“un centro de pensamiento para comprender, actuar e...

14
Una iniciativa de “Un centro de pensamiento para comprender, actuar e incidir mejor”

Upload: duongphuc

Post on 21-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Una iniciativa de

“Un centro de pensamiento para comprender,

actuar e incidir mejor”

Obras X Impuestos

Una estrategia en construcción

Lecciones aprendidas desde el SGR

Contexto de La Guajira

La Guajira requiere disminuir la brechas sociales, entendidas como la reducción

del déficit relativo en el acceso a servicios esenciales, especialmente,

educación, salud, nutrición, agua potable y saneamiento básico.

Los análisis relacionados con los indicadores de gestión fiscal, desempeño

municipal, transparencia de las entidades territoriales, gestión de proyectos de

regalías y otras transferencias gubernamentales, evidencian que La Guajira

mantiene a su interior debilidades institucionales.

El estudio que llevamos a cabo sobre el análisis de pertinencia del gasto de

regalías en el departamento de La Guajira y municipios productores, reiteran esas

debilidades, especialmente, en el componente de medidas de control, eficiencia y

eficacia.

Índice de Gestión de Proyectos de Regalías –

IGPR

Gestión administrativa de proyectos

Transparencia

Medidas de control

Gestión del desempeño de proyectos

Eficacia

Eficiencia

Puntajes totales del IGPR 2016 por departamento

productor

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

La Guajira Casanare Cesar Meta Huila Arauca Boyacá Tolima Antioquia Putumayo

II trimestre III trimestre IV trimestre

Fuente: SMSCE del DNP. Elaboración de los autores.

Resultados IGPR para el departamento de La Guajira

- 2016

Fuente: Elaboración propia con base en datos del SMSCE del DNP

0

10

20

30

40

50

60

I trimestre II trimestre III trimestre IV trimestre

Punta

je I

GP

R

IGPR se posicionó en rango crítico. La entidad presentó un desempeño

particularmente bajo en las categorías de medios de control y eficacia, este último

relacionado con el cumplimiento en la terminación de proyectos, cumplimiento de metas

y cierre de proyectos.

Para 2016 ninguno de los municipios productores logra alcanzar un rango mayor al “bajo” en el

IGPR. En promedio los municipios que presentan las calificaciones más altas del grupo son

Hato Nuevo y Barrancas. Mientras que Albania, Maicao, Riohacha y Dibulla son los municipios

que para el último trimestre del año están dentro del rango “crítico”. El cumplimiento más bajo

se encuentra en la categoría de eficiencia relacionado con el cumplimiento de plazos,

presupuestos, programación, contratación y avances de los proyectos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Pu

nta

je I

GP

R

I trimestre

II trimestre

III trimestre

IV trimestre

Fuente: Elaboración propia con base en datos del SMSCE del DNP

Resultados IGPR para municipios productores -

2016

Volumen de Inversiones Prioritarias Evaluada por Estudios de Casa Grande Caribe

Cierre de Brechas en el Caribe Colombiano 2018 - 2030

Us $

Sectores Total La Guajira Total Caribe %

Educación 822.846.287 6.274.561.915,00 13,11

Salud 221.189.924 2.158.380.278,73 10,25

Nutrición 361.170.000 3.002.330.000,00 12,03

Acueducto y saneamiento

básico 748.500.000 5.112.600.000,00 14,64

Total 2.153.706.211 16.547.872.193,73 13,02

Fuente: Casa Grande Caribe. Estudios para sectoriales para el cierre de brechas en el Caribe colombiano, noviembre 2017.

Sectores según valor de proyectos inscritos en la Agencia

de Renovación del Territorio. La Guajira.

Sector

Valor proyectos

(millones de

pesos)

Participación Tipos de proyectos

Acueducto y/o

Alcantarillado 26.471 49,4%

- Ampliación de redes.

- Ampliación de capacidad de producción de

planta de tratamiento

- Construcción de unidades sanitarias

- Construcción de módulos de abastecimiento

Infraestructura

Vial 26.406 49,2%

- Construcción de placa huella

- Mantenimiento de malla vial

- Construcción de pavimento en concreto rígido

Educación Pública 792 1,4% - Construcción de cubierta para la cancha de la

institución educativa

Total 53.559 100,0%

Fuente: Agencia de Renovación del Territorio

Valor total y número de proyectos inscritos por

departamentos*

* Se tomaron los 15 departamento con proyectos de mayor cuantía. Valor en millones de pesos corrientes

Fuente: Agencia de Renovación del Territorio

112

43

84

57

34

21 27 26

20 15

20 19

38

14 15

$-

$50.000

$100.000

$150.000

$200.000

$250.000

$300.000

$350.000

$400.000

$450.000

$500.000

0

20

40

60

80

100

120

Millones*

Valor total y número de proyectos inscritos por municipios

* Valor en millones de pesos corrientes .

* Varios: corresponde a un proyecto para comunidades indígenas en los municipios de Maicao y Riohacha. No

presentaron Dibulla, Maicao, El Molino y Villanueva.

Fuente: Agencia de Renovación del Territorio

1

3

2

3

4 1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

$-

$2.000

$4.000

$6.000

$8.000

$10.000

$12.000

$14.000

$16.000

Varios * Fonseca Riohacha La Jagua delPilar

Urumita San Juan delCesar

Millones*

Lecciones aprendidas del SGR

En el caso de La Guajira hay una relación entre problemas sociales y

decisiones de inversión en proyecto: El tema fundamental se encuentra en

la capacidad de ejecución.

Estudios como La Guajira: Oportunidades de Inversión y los análisis de

prospectiva de Prospera Guajira, señalan que el departamento se encuentra

en una momento de transición para el cambiar su modelo de desarrollo de

económico menos dependiente de la economía extractiva.

Que la reducción de las brechas requiere el mejoramiento de la calidad de

las institucional integral, que incluya elevar el esfuerzo fiscal para el

mantenimiento de obras e inversiones especialmente en SGR.

Inquietudes por resolver en el escenario de gestión de proyectos

de Obras por Impuestos

Peso y contrapeso: En búsqueda de la armonía

¿El sector privado tiene la capacidad de resolver los temas de control, eficiencia y

eficacia con la gerencia de proyecto e interventoría que limitan el ámbito de participación

de las entidades territoriales?

El escenario que se plantea desde lo territorial con el agente privado es el ideal, pero

pueden surgir dificultades cuando se aborde la ejecución de los proyectos a partir de las

licencias, permisos y recibimiento de las obras.

OXI: no basta. Requiere esfuerzo fiscal La experiencia en la gestión y ejecución de proyectos de regalías señala que se han

presentado escollos cuando se trata de recibir las obras no ejecutadas por el ente

territorial beneficiario, muy a pesar de que ellos la propusieron. Un ejemplo: La terminal

de transporte de Uribía. Igualmente, cuando se trata de asumir la sostenibilidad.

Esta estrategia debe ser acompañada con una estrategia de estimulo enfocado a

potenciar la capacidad recaudatoria, la que es necesaria tener en cuenta al momento de

viabilizar el proyecto.

www.guajira360.org