un centro en permanente evolución - ehu.eus · objeto de estudio y/o de modelos celulares para la...

40
| © 2010 GAIKER Centro Tecnológico EN PERMANENTE © 2013 GAIKER-IK4 Centro Tecnológico UN CENTRO evolución Mario Barral [email protected]

Upload: buiminh

Post on 09-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

|

© 2010 GAIKER Centro Tecnológico

EN PERMANENTE

© 2013 GAIKER-IK4 Centro Tecnológico

UN CENTROevolución

Mario [email protected]

|| SOMOS UNA FUNDACIÓN|

Nacimos como Asociación en 1985 y desde 1997 somos una FUNDACIÓN PRIVADA sin ánimo de lucro

HOY somos 25 empresas

…y 3 Instituciones

Patronato

|| CON ALIADOS, SIEMPRE MEJOR|

9 Centros tecnológicos1 Proyecto común> excelencia científica y tecnológica para nuestros clientes

Concentración de conocimiento1.400 personas100 M€ I+D (2011)

|

Ampliación y refuerzo de conocimientos adquiridos durante los estudios

universitarios.

Formación continua muy especializada en ámbitos de investigación punteros.

Experiencia y formación para llegar a dirigir proyectos o áreas de investigación.

Acceso a bases de datos y publicaciones científicas prestigiosas.

Posibilidades de realizar tesis doctorales.

| ¿QUÉ TE PUEDE OFRECER UN CT? |

|

Proyectos de investigación aplicada a las necesidades de las empresas.

Contacto cercano con clientes.

Oportunidades de aportar ideas y propuestas sobre nuevas líneas de investigación

Posibilidades de colaboración con entidades nacionales e internacionales de

prestigio.

Oportunidades de estancias en el extranjero.

Alto nivel de equipamiento científico.

Experiencia técnica altamente valorada por las empresas.

Entorno de trabajo en equipos, tanto internos como intercentros.

Ayuda para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales (spin-offs tecnológicos).

| ¿QUÉ TE PUEDE OFRECER UN CT? |

|| CON UNA MISIÓN|

Nacimos para INVESTIGAR y prestar para las empresas y somos expertos en:

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS de valor

BiotecnologíaMedio Ambiente y RecicladoPlásticos y Composites

|

Desde 1997 2002 2004 2006 2008 2010

Modelo deGestión EFQM

PORQUE NOS PERMITE …

Orientarnos a clientes y a resultadosEl liderazgo y el desarrollo de nuestras personas Y posibilita la gestión por procesos

… porque nos permite hacer las cosas cada día mejor y de manera coherente

Una apuesta firme ypermanente por la CALIDAD

| TRAS LA EXCELENCIA|

BPL

AWARD

|| DEDICADOS A LA INNOVACIÓN|

53% mujeres

57% 30-45 años

47% hombres 78% titulados universitarios

19 Doctores

17% técnicos

5% otras titulaciones

127 personas

|| LA RIQUEZA DEL MESTIZAJE|

¿Y si ponemos a trabajar juntos a biólogos, ingenieros o químicos?

Equipos multidisciplinaresProyectos altamente innovadoresResultados sorprendentes

Un día pensamos…

y el resultado fue

la riqueza del mestizaje

|| EXPERTISE & OFERTA|

1

Nuestro EXPERTISE

Nuestra OFERTA

Proyectos de I+D+i

Servicios Tecnológicos Avanzados

Análisis y Ensayos

Difusión Tecnológica

25%

33,1%

41,9%

|| EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN|

1

Biotecnología

in vitro Tests

Genómica

Moléculas de Biorreconocimiento

Sistemas de Biodetección

|| EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN|

1

Medio ambiente y Reciclado

Gestión Medioambiental

Tecnologías Medioambientales

Reciclado Mecánico

Valorización Energética

|| EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN|

Plásticos y composites

Materiales Termoplásticos

Materiales Termoestables

Materiales Inteligentes

Síntesis y Funcionalización de Nanopartículas

|

| BIOTECNOLOGIA|| LAS BIOCIENCIAS EN UN CENTRO TECNOLÓGICO|

|

Biotecnología in vitro Tests Genómica Moléculas de Biorreconocimiento Sistemas de Biodetección

Medio ambiente y Reciclado

Gestión Medioambiental Tecnologías Medioambientales Reciclado Mecánico Valorización Energética

Materiales Termoplásticos Materiales Termoestables Materiales Inteligentes Síntesis y Funcionalización de Nanopartículas

Plásticos y composites

|EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES|

|| IN VITRO TESTS|

1

Las técnicas utilizadas se basan en el cultivo de

células específicas del órgano humano que es

objeto de estudio y/o de modelos celulares para la

evaluación de los principios activos mediante el

análisis por cromatografía líquida, ELISA, o

técnicas específicas de biología molecular y

proteómica.

Certificado de Cumplimiento Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL)

BPLI/07.11/006MSC Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

(Estudios de "Toxicología in Vitro" en productos farmacéuticos)

El conocimiento en los ámbitos de la Biología Celular, Biología Molecular, y

Bioquímica nos permite la ejecución de estudios de toxicología, eficacia o

comportamiento farmacocinético de fármacos, nutracéuticos y cosméticos.

|| GENÓMICA|

1

Disponemos de un laboratorio equipado con

instrumental de vanguardia.

Ofrecemos procesado de datos de microarray

mediante el software GeneSpring GX (Agilent) e

Ingenuity Systems.

Aplicamos la tecnología Genómica a la evaluación farmacogenómica,

diagnóstico molecular y susceptibilidad genética. Evaluamos la respuesta de

sistemas experimentales (in vivo/in vitro) frente a principios activos.

|| MOLÉCULAS DE BIORRECONOCIMIENTO|

1

Trabajamos en la identificación de las moléculas o

analitos diana y en el desarrollo de las moléculas

de biorreconocimiento (aptameros, sondas de

ADN y péptidos) mediante bioquímica

combinatoria.

Nuestras capacidades científico-tecnológicas en Biología Molecular,

Bioquímica de Proteínas, Inmunoquímica y Microbiología permiten el

diseño/desarrollo de moléculas de biorreconocimiento con una elevada

especificidad y sensibilidad, para su aplicación en biosensores.

|| SISTEMAS DE BIODETECCIÓN|

1

Caracterizamos, identificamos y desarrollamos

procesos de producción de microorganismos con

actividades enzimáticas industrializables.

Desarrollamos sistemas biosensores en colaboración

con los expertos en “Síntesis y Funcionalización de

Nanopartículas” y los expertos en “Moléculas de

Biorreconocimiento”

Ponemos nuestros conocimientos científico-técnicos en Biología Molecular,

Microbiología, Inmumoquímica y Enzimología al servicio del desarrollo de

sistemas de diagnóstico tanto en salud humana, animal o medioambiental

como en trazabilidad y seguridad alimentaria.

|

Contamos con el conocimiento en ecología

microbiana como herramienta de toma de

decisiones relativas a la salud del medio ambiente

y la optimización de procesos biológicos de

tratamiento-remediación de contaminantes.

Aplicamos técnicas de tratamiento físico-químico

para la descontaminación de corrientes residuales

y diseñamos soluciones a medida para la

minimización de vertidos.

| TECNOLOGÍAS MEDIOAMBIENTALES|

Desarrollamos tecnologías de evaluación de la salud del medio ambiente

(suelos, aguas superficiales y subterráneas) y de los tratamientos asociados a

su depuración y remediación.

|| SÍNTESIS Y FUNCIONALIZACIÓN DE NANOPARTICULAS |

Funcionalizamos las nanopartículas mediante

diferentes técnicas, recubriendo, encapsulando

o modificando la superficie, y desarrollamos

técnicas de bio-funcionalización en

colaboración con los Equipos de Investigación

de Biotecnología.

Formulamos y caracterizamos materiales

finales que contienen nanopartículas para

garantizar su función.

Desarrollamos tecnologías de síntesis de nanopartículas de diferente

composición molecular y tamaño en función de las aplicaciones finales.

|| MATERIALES TERMOPLÁSTICOS |

Además, el equipamiento disponible permite la

perfecta identificación y caracterización de los

materiales desarrollados, así como su

transformación mediante diversas técnicas en

planta piloto.

Contamos con la Acreditación para la realización de ensayos

Plásticos

Acreditación nº 72/LE272

Especializados en la aditivación y modificación de plásticos mediante

técnicas de compounding, la experiencia adquirida a lo largo de los años nos

permite abordar un servicio integral en el campo de los materiales

termoplásticos y sus composites: desde el diseño hasta la pre-serie.

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO APTADREAMS|

Desarrollo de elementos de reconocimiento biológico con señal integrada para sistemas de biodetección. Aptámeros . APTADREAMS

Desarrollar sistemas moleculares de reconocimiento biológico: aptáremos, péptidos, sondas con señal integrada para aplicarlos en sistemas de biodetección y biodiagnóstico.

Proyecto ETORTEK

Financiado por el Gobierno Vasco

Temática: diseño e inmovilización de elementos de biorreconocimiento

Líder: CIC BiomaGUNE

2009-2010

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDAD

HEPATOPROTECTORA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE

CONSERVAS VEGETALES|

Caracterización de actividad hepatoprotectora en el proceso de producción de conservas vegetales

Definición de los efectos protectores para el hígado de productos presentes en las conservas vegetales mediante estudios de funcionalidad in vitro en cultivos celulares.

Financiación privada de cliente

Temática: actividad nutraceúticos

2008-2010

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES BIOLÓGICAS

IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES PARA SU UTILIZACIÓN EN

FORMULACIONES COSMÉTICAS |

Determinación de actividades biológicas in vitro de extractos vegetales para su utilización en formulaciones cosméticas

Búsqueda en extractos vegetales, mediante sistemas in vitro, de principios con actividades beneficiosas para su utilización en productos cosméticos.

Financiación privada de cliente

Temática: eficacia de cosméticos

2009-2010

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO DIAGNÓSTICO INFLAMACIÓN OCULAR|

Desarrollo de un dispositivo para el diagnóstico de inflamación ocular

Desarrollo de anticuerpos para detección en lágrimas de un marcador de inflamación. Se ha desarrollado un anticuerpo monoclonal monoespecífico.

Financiación privada de cliente

Temática: diseño e inmovilización de elementos de biorreconocimiento

2007-2010

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD

METABÓLICA DE FÁRMACOS EN MICROSOMAS|

Estudio de la estabilidad metabólica de fármacos en microsomas

Evaluación de las características metabólicas de fármacos en cuanto a su metabolización en CYP450.

Financiación privada de cliente

Temática: farmacocinética y toxicidad de fármacos

2009-2010

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO LABONFOIL|

Parches para la piel y tarjetas inteligentes laminados y compatibles con unSmartphone. LABONFOIL

El objetivo es desarrollar dispositivos lab on a chip de bajo coste sin comprometer el tiempo de respuesta, la sensibilidad o la facilidad de uso. El usuario obtendrá los resultados del análisis utilizando un smartphone. El proyecto se validará en diferentes aplicaciones: medioambiente, sector agroalimentario y salud.

Proyecto Europeo VII Programa Marco

Temática: sistemas miniaturizados de detección. Biosensor.

Líder: Ikerlan

2008-2012Wireless

transfer of results

PDA

SkinPatch

Handheld

SkinPatch

reader

Detection

area

USB 2.0

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO LURCHIP|

Desarrollo de un RNA microarray para el diagnóstico del impacto de la contaminación sobre la salud del suelo. LURCHIP

Diseño de un RNA microarray de baja densidad como herramienta rápida y simplificada para el diagnóstico de la salud del suelo. Se evalúa el estado metabólico del suelo a través de la expresión génica .

Proyecto Plan Integral de Innovación Empresarial

Financiado por la Diputación Foral de Bizkaia

Temática: genómica ambiental

Líder: Neiker

2009-2010

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO NANOTHER |

Integración de una nueva tecnología basada en nanopartículas para eldiagnóstico y terapia de diferentes tipos de cáncer. NANOTHER

Diseño y evaluación de toxicidad y eficacia de nanopartículas de diferente naturaleza para el diagnóstico y terapia de cáncer mediante cultivos celulares.

Proyecto Europeo VII Programa Marco

Temática: toxicología nanopartículas

Socios: Ahava, Alma Consulting Group, ArgusChemicals,CIC Biogune, Colorobbia, ConsorzioInteruniversitario, Nazionale per la Scienza e Tecnologia Dei Materialli, Dominion Pharmakine, Ecole Nationale Superieure de Chimie et de Physique de Bordeaux, Technological EducationalInstitute of Athens, Feyecon, Hameln, JRC Nuovoprobe, Pharmamar, Tel Aviv University, Universite Victor Segalen Bordeaux 2, Vicomtech-IK4

Líder: GAIKER

2008-2012

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO PORTFASTLU|

Prueba portátil automatizada rápida para la detección y vigilancia de la gripe. PORTFASTLU

El objetivo del proyecto es desarrollar y validar un test de diagnóstico rápido para el virus influenza (gripe) . Este test permitirá la detección rápida y específica de la infección utilizando un instrumento de análisis compacto y portable.

Proyecto Europeo VII Programa Marco

Temática: sistemas miniaturizados de detección. Biosensor.

Líder: Genewave SAS (FR)

2008-2010

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO SIRNATOX|

Toxicogenómica y toxicoproteómica de RNAi. SIRNATOX

Estudio de la toxicidad de los siRNA basada en la búsqueda de nuevos marcadores de toxicidad hepática.

Proyecto ETORTEK

Financiado por el Gobierno Vasco

Temática: toxicogenómica

Líder: CIC BioGUNE

2009-2010

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO SKINTREAT|

Nuevos enfoques para el desarrollo de tratamientos y servicios personalizadospara la piel. SKINTREAT

Evaluación de la adecuación de diferentes nanopartículas en el tratamiento de la psoriasis en piel utilizando cultivos de células de piel.

Proyecto Europeo VII Programa Marco

Temática: toxicología nanopartículas en piel

Líder: Ahava Dead Sea Laboratories (Israel)

2008-2012

Características Físico-químicas

Citotoxicidad In vitro

Citotoxicidad ex vivo

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO SYNTHEBAR|

Desarrollo de modelo in vitro de barrera hematoencefálica. SYNTHEBAR

Desarrollo y evaluación de un modelo celular válido de barrera hematoencefálica para su posterior uso en la evaluación del comportamiento de las diferentes moléculas de estudio.

Proyecto EMAITEK

Financiado por Gobierno Vasco

Temática: desarrollo modelos celulares

Líder: GAIKER

2010-2012

|| BIOTECNOLOGÍA | PROYECTO TIRA INMUNOCROMATOGRÁFICA|

Diseño de una tira inmunocromatográfica para la detección de un antígeno proteico

Desarrollo de anticuerpos frente a una proteína recombinante producida por una cepa para la obtención de un sistema rápido de diagnóstico

Financiación privada de cliente

Temática: diseño e inmovilización de elementos de biorreconocimiento

2008-2010

|| PLÁSTICOS Y COMPOSITES| PROYECTO PROCHIP|

Desarrollo por inyección de prototipos funcionales de chips para kits de autodiagnóstico. PROCHIP

Partiendo de las experiencias realizadas en el Área de Biotecnología se plantea el desarrollo de un dispositivo para diagnóstico genético por PCR. Como una parte de este proyecto se propone desde el Equipo de Investigación de Termoplásticos abordar las tareas correspondientes para la elaboración de prototipos funcionales de chips a gran escala por el proceso de microinyección.

Proyecto EMAITEK

Financiado por el Gobierno Vasco

Temática: microinyección

Líder: GAIKER

2010

|| PLÁSTICOS Y COMPOSITES| PROYECTO SÍNTESIS Y FUNCIONALIZACIÓN DE

MICRO Y NANO PARTÍCULAS EN BASE HIERRO PARA APLICACIONES

EN BIOTECNOLOGÍA|

Síntesis y funcionalización de micro y nano partículas en base hierro para aplicaciones en biotecnología

Desarrollo y uso de nanopartículas biofuncionales como vehículos portadores de fármacos, al mismo tiempo que como herramientas de diagnostico y terapia.

Proyecto EKINBERRI. Diputación Foral de Bizkaia

Temática: nanotecnología

Líder: GAIKER

2008 – 2009

|| PLÁSTICOS Y COMPOSITES| PROYECTO FUTURAL|

Contribución de las Nuevas Tecnologías en la obtención de futuros alimentos más seguros, más nutritivos, más convenientes y más inteligentes. FUTURAL

FUTURAL se estructura en seis actividades que abordan una tecnología nueva mediante un conjunto de objetivos científicos centrados en las matrices alimentarias más adecuadas a incorporarlas.La actividad 5, liderada por GAIKER y en la que participan 7 empresas líderes en su subsector, tiene por objetivo la incorporación de agentes activos en el film del envasado. Se incorporan inhibidores del crecimiento de bacterias para evitar la pérdida de seguridad por la proliferación de patógenos alimentarios.

Proyecto CENIT

Financiado por el CDTI. Ministerio de Ciencia e Innovación

Temática: envase activo

Líder: AIE (Alimentación y Salud del Futuro)

2007-2010

|| RECURSOS DE VANGUARDIA|

Nano-Bio-Materiales

Microscopía Electrónica

Reciclado Mecánico Genómica

Planta de Biodiesel

Inyección Bimateria

Biología Molecular

Lab. Instrumental Pirólisis

Fuego

Microscopía de FluorescenciaTratamiento de AguasEnsayos MecánicosReómetroFluidos Supercríticos

Cerca de 8.750 m2 de instalaciones al servicio de la innovación en el Parque Tecnológico de Bizkaia.

|

gracias

thank you

merci

eskerrik asko

gracias

thank you

eskerrik askoeskerrik asko

gracias

grazie

danke

evgaristó

spaisívaarigatoShokrán

cám òn qúi vi rhât

Xié Xie

bedankt

moltes gràcies

khrap

go raibh maith agaibh

matu suksama

ありがとうございます

谢谢

GAIKER-IK4 Parque Tecnológico de Bizkaia, Edificio 202

48170 Zamudio | BizkaiaT. 94 6002323

Envía tu CV: [email protected] | www.gaiker.es