un buen comienzo

135
Un Buen Comienzo Por Richard Clinton y Paul Leavenworth Acerca de los Autores Richard Clinton es actualmente el Director de “Barnabas Resources” (Recursos de Bernabé) y es un pr o esor asisten te de Li der a!"o a tiempo parcial en el #eminario  $ eol%"ico &uller en Caliornia' Barnabas Resour ces es una or"ani!aci%n ue eiste para “euipar* adiestrar* y desple"ar l+deres e,caces en el servicio del Reino de Dios'” Richard reali!% sus estudios de licenciatura en la -niversidad de .estmont (.estmont Colle"e) en Caliornia y lue"o obtuvo tanto su maestr+a como su Doctorado de /inisterio (D' /in) en el #eminario $ eol%"i co &uller' #u padre * el Dr ' 0' Robe rt (Bobby ) Clinton es pro esor de lidera!"o en la 1scuela de /isiones /undiales en &u ller ' 1n los 2ltimos a3os Richard y Bobby han ministrado 4untos en el 5rea de desarrollo y adiestramiento de lidera!"o' 6dem5s de co7ministrar con su padre* Richard ha undado una i"lesia y ha pastoreado como parte del euipo pastoral de una i"lesia "rande' 8l es casado* tiene dos hi4os y vive en Caliornia' Paul Leavenworth es actualmente instructor en 1u"ene Bible Colle"e (9nstituto B+blico de 1u"ene) en 1u"ene* :r e"on* 11-- #us responsabilidades inc luyen tanto ense3 ar ciencias sociales* discipulado* y lidera!"o como administrar el Departamento de Discipulado y &ormaci%n 1spiritual del 9nstituto' Paul termin% su licenciatura en la -niversidad de :re"on #tate y lue"o reali!% su /aestr+a en $ eolo"+a en el #eminario $ eol%"ico &ul ler ' Después termin% una /aestr+a en 1ducaci%n (/' 1d) con especialidad en Conse4er+a y 6sesoramiento en la -niversidad de .hitworth Colle"e en el estado de .ashin"ton y su Doctorado en 1ducaci%n (1d' D) en Conse4er+a en la -niversidad de .illiam and /ary en el estado de ;ir"inia' Paul ha servido como administrador del 9nstituto* como misionero* y pastor en el euipo pastoral de una i"lesia "rande' 1s casado* tiene tres hi4os y vive actualmente en el estado de :re"on'

Upload: magalysegoviamansilla

Post on 09-Jan-2016

155 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Un Buen Comienzo

TRANSCRIPT

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 1/135

Un Buen Comienzo

Por Richard Clinton y Paul Leavenworth

Acerca de los Autores

Richard Clinton es actualmente el Director de “Barnabas Resources” (RecursosBernabé) y es un proesor asistente de Lidera!"o a tiempo parcial en el #emina $eol%"ico &uller en Caliornia' Barnabas Resources es una or"ani!aci%n ue eiste p“euipar* adiestrar* y desple"ar l+deres e,caces en el servicio del Reino de Dios'”

Richard reali!% sus estudios de licenciatura en la -niversidad de .estmont (.estmColle"e) en Caliornia y lue"o obtuvo tanto su maestr+a como su Doctorado de /iniste(D' /in) en el #eminario $eol%"ico &uller' #u padre* el Dr' 0' Robert (Bobby) Clintonproesor de lidera!"o en la 1scuela de /isiones /undiales en &uller' 1n los 2ltimos aRichard y Bobby han ministrado 4untos en el 5rea de desarrollo y adiestramientolidera!"o'

6dem5s de co7ministrar con su padre* Richard ha undado una i"lesia y ha pastoreacomo parte del euipo pastoral de una i"lesia "rande' 8l es casado* tiene dos hi4os y ven Caliornia'

Paul Leavenworth es actualmente instructor en 1u"ene Bible Colle"e (9nstituto B+bde 1u"ene) en 1u"ene* :re"on* 11-- #us responsabilidades incluyen tanto enseciencias sociales* discipulado* y lidera!"o como administrar el Departamento Discipulado y &ormaci%n 1spiritual del 9nstituto'

Paul termin% su licenciatura en la -niversidad de :re"on #tate y lue"o reali!%

/aestr+a en $eolo"+a en el #eminario $eol%"ico &uller' Después termin% una /aestr+a1ducaci%n (/' 1d) con especialidad en Conse4er+a y 6sesoramiento en la -niversidad.hitworth Colle"e en el estado de .ashin"ton y su Doctorado en 1ducaci%n (1d' D)Conse4er+a en la -niversidad de .illiam and /ary en el estado de ;ir"inia'

Paul ha servido como administrador del 9nstituto* como misionero* y pastor eneuipo pastoral de una i"lesia "rande' 1s casado* tiene tres hi4os y vive actualmente enestado de :re"on'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 2/135

PREFACIO: NUESTRA VISIÓN

1ste libro es para l+deres en ormaci%n' Los l+deres son personas ue tienenhabilidad y sienten el llamado de in<uir sobre otros a cumplir con los prop%sitos de DLa esencia del lidera!"o en el reino de Dios es la capacidad de in<uir sobre otros''' notanto un puesto' =o es necesario ser un obrero a tiempo completo en el ministecristiano para ser un l+der' Dios est5 llamando a auellos ue est5n dispuestos a serven ,delidad y obediencia' 1ste libro apunta hacia auellos uienes est5n respondiendollamado del /aestro'

Richard y yo nos conocimos cuando él era estudiante en la -niversidad de .estmdonde yo era el administrador' Lue"o uimos pastores de una i"lesia sirviendo en el miseuipo pastoral' Durante auella época como consiervos descubrimos ue sent+amomisma car"a por euipar a los l+deres en ormaci%n para la si"uiente "eneraci%n dei"lesia'

>ran parte de la materia de este proyecto sale de la inormaci%n y perspectiva hemos obtenido de nuestro v+nculo con Bobby Clinton' /ediante la lectura de materiales* el di5lo"o* y el compartir en ministerios 4untos hemos sido impactapersonalmente en nuestros ministerios'

1ste proyecto representa la culminaci%n de varios a3os de ministerio* di5lo"ovivencia 4untos e individualmente en el 5rea del crecimiento cristiano y en el desarrollolidera!"o' 1s nuestra oraci%n y esperan!a ue la materia ue compartimos sea de desy motivaci%n para una "eneraci%n de l+deres en ormaci%n para con,ar en ue Diosme4ores d+as para la i"lesia'

=uestra visi%n es ue esta "eneraci%n se aerre de los recursos "anados por Crien #u obra culminante en la cru! a avor de ella* a ,n de ue cumplan la >ran ComisCon,amos ue este libro contribuya de al"una manera en la reali!aci%n de este sue3o'

?emos escrito 4untos este libro porue creemos ue cada uno de nosotros provuna perspectiva distinta e importante a este material' Richard tiene puntos de vparticulares dentro de este material puesto ue él ha traba4ado tan cerca de Bobby

&uller y ha presentado este material a tal variedad de personas' @o ten"o puntos de vparticulares dentro de este material porue lo he ense3ado durante los entrenamientol+deres ue se inician en un ambiente de i"lesia* misiones e institutos'

Cada uno de nosotros ha sido el autor de secciones y cap+tulos separados de elibro basados en nuestros intereses y eperiencias' ?emos combinado estas seccionecap+tulos con la intenci%n de comunicar perspectivas y eperiencias distintas ue unidas por una misma visi%n y metas' $ambién hemos inte"rado a este material nuesteperiencias personales para darle a este traba4o un car5cter personal y pr5ctico' Cuacompartamos nuestras eperiencias yAu opiniones individuales las identi,caremos copropias'

os o!"eti#os del i!ro1ste libro est5 dise3ado para compartir principios b+blicos y lecciones de la vpr5ctica ue ayudar5n al lector en su proceso de crecimiento cristiano y maduCreemos ue la 2nica esperan!a para la pr%ima "eneraci%n de cristianos es volversDios y empe!ar a vivir y a diri"ir de acuerdo a #us principios' /ientras ue estos principson importantes para cada persona* estamos particularmente interesados en ver a l+deres nuevos de la pr%ima "eneraci%n establecidos de acuerdo a sanos principb+blicos'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 3/135

Creemos ue eisten principios b+blicos ue de ser aplicados ayudar+an a cristianos a empe!ar* permanecer* y terminar bien en sus vidas cristianas y ministerCon esta ,nalidad* nosotros hemos dise3ado este libro para satisacer los si"uienob4etivos$% Pro#eer un &anorama 'eneral de los &rinci&ios !(!licos ) conce&

relacionados con el desarrollo de un *undamento &ara toda una #ida ministerio%Los cap+tulos y le presentan a usted el desa+o de comen!ar bien* manteners

permanecer* y terminar bien en el ministerio' 1l cap+tulo uno enoca lo ue si"niterminar bien anali!ando las caracter+sticas de auellos ue han terminado bien en vidas cristianas y ministerios y las barreras comunes para terminar bien' 1l cap+tulenoca los prop%sitos y planes de Dios para nosotros como #u puebloE c%mo nosotimpedimos yAo cooperamos con Dios en estos prop%sitos y planesE y las estrate"ias pcooperar con Dios' 1ste cap+tulo mira el panorama "eneral del desarrollo'

Los cap+tulos F al G describen el énasis inicial involucrado cuando el l+der comieuna vida de desarrollo' 1l cap+tulo F enoca el "anar perspectiva de nuestro pasadcomo éste se relaciona con nuestro ministerio uturo' 1l cap+tulo H enoca la importande la inte"ridad y de nuestra relaci%n con Dios como la base de nuestra vida y ministe

1l cap+tulo G enoca la importancia de escuchar la vo! de Dios y de obedecerle' 1scualidades* (inte"ridad* escuchar y obedecer a Dios) son aspectos claves del plandesarrollo de Dios al comien!o de nuestro ministerio'

Los cap+tulos I al J describen al"unas lecciones b5sicas y temas ue importantes durante los primeros J a3os de ministerio' 1l cap+tulo I trata con al"unoslos desa+os importantes ue sur"en durante los J primeros a3os de ministerio' 1sasuntos representan desa+os ue los l+deres en ormaci%n necesitan vencer si es ue vaperseverar en el ministerio' 1l cap+tulo K trata con el descubrimiento y desarrollo de talentos' 1l cap+tulo se enoca en aprender a responder a las situaciones ue ocurren

nuestras vidas y ministerios de una orma ue a"rada a Dios' 1l cap+tulo nueve enocaimportancia de la labor de mentor y de la responsabilidad para rendir cuentas encrecimiento espiritual y la eectividad en el ministerio' 1l cap+tulo J enoca la importandel llamado* la visi%n* y el destino al motivarnos a permanecer ,eles a lo lar"o del camin

1l cap+tulo enoca el desarrollo de al"unas estrate"ias ue nos ayudar5comprender las lecciones ue los l+deres necesitan aprender durante los primeros J ade ministerio+% C,mo im&actar su coraz,n as( como su mente%

?emos escrito este libro para ue sea inormativo* pr5ctico y motivador' Mueremlle"ar a sus cora!ones as+ como también a sus cabe!as' 1speramos ue este libro mota muchos 4%venes cristianos a tomar en serio el "ran llamado del patr%n b+blico para cre

en madure! y para el ministerio eectivo'?emos esco"ido compartir abierta y honestamente relatos de nuestras propias vid1sto incluye tanto los racasos como los éitos' ?emos eperimentado la amante ,delidla paciencia y la misericordia de Dios' ?emos encontrado ue la "racia de Dios edisponible en cada situaci%n'

Creemos ue la "ente impacta a la "ente* ue una vida compartida con honestidtiene el poder de motivar a otros a honestidad* inte"ridad y ,delidad* sea cuales uerancircunstancias de la vida' Con,amos en ue nuestras vidas impactar5n su vida en

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 4/135

orma ue usted buscar5 a Dios y #u 4usticia' =uestra oraci%n especial es ue Dios mota la si"uiente "eneraci%n a buscar a Dios y #us prop%sitos con todo su ser'-% C,mo &ro#eer o&ortunidades &ara e#aluaci,n &ersonal con relaci,n a es

&rinci&ios ) conce&tos !.sicos%?emos provisto una serie de pre"untas y e4ercicios al ,nal de cada cap+tulo p

darle a usted una oportunidad de evaluarse a s+ mismo a la lu! de los principios b+blicue han sido compartidos' Le animamos a ue tome tiempo para traba4ar en espre"untas y e4ercicios lue"o de completar un cap+tulo y antes de comen!ar el si"uiecap+tulo'

-sted puede leer este libro r5pidamente* puede aun obtener al"unos puntos de vispero a menos ue usted tome el tiempo para permitir ue el 1sp+ritu #anto lo instrupodr+a perder una oportunidad de "anar un encuentro con Dios* ue a través de Palabra* transorme su vida'

Mue Dios lo bendi"a en la lectura de este libro' Con,amos en ue usted va a animado a con,ar en ue Dios va a hacer "randes cosas en medio de los desa+os usted enrentar5 como l+der en ormaci%n de la pr%ima "eneraci%n de la i"lesia de Crist

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 5/135

Introducci,n: /Un Tiem&o de Crisis o una O&ortunidad0Los d+as de cierre del si"lo J son d+as de cambio dram5tico y de trastorno' Con e

cambio dram5tico y trastorno una conciencia creciente ha lle"ado para muchos de nuestro mundo est5 en crisis' /uchos investi"adores* comentarios* y autores documentado la crisis de "uerra* hambre* contaminaci%n* pobre!a* poblaci%n* recesdepresi%n* abuso* y la lista parece continuar' -no no puede encender el televisor o tomel peri%dico sin ser conrontado con la realidad de la crisis'

Esta Crisis ActualComo cristianos no debemos sorprendernos por la crisis' La Biblia claramente rev

ue vivimos en una creaci%n ca+da ue “"ime a una* y a una est5 con dolores de pahasta ahora” (Romanos )' 0es2s revel% ue antes de #u se"unda venida al muneste se caracteri!ar+a por “"uerras y rumores de "uerrasN hambres* y terremotos dierentes lu"ares (/ateo HI7K)' La crisis es la epresi%n l%"ica de una creaci%n ueno est5 centrada en su Creador' OLa crisis es inevitable en un mundo ca+do

1l ap%stol Pablo en Romanos revela ue cuando los individuos o sociedades aen darle a Dios la "loria y a"radecimiento surir5n las consecuencias l%"icas por tratarvivir la vida ale4ados de Dios' 1sto ,nalmente lleva a la crisis' 8l escribi%

“Porue las cosas invisibles de él* su eterno poder y deidad* se hacen

claramente visibles desde la creaci%n del mundo* siendo entendidas por mediode las cosas hechas* de modo ue no tienen ecusa'Pues habiendo conocido a Dios* no le "lori,caron como a Dios* ni le dieron"racias* sino ue se envanecieron en sus ra!onamientos* y su necio cora!%nue entenebrecido' Proesando ser sabios* se hicieron neciosN”(Romanos J7)=ote ue el racaso de dar la "loria a Dios y ser a"radecidos resulta en utilida

necedad' Romanos G describe m5s epl+citamente este proceso como un cambioverdad por una mentira lo ue ,nalmente lleva a los individuos y sociedades a adoraservir a cosas creadas en lu"ar de al Creador' 1l hombre comien!a a adorarse a s+ misma las cosas materiales* al placer* al ambiente* etc'

1n este punto* de acuerdo a Pablo en Romanos I* Dios entre"a a los individuosociedades a su lu4uria natural y anaru+a moral y resultados de de"radaci%n (vers+cuI7F)' 1l caos moral es el centro de la crisis* debido a ue sin moral absoluta no recursos adecuados para responder satisactoriamente a las crisis de relaciones* crsociales* internacionales* yAo ambientales'

=ote el proceso de di"resi%n en este pasa4e' Primero* los individuos o las sociedaallan en reconocer a Dios* lo cual lleva a la utilidad y a necedadE lue"o ellos comien!aadorar y servir a la creaci%nE y ,nalmente Dios los vuelve otra ve! al control de su lu4unatural* la cual da como resultado la anaru+a moral y de"radaci%n humana' 1di"resi%n es un patr%n "eneral de declive ue ha sido eperimentado por individuosociedades a través de la historia'

1ste pasa4e es una descripci%n bastante buena de lo ue est5 sucediendo ensociedad occidental contempor5nea y desaortunadamente también es una ,"ura mucha de la sub7cultura cristiana' ;arios investi"adores han documentado las similitualarmantes entre los valores morales y el comportamiento de la cultura "eneral y desub7cultura cristiana en 5reas tan cr+ticas como valores* amilia* y estilo de vida' pro"ramas nuevos de televisi%n le han dado a millones de televidentes vistaalarmantes del materialismo escandaloso y de la hipocres+a de al"unos l+deres cristianos

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 6/135

1sta tendencia ha resultado en una “brecha de credibilidad” para el cristianism?ay una creciente caracteri!aci%n de los cristianos como charlatanes y an5ticos nuestra sociedad cada ve! m5s secular y relativista' ?ay un anta"onismo abierto parte de muchos hacia auellos uienes adoptan la moral absoluta' Pro7vida versus pelecci%n* la separaci%n del estado y la i"lesia* los derechos personales versus los valotradicionales Q estos asuntos y muchos otros son los temas candentes en una sociedad ha abandonado el sistema de valores 4udeo Q cristiano a avor de la relatividad yreali!aci%n personal'

a 1imensi,n Personal de Esta Crisis Actual1n un tiempo en el ue m5s se necesita una demostraci%n ineorable de la din5m

del balance del amor y la verdad del cristianismo b+blico* la i"lesia* sus l+deres y miembros parecen estar esencialmente impotentes' 1l racaso moral y ético de los l+deprominentes* las contiendas entre los l+deres y miembros de la i"lesia* el a"otamientol+deres demasiado cansados para continuar con 4ue"os pol+ticos* y la avenencia ycolapso de or"ani!aciones son todos indicativos de nuestra impotencia'La esencianuestra crisis actual es una crisis individual' 1s 5cil culpar a los pol+ticos* padres* l+deal diablo* al clima* o a un n2mero casi in,nitode otras uentes posibles de nuestra crisis actual' Pero el punto ,nal es ue nosotros co

individuos o estamos contribuyendo a la crisis o somos parte de la soluci%n'1s interesante notar ue la palabra “crisis” no es utili!ada en la Biblia' 6unueBiblia describa muchas crisis y c%mo Dios y su pueblo las mane4an* la Biblia parece esm5s interesada en las soluciones a las crisis ue en su descripci%n o an5lisis' 0eprovey% un conteto para entender la crisis cuando él di4o “1n el mundo tendréis a<iccipero con,ad* yo he vencido al mundo” (0uan IFF)'

Para los cristianos la crisis es una oportunidad para ver si Jesús en realidadvencido al mundo o no. La crisis es una oportunidad para ver operar las promesas de Den nuestra propia vida personal, vida familiar y vida social. La crisis es una oportunid para conar en Dios por lo que sólo Él puede hacer. ¡La crisis es una invitación para qucristiano sea lu en las tinie!las"

Una Crisis Personal?ace al"unos a3os Richard me invit% (Paul) para desayunar con él y con su pa(Bobby)' 1staba emocionado por la reuni%n porue yo sab+a ue el padre de Richard un proesor y un estudiante de por vida del lidera!"o cristiano' 6unue no hab+a a"enpara esta reuni%n de desayuno* yo esperaba ue la conversaci%n en el desayuno ayudara a obtener al"2n discernimiento en las luchas ue estaba teniendo como un pasnuevo en una i"lesia "rande'

?ab+a in"resado en esta nueva situaci%n ministerial con muchas esperan!as* pahora después de tan s%lo unos pocos meses estaba conundido y desanimado' #ent+a no contaba con nadie* sin los recursos personales para hacer lo ue cre+a ue deb+a hacLas relaciones claves con otros pastores de la 4unta eran tirantes' 1l cambio era u

realidad palpable permanente' O@o no sab+a ué hacer $en+a muchas pre"untas en mi mente auella ma3ana en la ue Richard y mane4amos 4untos nuestro desayuno con Bobby' 6l"unas de éstas incluyeron?ab+a cometido yo un "ran error al tomar esta posici%n pastoralSPor ué no pod+a yo mane4ar me4or las presiones de mi vida y ministerioSPor ué eran la vida y el ministerio tan di+cilSMué estaba haciendo Dios en todo estoS C%mo pod+a discernir su voluntadSMué recursos necesitaba yo para satisacer me4or las demandas en mi vida y ministerio

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 7/135

C%mo podr+a llevarme bien con mis cole"asSMué si allabaS

1n el desayuno Bobby me pre"unt% c%mo iba todo' Cuando yo compart+ conacerca de mis circunstancias y pre"untas* sent+ ue él se preocupaba conmi"o y haentendido' Lue"o de escuchar mi historia* él sonri% y comparti% conmi"o al"unos punde vista de la Biblia en el proceso de Dios para el desarrollo de cristianos maduros'

8l comparti% ue Dios inicia las circunstancias en la vida de un cristiano payudarlo a crecer hacia su potencial dado por Dios' 1ste proceso de crecimiento tienepatr%n' 1ste proceso de desarrollo comien!a con el cultivo de nuestra relaci%n con Crel cual produce car5cter seme4ante a Cristo' 1n esta base una persona comien!descubrir los recursos b5sicos para el ministerio y lecciones ue ,nalmente llevan acomprensi%n y epresi%n de Cristo en nuestra vida y ministerio'

La sabidur+a de Bobby y su comprensi%n pr5ctica del crecimiento cristiano ylidera!"o me dio un rayo de esperan!a ue hab+a respuestas para mis pre"untarecursos para mis circunstancias presentes' La lu! vino y yo comencé a entenderproceso b5sico de Dios para los cristianos maduros en crecimiento en una orma balance% mi propia responsabilidad para el crecimiento con la "racia de Dios'

Desde auel desayuno mi vida ha sido transormada* literalmente ue transorm

de arriba hacia aba4o y de adentro hacia auera' @o descubr+ ue hab+a colocado mi énaprincipal para la vida y ministerio en lo eterno en lu"ar de lo interno' @o hab+a puestomayor atenci%n en el estilo de vida y ministerio en lu"ar de en la relaci%n con Dios yormaci%n de car5cter'

Consecuentemente* cuando me enrenté con las demandas de la vida y ministerio* me encontré a m+ mismo sin los recursos necesarios para arre"l5rmelas y eectivo' Como las presiones aumentaron* mi vida eterior comen!% a desmoronarevelando una ruina espiritual interior' @o necesitaba m5s ue herramientas y técnipara mane4ar mi tensi%n y mane4ar mis responsabilidades* yo necesitaba ser transorma

/i crisis personal puede ser ilustrada por la si"uiente par5bola ue una ami"acomparti% conmi"o hace al"unos a3os atr5s' 1n ese momento me parec+a divertido* pe

yo no tenia idea de c%mo se relacionaba conmi"o'2E2ORAN1U2&echa 0unio * 6'D'P6R6 0es2s* ?i4o de 0osé

 $aller de Carpinteros=a!aret GFF

D1 Consultores de >erencia 0ord5n 0erusalén IGHH>racias por presentar los res2menes de los doce hombres ue ha esco"ido para

posiciones de "erencia en su nueva or"ani!aci%n' $odos ellos han tomado las pruecompletasE y nosotros no s%lo hemos anali!ado ya las pruebas por computadora* sino

también hemos arre"lado entrevistas personales para cada uno de ellos con nuesconsultor de aptitudes vocacionales y psic%lo"o' Los per,les de todas las pruebas esincluidos* y usted uerr5 estudiar cada uno de ellos cuidadosamente'

Como parte de nuestro servicio y para su "u+a* hemos hecho al"unos comentar"enerales* tal como un auditor incluir+a al"unos estados "enerales' 1sto lo proveemcomo resultado de una consulta con la 4unta y sin nin"2n costo adicional'

La opini%n de la 4unta es ue a la mayor+a de los nominados le alta trasoneducaci%n y aptitud vocacional para el tipo de empresa en la ue usted e

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 8/135

emprendiendo' 1llos no tienen un concepto de euipo' =osotros recomendar+amos usted contin2e su b2sueda de personas con eperiencia en habilidades "erencialecapacidad comprobada'

#im%n Pedro es emocionalmente inestable y con tendencias a tener atatemperamentales' 6ndrés no tiene cualidades de lidera!"o para nada' Los dos herman#antia"o y 0uan* hi4os de Tebedeo* colocaron su interés personal por encima de la lealtala compa3+a' $om5s demuestra una actitud cuestionante ue tender+a a destruir la moCreemos ue es nuestro deber decirle ue /ateo ha sido puesto en la lista ne"ra po"ran C5mara de /e4or =e"ocio de 0erusalén' #antia"o* el hi4o de 6leo* y $ade,nitivamente tienen inclinaciones radicales y ambos re"istran un alto punta4e enescala man+aco depresiva'

#in embar"o* uno de los candidatos muestra "ran potencial' 8l es un hombrehabilidad e in"enio* conoce bien a la "ente* tiene una mente a"uda para los ne"ociotiene contactos en importantes lu"ares' 8l est5 altamente motivado* es ambiciosresponsable' =osotros recomendamos a 0udas 9scariote como su contralor y su maderecha' $odos los otros per,les son auto7eplicativos'

Le deseamos mucho éito en su nueva empresa'

Las presiones de la vida y ministerio eventualmente revelar5n la verdad

naturale!a del cora!%n' #in una transormaci%n radical del cora!%n podemos lucir beteriormente* pero lo ue est5 en el interior eventualmente se revelar5'6 pesar de ue Dios ha sido incre+blemente ,el en mi transormaci%n* yo me

encontrado deseando haber sabido con anterioridad acerca de la importancia derelaci%n con Dios y la ormaci%n del car5cter como el undamento para la madure! devida cristiana' 1ste entendimiento pudo haberme evitado tomar al"unas decisiones pobue dieron como resultado rustraciones personales y ministeriales e ine,cacia'

/i historia no es 2nica' /uchos cristianos hoy en d+a son conrontados con el mistipo de crisis' @a sea en el ministerio vocacional o como laicos las personas est5n tratade vivir como cristianos en nuestra cultura cada ve! m5s secular' /uchos esencontrando los desa+os de la vida y ministerio abrumadores' /uchos est5n haciendo

mismo tipo de pre"untas ue yo hice' 1llos también est5n buscando una uente en la cencontrar recursos para vivir vidas cristianas eectivas en esta crisis actualN o ser5 acrealmente una oportunidadS

Crisis3 /4u5 crisis01sta crisis personal de la relaci%n con Dios y la ormaci%n del car5cter no es nue

Cada "eneraci%n ha tenido ue luchar con los desa+os de lo ue si"ni,ca ser un cristiab+blico en un mundo ca+do' Cada "eneraci%n as+ mismo ha tenido la oportunidadencontrar los recursos del Cristo resucitado uien nos aculta para vencer el pecado* v 4ustamente* y proclamar el a3o avorable del #e3or'

La mayor+a de nosotros estamos conscientes de la crisis en la cultura y enlidera!"o' 6l"unos pueden estar en medio de una crisis personal similar a la ue P

describe arriba' Pero la conciencia y el an5lisis de la crisis es s%lo un punto importantepartida' O=ecesitamos dar los pr%imos pasos y comen!ar a pensar en al"unas solucionOLa crisis es siempre una "ran oportunidad para el cristiano 1l ap%stol Pedro en

primer si"lo escribi% a los cristianos uienes ueron conrontados con la crisis de tratarvivir vidas cristianas en una cultura pa"ana' 8l escribi%

1 Recurso desconocido'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 9/135

#as vosotros sois lina$e esco%ido, real sacerdocio, nación santa, pue!lo adquirido por Dios, para que anunci&is las virtudes de aquel que os llamo de las tinie!las a su lu admira!le' vosotros que en otro tiempo no erais pue!lo, pero que ahora sois pue!lode Dios' que en otro tiempo no ha!(ais alcanado misericordia, pero ahora ha!&isalcanado misericordia. )mados, yo os rue%o como a e*tran$eros y pere%rinos, que os a!sten%+is delos deseos carnales que !atallan contra el alma, manteniendo !uena vuestramanera de vivir entre los %entiles' para que en lo que murmuran de vosotroscomo a malhechores, %loriquen a Dios en el d(a de la visitación, al considerar vuestras !uenas o!ras. - Pedro /0123Como cristianos* somos llamados desde las tinieblas a la lu!' #omos llamados a

distintos de la cultura "eneral tal como la lu! es distinta de las tinieblas' O#upuestamehay una distinci%n entre cristianos y no cristianos Lo principal en esta distinci%n eshabilidad para abstenerse de los deseos pecaminosos (vers+culo )' Como cristiatenemos* de al"una orma* la habilidad de ser distintos* no s%lo en comportamiento* sen la esencia misma de nuestro ser'

 0es2s ense3% ue el cora!%n es la esencia de las palabras y el comportamientouna persona (/ateo GU)' 1l a2n ue m5s le4os al decir ue si odiamos a al"uiecodiciamos* desde la perspectiva de Dios da lo mismo* es como si mat5ramoscometiéramos adulterio (/ateo G7FJ)'

1n otras palabras* abstenerse de los deseos seuales comprende la transormacradical del cora!%n del hombre' Como cristianos llamados a ser distintos* debemos cambiados desde adentro hacia auera' Dios* en una relaci%n de amor con nosotros* etotalmente comprometido a nuestra transormaci%n y nosotros tenemos el privile"iorendirnos a 8l en este proceso'

#i nosotros nos sometemos a la actividad moldeante de Dios* 8l nos transormarnosotros viviremos vidas ue son distintas en nuestro mundo actual' De acuerdovers+culo * a2n los pa"anos "lori,caron a Dios por las “buenas vidas” de los cristianO1l car5cter* la relaci%n* y comportamiento de un cristiano dierente atrae la atenci%nlos no creyentes

6Esta O&ortunidad Actual7La oportunidad ue estos cristianos del primer si"lo tuvieron es el mismo tipooportunidad ue tenemos nosotros hoy en d+a' Dios est5 llamando a #u pueblo a volvea 8l y a #us prop%sitos para sus vidas' #omos llamados a ser personas dierentes uieproclaman y demuestran las buenas nuevas de ue “llev% él (0es2s) mismo nuestpecados en su cuerpo sobre el madero* para ue nosotros* estando muertos a los pecadvivamos a la 4usticiaE y por cuya herida uisteis sanados” (9 Pedro H)'

1sta oportunidad actual no suceder5 simplemente* necesitar5 ue se luche por e=ecesitaremos aprender c%mo hacer la voluntad de Dios a la manera de DO=ecesitaremos pa"ar el precio 0' :swald #anders* en su libro 4piritual Leaders(Lidera%o 5spiritual) describe el proceso de cali,car para el prop%sito ,nal de Dios de

si"uiente manera*Los l(deres espirituales no son hechos por elección o nom!ramiento, ni por hom!re, ni por nin%una com!inación de hom!res. 4olo Dios puede hacer unl(der. 4ólo tener una posición de importancia no hace a nadie un l(der.6ampoco haciendo cursos de lidera%o o proponi&ndose lle%ar a serlo se lle%aa ser un l(der. 7ar%os reli%iosos pueden concederse por o!ispos y $untasdirectivas, pero no se puede otor%ar lo que es esencial en el lidera%ocristiano autoridad espiritual. 5l único m&todo es poseer las cualidades de un

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 10/135

l(der. 5sto se presenta8a menudo sin !uscarlo8a quienes han pro!a!o ser merecedores 9di%nos: de tal honor, por la espiritualidad, disciplina, ha!ilidad, y dili%encia. ;om!res que han hecho caso al refr+n/ <<=>usc+is %randescosas por ti mismo? @o las !usquesAA' al contrario, han !uscado el reino deDios. 5l lidera%o espiritual es cosa del 5sp(ritu y únicamente conferido por Dios. 7uando 4u penetrante o$o encuentra a un hom!re que ha capacitado len%e con 4u 5sp(ritu y le separa para su ministerio distintivoBC 

1n cada "eneraci%n el pueblo de Dios tiene la oportunidad de responder a e

invitaci%n de ser "ente dierente usada para demostrar y proclamar esperan!aoportunidad en el medio de las crisis presentes en sus "eneraciones' 1n cada "eneracDios llama a individuos* ue tomen las riendas del lidera!"o' Muiénes ser5n los l+deresla pr%ima "eneraci%nS Cu5l ser5 su respuestaS #er5 usted parte de la crisis o partela soluci%nS

#e3or Dios* escucha nuestra oraci%n* concede ue muchos en esta pr%"eneraci%n sean cali,cados para tu unci%n para ue “sea predicado este evan"elio reino en todo el mundo* para testimonio a todas las nacionesE y entonces vendr5 el ,(/ateo HH) 6/1=

E#aluaci,n ) A&licaci,n' ?a"a una lista de lo ue usted cree ue son los cinco valores dominantes de nues

cultura y describa como aectan a los individuos* amilias* e i"lesias'' Busue estos valores en la Biblia y vea lo ue la Biblia dice acerca de ellos'F' 1val2e los eectos de estos valores en su propia vida y estilo de vida'H' ?a"a una lista de los cambios ue usted necesita hacer lue"o de eaminar su vida e

conteto de lo ue la Biblia tiene ue decir'G' Desarrolle un plan para hacer estos cambios'

1 0' :swald #anders* Lidera%o 5spiritual.  $raductor 9"nacio #imal (>rand Rapids* /ichi"an :utreach Publications* UJ'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 11/135

CAP8TUO $:POCOS 81ERES TER2INAN BIEN

“Mué anhelas ser cuando lle"ues a ser adultoS”Cuando yo (Richard) era un muchacho me encantaba responder a esa pre"unta'

iba a lle"ar a ser un deportista proesional* sea de 2tbol* b5sVetball* o béisdependiendo en ué época del a3o me lo pre"untaran' De ni3o sol+a ser optimista' =pareceS @o todav+a soy en cierta orma optimista por naturale!a a pesar de ue yaaspiro a ser un atleta proesional' ?oy en d+a he reempla!ado auellos sue3os por otros

Durante los 2ltimos die! a3os he participado en el ministerio a tiempo completo' intri"a el tema de lidera!"o cristiano y los l+deres' /i pasi%n erviente es ver a los l+decristianos terminar bien' 6hora mis sue3os son ser un l+der uien termina bien y uayuda a otros a terminar bien' 6 primera vista esto no parece ser muy ambicioso' embar"o* desde hace cinco a3os estoy estudiando a los l+deres y el lidera!"o* y he lle"aa reconocer ue el desa+o de terminar bien es un lo"ro valioso' ¡emos que pocos l(deen el ministerio cristiano terminan !ien"

os (deres B(!licos: /C,mo Terminaron Ellos0?ace al"unos a3os atr5s* el Dr' Bobby Clinton* un proesor de lidera!"o en

#eminario &uller reali!% una investi"aci%n comparativa de lidera!"o en las 1scrituPublic% los resultados en un art+culo intitulado “1l /anto del /entor'”  Los resultados asustaron un poco'

1isten aproimadamente JJJ l+deres ue se mencionan por nombre en la BibLa mayor+a de estos l+deres se mencionan por nombre solamente o a veces se mencioen conei%n con un rol en particular' 6l"unos de los l+deres reciben un poco m5satenci%n* pero no se da mucha inormaci%n acerca de sus vidas' ?ay cerca de JJ l+deprominentes descritos en las 1scrituras'

?ay varias clases de l+deres descritos en la Biblia' ?ay l+deres patriarcales* militaciviles* reli"iosos ormales (sacerdotes)* l+deres reli"iosos inormales (proetas)* y l+decarism5ticos (4ueces) en el 6nti"uo $estamento' 1n el =uevo $estamento* eisten

si"uientes tipos de l+deres principales 0es2s (1l /es+as)* ap%stoles* proetas* evan"elispastores y maestros'De los JJ l+deres prominentes* s%lo se tiene su,ciente inormaci%n de HU

ellos acerca de c%mo terminaron sus vidas y ministerios' 1l Dr' Clinton desarroll% al"ucate"or+as ue le ayudaron a anali!ar la manera en ue los l+deres terminaron' 6veremos las cate"or+as ue us% y al"unos e4emplos para ilustrar su an5lisis' Dado as+* ees un an5lisis ue est5 basado en su 4uicio y puede dierir con la opini%n del lector' Pa2n as+* los resultados de su estudio son interesantes'

Formas de TerminarTerminaron Tem&rano 1stos l+deres ueron sacados del lidera!"o

asesinato* muerte en "uerra* haber sido censuraproéticamente* o "olpe de estado' 6l"unas de esactividades ueron directamente atribuidas a Dios' 6l"uueron positivas otras ne"ativas' )!imelec, 4ansón, )!sal )ca!, Jos(as, Juan el >autista, Jaco!o

1 =ota de redactor ?ay al"unos art+culos sobre la materia de acabar bien en in"lés' Para obtener un cat5lo"o de losart+culos* ha"a contacto con Barnabas Publishers* KG =' ?olliston 6ve'* 6ltadena* C6 UJJ* 11--'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 12/135

Terminaron 1stos l+deres estaban decayendo al ,nal delPo!remente ministerio' 1sto podr+a re<e4arse en su relaci%n personal

Dios o con respecto a c%mo llevaron a cabo su ministeEedeón, 4ansón, 5l(, 4aúl, 4alomón.

Terminaron 1stos l+deres hicieron m5s o menos pero ueron2.s o 2enos  limitados en su ministerio por causa de su pecado' =o

cumplieron con lo ue Dios ten+a para ellos* o a pesar decaminar bien personalmente con Dios* tuvieron ue surir lconsecuencias de cosas no hechas bien en su vida oministerio'David, Josafat, 5equ(as.

Terminaron Bien 1stos l+deres anduvieron con Dios al ,nal de su vida' ?iciesu parte para colaborar con los prop%sitos de Dios de la memanera' 1llos cumplieron con lo ue Dios les dio' )!raham Jo!, Jos&, Josu&, 7ale!, 4amuel, 5l(as, Jerem(as, Daniel, Jesú Juan, Pa!lo, y Pedro'

1l Dr' Clinton admite ue los resultados no son ,nales ni ehaustivos* sin embahay una abrumadora conclusi%n inne"able' En la Biblia, pocos líderes terminan bi#%lo cerca del FJW de los l+deres b+blicos terminaron bien' O1sto si"ni,ca ue de cad

no lo hicieron 1sto es para tambalearse' Mué si"ni,ca para el tiempo presenteS 1s hay una correlaci%n entre los l+deres de la Biblia y los l+deres en el ministerio cristiacontempor5neoS Creo ue s+ la hay'

1n mi opini%n* dir+a ue el porcenta4e de l+deres contempor5neos ue terminan bser+a m5s o menos i"ual* o ui!5s a2n peor* ue el porcenta4e de los l+deres b+blicos' ?muchos estudios ue se han eectuado en la actualidad sobre el “estrés” o presi%n ueministerio e4erce en los l+deres y sus amilias' Cada ve! se reali!an m5s estudios pdeterminar lo ue pasa con los "raduados de los seminarios una ve! ue salen deescuela' Dentro de pocos a3os* espero ue los resultados de los estudios sean publicadLos primeros inormes ue me han lle"ado con,rman hasta cierto modo mi sospechaue pocos l+deres est5n “sobreviviendo” durante toda una vida en su ministerio* p

todav+a terminando bien'?ay al"o ue podamos hacer en cuanto a estoS Mué podemos aprender de l+deres b+blicos ue nos pueda servir en la actualidadS

C,mo A&untar 9acia Terminar BienO>uerra avisada no mata "ente Recientemente estaba 4u"ando "ol en un tor

con al"unos ami"os de la universidad Xnota del traductor el 4ue"o de "ol no es deporte reservado s%lo para las élites en los 11--' 1s un deporte accesible a muchos menos recursosY' 1st5bamos 4u"ando en uno de los campos clasi,cados como de los mdesa,antes del mundo' Cada 4u"ada nos presentaba desa+os nuevos' Peter Dyearuitecto de auel campo de "ol lo dise3% as+' Cada ve! ue lle"aba a un nuevo hoten+a ue tomar una decisi%n con respecto a d%nde iba a intentar colocar la pelota'

tras ve! me enrentaba a decisiones di+ciles' 6l"o ue me ayud% bastante ue ue unolos muchachos con uien estaba 4u"ando* hab+a 4u"ado en el campo anteriormente' cada hoyo* él me advert+a de los peli"ros potenciales ue se me presentar+an y me "uiaen cuanto a c%mo darle a la pelota' #u conocimiento y perspectiva sobre el campo ayud% a evitar al"unos de los puntos m5s di+ciles en el campo de "ol'

-n 4ue"o ecelente de "ol reuiere la paciencia* buen 4uicio* bastante perspectivla habilidad de e4ercer lo ue uno tiene proyectado' 62n con esto* hay variables ue nopueden controlar tales como las condiciones del mismo campo o el clima' Cada ve!

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 13/135

 4ue"as "ol* tienes ue ser <eible y a4ustar tu mente* emociones* y cuerpo* de acuerdcomo te sientes y a las condiciones del campo' Creo ue es 4ustamente el desa+ohacer los a4ustes lo ue les atrae a muchos a 4u"ar el "ol' 1s un 4ue"o di+cil y desa,anpero si uno 4ue"a bien es un 4ue"o ue recompensa'

1l lidera!"o cristiano y el ministerio son di+ciles y desa,antes' #i se reali!a blle"a a ser una eperiencia satisactoria' =osotros* como l+deres* necesitamos todoconocimiento y perspectiva ue podamos obtener' =ecesitamos personas* como mi amen el 4ue"o de "ol* ue nos adviertan de los peli"ros potenciales y las cosas ue hay evitar tanto como proveernos de recursos valiosos* los cuales nos pueden ayudar a m5s eectivos'

1l ap%stol Pablo se dio cuenta de la importancia de aprender de los dem5s' escribe en Romanos GH* FPorque las cosas que se escri!ieron antes, para nuesenseGana se escri!ieron, a n de que por la paciencia y la consolación de las 5scriturten%amos esperanaC. 1n 9 Corintios JI* él est5 hablando acerca de eventos* historiapersonas ue ueron descritas en el 6nti"uo $estamento y dice F#as estas cosucedieron como e$emplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como elcodiciaron.C

Pablo est5 diciendo ue las 1scrituras deben ser usadas como advertencias y co

una uente de aliento y esperan!a' ?ay mucho ue los l+deres en la Biblia nos podrdecir acerca de su propio lidera!"o' 6l"unos de los l+deres deben ser una uente de 5ny esperan!a mientras ellos modelan para nosotros lo ue si"ni,ca vivir una vida recta aDios' :tros l+deres deben estar como se3ales de precauci%n ue se3alan los puntospeli"ro ue tentar5n y desa,ar5n a los l+deres ue procuran obedecer a Dios' 6prendamtodo lo ue podamos de estos l+deres cuyas historias est5n "rabadas en las p5"inas deBiblia'

/4u5 Es Terminar Bien0-na de las primeras cosas ue podemos aprender de los l+deres ue terminaron b

en la Biblia es ué si"ni,ca terminar bien' La primera cosa ue llama la atenci%n al l

acerca de auellos l+deres es ue ellos muestran ue es posible terminar bien' 6odo l(con la ayuda de Dios puede terminar !ien.  1n un mundo en el ue los l+deres cristiason presionados por muchos lados* necesitamos saber ue no solamente es possoportar hasta el ,n* sino ue podemos terminar bien'

?ay seis caracter+sticas ue sobresalen en los l+deres ue terminan bien en 1scrituras' =o todos los l+deres en la Biblia ten+an todas estas seis caracter+sticas' 8spintan el cuadro vivo de un l+der ue est5 terminando bien' 1n mi propia vida* ellas se convertido en metas o par5metros mediante los cuales yo mido mi crecimiento y pro"ren la vida y en el ministerio'

=in"uno de nosotros sabe con absoluta certe!a lo ue ueda delante de nosotrosel uturo' La vida es corta' /oisés nos ehorta a todos cuando dice* “5ns&Ganos de

modo a contar nuestros d(as, que trai%amos al coraón sa!idur(aC (#almo UJDebemos comen!ar a traba4ar ahora mismo a ,n de establecer las si"uiencaracter+sticas en nuestra vida y ministerio'

Seis Caracter(sticas de los ue Terminan BienCaracter+stica REACIÓN CON 1IOS

1l l+der cultiva y mantiene una relaci%n personal vibrante con Dios hael ,n de su vida' La relaci%n con Dios se distin"ue por intimidobediencia y ,delidad'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 14/135

Caracter+stica APERTURA PARA APREN1ER1l l+der mantiene una apertura para aprender y aprende de varias uentales como la vida* otros* y la literatura' 1l l+der es un alumno de vida y es capa! de aprender lecciones de la vida'

Caracter+stica F CAR;CTER 4UE REFE<A A CRISTO1l l+der re<e4a a Cristo en su car5cter lo cual se mani,esta en el ruto1sp+ritu' La vida del l+der se caracteri!a por amor* "o!o* pa!* pacienbeni"nidad* bondad* e* mansedumbre y templan!a'

Caracter+stica H 2ANTIENE SUS CONVICCIONES = CREENCIAS1l l+der camina sobre la base de las convicciones y la verdad ue Dioha revelado' Las promesas de Dios son recibidas por la e y decisiones se hacen en base de ellas'

Caracter+stica G CU2PE CON OS PROPOSITOS 1E 1IOS1l l+der de4a huellas de una contribuci%n 2ltima o un le"ado cotestimonio de una vida ue honra a Dios' ?ay varios tipos de le"aue uno puede de4ar' /uchos le"ados se centran en ué clase persona era el l+der y c%mo viv+a su vida' :tros le"ados se centran eue el l+der reali!aba en su vida y ministerio'

Caracter+stica I CU2PE SU SENTI1O 1E 1ESTINO 1l l+der caminaba con un conocimiento creciente de su conciencia destino o sentido del destino y vivi% hasta ver la mayor+a o la totalidde su destino cumplido' Durante su vida hab+a un sentido crecienteparte del l+der de ue él o ella iba a cumplir con los prop%sitos ue Dle hab+a comunicado' Las decisiones y elecciones de su vida uehechas sobre la base de esta conciencia del destino'

1stas seis caracter+sticas pintan un cuadro v+vido de lo ue si"ni,ca terminar bi=o todos los l+deres ue hemos estudiado tienen todas las seis caracter+sticas de orbien desarrollada' #in embar"o* un l+der emer"ente ha de usar estas caracter+sticas couna re"la o una l+nea directiva para ir ormando su vida y ministerio'

Seis Barreras Para No Terminar BienBarrera FINAN>AS: SU USO = SU ABUSOLos l+deres* especialmente los ue ocupan puestos de poder toman decisiocruciales sobre las ,nan!as' -n ras"o de avaricia o alta de inte"ridad mucveces lleva hacia el mal mane4o del dinero' =umerosos l+deres han herente a esta clase de tentaci%n y han ca+do' 1l dinero ha sido la causa dederrota de no muy pocos l+deres' 5l efod de Eedeón Jueces H3*  )nan(a4ara ;echos I3

Barrera E ABUSO 1E PO1ERLos l+deres necesitan ministrar con poder' ?ay muchas uentes de poder' ?poder “le"+timo” ue viene con un car"o' ?ay poder coercitivo ue viene

la amena!a de usar la uer!a' ?ay autoridad espiritual ue resulta en in<uencia positiva sobre la "ente' 1l ministerio comprende usar poder plo"rar ue las cosas sucedan' #in embar"o* el abuso de poder* especialmeel abuso ue se mani,esta en usurpar los privile"ios* puede convertirse enestorbo para terminar bien' Dios muchas veces 4u!"a a los l+deres ue abudel poder y se aprovechan de la "ente a la cual lideran' (as usurpa privile%io sacerdotal 7rónicas K3.

Barrera F OR?UO

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 15/135

1l or"ullo puede conducir hacia la derrota de un l+der' Como l+der hay utensi%n din5mica ue se debe mantener* por un lado mantenemosautoestima* mientras ue por el otro lado reconocemos ue no tenemos naaparte de la "racia de Dios' 8l es realmente uien permite ue colaboremcon 8l y ue seamos eectivos en el ministerio' 1l or"ullo muy 5cilmeconduce a decisiones euivocadas y a actos pecaminosos' David censa pue!lo 2 7rónicas 23*5equ(as se equivoca con los >a!ilonios -sa(as 03.

Barrera H 2AA CON1UCTA SE@UA1l seo il+cito ha sido la causa de las mayores derrotas en el lidera!"o desdetiempos b+blicos hasta hoy' 9nnumerables l+deres han salido del ministecomo resultado de esta actividad pecaminosa' La reacci%n de 0osé rente aesposa de Potiar en >énesis FU debe servir como un modelo rente a eclase de tentaci%n' 5l pecado de David con >etsa!& 4amuel 223. 

Barrera G REACIONES FA2IIARESLos problemas entre c%nyu"es* o entre padres e hi4os* o entre hermanos m5cilmente pueden destruir el ministerio del l+der' /5s ue antes* se neces

amilias ue se condu!can por los valores b+blicos' Los esposos y esponecesitan aprender a amarse y someterse unos a otros' Los padres necesiaprender la manera de ense3ar a sus hi4os c%mo vivir se"2n los valob+blicos' 1s de mucha importancia en nuestro tiempo saber ser un soltero eministerio' 1s un tremendo desa+o llenar las necesidades de un l+der solten el ministerio' 1l hecho de no llenar auellas necesidades muchas veconduce a malas decisiones y lle"a a ser un estorbo para terminar bien' 5sus hi$os 2 4amuel 1M3* 4alomón y sus mu$eres 2 Neyes 223

Barrera I ESTANCA2IENTOLos l+deres ue son competentes en el ministerio tienden a estancarse encrecimiento' Lo ue una ve! era su uerte (competencia en el ministerio)

convierte en una debilidad' 1s posible ministrar a un nivel de competenciala presencia del 1sp+ritu #anto' 1n otras palabras* hay l+deres ue desarrollado habilidades ministeriales ue se pueden e4ercer bien* pero sinpresencia activa de Dios' 1stancarse en el crecimiento estorbar5 la vida l+der para no terminar bien* porue él o ella no cumplir5 auello ue Dios leencomendado a hacer' David en la parte nal de su reinado antes derevuelta de )!salón 4amuel 2I12H3.

=o son éstas las 2nicas barreras ue pueden estorbar en la vida del l+der pterminar bien* pero ciertamente son las m5s comunes' 1ran prevalentes en la época deBiblia y si"uen siendo las m5s comunes hasta hoy' Proverbios F dice lo si"uiente avisado ve el mal y se esconde' mas los simples pasan y reci!en el daGo'”

=osotros como l+deres emer"entes necesitamos echar un vista!o hacia adelante pver las barreras y tomar medidas para evitarlas' Debemos evitar caer en al"una de barreras' Cuando ense3o esta materia en seminarios* muchas veces pido ue los alumse eval2en a s+ mismos a la lu! de estas seis barreras' Les pre"unto* “#i una de esbarreras uera a ser un estorbo en tu vida para terminar bien* cu5l barrera ser+aS” mayor+a de los l+deres pueden identi,car por lo menos dos barreras ue perciben copeli"ros potenciales para ellos' Después los animo a ue tomen pasos para ortalececon respecto a estas 5reas' C%mo contestar+as t2 esta pre"untaS

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 16/135

Cinco A)udas Para Terminar Bien=o hay "arant+as de ue cualuiera de nosotros termine bien' =o eiste una %rm

ue se puede aplicar para ase"urar ue seamos eitosos en el ministerio' #in embarhay al"unas cosas ue podemos hacer para ortalecer nuestro caminar a ,n de termibien' 1stas ayudas me dan esperan!a y 5nimo para hacer rente al desa+o del lidera!"terminar bien'6yuda ' PERSPECTIVA

=ecesitamos lo"rar tener una perspectiva de toda una vida en cuantoministerio' =ecesitamos tener un entendimiento proundo de lo ue si"ni,cdesarrollo de lidera!"o de toda una vida' Podemos "anar esta perspecestudiando la vida de los l+deres ue nos antecedieron' ?ebreos FK7 ehorta ue ha"amos esto' 1l hecho de tener una perspectiva sobre lo pasa en la vida del l+der ayuda a terminar bien' 1l o ella no se sorprender5 las maneras en ue Dios lo va ormando' $enemos ue ser capaces ppercibir lo ue Dios est5 haciendo en nuestra vida para ue podamresponder de orma apropiada' 1l Dr' Clinton ha publicado dos libros eplican lo ue ha aprendido acerca del desarrollo del lidera!"o'   1stos libros pueden ayudar al l+der a lo"rar captar una perspectiva acerca

desarrollo del lidera!"o'6yuda' ' TIE2PO 1E RENOVACIÓNDe ve! en cuando los l+deres necesitan eperimentar un toue

renovaci%n en su relaci%n con Dios' La renovaci%n proviene de al"uuentes' ?ay momentos especiales de intimidad con Dios o tiempos cuaDios desa+a al l+der de una manera especial' La uente de una renovacpodr+a ser el resultado de una nueva visi%n para el ministerio o mediante ueperiencia en la cual Dios con,rma o a,rma a su l+der'

1stos tipos de eperiencias son necesarios de ve! en cuando' Cada l+debe tener la epectativa de ue vendr5n estas cosas a su vida y aministerio' ?ay tiempos en los ue Dios inicia la renovaci%n tocando la v

del l+der' ?ay otros tiempos cuando el l+der* (normalmente por medio deprolon"ado uso de las disciplinas espirituales) puede iniciar una eperienen la cual Dios lle"a al l+der y resulta una renovaci%n'

La mayor+a de los l+deres ue han sido eectivos toda una vida reconosu necesidad y dan una bienvenida a las eperiencias de renovaci%n' 1n culturas de oeste* los soci%lo"os y psic%lo"os han estudiado los ciclosdesarrollo de los adultos* y como resultado han identi,cado al"unas époclaves en las cuales una persona necesitar5 un toue de renovaci%n' Paramayor+a de los adultos* m5s o menos desde la mitad de los a3os FJ hastamitad de los a3os HJ* la "ente tiende a pasar por un per+odo cr+tico transici%n' Durante este per+odo cr+tico la "ente se pone <o4a en las discipli

y tiende a estancarse' La persona con+a en sus eperiencias y habilidapasadas para deenderse' &recuentemente* pasamos por tiempos de conussobre nuestra identidad y prop%sito y necesitamos una nueva visi%n' -

1 -n libro se llama 6he #aOin% of a Leader (La hechura del l+der) publicado por =avPress' 1ste libro 1l otro librorepresenta una prounda tratamiento de la misma teor+a y se llama Leadership 5mer%ence 6heory  La 6eor(a delLidera%o 5mer%ente3 el cual est5 disponible a través de Barnabas Publishers en la direcci%n dado en la nota al pien2mero F'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 17/135

eperiencia 2nica de renovaci%n con Dios muchas veces ayuda al l+desuperar estas tendencias y vuelve al l+der a la direcci%n de Dios'

6yuda F' 1ISCIPINAS ESPIRITUAESLos l+deres necesitan el dominio propio en muchas 5reas de su vid

ministerio' 1sto es cierto especialmente en el 5rea de las discipliespirituales' 1n los 2ltimos G a3os* se ha aumentado el interés en disciplinas espirituales entre las i"lesias protestantes' $al interés esresultado del acoplamiento de dos cosas Z el deseo creciente de eperimenla intimidad con Dios con el aumento de los casos de derrota de l+deres' disciplinas espirituales son una uente de recursos para crecer en la intimicon Dios' 6utores tales como 1u"ene Peterson* Dallas .illard y Richard &oest5n marcando el paso para los protestantes ue desean eploraeperimentar las disciplinas espirituales' La eectividad en la pr5ctica de disciplinas espirituales es una de las ayudas primarias para terminar bien' pr5ctica de las disciplinas espirituales capacitar5 a los l+deres a ,n de ponerenoue en las prioridades divinas ue ayudar5n al l+der a de4ar a un laciertas acciones y actitudes ue lo podr+an llevar hacia una derrota'

1l 6p%stol Pablo puso a los miembros de la i"lesia en Corinto (y a to

los lectores) el e4emplo de su vida como la de un l+der ue se disciplina mismo a ,n de perseverar en el ministerio' Pablo ten+a alrededor de GJ acuando escribi% la carta y as+ dio a conocer una de las claves de su ministee,ca!' ?ab+a estado en el ministerio aproimadamente J a3os cuaescribi% F)s( que, yo de esta manera corro, no como a la ventura' de emanera peleo, no como quien %olpea el aire, sino que %olpeo mi cuerpo, y pon%o en servidum!re, no sea que ha!iendo sido heraldo para otros, yo misven%a a ser eliminado” ( Corintios UI7K)'

Pablo cre+a en la disciplina' La alta de disciplina +sica muchas veindica ue la vida espiritual también es <o4a' 6cerc5ndose a los 2ltimos ade su vida* Pablo anima a $imoteo para ue se e4ercite en la pied

F5$erc(tate para la piedad' porque el e$ercicio corporal para poco  provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de evida presente, y de la venidera” ( $imoteo HK7)'Los l+deres de ve! en cuando deben hacer una evaluaci%n personal sobredisciplina' 1n adici%n a las disciplinas conocidas como el estudio de la Palay la oraci%n* recomendar+a ue se eval2e en cuanto a otras disciplinas tambRichard &oster ha escrito un libro muy provechoso en este aspecto uellama 7ele!ration of Discipline  (La 7ele!ración de la Disciplina3' 1l libroDallas .illard en in"lés* 6he 4pirit of the Disciplines 5l erdadero 4entidolas Disciplinas3  también es de mucha ayuda' La pr5ctica normal de disciplinas espirituales te ayudar5 a ormar h5bitos cuyos resultados te servi

para terminar bien'6yuda H' 1ISPOSICION PARA APREN1ER1l me4or ant+doto contra el estancamiento es mantener una bu

disposici%n para aprender' #i un l+der continuamente est5 aprendiendo de multitud de recursos* Dios tendr5 muchas oportunidades para brindarle nuener"+a* visi%n* e ideas a ,n de ue el l+der contin2e en su desarrollo' l+deres necesitan desarrollar su actitud y habilidad para poder aprender'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 18/135

vida es un "ran maestro' Las diversas eperiencias pueden ense3armuchas cosas' Podemos aprender del racaso tanto como del éito'

1n la cultura occidental* mantener en alto una postura de aprendi!comprende la lectura' ?ay un sinn2mero de materiales ue est5n siepublicados en todo momento y casi sobre cada tema ima"inable' Los l+denecesitan aprender habilidades ue les permitan leer con selectividad a la ue con m5s amplitud' -na de las claves ue he descubierto en cuanto a esabierto a aprender es la necesidad de hacerse responsable ante otro respede lo ue uno va aprendiendo y leyendo'

6parte de la materia escrita* hay un sinn2mero de eventos entrenamiento “inormal” como seminarios y talleres a la disposici%n del l+dComo l+deres necesitamos aprovechar las oportunidades ue se nos present-na buena apertura para aprender sirve como una buena p%li!a de se"ucontra el estancamiento' Debemos cuidarnos de no caer en la in<eibilidcon respecto al aprender nuevas cosas' #i nos volvemos in<eibles* por cieue nos estancaremos'

6yuda G' A TRAVS 1E OS 2ENTORES1l ministerio del mentor comprende un proceso de amistad en el ue

mentor habilita a otra persona (aprendi!* disc+pulo* alumno) compartiendo él o ella al"unos recursos de parte de Dios (conse4o propicio* sabidur+a* apoemocional* protecci%n* recursos* oportunidades)' #i lee las bio"ra+as de l+decristianos ue terminaron bien* descubrir5 ue como promedio* cada l+der tdesde J hasta G mentores a lo lar"o de su vida'

La "ente en otros campos de traba4o como el militar* la pol+ticaeducaci%n* la medicina siempre ha reconocido la importancia del papel mentor' Recientemente los l+deres cristianos se est5n dando cuenta deimportancia y del valor de tener mentores e,caces'

?ay muchos tipos y muchas unciones de mentores y todos necesarios en el proceso de desarrollo del l+der' 1n nuestros estudios hem

identi,cado los tipos de mentores ue ayudan a otros 7 discipuladores* "u+aslas cosas de Dios* conse4eros* entrenadores* maestros* “patrocinadoremodelos contempor5neos e hist%ricos' Los mentores proveen dos cocruciales para el desarrollo de l+deres ue terminan bien la relaci%n positivel rendir cuentas' 1n nuestros tiempos* altan estos dos in"redientes en pro"ramas actuales de entrenamiento'

Para lle"ar al "rano* si usted toma con seriedad el terminar bnecesita encontrar mentores a uienes rinda cuentas con respecto a cada 5de su vida y ministerio' $ales mentores lo ayudar5n a evitar los peli"ros uele presentan a lo lar"o de su vida' -n mentor e,ca! puede ase"urar contin2e creciendo y desarroll5ndose'

Un 1esa*(o Final $en"o buenas y malas noticias' 6u+ vienen las malas noticias' Como lo he dicho*hay "arant+a de ue usted vaya a terminar bien su lidera!"o y ministerio' @ el lidera!"el ministerio son di+ciles y demandan mucho del l+der' $erminar bien en el ministcristiano reuerir5 todo de usted' La realidad es ue pocos l+deres terminan bien'

#in embar"o* au+ vienen las buenas noticias' =o le toca hacerlo solo' ODios siemestar+ con usted"  Caminar5 con usted en cada paso' Lo "uiar5 si lo est5 escuchando a8l le ense3ar5 si est5 usted dispuesto a aprender' Lo corre"ir5 si comien!a a caer' 8

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 19/135

capacitar5 y llenar5 sus necesidades cuando clame a 8l* si es ue tiene paciencia' D1#16 M-1 -#$1D $1R/9=1 B91=

Las cinco ayudas para terminar bien ue he bosue4ado le servir5n bastante si tocon seriedad el terminar bien' 8stas lo ayudar5n a crecer en su relaci%n con Dios y le dperspectiva y 5nimo en su caminar'

 $ambién creo ue el simple hecho de saber ue pocos l+deres terminan bien leuna venta4a' La mayor+a de los l+deres ni se dan cuenta de los peli"ros ue se presentar5n por delante en su ministerio y lidera!"o' La mayor+a de los l+deres s%lopreocupan por los desa+os inmediatos' O$an solo sobrevivir es la preocupaci%n primorde la mayor+a de los l+deres

#in embar"o* si podemos iniciar nuestros ministerios con una comprensi%n de lo si"ni,ca terminar bien* podremos dar pasos se"uros para terminar bien' #i nos damcuenta de los peli"ros potenciales* podremos tomar decisiones desde el principio pmantenernos ale4ados de los mismos' 0ustamente este es el prop%sito de este li1stamos tratando de darte un poco de perspectiva y ayudarle a ,n de ue termine bi6erminar !ien empiea con comenar !ien. 1stamos tratando de ayudarle d5ndole uperspectiva sobre las realidades ue enrentar5 en camino a ministrar a otros' =uesoraci%n es ue comience bien aprendiendo de al"unas importantes lecciones y toman

buenas decisiones desde el principio' Dios desea ue cre!ca y se desarrolle hasta lle"ue a ser un l+der maduro' O>uerra avisada no mata "enteRecuerdo cuando yo era un ni3o tierno* nuestra amilia asist+a a una peue3a i"le

en el estado de :hio' /e acuerdo ue estaba en seto "rado cuando el pastor predic% etensa serie de mensa4es sobre el 6pocalipsis' De m5s est5 decir ue me asustaronim5"enes y descripciones ue escuché' Recuerdo ue el Pastor insist+a en ue tohiciéramos un compromiso ,rme con Dios' Pensaba ue yo era demasiado 4oven phacer al"o tan serio' 6s+ ue decid+ poster"ar mi decisi%n hasta ue lle"ara a tener upocos a3os m5s' Como alumno del seto "rado mi criterio era ue eist+an muchas com5s all5 de las cuatro paredes de la i"lesia y yo las uer+a eplorar' $res a3os desp(después de pasar por un per+odo breve de rebeli%n y de b2sueda)* me di cuenta de

locura de mi criterio e hice un compromiso serio con Cristo'/uchos de los l+deres 4%venes ue recién se lan!an en sus ministerios tienderesponder de orma parecida al desa+o de terminar bien' Poster"an el pensar seriameen ello hasta después' =o uieren preocuparse por esto' La vida ya es bastante dura copara preocuparse de la manera en ue vamos a terminar' ?abr5 bastante tiempo desppara pensar sobre esto y plani,car c%mo voy a terminar' $odav+a soy 4oven y no depreocuparme de c%mo terminaré' CorrectoS O=o* se3or

Los psic%lo"os nos dicen ue al lle"ar a una edad m5s o menos mayor no cambiammucho* simplemente lle"amos a ser m5s y m5s como realmente somos' 6(de

 ",#enes3 aora es el tiem&o &ara em&ezar a &ensar so!re c,mo terminar !ien7La clase de actitud y los h5bitos ue se establecen temprano en la vida y en el ministe

controlar5n c%mo ser5 al lle"ar a terminar su ministerio' 1s m5s 5cil hacer los cambiocorrecciones temprano en el proceso ue cuando ya sea tarde' $ome decisiones ahora le ayudar5n a avan!ar hacia terminar bien' Nichard, =qu& quieres ser cuando lle%ues a un adulto?

 @o uisiera ser un l+der cristiano ue tiene una relaci%n personal vibrante con D-n l+der ue contin2a aprendiendo durante toda su vida' -n l+der ue muestre el car5cde Cristo y viva se"2n las convicciones b+blicas y las promesas de Dios' Muiero cumplir

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 20/135

el sentido de destino y los prop%sitos ue Dios me mostr% y as+ de4ar un le"ado permane!ca y testi,ue cu5n bueno es Dios' OMuiero ser un l+der ue termina bien

Mué uiere hacer usted cuando lle"ue a ser una persona maduraS

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 21/135

CAP8TUO +:CÓ2O SABER 9ACIA 1ÓN1E VA

Como un nuevo creyente a principios de los a3os setenta* yo (Pablo) supe ue adram5tico hab+a ocurrido en mi vidaE pero no sab+a ué era* ni lo ue si"ni,caba* ni lo iba a pasar conmi"o en el uturo' $odo lo ue sab+a era ue un d+a iba con rumbo hauna direcci%n y al d+a si"uiente iba en la direcci%n contraria'

6unue hab+a crecido en una amilia cristiana* hab+a asistido a la i"lere"ularmente* y a2n hab+a ido a los campamentos en las vacacionesE durante mi 4uvenen los a3os sesenta yo me hab+a apartado de la e de mis padres* no tan abiertamentecomien!o pero lue"o m5s abiertamente' 1l cristianismo me parec+a una lista de re""ravosas y yo uer+a mi libertad e independencia'

/i b2sueda de la libertad e independencia al ,n me de4% vac+o y endesesperaci%n* mientras buscaba la satisacci%n en las “verdades” de la cultura de 4uventud de los a3os sesenta' 6l ,n cuando me entre"ué a Cristo en UK* supe ue pecador y la realidad del perd%n y una nueva vida ueron buenas noticias para m+'

Pero una ve! ue pasé a ser salvo* ué m5sS 6l"unos me di4eron ue uera ai"lesia* ue leyera la Biblia y orara cada d+a' :tros me di4eron ue testi,cara' :tros*

leyera tal libro o uera a tal seminario' #iendo impresionable* traté de hacerlo toddespués de un correr de actividades* uedé cansado* medio conundido* y sin satisacciDe esto se trataba el CristianismoS

=o me interesaba volver a mi vida anterior* pero no estaba satisecho d%nde estaMué iba a hacerS Lamentablemente me cost% al"unos a3os comen!ar a entender uesimple hecho de hacer las cosas “correctas” no constitu+a el cora!%n del cristianisb+blico' Durante una crisis prematura de la mitad de la vida en mis treinta a3os*empecé a ver ue el cora!%n del cristianismo b+blico es tener una relaci%n correcta cDios' Desde este momento en mi vida empecé a comprender ue esta relaci%n correcon Dios es la uente de un car5cter transormado y acciones obedientes'

C%mo es ue esta verdad se me hab+a pasado por altoS ?ab+a le+do la Bib

asistido a la i"lesia* y a2n hab+a ido al seminario' Por a3os hab+a tratado de vivir de uorma ue a"radara a Dios en ve! de "o!ar de mi relaci%n con 8l' ?ab+a sido comomuchacho ue trata de "anar la atenci%n de su padre mediante la reali!aci%n de un aheroico' Pero todo este tiempo hab+a tenido su atenci%n y aceptaci%n' OLo ue Ddeseaba era mi persona

El Plan de 1ios &ara Nuestra VidaLa Biblia es muy clara en cuanto al plan de Dios para nuestra vida' #u intenci%n

ue* una ve! ue somos salvos mediante la obra consumada en la cru!* hemos de transormados a la ima"en de Cristo' 1sta relaci%n con Dios se re<e4a en nuestro car5cy en nuestras acciones'

1l proceso de lle"ar a ser como Cristo se llama la santi,caci%n' La santi,cacsi"ni,ca “estar separado” para Dios* para sus prop%sitos' La palabra santi,car en el =u $estamento tiene la misma ra+! ue la palabra santo como un atributo o para describir persona' 1n la Biblia la santi,caci%n implica estar separado para Dios en por lo menos sentidos es “posicional” y es un proceso'

#omos santi,cados al momento de la conversi%n (ver Corintios I)' 1stollama la santi,caci%n “posicional”' 1n su libro 4o Ereat 4alvation na 4alvación 6Erande3, Charles Ryrie dice ue “la santi,caci%n posicional es en verdad una posici%n

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 22/135

no depende de la calidad del crecimiento y la madure! espiritual' La orenda del cuerponuestro #e3or 0es2s hecha de una ve! para siempre nos hi!o perectos para siem(?ebreos JJ* H)'”

#i esta es la verdad* por ué es ue no todos los cristianos lo demuestran envida diariaS -na respuesta precisa es ue la santi,caci%n es pro"resiva o ue se reali!ala pr5ctica* tanto como es posicional' 6unue somos santi,cados* a la ve! estamos siesanti,cados mediante la obediencia diaria' @uestras decisiones afectan la realidadnuestra posición.

-na ilustraci%n puede servir' 9ma"+nate ue eres muy pobre luchando por lo"rar los recursos alcancen para satisacer las necesidades' -n d+a recibes una llamada de pade un abo"ado ue te dice ue tu t+o &ederico ha muerto de45ndote una herenciaal"unos millones de d%lares' #olo te toca veri,car tu identidad y ,rmar al"unos papelepuedes tener posesi%n de la herencia' De posici%n ya eres rico* pero en la pr5ctica epobre hasta ue cumplas con las condiciones para obtener lo ue a ti te pertenece'

 0ustamente ésta es la condici%n de muchos cristianos de hoy' #omos coheredecon Cristo (Romanos K) pero no lo"ramos "o!ar de los bene,cios de nuestra herenporue no estamos dispuestos a corresponder con nuestra parte' 0ohn #tott en su li>asic 7hristianity 7ristianismo >+sico3 dice ue “es bien claro ue nos toca hacer al"o

cristianismo no es un mero consentimiento a una serie de proposiciones* no importa cuveraces sean' 1s posible ue creamos en la deidad y la salvaci%n mediante Cristo* y aadmitir ue somos pecadores con la necesidad de la salvaci%nE pero esto no nos hacristianos' $enemos ue responder personalmente a 0esucristo comprometiéndonos reserva a 1l como nuestro #alvador y #e3or'”F

1l plan de Dios para nuestra santi,caci%n implica lle"ar a ser m5s como Cristonuestra relaci%n con Dios* en nuestro car5cter* y en nuestro comportamiento' 0es2s teuna relaci%n tan +ntima con Dios ue pudo decir “ue amo al Padre* y como el Padre mand%* as+ ha"o” (0uan HF)' 6l haber dicho esto* 1l inmediatamente les di4o a disc+pulos ue su relaci%n con 8l era la uente del ruto en la vida y ministerio de ellosles di4o* “o soy la vid, vosotros sois los p+mpanos' el que permanece en m(, y yo en

&ste lleva mucho fruto' porque separados de m( nada pod&is hacer ” (0uan GG)'#u plan es ue desde nuestra relaci%n con 8l seamos transormados a su ima"ecumpliremos con sus prop%sitos (ver Romanos 7U* 1esios H7F* y &ilipenses F)' 6ntes de ser cruci,cado* 0es2s or% por sus disc+pulos' 8l or%* F4antif(calos enverdad' tu pala!ra es la verdad. 7omo tú me enviaste al mundo, as( yo los he enviadomundoC   (0uan KK7)' Después de su resurrecci%n 8l comision% a sus disc+pudiciendo* “9d* y haced disc+pulos a todas las naciones'''” (/ateo U* ver también /arIG* Lucas HHI7HK* 0uan J7F* y ?echos )'

1s interesante notar ue 0es2s compartiera con sus disc+pulos previamente al darla comisi%n ue “ser5 predicado este evan"elio del reino en todo el mundo* ptestimonio a todas las nacionesE y entonces vendr5 el ,n” (/ateo HH)' #e"2n e

pasa4e es evidente ue la comisi%n ue les dio a sus disc+pulos se deber5 llevar a eeantes de ue ven"a el ,n' 1s claro también ue la misma comisi%n dada a los primedisc+pulos es dada a nosotros los disc+pulos de hoy'

:tra ve! el plan de Dios es “separarnos” para 8l* para sus prop%sitos' Desde nuesrelaci%n con 8l* podremos lle"ar a ser m5s como 0es2s y hacer lo ue 0es2s hi!o' 1l planDios para nosotros es “conocerlo y darlo a conocer a los dem5s”' 6hora ue conocemo2 Charles Ryrie* 4o Ereat 4alvation (-na salvaci%n tan "rande)' (.heaton* 9llinois ;ictor* UU)* G'3 0ohn R' .' #tott* >asic 7hristianity.  (Downers >rove* 9llinois 9ntervarsity Press* UK)* JK'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 23/135

plan de Dios* pasemos a ver el proceso para reali!ar su plan con respecto al desarrollo lidera!"o'

El Proceso de 1ios Para o'rar Su PlanDurante los 2ltimos doce a3os* Bobby Clinton con la ayuda de sus alumnos

#eminario $eol%"ico &uller han eectuado estudios de la vida de m5s de GJJ l+decristianos b+blicos* hist%ricos* y contempor5neos' 6 través de los estudios se descubierto un proceso de crecimiento cristiano y de lidera!"o' (ver 0' Robert Clinton* 6#aOin% of a Leader La Qormación de n L(der3* U* =avPress)'

1ste proceso comprende seis ases (ve la ,"ura 7 L+nea Cronol%"ica >eneral ensi"uiente p5"ina) ue se undamentan una sobre la otra mientras el cristiano crecmadura en la perspectiva de cumplir con el prop%sito de,nido para su vida' Cada ase2nica en su enoue y edi,ca la base para el avance y la eectividad de la si"uiente aCada ase involucra ordenar las 2nicas circunstancias divinas a ,n de lo"rar el crecimiedel car5cter* madure!* y epansi%n del ministerio'

Fi'ura +$: (nea Cronol,'ica ?eneral

  &ase &ase &ase F &ase H &ase G &ase I

[777777777777777 [777777777777777 [777777777777777[77777777777777777 [77777777777777777[777777777779  &undamentos Crecimiento /adure! /adure! Conver"enciaResplandor  #oberanos 9nterior /inisterial de ;ida de los \ltimo63os

Podemos cooperar con Dios en estas circunstancias ue llevan al crecimiento car5cter* madure!* yAo eectividadE o podemos resistir a Dios y estancar nuescrecimiento y desarrollo como l+deres' $res elementos b5sicos est5n comprendidos en eproceso' Dios inicia el desarrollo durante toda la vida para ue lle"uemos a ser como Cristo'

' Podemos responder en orma positiva o ne"ativa a lo ue Dios intenta iniciar en nuevida'F' #i respondemos en orma positiva* creceremos en car5cter* madure!* y eectivid

pero si respondemos en orma ne"ativa* nos estancaremos hasta ue respondamosorma positiva al asunto'

1stos tres elementos orman las bases de nuestro car5cter* madure!* y eectividmientras pro"resamos de una ase a otra en nuestro desarrollo como cristianos'

Como hemos visto en el cap+tulo anterior* no todos los l+deres terminan bien' =o "arant+a de ue pro"resaremos en nuestro desarrollo de lidera!"o a través de las sases' #in embar"o* es la intenci%n de Dios ue cada uno de nosotros desarrollemos hauna madure! completa' 8l nos ha dado a su ?i4o* su palabra* su 1sp+ritu* la i"lesia*

como una multitud de personas ue son e4emplos b+blicos* hist%ricos* y contempor5npara ue podamos aprender de ellas' 8l anhela ue nos apropiemos de todo lo uehecho por nosotros y nos ha dado a ,n de ue “corramos con paciencia la carrera tenemos por delante” (?ebreos 7F)'

AS FASES 1E 1ESARROO PARA A VI1A = E I1ERA>?OFase $ D Fundamentos So!eranos

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 24/135

La primera ase se llama “undamentos soberanos'” 1sta ase aporta lo ue Diossu soberan+a undamenta en la vida de una persona mediante su amilia* y su contesocial e hist%rico' Dios nos ubica a todos en un conteto social e hist%rico ue suutili!ar al m5imo nuestras oportunidades de conocerle a 8l y lle"ar a ser la persona uedesea ue seamos'

1ste punto de vista del encuadre soberano de Dios en los aspectos undamentalesnuestro nacimiento* ra!a* amilia* cultura* y conteto hist%rico se describe en #aFUF7I*

FPorque tú formaste mis entraGas'6ú me hiciste en el vientre de mi madre.6e ala!ar&' porque formida!les, maravillosas son tus o!ras'5stoy maravillado, mi alma lo sa!e muy !ien.@o fue encu!ierto de ti mi cuerpo,>ien que en oculto fui formado, entrete$ido en lo m+s profundo de la tierra.#i em!rión vieron tus o$os, en tu li!ro esta!an escritas todas aquellas cosas

Rue fueron lue%o formadas,4in faltar una de ellas.C ODios nos conoce 8l lo sabe todo en cuanto a nosotros' @ 8l conoce nuestro pec

y lo ue reuiere para traernos a 8l' 8l permite ue seamos epuestos a las consecuencdevastadoras del pecado en las relaciones* en la sociedad* y en el mundo ue nos rodpara ue recono!camos nuestra necesidad de 8l' Pablo en Romanos F describenaturale!a del hombre pecador cuando escribe*

@o hay $usto, ni aun uno' @o hay quien entienda, no hay quien !usque a Dios.6odos se desviaron, a una se hicieron inútiles'@o hay quien ha%a lo !ueno, no hay ni siquiera unoC.  62n

las culturas donde el evan"elio no ha sido predicado todav+a* Dios ha de4ado un testimo

en la creaci%n y en la conciencia (Romanos J)' Pero en culturas como las nuestras* 8nos ha dado las 1scrituras y el testimonio de la i"lesia' #i auellos ue no han recibido evan"elio no tienen ecusa* cu5nto m5s responsables somos ante Dios por su testimonhacia nosotrosS

=o solamente sabe Dios lo ue reuiere para traernos a 8l* sino ue 8l nos ama ( 0uan FI) y conoce nuestro potencial para amarle y lle"ar a ser todo lo ue 8l tiedestinado para nosotros' Cada uno de nosotros tenemos un destino para disrutar urelaci%n de amor con Dios y para cumplir con un rol asi"nado en el plan de Dios de salvala humanidad de su pecado'

La realidad de la soberan+a de Dios en estos asuntos undamentales no tieneintenci%n de disminuir la tra"edia y la an"ustia de las relaciones rotas o las situacio

inhumanas' Dios no permite ue nin"una circunstancia ven"a a nuestra vida ue 1l misno le haya hecho rente a avor nuestro (ver ?ebreos HG7I) y ue 1l no pueda usar pnuestro bien (ver Romanos )' 62n las an"ustias humanas y las tra"edias pueconvertirse en medios de crecimiento y bendici%n'

1n el cap+tulo F estaremos viendo esta realidad de la soberan+a de Dios con respea nuestros undamentos' 1n ese cap+tulo hablaremos de c%mo Dios obra en nuestra vdurante este tiempo undamental a2n cuando no le cono!camos o no le estemsi"uiendo' La ase de desarrollo de undamentos soberanos tiene ue ver con las mane

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 25/135

en ue nos establece en un conteto social* en nuestra personalidad* en nuestro contedonde emer"emos* y en el comien!o de nuestra relaci%n con 8l'

Fase + D Crecimiento InteriorLa se"unda ase se llama “el crecimiento interior”' 1sta ase comprende

desarrollo de una relaci%n undamental con Dios ue da como resultado el car5cterCristo y la madure!' Durante el crecimiento interior iniciamos nuestro compromiso Cristo como #alvador y #e3or y comen!amos a aprender a relacionarnos con 8l' 1n eproceso 8l comien!a a transormarnos' =os apropiamos de las disciplinas b5sicas de laen esta relaci%n a la ve! ue estamos aprendiendo a responder con obediencia a pruebas espec+,cas ue Dios inicia para el desarrollo de nuestro car5cter y crecimie(ver ,"ura 7 Q Caracter+sticas de la &ase del Crecimiento 9nterior)'

Fi'ura ++ Caracter(sticas de la Fase del Crecimiento InteriorDisciplinas Pruebas

  Disciplinas 9nteriores Pruebas de 9nte"ridad  Disciplinas 1teriores Pruebas de :bediencia  Disciplinas Corporales Pruebas de Palabra

1l desarrollo de una vida devocional (no simplemente un “tiempo”) es cr+tico duraesta etapa' Mueremos pasar tiempo con esta persona uien nos ama tanto ue 8l diovida para ue seamos liberados de la atadura de nuestro pecado' 1l amor es una poderrealidad' #i usted ha estado enamorado al"una ve!* si ha estado cerca de al"uien esta enamorado* o si usted ha deseado estar enamoradoE usted sabe ue las persoenamoradas uieren pasar tiempo el uno con el otro* hacer cosas 4untos* y hacer cosas el otro' Cuando recibimos una carta o llamada tele%nica de nuestros amados* de4amtodo a ,n de escuchar lo ue ellos tienen ue decir' Cuando nuestro comportamientodesa"radable para nuestro amado* tratamos de cambiarlo' 1sta es la realidad de nuesnueva relaci%n con Cristo* nuestro amado'

-na vida devocional basada en una relaci%n de amor con Dios es vital para

crecimiento subsecuente y eectividad de la vida cristiana de uno' De nuestra relaci%n Dios derivamos los recursos necesarios para enrentar obedientemente los desa+os devida'

1ste tipo de vida devocional ha sido caracteri!ado hist%ricamente por “disciplinas” de la e' 1stos incluyen disciplinas internas* disciplinas eternas* disciplicorporativas (ver Richard 0' &oster* 6he 7ele!ration of Discipline, 7ele!ración deDisciplina)* U* ?arper ] Row)' Las disciplinas interiores incluyen estudio* meditacoraci%n* y ayuno' Las disciplinas eternas incluyen simplicidad* aislamiento* sumisi%servicio' Las disciplinas corporativas incluyen conesi%n* "u+a* adoraci%n y celebraci%n'

1stas disciplinas de la e son epresiones de amor y v+as de "racia' =o son obrasmérito' =o "anamos aprobaci%n o promoci%n a través de las disciplinas' >anamos acc

a una relaci%n de crecimiento y madure! con Dios' 6 través de las disciplinas lle"amoconocer a Dios* a nosotros mismos* y a otros' 6prendemos como comunicarnos con Dser transormados y a perdonar y servir' Dios se vuelve el manantial de la vida abunda(ver 0uan HF7H* JJ)' #us mandatos ya no son una car"a (ver 9 0uan GF)'

La importancia de una +ntima relaci%n con Dios basada en las disciplinas espirituade la e est5 bien documentada en los l+deres b+blicos* hist%ricos* y contempor5neuienes han comen!ado* se han mantenido y han terminado bien (ver la serie de Eran;om!res de la >i!lia ($omos 7H) de &' B' /eyer publicada por 1ditorial ;ida o el libro de

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 26/135

Raymond 1dman 6hey Qound the 4ecret 95ncontraron el 4ecreto:* UH* Tondervan)' Ocruciales

De nuestra relaci%n de crecimiento con Dios vendr5n oportunidades iniciadas Dios para la transormaci%n de nuestro car5cter de ser centrados en nosotros mismos a seme4antes a Cristo' 1stas 5reas incluyen inte"ridad* obediencia y pruebas de palabra'

Las pruebas de inte"ridad son pruebas especiales ue Dios inicia para revelar verdaderas intenciones de nuestro cora!%n y cuando son pasadas sirven como trampol+n para la epansi%n de la capacidad de una persona de tener la con,an!a de DLas pruebas de obediencia son pruebas especiales ue revelan nuestra voluntad obedecer a Dios sin importar las circunstancias ni las consecuencias aparentes y cuanson pasadas llevan al entendimiento de las promesas de Dios' Las pruebas de palabra spruebas especiales ue revelan la habilidad de recibir y entender una palabra de Diopermitirle a Dios operar el cumplimiento de esta palabra' -no puede estar involucradouno* dos o tres de estos cheueos al mismo tiempo' 6nali!aremos esto m5s de cerca ecap+tulo G'

Daniel es un e4emplo de ,delidad en la etapa de crecimiento interno' 8l era partelos eilados llevados a Babilonia (Daniel F)' Desde ah+ él ue esco"ido =abucodonosor rey de Babilonia para ser entrenado por tres a3os como preparaci%n p

el servicio en el "obierno (Daniel G)' Durante su tiempo de entrenamiento a Daniel tres de sus ami"os se les ped+a ue comieran y bebieran ciertos tipos de comidas y viue estaban en violaci%n con la ley 0ud+a (Daniel G)' Daniel “propuso en su cora!%ncontaminarse con la porci%n de la comida del rey* ni con vino ue él beb+aN” (Daniel

1ste es un e4emplo de un control de inte"ridad y obediencia (y posiblementecontrol de palabra)' Daniel sab+a ue comer y beber la comida del rey y el vino era uviolaci%n a la ley de Dios' 1l también sab+a ue desa,ar al rey podr+a resultar en su casy posible muerte (ver la respuesta del 4ee de los eunucos en el verso J)' 1sto ue uprueba tanto de su inte"ridad y obediencia'

Debido a ue Daniel propuso en su cora!%n no contaminarse* él se coloc% as+ misen una posici%n para ue Dios interviniera en su nombre' Probablemente en orac

Daniel tuvo la idea de abordar al 4ee o,cial acerca de una “dieta eperimental” (Da)' 1sto ser+a un e4emplo de un control de palabra' Cuando él abord% al 4ee o,cial esta idea* Dios le dio avor e hi!o ue el o,cial mostrara simpat+a (Daniel U)'

1l o,cial estuvo de acuerdo con el eperimento (Daniel H) y Daniel y sus tami"os prosperaron en salud* conocimiento y entendimiento (Daniel G7K)' 6l térmde los tres a3os de entrenamiento se les encontr% die! veces me4or en sabidur+entendimiento ue cualuiera de los otros ma"os y encantadores en todo el reino (DaJ)'

La ase del crecimiento interior no es nada m5s ue el desarrollo de la relaci%n Dios' 1n el conteto de esa relaci%n* Dios comen!ar5 a traba4ar estableciendo el car5cdivino de lidera!"o en nuestras vidas' 1l car5cter divino ormar5 la base de nuestra vid

eectividad en el ministerio a2n como lo hi!o con Daniel'Eta&a - D 2adurando en el 2inisterioLa tercera etapa se llama “madurando en el ministerio”' 1sta etapa involu

desarrollar y madurar en el ministerio eectivo a través de la identi,caci%n y aplicaci%nla me!cla de talentos de uno y de las habilidades de ministerio' 1ste proceso pusuceder en el conteto de un ministro vocacional o laico en donde uno puede ser desa,aa responder positivamente para tareas ministeriales* relaciones* con<ictos* y autoridad'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 27/135

en la ase inicial de la participaci%n en el ministerio ue una persona comien!a a descusus talentos'

Los talentos de una persona est5n conormados por la combinaci%n de doespirituales* habilidades naturales* y destre!as aduiridas' 1s a través del uso obediede tu me!cla de talentos o de dones ue tu probablemente tendr5s tus mrecompensadoras e in<uenciantes oportunidades en el ministerio' Las destreministeriales se re,eren a auellas destre!as espec+,cas ue usted aduiere situaciones ministeriales y ue lo ayudan a desempe3ar tareas ministeriales de manera m5s eectiva' 14emplos de éstas son las destre!as de conse4er+a b+blica* destrede administraci%n de i"lesia* o destre!as de ense3an!a'

1l estar conscientes de la me!cla de dones y de las destre!as ministerialesimportante pero es en el conteto de las tareas ministeriales* relaciones* con<icsumisi%n a la autoridad ue aprendemos como ministrar eectivamente' La relaci%n Dios y los dem5s es todav+a la prioridad en esta etapa (como en todas las etapas)' Cumcon una tarea de una manera desamorada no es madure! ministerial' OLos planes de Ddeben ser siempre alcan!ados a la manera de Dios

/oisés es un buen e4emplo de esto' 6 la edad de cuarenta él intent% cumplir prop%sitos de Dios al liberar al pueblo de 9srael a través de sus propios esuer!os (1o

)' 1l asesinato ue cometi% contra el e"ipcio ue estaba maltratando a un hebreollev% al recha!o y a huir a la parte posterior de /adi5n (1odo G)' 6 pesar de uetuvo una conciencia del prop%sito de Dios para su vida* (ver ?ebreos H7G) élcomprendi% los caminos de Dios' Consecuentemente* su primer intento por cumplir los prop%sitos de Dios lo llevaron a consecuencias desastrosas'

6 pesar de ue no sabemos mucho acerca de la vida de /oisés durante los pr%imHJ a3os* es muy evidente ue al"o dram5tico le sucedi% a 8l durante auellos a3os en ue estaba ormando una amilia y cuidando ove4as (ver ?echos KU7FH)' Cuando encontramos con /oisés nuevamente después de HJ a3os* ui!5s le altaba con,an!asus habilidades (1odo F)' 8l hab+a aprendido dependencia en Dios durante etiempo' 6hora él estaba listo para los prop%sitos de Dios a la manera de Dios

1sta ase del desarrollo del lidera!"o est5 centrada alrededor del desarrollo de destre!as ministeriales tanto en las relaciones como en las tareas' 1sto involucra aprencomo lo"rar ue las cosas sean hechas a través del uso de nuestros talentos'Eta&a 2adurez de Vida

La cuarta etapa de desarrollo es “madure! de vida”' 1sta etapa involucra desarrouna ,loso+a b+blica madura del ministerio personal' -na ,loso+a b+blica madura es b5spara la conver"encia en la etapa G cuando la preparaci%n interior* los talentos de upersona* eperiencia ministerial y ,loso+a ministerial se unen en la epresi%n eectivruct+era del destino de uno o prop%sito ,nal'

La ,loso+a ministerial se re,ere a las ideas* valores* y principios ue un cristiano para tomar decisiones para e4ercitar in<uencia y para evaluarse a s+ mismo* relacione

eectividad en el ministerio' Durante esa etapa debe aprenderse cuatro leccioimportantes'' -n ministerio maduro <uye de un car5cter maduro'' 1l car5cter maduro es ormado a través de la obediencia en situaciones di+cilesF' /uchos cristianos atraviesan situaciones di+ciles sin conocer los bene,c

potenciales' 1s importante descubrir a Dios en medio de las situaciones di+cileaprender de 8l'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 28/135

H' Los l+deres maduros operan con autoridad espiritual como su base principalpoder' 1n esta ase de desarrollo* los l+deres aprenden como la autoridespiritual es desarrollada' 1n esencia* la autoridad espiritual no es una meta sun subproducto de la obediencia' La obediencia en la etapa di+cil de la vida cuna proundidad del car5cter divino ue euda autoridad espiritual'H

1l proceso de desarrollar una ,loso+a personal del ministerio involucra tres actoy tres sub7etapas' 1l primer actor es la din5mica b+blica' Las bases de cualuier ,losministerial madura deben ser la Biblia' 1l se"undo actor son nuestros talentos persona=osotros tendemos a ver la vida y el ministerio a través de la cuadr+cula de nuesttalentos' 1l tercer actor es nuestra eperiencia personal' $endemos a ver “la realiddesde nuestra propia eperiencia' =i nuestros talentos ni nuestra eperiencia decontradecir la din5mica b+blica* pero ellos 4u"ar5n un papel si"ni,cativo en el desarrollonuestra ,loso+a ministerial'

Fi'ura + D D Caracter(sticas de la Eta&a de la 2adurez de Vida&actores #ub7etapas

  Din5micas b+blicas :smosis  /e!cla de dones personales Primeros pasos

  1periencia personal /adure!La ,loso+a ministerial se desarrolla a través del tiempo' =osotros tenemos ,loso+a ministerial en las etapas iniciales* pero usualmente esta no es personal madura' La ,loso+a ministerial usualmente se desarrolla a través de las tres sub7etade osmosis* primeros pasos* y madure!' La osmosis se re,ere a la etapa inicial desarrollo de una ,loso+a ministerial cuando aprendemos nosotros primerameobservando a otros y eperimentando' #omos atra+dos al ministerio de al"uien* potanto intentamos ministrar tal como esa persona' =osotros leemos un libro* o vamoseminario* e intentamos implementar lo ue hemos aprendido en nuestra propia situaciLa pr%ima sub7etapa después de la osmosis es llamada primeros pasos' 1n la sub7etde los primeros pasos nosotros aprendemos por dise3o intencional y evaluac

1mpe!amos a buscar a Dios para tener principios b+blicos para la vida y el lidera!"evaluar nuestro desempe3o sobre estas bases' 1mpe!amos a hacernos pre"untas acede ue si es o no la manera tradicional o contempor5nea de hacer las conecesariamente los caminos de Dios' La sub7etapa ,nal es la madure!' 1n esta etapacristianos son capaces de articular su propia ,loso+a ministerial en términos de ,loso+avida' La ,loso+a ministerial ya no es m5s te%rica* ahora es pr5ctica y orma las bases ptomar decisiones* e4ercer in<uencia* y evaluar'

Pablo es un buen e4emplo del desarrollo de una ,loso+a ministerial madura' Cuaél ue salvado (?echos U) él ue llamado a ser “el instrumento esco"ido por Dios para lleel nombre de Dios a los "entilesN” (vers+culo G)' 9nmediatamente después deconversi%n* llenura del 1sp+ritu #anto* y bautismo (vers+culos K7)* él empe!% a pred

en las sina"o"as (vers+culo J)' #u ,loso+a ministerial en esta etapa ue altamein<uenciada por las costumbres 4ud+as y por lo ue él hab+a visto hacer a los primecristianos (ver ?echos I7)' 1ste es un e4emplo de la sub7etapa de osmosis'

/as tarde Pablo pasar+a tiempo con los ap%stoles en 0erusalén (?echos UI7U7FJ y >5latas 7U)* pasar+a tiempo con Cristo en los desiertos de 6rabia (>5laG7K)* y traba4ar+a y ministrar+a en $arso (?echos UFJ y G)* y 6ntiou+a (?ec

4 0' Robert Clinton* 6he #aOin% of a Leader (La hechura del l+der)* GG'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 29/135

UI7FF)' Durante este tiempo de ministerio inicial Pablo debe haber investi"ado 1scrituras para desarrollar una ,loso+a ministerial b+blica consistente con su llamado' 1es un e4emplo de la sub7etapa de los primeros pasos'

&inalmente Bernabé y Pablo* mientras ministraban a la i"lesia de los "entiles6ntiou+a (?echos I* y F)* ueron apartados para un ministerio pionero a "entiles en 6sia /enor (?echos F7F)'

Durante este “primer via4e misionero” Pablo desarrolla m5s su ,loso+a ministepara incluir una estrate"ia para evan"elismo* discipulado y desarrollo del lidera!"o' 1,loso+a ministerial vendr+a a ser la base para su uturo ministerio a los "entiles'

La ase del desarrollo de la madure! de vida no es otra cosa ue un proundi!arseel car5cter y el desarrollo de una ,loso+a ministerial madura' La ,loso+a ministeriapermite a una persona operar en el ministerio con eectividad (hacer las cocorrectamente) y con e,ciencia (haciendo lo correcto)'Eta&a D Con#er'encia

La uinta etapa de desarrollo es “la conver"encia”' 1sta etapa involucra 4untarmadure! la preparaci%n interior* madure! en el ministerio y ,loso+a ministerial pcumplir el destino de uno o el prop%sito ,nal' La conver"encia involucra 4untar ciactores menores y cinco actores mayores' Los actores mayores incluyen dependencia

Dios* talentos* ,loso+a ministerial* rol* e in<uencia' Los actores menores inclueperiencia* personalidad* ubicaci%n* oportunidad* proec+a* y destino (ver ,"ura 7caracter+sticas de la etapa de conver"encia)' 1n la conver"encia* el l+der tieneconciencia o el sentido de ue las cosas se han 4untado de tal manera ue élAella eoperando al m5imo potencial en el lidera!"o ue Dios dese% para élAella'

Fi'ura + D D Caracter(sticas de la Eta&a de Con#er'encia&actores /ayores &actores /enoresDependencia de Dios 1periencia $alentos Personalidad&iloso+a ministerial -bicaci%n1l papel Q el correcto :portunidad

9n<uencia 7 nivel apropiado Proec+a  Destino 0osé es un buen e4emplo de un l+der ue alcan!% la conver"encia' Como un 4oven

aproimadamente K a3os (>énesis FK) él recibi% dos sue3os proéticos acerca dedestino proético como l+der (>énesis FKG7)' -nos trece a3os m5s tarde (>énesis Hcuando 0osé tuvo FJ a3os de edad estos sue3os se cumplieron en parte cuando él promovido a la posici%n de primer ministro de 1"ipto (>énesis HH7HF)' Pero anteseste cumplimiento* 0osé tuvo ue aprender ,delidad a Dios en el po!o (>énesis FK)* encasa de Potiar (>énesis FU)* y en la prisi%n (>énesis FU7H)' 1l 2ltimo cumplimientoestos sue3os lle"% a3os después de ue 0osé se convirtiera en el primer ministro cuan 0acob envi% a die! de sus hi4os para comprar "rano (>énesis HI7K)'

1n la vida de 0osé vemos 4untarse los cinco actores mayores de conver"encia'hab+a aprendido dependencia en Dios en circunstancias muy di+ciles y dolorosas' talentos para interpretar sue3os* servicio* y administraci%n* hab+an sur"ido' #u ,losministerial ue desarrollada en el servicio ba4oE Dios le hab+a dado soberanamente su roél ue capa! de in<uenciar no solamente los asuntos de 1"ipto sino también el destino9srael'

1s importante notar ue cuando se re2ne con sus hermanos ue lo hab+an vendidla esclavitud* su respuesta ue “6s+* pues* no me enviasteis ac5 vosotros* sino Dios

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 30/135

(>énesis HG)' /5s tarde él re<e4ar+a a sus hermanos la realidad de su vida dicien“;osotros pensasteis mal contra m+* mas Dios lo encamin% a bien* para hacer lo ue vemhoy* para mantener en vida a mucho pueblo'”(>énesis GJJ) 0osé* uien suri% tanto causa de sus hermanos* hab+a sido transormado de tal manera por su relaci%n con Due él pod+a ver y eperimentar el bien ,nal en todo esto'

1s importante notar ue muy pocos l+deres alcan!an la conver"encia al"una vDe hecho* muchos l+deres no la alcan!an' /uchos l+deres eperimentan lo ue llamam“mini7conver"encia” donde dos o tres de los actores se 4untan' ?ay muchas ra!ones pesto' 6l"unas de las cuales est5n relacionadas con elAla l+der mismo' 6l"unas de eest5n uera de su control'Eta&a G D Res&landor de los Hltimos Aos

La etapa ,nal es la de “resplandecer”' 1sta etapa est5 caracteri!ada por el disry la in<uencia disponible para una persona ue ha completado el llamado de su vida o csu destino' 1sta etapa es raramente alcan!ada* pero cuando la conver"encia ha sreconocida y Dios concede a3os adicionales a un cristiano* ellos pueden continuar tenieuna mayor in<uencia a través de sus relaciones con otros' =o hay tareas reconocibasociadas con esta etapa' 1sta es una etapa en la cual un cristiano es capa! de disrude las bendiciones de una vida de obediencia' 1l 5nimo y la in<uencia para las pr%im

"eneraciones de cristianos provienen del nivel de haber terminado bien'1n la vida de Caleb vemos un e4emplo de “resplandecer”' 1ste santo poco conocue caracteri!ado por tener “un esp+ritu dierente” ue si"ui% a Dios “con todo su cora!%(=2meros HH)' 8l ue uno de los dos esp+as esco"idos por /oisés para investi"atierra de Cana5n (=2meros FI)' 8l* solo con 0osué* dieron el reporte minoritario acede Cana5n' 8l di4o* “#i 0ehov5 se a"radare de nosotros* él nos llevara a esta tierra* y noentre"ar5N” (=2meros H)

Caleb y 0osué ueron los 2nicos hombres de su "eneraci%n a uienes se les permentrar a la tierra' $odos los dem5s hab+an muerto en el desierto* nunca eperimentaronherencia en la tierra' -na ve! en la tierra Caleb reclam% ?ebr%n el cual Dios le haprometido como su herencia (ver Deuteronomio FI) y proclam% ue “todav+a estoy

uerte como el d+a ue /oisés me envi%E cual era mi uer!a entonces* tal es ahora uer!a para la "uerra* y para salir y para entrar'” (0osué H) OCaleb era de G acuando di4o esto

Lue"o Caleb captur% a ?ebr%n derrotando a los tres "i"antes de 6nac (0osué Gy estableci% su ho"ar ah+' 8l dio a su hi4a 6csa a :toniel en matrimonio (0osué GK) y a la nueva pare4a la tierra de las uentes de arriba y las de aba4o (0osué GU)' ?ebm5s tarde lle"% a ser el pueblo lev+tico de reu"io (0osué ) y :toniel lle"% a seprimer 4ue! de 9srael (0ueces FJ)'

1l destino de Caleb ue tomar ?ebr%n y una ve! ue él hab+a cumplido esto él pudisrutar sus bendiciones y compartirlas con su amilia y a través de :toniel con todanaci%n' 1sto es resplandecer'

6hora ue tenemos una idea "eneral del plan de Dios y su proceso para alcanese plan en nuestras vidas individuales* podemos empe!ar a mirar asuntos especialesla medida en ue estos se relacionen con undamentos soberanos* crecimiento interiomadure! ministerial' 5n este li!ro nosotros hemos esco%ido enfocarnos en los d primeros aGos de ministerio apro*imadamente' 1stas tres etapas sirven como undamentos para comen!ar bien en nuestras vidas cristianas y en nuestros ministerios

E#aluaci,n ) A&licaci,n' Busue los pasa4es b+blicos mencionados en la secci%n del plan de Dios en este cap+t

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 31/135

' 1n una actitud de oraci%n eval2ese usted mismo basado en este pasa4e' #e edando cuenta usted como cristiano de su herencia en su totalidadS

F' #i no* por ué noS 1n una actitud de oraci%n p+dale a Dios le revele ué 5reas devidaA estilo de vida necesitan ser cambiados a ,n de ue usted pueda reconocerherencia'

H' Desarrolle un plan para hacer estos cambios'G' 1val2e estos planes peri%dicamente'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 32/135

Ca&(tulo -:Comienzos: a Formaci,n Tem&rana de un (der

“Richard* t2 no comprendes'” 1lla di4o con una vo! entrecortada* con l5"rimsurcando su rostro' “$2 no conoces mi pasadoN las cosas ue yo he hechoN la claseamilia en la ue crec+' Dios nunca podr+a usarme de las ormas ue est5s su"iriendoN”

?as tenido al"una ve! una conversaci%n como estaS ?as pensado al"una ve! dmismo en esta ormaS #i t2 eres normal (y honesto) lo has hecho' =o cono!co mu"ente 4oven en estos d+as ue se sientan “merecedores” de servir como uno de los l+dede Dios'

;ivimos en una cultura en la cual los valores morales y los buenos valores amiliahan desaparecido' =i3os 4%venes hoy son bombardeados por mensa4es a través de medios de comunicaci%n ue llenan sus vidas y mentes con promesas vac+as y una sede valores ue se evaporan tan r5pido como el roc+o de la ma3ana' Las estad+sticaporcenta4es de "ente 4oven ue provienen de amilias heridas y destruidas son asombropor decir lo menos'

Cuando empie!as a poner todos estos actores 4untos y piensas sobre ellos a la del desarrollo del lidera!"o Cristiano* puede ser un poco abrumador' ?ace al"unos a3

ui pastor de un ministerio de 4%venes adultos en una 9"lesia "rande del sur de Calior-na de mis tareas en la supervisi%n del "rupo ue entrenar l+deres del "rupo* uieliderar+an varios ministerios entre sus compa3eros' 6 medida ue empecé la tareaidenti,car y entrenar l+deres* estuve abrumado por la cantidad de da3o* heridas y la poima"en de s+ mismos ue los 4%venes adultos tra+an con ellos a la i"lesia' Descur5pidamente ue muchos de ellos necesitaban recibir sanidad y lle"ar a comprende>racia de Dios antes de ue siuiera les pudiera hablar de lidera!"o y responsabilidad' corta conversaci%n ue re"istro al inicio del cap+tulo se repiti% en numerosas ocasionLentamente pero indudablemente* un buen n2mero de ellos empe!% a creer ue Dpodr+a sanar sus heridas del pasado y vencer el pecado y podr+a usarlos en el ministerio

1n este cap+tulo* uiero abordar el tema de la ormaci%n temprana de l+deres' Mu

darte al"una perspectiva sobre como encontrar la intervenci%n de Dios en tu pasaMuiero ense3arte a rastrear la mano soberana de Dios a través de las circunstancias de inicios' Creo ue este cap+tulo puede ser uno de los ue ore!ca mayor sanidad en elibro' $e animar+a a abrir tu cora!%n a medida ue lees y a permitir ue el 1sp+ritu de Dte toue y te trai"a una perspectiva de sanidad'

1ios3 /d,nde esta!as tJ01n términos de entrenar y estrenar l+deres ue emer"en al ministerio* no me

encontrado con nada tan estropeante e hiriente como un l+der 4oven ue est5 tratandoentender d%nde estaba el “amante Dios” cuando estaban siendo abusados o lastimadurante su ni3e! o adolescencia' /uchas de las pre"untas comien!an conN' si Dios

soberano y es amante* bondadoso* misericordioso* entonces por ué me pas% a m+ estesta situaci%nSLa ima"en ue una persona tiene de Dios puede a menudo ser torcida debido a es

eperiencias y a la alta de comprensi%n' 1sto es cierto especialmente cuando circunstancias son ne"ativas e hirientes' Cada ve! m5s l+deres cristianos ue essur"iendo provienen de una crian!a dolorosa y uebrantada' 6l"unas de estas situaciodolorosas ueron causadas por el propio pecado y rebeli%n del l+der en ormaci%n' :tueron impactados y heridos por circunstancias uera de su control'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 33/135

-no de los me4ores libros ue yo le+ durante un doloroso per+odo en mi propio pasaue un libro acerca del surimiento* escrito por Peter ^reet* llamado 7ómo >usca4entido del 4ufrimiento #aOin% 4ense Sut of 4uTerin%)' 1s un libro ecelente escritoun estilo particular ue hace ue sea de 5cil lectura' 1n el libro* el autor dice uerespuesta de Dios al asunto de nuestro surimiento es ue Dios vino y suri% y ue Dest5 con nosotros en nuestro surimiento' 1sto suena como una soluci%n simpleproblema de por ué Dios permite el surimiento* pero es proundo en sus implicacion1sta es la clave para entender la participaci%n de Dios en su propio pasado y cualusurimiento ue usted haya eperimentado'

1s posible aprender a ver la mano de Dios en su pasadoS C%mo podemos arroal"una lu! en nuestros primeros a3os de ormaci%n para poder obtener la perspectivaDios sobre éstosS 1s posible venir de un ho"ar uebrantado o de una situaci%n ne"aty a2n as+ comen!ar bien en el lidera!"o cristianoS Creo ue si La clave est+ en aprena ver su pasado en la lu de la actividad so!erana de Dios.

6 ,n de obtener esta perspectiva* usted necesita comen!ar a creer ue Diossoberano' -na simple de,nici%n de la soberan+a de Dios ser+a ue todo est5 ba4ocontrol' =ada sucede sin ue Dios permita ue suceda o lo comience 8l mismo' =o cue Dios se sorprenda por los eventos* elecciones y detalles de nuestras vidas' 5sco

creer en la so!eran(a de Dios es el primer paso para %anar su perspectiva en su pasado/5s all5 de una con,an!a b5sica en Dios y en #us prop%sitos soberanos* hay tcosas ue creo ue son de ayuda para entender lo ue Dios est5 haciendo en su pasaLa primera tiene ue ver con el ministerio hacia otros' ?ay un patr%n de,nido ue puser observado' Paso Dios lo lleva a usted a través de una situaci%n y lo encuentra a-sted aprende acerca de Dios y de #us caminos' Paso Debido a ue usted ppersonalmente por la situaci%n* usted entiende las necesidades especiales de una persue est5 atravesando por una situaci%n similar' -sted tiene una conciencia especiadiscernimiento sobre c%mo Dios encuentraAlle"a a una persona en esa clase de situacPaso F -sted puede consolar a otros en circunstancias similares y testi,car de la ,delidde Dios y de su amor en una manera cre+ble debido a su propia eperiencia' -sted ti

una con,an!a b5sica y e en la habilidad de Dios para traer sanidad porue usted mismoha recibido' Pablo comenta sobre esto en su se"unda carta a la i"lesia en Corintio' 8l dF>endito sea el Dios y Padre de nuestro 4eGor Jesucristo, Padre de misericordiaDios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tri!ulaciones, pque podamos tam!i&n nosotros consolar a los que est+n en cualquier tri!ulaci por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dio 7orintios 2/1I3Cuando usted mira a varios l+deres en el ministerio* es 5cil ver este patr%n' Dio

menudo utili!a a "ente para alcan!ar a otros uienes est5n enrentando o han enrentcircunstancias similares a las suyas' 6l"unos de ustedes se han enrentado o esenrent5ndose con la di,cultad de entender su pasado' Pre"2ntese a s+ mismo c%mo D

lo encontr% y c%mo Dios contin2a encontr5ndolo' Dios podr+a uerer utili!arlo a uspara alcan!ar a muchos otros uienes estén en una situaci%n similar'La se"unda cosa ue ser+a de "ran ayuda para entender su pasado es compren

el proceso de c%mo Dios desarrolla a la "ente' Pablo toc% este proceso (santi,caci%n)su cap+tulo anterior' #i tenemos un entendimiento de c%mo Dios desarrolla a la "enpodemos mirar a nuestras circunstancias pasadas a la lu! de la mano de Dios ue moldea' $odo lo ue pas% ue parte de un plan "eneral ue Dios puso en acci%n para cuno de nosotros' 1esios 7J nos ense3a ue cada uno de nosotros ue salvo por "ra

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 34/135

y ue Dios est5 “orm5ndonos con sus propias manos” y prepar5ndonos para cumplir las buenas obras ue 1l ha preparado para nosotros desde antes de la undaci%n mundo' 6 menudo me he uedado perple4o al intentar comprender la incre+ble soberanplanes de Dios' 8l utili!a a cada persona* circunstancia y evento para moldearnoprepararnos para cumplir con nuestra parte en #u plan eterno de redenci%n'

?e escuchado ue se dice ue la “;isi%n Retrospectiva es JAJ”' Creo ue estocierto en su mayor+a' 1l truco est5 en adelantarse lo su,ciente para ue realmente retrospectiva o percepci%n tard+a al mirar hacia atr5s' 6 menudo* los l+deres ue essur"iendo no est5n lo su,cientemente adelantados para mirar hacia atr5s y verormaci%n temprana como retrospectiva' 6 veces* cuando miramos hacia atr5s la 2nrespuesta verdadera es “no sé ué estaba tratando de hacer Dios en esa situaci%#ospecho ue hay al"unas pre"untas y circunstancias ue no ser5n entendidasrespondidas sino hasta ue miremos hacia atr5s desde el cielo'

Casos de Estudio B(!lico?ay muchos persona4es diversos en las 1scrituras ue demuestran la mano sobera

de Dios en la preparaci%n del papel de los l+deres en el drama de la redenci%n' ;oesco"er tres de mis avoritos para ilustrar la mano soberana de Dios' Dos de es

persona4es provienen de trasondos amiliares ne"ativos y el 2ltimo viene de un trasopositivo' Cada uno de ellos muestra la mano soberana de Dios en una orma "r5,ca' <os5 0osé es un persona4e b+blico muy amiliar' /uchos de nosotros aprendimos en

1scuela Dominical las historias de c%mo él era el hi4o avorito y c%mo obtuvo de su padrt2nica de muchos colores' ?a pensado al"una ve! acerca del ambiente amiliar en el él creci%S #u padre era renombrado por su en"a3o y tortuosidad' #u madre era rivalLea por la supremac+a y privile"io en el ho"ar' ?ab+a un sinn2mero de hermanos' violencia* la competitividad y el en"a3o eran comunes entre los hi4os de 0acob' Puusted ima"inarse ser criado en una amilia como estaS =o era un ambiente de mucha p6dem5s de todo* la madre de 0osé muri% al dar a lu! a Ben4am+n' 0osé debi% haber ten

ue aprender a cuidarse a s+ mismo muy temprano en su vida' #e convirti% en el avode su padre y sus hermanos comen!aron a odiarlo' 1ncima de todo* Dios le dio suerelacionados con su uturo y acerca de c%mo él iba a "obernar sobre sus hermanos' 1aument% su odio'

1stas son las etapas iniciales de la preparaci%n de 0osé en su papel en el draredentor de Dios' 1n este punto* es di+cil creer ue este es uno de los l+deres msi"ni,cativos durante esta etapa del plan redentor de Dios' =o se menciona nada acede la espiritualidad de 0osé ni de su relaci%n con Dios'

1s vendido como esclavo a una edad muy temprana (se estima ue era adolescente)' 1n 1"ipto* él demuestra ue est5 consciente de Dios y ue él tiene altiempo de relaci%n con 8l durante su encuentro con la esposa de Potiar' 8l reconoce

ser+a un pecado contra Dios dormir con ella' 1n prisi%n* 0osé est5 consciente de ue Des uien le da la habilidad para interpretar sue3os' 0osé puede como no puede esconsciente de la presencia de Dios con él y de ue es 8l uien le concede éito'

Durante la hambruna* los hermanos de 0osé ba4aron a 1"ipto para comprar "raO1n este punto* aproimadamente a3os después* 0osé hubiera recordado los sue3os tuvo 8l hab+a vivido como un esclavo y en prisi%n* aislado y desconectado de su amMué tentaci%n debi% haber sido uerer herir a sus hermanos' La ven"an!a era un princ

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 35/135

muy altamente valorado en esa cultura' 1n mi opini%n* creo ue 0osé luch% contra etentaciones se"2n se evidencia en la orma en ue trat% a sus hermanos'

De al"una orma al ,nal* 0osé reconoci% la soberan+a de la mano de Dios y respona Dios en e' Cuando él les revel% su verdadera identidad a sus hermanos* él dice “6hopues* no os entriste!c5is* ni os pese de haberme vendido ac5E porue para preservaci%nvida me envi% Dios delante de vosotrosNy Dios me envi% delante de vosotros* ppreservaros posteridad sobre la tierra* y para daros vida por medio de "ran liberaci%(>énesis HGG*K)

 0osé y su amilia lloraron 4untos y se perdonaron mutuamente al reconocer la msoberana de Dios' OMué historia tan incre+ble 6 menudo me he pre"untado c%mo hubrespondido yo si hubiera estado en la situaci%n de 0osé' De al"una manera él mantuvo apertura a Dios durante el tiempo ue vivi% en 1"ipto' 1s posible provenir de un trasoamiliar etremadamente ne"ativo y ser utili!ado poderosamente por Dios' La claveue de al"una orma 0osé se mantuvo abierto a Dios y puso su e en 8l'

 <e*t5 0eté ue uno de los libertadores ue Dios levant% durante el tiempo de los 4uec

Para poder verdaderamente entender esta historia* usted necesita entender la naturalc+clica de este per+odo de tiempo en la historia de 9srael' 1l pueblo de 9srael no estaba b

nin"2n tipo de "obierno central uni,cado' La Biblia dice ue cada persona hac+a lo uparec+a correcto ante sus o4os' 1ra un per+odo oscuro en la historia de 9srael' 6s+ es coel ciclo operaba el pueblo recha!aba a Dios y adoraba a sus dioses' Dios los entre"abestos dioses y permit+a ue ellos ueran derrotados en la "uerra* devastados por pueblos ue les rodeaban' 1l pueblo en su miseria reconoc+a su pecado y clamaba a Den arrepentimiento' Dios* eventualmente respond+a levantando un libertador uien "uiaba a la victoria en contra de sus enemi"os' 1l libertador actuaba entonces como 4del pueblo' 1l 4ue! mor+a y la "ente se ale4aba de Dios y repet+a las etapas iniciales ciclo'

Para entender la historia de 0eté* usted necesita ver el ciclo de eventos en acci 0eté era el hi4o de una prostituta' 8l ue incorporado a la amilia de su padre como un

ile"+timo' #in embar"o* los otros hi4os 7 con el consentimiento de los l+deres decomunidad 7 no uisieron compartir nin"una porci%n de su herencia con él y* por lo talo echaron de la comunidad' 1n auellos d+as* si uno no pertenec+a a una comunidaamilia* no hab+a muchas oportunidades de traba4o disponibles' 6 ,n de escapar porvida* él huy% a la tierra de 0ob'

1videntemente* se percibe ue él era un l+der uerte* puesto ue atra4o a un "rude se"uidores' La Biblia describe a estos se"uidores como hombres sin valor uieviv+an merodeando y saueando la tierra' 6caso esto suena como un "entrenamiento y preparaci%n para ser libertador de 9sraelS Desde la perspectiva de Ds+* lo ue' @* es ue los amonitas hab+an estado en dominio de la tierra por casi a3Durante este tiempo* Dios estaba preparando un libertador N 0eté'

Mué tipo de cosas cree usted ue 0eté aprendi% durante su preparaci%nentrenamientoS Creo ue aprendi% cosas acerca de las t5cticas de "uerra* crisis lidera!"o* c%mo tratar con se"uidores descarriados* habilidades de ne"ociaci%n y* al"una manera aprendi% ue el #e3or de 9srael es auel uien da la victoria'

6divinemos ue clase de l+der necesitaba Dios para liberar a su pueblo de amonitasS 1actamente* durante todo el tiempo en ue los amonitas estaban oprimiey persi"uiendo a los 9sraelitas en >ilead* Dios estaba preparando a #u libertador en

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 36/135

tierra de 0ob' Puede usted ver la mano soberana de DiosS 8l estaba moviéndoormando* y preparando a 0eté para el lidera!"o en 9srael'

/e parece interesante ue 0eté es uno de los pocos l+deres cuyo nombremenciona en la "aler+a de la e en ?ebreos ' 8l es recordado en las 1scrituras por serl+der ue oper% en e'

Berna!51l car5cter de Bernabé en las p5"inas del libro de ?echos 4ue"a papel cr+tico' M

sabemos acerca de la crian!a o trasondo de BernabéS Leemos en ?echos HFI ue 0(Bernabé) era un levita nacido en Chipre' 6parentemente lo su,cientemente rico copara ser due3o de cierta propiedad ue vendi% y cuyo dinero entre"% a los ap%stoles' 1vers+culo dice mucho de Bernabé' Los ap%stoles lo llamaban Bernabé porue si"ni“auel ue da 5nimo”' C%mo lle"a a ser una persona as+S #i los psic%lo"os est5n ecorrecto con sus teor+as* mucha de esta actitud debi% haber sido aprendida tempranosu vida' =o podemos saber con certe!a pero ui!5s su madre o padre ayudaron a arraesta clase de actitudes'

 $ambién es de "ran si"ni,cado ue él naci% y creci% en Chipre' Chipre era una comunitaria ue ten+a un puerto de comercio de "ran importancia' #e"uramente él eracultural y probablemente hablaba varios idiomas dierentes'

:tro valor ue debi% haber sido inculcado desde muy temprano en su vida ser+adisposici%n para ser "eneroso' #u venta de la propiedad y donaci%n a la i"lesia escontraste severo con 6nan+as y #a,ra cuya historia aparece inmediatamente despuésésta'

1stas tres caracter+sticas claves en la persona y car5cter de Bernabé 4ue"an un pacrucial a través del libro de ?echos y en la historia del cristianismo' =adie m5s sBernabé se asociar+a con #aulo el perse"uidor de la i"lesia' Bernabé* el alentador* escusu historia y cree en #aulo lo su,ciente como para unirlo a los ap%stoles en 0erusalBernabé arries"a su credibilidad a ,n de auspiciar a #aulo' #in Bernabé* no hubiera habun Pablo en la primera 9"lesia' 1l eventualmente se uni% a él en la corriente principal lar"o de su traba4o en la i"lesia en 6ntiou+a'

1n se"undo lu"ar* cuando el Cristianismo comen!% a ser esparcido hacia los "entiBernabé ue seleccionado por los ap%stoles en 0erusalén para observarlo' 6divinen uplant% la 9"lesia en 6ntiou+aS ?ombres de Chipre y Cirene plantaron la 9"lesia' Bernue una selecci%n natural' 8l entend+a las perspectivas y cultura de la "ente ue empla i"lesia' La sensibilidad trans7cultural de Bernabé debi% haber sido aprendida cuavivi% en el ambiente bi7cultural de Chipre' (Bernabé debi% haber aduirido sensibilidtrans7cultural cuando vivi% en el ambienteNN') 1sta sensibilidad trans7cultural tambdebi% haber aumentado "randemente la eectividad de los primeros via4es misioneros cPablo'

1n tercer lu"ar* la "enerosidad de Bernabé continu% siendo vista en la maneraue él ense3a a la i"lesia en 6ntiou+a a responder a la necesidad en 0erusalén'

interesante notar ue Pablo observ% a Bernabé operar en la i"lesia en 6ntiou+a por un ay ue con Bernabé a entre"ar una donaci%n a la i"lesia en 0erusalén' Pablo tom% este vél mismo y anim% a todas las i"lesias a comen!ar a ser "enerosos en dar' 1l mislevant% una orenda para la i"lesia en 0erusalén muchos a3os m5s tarde'

Puede usted ver la mano soberana de Dios ormando* planeando* preparandBernabé para su papelS

/4ue de usted0

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 37/135

C%mo puede usted aprender a ver la mano soberana de Dios tra!ada a través depropio pasadoS #i usted viene de una situaci%n ne"ativa* ser+a m5s di+cil para usted vemano de Dios' :re y p+dale a Dios ue lo "u+e' 1ste podr+a ser uno de los momentosmayor sanidad ue usted pueda eperimentar' ?ay un sinn2mero de cosas ue pueayudarlo a comen!ar a identi,car las cosas ue Dios estaba haciendo mientras uscrec+a* prepar5ndolo para su papel en el uturo' ;oy a mencionar solo dos de éstas'

9n<uencia &amiliar @a sea ue usted perciba su in<uencia amiliar como al"o positivo o ne"ativo* us

puede aprender a ver la mano de Dios' Comience identi,cando como ue usted ormpor sus in<uencias amiliares' Mué clase de valores aprendi%S C%mo aprendi% a perca la "ente y las situaciones a su alrededorS #i usted comien!a a pensar en sus in<uencamiliares* descubrir5 ue Dios utili!a tanto las circunstancias positivas como las ne"atipara ormar su car5cter y personalidad'

Recuerdo haber hablado con una chica ue creci% en un ambiente amiliar horrib#us padres estaban involucrados en rituales sat5nicos y abusaron de ella en todas ormas concebibles' 6cababa de lle"ar a Cristo y me hab+a escuchado compartir acedel tema de aprender a ver la mano soberana de Dios en su pasado y celebrarsin"ularidad ue Dios le hab+a dado a cada persona' Después de la sesi%n* ella se

acerc% y estaba bastante eno4ada' 1lla comparti% su trasondo brevemente y di4o uenin"una manera Dios hab+a estado soberanamente involucrado' $uve ue admitir realmente no pod+a estar en desacuerdo con ella lue"o de haber escuchado al"unas de historias' #in embar"o* yo compart+ dos cosas con ella' Primero* le di4e ue m5s tiempm5s sanidad de parte de Dios le dar+a a ella una me4or oportunidad para ver su histodesde la perspectiva de Dios' 1n se"undo lu"ar* le pre"unté con cu5ntas personas hubiesen enrentado situaciones similares en su pasado se hab+a encontrado ella desdeconversi%n' 1lla di4o ue se encontraba con "ente as+ todo el tiempo' Le pre"unté c%se sent+a en su interior cuando escuchaba sus historias' 1lla di4o ue por un ladoeno4aba y* pero ue por otro lado le dol+a porue ella uer+a ayudarlos porue sab+aclase de dolor ue ellos estaban eperimentando' /ientras ella hablaba* su en

disminuy% un poco* mas no del todo' 1lla comen!% a ver la lu! de una orma mpeue3a' @o la animé a ser paciente y a acurrucarse proundamente en los amanbra!os de su salvador' La animé a buscar el amor de Dios y su poder sanador con todue ten+a' &inalmente* la animé a compartir lo ue hab+a aprendido con otros ue habluchado con eperiencias similares en su propio pasado'

=o sé lo ue pas% con auella 4oven desde entonces* pero es mi oraci%n ue ehaya se"uido proundamente a Dios' Cuando el amor de Dios penetra y sana* parte de eno4o se disipar5 y yo creo ue ella comen!ar5 a ver su horrendo pasado a la lu! deamor'

9a!ilidades B.sicas:tra orma de ver la mano soberana de Dios en su pasado es mirar las habilidad

b5sicas ue usted ha heredado "enéticamente o ue ha aprendido debido a su meambiente' /e he uedado impresionado de cuan a menudo Dios utili!a en orma poderlas habilidades b5sicas ue aprendimos al crecer* en el ministerio* muchos a3os después-na de mis historias misioneras avoritas es la de 0' :' &raser' Cuando él estaba creciendescubri% ue le encantaba escalar las monta3as' Le encantaba el desa+o +sico yaislamiento' ?ab+a una sensaci%n de reali!aci%n de la ue él "o!aba' Cuando Diosllam% a ir a la China como misionero* Dios le dio a 0' :' &raser una visi%n para alcan!ar aLisu' @* d%nde viv+an éstosS 1n las empinadas monta3as en la re"i%n sudoeste de

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 38/135

China' #i lee su bio"ra+a aprender5s ue 0' :' &raser escalaba de arriba para aba4o emonta3as a ,n de poder compartir el amor de Cristo con las tribus remotas' 6 éencantaba escalar monta3as'

A#anzando/e ale"ra tanto ue Dios decidiera usar a una persona como el ap%stol Pablo de u

manera tan poderosa' -na de las cosas ue me "usta m5s acerca de Pablo es ue éetremadamente "enuino en su amor por la "ente' 8l es brutalmente honesto acerca dmismo' 8l le da a Dios toda la "loria mientras contin2a si"uiéndolo a 8l y en su ministecon todo lo ue ten+a'

6l comien!o de este cap+tulo hice un comentario de ue el pasado ne"ativo de upersona puede ser una barrera impedimento para ser liberado para el ministerio eect $ambién es cierto ue el pasado positivo de una persona puede ser una barrera impedimento' /ientras ue un pasado ne"ativo y doloroso tiende a impedir ue un l+en ormaci%n* ten"a dudas de s+ mismo* sienta condenaci%n* y culpa* un pasado positpuede impedir* por el or"ullo* vanidad y auto7ealtaci%n* ue un l+der sur4a' 6mnecesitan ser evitados'

Pablo demuestra esto de manera maravillosa' Por un lado* él ten+a un trasomaravilloso' $en+a todas las credenciales apropiadas' ?ab+a nacido como israelita y ha

se"uido la ley celosamente como un &ariseo entrenado' =adie pod+a sobrepasar credenciales' 6l mismo tiempo* él por su celo persi"ui% a la i"lesia' 8l estaba consciede ue Dios lo hab+a esco"ido a él “el peor de los pecadores” para ser #u ap%stol a "entiles' 6s+ mismo* Pablo demuestra cierta actitud ue ser+a sabio se"uir' 1n &ilipenFK él dice ue “pero cuantas cosas eran para m+ "anancia (su herencia 4ud+a)* lasestimado como pérdida por amor de Cristo'” Lue"o a continuaci%n* él dice en los verF y H* “una cosa ha"o olvidando ciertamente lo ue ueda atr5s* y etendiéndome aue est5 delante* prosi"o a la meta* al premio del supremo llamamiento de Dios en Cri 0es2s'”

Pablo estaba completamente consciente de su pasado y de c%mo éste lo haimpactado' 8l pod+a mirar hacia atr5s y ver la mano soberana de Dios' 1l no i"noraba

pasadoE al contrario* basado en su pasado* él se"u+a hacia adelante' 8l puso su miradacorrer derecho hacia la meta ue Dios hab+a establecido para él'C%mo te relacionas con tu pasadoS 1s un obst5culo en tu relaci%n con Di

C%mo in<uye tu pasado en la orma en ue te concept2as a ti mismoS Creo ue debemse"uir el e4emplo de Pablo' Debemos tener la capacidad de mirar a nuestro pasado y la mano soberana de Dios' 1sto es especialmente cierto mientras m5s enve4ecemDebemos celebrar lo ue Dios ha hecho y c%mo ha utili!ado tanto las in<uencias positicomo ne"ativas y las situaciones en nuestro pasado' Necesitamos reconocer ue 1a estado &artici&ando so!eranamente en *ormarnos' Cada uno de nosotros tieal"o especial delante de 8l' =ecesitamos descubrir ese sentido de sin"ularidad y celeblo ue Dios ha hecho en nuestro pasado'

1n los si"uientes cap+tulos* vamos a mirar espec+,camente c%mo Dios nos ormin<uye en nosotros a través de los cambios en nuestro car5cter interior' /ientaprendemos a celebrar nuestro sentido de sin"ularidad en personalidad* en eperienciaen la historia de nuestra vida* necesitamos reconocer ue Dios est5 en el procesotransormarnos' 1n los inicios del ministerio* Dios se concentra en la ormaci%n de nuescar5cter'

Pensemos en la ilustraci%n del inicio' Puedes entender por ué ten"o tacon,an!a y entusiasmo en cuanto a cada l+der ue sur"eS =o puedo esperar a descu

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 39/135

c%mo Dios uiere usar a cada l+derS =o importa de ué tipo de trasondo t2 hayas sur"Dios uiere utili!ar tu trasondo como un testimonio de #u ,delidad* #u amor* misericordia mientras te da la autoridad para in<uir a otros'

E#aluaci,n ) A&licaci,n' Cu5ndo piensas en tu pasado* ué clase de impresiones tienesS $ratas de ev

pensar en elloS Le das "racias a Dios por elloS' Cuando piensas en la “soberan+a de Dios”* es esto un concepto positivo o ne"ati

Mué si"ni,ca la “soberan+a de Dios” para tiSF' Muién ha sido la persona ue ha ministrado m5s proundamente a tu vidaS

una persona ue se pod+a identi,car conti"o y sentiste ue te entend+aSH' Pensando en tu propio trasondo y comien!os* ué lecciones importantes

aprendido ue podr+as pasar a otrosS

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 40/135

Ca&(tulo :a Base del Car.cter

1n los pr%imos dos cap+tulos* @o (Pablo voy a escribir acerca de la ormaci%n car5cter' Durante los primeros die! a3os de ministerio* la ormaci%n del car5cter eenoue principal de Dios en la medida en ue 8l desarrolla sus l+deres' =uestro desarrcomo l+deres "ira alrededor del asunto del desarrollo del car5cter' =osotros como l+deen ormaci%n necesitamos responder a la mano ormadora de Dios y permitirle atransormar nuestro car5cter' 1l ministerio eectivo <uir5 de una vida ue esta ,rmemeestablecida en el car5cter' #i nosotros no abra!amos y aprendemos estas leccionescar5cter* nos vamos a estancar en nuestro crecimientoE nos vamos a rustrar en nuestesuer!os para desarrollarnos como l+deres' 1ntraremos en lo ue yo llamo una _crisisintimidad_' Perm+tanme describir un tiempo en mi propia vida en la ue enrenté este tde crisis'

Una Crisis de IntimidadLa ho4a de papel rente a m+ conten+a la lista de nombres de nueve personas' 0u

al nombre de cada persona hab+a una descripci%n de mi oensa y de la manera en la yo deb+a ponerme en contacto con ellos para reconocer mi pecado hacia ellos y pedi

perd%n' Cada ve! ue miraba este papel me llenaba de rustraci%n* temor y una sensacde inutilidad' C%mo pude haber permitido ue esto sucedieraSLos primeros a3os de mi vida adulta hab+an estado llenos de un _éito_ tras ot

Lue"o de hacerme cristiano a principios de UKJ* yo hab+a estado participando enormaci%n de nuevas i"lesias y hab+a sido muy eitoso en el ministerio' ?ab+a asistidoseminario* me hab+a "raduado de la escuela y hab+a alcan!ado éito como proesionCada cosa en la ue yo pon+a mi mano parec+a prosperar con traba4o duro' =o parehaber nin"una tarea ue yo no pudiese encontrar la orma de reali!ar' Para cuando lle"a los mediados de mis treinta* ya hab+a lo"rado mis metas de educaci%n* empleo y esde vida'

Pero* por ué estaba yo tan vac+o y aburridoS Por ué a2n me molestaban

hosti"antes di,cultades ue hab+a tenido con mis 4ees en el pasadoS Por ué no poencontrar mi casillero en la vida y establecerme en el lar"o recorrido (prepararme paralar"o camino)S Por ué estaba siempre mirando hacia el uturo y sin poder disrutar presenteS Por ué estaba tan intranuiloS

 $odas estas pre"untas eran simples s+ntomas y las primeras se3ales de advertende una vida vac+a* una vida ue no ten+a los recursos internos necesarios para ser ,el enlar"o camino por recorrer' Los asuntos no resueltos de mi pasado comen!abaacumularse' Las consecuencias de elecciones pasadas estaban comen!ando a obstruirhabilidad de mane4ar mi vida* mis relaciones y mis responsabilidades'

&inalmente* lle"ué a un punto en el ue no pod+a continuar en la direcci%n ue haestado si"uiendo' 6l"o m5s "rande ten+a ue suceder' Pero uéS Cuando me compar

con otras personas me ve+a bastante bien' Cuando trataba de autoanali!arme* s%lo conund+a' ?ab+a aprendido c%mo ra!onar y manipular casi cualuier situaci%n y salirella viéndome bastante bien' Pero era verse bien el verdadero problemaS $ecrecientes sospechas de mis motivaciones* pero c%mo pod+a saber si de hecho yo estsiendo e"o+sta o simplemente _actuando a avor de mis me4ores intereses_S

6 través de este proceso de evaluaci%n* descubr+ ue mi crisis era una crisisrelaci%n y de inte"ridad' ?ab+a basado mi vida en las cosas euivocadas' ;erme bien

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 41/135

hab+a vuelto m5s importante ue ser la persona correcta' Cubrir mis _allas y errores_hab+a vuelto una obsesi%n' =o me hab+a convertido en una persona inte"ra'

Durante este tiempo de conusi%n y crisis* Dios comen!% a tomar la iniciativaayudarme y sanarme' 8l comen!% a uebrarme (o m5s precisamente 8l me dio la "rade reconocer ue 8l me hab+a estado uebrantando durante todo el tiempo) @ D6R1#P1R6=T6' /e encontré pre"unt5ndome _ser5 posible después de todo lo uehecho cambiar mi vida por completoS_ La clara respuesta de Dios ue _O#+ Pero costmucho' O$e costar5 todo auello ue no esté basado en tu relaci%n conmi"o_

 @ me cost%' /e senté y miré a la ho4a de papel en mis manos' Respond+ ante Diosobediencia y me puse en contacto con las nueve personas de la lista y conesé mi pecy ped+ su perd%n' /e "olpe% saber cuanto mis acciones hab+an lastimado y da3ado a oty la reputaci%n de Cristo' 6l"unas de estas personas estaban muy eno4adas conmi"otros con mucha "racia me etendieron su perd%n' O1ntrar en contacto con estas nupersonas ue una de las cosas m5s di+ciles ue he hecho en mi vida* pero me coloc% eruta hacia Dios ue ha cambiado mi vida por completo

El Centro de la Relaci,n6l re<eionar en esta crisis y en la soluci%n de Dios para ella* todav+a estoy a"obia

por la di,cultad de esto' #in embar"o* estoy también triunante por el po

transormador de esta eperiencia' ?ab+a descubierto la realidad de ue a ,n de vivir pCristo* debes morir a ti mismo' 1ste no era un nuevo concepto teol%"ico para m+' @o haestudiado el concepto en las 1scrituras* escuchado sermones sobre esto* y le+do librosrespecto' 1l problema era ue yo nunca lo hab+a eperimentado en una base contin1sta _vida cruci,cada_ parec+a demasiado dolorosa y sent+a ue estaba uera de mi cony* ries"osa para m+'

/i problema era ue yo no le hab+a entre"ado el control de mi vida a Dios en ubase continua* porue no con,aba en 8l' 6unue yo ten+a una teolo"+a ortodoa* yoten+a un estilo de vida ortodoo' La "ran brecha entre lo ue la Biblia dec+a yeperiencia de mi vida estaba comen!ando a destruirme' #olo una relactransormadora con Dios podr+a poner un puente en esa "ran brecha' ;ernon >rou

describe esta relaci%n transormadora en términos del _escenario del >etseman+_ enlibro Nadical 7ommitment 7ompromiso Nadical3.  8l escribe ue _es la actitud de rendcon,adamente demostrada por 0es2s cuando 8l or% _=o mi voluntad* Padre* sino la tusea hecha'` 1s la renuncia a nuestros propios sentimientos humanos* deseos* esperan!sue3os* ambiciones a ,n de ue los prop%sitos de Dios puedan ser alcan!ados'_

1n el centro del Cristianismo B+blico est5 una relaci%n de con,an!a con Dios' puede con,ar en 8l* aunue sus caminos no son nuestros caminos (ver Proverbios FG9sa+as GG7F)' 8l es bueno y el dador de buenas d5divas (ver Romanos E #antiK)' 1l asunto de la con,an!a es cr+ticoE sin ella no podremos se"uirlo a 8l por mutiempo porue 8l nos pide ue caminemos por e (en 8l) no por vista (ver Corintios G?ebreos )'

C%mo es entonces cultivada la con,an!aS La con,an!a es cultivada moviéndhacia Dios* pasando tiempo con 8l* y viviendo de acuerdo a sus promesas' 1n la meden ue lo conocemos* con,aremos m5s en 8l y en la medida en ue con,emos m5s enlo conoceremos m5s' 1s un ne"ocio ries"oso'

1l primer aspecto del desarrollo de la con,an!a incluye conocerlo a 8l' $al comomenciona en el cap+tulo * las disciplinas hist%ricas de la e son avenidas para const

1 ;ernon >rounds* Nadical 7ommitment  (Portland* :re"on /ultnomah Press* UH)* H'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 42/135

una relaci%n de con,an!a con Dios' (ver &i"ura H7 Las Disciplinas de la &e)' 1sdisciplinas internas* eternas y corporativas nos permiten tener acceso hacia Dios y aamante "racia'

Fi'ura $: 1isci&linas de la Fe9nterna 1terna Corporativa1studios #implicidad Conesi%n/editaci%n #olicitud >u+a:raci%n #umisi%n 6doraci%n6yuno #ervicio Celebraci%n-sar estas disciplinas como caminos para desarrollar una relaci%n de con,an!a

Dios puede ser duro al principio' Los e4ercicios propios de las disciplinas son contrarionuestra carne' La intimidad con Dios epone nuestra verdadera naturale!a tal como ela mayor+a de nosotros no nos ueremos ver a la lu! de la realidad de DiosE nuestra caaborrece ser epuesta* consecuentemente cuando comien!as a acercarte a Dios a trade las disciplinas* puedes esperar ue tu carne uiera rebelarse' 1spera ue tu mentedistrai"a o ue las circunstancias traten de obstaculi!ar o intererir con el tiempo ue establecido para Dios' 1n otras palabras* espera resistencia de tu interior como una "ue

espiritual en contra de tus esuer!os' $odo esto es una parte re"ular del desarrollo de relaci%n de con,an!a con Dios' 1spéralo* contin2a* y eperimentar5s a Dios en ormnuevas y emocionantes en la medida en ue la relaci%n se proundice' Practicar disciplinas implica traba4o duro* ra!%n por la cual se llaman _las disciplinas_'

Richard &oster* en su libro 7ele!ration of Discipline 7ele!ración de Disciplina3 due para

_auellos ue han escuchado el llamado distante Xa intimidad con DiosY en loproundo de su ser y uienes desean eplorar el mundo de las Disciplinas1spirituales son inmediatamente conrontados con dos di,cultades' La primeraes ,los%,caE la base materialista de nuestra era se ha vuelto tan penetranteue le ha dado a la "ente "randes dudas acerca de su habilidad para alcan!ar

m5s all5 del mundo +sico''' la se"unda di,cultad es pr5ctica' =osotrossimplemente no sabemos c%mo eplorar la vida interna'_

 $odav+a recuerdo mis pasos iniciales en el desarrollo de una vida re"ular de oracDurante la mayor+a de mi vida cristiana yo hab+a sido un _"uerrero de oraci%n orientadlas crisis_ y nunca hab+a podido cultivar un tiempo devocional re"ular de oraci%n' #eue Dios me hab+a hablado diciendo ue si yo no aprend+a c%mo orar me uedar+a auerme perder+a lo ue 8l uer+a hacer con mi "eneraci%n' @o no uer+a perderme lo ue Destaba haciendo as+ ue me compromet+ a desarrollar una vida devocional re"ularoraci%n'

6uellos primeros d+as y semanas ueron tan dolorosos' =o ten+a direcci%n y teal"unas epectativas no realistas' Para mis propios o4os era un miserable racaso ece

por al"o ue hice bien''' yo perseveré' 6uellos primeros intentos de oraci%n ueron m"enerali!ados y consist+an principalmente en una serie de peticiones' Después de pedDios ue bendi4era esto o auel evento o ue me diera a m+ o a ellos tales y tales cosmiraba mi relo4 y me daba cuenta ue solo hab+an pasado unos pocos minutos' @o hab+a comprometido a orar por FJ minutos' =o sab+a ue m5s hacer durante mi tiempooraci%n'1 Richard &oster* 7ele!ration of Discipline (#an &rancisco ?arper and Row Publishers* UK* U)* 7F'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 43/135

/eses m5s tarde miré hacia atr5s y descubr+ ue hab+a hecho al"unos pro"resDios hab+a comen!ado a encontrarse conmi"o en los momentos de oraci%n' 8l estcomen!ando a ense3arme c%mo orar de acuerdo a #u voluntad (ver Lucas 7F)' ?acomen!ado a eperimentar al"o nuevo durante los momentos de oraci%n' Dios estempe!ando a hablarme' Comencé a eperimentar tiempo de intimidad y "radualmeuna realidad totalmente nueva de la vida cristiana comen!% a abrirse para m+' 1l tiemde oraci%n se convirti% en un di5lo"o' 1l momento de oraci%n era un tiempo de desarrouna relaci%n' #e volvi% rica y emocionante' @o esperaba ansiosamente mi tiempo con Dde una orma totalmente nueva'

1ste proceso no sucedi% as+ no m5s' #e reuiri% de mucho traba4o duro de mi pa?ay subidas y ba4adas en el proceso' $odav+a hay momentos en ue la oraci%n parsecaE pero los bene,cios del traba4o duro y el deseo de abra!ar la oraci%n como un tiempara desarrollar una relaci%n* ha dado resultado' O;ale la pena

=o vamos a decir mucho m5s acerca de practicar las disciplinas espirituales en elibro' ?ay un sinn2mero de ecelentes libros sobre este tema ue est5n a la disposic1stos libros le ayudar5n a desarrollar una pr5ctica re"ular de las disciplinas y le ayudar5desarrollar su relaci%n con Dios' -sted encontrar5 una lista de estos libros en el 6pénd'

1l punto ,nal es ue cultivar una vida devocional es cr+tico' Cualuier estrate"ia desarrolle reuerir5 de tiempo y esuer!o de su parte' ;a a haber distraccioneinterrupciones' #u carne se rebelar5 y el enemi"o luchar5 contra usted' 1spere todo estpersevere' #implemente h5"alo' Dios lo ama y est5 esperando'

1l otro aspecto del desarrollo de la con,an!a es la obediencia' La con,an!are<e4ar5 en nuestro nivel de obediencia' Pedro es un e4emplo maravilloso de esto' -noche él y sus disc+pulos estaban cru!ando el /ar de >alilea cuando ellos vieron a 0ecaminando sobre el a"ua (/ateo H)' 6l principio ellos pensaron ue 0es2s era antasma' 0es2s les habl% y Pedro respondi%* _#e3or* si eres t2'''dime como lle"ar sobre el a"ua'_ La respuesta de 0es2s ue _ven_(vers+culos 7U) 1n este punto* Peten+a una decisi%n ue tomar' Pod+a uedarse en el bote y dar al"una ecusa para

responder' Pod+a nadar hasta donde estaba 0es2s o podr+a intentar caminar sobre el a"1l paralelismo entre las opciones de Pedro y nuestras opciones en situaciones reuieren de e y obediencia son similares' OPedro decidi% intentar caminar 8l sab+a caminar sobre el a"ua era imposible' Pero él ue por ello' #ali% del bote y comen!caminar sobre el a"ua' Cuando uit% sus o4os de 0es2s y sinti% el viento y vio las olas aalrededor* comen!% a hundirse' Cuando se comen!% a hundir* clam%* _#e3or* s5lvam 0es2s estir% su mano y lo a"arr%'

6unue 0es2s reprendi% a Pedro por su alta de e (verso F)* Pedro hab+a aprenduna "ran lecci%n de e' =o puedo evitar pensar ue 0es2s estaba pensando* _O/uy bPedro Lo vas a lo"rar' 1stoy buscando a al"uien ue esté dispuesto a tomar ries"os payudarme a construir mi i"lesia'_ Después de todo* necesitamos recordar ue Pedro ue

2nico ue sali% del bote' 8l ue el 2nico ue camin% sobre el a"ua' 6unue otros debiehaber aprendido del eperimento de Pedro* Pedro eperiment% como Dios puede capacsobrenaturalmente para lo imposible

1sta historia es un e4emplo muy humano de c%mo nosotros cultivamos una relacde con,an!a con Dios' =os movemos hacia 8l en obediencia* a pesar de las circunstancy consecuencias' 1n la medida en ue eperimentamos su capacitaci%n sobrenaturaeperimentamos su mano alcan!5ndonos para rescatarnos* comen!amos a con,ar m5m5s en 8l' Pablo habla de la _4usticia de Dios revelada por e y para e_ (Romanos

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 44/135

1n la medida en la ue e4ercitamos nuestra e en Dios nos damos cuenta mcompletamente de ue 8l es ,el

a Im&ortancia de la Inte'ridad1n mi crisis* yo reconoc+ ue estaba deseando una intimidad m5s prounda con D

La relaci%n con Dios es la base del ministerio' La inte"ridad es la base del car5cter div/e di cuenta de ue mi traves+a hacia una proundidad con Dios iba a implicar aprendecaminar en inte"ridad' La lista de nombres y el asunto de la conesi%n y reconciliacrepresentaron una acci%n hacia una vida de inte"ridad'

La inte"ridad se deriva de una relaci%n de con,an!a con Dios' Cuando aprendema con,ar en 8l con las cosas undamentales de la vida* podemos comen!ar a con,ar enpara la ciru"+a radical del cora!%n ue nos lleva a una vida de inte"ridad y seme4an!Cristo'

La inte"ridad implica _la calidad o el estado de estar completo o no divididoimplica una consistencia entre lo ue proclamamos creer y lo ue somos y hacemos'  9nte"ridad es muy similar al concepto de pure!a del =uevo $estamento' La pure!a implibertad de las me!clas impuras* siendo sin culpa o sin mancha'  B5sicamente* inte"risi"ni,ca ue _lo ue ves es lo ue obtienes'_ /i vida debe ser una epresi%n pura de

ue creo cualuiera ueren las circunstancias o consecuencias' =uestras vidas deben puras sin comprometerse1n #antia"o 7H se nos dice ue las pruebas y las tentaciones proveen un conte

para el desarrollo de la inte"ridad' #antia"o dice _$ened por sumo "o!o cuando os halen diversas pruebas* sabiendo ue la prueba de vuestra e produce paciencia' /as tela paciencia su obra completa* para ue se5is perectos y cabales* sin ue os alte cal"una'_

=ote un par de cosas acerca de las pruebas en este pasa4e' Primero* debemconsiderarlas desde la perspectiva del "o!o' 0' P' Phillips* en su traducci%n de este pasdice* _considere a las pruebas como ami"os_' C%moS C%mo puede ser esto posibleS posible porue las pruebas proveen un conteto para probar nuestra e' OLas prue

pueden producir al"o buenoLa se"unda cosa ue podemos notar acerca de las pruebas es ue éstas proveen oportunidad para crecer' La prueba de nuestra e es similar al proceso de la puri,cacde metales preciosos' 1l mineral crudo es colocado en un crisol y calentado' /ientramineral crudo se derrite una separaci%n toma lu"ar y las impure!as sur"en a la super,1stas impure!as son entonces sacadas lo ue de4a al restante del mineral m5s puro' 1proceso se repite hasta ue el mineral es declarado "enuino o JJW puro' 1n primeros d+as de traba4o en metal* el mineral era declarado "enuino cuando el artesapod+a ver su propio re<e4o en la super,cie del mineral undido perectamente'

Las im5"enes de este proceso de puri,caci%n nos dan una ,"ura viva de la vcristiana' =os da una ,"ura viva de la inte"ridad' OLo ue ves es lo ue obtienes* per

ue ves tuvieron ue pasar por el proceso de puri,caci%n' =osotros también tenemos pasar por un proceso ue nos permite aprender a caminar en inte"ridad' Dios usa lo llamamos cheueos de inte"ridad para ense3arnos a caminar en inte"ridad'

1 .ebster`s #eventh =ew Colle"iate Dictionary (> ] C /erriam Company* UIK)* HFU'

2 .' 1' ;ine* 5*pository Dictionary of @eU 6estament Vords (:ld $appan* =0 &lemin" ?' Revell* UII)* G'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 45/135

Controles de Inte'ridad-n control de inte"ridad _se re,ere al proceso especial de prueba ue Dios usa p

evaluar la intenci%n del cora!%n* consistencia entre las convicciones internas y accioeternas* y las cuales Dios usa como una base desde la cual 8l puede epandircapacidad Xdel cristianoY para in<uenciar'_  Desde el momento en ue comprometemnuestras vidas a Cristo* estamos en el proceso de ser transormados' 6 través del 1sp+#anto* Dios transorma y moldea nuestro car5cter para ser como 8l' 1stamos volviéndocomo Cristo' Las lecciones de car5cter relacionadas a la inte"ridad son las lecciocruciales ue debemos aprender' Durante las primeras etapas del ministerio* Dios tomcada l+der a través de un sinn2mero de cheueos de inte"ridad para ense3ar al l+decaminar en inte"ridad'

1n las investi"aciones de Bobby Clinton* él ha observado un sinn2mero de dierentipos de cheueos de inte"ridad' 6 la par de identi,car estos dierentes tipos de cheude inte"ridad* él ha identi,cado muchas maneras en ue Dios las ha usado y las clasesbene,cio ue los l+deres reciben cuando pasan por ellas' ;amos a ver individualmentedierentes asuntos de inte"ridad'

Tentaci,n

La tentaci%n es la orma m5s com2n de un cheueo de inte"ridad' 1s interesanotar ue en el =uevo $estamento la misma palabra utili!ada para prueba es traducidaotros pasa4es como tentaci%n' Dave Roper en su libro sobre #antia"o* titulado 6he L6hat 4ets ou Qree" (La Ley que te Li!era) eplica el doble uso de pruebaAtentaci%n desi"uiente manera _una prueba es una eperiencia ue Dios trae a nuestra vida a ,ndesarrollarnos' -na tentaci%n viene de #atan5sE es dise3ada para hacernos pecar* persorprendente es ue cualuier eperiencia puede ser una prueba o una tentacdependiendo de nuestra respuesta a ello'” 

La Biblia nos da m5s discernimiento sobre la naturale!a de la tentaci%n y c%podemos vencer sobre ella' Primeramente* la tentaci%n es com2n a todas las personaes resistible (ver Corintios JF)' #e"undo* la tentaci%n no es de Dios (#antia"o

 @ tercero* 0es2s ha enrentado cualuier tentaci%n ue nosotros podamos enrentar ceder a la misma' Consecuentemente* él puede ayudarnos cuando nos enrentamoésta (ver ?ebreos K7)E HG7I)

La tentaci%n tiene un patr%n ue puede ser discernido y podemos aprender c%apropiarnos del poder del 1sp+ritu #anto para resistir la tentaci%n y vencerla' #antiH7G describe el patr%n de la tentaci%n de la si"uiente manera _sino ue cada unotentado* cuando de su propia concupiscencia es atra+do y seducido' 1ntoncesconcupiscencia* después ue ha concebido* da a lu! el pecadoE y el pecado* sieconsumado* da a lu! la muerte'_

La tentaci%n en este pasa4e implica una seducci%n de nuestros propios descarnales (etapa ')' 1l pecado ocurre cuando estos deseos son concebidos con nues

voluntad (etapa )' @ la muerte* ya sea espiritual* personal o de relaci%n es el 2ltresultado del pecado (etapa F)' 1ntender este patr%n puede ayudarnos a aprender c%resistir la tentaci%n y no ceder al pecado'

1 0' Robert Clinton* Leadership 5mer%ence 6heory  (La teor+a del lidera!"o emer"ente)* G'1 David ?' Roper* 6he LaU 6hat 4ets ou Qree"  (La ley ue te libera) (.aco* $eas .ord* UKK)* FF'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 46/135

Fi'ura -: El Patr,n de la Tentaci,nKPecado

  _Deseo_ _Pecado_ _/uerte_777777777777777777 777777777777777777777777777 77777777777777777777  Eta&a $ Eta&a + Eta&a -  La Carne La ;oluntad 1spiritual* personal o relacional

1l tiempo entre la 1tapa y la 1tapa es el punto cr+tico para nuestro entendimiede c%mo resistir la tentaci%n' 1l deseo no es pecado' 1ntre"arnos o ceder a nuestro dees lo ue es pecado' 1l deseo viene de nuestra carne o de la naturale!a pecamino $enemos el 1sp+ritu #anto viviendo en nosotros uien nos da la capacidad de ser 4ust(O$2 eli"es) La decisi%n es tuya 1le"ir podr+a no ser 5cil' Podr+amos tener patronespecado en nuestra vida ue est5n proundamente enrai!ados (ver Corintios JHPodr+amos aun disrutar del pecado' Cualuiera ue ueren las circunstancias* el peca2n implica ue nosotros rindamos o entre"uemos nuestra voluntad a los deseos decarne y como cristianos* ya no tenemos ue se"uir haciendo esto' OPodemos ele"ir decno a la tentaci%n

La batalla de la tentaci%n es usualmente "anada o perdida en nuestra men

 $endemos a racionali!ar yAo a couetear con el deseo en nuestra mente antes de cedela tentaci%n' 1s esto por lo ue la Biblia se centra tanto en la necesidad de transormados por la renovaci%n de nuestras mentes (ver Romanos )' :tros pasasimilares nos ehortan a llevar _cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo_(veCorintios JG)' Debemos ponernos el _yelmo de salvaci%n_ (ver 1esios IK) y debemtener el mismo sentir (actitud A mente) ue Cristo (&ilipenses G)' &inalmente* debemser renovados en el esp+ritu de nuestras mentes (ver 1esios HF) y se nos ehorta a tela mente de Cristo (ver Corintios I)'

=eil 6nderson* en su libro* 6he >onda%e >reaOer * (Nompiendo las 7adenas)* descesta batalla para la mente cuando dice ue

WPor el simple hecho de que usted es cristiano, no de!e pensar que que

4atan+s ya no est+ interesado en manipularlo para sus propósitos al usar lamente de usted. La meta perpetua de 4atan+s es inltrar los pensamientos deusted con pensamientos de &l para promover su mentira, a pesar de la verdadde Dios. 4a!e que si puede controlar sus pensamientos, tam!i&n puedecontrolar su comportamiento.W

La tentaci%n puede ser resistida' Podemos romper con patrones pecaminosDebemos aprender a resistir la tentaci%n y vencer al pecado si es ue vamos a desarrouna vida cristiana madura y victoriosa' 1n los cheueos de inte"ridad ue involucrantentaci%n* necesitamos aprender a esco"er una respuesta divina en la situaci%n'

Restituci,n

La verdadera conesi%n y arrepentimiento deben también implicar restituci%n sue hemos robado al"o' #i hemos da3ado una relaci%n* necesitamos orereconciliaci%n' La restituci%n y la reconciliaci%n son a menudo prueba de la verdadconesi%n y son una parte importante de _arre"lar lo malo_' $al como en mi caso* Dprob% la sinceridad de mi conesi%n' Le di4e a Dios ue har+a cualuier cosa p1  =eil 6nderson* Nompiendo las 7adenas* $raductores /anuel y Ruth L%pe!' (1u"ene* :re"on ?arvest ?ouse* traducci%n Puebla* /éico 6udio ;isuales para 6mérica Latina* UU)* GH' 

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 47/135

acercarme a 8l y 8l me pidi% reconciliar al"unas relaciones pasadas' /e conront% conpecado hacia otros' Realmente luché con esto' 6ortunadamente* Dios no me iba a sohasta ue tomara contacto con cada una de las personas en esa lista y* "racias a Dios lo hice' 1ste acto de conesi%n de mi parte prepar% el camino de re"reso a una intimicon Dios y un sentido de inte"ridad'

#i al"una ve! has estado en la posici%n de tener ue hacer restituci%n o buscareconciliaci%n* entiendes cuan di+cil esto puede ser' ;a a de4ar una impresi%n duraderati' #ervir5 como un recordatorio v+vido del impacto del pecado y podr+a actuar comoreno para uturos comportamientos pecaminosos de tu parte'

Pablo instruy% a $imoteo ue _el prop%sito de este mandamiento es el amor nacde cora!%n limpio* y de buena conciencia* y de e no ,n"ida'_( $imoteo G) 1l amor emeta y proviene de las tres cualidades en el cristiano un cora!%n puro* una buconciencia y* e no ,n"ida'

Para nuestros prop%sitos au+* veamos a la calidad de una buena conciencia' -buena conciencia es cr+tica para el bienestar del cristiano' La alternativa a una buconciencia es una conciencia culpable' 1l pecado no resuelto produce una conciencia culpa' 1l pecado no resuelto también produce muerte espiritual* personal y relacio $enemos di,cultad en acercarnos a Dios porue somos pecadores' $enemos di,cultad

aceptarnos a nosotros mismos y en relacionarnos con otros cuando tenemos conciencia con culpabilidad' 0es2s les di4o a #us disc+pulos ue el pr+ncipe de este mundo (#atan5s) no ten+a na

en 8l (0uan HFJ)' 1l pecado no resuelto da al enemi"o lu"ar en nuestra vida' 0es2s presistir a los intentos de #atan5s de "anar venta4a en contra de 8l porue no hab+a peca 0es2s ha hecho la provisi%n para ue nosotros vivamos en la misma realidad' =ecesitamaprender a hacer lo ue sea ue tome para resistir al pecado y resolverlo r5pidamecuando caemos' 1sto nos permitir5 vivir con una buena conciencia'

Cu5nto anhelamos estar bien con DiosS Mueremos estar bien con 8l su,ciecomo para sacar el pecado de ra+!S 1stamos dispuestos a hacer restituci%n y buscareconciliaci%n cuando nuestra situaci%n as+ lo reuieraS Dios podr+a demandar esto

nosotros como prueba ue estamos dispuestos a arre"lar las cosas' >anar inte"ridavivir en inte"ridad podr+a implicar restituci%n y reconciliaci%n'

Control de Valores-n cheueo de valor es una serie de circunstancias iniciadas por Dios dise3adas p

probar y aclarar valores para el crecimiento y la epansi%n del ministerio' 6l desarrollaren el ministerio* vamos a operar sobre una serie de valores' Los valores de,prioridades y creencias importantes' 1n este tipo de cheueo de inte"ridad* Dios podcolocarnos en circunstancias en las ue tenemos ue ele"ir un curso de acci%n demuestre nuestros valores' /antener inte"ridad en relaci%n con nuestros valoresimportante' Dios permitir5 circunstancias ue controlen si estamos dispuestos o n

ba4ar la "uardia o mantenernos ,rmes en nuestros valores'6 menudo no nos damos cuenta de cu5les son nuestros valores hasta ue hpresi%n sobre nosotros en cierta situaci%n' =uestros valores nos "uiar5n en nuescomportamiento' Por e4emplo* podr+amos decir ue servir a otros es un valor (al"ovalor)' Dios nos pondr5 en una situaci%n en la ue tendremos ue servir sin obtenem5s m+nimo reconocimiento de los dem5s' C%mo respondoS #ervimos con voluntadcu5l es nuestra actitudS La inte"ridad en relaci%n con los valores si"ni,ca ue nuestacciones y actitudes son consecuentes con lo ue creemos' 1s importante ue nosot

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 48/135

descubramos los valores centrales a ,n de ue si es ue no est5n a tono con el car5cterCristo* podamos cambiarlos' 1s mucho me4or ue este proceso tome lu"ar temprano evida antes de ue ten"amos mayores responsabilidades y mayores tentaciones'Lealtad

?ay mucha ense3an!a popular sobre el lidera!"o concerniente a la autoridad ylealtad' 1n al"unos c+rculos* lealtad a Dios y solo a Dios es i"ual a la euidad a Dios' otros c+rculos* la lealtad a Dios y s%lo a Dios es enati!ada en per4uicio de los l+deresDios'

La Biblia es clara en ue nuestra lealtad ,nal debe ser hacia Dios (ver 8odo J7/ateo FH7HJ)' $ambién es claro ue nosotros debemos someternos a los l+deres Dios ha desi"nado sobre nosotros' 1sta sumisi%n incluye l+deres "ubernamenta(Romanos F)* l+deres de i"lesia ( Pedro GG)* en relaciones maritales (1esios Gincluye someterse unos a otros en el cuerpo de Cristo (1esios G)' La Biblia mclaramente epresa ue no debemos someternos a l+deres ue est5n violando la palade Dios (?echos HU7J)' 1ste asunto de la sumisi%n crea una cierta tensi%n para cauno de nosotros' =ecesitamos continuar en Dios y buscar #u palabra y pedirle al 1sp+#anto ue nos "u+e en cada situaci%n'

-n control de inte"ridad ue incluye el asunto de la lealtad ya sea hacia Dios u otres di+cil' La lealtad est5 basada en la con,an!a' La con,an!a es el asunto clave' desarrollo de la lealtad hacia Dios y hacia los l+deres de Dios 7 a pesar de imperecciones 7 es cr+tico para el desarrollo del car5cter' La inte"ridad en esta situaces mantener una lealtad a Dios y a sus l+deres esco"idos'

?u(aLa "u+a de Dios es vital para el cristiano' #in "u+a* no sabemos ué hacer ni ha

d%nde ir' 1n Proverbios U aprendemos ue _sin proec+a el pueblo se desenrena'_ contrario podr+a maniestarse _si hay revelaci%n hay direcci%n_

La inte"ridad y la "u+a est5n relacionadas de cerca* porue la "u+a implica no sescuchar a Dios sino también obedecer a DiosE no es su,ciente con escuchar a Di

debemos también obedecerle (ver /ateo KH7K) #i no obedecemos a Dios una ve! lo hemos escuchado* estamos en pecado y esto resultar5 en di,cultad para escucharDios' Cuando conesemos nuestra desobediencia* podremos escuchar nuevamente a Di

?e au+ una orma en la ue he visto a Dios controlar la inte"ridad de una persoen una situaci%n de "u+a' La persona siente ue ha obtenido sentido de direcci%n o "de parte de Dios en al"2n asunto' 6ntes de ue élAella pueda actuar sobre esa "u+a* suotra oerta _m5s atractiva”' /antendremos nuestra inte"ridad y se"uiremos lo creemos ue Dios nos ha mostrado primero o se"uiremos la alternativa m5s atractivaS inte"ridad si"ni,ca se"uir en lo ue creemos ue Dios nos ha revelado en esta situaci%n"u+a'

ConLicto en contra de la Visi,n del 2inisterio

Llamamos visi%n ministerial a la direcci%n ue Dios le da a una persona en cuantsu ministerio' -na de las ormas en ue Dios prueba la inte"ridad de la personad5ndole a la misma cierta direcci%n para el ministerio y lue"o trayendo con<icto en conde esa visi%n' 1l con<icto puede venir por medio de circunstancias o personas' Dios ebuscando ver c%mo responder5 la persona al con<icto' -na persona de inte"riperseverar5 y se abrir5 paso en medio del con<icto hasta ue Dios le sal"a al encuentrélAella' -na persona alta de inte"ridad renunciar5 o se dar5 por vencida' 1l verdad

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 49/135

asunto implicado en este tipo de controles de inte"ridad es la e' Creer5 la persona eue Dios le ha mostrado a élAella sin importar uéS

#i somos ,eles* los con<ictos implicados con la visi%n ministerial pueden "uiarnoun re,namiento de visi%n* desarrollo del car5cter* y nuevas oportunidades de ministeDe lo contrario* estos con<ictos pueden ocasionar heridas* conusi%n y amar"ura pueden tener un impacto ne"ativo en usted y en otros' Dios est5 buscando personasinte"ridad ue si"an con su compromiso hasta el ,nal'

Contra'ol&e en el ideraz'o1l retroceso en el lidera!"o es un tipo especial de con<icto en el ministe

6contece cuando un l+der est5 intentando implementar una nueva direcci%n enministerio' 9nicialmente las personas ue est5n participando responder5n con entusiasmapoyo' Con el tiempo* al"unos problemas comien!an a sur"ir en la medida en ue cambios son implementados' 1n este momento* las personas revocan su apoyo menudo luchan en contra de la nueva direcci%n' 1l l+der ue est5 intentando implemenel cambio es atrapado en el contra"olpe'

1ste tipo de escenario probar5 de,nitivamente la inte"ridad del l+der en mucmaneras' #e mantendr5 élAella concentrado en lo ue Dios comen!% o renunciar5 oechar5 atr5sS /oisés enrent% un contra"olpe tremendo en su lidera!"o en el desierto

el pueblo de 9srael' /oisés ue altamente respaldado y admirado cuando "ui% al pueuera de 1"iptoE sin embar"o* a la primera se3al de problema o adversidad* los l+deres ypueblo de 9srael uisieron abandonar el lidera!"o de /oisés y re"resar a 1"ipto' mantuvo su enoue en la a"enda de Dios y continu% lider5ndolos hacia la tieprometida' 6un cuando él debi% haberse sentido personalmente herido por su recha!ose mantuvo leal a ellos' O8l mantuvo su inte"ridad

Como l+der o se"uidor* podr+amos eperimentar las presiones y tensiones ue viendurante la implementaci%n de la visi%n o un pro"rama nuevo en el ministerioE pocos los planes implementados sin al"una di,cultad' Cuando las di,cultades imprevistas sur"la "ente puede volverse ineli!* divisiva* conrontativa* yAo renunciar' 1n casos tales coestos* nuestra respuesta es cr+tica' Paciencia* perd%n* reevaluaci%n* yAo cambio

cualuier aspecto de la implementaci%n podr+a ser necesario' C%mo responder5sSPersecuci,nLa persecuci%n no es un concepto muy popular en nuestra sub7cult

contempor5nea cristiana' Creemos ue la bendici%n material y situacional es la porcdel cristiano obediente* pero esto es s%lo parte de la comprensi%n B+blica de la obedienc6unue se nos ha"a di+cil creerlo* la persecuci%n es parte de la porci%n del cristiaobediente'

 0es2s es el e4emplo de esto' 8l crey% en obediencia total (?ebreos HG7I)' eperiment% tanto la bendici%n de Dios como persecuci%n' De hecho* les ense3% a disc+pulos _Bienaventurados los ue padecen persecuci%n por causa de la 4usticia(/ateo GJ)' 1n otros pasa4es* 8l comparti% ue la persecuci%n es inevitable para

cristiano obediente (ver /arcos JFJ y 0uan GJ)'La persecuci%n viene de varias maneras' Puede ser p2blica o evidente* tal cooposici%n pol+tica o le"al' Puede ser sutil* tal como presi%n social a conormarse a patrono B+blicos' Cualuiera sea la orma* la persecuci%n probablemente lle"ar5 y el cristino debe ser sorprendido ni oendido por ésta' La persecuci%n puede servir como oportunidad para crecer y tener un testimonio eectivo'

#adrac* /esac y 6bed7ne"o ueron perse"uidos por su obediencia cuando noinclinaron ante la ima"en de oro ue =abucodonosor hab+a creado (ver Daniel F)' 1

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 50/135

ueron arrestados y sentenciados a ser uemados hasta morir en el horno* pero cuan#adrac* /esac y 6bed7ne"o ueron echados en el horno* ueron repentinameacompa3ados por una cuarta persona uien _es seme4ante a los hi4os de los dios(vers+culo G)' 1llos no ueron consumidos por el ue"o y ueron promovidos lue"o de sacados del horno' 1l Dios de 9srael recibi% "ran honor' OMué cuadro de los bene,ciosla ,delidad en momentos de persecuci%n

La persecuci%n puede también ser usada por Dios para eponer la naturale!anuestro compromiso con 8l' 1n la par5bola del sembrador* 0es2s di4o ue uno de "rupos recibi% la palabra con "o!o (pedre"ales)E sin embar"o* cuando lle"% la persecucdebido a la palabra* éstos pronto se debilitaron A desaparecieron'

1n contraste* #antia"o anim% a los creyentes uienes estaban suriendo bpersecuci%n a tomarlo como una bendici%n' 8l escribe _Bienaventurado el var%n soporta la tentaci%nE porue cuando haya resistido la prueba recibir5 la corona de vue Dios ha prometido a los ue le aman_ (#antia"o )' La persecuci%n puede revel nivel de compromiso ue tenemos con Dios' 1stamos dispuestos a pa"ar el precio pse"uir a CristoS 6 nadie le "usta la persecuci%n* pero puede ser el _ue"o_ ue puri,csirve como testi"o a un mundo buscando a al"uien ue de,enda lo ue cree aun si es les cuesta (ver Pedro )' La persecuci%n provee una tremenda oportunidad

mantener nuestra inte"ridad y de crecer en ella'Usos ) BeneMcios de los Controles de Inte'ridadBobby Clinton ha identi,cado siete usos y bene,cios principales de pasar por

controles de inte"ridadE los presenta de la si"uiente manera' para ver si es ue se"uiremos hasta el ,n nuestra promesa o voto hechos a Dios'' para crear o ase"urar un sentido de car"a por una visi%n ministerial o por el ministe

en s+'F' para promover el crecimiento interno del car5cter y ortale!a del mismo'H' para construir nuestra e en 8l'G' para ayudar a establecer valores internos y convicciones ue ser5n importantes p

nuestro uturo lidera!"o'I' para ense3arnos sumisi%n'K' para advertir a otros sobre la seriedad de se"uir a Dios'

 $odos nosotros pasaremos por controles de inte"ridad' La inte"ridad es una cualidesencial para cada l+der cristiano ue uiere tener el car5cter de Dios' Dios inicmuchos escenarios dierentes en los cuales nuestra inte"ridad ser5 probada' =uesrespuesta es crucial' Podemos aprender a caminar en inte"ridad' Caminar en inte"ridnos mantendr5 cerca de Dios' Para m+* la traves+a m5s prounda hacia Dios comen!% el asunto de la inte"ridad en relaciones pasadas' $an di+cil como ue esa eperiena"rade!co a Dios ue 8l es ,el para m+ en mi esuer!o por caminar en inte"ridad'

E#aluaci,n ) A&licaci,n

' P+dale a Dios en oraci%n ue lo diri4a hacia el aspecto relacional o control de inte"riden el ue 8l uisiera ue usted pon"a su enoue'

1 Clinton* 6he #aOin% of a Leader, K7HJ'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 51/135

' Lea nuevamente la secci%n o secciones y busue todos los pasa4es de apmientras le pide a Dios ue se revele a usted* as+ como sus prop%sitos para usted'

F' 1scriba sus discernimientos o conclusiones y p+dale a Dios c%mo uiere 8l ue ustedapliue'

H' 1scriba una estrate"ia para aplicar estos discernimientos* act2e sobre ellos* y eval2eG' #i descubre ue usted necesita hacer restituci%n o buscar reconciliaci%n* p+dale a Dun acercamiento espec+,co y s+"alo en oraci%n hasta el ,nal'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 52/135

Ca&(tulo :C,mo Escucar ) O!edecer la Voz de 1ios

=osotros (Pablo y su amilia) acab5bamos de re"resar a los 1stados -nidos lue"ohaber pasado el verano en /é4ico ayudando a coordinar alcances evan"el+sticos de copla!o para 4%venes norteamericanos' 1l verano hab+a sido desa,ante y recompensantver a Dios traba4ar en las vidas de la "ente me4icana y en la de los 4%venes en el alcance

?ab+amos visto a Dios traba4ar a través de las barreras culturales* en la diversidaddenominaciones de i"lesias* y en las dierencias de personalidad' ?ubo personas ueron salvas* al"unos ueron sanados* se construyeron proyectos enteros* hubo "e 4oven ue ue desa,ada con las realidades de las misiones mundiales' ?ab+a sidoverano din5mico'

Pero todo esto hab+a sido a un costo' ?ab+amos vivido en un departamento dedormitorio* hab+amos luchado contra enermedades* hab+amos eperimentado chocultural* batallado con "uerra espiritual* y enrentado nuestras propias limitaciohumanas' 6hora* hab+amos re"resado a nuestra base en los 1stados -nidos para descuue nuestro apoyo econ%mico durante ese verano hab+a ba4ado a casi nada'

=osotros éramos miembros de una _misi%n de e_ y hab+amos sentido ue hab+am

recibido direcci%n _clara_ de parte de Dios de ue mientras estuviéramos con eor"ani!aci%n misionera no deb+amos levantar nuestro sustento sino ue deb+amos daconocer nuestras necesidades tan solo a Dios en oraci%n' 1sto hab+a uncionado bdurante el primer a3o pero ahora nos enrent5bamos con nuestras limitaciones ,nanciey crecientes necesidades econ%micas'

Durante el verano descubrimos ue mi esposa Leslie estaba embara!ada esperanuestro tercer hi4o' 1st5bamos emocionados por esto pero nuestro catastr%,co planse"uro de salud no cubr+a embara!os' Mué +bamos a hacerS

1ncima de todo esto* sent+amos ue Dios nos _estaba pidiendo_ ue diéramosnuestros limitados ahorros a un compa3ero de traba4o necesitado y a otra emprmisionera' 1ra este realmente DiosS 1st5bamos escuchando esto de parte de 8l o ac

est5bamos eperimentando los eectos colaterales de un “burrito” malo en nuesreciente eperiencia misioneraS C%mo pod+amos saber con se"uridadS Las presioeran "randes y ten+amos temor' =unca antes hab+amos estado tan le4os en el limbo dee'

Lue"o de discutir nuestras opciones* decidimos ue necesit5bamos direcci%n clde parte de Dios ue usualmente s%lo viene a través de la espera en oraci%nE as+ es esperamos en Dios en oraci%n individualmente por un par de d+as' 6 través de eproceso eperimentamos un creciente sentir de ue Dios nos ten+a 4usto donde 8l nuer+a y ue deb+amos dar y con,ar en 8l'

 $odav+a puedo recordar haber reunido a toda la amilia para una reuni%n de oracde emer"encia la noche antes de escribir y mandar los cheues' @o di4e _OBueno* am

es hora de ue oremos y de ue Dios provea_ @ oramos y uimos a la cama'6l d+a si"uiente yo ten+a una cita para reunirme con varios pastores de 4%venes ecomunidad en la ue est5bamos establecidos' Después de la reuni%n uno de los pastopre"unt% si es ue pod+a hablar conmi"o' /ientras habl5bamos él me dio un sobre y d_/i madre ora por ti y ayer sinti% una verdadera car"a de orar por ti' /e pidi% ue te desto lo m5s pronto posible'_

Cuando abr+ el sobre hab+a una nota de 5nimo y un cheue por GJJ' Dios hacomen!ado a proveer cuando hab+amos estado luchando para obedecer #u palabra de

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 53/135

La provisi%n de Dios no termin% con este sobre' Dentro de un mes* m5s de JJJ entrasin ue nadie supiera acerca de nuestra situaci%n' ;e! tras ve! recibimos cartas de 5nde la "ente ue estaba orando por nosotros' /uchas de estas cartas conten+an cheuDios estaba probando ue 8l es ,el a #u palabra'

1sta historia* aunue ue muy dram5tica* es un e4emplo del Cristianismo B+blico' una relaci%n con Dios y una vida de inte"ridad* escuchamos la vo! de Dios y en la meden ue obede!camos veremos su provisi%n 1sta clase de caminata de _e_ debe ser pade la eperiencia de todo cristiano' #i usted es un l+der ue est5 orm5ndose pue"aranti!arle ue Dios lo va a "uiar a través de un sinn2mero de situaciones ue 8l uspara controlar su desarrollo en 5reas de escuchar #u vo!* obediencia y actuar en la e'

Dios comien!a este tipo de actividad de moldeo temprano en la vida de un creyenDesde los primeros momentos en nuestra relaci%n con Dios* comen!amos a aprendecomunicarnos con 8l' Comen!amos a desarrollar una sensibilidad a su vo!' La pr5cticadisciplinas espirituales puede ayudar en este proceso' Dios nos "uiar5 a través desinn2mero de situaciones en las ue aprenderemos a discernir #u vo!' Llamamos a esinstancias controles de palabra'

1n el 2ltimo cap+tulo* observamos la importancia de la inte"ridad' 1n este cap+testaremos viendo la relaci%n entre aprender a escuchar la vo! de Dios y la caracter+st

de la obediencia' 6mbos est5n directamente relacionados con el desarrollo de la e' controles de e implican nuestro actuar en base a al"o ue creemos ue Dios nos ha dicDios usa controles de palabra* controles de obediencia y controles de e para desarrollacar5cter b5sico ue 8l puede utili!ar en el uturo'

Durante estos die! a3os de ministerio* este enoue sobre c%mo aprendeescuchar* a obedecer y a operar en e es etremadamente importante' La obedien 4unto con la inte"ridad son elementos cr+ticos del car5cter divino' 0es2s model% la relacentre escuchar y obedecer hasta la perecci%n' La intimidad con #u Padre le permiti 0es2s decir ue 8l s%lo hi!o las cosas ue 8l vio al Padre hacer' 1l s%lo habl% las palabue #u Padre le dio ue hablase' (ver 0uan GU7J y 0uan )' Podemos aprendeoperar de la misma manera ue 0es2s' 0es2s ora en 0uan K ue seamos uno en 8l

como 8l y el Padre son uno' 1l 1sp+ritu #anto vive en nosotros y nos permite operaresta vida de unidad con Dios'1l verdadero problema para muchos de nosotros es ue no hemos cultivado lo

Larry Lea ha llamado el _o+do atento_' =o estamos distin"uiendo constantemente la vo!Dios de otras voces y ruidos ue escuchamos en nuestras vidas a diario' @ si escuchamla vo! de Dios* a menudo tememos obedecer porue no con,amos en la habilidad de Dpara llevarnos adelante' 6 ,n de ue podamos se"uir con Dios consistentemennecesitamos aprender a escuchar y obedecer #u vo!'

a Voz de 1ios Re#elaci,nRevelaci%n se re,ere a _la auto7 maniestaci%n de Dios' 1s traducido de una pala

"rie"a ue si"ni,ca uitar el velo para revelar cosas escondidas'_

  La revelaci%n impliciniciativa de Dios para mostrar #u verdad al hombre uien de otra manera no la hubieconocido' De acuerdo a la teolo"+a cristiana* la revelaci%n implica dos tipos de iniciatide parte de Dios' 1l primero es llamado revelaci%n "eneral y el se"undo tipo es llamrevelaci%n especial'

1 0ohn .imber y ^evin #prin"er* PoUer Points (Puntos Poderosos)' (#an &rancisco ?arper Collins* UU)* U'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 54/135

Re#elaci,n ?eneralLa revelaci%n "eneral incluye a Dios revel5ndose a #+ mismo a través de

naturale!a (#almos U7H) y una revelaci%n interna en cada individuo' (Romanos 1n ambos 5mbitos* hay testimonio de Dios y de #u poder'La revelaci%n natural implica un testimonio "eneral de la capacidad creativa de Dios ennaturale!a' 0ames /ont"omery Boice declara en su libro Qoundations of the 7hristian QaQundamentos para la Qe 7ristiana3  ue _la revelaci%n de Dios en la naturale!asu,ciente para convencer a cualuiera de la eistencia y del poder de Dios* si el individas+ lo uiere'_

La revelaci%n interna implica un testimonio interno y la capacidad de conocer a DLos hombres y las mu4eres son "obernados internamente por un sentido de lo bueno ymalo (aunue no vivan consistentemente con esos valores)' 1ste sentido de lo bueno malo (_conciencia_) se3ala una uente moral (Dios) superior al hombre'

6unue la revelaci%n "eneral no es su,ciente para proveer la inormaci%n espec+,acerca de Dios necesaria para tener una relaci%n con 8l* s+ se3ala el camino pcualuiera ue lo busue' -n art+culo sobre la _revelaci%n_ en >aOerXs 5ncyclopedia of >i!le La 5nciclopedia >aOer de la >i!lia3 (1lwell* editor) declara ue

W5l conocimiento natural de Dios, sin em!ar%o, tiene sus limitaciones, y sus

inadecuaciones' porque confronta al individuo con el hecho de la e*istencia deDios, el individuo consecuentemente se compromete en pr+cticas reli%iosas y  pre%unta al%unas de las últimas pre%untas concernientes a la fuente, la raón y el n de su propia e*istencia. Pero lo tr+%ico es, como lo escri!e Pa!loNomanos 2/2H, /2K3, que desde la ca(da la %ente ha convertido elconocimiento de Dios en pr+cticas perversas, no ador+ndolo a Él, sino aim+%enes, criaturas o cosas creadas. Por lo que los pecadores se ale$aron deDios y se satiscieron a s( mismos con respuestas necias para sus m+*imas pre%untas de e*istencias.W

#i el hombre ha de encontrar a Dios y ha de desarrollar una relaci%n con 8l* hnecesidad de una revelaci%n m5s espec+,caE por lo tanto Dios ha provisto otro tipo

revelaci%n llamada revelaci%n especial' #in la revelaci%n especial el hombre estaatrapado en el dilema del conocimiento "eneral de Dios sin el conocimiento espec+,cnecesario para encontrarlo'

Re#elaci,n Es&ecialLa revelaci%n especial incluye la Biblia (99 $imoteo FI)* la persona de Cr

(Colosenses 7G)* y el 1sp+ritu #anto (0uan IF)' 1s a través de la Biblia* la personaCristo* y el 1sp+ritu #anto ue el hombre puede conocer el camino espec+,co (ver 0uHI) para desarrollar su relaci%n con Dios'

La Biblia es la historia del plan de redenci%n de Dios y el patr%n de verdad y#e"unda $imoteo FI7K dice ue _$oda la 1scritura es inspirada por Dios* y 2til pense3ar* para redar"ir* para corre"ir* para instruir en 4usticia* a ,n de ue el hombre

Dios sea perecto* enteramente preparado para toda buena obra'_

1  0ames /' Boice* Qoundations of the 7hristian Qaith (&undamentos de la &e Cristiana)' (Downers >rove* 9lli9ntervarsity Press* UI)* FJ'James M. Boice, Foundations of the Christian Faith (Fundamentos de la Fe Cristiana). (Downers Grove, llinois! ntervarsit" #

1$%&), 3'.2 .alter 6' 1lwell (editor)* 5ncyclopedia of the >i!le (1nciclopedia de la Biblia)' (>ran Rapids BaVer BooV ?ouse* U7HG'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 55/135

La Biblia es _inspirada_ por Dios' =o son las palabras del hombre acerca de Dios sla palabra de Dios para el hombre (ver 99 Pedro J7)' Consecuentemente* la Bibliaautoritaria' O1s la verdad y es provechosa #+ vivimos por sus patrones nos daremcuenta de su promesa de 4usticia X_relaci%n correcta_Y y estaremos euipados para tobuena obra'

La Biblia revela la verdad de Dios en varias maneras' 1n primer lu"ar* la Biblia ense3a acerca de Dios' La ense3an!a implica una eplicaci%n b5sica del si"ni,cado deverdad de Dios revelada en la Biblia' La ense3an!a implica también la inormaci%n acede c%mo aplicar esta verdad a nuestras vidas d+a a d+a' La unci%n de la ense3an!a deBiblia est5 dise3ada para inormar y transormar' Dios desea ue cono!camos acerca dy también ue lo cono!camos a 8l' 1sta verdad necesita ser entendida y aplicada'

1n se"undo lu"ar* la Biblia puede reprendernos cuando estamos en un error persoo en nuestras relaciones' Reprender implica convicci%n de error ya sea en actitud oestilo de vida' La Biblia provee un patr%n para la actitud (ver /ateo G7Kcomportamiento (ver 8odo J)' Cuando nuestras actitudes yAo comportamientos contrarios a los patrones B+blicos entonces necesitamos cambiar' 1l prop%sito de reprensi%n es volverse a la sumisi%n con la verdad'

 $ercero* la Biblia puede corre"irnos cuando estamos doctrinalmente en error'

correcci%n implica la naturale!a autoritaria de la Biblia como el patr%n ,nal de doctrine' La Biblia debe ser nuestra uente de autoridad para la verdad* no nuestra eperiencnuestras opiniones' La Biblia entonces es el patr%n por el cual 4u!"amos nueseperiencia y nuestras opiniones' #i nuestra eperiencia yA u opiniones di,eren de la clense3an!a de la Biblia* entonces necesitamos _corre"irlas_'

&inalmente* la Biblia puede ense3arnos en 4usticia' 1l entrenamiento implicaentrenamiento de un ni3o* incluyendo instrucci%n y disciplina' 1ste tipo de entrenamiees basado en relaciones (no en un pro"rama)E implica aprender dentro del contetosumisi%n a una autoridad' La Biblia es una verdad relacional ue nos entrena relaciones* car5cter* y conducta'

La persona de Cristo es otra uente de revelaci%n especial' 8l es la _plenitud de

Deidad '''' corporalmente_ (Colosenses U)' 8l _siendo en orma de Dios'''_ se hhombre (&ilipenses I7K)' Cristo es _el resplandor de su "loria* y la ima"en misma desustancia* y uien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder_ (?ebreos F)' medio de su vida sin pecado* muerte* y resurrecci%n ha revelado el amor de Dios porhombre ca+do (ver 0uan FI) y el camino de reconciliaci%n (ver Romanos GJ7)' La vde Cristo nos revela el amor de Dios* el camino de salvaci%n* y el patr%n para relaciones'

1l 1sp+ritu #anto es otra uente de revelaci%n especial' De acuerdo con una seccsobre el 1sp+ritu #anto en el 6opical )nalysis of the >i!le  ( )n+lisis 6ópico de la >i!(1lwell* editor) hay veinticinco ministerios del 1sp+ritu #anto en la vida de un creyemencionados en la Biblia' 1stos incluyen

  ' 6yuda en alaban!a 7 &ilipenses FF  ' #e"uridad de salvaci%n 7 Romanos _I  F' Bautismo en el cuerpo de Cristo 7 Corintios F  H' Bendici%n para los creyentes 7 >5latas I  G' =os compele hacia la voluntad de Dios 7 ?echos J  I' Controla la mente 7 Romanos G  K' /ora en el creyente 7 Corintios FI  ' =os da autoridad 7 ?echos

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 56/135

  U' 1uipa para el servicio 7 Corintios KJ' Conraternidad con los creyentes 7 &ilipenses ' Lucha en contra de la naturale!a pecaminosa 7 >5latas GK' Llena a los creyentes 7 1esios GF' Libera a los creyentes 7 Romanos H' -n don para los creyentes 7 9 0uan HFG' Da acceso al Padre 7 1esios I' >lori,ca a Cristo en el creyente 7 0uan IF7HK' >aranti!a bendici%n utura para los creyentes 7 Corintios GG' >u+a a los creyentes 7 >5latas G*GU' 6yuda a los creyentes 7 &ilipenses UJ' :ra por y con los creyentes 7 Romanos I7K' Re"enera a los creyentes 7 $ito FG' #ella a los creyentes 7 1esios FF' ?abla a través de los creyentes 7 /arcos FH' 1nse3a por medio de los creyentes 7 /arcos FG' $ransorma a los creyentes 7 Corintios F

1l papel del 1sp+ritu #anto en la vida del creyente es vital' 6prender a discerni1sp+ritu (ver 9 0uan H7F) y apropiarnos de todos los recursos ue el 1sp+ritu representaimportant+simo para nuestro desarrollo como l+deres'

1l 1sp+ritu #anto* 4unto con la Biblia y los testi"os de Cristo* orma la base sobrecual podemos aprender a escuchar la vo! de Dios para las decisiones diarias ue tenemue hacer como cristianos' 1l 1sp+ritu #anto "u+a al creyente a Cristo y a la verdad deBiblia' 1stas tres ormas de revelaci%n especial se complementan entre s+'

Podemos Escucar la Voz de 1ios6hora ue tenemos una idea b5sica de lo ue es la vo! de Dios* podemos vol

nuestra atenci%n a la tarea espec+,ca de aprender a escuchar #u vo!' Dios nos ha dad

Biblia* a Cristo* y al 1sp+ritu #anto como uentes de revelaci%n especial* pero c%sabemos con se"uridad ue estamos leyendo* oyendo* percibiendo* yAo entendiendo realmente es la vo! de DiosS 1scuchas tantas dierentes interpretaciones de pasaB+blicosE al"unos hablan de palabras proéticas personales* mientras ue otros desa+anautoridad de la Biblia en cuanto a la moral personal' ?ay al"una manera de estar se"ude s+ es ue estamos o no escuchando la vo! de DiosS

O#+* la hay Primeramente* necesitamos recordar ue la Biblia proclama _inspirada_ (99 $imoteo FI) por un Dios de verdad (#almos FG)' #i es as+* entonpuede con,ar en ella (aun si es ue tenemos di,cultades de entenderlas* al"o de estveces)' 1n se"undo lu"ar* necesitamos recordar ue 0es2s proclam% ser el cumplimiede las proec+as /esi5nicas del 6nti"uo $estamento (Lucas H) y ue 8l es el camino

verdad* y la vida (0uan HI)' #i lo es* entonces podemos con,ar en 8l' 1n la medidaue proundicemos nuestra relaci%n con 8l* Le conoceremos m5s y me4or' @* tercenecesitamos recordar ue la Biblia y 0es2s proclamaron ue el 1sp+ritu #anto es el “1sp+de verdad”* entonces podemos aprender a con,ar ue el 1sp+ritu #anto nos traer5 averdad de Cristo y la Biblia (ver 9 0uan H7F)'

1 .alter 6' 1lwell (editor)* 6opical )nalysis of the >i!le (6n5lisis de t%picos de la Biblia)' (>rand Rapids BaVer BooV ?oUU)* G7IJ'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 57/135

1l asunto principal contenido en el aprendi!a4e de escuchar y discernir la vo! de Des con,an!a' ;amos a apoyarnos en nuestro propio entendimiento (ver Proverbios FGo vamos a con,ar en ue Dios nos ha provisto los recursos necesarios para ue cono!camosS 6prender a escuchar la vo! de Dios debe comen!ar con una creencia b5sde ue Dios es con,able y de ue 8l nos ha provisto de los medios necesarios para teuna relaci%n con 8l' De esta base podemos comen!ar a relacionarnos con 8l en ormas nos "u+en al crecimiento en car5cter y eectividad en el ministerio'

La Biblia dice ue #us ove4as (creyentes) oyen #u vo! (ver 0uan JH) y le conoc(ver 0uan JH)' Como creyentes podemos comen!ar el proceso de aprender a escuchadiscernir la vo! de Dios con esta con,an!a' O#us ove4as escuchan su vo! O1llosconocen 1l Pastor habla a sus ove4as* los "u+a a la comida* a"ua* y se"uridad (ver #almF)' 1l Pastor aun pone su vida por #us ove4as (ver 0uan JG)' ?ay una relaci%n enestas ove4as y su Pastor ue implica comunicaci%n'

La comunicaci%n implica el env+o y recibo preciso de inormaci%n entre personas' mayor+a de nosotros tenemos poca di,cultad con la parte de env+o de la comunicacPara nosotros es 5cil dar a conocer nuestras necesidades a los dem5s yAo a Dios' donde la mayor+a de nosotros tiene di,cultad es en recibir parte de la comunicaci%n' cuesta escuchar a otros yAo a Dios' Dios nos ha dado #u Palabra* #u ?i4o* y #u 1sp+

como recursos y uentes para conocerle y conocer #u voluntad' Pero a la mayor+anosotros se nos hace di+cil conocer c%mo usar estos recursos y uentes en nuestro diavivir'

DicV 1astman* en sus seminarios de 1scuela de :raci%n _Desa+o al /undo_*catorce principios de "u+a divina ue podr+an ayudarnos a aclarar al"o de la conusi%n "ira acerca de escuchar la vo! de Dios' 1stos incluyen' 1s posible escuchar la vo! de Dios 7 Colosenses U' 1l prop%sito de toda "u+a es conocer al #e3or 0es2s +ntimamente 7 &ilipenses FJF' Dios habla desde donde La mora 7 Lucas KH' 1l 1sp+ritu #anto es el representante del cielo en toda "u+a verdadera 7 0uan IFG' La palabra de Dios es el 4uicio ,nal en toda "u+a 7 99 Pedro U7J

I' La "u+a de Dios siempre va acompa3ada de la pa! de Dios 7 &ilipenses HI7KK' Dios habla a través de varios medios Xlos e4emplos B+blicos incluyen oraci%n* visitvoces* visiones* sue3os* proec+as* circunstancias* etc'Y

' La mayor+a de la "u+a de Dios viene sin ue estemos conscientes de ello* #almGU

U' ?ay varias uentes de "u+a Xver K arribaYJ' 1scuchar a Dios hablar debe movernos a la acci%n 7 #antia"o K' La "u+a divina viene de cumplir las demandas de Dios 7 9sa+as GJ7' La "u+a divina no si"ni,ca ue sabremos el uturo 7 #antia"o GK7F' La "u+a no siempre es a"radable 7 #antia"o 7HH' La "u+a es una habilidad ue debe ser aprendida 7 Lucas G

;emos muchos de estos principios ilustrados en la "u+a de Dios a Pablo durante etapas iniciales de su “se"undo” via4e misionero (?echos I)' Pablo y sus compa3evia4aron a través de 6sia /enor entre"ando la decisi%n alcan!ada por el Concilio 0erusalén concerniente a la relaci%n de los creyentes "entiles con la ley y animando a i"lesias (vers+culos 7G)' 1videntemente* Pablo ten+a el deseo de llevar el evan"elio a 6

1 DicV 1astman* 7hallen%e the Vorld 4chool of Prayer #anual (/anual de la escuela de oraci%n mundial)' 1very ?omChrist* UU)* GU7IK'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 58/135

pero el 1sp+ritu #anto no les permit+a el acceso (vers+culos I7K)' &inalmente* mientestaban en $roas* Pablo recibi% una visi%n de un hombre de /acedonia de pie y ro"5nd“pasa a /acedonia y ay2danos” (vers+culos 7U)' Lue"o de recibir esta visi%n* Pablo y compa3eros “ense"uida procuraron partir para /acedonia* dando por cierto ue Diosllamaba para ue les anunciase el evan"elio” (vers+culo J)'

1n este pasa4e vemos ue Pablo y sus compa3eros estaban obedeciendo el llam"eneral de “visitar a los hermanos en todas las ciudades en donde nosotros XPablBernabé en el “primer via4e misionero”Y predicamos la palabra del #e3or y para ver c%estaban” (?echos GFI)' -na ve! ue esto ue reali!ado* Pablo evidentemente decintentar evan"eli!ar en la provincia de 6sia (?echos II) pero ue obstaculi!ado po1sp+ritu #anto (?echos II7K)' 1ste obst5culo pudo haber sido circunstancial o espiritno lo sabemosE pero de al"una manera el 1sp+ritu obstaculi!% a Pablo y us% ese obst5cpara llevarlo a $roas en donde él recibi% una “visi%n” ue lo "u+o a él y a sus compa3ero/acedonia y m5s tarde a >recia (ver ?echos I7)'

=ote los aspectos soberanos de la "u+a de Dios aunue ni Pablo ni sus compa3esab+an eactamente con se"uridad hacia d%nde los estaba llevando Dios' $ambién nue una ve! ue supieron la voluntad espec+,ca de Dios ellos respondieinmediatamente' 1scuchar la vo! de Dios es un proceso basado en la relaci%n con un D

soberano uien revela sus prop%sitos para ue nosotros los obede!camos'C,mo A&render a Escucar la Voz de 1ios/i esposa Leslie y yo (Paul) est5bamos en una encruci4ada en nuestra vida' @o ha

de4ado una proesi%n y un estilo de vida c%modos para “se"uir a Dios con todo mi cora!%pero todo estaba saliendo mal' 1st5bamos bastante se"uros de ue hab+amos escucha Dios acerca de esta decisi%n* pero por ué no estaban resultando las cosasS

Durante este tiempo de rustraci%n y duda* Dios tra4o a un hombre a nuestra vida tan s%lo unos pocos minutos uien abrir+a nuestros o4os a la realidad de vivir por e ypor vista' 8l le di4o a mi esposa “$2 tienes miedo de lo ue pueda suceder si es ue aXla voluntad de DiosY' Lo ue realmente deber+as pre"untar es “Oué suceder+a si es

acierto” ?ay un ries"o involucrado cuando aprendemos c%mo escuchar la vo! de DPero hay un potencial incre+ble para el avance del reino si nosotros enrentamos el ries"comen!amos a pre"untar* “Oué suceder+a si acierto”

 0es2s di4o ue “el reino de los cielos sure violencia* y los violentos lo arrebat(/ateo )' 1ste tipo de uer!a o violencia proviene del concepto de ue hay u"uerra desatada y de ue tan s%lo arries"ando nuestras vidas puede el enemi"o derrotado' #e"uir a 0es2s es un ne"ocio ries"oso* pero al mismo tiempo* “Oué suceder+es ue acertamos”

La e b+blica (ver 99 Corintios GK) implica “tener la certe!a de lo ue se esperconvicci%n de lo ue no se ve” (?ebreos )' Lo ue esperamos es la voluntad de D(ver #almos FKH) y lo ue no vemos es la utura ,delidad de Dios' Pero todo esto imp

tomar la oportunidad en Dios'6prender a escuchar la vo! de Dios encierra al"unos pasos b5sicos% Primero todo3 necesitamos uerer escucar la #oz de 1ios' La motivaci%n de nuestro coraes vital' #i no estamos abiertos al “control” del 1sp+ritu (ver 1esios G)* vamo“contristar” al 1sp+ritu (ver 1esios HFJ) y posiblemente a2n “apa"ar” al 1sp+ritu (v $esalonisences GU)' #in el deseo de escuchar la vo! de Dios* vamos a tener di,cultadescuchar #u vo! en una base re"ular y eventualmente nos encontraremos conundidos la competencia de las voces de la carne* del mundo y del enemi"o'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 59/135

Se'undo3 necesitamos lle'ar a conocer a Cristo &or medio de la lecturestudio de la Pala!ra de 1ios' #almos U nos revela los bene,cios de constnuestras vidas en la verdad de la “ley” de Dios' 0es2s nos dice ue la “verdad” nos hlibres (ver 0uan F)' Pablo ehorta al 4oven $imoteo a estudiar la Palabra (99 $imoG)' Lle"ar a conocer a Cristo por medio de la Biblia es el undamento en el cpodemos discernir si lo ue estamos escuchando es realmente de Dios o no'

?ay muchos libros buenos y recursos acerca de c%mo leer y estudiar la Biblia' -buena Biblia de estudio podr+a ser un buen lu"ar donde empe!ar a cultivar un interésun libro espec+,co o t%pico' 1n este punto* usted podr+a uerer buscar el conse4o depastor o de un cristiano m5s maduro ue podr+a su"erirle al"unos libros o recursosayuda' La buena ense3an!a b+blica del pastor de su i"lesia local y de un peue3o "rude conraternidad podr+an también ser buenos recursos al comen!ar a conocer m5me4or a Cristo a través del estudio y lectura de la Biblia'

Tercero3 o!edezca consistentemente la enseanza clara de la Bi!lia' Biblia dice ue “Pues este es el amor a Dios* ue "uardemos sus mandamientosE y mandamientos no son "ravosos' Porue todo lo ue es nacido de Dios vence al mundoesta es la victoria ue ha vencido al mundo* nuestra e'” (9 0uan GF7H)'

La obediencia a la clara ense3an!a de la Biblia es undamental para el crecimie

en relaci%n con Dios' Podemos conocer acerca de él por medio de la ense3an!a deBiblia* pero realmente lle"amos a conocerle obedeciendo o "uardando sus mandamient=o tan s%lo crecemos en nuestra relaci%n con Dios por medio de la obediencia* sino también permanecemos abiertos a su revelaci%n' #in obediencia nos volvemos insensiba su vo!' La obediencia a los mandamientos de Dios se"2n lo revelado en #us 1scritunos "uiar5 a una intimidad con 8l' La intimidad hace ue la comunicaci%n sea m5s 5La desobediencia nos "uiar5 a una relaci%n distante y una comunicaci%n m5s di+cil'

David es un e4emplo de esto' Cuando él cometi% adulterio con Betseba (99 #am) y ella ued% encinta* él trat% de cubrir su pecado haciendo ue -r+as uese llamadcasa desde el rente (vers+culos I7F) para ue durmiera con su esposa' Cuando -rehus% dormir con su esposa* David dio %rdenes de ue lo asesinaran en la batalla (ver

H7K)'1l pecado de David y el allar en conesarlo lo llevaron a intentar cubrirlo dancomo resultado un asesinato' 8l conoc+a la ley' 8l sab+a ue el adulterio y el asesineran malos* pero el pecado lo llev% a ser insensible ante la palabra de Dios' =o ue shasta ue el proeta =at5n lo conront% con su pecado (99 #amuel ) ue él pu,nalmente conesarlo (ver #almo G)' Por medio de la conesi%n David ue perdonado phab+an consecuencias severas para él* su amilia* y el pueblo al ue se supon+a deb+a "uen 4usticia' (;er 9 #amuel U7H)'

La alta de obediencia es desobediencia y la desobediencia mata' #i ueremos teuna relaci%n vital con Dios y escuchar #u vo! debemos cultivar obediencia re"ular aclara ense3an!a de la Biblia' La obediencia en estas 5reas (las 5reas de las ue la Bi

habla) nos preparan para escuchar y obedecer la vo! de Dios en 5reas de "u+a espec+,cde aplicaci%n ue no est5n claramente descritas en la Biblia' 1s importante ver econei%n' #e trata de la relaci%n con Dios y de acercarse m5s a 8l'

Cuarto3 a&renda a meditar en la &ala!ra de 1ios% P+dale al 1sp+ritu #antorevele el si"ni,cado de pasa4es espec+,cos de la Biblia para su vida (ver 0uan I7/arV ;irVler* en este libro Dialo%ue Vith Eod Di+lo%o 7on Dios)* describe cuatro claves

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 60/135

meditaci%n basadas en el pasa4e de ?abacuc 7F'  La primera clave es la palahablada' ;irVler lo describe como aprender el sonido de su vo! hablada internamen1sta vo! interna nunca va a contradecir la ense3an!a de la Biblia' 1n la actualidad*hecho es el 1sp+ritu #anto revel5ndonos la aplicaci%n espec+,ca de la verdad consecuecon la Biblia y la persona de Cristo'

La se"unda clave es estar uieto' ;irVler describe esto como ir a un lu"ar tranuiauietar nuestras emociones y pensamientos a ,n de ue podamos escuchar a Dios medio de #u 1sp+ritu' 1sta uietud no si"ni,ca ue nosotros abandonamos ne"amnuestro entendimiento yAo emociones* sino ue sometemos intencionalmente a Dios demanera ue éstas no inter,eran con nuestra comunicaci%n con Dios'

La tercera clave es ver en el 1sp+ritu' ;irVler lo describe como el enoue de nuescora!%n (mente* emociones* voluntad) en 0es2s con la intenci%n de ver como 0es2s Durante este proceso ocurren ideas* visiones y sue3os' 1stas ideas* visiones y sue3osson necesariamente la vo! de Dios y deben ser sometidas a los patrones de la Biblia'

La cuarta clave es escribir mi di5lo"o con Dios' ;irVler anima a llevar un diario deideas* visiones y sue3os ue crees ue provienen de ver en el 1sp+ritu' 1scribir estas copuede ser una orma de ayuda para recordar y evaluar lo ue pensamos ue hemescuchado de Dios y ue puede servirnos de ayuda para crecer en nuestra habilidad p

escuchar la vo! de Dios'1ste no es el 2nico plan de meditaci%n* pero s+ un plan de ayuda' Dios lo "uiar5su proceso de meditaci%n' Recuerde ue toda revelaci%n “personal” debe ser sometidamodelo de la Biblia' 1l conse4o de otros cristianos maduros puede también ser de aypara discernir si es ue lo ue usted ha escuchado es o no es de Dios (ver ProverbG)'

4uinto3 a&renda a discernir el Es&(ritu%  1l 1sp+ritu #anto vive en el creyentCorintios FI) y nos ense3a toda verdad y nos recuerda la vida y las palabras de Cri(0uan HI)' La Biblia nos anima a probar los esp+ritus si son de Dios (9 0uan H7F)'

1l 1sp+ritu #anto nos puede revelar y nos revela verdad espec+,ca' 8l nos recueuna escritura espec+,ca' 8l nos recuerda un incidente en la vida de 0es2s' 8l nos

discernimiento en la aplicaci%n de la 1scritura en 5reas espec+,cas de nuestra vida' 8l da discernimiento respecto de las necesidades de otros para prop%sitos ministeria $odas estas aplicaciones y muchas m5s est5n disponibles para el creyente al aprendediscernir el 1sp+ritu'

La ense3an!a en cuanto a la oraci%n de DicV 1astman es nuevamente de ayudaeste punto' 8l describe seis peli"ros o errores al aprender c%mo escuchar la vo! de Diodiscernir el 1sp+ritu' 1sto incluye

1. #uponer ue toda "u+a viene de Dios'2. Pensar ue Dios siempre usa métodos espectaculares para "uiar'3. Basar toda "u+a en vellones'

4. ;alorar impresiones* visiones y sue3os por encima de la Palabra'. 1ntender mal circunstancias en relaci%n con la "u+a'

1 /arV ;irVler* Dialo%ue Vith Eod (Di5lo"o con Dios)' (Plain,eld* =ueva 0ersey Brid"e Publishers* UI)* G7K'

2 1astman* IK7KJ'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 61/135

Dios podr+a usar al"uno de estos métodos para comunicarse con nosotros peropeli"ro viene cuando suponemos ue 8l siempre se comunicar5 de esa manera' 1nBiblia vemos ue Dios ha usado diversos métodos de comunicaci%n con #u pue=ecesitamos permanecer humildes y abiertos a Dios y permitirle comunicarse cualuier medio ue Dios considera el me4or'

Recuerde ue la vo! de Dios nunca va a violar la palabra de Dios' O1l nunca nos vpedir ue peuemos a ,n de cumplir con #us 4ustos prop%sitos La vo! de Dios a tradel 1sp+ritu #anto siempre complementar5 la ense3an!a de la Biblia y de la personaCristo' #i estamos escuchando al"o ue est5 en con<icto con la Biblia yAo con la persde Cristo* no es de Dios

Seto3 necesitamos dar un &aso en *e cuando estamos razona!lemense'uros de ue emos escucado de 1ios%  ?abr5 momentos en nuestra vida cristien los ue no estemos absolutamente se"uros de ue lo ue estamos “oyendo”realmente de Dios' 1n casos como éstos necesitamos buscar la con,rmaci%n de D-na ve! m5s* la Biblia es el modelo para el 4uicio inicial en estos casos' #i el mensa4econtradice la clara ense3an!a de la Biblia* podr+a ser de Dios* pero a menudo todanecesitaremos con,rmaci%n'

>ede%n es probablemente uno de los e4emplos m5s conocidos de esto en la Bi

(;er 0ueces I7)' 6 >ede%n se le dio la orden (por visita an"elical) de "uiar a 9sraelcontra de los /adianitas (0ueces I7H)' Pero >ede%n estaba inse"uro acerca de e“"u+a” as+ es ue le pidi% a Dios un “vell%n” como con,rmaci%n (0ueces IFI7HJ)' Dcon,rm% #u palabra por medio del vell%n y >ede%n obedeci% a Dios y derrot% a /ad(0ueces K)'

1n momentos de conusi%n e incertidumbre* Dios a menudo proveer5 la con,rmacnecesaria' 1l no provee con,rmaci%n en cada situaci%n' ?ay momentos en los ueuiere ue respondamos en e' #in embar"o* he descubierto ue en "randes decisioneen momentos importantes en los ue tratamos con asuntos delicados* es sabio pedirlDios con,rmaci%n' Recuerde* pedirle a Dios ue con,rme al"una decisi%n o direccsupone ue usted ya ha estado buscando a Dios y ha obtenido una respuesta de al"u

clase'1n estas situaciones* Dios a veces utili!ar5 a #u "enteA pueblo para con,rmar' Dnos provee de mentores a nuestro lado en momentos cr+ticos' 1stos tipos de mentores llamados contactos divinos' Dios los utili!a para con,rmar lo ue 8l est5 haciendo o lo 8l est5 diciendo' 6nan+as ue un contacto divino para #auloAPablo' #aulo estaba senten Damasco lue"o de su dram5tico encuentro con 0es2s en el camino' 8l crey% ue estarecibiendo direcci%n y "u+a de Dios' Pero era oposici%n diametral a la orma en ueestaba viviendo su vida' C%mo pod+a estar se"uro de ue realmente era DiosS Dios haa 6nan+as y le di4o ue uera a buscar a #aulo para darle un mensa4e' Las palabras6nan+as con,rmaron lo ue #aulo hab+a estado escuchando él mismo' Poco después* Dllev% a Bernabé al lado de Pablo a ,n de darle a Pablo credibilidad y aceptaci%n en el <

principal de una i"lesia 4oven ue estaba sur"iendo'Dios también utili!a circunstancias para dar con,rmaci%n de #u direcci%n y "u+a' los via4es misioneros* Pablo* Bernabé y los otros miembros del euipo ten+an sus a"enestablecidas por la respuesta de la "ente' 6 menudo la persecuci%n los "uiaba a se"hacia la si"uiente ciudad' 1n otras ocasiones* su mensa4e era abra!ado y se uedam5s tiempo' Dios literalmente les abri% y les cerr% las puertas'

-na de las principales cosas para recordar es ue Dios promete proveer sabidur+auellos ue la pidan (#antia"o G)' #i necesitamos sabidur+a* debemos pedir creye

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 62/135

ue 8l proveer5' #i necesitamos con,rmaci%n* Dios la proveer5' =ecesitamos esconscientes de las muchas maneras dierentes en ue Dios tra4o con,rmaci%n a #us "uen los relatos B+blicos' 1ste ser+a un ecelente estudio b+blico personal'

-na ve! ue estamos ra!onablemente se"uros de ue hemos escuchado de Dnecesitamos dar un paso de e' Dar un paso de e no es otra cosa ue obedecer'

O!ediencia @a hemos comentado sobre la importancia de la obediencia en relaci%n con escuc

la vo! de Dios' Debemos estar dispuestos a obedecer a ,n de escuchar y debemescuchar a ,n de saber c%mo obedecer' 1scuchar y obedecer son dos lados de una mismoneda' 1stos parecen dierentes pero est5n sostenidos en la mitad por nuestra relaccon Dios'

#antia"o nos advierte ue la e sin obras es muerta (#antia"o K)' 8l di4oF;ermanos m(os, =de qu& aprovechar+ si al%uno dice que tiene fe, y no tieneo!ras? =Podr+ la fe salvarle? si un hermano o una hermana est+n desnudos y tienen necesidad del mantenimiento de cada d(a, y al%uno de vosotros lesdice/ -d en pa, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que sonnecesarias para el cuerpo, =de qu& aprovecha? )s( tam!i&n la fe, si no tiene

o!ras, es muerta en s( misma. Pero al%uno dir+/ 6ú tienes fe, y yo ten%o o!ras.#u&strame tu fe sin tus o!ras, y yo te mostrar& mi fe por mis o!ras. 6ú creesque Dios es uno' !ien haces. 6am!i&n los demonios creen, y tiem!lan.C (antia*o 2!14+1$)#antia"o est5 ar"umentando ue la e (creencias 4ustas o doctrina) no puede

separada de las obras (acci%n obediente)' Lo ue ,nalmente hacemos re<e4a lo creemos y uiénes somos' 6lec /otyer* dice en su comentario 6he #essa%e of James#ensa$e de 4antia%o3 “#antia"o simplemente dice obras* y en esa sola palabracomprime todo lo ue debe ser distinto acerca de la persona ue cree y es salva'”F 

La e y las obras est5n relacionadas y son inseparables' $al como una buena ueprovee a"ua buena y un buen 5rbol rutal provee buenos rutos en temporada* as+ la

verdadera produce buenas obras' La e debe ser activa' =o es su,ciente tener la doctr“correcta” (aunue eso es importante)' La doctrina correcta debe "uiarnos a acciones re<e4an la realidad de esta doctrina en la vida real' Recuerde ue #antia"o di4o ue demonios tienen la doctrina correcta y tiemblan' 1llos tiemblan porue no han actusobre ella y un d+a ser5n 4u!"ados por sus normas'

O!st.culos &ara Escucar ) O!edecer la Voz de 1iosLa Biblia ense3a ue escuchar y obedecer la vo! de Dios es esencial para nues

crecimiento y eectividad como cristianos' #i no estamos escuchando #u re"ularmente* al"o podr+a andar mal' Cierto* en tiempos de desierto cuando escuchamos la vo! de Dios debemos perseverar* pero estos son momentos ecepciona

para la mayor+a de los creyentes' Ba4o la mayor+a de las circunstancias tenemos accesDios en una comunicaci%n de dos v+as y cuando no estamos escuchando de 8l hobst5culos ue necesitan ser removidos de nosotros para poder escuchar otra ve!'

Larry Lea* en su libro 6he ;earin% 5ar 5l S(do que 5scucha)* describe tres obst5cuprincipales y dos adicionales para nuestra audici%n' Los tres obst5culos principales a ue él llama “los "randes” incluyen

3 6lec /otyer* 6he #essa%e of James (1l mensa4e de #antia"o)' (Downers >rove* 9llinois 9ntervarsity Press* UG)'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 63/135

1. 9ncredulidad 7 no estar dispuestos a con,ar en Dios y en #u habilidad pcumplir #us promesas'

2. -n esp+ritu no desarrollado 7 una alta de sensibilidad al 1sp+ritu basada en dependencia sobre la vista en lu"ar de sobre la e'

3. -n esp+ritu de sordera 7 una incapacidad de escuchar debido a una altaperd%n en nuestras vidas hacia nosotros mismos* otros* yAo Dios' La altaperd%n puede proveerle a #atan5s una entrada a nuestras vidas p

“atormentarnos” (ver /ateo F7FG)'Los dos obst5culos adicionales ue él menciona son4. -na conciencia cauteri!ada 7 una alta de sensibilidad moral debido al pecad

al ra!onamiento'. =e"li"encia 7 la incapacidad de escuchar porue no estamos pasando tiem

con Dios'H

Probablemente hay otros obst5culos para escuchar la vo! de Dios pero estos pareser los principales' #i vamos a aprender a escuchar y obedecer la vo! de Dios en orre"ular y continua* vamos a uerer eplorar estos impedimentos desde un punto de vib+blico y encontrar maneras de removerlos'

1l otro lado de la moneda de escucharAobedecer implica obediencia' 6prender a

obediente es un proceso' Dios nos "uiar5 a través de un sinn2mero de situacioneincidentes ue 8l utili!a para comprobar nuestro deseo de ser obedientes' Llamamoéstos* controles de obediencia' La obediencia es una caracter+stica ue necesita establecida en nuestra vida interior' =ecesita convertirse en una respuesta natural hala "u+a de Dios' 1n los primeros a3os de ministerio* Dios traba4a para comprobavoluntad de un l+der de obedecer' Los l+deres ue aprenden a obedecer van a desarrollados y lan!ados a posiciones de in<uencia de m5s responsabilidad' Dios pruebvoluntad de #us l+deres para obedecer' Lo ue escuchamos de Dios podr+a implicar ciedi,cultad de elecciones* vulnerabilidad personal* o a2n al"una penuria'

Bobby Clinton hace una lista de siete tipos dierentes de controles de obediencia él ha observado ue Dios utili!a para comprobar la voluntad o el deseo de un l+der

obedecer' 1stos incluyen*1. La disposici%n de con,ar en Dios en cuanto a las posesiones y el dar 7 Dpodr+a pedirnos die!mar re"ularmente yAu orendar de manera sacri,cada (/alau+as FI7)

2. La disposici%n de con,ar en Dios en cuanto a la elecci%n de una pare4a y poneDios primero 7 Dios podr+a pedirnos ue esperemos para el matrimonio o ue permane!camos solteros a ,n de ue #u m5imo prop%sito pueda alcan!ado en nosotros y por medio de nosotros (ver /ateo IFF y 1esios GFF)'

3. La disposici%n de con,ar en ue Dios nos use en el ministerio 7 Dios podpedirnos ue Le sirvamos en circunstancias di+ciles y obscuras (ver Lucas I

4. La disposici%n de con,ar en una verdad ue Dios ha mostrado 7 Dios podpedirnos ue suramos por 8l en al"una orma o ue nos manten"amos ,rmesla base de al"o ue 8l nos ha revelado a nosotros (;er /ateo GJ7 y &ilipenFJ)'

. La disposici%n para perdonar 7 Dios podr+a controlarnos para ver si estamdispuestos a etender perd%n a otros ue nos han hecho da3o' 8l podr+a perm

4 Larry Lea* 6he ;earin% 5ar  (1l o+da ue escucha)' (6ltamonte #prin"s* &lorida Creation ?ouse* UU)* ver cap+tulos F

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 64/135

ue suramos circunstancialmente o en las manos de otros para ue podamaprender la libertad de perdonar (;er /ateo 7 y Lucas FFH)' L

&. La disposici%n para conesar al"o 7 Dios podr+a mostrarnos un pecado conesado con el cual necesitamos tratar si es ue vamos a continuar con 8l ( 0uan 7U)'

. La disposici%n para corre"ir un mal continuo 7 Dios podr+a pedirnos hiciéramos una restituci%n de nuestro pecado en contra de otro (ver 1odo y /ateo GF7H)'G

?ay un "ran potencial de crecimiento en todos estos tipos de controles obediencia' 1l desa+o de obedecer a Dios en al"unas de estas situaciones podr+a hacersentir temor o inse"uros' 1sco"er obedecer a Dios en ellos nos "uiar5 de,nitivamentuna intimidad y con,an!a m5s prounda en 8l' Como resultado del control de la obedientendremos un conocimiento m5s proundo de Dios* de nosotros mismos y de prop%sitos'

?ay muchos obst5culos para la obediencia' La obediencia va en contra de nuescarne y los valores dominantes del mundo ue nos rodea' La obediencia cuesta' Podcostarnos nuestro or"ullo* nuestras posesiones* o nuestra popularidad' #e"uir a Cr

si"ni,ca tomar nuestra cru! diariamente (ver Lucas HK)' Debemos aprender a mornosotros mismos (ver Romanos G7H)* a no conormarnos a los valores del sistemaeste mundo (ver Romanos 7)* y a ponernos toda la armadura de Cristo (1esios I)' Pero por ué no obedecemosS -sualmente es porue tenemos miedo'

1l temor es el "ran enemi"o de la e y la obediencia' Cuando lle"a el punto decisnuestra obediencia depende en si es ue nosotros con,amos o no con,amos o estamdispuestos a con,ar en la habilidad de Dios para hacer lo me4or para nosotros (se"2nde,nici%n)' 1l temor puede ser una realidad parali!ante pero hay una realidad mayor nos puede liberar del temor' La Biblia dice ue “el perecto amor echa uera el temorN 0uan H)' Mué hemos de temer si es ue vamos a abra!ar a Dios uien ha provistoamor para nosotros permitiendo ue #u ?i4o muera por nosotros a ,n de ue podamos

perdonados de nuestro pecado y reconciliados con DiosS1l amor de Dios puede romper los obst5culos para escuchar y obedecer la vo!Dios* si nosotros se lo permitimos' Podemos ser “m5s ue vencedores por medio de aue nos am%” (Romanos FK* también ver Romanos F7FU)' =ecesitamos tener vaporue “mayor es el ue est5 en vosotros* ue el ue est5 en el mundo” (9 0uan HH)' 0eha vencido al mundo (ver 0uan IFF)' #i creemos esto* vamos a romper el poder temor obedeciendo #u vo!' Dios nos llenar5 con #u amor'

1scuchar y obedecer la vo! de Dios son partes inseparables de la relaci%n din5mde amor ue podemos tener con Dios y ue nos "uiar5 a la libertad y a la "loria de DiDesarrollar las habilidades para escuchar y obedecer la vo! de Dios es absolutamecr+tico para nosotros al comen!ar a alcan!ar a otros en el ministerio'

La ,delidad en la etapa de crecimiento en nuestra vida interior donde desarrollamprimero una relaci%n con Dios* inte"ridad* y una capacidad para escuchar y obedeceDios orman los undamentos para el éito en el ministerio' Los aspectos iniciales demadure! del ministerio ser5n los t%picos de nuestros pr%imos cap+tulos'

 Clinton* Leadership Development 6heory  ($eor+a del lidera!"o emer"ente)* U'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 65/135

E#aluaci,n ) A&licaci,n

1. P+dale a Dios en oraci%n ue lo "u+e a los aspectos de escuchar yAu obediencia de ecap+tulo en los ue 8l uisiera ue usted se concentrara'

2. ;uelva a leer esa secci%n o las secciones y busue todos los pasa4es de apoyo mientle pide a Dios ue se revele a s+ mismo y sus prop%sitos para usted'

3. 1scriba sus conclusiones y pre"2ntele a Dios c%mo uiere 8l ue usted apliue mismas'

4. 1scriba una estrate"ia para aplicar estas conclusiones* act2e en base a ellas* y eval2

. #i usted descubre ue necesita hacer una restituci%n o buscar reconciliaci%n* p+daDios un acercamiento espec+,co y s+"alo en oraci%n'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 66/135

Ca&(tulo G:1esa*(os Tem&ranos en el 2inisterio

 @o (Richard) entré al ministerio a la edad madura de H a3os' Durante esprimeros a3os* mi enoue total ue tener éito en el ministerio' Puse mucha tensi%nobtener resultados en el ministerio' 1ra parte de un movimiento de plantaci%n de i"lesormado por l+deres 4%venes' =uestras reuniones pastorales re"ionales estaban llenasreportes e historias acerca de cu5n "rande era la i"lesia y cuantas personas hab+an stocadas por el ministerio y cualuier noticia emocionante ue Dios hubiera hecho durala 2ltima semana en la i"lesia' La eectividad en el ministerio se med+a principalmente lo ue hac+amos* por lo ue est5bamos lo"rando para Dios'

Recuerdo un di5lo"o de oraci%n ue tuve con Dios como a los dos a3os de estar enministerio' 1n este tiempo de oraci%n* Dios comen!% a darme perspectivas sobre lo ueestaba haciendo en m+ y a través de m+' ?ab+a estado como dos a3os en la plantaci%n di"lesia' 1staba luchando con lo ue cre+a eran menos ue resultados “promedio” en elministerio' De acuerdo a las medidas patr%n de plantaci%n de i"lesia de nuestro "rupo* deb+a tener cerca de JJ adultos para este tiempo' (#olo hab+a como IJ') Las cosas noestaban pro"resando con la rapide! ue yo uer+a y yo estaba rustrado' #ent+a ue la

alta de resultados era una evaluaci%n directa de mi valor en el ministerio y comoresultado* estaba luchando con mi propia con,an!a y cuestionando mi lidera!"o y mishabilidades en el ministerio'

Decid+ irme a un lu"ar aislado para orar y epresar mis pensamientos y sentimiendelante de Dios' @o no escrib+ toda la conversaci%n ue tuve con Dios auel d+a* precuerdo la esencia de la misma' &ue de la si"uiente manera @o “Dios* estoy rustrado' Por ué no est5 sucediendo nadaS Mué estoy hacie

malSDios “Las cosas est5n yendo bien'” @o “OC%mo puedes decir eso :bviamente el ministerio no es eitoso'”Dios “Mué uieres decir con eitosoS”

 @o “Crecimiento numérico* conversiones* demostraciones de $u poder* estabili,nanciera* etc'”Dios “Mué crees ue suceder+a si yo te diera lo ue uieresS” @o “O=o sé* pero creo ue ser+a ecelente”Dios “6ú no est+s listo para el &*ito de la manera en que lo mides'” @o “Mué uieres decirS”Dios “?ay un sinn2mero de cosas ue necesitas aprender' ?ay cosas acerca de /+

necesitas aprender' ?ay tantas lecciones ue t2 necesitas aprenderN leccioconcernientes a la importancia del car5cter divino* lecciones reerentes a c%cumplir y estructurar me4or el ministerio hacia la "ente* lecciones relativas a cuimportantes son las relaciones* lecciones concernientes a c%mo entende

comunicar tus valores* y lecciones acerca de la vida' #i yo te concediera éitocual t2 lo piensas* causar+a di,cultad para muchos de tus se"uidores y podr+a teserias rami,caciones en al"unos' Richard* las cosas est5n pro"resando al pdebido' 1st5s aprendiendo cosas valiosas en estos d+as' 6prende a tecontentamiento'”1n este punto durante el tiempo de oraci%n* yo me uedé uieto y en silen

delante de Dios cuando 8l comen!% a revelar cu5les ser+an al"unas de las rami,cacione8l me concediera éito en la manera en ue yo lo percib+a' Recuerdo ue pensé en ot

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 67/135

l+deres 4%venes uienes parec+an tener el éito ue yo uer+a pero c%mo yo hab+a visto vidas y ministerios desaparecer debido a la ca+da del l+der o a al"2n otro problema' 1tiempo de oraci%n ue m5s bien solemne para m+' 1staba muy a"radecido ue Destuviera comen!ando a darme la perspectiva ue necesitaba'

Dios me mostr% ue 8l estaba desarroll5ndome' Los resultados del ministerio eimportantes pero no lo principal durante auellos primeros a3os' 1staba aprendiec%mo ser eectivo en el ministerio* pero m5s a2n estaba comen!ando a ser moldeado Dios hacia la clase de persona y l+der ue 8l uer+a ue yo uera'

Después de estudiar por a3os las vidas de otros l+deres y de aprender acerca deproceso de desarrollo* podr+a decir ue "eneralmente esto es real para todo l+der' Duralos primeros a3os del desarrollo del ministerio* Dios le ense3ar5 c%mo ser eectivo enministerio pero #u prioridad ser5 desarrollarlo a usted'

1n los 2ltimos dos cap+tulos* hemos visto el tema del desarrollo del car5cter' 1n ecap+tulo* hablaré acerca de las tres 5reas principales de desarrollo ue Dios usa pdesa,arnos y desarrollarnos como l+deres durante los primeros a3os de ministerio' desarrollo del car5cter Divino es a2n la prioridad principal en términos del desarrollo lidera!"o pero estas tres 5reas son com2nmente utili!adas por Dios para ormar nuescar5cter as+ como para ense3arnos a ser eectivos en el ministerio'

Brevemente tocaré la base social de un l+der* puntos de vista en cuanto aautoridad y puntos de vista relacionales' /i prop%sito no es ense3arle a usted todo lo he aprendido acerca de estos asuntos sino m5s bien present5rselos a usted a ,n de usted pueda estar consciente de ellos' Como resultado* cuando Dios inicia el procesola actividad dise3ada para moldearlo y ense3arle lecciones en estas 5reas* usted estconsciente de los asuntos'

a Base Social de un (derLa base social de un l+der se re,ere a “el ambiente personal de vida en el ue

l+der opera y el cual provee apoyo emocional* apoyo econ%mico* apoyo estraté"iconecesidades +sicas b5sicas'”I

/5s ue nunca* estamos reconociendo cu5n proundamente el ambiente social del+der impacta la manera en ue élAella opera en el ministerio' 1l impacto se sientemuchos niveles incluyendo la ormaci%n de valores* patrones de comportamiento* yorma en ue uno piensa y reacciona ante situaciones'

6ntes la sociedad ten+a epectativas y papeles bastante de,nidos para la "ente estaba en el ministerio' 1sto era especialmente cierto para los l+deres ue eran casad#in embar"o* hoy vivimos en un tiempo en el ue los l+deres est5n siendo desa,adoenrentar asuntos complicados de tipo social' Las amilias con cualuier sentido de valocristianos parecen estar desinte"r5ndose'  1l abuso en muchas de sus variedades parser desenrenado' Los roles sociales han surido cambios radicales en la medida en han sido impactados por asuntos de "énero y el empu4e hacia la i"ualdad' 1n

sociedades occidentales hay un "ran enoue en auello de me4orar y "anar el conpersonal' 6suntos como tales y muchos m5s* est5n impactando proundamente a l+deres y sus propias situaciones basadas en lo social'

/uchos l+deres 4%venes ue he observado no prestan su,ciente atenci%n a esta 5de desarrollo y pa"an un alto precio m5s adelante en la vida' /uchos l+deres ue

& 0' Robert Clinton* “#ocial Base Processin"” (Procesamiento de Base #ocial) (6ltadena* C6 Barnabas Publishin"* UUF

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 68/135

observado han sido severamente limitados si no sacados del ministerio debidoproblemas relacionados con su base social'

Por e4emplo* he visto a varias pare4as 4%venes uienes estuvieron participando deprimera eperiencia en el ministerio' Por un sinn2mero de ra!ones* uno de los miembde la pare4a no estaba totalmente de acuerdo acerca de su participaci%n en el ministe1sto cre% una situaci%n en donde hab+a alta de unidad' La tendencia era ue el c%nyue no estaba “tan comprometido” se sintiera abandonado y recha!ado lo cual resulten muchas ocasiones en ue élAella saboteara el ministerio' Por otro lado* el c%ny“totalmente comprometido” tend+a a sentir eno4o y amar"ura hacia su pare4a lo ccreaba una brecha m5s "rande entre ellos' 1n un sinn2mero de situaciones ue observado* estos asuntos no se hab+an resuelto y eventualmente terminaban endestrucci%n de la participaci%n de las pare4as en el ministerio o en la destrucci%n matrimonio'

#é de otro 4oven l+der ue relacion% su eperiencia concerniente a su base social' la situaci%n* el c%nyu"e operaba sobre un entendimiento bastante inocente acerca denecesidades de la base social' 8l supon+a ue s+ él se"u+a a Dios con todo lo ue teDios se encar"ar+a de todo' 1l no reconoc+a la importancia de ortalecer su base socino sab+a c%mo mane4ar los problemas cuando comen!aron a sur"ir' 1n lu"ar de obte

ayuda de una uente eterna* él busc% a Dios y se entre"% de todo cora!%n al ministeLos problemas continuaron y eventualmente su esposa se sinti% abandonada' #u espcomen!% a ver al ministerio como su amante' C%mo pod+a ella competir con Dios pobtener su atenci%nS 1sta pare4a lentamente se ue separando y eventualmente termen un doloroso divorcio'

/ientras ue esta historia es eclusivamente de ellos* me he encontrado con mucl+deres 4%venes ue est5n sur"iendo* uienes al tratar con problemas de tipo social tracon estos de la misma manera ue el 4oven en esa historia' 1llos buscan a Dios con tlo ue tienen pero i"noran los problemas ue sur"en o m5s com2nmente* simplementesaben c%mo tratar con ellos' 1llos esperan ue porue est5n buscando las cosas de D1l de al"una manera va a tratar con sus problemas'

 $ambién he observado a muchos solteros ue son desa,ados por su base social' soledad es un poderoso enemi"o ue toda persona soltera en el ministerio debe enreny con el cual debe tratar' 6dem5s* toda persona soltera necesita desarrollar un sentidoresponsabilidad para dar cuentas en la manera en ue élAella mane4a sus ,nan!asorma en ue utili!a su tiempo* y como élAella trata con asuntos de la solter+a' ?e vmuchas situaciones en las ue un l+der es distra+do y sacado del ministerio por problemas basados en el 5rea social relacionados con la solter+a'

 -n l+der* sea soltero o casado* hombre o mu4er necesitar5n ue ciertas necesidadsean satisechas por su base social' 1l simple hecho de tener conocimiento de los tiposnecesidades y desa+os ue son representados en esta 5rea nos da un buen comiecomo un l+der ue recién empie!a' =uestra meta en esta secci%n es simplemente se3

los asuntos varios' Determinar c%mo va usted a traba4ar para resolver estos problemdepende de usted'K

 Le su"erimos ue obten"a una copia de la tesis “#ocial Base Processin"” (1l Proceso de la Base #ocial) en BarnaPublishers' -sted puede escribirles a KG =' ?olliston 6ve' 6ltadena* C6 UJJ' 1sta tesis cubre los asuntos en dey adem5s su"iere ormas para ortalecer su base social'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 69/135

5s importante reconocer que podemos hacer al%o para fortalecer nuestra !social. 5l ser proactivos y tra!a$ar para desarrollar una fuerte !ase social so!re la coperar es uno de los primeros desaf(os que cada l(der enfrenta en el ministerio.

1n las diversas etapas de nuestra vida* dierentes 5reas de necesidad se intensi,cy necesitan ser satisechas' ?ay cuatro 5reas b5sicas de necesidad apoyo emocioapoyo econ%mico* apoyo estraté"ico* y apoyo social se"2n se relaciona a las necesida+sicas b5sicas'

A&o)o Emocional1l apoyo emocional incluye tales cosas como tener compa3+a*al"uien ue te escuche* al"uien ue empatice conti"o y teentienda* al"uien ue pueda recrearse conti"o y rela4arse yal"uien ue te pueda dar se"uridad'

C%mo est5n siendo satisechas estas necesidadesS #i no est5n siendo satisechué puede hacer al respectoS 1s importante pensar en pre"untas como estas' Paraobreros solteros en el ministerio* esta 5rea de apoyo emocional es de especial importanPara pare4as de recién casados* toma tiempo y ener"+as aprender a proveer ap

emocional el uno hacia el otro'

A&o)o Econ,mico $odo l+der opera sobre una base econ%mica ue cubra sus"astos de vida* costos médicos* costos educacionales ycualuier otra necesidad +sica b5sica como comida* ropa*transporte* salidas de recreaci%n* etc'

Las ,nan!as pueden ser una de las 5reas de mayor ansiedad* rustraci%n y tenspara al"uien ue est5 entrando en el ministerio' #ea la persona soltera o casada* élA

debe operar sobre una base econ%mica' Para pare4as casadas* es cada ve! m5s comue ambos c%nyu"es traba4en' 1sta realidad causa todo tipo de situaciones ue sur"concernientes a la divisi%n de las labores en casa' C%mo est5n siendo tomadas esdecisiones ,nancierasS Mué clase de normas econ%micas y responsabilidad se establecidoS Pre"untas como éstas* as+ como otras son importantes'

A&o)o Estrat5'ico1l apoyo estraté"ico implica un nivel proundo al compartir'9mplica compartir nuestra perspectiva acerca de nuestroministerio* ideas de carrera* ,loso+a* problemas ueenrentamos* nuestro desarrollo personal' 9mplica compartir

nuestros sue3os* visiones y esperan!a acerca de la vida y elministerio' 1sta perspectiva nos ayuda a dar si"ni,cado a lavida y nos ase"ura ue lo ue hacemos es importante' Lasprincipales decisiones en nuestra vida son in<uenciadas eneste campo'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 70/135

Muién le provee este nivel para compartir y de apoyoS Cono!co en el ministerimuchas pare4as casadas cuya respuesta ser+a ue ellos se proveen este tipo de apentre s+' #in embar"o para al"unas pare4as* no es se"uro discutir los asuntos centraue comprenden dar el si"ni,cado y prop%sito de nuestra vida' 1sto es especialmecierto cuando se trata de compartir nuestros sue3os y visiones acerca del ministerio y uturo'

1n nuestra vida* cada uno de nosotros pasar5 por varias etapas de desarrollo' 1nlas etapas* durante los tiempos de transici%n* hacemos pre"untas proundas y evaluamnuestras vidas' Durante este tiempo* la b2sueda de si"ni,cado y prop%sito 4unto connecesidad de se"uridad son importantes' Los principales medios para obtener este tipoapoyo son las relaciones de mentor* tema ue cubriremos en un si"uiente cap+tulo'

A&o)o Social1l apoyo social es concerniente a las necesidades b5sicas de lavida' C%mo comemosE d%nde dormimosE c%mo lavamosnuestras ropasE c%mo satisacemos nuestros impulsos +sicosson todos asuntos relacionados con la vida b5sica'

Cubrir las cosas b5sicas de la vida toma tiempo y ener"+a' 1stas necesidades deser satisechas sea el l+der soltero o casado' 1lAella debe solucionar estos detalles' Dende esta 5rea de necesidad est5 el tratar con nuestros impulsos seuales' #eamos casao solteros* debemos tratar con nuestras necesidades seuales' Cono!co a muchas parecasadas uienes tienen una tremenda presi%n y tensi%n en su relaci%n seual' #er casno resuelve necesariamente estos problemas' #er soltero y enrentar sus impulseuales es complicado' 1n muchos c+rculos cristianos no se habla abiertamente del deseual y sus necesidades y se de4a ue la "ente solucione las cosas por s+ solos' prop%sito de este cap+tulo no es tratar con este asunto ecepto para se3alar ue esactor importante para establecer una base social saludable'

Durante los primeros die! a3os de ministerio* un sabio l+der traba4ar5 para ortale

su base social en cada una de las cuatro 5reas a ,n de evitar muchas de las ca+daproblemas ue sur4an cuando un l+der tiene una base social débil' ?ay muchos seminarmateriales y conse4eros disponibles para ayudar a entender las necesidades espec+,ue usted enrente' 1l primer paso es simplemente reconocer ue necesitamos dar pasos para traba4ar y ortalecer nuestra base social'

1iscernimiento so!re la AutoridadCom2nmente se ha de,nido la autoridad como el derecho de e4ercer in<uencia so

otros' 1n el conteto del lidera!"o* la autoridad es el derecho de e4ercer in<uencialidera!"o sobre los se"uidores' 1ste derecho es reconocido tanto por el l+der como pose"uidor' 1n el conteto cristiano* la autoridad del lidera!"o se preocupa por in<uenciar

las 5reas de moral* "u+a para el "rupo y de proveer claridad en lo concerniente a Dios #us prop%sitos'

Las lecciones concernientes a autoridad y sus usos son "eneralmente di+ciles deaprender para los l+deres ue recién est5n entrando al ministerio' 1stas leccionesusualmente son prioridades en la a"enda de entrenamiento de Dios para los l+deres enormaci%n' Perm+tame contarle brevemente al"o de mi propia historia en cuanto a laslecciones concernientes a autoridad'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 71/135

=unca olvidaré mi primera semana de ministerio pastoral' ?ab+a sido ele"ido ptomar el lidera!"o en una situaci%n de plantaci%n de i"lesia ue estaba luchando' 1l l+ue estuvo ah+ antes de mi se rustr% con la situaci%n y los problemas y encontr% oposici%n sin dec+rnoslo a nin"uno de nosotros ue est5bamos involucrados en la plantacde i"lesia' Dentro de la semana de habernos noti,cado ue se iba* se ue' @o uedcar"o' 1ra la persona dele"ada para diri"ir el "rupo'

Dos d+as después de haber sido desi"nado como l+der* recib+ una llamada de padel l+der de alaban!a del "rupo' 8l uer+a reunirse y hablar sobre un asunto' Cuando reunimos* él comen!% la conversaci%n conN “Dios me ha dicho ue yo debo ser el pasde esta i"lesia y no t2'” 1n mi mente* yo pensé “ Bienvenido al ministerio* Richard'” $odos semanas de reuniones dolorosas y a"oni!antes para resolver el desa+o inicial deautoridad como l+der' @o estaba dispuesto a darle a este su4eto el lidera!"o del "rupeso era lo ue Dios uer+a' 6l ,nal* Dios de4% muy en claro uién se supon+a deb+a sel+der' 8l us% una variedad de medios para demostrar ue de hecho yo era el ue Dhab+a ele"ido para ser l+der del "rupo' 1l l+der de alaban!a reconoci% ue él no iba a "aen su intento de tomar control del "rupo' 8l trat% de causar tanto da3o como pudo ande irse' 6prend+ mucho acerca de la autoridad en esas dos primeras semanas ministerio' 6 partir de entonces hasta el presente* he estado aprendiendo lecciones

autoridad';ivimos en un pa+s y una sociedad ue acepta y honra el desa+o a la autoridad' -de los le"ados de4ados por la "eneraci%n de los IJ es rebeli%n en contra de la autoridacuestionar la autoridad' Los l+deres ue sur"en hoy en d+a tienen una alta de con,ab5sica hacia los l+deres ue e4ercen autoridad' 1n cierto modo* no culpo a nadie por teuna descon,an!a b5sica hacia los l+deres' 1n los 2ltimos G a3os* muchos l+deres abusado la autoridad y se han desacreditado a s+ mismos y al lidera!"o en s+' Los l+dereel lidera!"o en nuestra cultura en estos d+as y tiempos* han hecho poco para "arantrespeto'

1n un nivel m5s personal* la "ente con autoridad o "ente en posiciones de liderahan herido y lastimado a la "ente a uien ellos estaban in<uenciando' 1sto

especialmente cierto en muchos sistemas amiliares desechos y heridos' -descon,an!a b5sica de las ,"uras en autoridad comien!a en el ho"ar de ni3os ue tracon un padre ue abusa de la autoridad ue viene con el papel de paternid?onestamente* no hay muy buenos modelos a nuestro alrededor' 1s di+cil encontrar al+der ue e4er!a autoridad en una orma honesta y responsable' Debido a asuntos coestos* Dios necesita enseGar a los l(deres en formación a operar en autoridad de manDivina'

?ay un sinn2mero de dierentes tipos de lecciones concernientes a la autoridad Dios inicia a través de una variedad de circunstancias* personas y procesos' Las leccioconcernientes a sumisi%n a la autoridad son a menudo las primeras ue deben aprendidas' -na premisa b5sica en el desarrollo del lidera!"o es esta #i vas a operar

autoridad* necesitas aprender primero a someterte a la autoridad' #i tienes di,cultadessometerte a la autoridad* de,nitivamente tendr5s problemas para e4ercer autoridad enorma en ue Dios lo har+a' La sumisi%n se ha vuelto una palabra muy ne"ativa ysumisi%n a la autoridad es vista como al"o peli"roso para muchos en nuestra cultura'

Dios ama la sumisi%n' 6prender a someterse nos ense3ar5 mucho acerca de Dde nosotros mismos y de otros' Dios arre"la las circunstancias y situaciones ueprobar5n mi voluntad de someternos a la autoridad' La sumisi%n no es 5cil de aprenpara muchos de nosotros' 1n mi propia vida* he descubierto ue Dios me ha puesto

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 72/135

situaciones en las ue he sido probado en este terreno de manera interesante' Les contacerca de esta situaci%n'

/e met+ en una situaci%n en donde el l+der del "rupo y yo discrep5bamos acercac%mo levantar l+deres en nuestro conteto ministerial' @o pensaba ue estaba encorrecto' 8l sent+a ue él estaba en lo correcto' 1ra un asunto de ,loso+a de ministe&ui al #e3or en oraci%n' 8l me di4o ue me sometiera y lo viera a 8l resolver la situac1sto era di+cil para m+ porue yo sent+a ue estaba en lo correcto' /e somet+ a Dios yl+der' 1sto si"ni,c% permanecer callado y apoyar al l+der mientras él mane4abaministerio se"2n su ,loso+a' &ue di+cil para m+ apoyar su ,loso+a pero lo hice' $al comi esposa me recuerda constantemente* estar callado no es uno de mis puntos uertpero lo hice'

Dios s+ ue lo resolvi%' 1ventualmente* Dios llev% al l+der a otro ministerio y yo pprobar todas mis ideas acerca del desarrollo del lidera!"o' &uimos capaces de mantenerelaci%n y ahora yo sé ue si yo hubiera presionado el asunto* nuestra relaci%n se hubipuesto tirante y posiblemente se hubiera roto' Lo interesante es ue descubr+ ue haestado involucrado en muchas situaciones donde yo era el l+der en posici%n de autoridaun l+der 4oven emer"ente me desa,% en cierto asunto' @o me re+ en mi interiorreconocer la mano Dios molde5ndome' 6 veces les pre"unto* “Mué est5n aprendie

acerca de la sumisi%nS” La sumisi%n es di+cil de aprender pero es necesaria si es vamos a aprender a actuar en el reino de Dios' 0es2s someti% todo a #u Pad=ecesitamos aprender a someter todo a 8l' Dios establece las estructuras de autoridacoloca a las personas en lu"ares de autoridad' Puedan ue no sean perecto“correctos” pero Dios mira nuestros cora!ones y observa' Recuerda* 4i vas a actuarautoridad necesitas primero aprender a someterte a la autoridad. La sumisi%n a uautoridad se basa en la con,an!a' Con+as en DiosS C%mo te est5s sometiendoS

-na se"unda 5rea de lecciones se relaciona con las estructuras de autoridad' Col+deres* actuamos en el conteto de estructuras de autoridad establecidas todo el tiem $odo "rupo tiene al"2n tipo de estructura de autoridad establecida sea esta conocepl+citamente o no' 1n la situaci%n en ue yo enrenté un desa+o a mi lidera!"o dura

las primeras dos semanas* ui ele"ido por los l+deres del movimiento de plantaci%ni"lesia para ser el l+der' 6l principio yo actuaba en la situaci%n de plantaci%n de i"lesia autoridad dele"ada' 1n la medida ue continué ministrando a la "ente* desarrrelaciones y comencé a actuar en otros tipos de autoridad tales como autoridcompetente y autoridad espiritual' Como l+deres necesitamos aprender a reconocer estructuras de autoridad de las cuales somos parte y aprender las me4ores ormas (honren a Dios) para e4ercer in<uencia de lidera!"o en estos contetos'

-na tercera 5rea de lecciones se relaciona con aprender acerca de los dierentipos de autoridad y ormas de poder ue los sustentan'  ?ay un sinn2mero de dierentipos de autoridad tales como autoridad coercitiva* inductiva* le"+tima* competentepersonal' (La autoridad espiritual es un tipo de autoridad personal') Cada uno de es

tipos de autoridad reuiere tener detr5s de ella al"una orma de poder' -na basepoder es la uente de credibilidad o recurso ue el l+der toma para e4ercer su in<uen?ay un sinn2mero de clases de poder ue un l+der podr+a usar' Por e4emplo* la uer!amanipulaci%n o la persuasi%n son todas distintas ormas de poder' 6 ,n de poder l+deres eectivos ue operan en autoridad de una orma ue a"rada a Dios* se neces

% Para ver una descripci%n detallada de las ormas de poder y los diversos tipos de autoridad* vea a Dennis .ron"* Po-ts Qorms, >ases and ses 5l Poder/ 4us Qormas, >ases y sos)' (#an &rancisco ?arper and Row Publishers* UKU)'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 73/135

aprender lecciones acerca de la autoridad y poder y su uso' $oma mucho tiempener"+a reconocer las din5micas varias ue toman lu"ar en cualuier situaci%n lidera!"o' =o aprendemos estas lecciones inmediatamente' =ecesitamos re<eionarlos asuntos de autoridad y el uso del poder' 1stamos actuando de tal manera ue hoa DiosS

-na cuarta 5rea de lecciones "ira en torno a la autoridad y el con<icto' 6 los inicde mi ministerio* me sorprendi% aprender ue a Dios le encanta utili!ar el con<icto pormarnos como l+deres' /uchas veces los asuntos est5n relacionados con la sumispero hay otras 5reas también' Por e4emplo* c%mo mane4as una situaci%n cuando upersona desa+a tu autoridad en al"una circunstanciaS 1n la situaci%n ue mencianteriormente aprend+ una valiosa lecci%n' /i tendencia normalmente cuando desa,ado o atacado en situaciones es tomarlo de manera personal' Lue"o yo ataco aotra persona como mi primer mecanismo de deensa' /encioné ue Dios resolvi%situaci%n' 1sto es lo ue sucedi%' 1n esta situaci%n* Dios me habl% muy claramente* “lo ataues” @o deb+a permanecer callado y de4ar ue la situaci%n si"uiera su curso' Dme "ui% a simplemente sentarme y esperar' Dios resolvi% este asunto de autoridtrayendo lu! a las motivaciones de este l+der y a sus intentos de manipular la situacpara su provecho' Las otras personas en el "rupo vieron claramente sus motivaciones

ue él estaba tratando de hacer' 1llos recha!aron sus intentos de tomar el lidera!"o di"lesia' @o no tuve ue hacer ni decir nada en esta situaci%n':tro tipo de con<icto en donde la autoridad es un asunto clave es la "ue

espiritual' 1l reino de Dios est5 en "uerra con el reino del enemi"o' 1l con<ictoinevitable' ?ay mucho ue aprender en este campo' Los l+deres necesitan aprendereconocer las estrate"ias y planes del enemi"o y necesitan aprender a pelear con armas ue Dios nos da el poder para usar' $odo creyente necesita entender y caminarla autoridad ue Dios le da a cada uno'

?ay muchas lecciones relacionada con el con<icto ue Dios inicia y por medio cual "u+a a una persona' ?onestamente yo puedo decir ue el con<icto ha sido uno deme4ores y m5s consistentes maestros ue he tenido' 1n medio del con<icto* he aprend

mucho acerca de m+ mismo* acerca de Dios y acerca de c%mo relacionarme con otpersonas'La 2ltima 5rea de lecciones se relaciona con el e4ercicio de autoridad de una man

ue a"rade a Dios' Cuando un l+der esta aprendiendo lecciones acerca de la autoridadmeta es ue la persona pueda aprender a operar en autoridad de una manera a"radaante Dios' Los l+deres eectivos buscan actuar en autoridad espiritual como la bprincipal de poder' :tras ormas de autoridad y poder pueden ser le"+timas* pero un l+maduro y eectivo act2a primordialmente en autoridad espiritual' Los se"uidores acepy responden a la in<uencia del lidera!"o del l+der ue act2a con autoridad espiritual porellos perciben ue el l+der camina muy cerca de Dios'

La autoridad espiritual es otor"ada al l+der por los se"uidores' 1n otras palabras*

se"uidores reconocen la presencia de Dios en la vida del l+der y se someten a s+ mismosu lidera!"o' La autoridad espiritual se "ana como resultado del tiempo ue el l+der pcon Dios* de las proundas eperiencias ue tiene con Dios y de la demostraci%n del poy de la presencia de Dios en su vida' #on las eperiencias proundas con Dios las orman la base de la autoridad espiritual' Durante los primeros die! a3os de ministeDios ormar5 al l+der llev5ndolo a través de estas proundas eperiencias a ,n impactarlo proundamente' 1ste proceso da como resultado la capacidad de poder acten autoridad espiritual'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 74/135

-sted puede deducir por la naturale!a de mis comentarios ue creo uediscernimiento de la autoridad es un asunto crucial ue todo l+der enrenta en los primea3os de su desarrollo' Creo ue esta 5rea de aprendi!a4e es a2n m5s crucial para l+deres de la pr%ima "eneraci%n ue est5n sur"iendo' Los l+deres ue ahora est5n enadolescencia y en sus veinte tienen muy pocos modelos de l+deres conorme a Dios act2en en autoridad de una orma a"radable ante Dios' Los l+deres ue est5n sur"iendoesta "eneraci%n tendr5n un tiempo especialmente di+cil para aprender acerca deautoridad debido a la alta de buenos modelos' Pero Dios es un "ran maestro' 8l "uiarestos l+deres a situaciones en las ue puedan aprender la importancia de la sumisi%n yvalor de las estructuras de autoridad' Dios les ense3ar5 la importancia de las diverormas de autoridad y poder y la "ran utilidad del con<icto para ense3arnos leccioinvalorables' Lo m5s importante de todo es ue Dios les ense3ar5 c%mo actuar autoridad de una manera ue honre a Dios' 1llos pueden convertirse en l+deres re<e4en el amor y la misericordia de Dios al e4ercer la in<uencia ue Dios les ha dado'

1iscernimiento en las RelacionesLa in<uencia del lidera!"o sucede en el conteto de la "ente' 1l ministerio no es o

cosa ue relaciones con la "ente' #i t2 no aprendes a desarrollar relaciones s%lidas co

"ente a la ue est5s intentando diri"ir* la in<uencia de tu lidera!"o ser5 limitada en "manera' Las relaciones proveen a los l+deres el conteto para actuar en ellas'=unca olvidaré auellos primeros a3os de ministerio' @o estuve bombardeado

asuntos relacionales' @o me sorprend+ al descubrir ue invert+a la mayor parte de tiempo resolviendo problemas ue sur"+an de relaciones interpersonales' comunicaciones mal interpretadas hieren los sentimientos* y los malentendidos ecomunes' @o tuve ue aprender a relacionarme bien con las personasNcon toda clasepersonas' $uve ue aprender a relacionarme con "ente ue estaba de acuerdo conmi"oal"unos asuntos as+ como con "ente ue no estaba de acuerdo conmi"oE "ente con la me "ustaba estar as+ como con "ente con la ue no me "ustaba estar' $uve ue aprena amar a la "enteE a motivar a la "enteE a inspirar a la "enteE a escuchar a la "ente

ayudar a la "ente' 1l ministerio no es otra cosa ue relacionarse con la "ente' Recuehaber pensado ue mi entrenamiento de seminario realmente no me prepar% muy bpara estos aspectos del ministerio'

=osotros* como l+deres* nunca terminamos de aprender lecciones concernientes arelaci%n con la "ente' #in embar"o* durante los primeros a3os de ministerio esta 5readesarrollo es particularmente importante y representar5 un tremendo desa+o' Dintencionalmente nos moldea y nos ense3a lecciones en esta 5rea poniéndonos situaciones donde somos or!ados a aprender c%mo relacionarnos con la "ente as+ cotambién a aprender la importancia de las relaciones'

1isten dierentes tipos de lecciones ue necesitan ser aprendidas concernientelas relaciones' La primera 5rea de lecciones es con relaci%n a la motivaci%n undame

detr5s de nuestro ministerio' ?ay dos cosas ue el ap%stol Pablo pone en claro cuaescribe acerca de los dones espirituales y el ministerio (9 Corintios y Romanos Primero* el amor a Dios y el amor a los dem5s debe ser la motivaci%n undamental pponer en pr5ctica nuestros dones' 1l amor debe ser la motivaci%n principal detr5snuestros esuer!os en el ministerio' #e"undo* la unidad como se re<e4a en la relaci%ncrucial para el desarrollo de la i"lesia' =osotros debemos valorar la diversidad de cada de los dem5s as+ como su sin"ularidad' =osotros debemos estar unidos en nuesadoraci%n a Dios y en nuestra conraternidad los unos con los otros'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 75/135

Mué motiva tu participaci%n en el ministerioS ?a habido un sinn2mero de veceslas ue Dios me ha desa,ado en esta 5rea a través de los a3os' -no de #us medavoritos para ense3arme acerca del amor y la relaci%n es poniéndome en una situaci%nministerio donde yo ten"o ue amar a al"uien a uien me es di+cil amar' 1ste tiposituaciones siempre me desa+a a eaminar mis motivos en el ministerio as+ como tambme desa+an a aprender lecciones concernientes a las relaciones con la "ente'

-na se"unda 5rea de lecciones "ira en torno a aprender a e4ercer un lidera!"oin<uencia con la "ente' 6prender a e4ercer in<uencia de manera personal con la "etoma tiempo y eperiencia' Cada uno de nosotros tiene una personalidad sin"ueperiencia de vida e historia las cuales orman patrones de comportamiento y creencacerca de las relaciones' =ecesitamos aprender de nosotros mismos y de otros a ,nue podamos e4ercer un lidera!"o de in<uencia de manera saludable dando honor a D=ecesitamos aprender a motivar a la "ente de manera saludable' =ecesitamos aprendeinspirar a la "ente y a desa,arlos a crecer' =ecesitamos aprender a comunicar articular visi%n y direcci%n con la "ente'

 @o me cr+e en una i"lesia cuyo ambiente era bastante conservador' Cuando trai"mi mente mis primeros recuerdos y memorias de la i"lesia* recono!co ahora ue i"lesia ue bastante le"alista' 1n ese conteto* aprend+ ue la culpa era un "

motivador' $ambién* ue la aceptaci%n y la se"uridad eran concedidas basadas endesempe3o' La "racia de Dios era mencionada pero cuando ésta se reer+a a Diosculpa o culpabilidad eran usadas para hacernos responder en las “maneras apropiadaCuando empecé a ministrar a otros y tuve ue e4ercer in<uencia ima"inan ué empechacerS O1actamente -sé la culpa como un motivador' Descubr+ ue era 5cil aceptadarle se"uridad a la "ente ue hac+a lo ue yo uer+a ue hiciera' Dios empe!% a traconmi"o al inicio del desarrollo de mi ministerio' 8l empe!% uebrant5ndomeense35ndome acerca de #u amor y aceptaci%n' Para ser honesto* Dios est5 todaense35ndome como e4ercer in<uencia en una orma divina' 8l est5 ense35ndome a usaamor como una in<uencia motivadora' 1stoy aprendiendo lo ue si"ni,ca aceptar a"ente tal cual Cristo los acepta' /i repro"ramaci%n est5 tomando al"2n tiempo p

contin2o traba4ando en estos asuntos'-na tercera 5rea de lecciones "ira en torno a los con<ictos en las relaciones y c%solucionar los problemas' Desarrollar relaciones saludables implica un sinn2mero actores comple4os' ?ay ue desarrollar y "anar con,an!a' #e necesita traba4ar en comunicaciones' =ecesitamos aprender habilidades para escuchar' =ecesitamos apreny poner en pr5ctica las habilidades de ne"ociaci%n y las actitudes con respectocompromiso' ?ay una "ran cantidad de material disponible sobre este tema* por lo tanno entraré en detalles' Dios nos ense3ar5 muchas lecciones de c%mo resolver problemacon<ictos' #u meta siempre ser5 ense3arnos lo ue si"ni,ca amar' 1s un "ran desaprender a amar a otros en medio de problemas y con<ictos'

Resumen?ay mucho m5s ue se podr+a decir' #in embar"o* creo ue hemos compartidosu,ciente para ayudarle a darse cuenta de ue estos tres desa+os ue cada l+der enreal inicio de su ministerio* son elementos cruciales para su desarrollo' C%mo est5 usrespondiendo en estas 5reasS

 $ome un minuto para pensar acerca de su situaci%n con respecto a su propia bsocial' ?5"ase las si"uientes pre"untas C%mo est5n siendo satisechas esnecesidadesS 1stoy simplemente i"norando los problemas potenciales o estoy realme

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 76/135

tratando con estos asuntosS Mué necesidades representan las 5reas en las ue yo m5s vulnerableS Mué puedo hacer para ortalecer mi base socialS Pre"untas como esle har5n comen!ar a pensar en estos asuntos'

Piense por un momento sobre el asunto de autoridad' ?5"ase las si"uienpre"untas Cu5ndo pienso en autoridad y en "ente en autoridad mis pensamientienden a ser ne"ativos o positivosS 1n ué maneras he aprendido a actuar bautoridad o someterme a autoridadS Mué ha"o en una situaci%n con<ictiva cuando esen desacuerdo con la persona ue est5 en autoridad sobre m+S C%mo trato a la "eba4o mi autoridad cuando ellos no est5n de acuerdo conmi"oS Muiénes son los me4ol+deres ue yo he visto en términos de actuar en autoridad con inte"ridadS Mué puedoaprender de su e4emploS Pre"untas como éstas lo har5n empe!ar a pensar acercaestos asuntos'

 $ome un momento para pensar sobre el tema de las relaciones' ?5"ase si"uientes pre"untas Cu5les son mis mayores problemas cuando ten"o ue desarrouna relaci%n con otrosS C%mo mane4o los con<ictos con otrosS 1n ué maneras he vue relaciones saludables impacten la eectividad de un l+der para in<uenciar a la "enC%mo construyes puentes en las relaciones con personas ue son muy distintas aPre"untas como estas lo har5n empe!ar a pensar acerca de estos asuntos'

1n este cap+tulo he tratado de resaltar al"unos temas' Le he epuesto tres 5reasdesarrollo ue representan los primeros desa+os ue todo l+der enrenta en el ministeLas tres 5reas de desarrollo son comunes para cada uno de nosotros' =ote ue cdesa+o incluye un elemento de la ormaci%n del car5cter' Las lecciones ue aprendemson 2nicas' Dios nos "u+a a través de situaciones tras situaciones y persona tras person,n de moldearnos' &inalmente* nosotros ministramos de acuerdo a lo ue somMuienes somos es muy importante para Dios' 8l traba4ar5 duro para moldearnoormarnos a #u ima"en'

Recuerda el di5lo"o de oraci%n ue compart+ al comien!o del cap+tuloS ?an pascasi die! a3os desde ue esto sucedi%' 6 medida ue escrib+a este cap+tulo he recordmuchas situaciones y personas ue Dios ha usado para ense3arme lecciones valio

acerca de 8l mismo* acerca de m+ y de otras personas' 6"rade!co a Dios por darmeperspectiva hace muchos a3os' =o estoy se"uro de estar ni siuiera un poco mepreparado para el éito se"2n mis ideas de éito die! a3os atr5s' 6hora de,nir+a el éen el ministerio de una orma totalmente dierente' /e pre"unto c%mo ser+a el di5lo"ooraci%n hoy en d+aN#e3or* hablemos de lo ue $2 me has estado ense3andoN

E#aluaci,n ) A&licaci,n

1. Cuando piensas acerca del éito en el ministerio* ué clase de cosas viene a tu men

2.  $ome s%lo un minuto para pensar en su propia situaci%n en lo ue respecta a su b

social' ?5"ase la si"uiente pre"unta C%mo est5n siendo satisechas enecesidadesS 1stoy simplemente i"norando los problemas potenciales o esrealmente tratando con los asuntosS Mué necesidades representan auellas 5reaslas ue soy m5s vulnerableS Mué puedo hacer para ortalecer mi base socialS

3. Piense por un momento acerca del tema de autoridad' ?5"ase las si"uienpre"untas Cuando pienso en autoridad y en "ente en autoridad* tienden pensamientos a ser positivos o ne"ativosS De ué maneras he aprendido a actuar b

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 77/135

autoridad o someterme a la autoridadS Mué ha"o en una situaci%n de con<icto enue estoy en desacuerdo con la persona ba4o cuya autoridad estoyS C%mo trato apersonas ba4o mi autoridad cuando est5n en desacuerdo conmi"oS Muiénes son me4ores l+deres ue he visto en términos de ue operan en autoridad con inte"ridaMué puedo aprender de su e4emploS

4.  $ome un momento para pensar acerca del tema de las relaciones' ?5"ase si"uientes pre"untas Cu5les son mis mayores problemas en cuanto al desarrollorelaciones con otrosS C%mo mane4o yo el con<icto con otrosS De ué manerasvisto relaciones saludables impactar la eectividad de un l+der para in<uenciar a"enteS C%mo construye puentes en relaciones con "ente muy dierente a ustedS

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 78/135

Ca&(tulo :C,mo 1escu!rir ) 1esarrollar Sus 1ones

 @o (Richard) recuerdo la primera ve! ue pensé seriamente acerca de mis doespirituales' @o estaba en el proceso de unirme a una i"lesia' 1n la clase para nuemiembros* cada persona hab+a tomado la prueba de dones espirituales' =os dieronprueba para ue pudiésemos llevarla a casa' Deb+amos traerla de vuelta la pr%semana para cali,carla en la clase'

6ntes de tomar la prueba recuerdo haber pensado en ué dones espirituales tendyo' 1l l+der de la clase nos hab+a dado una orientaci%n acerca del tema de los doespirituales y hab+a compartido ue todo creyente ten+a un don espiritual' 1sta pruestaba dise3ada para ayudarnos a descubrir nuestro don' 8l continu% compartiendo los resultados de la prueba ser+an entre"ados a los l+deres de los varios ministerios eni"lesia' 1llos nos contactar+an para ue particip5ramos en sus ministerios basados endones ue descubriéramos en la prueba'

Lo interesante es ue tomé la prueba 4unto con una buena ami"a a uien conobastante bien' ?ablamos acerca de la prueba pero no comparamos las respuestas' Lude tomar la prueba* yo no estaba se"uro de ué revelar+a la prueba' -na cosa est

clara* la mayor+a de las pre"untas ten+an ue ver con la participaci%n en el ministeriociertas capacidades u otras' ?asta ese punto yo no hab+a estado muy involucrado enministerio (ten+a a3os de edad)' Recuerdo haber estado un poco ansioso acerca deresultados de la prueba'

Lle"% la si"uiente semana y cali,camos las pruebas* Los resultados de mi prucomprobaron mis temores y con,rmaron lo ue yo sospeché cuando estaba tomandopruebaN yo no ten+a dones espirituales' La maestra de la clase no estaba se"ura de decir al mirar mis resultados* simplemente revis% la prueba de mi ami"a' #u resultmostr% ue ella ten+a G % I dones espirituales con unos F % H ue le se"u+an muy de cer @o estaba sorprendido' @o la conoc+a' 1lla hab+a estado participando o involucrada envida de i"lesia menos ue yo' C%mo hab+a ella obtenido tantos dones de parte de D

cuando yo hab+a sido pasado por altoS 1n las si"uientes semanas* mi teléono nunca so 0am5s nin"uno de los l+deres de mi i"lesia me llam%' Por otro lado* durante por lo meun mes* mi ami"a ue “reclutada” por casi cada l+der de ministerio en la i"lesia'

6hora* al"unos de ustedes al leer esta historia ui!5s piensen ue yo me la inven=o es as+' 1sta es una historia verdadera' Para muchas personas* este tipo de eperienresume su encuentro con los dones espirituales'

C%mo responder+a usted a este tipo de eperienciaS Bueno* muchas persosimplemente se dar+an por vencidos en cuanto a los dones espirituales y simplemeaceptar+an ue no son personas con dones' /uchas personas suponen ue Dobviamente esco"e dar dones s%lo a los l+deres en la i"lesia y a al"unas persoespeciales ue les puedan ayudar' Los dones espirituales no son dados a todos' :t

ui!5s supon"an ue la prueba no ue precisa' :tros podr+an pre"untarse por ué personas teniendo casi los mismos niveles de participaci%n en el ministerio podr+an teresultados tan dierentes en las pruebasS

Para m+* esta eperiencia me motiv% a encontrar otras respuestas' Desde ue tola prueba* he eplorado y aprendido lo m5s ue he podido acerca de los dones espiritua?e estado aprendiendo bastante' Por e4emplo* he descubierto ue la mayor+a de pruebas espirituales son basadas en la eperiencia ministerial' #i t2 no tienes mueperiencia* no vas a obtener nin"2n resultado muy alto' 6dem5s* los resultados de

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 79/135

pruebas no permiten la uer!a del e"o' La uer!a del e"o determina c%mo respondemolas pre"untas de la prueba' Las personas con una alta uer!a de su e"o tender5responder “si” a una pre"unta ue se acerca a al"una eperiencia ue hayan tenal"una ve!' -na persona con poca o ba4a uer!a en su e"o tender5 a responder “no”' 1eplica la dierencia en los resultados entre mi ami"a y yo' 6dem5s* la persona ue diselas pruebas de dones espirituales utili!a sus propias de,niciones y entendimiento de c%unciona cada don para escribir las pre"untas' ?e descubierto ue hay una amvariedad de posiciones sobre cu5ntos dones espirituales hay* c%mo son de,nidos auedones espirituales* ué dones espirituales est5n disponibles para nosotros hoy en d+ac%mo reconocer un don espiritual en acci%n'

1n este cap+tulo* no voy a ense3ar acerca de los dones espirituales' ?ay otrecursos ue usted puede conse"uir para esto'U  5n su lu%ar, yo quiero desaarlcomprometerse a s( mismo como l(der a desarrollar sus propios dones y a trav&s delidera%o crear un am!iente en donde los otros pueden desarrollar sus dones.

?e esco"ido comen!ar este cap+tulo con esta peue3a historia a ,n de se3alamanera en ue los dones espirituales son presentados a muchas personas' C%mopresentaron ese t%pico a ustedS 6 menudo* hay mucha conusi%n en lo ue se relacicon los dones espirituales y como éstos operan' 1l l+der en ormaci%n promedio* tiene

tratar con este asunto tanto al nivel personal como en su ambiente ministerial' 6l mistiempo* nuestra investi"aci%n del lidera!"o se3ala ue el asunto del desarrollo de dones es una de las m5s altas prioridades durante los primeros die! a3os de ministeDurante los primeros die! a3os de ministerio* el l+der toma conciencia de sus propios doy de la necesidad de desarrollarlos a ,n de ser un l+der eectivo' 1n este cap+tulo uatraer su atenci%n al proceso de descubrimiento y al desarrollo intencional'

?ay varios asuntos claves ue necesitan ser tratados a ,n de ue yo pudesa,arlo a desarrollar intencionalmente sus dones' Primero* trataré el asunto deresponsabilidad para dar cuentas y de la mayordom+a lo cual provee el undamento deénasis en el desarrollo' #e"undo* me centraré en el proceso de descubrimiento en $ercero* tocaré el tema del desarrollo intencional'

El Tema de la 2a)ordom(a ) a Res&onsa!ilidad &ara Rendir Cuentas-sted puede haber notado ue hasta este punto* he vacilado entre el uso de

palabra “dones” y “dones espirituales”* debido a una buena ra!%n' $iene ue ver con asuntos claves mayordom+a y responsabilidad para rendir cuentas'

La Biblia de4a muy en claro ue después ue muramos* enrentaremos el 4udelante de Dios en el cielo' Lea los si"uientes tetos y permita ue se adentren en uste

“Porue es necesario ue todos nosotros compare!camos ante eltribunal de Cristo* para ue cada uno reciba se"2n lo ue hayahecho mientras estaba en el cuerpo* sea bueno o sea malo'” +

Corintios :$

$ /i padre y yo acabamos de escribir 4untos un manual de auto estudio sobre los dones ue cubre lo ue heaprendido acerca de los dones espirituales y de desarrollo de lidera!"o' #e llama Developin% Leadership EiftedDesarrollo de la Dotación en el Lidera%o) y est5 disponible a través de la casa editora Barnabas Publishers* K?olliston 6ve' 6ltadena* C6 UJJ'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 80/135

“Porue Cristo para esto muri% y resucit%* y volvi% a vivir* para ser#e3or as+ de los muertos como de los ue viven' Pero t2* por ué 4u!"as a tu hermanoS : t2 también* por ué menosprecias a tuhermanoS Porue todos compareceremos ante el tribunal de Cristo'Porue escrito est5 ;ivo yo* dice el #e3or* ue ante m+ se doblar5toda rodilla* y toda len"ua conesar5 a Dios' De manera ue cadauno de nosotros dar5 a Dios cuenta de s+' 6s+ ue* ya no nos 4u!"uemos m5s los unos a los otros'” Romanos $:Q$-a

F de la manera que est+ esta!lecido para los hom!res que mueran una solave, y despu&s de esto el $uicio.C Hebreos 9:27FS!edeced a vuestros pastores, y su$etaos a ellos' porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuentaY' para que lo ha%an conale%r(a, y no que$+ndose, porque esto no os es provechoso.C ;e!reos 2/2ZLa responsabilidad de rendir cuentas es al"o ue asusta a las personas en estos d

1sto implica responsabilidad' /uchas personas no uieren ser responsables por acciones' =osotros en esta cultura occidental somos bastante buenos para enconormas creativas de evadir la responsabilidad' #in embar"o* cuando todo ha sido hechdicho* seremos tenidos por responsables y vamos a responder como individuos delanteDios' 8l nos pedir5 cuentas por la orma en la ue hemos vivido en la tierra' C%mohace sentir estoS

1n mi caso* esto me hace sentir dos cosasN un poco de temor y una "ran sensacde alivio' #iento un poco de temor porue uiero dar buena cuenta de mi vida' 1stemor saludable' 1sto me motiva a vivir de una manera responsable delante de D $ambién siento una "ran sensaci%n de alivio' 6l ,nal* la 4usticia de Dios y su misericorprevalecer5n' Cada persona ser5 4u!"ada' =adie se va a “escapar” con nada' 1sto cuna sensaci%n de alivio' 1sto me permite tratar con la aparente in4usticia y rustraci%nvivir en un mundo ca+do y uebrantado'

C%mo se relaciona esto con los donesS -na de las cosas por las ue vamos a cuentas es c%mo mane4amos los recursos ue Dios ha dado a cada uno de nosotr=uestros dones personales son uno de los recursos claves ue Dios nos ha con,aDebemos mirar las ense3an!as de 0es2s en lo relacionado con la mayordom+a para ver easpecto m5s claramente'

La Biblia recuentemente utili!a ilustraciones humanas de un conteto local payudar a eplicar la verdad' #er un mayordomo* ue una posici%n ue la "ente de tiempos b+blicos entendi%' Lo encontramos en el 6nti"uo y =uevo $estamento' 1lie!erel mayordomo de 6braham' 1n >énesis G aprendemos ue 1lie!er heredar+a todasposesiones de 6braham porue 6braham no ten+a hi4o var%n' La posici%n de mayordomo acarreaba mucha responsabilidad' 63os m5s tarde* 1lie!er es enviadseleccionar una novia para 9saac' (>énesis H) 1s probable ue 0osé era el mayordomo

Potiar' Parece ue el mayordomo de una casa ten+a la responsabilidad de cuidar de tolos ne"ocios de su maestro incluyendo el cuidado de sus hi4os as+ como de las propiedaddel maestro'

1n el =uevo $estamento el papel de un mayordomo era todav+a una posici%n com1n sus par5bolas* 0es2s a menudo utili!a la ima"en de un mayordomo para comunial"una verdad importante' 0es2s ense3% a menudo por medio de par5bolas' Cerca cincuenta por ciento de #us ense3an!as lle"an a nosotros en orma de par5bolas' -

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 81/135

par5bola es una narraci%n de la vida real ue nos ense3a una verdad central utili!ando uo m5s comparaciones'

;amos a ver dos par5bolas ue tienen ue ver con la responsabilidad de rencuentas y la mayordom+a porue estas orman las bases b+blicas para mi planteamiesobre el desarrollo de los dones' 1n /ateo GH7FJ* tenemos el recuento de la par5bde los talentos' 1n Lucas U7K* Lucas narra la par5bola de las libras o de las J min6 primera vista parecen ser la misma par5bola pero no lo son' 6unue hay ciersimilitudes* hay distinciones claves ue le dan a cada par5bola un énasis li"eramedierente' La mayor+a de nosotros estamos ya amiliari!ados con estas dos par5bolas* psentimos ue merecen un an5lisis m5s cercano porue 4untas proveen una ,"ura clarala responsabilidad de dar cuentas'

Recuerde ue una par5bola es una historia de la vida real ue ense3a una verdcentral utili!ando una o m5s comparaciones' =osotros estamos en la b2sueda deverdad central' $oda la par5bola es presentada para ilustrar esa verdad central de umanera impactante' Para interpretar una par5bola uno debe observar detenidamenteelementos observablesE escenario* historia* secuencia' ?abiendo hecho esto* uno puidenti,car las comparaciones entre los elementos de la historia y el escenario de la vreal' 1n una par5bola no todos los puntos de la historia son comparaciones' -na ve!

hemos identi,cado la verdad central* podemos entonces eplorar sus implicaciones paplicarlas a otros escenarios en la vida as+ como al conteto b+blico en el cual ocurrieron

a Par.!ola de los Talentos: 2ateo +:$-1scenario 1sta par5bola ocurre en una serie de par5bolas interconectadas ue epli

cuales eran las epectativas de 0es2s para #us se"uidores en el tiempo interentre #u resurrecci%n y #u se"unda venida' 1sta par5bola es dada para mota los disc+pulos a ministrar durante el tiempo previo a la se"unda venida'

?istoria 1l #e3or de la casa iba a salir en un lar"o via4e' 8l de4% como recurdierentes cantidades a sus tres siervos' 6 uno le de4o cinco talentos* a otro talentos y a otro un talento' 1llos deb+an mane4ar sus propiedades hasta u

re"resara de su via4e' Cuando él re"res% de su via4e él llam% a los siervos parre"lar cuentas con ellos' 1l ue ten+a cinco talentos hab+a "anado cinco m8l ue bendecido por su maestro' 1l ue ten+a dos talentos "an% dos m5s'ue bendecido por su maestro' 1l tercer siervo re"res% el talento a su maes1l no lo invirti% por temor a perderlo' 8l ue reprendido por su maestrechado uera'

Comparacionesamo de la casa f Cristode4ar el ho"ar para irse de via4e f 0es2s yendo al cieloF siervos f reino de se"uidoresel siervo de G talentos f persona con muchos recursos

el siervo de talentos f persona con menos recursossiervo con talento f persona con relativamente pocos recursosotro pa+s f el cielo o la eternidadtalentos f recursos totales oportunidad* habilidades* don

in<uencia* poder* tiempo* etc' 1s decir* cualuier cosa ue persona tiene y ue puede ser utili!ada para el Reino'

re"reso f se"unda venidaarre"lo de cuentas f tiempo de 4uicio o un tiempo para rendir cuentas

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 82/135

Verdad central:-sted debe reconocer ue a usted se le va a pedir cuentas y ue va a

recompensado sobre las bases de su servicio de acuerdo a su ,delidad en cuanto a propios dones* habilidades y oportunidades y ue no se le va a pedir rendir cuentascomparaci%n con otros'

- otra orma de verlo'-stedes sabios se"uidores del reino deben reconocer su responsabilidad para

cuentas porue yo los recompensaré en mi se"unda venida basado en el servcumplido de acuerdo a la ,delidad en cuanto a sus dones* habilidades* y oportunidadeen i"uales términos de recompensa por i"ualdad de ,delidad'

Cinco 9mplicaciones de esta par5bola1) =o compare los dones ue usted posee con los de otros'2) =o envidie los dones ue le han sido otor"ados a al"uien m5s'3) #ea ,el a lo ue Dios le ha dadoE Dios nunca espera m5s de lo ue nosotros som

capaces de hacer'

4) La base primordial para las recompensas es su ,delidad' La productividad importante* pero secundaria' #i usted es ,el en sus esuer!os* probablemente sproductivo'

) -sted ser5 responsable de dar cuentas por sus dones y por el desarrollo de su m5potencial'

a Par.!ola de las $ 2inas: ucas $Q:$+1scenario La historia de Taueo 4ustamente antecede esta par5bola' 1sta par5bola

dada para corre"ir la idea de ue el Reino de Dios iba a maniestainmediatamente' 0es2s estaba dando esta par5bola para animar a sus oidoa traba4ar uerte'

?istoria ?ab+a un hombre noble uien iba en un via4e para ser nombrado rey y luiba a re"resar a casa' 6ntes de irse llam% a die! de sus siervos y les dio a cuno una moneda de oro' 8l los instruy% para ue vieran lo ue podr+an "acon ella' Cuando re"res% él pidi% cuentas a sus sirvientes' $res de los sierse reportaron ante rey' -no hab+a "anado die! monedas m5s* otro ha"anado cinco monedas de oro m5s y uno entre"% la 2nica moneda de oro le hab+a sido dada' Los primeros dos siervos ueron bendecidos y se les recompensas sobre ciudades euivalentes a la cantidad ue hab+an "anado'tercer siervo le ue uitada la moneda y entre"ada al primer siervo' 8l reprendido'

Comparaciones

?ombre noble f 0es2sConciudadanos ue le aborrec+an f Los 4ud+os ue estaban recha!ando a Cristo#iervos f #e"uidores del Reino/oneda de :ro f :portunidades de servicioRe"reso del Rey f la se"unda venida de 0es2s#aldar cuentas f 4uicio o rendir cuentas

;erdad Central

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 83/135

/i reino no va a venir ense"uida' =o se desanimen en su servicio porue yo espue tomen venta4as de las oportunidades para servir en el reino con celo' @o recompensaré de acuerdo a sus ervientes esuer!os y sus resultados'

9mplicaciones de esta par5bola1.  $odos los creyentes tienen la misma oportunidad de probar su ervor'2. Los resultados como respuesta a las oportunidades ministeriales son importante

ser5n evaluados'3. Debemos usar lo ue tenemos de la me4or manera posible'

ecciones relacionadas con la res&onsa!ilidad de rendir cuentas )desarrollo

La par5bola de los talentos enati!a el concepto de la ,delidad' Debemos ser ,econ lo ue Dios nos ha dado' 6 cada uno de nosotros se nos ha dado dierenhabilidades y dones y tenemos la responsabilidad de ser ,eles a lo ue se nos ha dado'se nos ha dado m5s debemos producir m5s' #i se nos ha dado menos produciremmenos'

La par5bola de las monedas de oro enati!a el concepto del ervor y de resultados' 0es2s espera ue nosotros tomemos venta4a de las oportunidades de servi

de nuestras habilidades y dones con una actitud erviente' 1s nuestra responsabilidproducir resultados tan"ibles antes de #u venida'Cuando estas par5bolas son puestas lado a lado* hay una cierta tensi%n ue nosot

debemos enrentar en reerencia a la responsabilidad de rendir cuentas' Por un lanosotros podemos estar tranuilos con el hecho de ue s%lo se nos pedir5 cuenta de lo Dios nos ha dado' 1l no espera m5s de lo ue nosotros somos capaces de dar' Por olado* la otra par5bola hace énasis en el hecho de ue nosotros debemos se"uir* apreny crecer de tal orma ue podamos tomar venta4a de cada oportunidad' =o debemos essatisechos' =o estamos estancados en nuestro crecimiento' #eremos responsablesmostrar resultados tan"ibles en las situaciones ministeriales ue Dios nos ha dado' 1sdos par5bolas se3alan dierentes aspectos de nuestra responsabilidad de rendir cuen

ante Dios' =ecesitamos mantenerlas en balance la una con la otra'1n este punto* est5 empe!ando a comprender por ué uiero desa,arlo a penacerca del desarrollo de sus talentos de una orma intencional' $ambién est5 claro ué hablo acerca del desarrollo de los talentos antes ue del desarrollo los doespirituales'

Debido a mi entendimiento de la responsabilidad de rendir cuentas y demayordom+a hablo acerca del desarrollo del con4unto de talentos de una persona anue 2nicamente de los dones espirituales' 1l con4unto de talentos de una personaconorma por sus habilidades naturales* destre!as aduiridas y dones espirituales' 9nclestos tres elementos porue creo ue nosotros vamos a responder por cada una de cosas ue Dios nos ha dado' 8l nos hab+a dotado a cada uno de nosotros de cier

habilidades naturales' Las habilidades naturales se re,eren a auellas capacidaddestre!as* talentos o aptitudes ue son innatas en una persona y le permiten realicosas' Las destre!as aduiridas se re,eren a auellas capacidades* destre!as* talentoaptitudes ue han sido aprendidas por una persona a ,n de ue le permitan reali!ar a&recuentemente* las destre!as aduiridas real!an nuestras habilidades naturales' Diotravés del 1sp+ritu #anto es el dador de los dones espirituales' 1s la combinaci%n de estres elementos ue hacen uienes somos en términos de talentos'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 84/135

6ntes de ue podamos hablar acerca del desarrollo de nuestros talentos* debemhablar primeramente acerca del proceso ue opera en la identi,caci%n de nuestro con4ude talentos' ?e observado un patr%n com2n ue muchos l+deres si"uen a ,n de descusu con4unto de talentos'

El Proceso de 1escu!rimientoLas personas descubren primeramente e identi,can su con4unto de talen

re<e4ando y evaluando sus vidas y sus eperiencias en el ministerio' Las habilidanaturales y las destre!as aduiridas pueden ser descubiertas a través de la re<ei%n yauto7evaluaci%n' Los dones espirituales son descubiertos en el conteto del ministerio'

Bobby Clinton ha identi,cado lo ue él llama el patr%n de desarrollo de los talent?ay nueve etapas de descubrimiento y desarrollo' 1isten al"unos términos ue necesser de,nidos antes de ue pueda entender las dierentes etapas' La me!cla de donesuna rase ue es usada para descubrir el con4unto de dones espirituales ue una persousa repetidamente en el ministerio' 1l "rupo de dones se re,ere a una me!cla de doue tiene un don dominante ue es sustentado armoniosamente por otros donehabilidades'

El Patr,n de 1esarrollo de los 1ones1tapa -na persona empie!a a obtener eperiencia ministerial la cual lo lleva al' ' '1tapa descubrimiento de un don espiritual o habilidades naturales ue lo llevan al' ' '1tapa F uso creciente de ese don o habilidad natural ue lo lleva a la' ' '1tapa H eectividad en el uso de ese don o habilidad ue lo lleva a' ' '1tapa G m5s eperiencias ministeriales o nuevos roles ministeriales' ' '1tapa I los cuales estimulan el descubrimiento uturo de dones con el ,n de satisacer la

nueva situaci%n' ' '1tapa K la misma ue con el tiempo resulta en la identi,caci%n de la me!cla de dones la

cual "u+a al' ' '1tapa desarrollo de un "rupo de dones los cuales "u+an a' ' '

1tapa U la conver"encia o madure! de la dotaci%n divina'

1ste patr%n de desarrollo de hecho se re,ere a todos los elementos del con4untotalentos' Las 2ltimas etapas se re,eren solamente a los dones espirituales ya uemayor+a de las habilidades naturales y las destre!as aduiridas son descubiertaobtenidas en las primeras etapas del ministerio' 6 medida ue uno madura en los taleno dones* el énasis principalmente comprende el desarrollo de dones espiritualedestre!as ue resaltar5n la operaci%n de los dones espirituales' @o dia"ramo este proceso de la si"uiente manera

' Conver"encia y eperiencia prounda de ministerio

' Descubrimiento de dones ohabilidades

1 Clinton* Leadership 5mer%ence 6heory ($eor+a de lidera!"o emer"ente)* FIG'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 85/135

K' Desarrollo de la me!cla ' 1periencia  de dones ministerial

F' -so creciente del don o  habilidad

I' 9denti,caci%n de la me!cla  de dones o talentos H' 1ectividad en el uso del don o

habilidad

G' Descubrimiento de otrosdones o talentos

2i Pro&io Proceso de 1escu!rimientoPerm+tame ilustrarle este proceso de descubrimiento con mi propia historia' Desp

de tomar la prueba de los dones espirituales y descubrir ue no ten+a dones* yo me ue

intri"ado con el asunto de los dones espirituales' ?ablé con mi padre uien hab+a escun libro sobre los dones espirituales' 8l comparti% conmi"o ue las pruebas de doestaban principalmente basadas en eperiencias ministeriales' La ra!%n por la ue yotuve nin"2n don ue resultara de la prueba se deb+a a ue yo no ten+a su,cieeperiencia ministerial' 1l realmente me anim% a ue me involucrara en el ministericualuier nivel y entonces yo empe!ar+a a descubrir a través del proceso ué dones Dme hab+a dado'

#e"u+ su conse4o y empecé a involucrarme en el ministerio' 6l inicio* participaci%n era simplemente tomar parte en actividades ministeriales tales como clade 1scuela Dominical y "rupos peue3os' $ambién estuve asistiendo a clases en#eminario en auel tiempo y me ue posible involucrarme en un sinn2mero de situacio

ministeriales en el aula de clases' &ue a través de esas primeras eperiencias enministerio ue empecé a descubrir mi con4unto de talentos'1l primer don ue recuerdo haber descubierto ue el don de palabra de ciencia'

estaba en un ambiente ministerial donde la "ente era desa,ada a pedirle a Dios hablara a ellos y les ense3ara a dar palabra de ciencia al ministrar a otros' Las palabrasciencia eran principalmente para situaciones ministeriales donde yo estuve aprendiendorar por sanidad' Durante el curso de un a3o* descubr+ ue estaba siendo constantemeusado por Dios en ese don espiritual'

1n el conteto de aprender a orar por la "ente* descubr+ ue yo también operabael don de la ehortaci%n' @o ehortaba principalmente a la "ente en la l+nea del 5npero no ue muy uerte en cuanto a la admonestaci%n o el consuelo' 6l mismo tiem

estaba siendo impulsado cada ve! m5s a las responsabilidades de lidera!"o en los "ruue estaba atendiendo' 1mpecé a actuar el papel de un pastor' @a ue operaba enpapel de un pastor asum+ ue yo ten+a el don del pastorado' Como pastor* tuveresponsabilidad de ense3ar* puesto ue ense3aba asum+ nuevamente ue ten+a el donla ense3an!a' @o participaba en una i"lesia donde or5bamos re"ularmente por enermos' Dios me hab+a usado en un sinn2mero de situaciones donde la "ente sanada por Dios' @o habr+a puesto el don de sanidad como uno de mis dones también' es como hubiera dia"ramado mis dones'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 86/135

2is dones es&irituales des&u5s de - aos de ministerio

-nos pocos a3os m5s tarde* mi padre me present% la idea de un "rupo de donetalentos y empecé a ver el panorama completo' @o ten+a uertes habilidades naturaleslidera!"o' ?ab+a sido siempre esco"ido para diri"ir actividades en la escuelaespecialmente en los deportes' 6hora ue estaba en situaciones ministeriales* descue recuentemente se me ped+a tomar el lidera!"o' @o también reconoc+ ue teuertes habilidades naturales en creatividad y pensamiento anal+tico' $en+a la clase

mente ue pod+a ver el panorama completo y desmenu!ar las cosas en pie!as peue3por medio del an5lisis para descubrir c%mo uncionaban' ?abiendo hecho esto yo poencontrar ormas creativas para unirlo todo nuevamente y comunicarlo a otros'

#i usted mirara mi dia"rama de talentos lue"o de unos tres o cuatro a3os en elministerio* yo habr+a listado los si"uientes dones palabra de ciencia (don principal)*ehortaci%n* ense3an!a* pastorado* y sanidad' @o hubiera enlistado mis habilidadesnaturales como habilidades de lidera!"o* habilidades de comunicaci%n (tanto escrita comverbal)* y una mente creativa y anal+tica' =o estoy se"uro de lo ue hubiera hecho conscomo mis destre!as aduiridas pero probablemente hubieran sido en el 5rea decomunicaci%n y conse4er+a'

Durante los 2ltimos seis a3os aproimadamente* ha habido un crecimiento

desarrollo si"ni,cante en mis talentos' /i entendimiento de mis habilidades naturab5sicamente ha permanecido i"ual* pero he descubierto dones espirituales adicionalehe traba4ado para aduirir destre!as ue resalten mis dones y habilidades'

1n términos de dones espirituales* ha habido una sensaci%n de claridad uevenido durante los 2ltimos a3os' 1l primer punto de aclaraci%n ha sido la dierencia enel don de la ense3an!a y el don de la ehortaci%n' 6l re<eionar en estos dones* me cuenta ue soy primordialmente un ehortador' La ense3an!a es un medio ehortaci%n' Particularmente no ten"o el don para ser maestro* pero ten"o el don para

 de

ciencia

 

discernimientode  esp+ritus

proec+a

  palabra de ciencia

ense3an!a pastorado

 sanidadesehortaci%n

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 87/135

un ehortador' Por esta ra!%n no anoto la ense3an!a como un don espiritual' @o ver+aense3an!a como una destre!a aduirida la cual es parte del aprendi!a4e paracomunicaci%n eectiva' $ambién* descubr+ ue el don de sanidad estaba principalmeadherido a mi papel de pastorado y al ambiente en el ue yo estaba en ese momento' no veo m5s la sanidad como un don* sino m5s bien la veo como un papel cristiano encual participo' ?an habido tres dones ue han sur"ido durante los 2ltimos a3discernimiento de esp+ritus* proec+a* y palabra de sabidur+a' Cada uno de estos donesencuentra en dierentes estados de desarrollo y ueron descubiertos como resultado uso repetido en situaciones ministeriales' 1n este momento* yo veo mis dones espirituade la si"uiente manera

2is dones es&irituales: se'Jn los #eo aora:

  palabra de  sabidur+a

  pastorado  discernimiento

  proec+a

?e traba4ado realmente duro durante los 2ltimos a3os para aduirir destre!as resaltar+an la operaci%n de mis dones o talentos' Por e4emplo* he estudiado uerteme

en el 5rea del lidera!"o a ,n de resaltar mis habilidades naturales de lidera!"o' 1sestudios me han permitido también ser m5s eectivo tanto en el don de palabra de ciencomo en el don de palabra de sabidur+a en la medida en la ue interact2o con l+der $ambién he "anado destre!as anal+ticas aprendiendo varios métodos de investi"aci%aprendiendo varios sistemas o estructuras de ideas ue me permiten ver el panoracompleto en situaciones' $ambién he hecho bastante traba4o en el 5rea de las destrede la comunicaci%n' ?e entrado en al"unas relaciones mentor 7 pupilo en las cualesaprendido mucho acerca de la comunicaci%n eectiva' =o he escrito esta historia p

  ehortaci%n

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 88/135

ealtarme a m+ mismo o 4actarme de m+ mismo' =o uiero ue ten"an esa impres6ntes bien ten"o varios puntos principales ue uiero ue usted comprenda al leerpropio proceso de descubrimiento'

Primero* los talentos son descu!iertos a trav&s de un per(odo de tiempo' -stepueden ver por mi propia historia ue hay un movimiento y descubrimiento en el 5realos talentos y de los dones' &recuentemente* la "ente toma una prueba de doespirituales y se etiuetan ellos mismos basados en los resultados y allan en reconoue eiste un elemento de descubrimiento y de crecimiento'

#e"undo* es posi!le crecer y desarrollar sus talentos' -stedes pueden ver porpropio e4emplo ue he traba4ado intencionalmente para aduirir destre!as y aprender macerca de m+ mismo a ,n de ser m5s eectivo en accionar mis dones en el ministerio' estudiado también los dones espirituales como tales y he aprendido todo lo ue podaprender acerca de su operaci%n' 1ste es un proyecto continuo de aprendi!a4e para Cada a3o yo dise3o al"unas metas de aprendi!a4e y proyectos de crecimiento ue permiten eplorar y aprender en ciertas 5reas' 1l a3o pasado traba4é en el aprendi!a4e don de proec+a' (1ste a3o estoy traba4ando en el asunto de desarrollar la e')

 $ercero* su con$unto de talentos o dones cam!iar+ a trav&s del tiempo a medida qentra o sale de roles ministeriales' 1isten ciertos dones ue una persona opera

importando en ue papel ministerial esté' #in embar"o* en al"unas situaciones* ciedones espirituales parecer5n “ir y venir” dependiendo de los dierentes roles ue tenemen el ministerio' 1n nuestros estudios de lidera!"o hemos observado este en%meno tras ve!' Bobby Clinton lo llama el “patr%n del papel capacitador”'  Parece ser ue Dentre"a ciertos dones a personas ue los necesitan a ,n de satisacer las necesidadesla situaci%n' /ientras la persona est5 operando en ese papel* él opera en el don' Cuaella sale de ese papel* no opera m5s en ese don'

El Tema del 1esarrollo1l empu4e principal de este cap+tulo concerniente a los dones est5 en el desarro

1l desarrollo y crecimiento de nuestro con4unto de dones o talentos son vitales paraeectividad de nuestro lidera!"o' =osotros ministramos a otros por lo ue somos o uiésomos' /ientras m5s entendemos uiénes somos* podemos operar m5s eectivamentenuestro servicio a Dios' 1l asunto de la mayordom+a y de la responsabilidad de rencuentas a"re"a un si"ni,cado especial al asunto del desarrollo' =osotros vamos a cuentas de todo lo ue Dios nos ha dado y de c%mo lo hemos desarrollado y usado'

1l desarrollo empie!a con la identi,caci%n de nuestro con4unto de dones* lo se"2n hemos compartido sucede durante un per+odo de tiempo' 6 medida empe!amos a descubrir nuestro con4unto de dones o talentos* podemos comen!adesarrollarlos intencionalmente' Mué es el desarrollo en términos de dones o talentosS

Cuando hablo acerca del desarrollo en el conteto de los talentos o dones* me re,

a avan!ar hacia la madure!' 6l hablar de madure!* me re,ero a ue una persona eoperando al m5imo de su potencial en la medida en la cual se relaciona con su con4ude dones o talentos' 1l potencial m5imo se mide de diversas ormas' Primero* persona opera con madure! sus talentos o dones de una orma ue a"rada a Dios' car5cter de Dios se revela en todo lo ue dice y hace' #e"undo* los elementos varios

2 9bid* FI'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 89/135

con4unto de talentos est5n operando con balance* armon+a y en siner"ia' 1l con4untotalentos de cada persona es 2nico para élAella por lo cual la madure! en este sentidodierente para cada persona' $ercero* una persona ue opera sus talentos con maduproducir5 ruto apropiado y reali!a lo ue Dios ha establecido para élAella' 1l proceso desarrollo comprende cualuier cosa ue ayude a movili!arnos en cualuiera de estas t5reas' Creo ue debemos ser proactivos y deliberados en esta b2sueda'

La si"uiente pre"unta es C%mo puede una persona caminar en el traba4o endesarrolloS Cuando una persona mira su con4unto de talentos* la pre"unta es ué puser desarrolladoS Puede usted desarrollar una habilidad naturalS 1n nuestra opini%n* Las habilidades naturales no son desarrollables' Dios soberanamente nos habr+a dhabilidades naturales' -sted no puede sentarse ma3ana y decir* “OCreo ue desarroluna habilidad natural” : la tiene o no la tiene' #in embar"o* es posible descubrir al"uhabilidades naturales latentes y cuando las descubra sentir5 ue las est5 desarrollando'

Por de,nici%n* todas las habilidades aduiridas son desarrolladas y aprendid6l"unas habilidades aduiridas real!an nuestras habilidades naturales' 6l"unas habilidaaduiridas real!an nuestros dones espirituales' 1sta es una base importante en térmidel desarrollo de nuestro con4unto de dones'

Puede usted desarrollar un don espiritualS /uchos dir+an N no' =osot

decimosN' #+' Creemos ue usted puede desarrollar (recuerde* al avan!ar a la maduren el 5rea de dones espirituales' La eperiencia es una "ran maestra' 1stoespecialmente cierto en lo ue se re,ere a los dones espirituales y la eperienministerial' #i una persona est5 orientada a aprender de su eperiencia* entonces élApuede aprender mucho acerca del uso de los dones espirituales en el ministerio' /5s de la eperiencia ministerial* hay mucho ue aprender por medio del estudio de los doen s+' ?ay un sinn2mero de libros sobre los dones espirituales ue nos ayudan a entenlos dones espirituales y c%mo las personas los ven' Las 1scrituras no son completameclaras acerca de cu5ntos dones espirituales hay y c%mo uncionan o a2n ué son' 1nmedida en ue usted lea varios materiales sobre los dones espirituales* debe esconsciente de ue hay una vasta variedad de opiniones y creencias acerca de los do

espirituales' &inalmente* de,nitivamente es posible aduirir habilidades ue real!ar5nuso de los dones espirituales'ResumenDurante los primeros J a3os de ministerio* una tarea primordial del lidera!"o

descubrir y desarrollar su con4unto de talentos' La mayor+a de los l+deres no se desarrointencionalmente' De hecho* la mayor+a de los l+deres tampoco tienen la intenci%ndescubrir su con4unto de talentos' 6 lo mucho* los l+deres podr+an actuar rec+procamecon el asunto de los dones espirituales como un e4ercicio en la identi,caci%n mas nupensar acerca del desarrollo' ?e compartido con ustedes al"unas motivaciones b+blica,los%,cas para ue ustedes desarrollen deliberada e intencionalmente su con4untotalentos'

=o he intentado ense3ar acerca del tema de los talentos* m5s bien me he centraen motivarlos y en hacerles notar al"unos de los asuntos claves relacionados con éstos'los animar+a mucho a hacer un se"uimiento en este asunto obteniendo el manualtalentos mencionado en las notas a los inicios de este cap+tulo' 1ste manual proveer5 tlo ue necesita para empe!ar a identi,car su con4unto de talentos as+ como tambproveer5 al"unos puntos de vista de mucha ayuda acerca del desarrollo'

E#aluaci,n ) A&licaci,n

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 90/135

1. C%mo responde usted al asunto de mayordom+a y rendir cuentasS :bserve las par5bolas mencionadas sobre este asunto' C%mo responde usted a las ense3an!as 0es2sS C%mo lo impactan las implicaciones de estos tetosS Comparta pensamientos con un buen ami"o'

' C%mo ue su eperiencia inicial con los dones espiritualesS ?a intentado al"una identi,car sus dones espiritualesS

Ca&(tulo Oco:C,mo Res&onder a 1ios

Introducci,n?asta este punto hemos comentado acerca de dos variables importan

relacionadas con el desarrollo del l+der el tiempo y la actividad de Dios para moldearn?emos escrito sobre la necesidad de considerar el desarrollo del ministerio y del lideraa lo lar"o de toda la vida' 1l desarrollo del lidera!"o es un proceso ue contin2a duratoda nuestra vida' ?emos bosue4ado seis ases distintas del desarrollo' Cada ase nosuna perspectiva sobre el tipo de cosas ue Dios est5 haciendo y c%mo nosotros estamsiendo ormados por 8l' 1s crucial entender el tiempo variable porue nos permite nuestra propia vida y ministerio teniendo en mente el panorama completo'

?emos también escrito acerca del proceso variable' 1l proceso comprendeactividad de ormaci%n de Dios en nuestras vidas' Dios usa personas* circunstanciavarios incidentes para ormarnos* moldearnos* ense3arnos lecciones valiosas acerca denosotros mismos y los dem5s' Dios orma a cada individuo de manera particular para él o ella puedan cumplir con el destino ue Dios ha tra!ado para él o ella'

1n este cap+tulo* @o (Richard) voy a escribir acerca de la tercera variable principalel desarrollo del lidera!"o' Durante nuestra vida* Dios inicia el proceso o actividadormaci%n el cual est5 dise3ado para prepararnos* entrenarnos y lan!arnos a un serveectivo para 8l' La tercera variable principal en el desarrollo de lidera!"o trata conorma en ue respondemos ante la actividad de Dios para ormarnos' La manera en respondemos a la actividad de Dios de ormaci%n durante nuestra vida har5 la dieren

en el desarrollo de nuestro lidera!"o' 1n nuestros cursos de lidera!"o en &uller* llamama esto la premisa de respuesta'

a Premisa de Res&uesta1l tiempo de desarrollo de un l+der depende de sus respuestas oreacci%n al proceso' Reconocer r5pidamente y responderpositivamente al proceso de Dios acelera nuestro desarrollo' 1lreconocimiento lento o una respuesta ne"ativa demora eldesarrollo'F

-na de las metas principales ue Paul y yo tenemos al escribir este libro es nues

oraci%n ue Dios le dé a usted como l+der en ormaci%n una me4or perspectiva acercacomo Dios desarrolla l+deres durante toda una vida' ?emos esco"ido centrar nuesatenci%n en l+deres ue est5n recién empe!ando el proceso de desarrolloE es decir* l+deue est5n en sus primeros die! a3os de ministerio'

La perspectiva tocante al plan de Dios para el desarrollo de l+deres al cual estamhaciendo alusi%n es lo ue marca la dierencia en el 5rea de la respuesta a 8l'

3 Clinton* Leadership 5mer%ence 6heory ($eor+a del lidera!"o emer"ente)* FGU'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 91/135

perspectiva le permitir5 a una persona ele"ir bien' -na me4or perspectiva le permitiruna persona tomar me4ores decisiones' La perspectiva da discernimiento y "u+a paraentendimiento' ?e au+ la premisa b5sica de este libro 4i tenemos perspectiva so!retipo de cosas que Dios hace para desarrollar a sus l(deres, podemos reconocer mr+pidamente lo que Dios est+ haciendo en una situación espec(ca y respon positivamente hacia Él'

Perm+tame contarle una peue3a historia acerca de la perspectiva' 1l a3o pasadopadre y yo tuvimos el privile"io de ense3ar este material sobre el desarrollo del lidera!"un "rupo de pastores y l+deres en la re"i%n del :este /edio de los 1stados -nidos' mayor+a de los l+deres eran lo ue llamamos obreros cristianos en la mitad de su carrministerial uienes tienen cerca de J a G a3os de eperiencia ministerial' 6l compalos conceptos relacionados con el tiempo* proceso y respuesta* la mayor+a de los l+depod+an 5cilmente reconocer estas variables en sus propias vidas' ?ablamos acerca deperspectiva y el poder de ésta'

?ubo un pastor ue comparti% con nosotros al"unas de las di,cultades del procpor el cual Dios lo hab+a estado "uiando en los 2ltimos a3os' 6l hablar sobre la perspecty sobre como Dios usaba varios tipos de situaciones para ense3arnos lecciones acerca#+ mismo* nosotros y otros* él comen!% a ver la mano de Dios interviniendo en su di

situaci%n' 8l comen!% a reconocer al"unas lecciones ue Dios le estaba desa,andaprender'?ablamos acerca de como Dios usa situaciones di+ciles para moldearnos' ?ablam

acerca de la respuesta o reacci%n' 1n una situaci%n de crisis (en la ue él estaba)* hay respuestas b5sicas  puede !uscar a Dios profundamente o puede ale$arse de Dios' desa,amos a buscar proundamente a Dios' 8l se emocion% acerca de lo ue estaprendiendo porue pod+a “ver” la mano de Dios y estaba comen!ando a epresar lo estaba aprendiendo' 8l no estaba emocionado con las circunstancias ba4o las cuaestaba aprendiendo pero comen!% a reconocer la participaci%n de Dios en la situaci%n' es el poder de la perspectiva'

1n este conteto mientras lo escuch5bamos a él compartir lo ue est

aprendiendo* comenté ue parec+a ue él estaba en la “pista r5pida” en cuanto a aprenlecciones proundas acerca de Dios* él mismo y de otros se re,ere' Lo desa,é a aceptara las lecciones y las aprendiera bien porue sent+a (en un sentido proético) hab+a al"o m5s' #ent+ ue él iba a enrentar una situaci%n en la ue él usar+a lo ue estaprendiendo'

=o supe nada de este pastor durante G meses pero escuché un reporte acerca deDentro de un mes (no estoy se"uro de eactamente cuando)* Dios llam% a su hi4a al hocelestial' 1lla hab+a estado luchando contra una enermedad por mucho tiempo' septiembre* él hab+a compartido con todos nosotros ue Dios le hab+a hablado diciéndue 8l iba a utili!ar a su hi4a para "lori,car #u nombre' 1n septiembre* él comparti% ucre+a ue Dios iba a sanar a su hi4a' 1lla muri% como un mes después'

Cuando escuché las noticias de su hi4a* recuerdo haber orado por su amilia y este pastor' -nos tres meses después* tuve el privile"io de ministrar en la misma 5rea pa+s nuevamente' Cuando lle"amos* le pre"unté a las personas en cuya casa esthospedado* c%mo estaban el pastor y su amilia' /e di4eron ue estaban sorprendidos la respuesta del pastor ante la situaci%n' /e di4eron ue él parec+a estar ortalecido esituaci%n'

/5s tarde en la noche* estaba hablando en una reuni%n' Cuando comencé a habvi al pastor sentado en la parte de atr5s del sal%n' 1n el primer receso* el vino a hab

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 92/135

conmi"o' 6l principio no di4o ni una sola palabra* solo me abra!% y se aerr% a m+' Lueme mir% y me di4o ue Dios me hab+a usado (y a mi padre) para cambiar su vida' Compcon él ue hab+a escuchado lo ue hab+a pasado' 8l me di4o ue Dios nos hab+a usado apadre y a m+ en septiembre para prepararlo para lo ue suceder+a en su amilia' Le dimperspectiva acerca de c%mo Dios usa situaciones como la de la muerte de su hi4a pormar a #us l+deres' Dios lo estaba ormando' 8l me di4o ue el d+a en ue ella muri%record% al"o ue yo hab+a dicho en septiembre acerca de responder a Dios en una cri8l esco"i% meterse proundamente con Dios' 8l sabe ue Dios est5 con 8l en el dolor' Dest5 proveyendo ortale!a para 8l' 8l est5 eperimentando el amor de Dios en una nuorma'

6l ,nal de nuestra conversaci%n* él di4o al"o ue nunca olvidaré' 8l di4o “Destaba en lo cierto cuando di4o ue 8l iba a ser "lori,cado por medio de mi hi4a' CuaDios me di4o esto* yo pensé ue 8l estaba habl5ndome de la sanidad de mi hi4a' =o mcuenta de ue Dios me estaba hablando de mi respuesta hacia 8l en esta situaci%n' 1l yo haya esco"ido aceptar el dolor y abra!ar a Dios (busc5ndolo proundamente) esmedio ue Dios est5 utili!ando para recibir "loria' /i respuesta a esta situaci%n ehablando m5s uerte ue cualuier otra palabra ue yo haya predicado 4am5s acercaDios'” =os abra!amos nuevamente y yo me conmov+ proundamente'

1sta historia trata acerca del poder de la perspectiva' 1ste precioso pastor escoabra!ar a Dios y aprender de 8l' La situaci%n ue el pastor y su amilia est5n enrentahoy 4untos es tr5"ica y dolorosa' 8l di4o ue él (y su amilia) todav+a estaba en el procde llorar por la pérdida' =o entendemos por ue Dios permita ue ciertas cosas sucedPero cuando enrentamos situaciones de crisis o di,cultades y situaciones de desadebemos responder' Podemos buscar proundamente a Dios o ale4arnos de 8l' 1cap+tulo habla de la respuesta hacia Dios'

Cuando Dios est5 desarrollando l+deres* 8l inicia actividades para moldearnos y da una oportunidad para aprender a responder ante 8l' @ecesitamos aprenderesponder de la forma en que lo har(a Jesús ante las personas, situacionescircunstancias' =osotros* en nuestra humanidad* no respondemos a las situaciones de

orma en ue Dios lo har+a' =uestra tendencia natural es responder en nuestros propdeseos carnales y motivaciones'1n este cap+tulo* voy a hablar acerca de tres patrones de respuestas ue Dios uti

para ayudar a los l+deres a responder bien a las actividades ue Dios utili!a pmoldearnos' @o describiré el patr%n undamental ministerial y dos patrones de prue6prender a reconocer estos patrones en el ministerio le ayudar5 a obtener la claseperspectiva ue usted necesita para reconocer la mano de Dios y responder a 8l de uorma ue honre y "lori,ue su nombre'

Patr,n Fundamental de 2inisterio9ma"ine ue est5 caminando por su librer+a cristiana local y ve un libro titula

“C%mo Desarrollar un /inisterio 1itosoZO>aranti!ado” /e pre"unto cu5ntas copiasvender+an de un libro como este 1star+a usted interesado en saber ué es lo ue elibro tiene ue decirS =o sé si hay un libro como este disponible o no* me temo probablemente si lo hay' De cualuier manera* voy a darle a usted el secreto para el éen el desarrollo del lidera!"o* el mismo ue* a su ve!* es el secreto al éito en el desarrde un ministerio'

;oy a describir un patr%n ue Dios usa en #u desarrollo de l+deres ue es m5s bsencillo pero ue tiene poderosas rami,caciones' Dios desarrolla l+deres y minist

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 93/135

usando los si"uientes patrones' 1l nunca viola este patr%n' 1s tan b5sico paradesarrollo ue yo lo llamo el patr%n undamental del ministerio' 1st5 listo para es?elo au+

El Patr,n Fundamental del 2inisterio1ste patr%n describe un ciclo de ,delidadAepansi%n ue ocurre a lolar"o de toda una vida de ministerio' La ,delidad en las labores

ministeriales 4unto con una respuesta positiva a las pruebas dan comoresultado una epansi%n en el ministerio y una nueva prueba de,delidad a un nuevo nivel'H

 0es2s revela en Lucas IJ un principio importante sobre el cual se basa epatr%n' 8l est5 haciendo al"unos comentarios ue si"uen a su par5bola acerca del siein,el' 8l dice en el vers+culo J “1l ue es ,el en lo muy poco* también en lo m5s es ,y el ue en lo muy poco es in4usto* también en lo m5s es in4usto'” Dios honra la delid8l comien!a el desarrollo de cada persona y l+der probando su ,delidad en cosas peue3#i usted es ,el en cosas peue3as* ser5 ,el en cosas m5s "randes' 6l contrario* si uses in,el en peue3as cosas* ser5 in,el en cosas m5s "randes'

OCréame cuando le di"o ue usted puede tomar este principio en serio Créalcomience a reconocerlo' Piense en su propio desarrollo como l+der' -sted ver5 eprincipio entrete4ido a lo lar"o de su propio desarrollo' C%mo ha respondido a las copeue3asS ?a sido ,elS Cu5l ha sido su actitud hacia las cosas peue3asS Cuausted ue ,el en lo poco* ué sucedi%S Cuando usted ue in,el en lo poco* ué sucedDios honra la ,delidad en lo poco o en las cosas peue3as'

Cuando Dios me inici% en el ministerio* me desa,% a aprender ,delidad' 1stparticipando en un "rupo en el ue se valoraban F cosas direcci%n de alabanense3an!a* y ministraci%n de poder (sobre todo la sanidad)' 1l primer "rupo en el ueparticipé estaba conormado por cuatro personas' 1l l+der del "rupo y su esposa la co7l+del "rupo* el l+der de alaban!a* y yo' 9nicialmente* yo era la 2nica persona en el "rupo

no estaba en el lidera!"o' Puede usted ima"inarse este "rupoS @o era todacon"re"aci%n' 1llos me observaban durante el tiempo de alaban!a para ver como estrespondiendo' La ense3an!a era diri"ida hacia m+' Durante el tiempo de oraci%ministraci%n al ,nal* yo era el 2nico presente para ser ministrado también' >racias a Dpor esa clase de comien!o' /e puso en una posici%n en la ue recib+a de Dios por mede otros desde el mismo comien!o'

/5s o menos lue"o del primer mes* el "rupo comen!% a crecer' Después de tmeses* hab+a unas J a personas asistiendo al "rupo' &ue durante este tiempo Dios me puso una “prueba de ,delidad”' /ientras yo estaba apur5ndome para ir al "rusent+ ue Dios me mostraba una ,"ura en los o4os de mi mente acerca de lo ue él ueue hiciera durante el tiempo de oraci%n de ministraci%n al ,nal de la reuni%n' 1n e

peue3a visi%n* vi y escuché lo ue Dios estaba haciendo con otros y me vi a m+ misdiri"iendo el tiempo de oraci%n' &ue tan v+vido' 1ra también una de las primeocasiones en la ue yo hab+a recibido una palabra de Dios por medio de una visi%n coésta' Lle"ué al "rupo un par de minutos antes e “interrump+” el tiempo de preparaci%noraci%n de los l+deres del "rupo' Compart+ con ellos la ,"ura ue hab+a visto y lo pensaba ue si"ni,caba' De4é a un lado la parte de ue yo diri"+a el tiempo

4 9bid* FGU'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 94/135

ministraci%n' Los l+deres del "rupo animaban este tipo de participaci%n por parte de miembros del "rupo as+ es ue no se sorprendieron por lo ue compart+'

6l ,nal del tiempo de ense3an!a* el l+der del "rupo comparti% una parte de la visue yo hab+a compartido con él y pidi% ue respondiéramos a Dios' $odos tratamosresponder a Dios y esperamos ue Dios derramara el poder del 1sp+ritu #anto' =sucedi%' 1n ese momento* yo miré al l+der uien estaba mir5ndome 4usto a m+' Pensé pmis adentros* bueno vaya idea' /e sent+ un poco aver"on!ado' 0usto en ese momenescuché una vo! dentro de mi decir* “yo te ped+ ue diri"ieras este tiempo* no uediri"iera el l+der del "rupo'” 1n ese momento supe ue yo no hab+a respondido a esta ;Romp+ el silencio del "rupo y compart+ lo ue pensaba ue acababa de escuchar' Compue me sent+a un poco inse"uro acerca de lo ue estaba haciendo pero ue cre+a necesitaba tomar el ries"o y hacerlo' Diri"+ al "rupo en oraci%n y esperé' Dios respondeactamente como lo hab+a visto ocurrir en la visi%n' 1staba un tanto abrumado' 1raprimera prueba de mi ,delidad en un papel de lidera!"o en el ministerio' ?e estenrentando pruebas de ,delidad desde entonces'

#i usted est5 en una posici%n de lidera!"o ue implica levantar y entrenar l+deue est5n sur"iendo* entonces yo le su"erir+a ue base sus tareas de responsabilidsobre este patr%n' La ,delidad en las cosas peue3as ser5 probada' #i un l+der

ormaci%n no est5 dispuesto a ser ,el en lo poco (con una buena actitud)* entoncesvacilar+a en asi"narle "randes responsabilidades a2n si uera muy talentosoAa' 0es2s utieste principio en el entrenamiento de los doce' /ire como ocurri% su desarrollo col+deres' 6l probar ue eran ,eles en las peue3as cosas* 0es2s los lan!% a 5reas m"randes de responsabilidad' 1llos comen!aron controlando las multitudes y hacieplanes de via4e y* lue"o pasaron a "anar multitudes para Cristo y a diri"ir i"lesias recormadas'

La ,delidad es un "ran indicador del car5cter divino y Dios lo va a probar en e5rea' @o dir+a ue durante los primeros die! a3os de su servicio a Dios* la ,delidad esten términos de importancia Q cerca del tope en la lista' 6prender a ser ,el en lo poco una buena actitud es cr+tico para el uturo desarrollo' #i usted no aprende esta lecc

undamental* usted va a estancarse en el desarrollo de su lidera!"o' La ,delidad en cosas peue3as es la clave para desarrollar éito en la vida y el ministerio' -mm* pre"unto ué dice el libro en la librer+a'

Patrones de Prue!asComo he compartido* la perspectiva es la clave para responder bien a D

 $emprano en el desarrollo del l+der* Dios usa el concepto de la prueba para ense3arnoresponder ante 8l' Las 1scrituras muestran claramente ue Dios uiere ue nosoentendamos ue las pruebas y tribulaciones pueden ser ecelentes eperiencias paprender y crecer' (;er #antia"o 7HE Pedro I7K) 6l pasar por éstas obtenemmuchos bene,cios positivos' =uestra e es re,nada y puri,cada y aprendemo

acercarnos m5s a Dios' 6prenderemos a perseverar lo cual nos ayudar5 a lle"ar hasta,nal'1stos son dos patrones b5sicos de ense3an!a* ambos utili!ados por Dios p

ense3arnos a reconocer su mano molde5ndonos' La dierencia entre los dos patronessencilla' 1n un patr%n* la persona implicada responde positivamente a la prueba de D6 este patr%n se lo llama prueba positiva' 1n el se"undo patr%n* la persona respone"ativamente a la prueba de Dios* el mismo ue es llamado patr%n de prueba ne"ati

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 95/135

 @o me doy cuenta de ue estos nombres no son muy creativos pero ellos s+ ue descrilo ue est5 sucediendo'

Dios usa la idea de la prueba con el ,n de controlar las respuestas de una persohacia 8l' 1n cada situaci%n de prueba* nuestro car5cter est5 siendo probado' 6suntales como inte"ridad* obediencia* humildad* honestidad* y ,delidad est5n sieprobados' :tros tipos de pruebas son auellos por medio de los cuales Dios ve como upersona responde a ciertas tareas o como una persona mane4a la responsabilidad' muchas otras situaciones de prueba* la persona no est5 consciente de ue él o ella esiendo probada' =uestra meta es ayudar a aumentar su conocimiento sobre la activide Dios a ,n de ue usted pueda reconocerlo a 8l con mayor rapide! en las situacioneresponder positivamente hacia 8l' Cada patr%n de prueba tiene tres aspectos dierenPrimero* est5 la prueba' #e"undo* est5 la respuesta' $ercero* est5n las rami,cacionesauella respuesta'

El Patrón de Prueba Positiva

La prueba 777g una respuesta positiva o a"radable ante Dios 777g epansi%n

Las pruebas ue Dios usa pueden venir en todo tipo de variedad' Dios

circunstancias* personas e incidentes para probar nuestro car5cter y nuestra disposicpara responder ante 8l' La clave para responder positivamente en cualuier situaci%nprueba es reconocer ue en cada situaci%n de prueba* tenemos una oportunidad phonrar a Dios' 6 ,n de responder positivamente* necesitamos también tener una apercepci%n de la soberan+a de Dios' #i creemos ue Dios est5 iniciando una situaci%permitiendo ue ésta se desarrolle* entonces podemos ver #u mano traba4ando mr5pidamente' Dios usar5 cada situaci%n para desarrollarnos si se lo permitimos'

C%mo sabes cu5ndo una respuesta honra a DiosS Porue cada situaci%n de prues dierente y 2nica* tenemos ue aplicar ense3an!as b5sicas morales de las 1scritur=o importa de ue se trate la prueba* necesitamos responder con amor* "o!o* ppaciencia* bondad* ,delidad* humildad y dominio propio' #i respondemos en es

maneras* aprenderemos a caminar en inte"ridad* honestidad* y obediencia' -na respuea cualuier situaci%n de prueba ue es marcada por las cualidades arriba mencionahonrar5 a Dios'

Cuando una persona responde positivamente o en una orma ue honre a Diosuna situaci%n de prueba* Dios epande a esa persona' La epansi%n puede ser proundi!aci%n del car5cter* o un mayor nivel de in<uencia en el lidera!"o* o mresponsabilidad en el ministerio' 6l"unas veces la epansi%n se ve inmediatamente* potras veces se retrasa

-na buena ilustraci%n del patr%n de la prueba positiva es la historia de 0osé>énesis FU* HJ* y H' La prueba lle"a como un resultado de la esposa de Potiar' intenta seducir a 0osé' 0osé ue probado en su car5cter y en su comportamiento' 0responde a Dios de una orma ue le honra' 8l vio ue ceder a la esposa de Potiar sepecar contra Dios' 8l se da la vuelta y huye' 8l pas% la prueba' La epansi%n no seinmediatamente' Potiar puso a 0osé en la c5rcel' 8l pasa dos a3os en prisi%n' =o es mclaro lo ue 0osé estaba sintiendo y pensando durante este tiempo' #in embar"o* Destaba obrando' 8l us% a 0osé para interpretar los sue3os del panadero y del copero enprisi%n' 1ventualmente* esto dio una oportunidad para interpretar un sue3o ue el &arten+a' Debido a esta interpretaci%n del sue3o de &ara%n* 0osé ue promovido de prision

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 96/135

al se"undo m5s alto "obernador en 1"ipto' O;aya* eso es epansi%n Mué hubiera passi 0osé hubiera cedido a la esposa de PotiarS =o lo sé' 8l respondi% positivamente esituaci%n' 8l mantuvo su inte"ridad y Dios lo bendi4o' #i usted esco"e responder de orma ue honra a Dios* Dios lo bendecir5 a usted también' 8l le dar5 epansi%n a usted

El Patr,n de la Prue!a Ne'ati#aLa prueba 777g una respuesta ne"ativa 777g entrenamiento de reuer!o

1n este patr%n* el primer aspecto es el mismo' Dios usa circunstancias* personaincidentes para probarnos en nuestras respuestas a 8l' 1l se"undo elemento marcadierencia entre los dos patrones de pruebas' 1n este patr%n* la persona o no reconue la prueba viene de Dios o esco"e responder de una orma ue no honra a Dios'

?e descubierto ue para una persona es 5cil no reconocer ue la situaci%nprueba proviene de la mano de Dios' $oma perspectiva y sensibilidad aprendereconocer ue Dios est5 interviniendo en ciertas situaciones' 1sto es cierto sobre tcuando hay actores implicados aparentemente ne"ativos y complicados' /ucpersonas no reconocen ue a Dios le encanta usar pruebas en el desarrollo de individuos' 1sto es especialmente cierto para los l+deres ue 8l est5 desarrollando' D

usa pruebas para investi"ar y revelar el verdadero car5cter de un individuo' #i allamosentender esto* tendemos a responder a las situaciones de prueba usando nuestrespuestas m5s comunes' 1sto es* responderemos en orma carnal lo cual normalmenteopuesto a lo ue honra a Dios'

1n las 1scrituras* vemos una situaci%n en la cual las circunstancias actuales (enopini%n) son brutales' 1sto ocurre en >énesis e implica a 6braham y su hi4o 9saCada ve! ue leo este pasa4e* no puede evitar leerlo desde el punto de vista de un pad=osotros tenemos la venta4a de leer esta historia mucho después de ue el incidente entendido e interpretado para nosotros' 1n el vers+culo uno* aprendemos ue Dios estprobando a 6braham' 1s importante notar ue 6braham no escuch% un sonido amodulado se"uido por las palabrasN “por los pr%imos d+as* estaremos probando

respuesta a las crisis de emer"encia de 6braham* repito esto es solamente una pruebLo ue 6braham escuch% ue a Dios pidiéndole ue tome a su amado hi4o* el hi4o depromesa* el hi4o por uién hab+a esperado tanto tiempo y lo sacri,ue en la monta3a'

 $om% tres d+as lle"ar a la monta3a ue Dios hab+a desi"nado' Puede ima"inaue debe haber pasado por la mente de 6brahamS ?a via4ado al"una ve! con sus hpor tres d+asS /e pre"unto si 9saac le pre"unt% a 6braham las mismas pre"untas uehi4os hacen hoy' 6d%nde vamosS Cu5ndo vamos a lle"arS Cu5ndo vamos a com\nicamente puedo ima"inarme ue esos tres d+as parecieron los tres d+as m5s lar"os devida de 6braham'

C%mo cree ue se sentir+a atar a su hi4o para matarloS 6braham lo hi!o' 8l estlisto para obedecer a cabalidad lo ue Dios le hab+a mostrado' Leemos esta histo

sabiendo lo ue sucedi%' Dios intervino y retuvo la mano de 6braham después ue verespuesta de e' OMué prueba tan brutal de la e de 6braham'

Cree ue este peue3o episodio tuvo al"una rami,caci%n en la relaci%n de 6brahe 9saacS Puedo ima"inar a 6braham al"unos meses después pre"untando a 9saac* tomado un par de d+as libres' Mué tal si vamos a acampar y de pesca a las monta3a9saac responde* “1st5 bien* Papi' Pero /am5 necesita mi ayuda au+ en la tienda' Muila pr%ima ve!' Realmente no sé como eran sus relaciones en auellos d+as pero e

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 97/135

incidente nos ense3a al"o importante acerca de Dios' La e es importante para 8l' obediencia es importante para 8l' Dios us% este tipo de prueba con 6braham' Creo ueposible ue 8l use la prueba y las circunstancias di+ciles para probar a otros l+deres suy1s posible ue 8l use al"o tan di+cil y una prueba tan "rande para probarnos a nosotroprobar nuestras respuestas'

6l"unas veces el problema no recae en el hecho de ue la persona no reconoce la prueba viene de Dios sino ue el asunto es mas bien una rebeli%n pecaminosa' 6l"uveces* el l+der reconoce la prueba y reconoce ue él o ella tiene la opci%n de ele"ir c%responder' Por al"una ra!%n* él o ella esco"e responder de una manera imp+a' 0on5sproeta es uno de los e4emplos ue viene a mi mente' 8l sab+a lo ue Dios le estpidiendo ue hiciera' 8l esco"i% responder inicialmente en desobediencia'

#ea ue la persona recono!ca o no la prueba o la persona esco4a responder de uorma imp+a* el resultado es el mismo' Dios los introduce en un entrenamiento remediao reparador' 1l entrenamiento de reuer!o simplemente si"ni,ca ue Dios le da apersona otra prueba' La persona obtiene otra oportunidad para responder' La pruprobablemente no ser5 eactamente como lo ue antes pero "irar5 en torno al misasunto'

1l ambiente del entrenamiento de reuer!o de 0on5s de4% poco ue desear' Pu

simplemente ima"inarme la respuesta inicial de 0osé a su clase de entrenamientoreuer!o' Primero ue nada* él probablemente se estaba pre"untando si todav+a estvivo' #e ha pre"untado al"una ve! c%mo se debe sentir ser trabado por un pe! enormLa mayor+a de las personas sienten nauseas al tocar la parte eterior de un pe!' Cua 0on5s se dio cuenta ue de al"una manera todav+a estaba vivo* él comen!% a orar' Drespondi% y el pe! escupi% a 0on5s en la playa' Lue"o* 0on5s ue vuelto a probar' prueba s%lo ten+a una pre"unta “0on5s* ir5s a =+niveS” Con ué prontitud crees respondi% 0on5sS

1l entrenamiento de reuer!o es un testimonio de la "racia de Dios y #u amor nosotros' /uchas personas tienen esta ima"en de Dios ue s%lo tiene una oportunidpara responder' #i echas a perder las cosas* todo acaba' Las 1scrituras no revelan

Dios sea as+' 8l uiere ue aprendamos a caminar cerca de 8l para ue podamos entrar#u amor y ser usados en #u Reino' 8l uiere ue heredemos todo lo ue 8l ha hecho nosotros'

#i una persona contin2a respondiendo ne"ativamente a las pruebas de Dios* 8menudo mover5 a la persona al si"uiente nivel del entrenamiento de reuer!oNdiscipli?ebreos G7 habla de esta disciplina' 1s una disciplina basada en el amor' Dios deue nosotros aprendamos a caminar con 8l' 1l escritor de los ?ebreos dice ue aueue responden a la disciplina cosechar5n un ruto apacible de 4usticia' OMue "promesa

#in embar"o* debo también se3alar ue la "racia y misericordia de Dios no dupara siempre para una persona ue contin2a respondiendo ne"ativamente' ?ay un pu

en el ue Dios se ale4a de la persona ue contin2a esco"iendo ir en contra de 8l' Dparece tener una correa m5s corta para los l+deres' Debido a la in<uencia ue tienenl+deres sobre la "ente* Dios no va a tolerar un con4unto de respuestas imp+as' 1sto es cierto sobre todo cuando el l+der est5 consciente de la actividad de Dios'

1l Rey #a2l es un e4emplo de esto' 1n #amuel* se nos cuenta la dolorosa histode #a2l y su lidera!"o' 8l ue ele"ido y un"ido por Dios' 8l ue respaldado por el prode Dios* #amuel' 1l pueblo de 9srael se burlaba de su lidera!"o y Dios le dio éito enbatalla' #in embar"o* #a2l ten+a al"unos problemas en su car5cter interior' 1n 9 #am

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 98/135

H* vemos la primera se3al de su impaciencia' 8l comen!% a consultarle al #e3or sobresituaci%n en el campo de los ,listeos pero* debido a la conusi%n y ruido en el camposus enemi"os* se dio por vencido antes de ue el #e3or le respondiera' 1sta mala decislo llev% a tomar otras decisiones i"uales' 8l march% con sus hombres a la batalla y ellosdebilitaron del hambre porue #a2l los hi!o 4urar ue no comer+an hasta ue la pehubiera terminado' 0onat5n no sab+a acerca de la maldici%n y comi% al"o de miel' /adelante* los hombres de 9srael pecaron en contra de Dios violando al"unas de las ledietéticas' Cuando #a2l pidi% la direcci%n de Dios para el si"uiente d+a* Dios norespondi% y él supo ue hab+a pecado en el campo' 8l hace una declaraci%n de uematar+a al culpable a2n si uera su hi4o 0onat5n' 0onat5n admite ue él hab+a comido mpero #a2l ue impedido matarlo' $odo este desastre ue resultado de la impaciencia#a2l y de su desobediencia al no obtener direcci%n de parte de Dios' Dios puso a #a2lel entrenamiento de reuer!o d5ndole pruebas adicionales'

1n 9 #amuel G* Dios le da una peue3a prueba a #a2l' #amuel le da palabra #e3or en un canto a los amalecitas' Las instrucciones ue recibe #a2l son de matadestruir todo' Los "uerreros ba4o el lidera!"o de #a2l solo destruyeron las cosas mapero retuvieron todo lo dem5s ue era bueno' 1sta alta de obediencia de #a2l contristDios' #amuel ue y encontr% a #a2l y lo conront%' #amuel se3ala su desobediencia la c

#a2l desmiente' #a2l respondi% ne"ativamente a la prueba de Dios' Dios disciplina a #recha!5ndolo como rey sobre 9srael' David es ele"ido como el pr%imo 1ventualmente el #e3or se aparta completamente de #a2l y éste se va a la ruina'

Dios utili!a situaciones para probarnos' $odo l+der puede esperar ser colocadosituaciones ue probar5n nuestras respuestas hacia Dios' =adie puede pasar por alto eambiente de aprendi!a4e' La clave es reconocer la intervenci%n de Dios y responderuna orma ue honre a Dios' 6 través de las decisiones ue ele"imos tomar* nosotcontrolamos nuestras respuestas'

El Poder de Ele'ir1n nuestros esuer!os por madurar como personas y como l+deres debem

reconocer d+a a d+a ue nuestras elecciones y respuestas marcan la dierencia' 1n csituaci%n sea ésta 5cil de entender o conusa* podemos ele"ir como ueremos respondDios observa nuestras respuestas hacia 8l en cada una de las situaciones' 62n en circunstancias m5s di+ciles 8l bendecir5 nuestras respuestas ue honren a Dacerc5ndonos a 8l'

?e descubierto ue la vida y el ministerio est5n llenos de oportunidades presponder' 6 medida ue pasa el tiempo* podemos comparar nuestras respuestas situaciones similares* y medir nuestro crecimiento' /e siento muy animado cuando ppor una situaci%n y recono!co ue estoy aprendiendo a responder de una orma ue hoa Dios en comparaci%n con un encuentro anterior' Puedo ver crecimiento y desarrollomi vida al comparar mis respuestas hacia a Dios* hacia m+ mismo* y hacia a otros

enrentar la situaci%n' -tili!o un paradi"ma de mucha utilidad para ayudarme a reconola actividad de Dios* el mismo ue proviene de mi crian!a educativa' @o utili!o la ideapeue3as lecciones cortas* pruebas y e5menes' Piense en las situaciones* eventospersonas ue Dios utili!a para probarnos en la orma de lecciones cortas* pruebae5menes'

Recuerdo estar sentado en una clase con una maestra a uién le "ustaba tomlecciones cortas' -na lecci%n de este tipo no es anunciada y es utili!ada por los maestestén o no los alumnos al d+a con sus tareas' 1stas "eneralmente no son di+ciles sino m

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 99/135

bien prueban la ,delidad en cumplimiento de las tareas' ?e estado en clases donde maestros han utili!ado cortas lecciones y he estado en clases donde no las han utili!aPuedo decirles ue me he preparado m5s cuidadosamente para las clases ue ten+an lecciones cortas' /e ase"uraba ue mi tarea estuviese terminada y ue yo estuviera li6hora la maestra no tomaba una lecci%n en cada sesi%n de clase as+ ue nunca estase"uro si iba a tener una de estas lecciones o no' Cree usted ue Dios toma peueleccionesS Las lecciones de Dios son auellas peue3as situaciones ue Dios utili!a pver si estamos aprendiendo y aplicando las cosas ue 8l nos est5 ense3ando' ?a notusted ue apenas aprende al"o ue hace ue usted cre!ca en su relaci%n con Dios* estoprobado por una peue3a lecci%nS Creo ue a Dios le encanta usar cortas lecciodebido al elemento sorpresa' =o tenemos oportunidad de prepararnos para la lecc $enemos ue responder ante los asuntos con lo ue hemos aprendido' Las lecciones vienen de Dios pueden suceder en cualuier momento sin previo aviso' ?e descubieue Dios permite ue al"unas peue3as lecciones sur4an casi a diario' /5s all5 de lecciones* Dios utili!a lo ue yo llamo pruebas' Las pruebas son anunciadas anticipaci%n y cubren una mayor cantidad de material ue una corta lecci%n' Las pruerevelan a un nivel m5s proundo si es ue la lecci%n ha sido o no aprendida' Las 1scritunos dicen ue nosotros seremos probados en nuestra vida cristiana' Dios trae prueba

nuestra vida para ver si hemos aprendido bien las lecciones ue 8l nos ha estense3ando' 6l desarrollarnos en nuestras vidas y ministerio* Dios de se"uro nos proben ciertas 5reas' Por e4emplo* nuestra e ser5 probada' 1s parte del proceso de desarro-sted puede contar con ue va a ser probado en sus convicciones acerca de uién es Dy c%mo opera' 1stas pruebas pueden venir en todo tipo de empaue' Dios puede udierentes tipos de circunstancias desa,antes para probarnos en esta 5rea' Las pruebasocurren tan recuentemente como las lecciones'

1l nivel ,nal de la prueba es lo ue yo llamo el eamen' -n eamen se toma al ,de una secci%n de material y es utili!ado para ver si el aprendi! ha comprendido"eneralidad de las lecciones dadas en este material'

Los e5menes en nuestro desarrollo del lidera!"o usualmente "iran alrededor

eventos de crisis' 1n una crisis* lo ue somos y lo ue realmente creemos saldr5 asuper,cie mas bien r5pidamente' Dios permite las situaciones de crisis y las usa para como responderemos cuando comien!a la presi%n' Los e5menes "eneralmente ocurunas pocas veces en el curso de una vida'

Dios usa las peue3as lecciones* las pruebas y los e5menes para ver coresponderemos a 8l en las situaciones' 8l las usa para controlar como estamos' 1llas dan un sentido de evaluaci%n y medida en nuestro crecimiento'

Mué clase de estudiante es ustedS ?e descubierto ue soy inteli"ente para renpruebas durante los muchos a3os ue he pasado en la escuela' Mui!5s es poruerendido tantas lecciones* pruebas y e5menes con el pasar de los a3os ue he aprendidanticipar los tipos de pre"untas ue se har5n antes de ue me siente a rendir la prue

1sto me permite preparar mis respuestas con anticipaci%n y a no sorprenderme cuancomien!o a leer las pre"untas en la prueba'1ste libro es acerca de la importancia de prepararse con anticipaci%n para respon

a las pre"untas en las lecciones* las pruebas y los e5menes ue Dios usa en la vida pdesarrollar a #us l+deres' Paul y yo hemos intentado dar al"una perspectiva acerca del tde cosas ue un l+der necesita estar aprendiendo en la primera etapa de su ministerio' podemos decirle espec+,camente cu5les ser5n sus pre"untas en las peue3as leccionen las pruebas y en los e5menes' Pero podemos decirle las cate"or+as "enerales y

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 100/135

proceso b5sico ue Dios usar5 para desarrollar l+deres maduros' 1sto le da una vent-sted puede comen!ar a preparar sus respuestas para las situaciones ue Dios le traer5

Muiero terminar este cap+tulo con una breve historia concerniente a uno de mhéroes de la Biblia' Daniel tuvo una vida di+cil' &ue llevado prisionero temprano envida' Pas% de una vida de noble!a a ser siervo' &ue arrancado de su tierra y llevado aambiente etran4ero' 1l nunca m5s ver+a ni a su ho"ar ni a su amilia' O;aya disituaci%n'

#in embar"o* en medio de esto* Daniel vivi% una vida ue honr% a Dios y "randemente utili!ado por Dios' C%mo sucedi% estoS Comen!% con una elecci%n uetom% 4unto con tres de sus ami"os' 1n al"2n lu"ar del camino entre 0erusalén y BabiloDaniel y sus ami"os tomaron la decisi%n de ue ellos no se contaminar+an' 1esco"ieron antes de tiempo c%mo iban a responder' 1n el primer cap+tulo* vemos a Day a sus ami"os actuando basados en su decisi%n aun ue esto si"ni,c% ue ellos podrhaber sido muertos' #abemos el ,nal de la historia y c%mo Dios honr% su decisbendiciéndolos y concediéndoles avor en los o4os de sus maestros'

Daniel y sus ami"os sab+an desde antes de lle"ar a Babilonia ue ellos iban a probados en sus creencias y convicciones acerca de su e y la pr5ctica de la misma' 1anticiparon las pre"untas en el eamen' 1llos prepararon sus respuestas con anticipac

6 través del libro de Daniel* vemos a Daniel y a sus ami"os responder ante las situacioue probaron su determinaci%n' 1l horno de ue"o y el oso de los leones no uesu,ciente para hacerlos desistir de su decisi%n' Le pre"unto otra ve!* cu5ndo tomaesa decisi%nS

Podemos aprender de Daniel y sus ami"os' Podemos aprender a anticipar distintas situaciones a nuestro alrededor ue probar5n nuestra e' Cuando encontremos en la situaci%n* podemos actuar de la manera en ue ya hemos ele"ido anticipaci%n' 6hora me doy cuenta de ue estoy haciendo ue esto suene m5s 5cil due es' Las situaciones ue enrentamos en la vida real* son conusas y di+ciles entender' #in embar"o* a2n es posible ele"ir de antemano ue vamos a honrar a Dios nuestras repuestasN Osin importar lo ue suceda

Resumen1n este cap+tulo* he escrito acerca de la importancia de responder de ormas

honren a Dios' ?e se3alado ue nosotros podemos ele"ir c%mo ueremos respondercada situaci%n' =o importa cu5n di+cil o an"ustiosas sean las circunstancias' Podemhonrar a Dios con nuestras respuestas' ?e se3alado la importancia de reconocer patrones b5sicos el patr%n undamentado en el ministerio y los patrones de prueba'

#i podemos aprender a ser sensibles a la actividad de Dios* podemos aprendereconocer m5s r5pidamente lo ue 8l est5 haciendo y corresponder en una orma honre a Dios' Dios honra nuestra ,delidad en el ministerio' 1l patr%n undamentado enministerio muestra ue Dios honra la ,delidad en el ministerio lan!ando al l+der a m

responsabilidad donde su ,delidad ser5 nuevamente probada' 0es2s recalca ue si persona es ,el en lo poco* él o ella ser5 ,el en lo mucho' 6l mismo tiempo* 8l indica uuna persona no es ,el en lo poco* él o ella no ser5 ,el en lo mucho'

Dios usa las pruebas para ver como reaccionaremos hacia 8l' #i la persreacciona en una orma positiva ue honra a Dios* él o ella eperimentar5 epansi%n enministerio' #i la persona reacciona de una orma ne"ativa* él o ella eperimentar5entrenamiento de reuer!o' Las respuestas positivas retardan el desarrollo o lo obstrupor completo'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 101/135

La clave para reaccionar bien hacia Dios es reconocer cada oportunidad o situaccomo una oportunidad para tomar decisiones ue honren a Dios' Mui!5s no podamcontrolar las circunstancias y situaciones en la vida* pero podemos controlar c%responder a Dios en ellas' @o lo animo a reconocer la mano soberana de Dios en csituaci%n y a responder en una orma ue lo honre'

E#aluaci,n ) A&licaci,n

' Puede usted pensar en una situaci%n en su vida en donde el poder de la perspectue evidenteS #u perspectiva de la situaci%n le permiti% “ver todo el panoramareaccionar como corresponde' Por otro lado* ha habido situaciones en su vidadonde a usted le ha altado perspectivaS C%mo ueron esas situacionesS

' C%mo ha probado Dios su ,delidad en lo pocoS C%mo ha respondido usted cuandole ha pedido ue sirva en al"o ue no ha sido tan reconocido o valorado como ot5reas de servicioS Comparta sus respuestas con al"uien'

F' Describa una situaci%n de prueba por la cual usted sabe ue Dios lo "ui% y en la

usted reaccion% positivamente hacia 8l' Describa la prueba* su respuesta e identi,la epansi%n ue Dios le dio como resultado'

H' Describa una situaci%n de prueba por la cual usted sabe ue Dios lo "ui% y en la usted reaccion% ne"ativamente hacia 8l' Describa la prueba* su respuesta* e identi,el entrenamiento de reuer!o al ue Dios lo llev% como resultado' C%mo responusted cuando ue nuevamente probadoS

Ca&(tulo Q:

El Poder del 2inisterio del 2entor @o (Pablo) estaba visitando un seminario evan"élico como un prospecto

estudiante cuando un hombre mayor sali% de una o,cina y se diri"i% hacia m+' Cualle"% cerca de m+ etendi% su mano y se present% como ;ernon >rounds* Presidente #eminario'

6unue el seminario enrolaba un par de cientos de estudiantes* él me hareconocido a m+ como una visita y se tom% el tiempo de presentarse a s+ mismo' 1l no s%lo se presento sino ue también me pidi% ue uera a su o,cina para visitarlo antessalir del campus ese d+a' &i4amos una cita y pasamos cerca de una hora conociéndonos

;ernon era un maestro y administrador muy brillante y bien preparado uien ha

dedicado mucho tiempo de su vida para el seminario porue esto le daba una oportunidde invertir su vida en hombres y mu4eres 4%venes a uienes Dios estaba llamandeuipando para el ministerio del evan"elio' 8l se reun+a personalmente con cestudiante por lo menos una ve! para comer 4untos durante su carrera en el seminarisiempre ten+a un "rupo de 4%venes con uienes se reun+a re"ularmente para animarlodesa,arlos'

6l concluir nuestra reuni%n él oreci% reunirse conmi"o re"ularmente si yo decasistir al seminario' =o terminé mi entrenamiento seminarista en esta escuela p

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 102/135

estudié ah+ dos trimestres antes de transerirme a otro seminario para completar mestudios' Durante mis dos trimestres en este seminario* ;ernon cumpli% su compromisyo cambié para siempre'

Los d+as miércoles a las seis de la ma3ana tres otros estudiantes y yo nos reun+amen la o,cina de ;ernon para comer unos panecillos y tener un tiempo “inormal” pconversar con este sabio y eperimentado veterano del ministerio' 8l escucharespond+a* y nos desa,aba de tiempo en tiempo' #u participaci%n en mi vida no termcon estas reuniones tampoco' :casionalmente él me ped+a ue traba4ara en su casa* llevara a un compromiso en donde él ten+a ue compartir* o hiciera al"2n mandado pél' Durante todo el tiempo* él estaba cuidadosamente plantando las semillas de 5nivisi%n y cuidado'

 $odav+a recuerdo la ma3ana en ue encontré un mensa4e suyo en mi casillero deescuela pidiéndome ue pasara por su o,cina lo m5s pronto posible' Cuando lle"ué él di4o ue hab+a aduirido un compromiso para hablar en un retiro de ,n de semanadultos solteros y ue él uer+a ue yo entrenara y reclutara a un peue3o "rupol+deres' 1staba emocionado con la idea hasta ue él me di4o ue el retiro estpro"ramado para la si"uiente semana* tan solo a cinco d+as' &inalmente accedintentarlo* no porue yo pensara ue pod+a hacerlo sino porue ;ernon pens% ue

pod+a'&ue a través de sorpresas como estas ue comencé a reconocer al"unos donehabilidades para el ministerio m5s all5 de lo ue yo conoc+a' &ue a través de sorprecomo estas ue comencé a vislumbrar el poder de la in<uencia personal ue puede uvida tener sobre otra' 6unue yo me cambié a otro seminario después de dos trimestrenunca tuve una relaci%n cercana de traba4o con ;ernon desde entonces* él es todav+amodelo* un conse4ero* y un buen ami"o'

=uestros caminos se cru!an ocasionalmente' Continuamos escribiéndonoshablando ocasionalmente el uno al otro por teléono' @ a través de todos los altiba4osmi vida ;ernon ha cre+do siempre en mi* ha orado por m+* y ha estado disponible paraen la medida en ue tuvo la oportunidad' 1s "ente como ;ernon la ue puede hacer u

dierencia cr+tica en la vida de una persona 4oven' 1llos pueden capacitar a otros pcreer en Dios por medio de la in<uencia de la ,delidad en sus propias vidas' $odos necesitamos "ente como ;ernon en nuestras vidas' 1llos animan* desa+a

nos ayudan en nuestro camino a la madure! de nuestra e y eectividad en el ministeLas personas como ;ernon son los llamados mentores'

Los mentores son personas uienes “capacitan a otros compartiendo los recurue Dios les ha dado'” Clinton y #tanley describen la labor del mentor como “un procrelacional en el cual al"uien ue conoce al"o* el mentor* trans,ere ese al"o (el recursopoder tal como sabidur+a* conse4o* inormaci%n* apoyo emocional* protecci%n* conei%los recursos* "u+a sobre la carrera* nivel) a al"uien m5s* el pupilo o disc+pulo* enmomento susceptible de tal orma ue impacta al desarrollo'”

La labor del mentor es un aspecto cr+tico de como Dios ayuda a preparar hombremu4eres 4%venes para vidas y ministerios eectivos' /oisés ue mentor de 0osué (

1 Paul #tanley y 0' Robert Clinton* 7one*iones/ Las Nelaciones de 6area del #entor que @ecesita para 6ener É*ito en laida.  $raductor .ilmer ;illacorta' (Colorado #prin"s* Colorado =avPress* UU)* ' 1sta traducci%n est5 limitada aldel traductor y al /isionero &ranV ?anVins ba4o un contrato con =avPress' =ota de Redactor La traducci%n de otro libsobre mentoreo #anual del #entor por 0' Robert Clinton y Richard Clinton est5 disponible en el #eminario 1#1P6* 6pdI7FGJ* #an #ebasti5n* #an 0osé* Costa Rica* e7mail careyesepa'or" o en Muito* 1cuador ranVruthieyahoo'com 2 0' Robert Clinton y Richard .' Clinton* #anual del #entor  $raductor Luis Rodr+"ue! R' (6ltadena* Caliornia BarnabasPublishers* UUE traducci%n JJ)* p5"ina H del cap+tulo '

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 103/135

=2meros y K7)* 1l+as ue mentor de 1liseo (ver 9 Reyes UU7 y 99 Reyes7)* Bernabé ue mentor de Pablo (ver ?echos UK* G7G y F7)* Pablo ue mende $imoteo y $ito (ver ?echos I7G y 9 y 99 $imoteo y $ito)* y el m5s "rande e4emplomentor es 0es2s con #us disc+pulos

 0es2s pod+a conducir "randes n2meros de personas a través de #u ense3an!ministerio de sanidad (ver /ateo HF7G) pero 8l eli"i% invertir la mayor parte de tiempo y ener"+a en la vida de unos pocos (ver /arcos I7E FF7U* HFF7FH)' 6Bruce en su cl5sico estudio de la técnica de discipulado de 0es2s titulado 6he 6rainin%the 6Uelve 5l 5ntrenamiento de los Doce3 dice*

FLos doce lle%aron a su m+s (ntima relación con Jesús paso a paso, tres etapas dehistoria de su compaGerismo con Él implorando distinción. 5n la primera etapa efueron simplemente creyentes en Él como el 7risto, y 4us compaGeros ocasionaen tiempos oportunos convenientes, en festividades particularesB. 5n la se%unetapa, el compaGerismo con 7risto tomó la forma de una asistencia ininterrumpid4u personaB Los doce entraron en la última y m+s alta etapa del discipulado cuanfueron esco%idos por su #aestro de entre la masa de 4us se%uidores, y conformaen una !anda selecta, para ser entrenados para la %ran o!ra de apostolado.C F

 0es2s* por supuesto* es el "ran mentor' 8l es el e4emplo y la uente de todo lo

necesitamos para ser como 8l' Pero desempe3ar la labor del mentor es también uestrate"ia de entrenamiento ue 8l us% para impactar la vida de auellos ue 8l escopara estar con 8l* para ser como 8l y para continuar después de 8l' Ron Lee Davis llamesta estrate"ia de entrenamiento de 0es2s “el principio de la labor del mentor” por el c“m5s tiempo Xde calidadY invertido con poca "ente euivale a un impacto mayoduradero para Dios'”H  1l impacto de una vida ue capacita a otra resulta en aporesponsabilidad* madure! y eectividad en el ministerio'

a 1in.mica del 2inisterio del 2entor1l ministerio del mentor se vuelve m5s eectiva cuando la buscam

deliberadamente' Bobby Clinton describe la labor eectiva del mentor como

participaci%n de cinco din5micas identi,cables atracci%n* relaci%n* sensibilidresponsabilidad* y autoridad (ver &i"ura U7 7 Las din5micas de las Relaciones enministerio de /entor)'G

Fi'ura Q$ as 1in.micas de las Relaciones en el 2inisterio de 2entor

La Atracci,n ue lleva a la Relaci,na Sensi!ilidad crea

Res&onsa!ilidad la cual resalta la AutoridadLa atracci%n es el punto de inicio de cualuier relaci%n en la labor de mentor'

mentor es atra+do por un disc+pulo o pupilo potencial por el “potencial de lidera!"o”' disc+pulo o pupilo potencial es atra+do por un mentor por su habilidad para ense3a

Biblia* diri"ir una or"ani!aci%n* o aconse4ar a personas heridas'-na relaci%n puede empe!ar como producto de la atracci%n' 1sta relaci%n pulle"ar a ser muy prounda* ocasional* o pasiva dependiendo de los dones* habilidad

3 6' B' Bruce* 6he 6rainin% of the 6Uelve (1l 6diestramiento de los Doce)' (>rand Rapids* /ichi"an ^re"el PublicationUK* U)* 7'4 Ron Lee Davis* #entorin%/ 6he 4trate%y of the #aster (/entoreo la estrate"ia del /aestro)' (=ashville $homas =elPublishers* FF' #tanley y Clinton* K'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 104/135

,loso+a ministerial* yAu horario del mentor y del disc+pulo o pupilo' Como re"la "eneentre m5s prounda la relaci%n* m5s eectiva y prounda la autoridad ue es recibida'

La relaci%n provee la oportunidad para corresponder' La correspondencia determel "rado en el cual el disc+pulo o pupilo responde a la ayuda del mentor' /ientras masea el "rado de correspondencia* mayor la oportunidad para autoridad' -na actsumisa* abierta* y receptiva por parte del disc+pulo o pupilo incrementa la velocidaintensidad del proceso de capacitaci%n en el ministerio del mentor'

1sta pr%ima din5mica es llamada responsabilidad' La responsabilidad para rencuentas es ,nalmente la responsabilidad del mentor mientras ue la sumisi%n esresponsabilidad del pupilo o disc+pulo' La responsabilidad para rendir cuentas no es uobediencia a cie"as sino la sumisi%n a la autoridad de un cristiano maduro dentro conteto de la clara ense3an!a b+blica' Rendir cuentas implica responsabilidad' responsabili!ar a al"uien por al"o'

1stas cuatro din5micas resultan en la habilitaci%n o autori!aci%n del mentor haciadisc+pulo' &acultar* habilitar o autori!ar comprende discernimiento* victorias* contacrecursos* eperiencias* promociones* etc' 1l pupilo o disc+pulo cambia si"ni,cativamepara bien como resultado de haber compartido con el mentor'

Cuando la "ente piensa en el desarrollo de la labor de mentor* a menudo tienen

mente ue un mentor es una persona especial uien puede satisacer todas necesidades' Pronto se vuelve aparente ue no hay su,cientes “super mentores” coestos a nuestro alrededor' 1sto causa ue la persona se desanime y supon"a ue no hnadie disponible para ser su mentor' Por e4emplo* ui!5s usted no pueda establecer relaci%n personal con una persona ue es un ecelente maestro pero usted puede proveatracci%n* sensibilidad y responsabilidad' 1stas din5micas crear5n un ambiente en el usted puede ser habilitado por medio de los conocimientos de sus maestros'

-no de las cosas de mayor utilidad ue puede hacer al tratar de obtener la ayudaun mentor es identi,car las ra!ones por las cuales necesita un mentor tan espec+,camecomo pueda' Lue"o usted puede tratar de encontrar a una persona o a un recurso uepueda ayudar a satisacer su necesidad' 1n otras palabras* no busue el “super ment

ideal uien pueda satisacer sus necesidades' 1ncuentre a muchos mentores uiepuedan ayudarlo a satisacer las necesidades varias ue sur4an'

1i*erentes Ti&os de 1esem&eos del 2inisterio de 2entor=o todos los mentores uncionan de la misma manera' ?ay dierentes tipos o est

en el desempe3o del ministerio de mentor' Clinton (UUJ) ha identi,cado nueve tiposmentores' Los nueve tipos enca4an en uno de tres "rupos dependiendo del "radointensidad y estructura de la relaci%n (ver la &i"ura U7 $ipos de /entores y a"rupacioRelacionales)' Los nueve tipos incluyen el discipulador* el "u+a espiritual* el conse4eroauspiciador* el maestro* el entrenador* el modelo contempor5neo* el modelo b+blichist%rico y el contacto divino'I

Fi'ura Q+ 1i*erentes Ti&os de 2entores

9 77777777777777777777777777777 9 777777777777777777777777777777 9 7777777777777777777777777777777779=iveles m5s proundos de relaci%n Poca relaci%n o nin"una relaci%n

' Discipulador H' Conse4ero K' /odelo Contempor5neo

& 9bid* K'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 105/135

' >u+a 1spiritual G' /aestro ' /odelo B+blico e ?ist%ricoF' 1ntrenador I' 6uspiciante U' Contacto Divino

 1l disci&ulador  es probablemente el tipo m5s conocido del desempe3o

ministerio del mentor' 1l empu4e primordial del discipulador es habilitar al pupildisc+pulo sobre las bases para se"uir a Cristo' -sualmente el discipulador est5 mcomprometido y es muy intencional en su relaci%n con el pupilo o disc+pulo' #tanleClinton de,nen al discipulador como “un proceso de relaci%n en el cual un se"uidorCristo m5s eperimentado comparte con un nuevo creyente el compromiso* entendimiento* y las habilidades b5sicas necesarias para conocer y obedecer a 0esucrcomo #e3or'”K

/uchas i"lesias y or"ani!aciones paraeclesi5sticas tienen pro"ramas de discipulpara entrenar a 4%venes creyentes sobre las bases de la vida cristiana' -n e4emplo inclun pro"rama basado en la i"lesia basado en el “Principio $imoteo”' 1ste estructurpro"rama consiste en ue un cristiano obediente debe habilitar a un cristiano m5s 4ovea un peue3o "rupo de cristianos a ser obedientes en las 5reas de oraci%n* la Palabconraternidad* y testimonio'

:tro e4emplo implica a una or"ani!aci%n misionera paraeclesi5stica ue di

pro"ramas residenciales de entrenamiento de discipulado' 1stos pro"ramas consistentres meses de entrenamiento en las 5reas de escuchar y obedecer la vo! de Dios* apertuuebrantamiento* oraci%n intercesora* y evan"elismo se"uido por un tiempo de alcanceeuipo (a menudo trans7cultural) en servicio* entrenamiento* y evan"elismo'U

6l se"undo tipo de mentor se lo llama él o la 'u(a es&iritual' 1l empu4e princdel "u+a espiritual es proveer perspectiva al pupilo o disc+pulo y a uien rendir cuentasel 5rea del crecimiento espiritual' #tanley y Clinton de,nen al "u+a espiritual como se"uidor de Cristo maduro* un hombre de Dios* uien comparte conocimiento* habilidady ,loso+a b5sica de lo ue si"ni,ca reconocer cada ve! m5s la seme4an!a a Cristo en 5reas de la vida'”J

Richard &oster en su libro 7ele!ration of Discipline 7ele!ración de Disciplina3 

recuerda ue el prop%sito de la espiritualidad no es la sumisi%n le"alista a las discipliespirituales' 1l prop%sito es* la transormaci%n en Cristo de adentro hacia auera y disciplinas pueden ser un importante medio para lo"rar este ,n' &oster comenta

F Las Disciplinas 5spirituales son para nuestro !ien. 5stas est+n diri%idas a traea!undancia de Dios a nuestras vidas. 5s posi!le, sin em!ar%o, convertirlas a ocon$unto de leyes que matan el alma. Las disciplinas atadas a la ley tienen alientomuerte. Jesús enseGa que de!emos ir m+s all+ de la $usticia de los 5scri!Qariseos #ateo I/[3. )un necesitamos ver que su $usticia no fue una c pequeGa. 5llos esta!an comprometidos a se%uir a Dios en una forma en la qmuchos de nosotros no estamos preparados. 4in em!ar%o, un factor que

siempre el centro de su $usticia fue el e*ternalismo. 4u $usticia consist(a en tenecontrol so!re lo e*ternoB )l punto en el que hemos lle%ado m+s all+ de la $ustde los escri!as y fariseos se ve en cómo nuestras vidas demuestran la o!ra inte

 9bid* J% 0ohn Robertson* 6he 6imothy Principle (1l principio $imoteo)' (Colorado #prin"s* Colorado =avpress* UI)* F'$ 0uventud con una /isi%n* 1scuela de 1ntrenamiento de Discipulado'1' #tanley y Clinton* U'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 106/135

de Dios en nuestro coraón. Para estar se%uros, esto tendr+ resultados e*tern pero la o!ra ser+ interna.C 

Los mentores espirituales suelen ser m5s eectivos ayudando a creyentes ue ya hsido discipulados' 1s decir* ellos tienen las pr5cticas b5sicas de la e establecidas envida' La persona ue necesita una "u+a espiritual es al"uien ue ha lle"ado a estancamiento en su crecimiento espiritual y necesita ue al"uien trai"a perspectacerca de c%mo proundi!arse m5s en Dios'

1l tercer tipo de mentor es el entrenador' 1l empu4e principal del entrenadormotivar al disc+pulo o pupilo y ayudarlo a desarrollar dones* habilidades* y destre!as pel ministerio eectivo' #tanley y Clinton de,nen al entrenamiento como “un procrelacional en el ue el mentor* uien sabe hacer las cosas bien* imparte auellas destrea un pupilo o disc+pulo uien uiere aprenderlas'”

;emos este tipo de labor de mentor en el ministerio de 0es2s cuando 8l env+a a doce (/ateo J y Lucas U) y de los setenta y dos (Lucas J)' Primero* 8l les ense3% acede la vida y el ministerio (/ateo G7K)' Lue"o 1l se los demostr% a ellos (/ateo 7U)* y lulos env+a para ue lo ha"an ellos mismos (/ateo J)' Cuando los doce re"resan* 1l ptiempo con ellos prepar5ndolos m5s y evalu5ndolos (ver Lucas UJ7K)' 1ste patr%nentrenamiento es b5sico en el ministerio de entrenamiento de 0es2s y en el ministerio

auellos l+deres de la i"lesia primitiva como Bernabé y Pablo'Los entrenadores eitosos pueden sacar a relucir lo me4or de sus euipos cuanesto realmente cuenta' 6lan Loy /c>innins* en su libro >rin%in% Sut the >est in Peop4acando a relucir lo me$or de la Eente3, hace una lista de doce re"las ue los l+depueden utili!ar para sacar a relucir lo me4or de la "ente' Los enumera de la si"uiemanera

' 1spere lo me4or de la "ente ue lidera'' ?a"a un estudio proundo de las necesidades de la otra persona'F' 1stable!ca altos niveles de ecelencia'H' Cree un ambiente donde el racaso no es atal'G' #i ellos est5n empe!ando a moverse en la direcci%n ue usted desea

vayan* 2nase a 1llos'I' 1mplee métodos para animar al éito'K' Recono!ca y aplauda los lo"ros'' -tilice una me!cla de reuer!os positivos y ne"ativos'U' 6pele escasamente al instinto de competitividad'J' 1stable!ca una recompensa por colaboraci%n'' 1stable!ca dentro el "rupo una concesi%n u oportunidad para las tormentas' Dé pasos para mantener su propia motivaci%n en alto'F

1stas son las cosas ue los mentores entrenadores eitosos hacen para motivahabilitar a los miembros de su euipo para el éito' Los pupilos o disc+pulos se encuenta s+ mismos en una relaci%n en donde pueden eperimentar* crecer* y prosperar'

1l cuarto tipo de mentor es el conse"ero' 1l empu4e principal del conse4ero es conse4o en el momento propicio y corre"ir las perspectivas en los puntos de vista sobrmismo* sobre otros* y sobre el ministerio' #tanley y Clinton describen ocho unciones mentor como conse4ero “para acultar o habilitar”' 1sto incluye* dar 5nimo* escucha

11 &oster* 7ele!ration of Discipline (Celebraci%n de Disciplina)* U'12 #tanley y Clinton* FH'13 6lan Loy /c>innis* >rin%in% Sut the >est in People (#acando a relucir lo ma4or de la "ente)' (/inneapolis* /innesot6u"sbur" Publishin"* UG)* J'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 107/135

"uardar los secretos* ayudar en evaluaciones importantes* "anar la perspectiva necesaproveer conse4o espec+,co* y ayudar a la sanidad interior'H

-n buen conse4ero posee la habilidad para cuidar* escuchar* y proveer los recurnecesarios en el momento apropiado' Larry Crabb* en su libro 5Tective >i!lical 7ounsel7onse$er(a >(!lica 5fectiva3,  dice ue “es nuestra Xcreyentes ue aconse4an a otresponsabilidad como compa3eros del cuerpo Xi"lesiaY recordarnos y ehortarnos los ua los otros continuamente para mantener presente la meta de toda verdadera conse4eli!erar a la %ente para que puedan ala!ar y servir me$or a Dios ayud+ndolos a ser mcomo el 4eGor ' 1n una sola palabra* la meta es madure!'”G

-n e4emplo de la labor de mentor de tipo conse4ero en la Biblia es 0etro con /oi(1odo )' /oisés ue conrontado con la incre+ble responsabilidad de liderar y “4u!"arpueblo de 9srael en su éodo desde 1"ipto hacia la $ierra Prometida' 6l inicio del é/oisés recibi% una visita de su sue"ro 0etro (vers+culos G7)' Lue"o de un d+a de reun/oisés volvi% para sus acostumbradas responsabilidades de “4u!"ar” al pueblo desdema3ana hasta la noche (vers+culo F)' Cuando 0etro vio esto* él se preocup% (vers+culosy K7) y le pre"unt% a /oisés al respecto (vers+culos G7I)' Como resultado deconversaci%n* 0etro aconse4% a /oisés ue dele"ara las disputas menores a “sub74uec(vers+culos U7F) y ue él escuchara s%lo las disputas m5s di+ciles ue no podr+an

resueltas por los “sub74ueces” (vers+culos U7F)' /oisés tom% el conse4o de su sue(vers+culo H) y lo implement% (vers+culos G7I)'Los conse4eros sabios pueden ser de "ran ayuda para nosotros al enrentarnos ca

d+a a las di,cultades y comple4idades de la vida y el ministerio' La Biblia nos animtomar en serio el conse4o de los cristianos m5s maduros (ver Proverbios H* G* UJ)' 1n tiempos de tensi%n a menudo necesitamos la perspectiva ue vieneun conse4ero sabio y amante'

1l uinto tipo de mentor es el maestro' 1l empu4e principal del maestro es motpor medio de la aportaci%n del conocimiento b+blico y entendimiento sobre un temasunto en particular' #tanley y Clinton describen el uncionamiento del maestro de si"uientes maneras

' 1llos saben ué recursos son necesarios y est5n disponibles para o hacia uiéd%nde ir a ,n de encontrarlos'' 1llos saben c%mo conectar a los pupilos o disc+pulos con los recursos'2. 1llos saben c%mo or"ani!ar e impartir conocimiento a los pupilos o disc+pulos'3. 1llos saben c%mo mostrar la relevancia de la inormaci%n a la situaci%n del pupil

disc+pulo'4. 1llos saben c%mo ayudar a los pupilos o disc+pulos a "anar una perspectiva apropi

para la evaluaci%n y balance'. 1llos saben c%mo motivar a los pupilos o disc+pulos a continuar aprendiendo'I

1s un "o!o tan "rande aprender ba4o maestros motivadores' 1llos parecen sac%mo comunicar la verdad para ue esta sea inormativa* relevante* y pr5ctica' ?ow

?endricVs es un e4emplo de un maestro mentor' 8l ha in<uenciado una "eneraci%nl+deres de i"lesia a lo lar"o de su ense3an!a* de su ministerio como conerenciante* y coescritor' 1n su libro titulado 5nseGando para 7am!iar idas él declara ue “la ense3aue hace eecto no es de cabe!a a cabe!a* sino de cora!%n a cora!%n'” K  1ste tipo

14 #tanley y Clinton* HH'1 Larry Crabb* 5Tective >i!lical 7ounselin% (Conse4ar+a b+blica e,ca!)' (>rand Rapids Tondervan* UKK)* ' 1& #tanley y Clinton* GJ7G'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 108/135

ense3an!a comprende tres componentes car5cter* compasi%n y contentamie?endricVs ase"ura ue

FPorque el car+cter del maestro es lo que produce la conana del alumn4e%undo, es su compasión lo que produce la motivación del alumnoB 6ercero, escontentido lo que produce la percepción del alumno'

:bviamente* 0es2s es el m5s "rande e4emplo de maestro mentor' 8l posey% los tcomponentes y “la "ente se admiraba en su doctrina* porue les ense3aba como utiene autoridad* y no como los escribas” (/ateo K7U)' ?ubo autoridad en la ense3ade 0es2s ue no estuvo presente en ense3an!a aprendida de los maestros reli"iosos' 1ten+an contentamiento pero a menudo les altaba car5cter y compasi%n (ver /ateo F)'

1l seto tipo de mentor es el aus&iciante o &atrocinador' 1l empu4e principal pel auspiciador es ayudar a preparar* prote"er* y promover a un pupilo o disc+pulo a5mbito m5s amplio de responsabilidad e in<uencia' #tanley y Clinton describen seis paue se utili!an al auspiciar* 1stos incluyen la selecci%n de l+deres potenciales* 5niimpartir destre!as* conectar los recursos (educaci%n* entrenamiento* ,nan!as* contacpersonales)* perspectiva e inspiraci%n'U

8l concepto de auspiciar se hi!o popular a través de la obra de Robert >reenl4ervant Leadership \ Lidera%o de 4iervo3 y de $om Peters -n 4earch of 5*cellence ]

>usca de la 5*celencia3.  1n ambos libros los autores describieron al"unos bene,ciosauspiciar o “animar” al talento ue est5 sur"iendo en el mundo de los ne"ocios' 1n"strom* en su libro titulado 6he Qine )rt of #entorin% 5l )rte del #inisterio del #entha tratado sobre este concepto y su impacto potencial sobre la i"lesia y las or"ani!acioncristianas' 8l dice ue los “mentores ue hacen honor a su t+tulo le mostrar5n aprote"ido c%mo traba4ar mientras otros desperdician el tiempo* c%mo estudiar mientotros poster"an sus estudios* y c%mo orar mientras otros 4ue"an'”J

1ste tipo de ministerio de mentor capacita y habilita a los l+deres 4%venes ue essur"iendo a desarrollar su potencial y comen!ar a tomar su lu"ar en la medida en ueposta de la responsabilidad es entre"ada a la pr%ima "eneraci%n' 1l auspicio de /oisé 0osué (ver Deuteronomio FHG7U)* de 1l+as a 1liseo (ver 99 Reyes 7G)* de Bernab

Pablo (ver ?echos UK y G7I)* y de Pablo a $imoteo (ver 99 $imoteo H7) son buee4emplos de la transici%n de la responsabilidad de uno a otro y de una "eneraci%n asi"uiente'

1l séptimo tipo de mentor es el modelo contem&or.neo' 1l empu4e principal modelo contempor5neo es ser un e4emplo ue otros deseen se"uir' #tanley y Clindescriben al modelo contempor5neo como “una persona viva cuya vida o ministerioutili!ada como un e4emplo para impartir indirectamente destre!as* principios* y valores capacitan o habilitan a otra persona'”

Podr+a haber un sinn2mero de e4emplos del modelo contempor5neo en la Biblia* enhistoria de la i"lesia* u hoy en d+a' Los patriarcas in<uenciaron su "eneraci%n* la de proetas* la de ellosE los ap%stoles in<uenciaron un curso totalmente nuevo para el pue

de Dios en su "eneraci%nE los padres de la i"lesia in<uenciaron su "eneraci%n en 5reas1  ?oward ?endricVs* 5nseGando para 7am!iar idas.  $raductor Patricia Patacsil' (P%rtland* :re"on /ultnomah PresUE /iami 1ditorial -nilit* UUK)* U'1% 9bid* U7UF'1$ 9bid* GK7G'2' $ed 1n"strom* 6he Qine )rt of #entorin% (1l arte del ministerio del mentor)' (Brentwood* $ennessee .ol"emuth an?yatt Publishers* UK)* '21 #tanley y Clinton* I'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 109/135

espiritualidadE los reormistas devolvieron la Biblia nuevamente a la "ente de "eneraci%nE los renovadores devolvieron vida a las i"lesias del estado en su época* y evan"elistas* pastores* y l+deres cristianos est5n in<uenciando su "eneraci%n' C"eneraci%n tiene modelos contempor5neos ue proveen un e4emplo ue aculta a otpara ser m5s como Cristo'

6unue nosotros ui!5s nunca ten"amos una participaci%n personal en sus videllos nos in<uencian a nosotros' =osotros somos in<uenciados por su ministerio p2blsus escritos* su lidera!"o* yAo por las circunstancias de su vida' Debido a ue sus viusualmente son p2blicas* estamos epuestos a ellos a través de la perspectiva u opinde otros sobre ellos en art+culos de revista* entrevistas de televisi%n yAo bio"ra+as'

Billy >raham es probablemente el me4or e4emplo de un modelo contempor5neomenos en el :ccidente)' 8l ha servido ,elmente al #e3or con su euipo por muchos a38l ha predicado el evan"elio por todo el mundo a millones de personas' 8l ha sido uente de aliento para muchos' Cuando él ha allado* ha sido honesto y ha tomado papara remediar sus racasos' 8l parece estar terminando bien'

-na de las m5s "randes di,cultades ue los modelos contempor5neos tienen es ellos son humanos y tienen limitaciones ue podr+an ser pasadas por alto o interpretadas por sus entusiastas se"uidores' 6l"unos modelos contempor5neos toma

nivel de “+dolos” de m2sica popular y cuando allan en cumplir con las epectativas de se"uidores hay conusi%n* heridas* y desilusi%n' Los modelos contempor5neos personas* no Dios* y necesitamos tener cuidado de no “idolatrarlos” en per4uicio nuestra comuni%n con Cristo' #us vidas deben animarnos a uerer conocer m5s a Dios servirle m5s eectivamente'

1l octavo tipo de mentor es el modelo !(!lico e ist,rico' 1l empu4e principal modelo b+blico e hist%rico es modelar una vida din5mica de car5cter* e* y eectividad in<uencia a otros después de la muerte del modelo' #tanley y Clinton describen al modb+blico e hist%rico como “una persona ya muerta cuya vida o ministerio est5 escrito en u(auto)bio"ra+a y es usada como e4emplo para impartir indirectamente valores* principiodestre!as ue acultan o habilitan a otra persona'”

?ay mentores b+blicos e hist%ricos uienes a través de sus vidas y escritos as+ coa través de lo ue otros han escrito sobre ellos* pueden ser de "ran ayuda para nosotcomo cristianos y l+deres' @o (Paul) he reali!ado un estudio etenso de los personab+blicos en los 2ltimos a3os utili!ando el modelo emer"ente de lidera!"o de Clinton pinvesti"ar la vida y las lecciones de lidera!"o del persona4e' 1studios como estos puedser de mucho valor' La Biblia nos dice ue podemos aprender de las vidas de aueuienes han vivido vidas ,eles en el pasado (ver ?ebreos FK7)'1l 2ltimo tipo de mentor es el contacto di#ino' 1l empu4e principal del contacto divinola "u+a oportuna yAo el discernimiento por medio de la intervenci%n divina' 1intervenci%n puede ser “natural” yAo “sobrenatural”

La conversi%n y sanidad de #auloAPablo es un e4emplo de esto (?echos U)' /ient

iba camino a Damasco con el ,n de aprehender a cualuiera ue perteneciera al “Cami(vers+culos 7)* Pablo ue encontrado divinamente por 0es2s (vers+culos F7G)' Duranteencuentro él ue ce"ado y se le di4o ue entrara a la ciudad de Damasco en donde sedir+a ué hacer (vers+culos I7)' 1ste es un e4emplo de un contacto divino “sobrenatura

Pablo pas% tres d+as en Damasco ayunando y orando (vers+culos U7)' Durante etiempo* el #e3or se le apareci% a su disc+pulo llamado 6nan+as en una visi%n (vers+culo

22 9bid* KJ'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 110/135

y le di4o ue visitara a Pablo (vers+culos 7 y G7I)' Cuando 6nan+as visit% a Pabloor% por su sanidad y por la llenura del 1sp+ritu #anto (vers+culos K7)' 1ste es e4emplo de un contacto divino “natural”'

6unue los contactos divinos son bastante raros en la mayor+a de nuestras vidDios ha utili!ado esta orma de labor de mentor a lo lar"o de la Biblia y de la historia dei"lesia en las vidas de las personas en momentos cr+ticos'

Clases de 1esem&eo del 2inisterio de 2entor=o todo mentor es dotado en todos estos estilos ni utili!a todos éstos' La mayo

centrar5n su enoue en uno de estos estilos o varios dependiendo en sus doespirituales* personalidad* llamado* eperiencia* etc' =o todos nosotros necesitamos delabor de un mentor en todas estas 5reas todo el tiempo' La mayor+a de nosotros tenuna serie de relaciones con mentores a lo lar"o de nuestras vidas ue tratanecesidades especiales se"2n sur4an'

1l ministerio de mentor en una base continua parece ser importante en las vidaspersonas eectivas en crecimiento' #tanley y Clinton han desarrollado un modelopersonas destacadas y brillantes ue nos ayudar5n a entender las clases de ministeriomentor necesitadas en nuestras vidas (ver la ,"ura U7F7 /odelo de Personas DestacadaBrillantes en el Desempe3o del /inisterio del /entor)' 1ste modelo implica “un minist

de mentor con un superior” con al"uien m5s maduro ue nosotros* “un ministeriomentor lateral o de compa3eros” con compa3eros ue est5n inmersos en situaciosimilares y compa3eros ue est5n involucrados en situaciones dierentes* y “un ministede mentor con un subordinado” con cristianos 4%venes emer"entes'F

Fi'ura Q- D 2odelo de Personas 1estacadas ) Brillantes en el 1esem&eel 2inisterio de 2entor

  /inisterio de /entor  Con 6l"uien /5s /aduro

/inisterio de /entor /inisterio de /entorCompa3eros 1ternos Compa3eros 9nternos

  /inisterio de /entor  Con 6l"uien con /enos 1periencia

Cada uno de estos dierentes tipos de relaciones en el desempe3o del ministerio mentor es importante para ayudar a proveernos de apoyo* responsabilidad para rencuentas* y recursos en la medida en ue crecemos y ministramos' Dios utili!a a ot

23 9bid* KK'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 111/135

para complementarnos en las 5reas en las ue somos limitados' =os necesitamos los ua los otros'

1n mi vida (Paul) yo he tenido una relaci%n con un mentor superior con BobClinton' Cada a3o yo le epon"o mis metas para el si"uiente a3o por escrito' Cada mecada dos meses le epon"o una evaluaci%n de mis metas por escrito' 6dem5s reunimos* escribimos o hablamos por teléono se"2n el tiempo y las circunstancias nospermitan' 8l me ha dado al"unos conse4os de "ran utilidad y me ha animado en 5respec+,cas'

 $ambién ten"o relaciones de compa3eros mentores con varios pastores y l+decristianos del 5rea donde vivo y* de otras localidades' 6s+ mismo les he epuesto metas por escrito y les doy peri%dicamente reportes escritos o verbales' 1llos también sirven de apoyo* 5nimo y recursos' 1llos me mantienen al tanto de los acontecimientossus or"ani!aciones* libros desa,antes ue han le+do* personas ue han conocpro"ramas ue han implementado* etc'

 $en"o adem5s relaciones ormales e inormales del desempe3o del ministeriomentor con subordinados* con al"unos de mis estudiantes y unos pocos l+deres 4%venesormaci%n' ?e aprendido mucho de ;ernon acerca de esta clase de desempe3o ministerio de mentor as+ ue siempre ten"o mis o4os abiertos para los 4%venes l+deres

necesiten de 5nimo al empe!ar' La inversi%n de ;ernon en mi est5 ahora pa"andoinversi%n en otros'

Pasos &ara el 1esem&eo E*ecti#o del 2inisterio del 2entorComo cristianos 4%venes es de "ran ayuda tener un mentor' Pero c%mo encontra

tipo de mentor ue necesitaS Los mentores de Dios son di+ciles de encontrar y un desempe3o del ministerio de mentor puede dar como resultado todo tipo de problemas'1l primer paso para encontrar un mentor superior es orar' P+dale a Dios lo ue usnecesita en una relaci%n y p+dale a 1l ue le provea el tipo de mentor ue usted necesDios podr+a revelarle a usted ue usted necesita un tipo de mentor muy dierente del

usted ori"inalmente podr+a haber deseado'6 menudo* el crecimiento ocurre me4or en circunstancias di+ciles' 6unue tonecesitamos 5nimo* también podr+amos necesitar a al"uien ue pueda hablar a nuestdebilidades' Ron Lee Davis llama a esto una labor de mentor “tierno7severo”' 1ste tipodesempe3o del ministerio de mentor comprende varios aspectos ue él llama las sire"las cardinales del desempe3o de la labor de mentor' 1stas re"las incluyen

' Cuando usted conronta* sea honesto y directo'' Cuando usted conronta* demuestre amor incondicional y aceptaci%nF' Cuando usted conronta* sea espec+,co' =unca "eneralice'H' Cuando usted conronta* demuestre empat+aG' Desarrolle las ortale!as* dones y car5cter a través del 5nimo positivo'

I' 6nime en p2blico* corri4a en privado'K' Desarrolle lealtad hacia las relaciones* no hacia los asuntos'H

Dentro del conteto de este tipo de relaci%n de la labor de mentor un cristiano 4oyAo l+der 4oven puede obtener una retroalimentaci%n honesta* tener la libertad peperimentar sin correr el ries"o de perder la relaci%n* y crecer como producto de eperiencias'

24 Davis* vea el cap+tulo H'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 112/135

1l se"undo paso es com&rometerse' Busue a Dios a través de la oraci%n y p+doportunidades para intervenir en la vida de las personas yAo ministerios' 1sté dispuestservir en situaciones de ba4o per,l tales como clases de escuela dominical* ministerioadolescentes* o limpiar la i"lesia después de los cultos'

1s dentro del conteto de la participaci%n ue Dios puede 4untar personas en urelaci%n mentor7disc+pulo' -na de las cosas ue yo (Paul) busco en las personas 4%vepara uienes yo soy su mentor es un cora!%n con actitud de siervo' /uchos uieren teun mentor pero se uedan esperando ue éste lle"ue a ellos* cuando en realidad edeber+an salir a participar donde est5n los mentores potenciales'

1l tercer paso es estar consciente del as&ecto de la atracci,n en el ministede mentor' La atracci%n es la primera din5mica del ministerio de mentor y viene a sepaso inicial en el desarrollo de una relaci%n mentor Q disc+pulo' Los mentores son atra+a l+deres “potenciales” y l+deres “emer"entes” son atra+dos a mentores' La atraccpuede llevar a la conversaci%n* a traba4ar 4untos* y posiblemente a al"2n tipo de ministede mentor' 1l ministerio de mentor usualmente ocurre dentro de circunstancias naturade participaci%n y relaciones'

1l cuarto paso es aclarar las e&ectati#as concernientes al ministerio de men $en"a cuidado de no suponer ue simplemente porue un mentor potencial pone al"o

atenci%n en usted en al"una situaci%n* él o ella est5 entrando en una relaccomprometida de mentor7disc+pulo con usted' #e necesita hablar de los detaespec+,cos de la relaci%n y de las epectativas y lle"ar a un acuerdo mutuo'#i las epectativas no son realistas yAo claramente ormuladas* hay todo tipo de lu"ar plos malentendidos* heridas* y desilusiones' 6l"o de esto puede ocurrir inclusive si epectativas son claramente acordadas ya ue nosotros somos humanos y allamostiempo en tiempo'

Cuando hay malentendidos y heridas* necesitamos perdonar y humildementeoraci%n solucionar el asunto con el mentor' #olucionar asuntos di+ciles puede ortalecerelaci%n y desarrollar actitudes correctas para una relaci%n y destre!as en nuestras vida

1l uinto y 2ltimo paso en ase"urar una labor de mentor con un superior es es

dispuesto a tomar res&onsa!ilidad &ersonal en la relaci%n' Debemos ser cuidadososno desarrollar una dependencia no saludable en el mentor' Debemos ser abiertosmentor y su impresi%n sobre nuestras vidas pero necesitamos también aprendeescuchar de Dios y obedecerle'

Pasos &ara desem&ear un ministerio e*ecti#o de mentor con com&aero

La labor de mentor lateral o con un compa3ero puede ser un verdadero "o!medida ue nos relacionamos de manera si"ni,cativa con auellos uienes son partenuestra "eneraci%n* uienes enrentan muchas de las mismas situaciones ue nosot

enrentamos* y uienes si"uen adelante en respuesta al llamado de Dios en sus vidas' recursos* la participaci%n cooperativa* las eperiencias compartidas son todas parte de bene,cios del ministerio de mentor lateral o hacia un compa3ero y todos las necesitamoLos pasos para establecer una relaci%n de mentor con un compa3ero son esencialmelos mismos ue para la labor de mentor con un superior' La oraci%n* la participaci%natracci%n* la aclaraci%n de epectativas* y la responsabilidad personal son importanpara un ministerio eectivo de mentor con un compa3ero' La mayor dierencia es en5rea de autoridad y de responsabilidad'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 113/135

1n el ministerio de mentor con un compa3ero nos relacionamos el uno al otro cocole"as o “de i"ual a i"ual”' =os in<uenciamos el uno al otro por lo ue somos y no htendencia a establecer 4eraru+a de autoridad' 6 veces la labor de mentor con compa3ero puede incluir responsabilidad para rendir cuentas por ciertos aspectos comportamiento cuando mutuamente as+ lo han acordado'

1l ministerio de mentor con un compa3ero puede ser una manera emocionanteectiva de cuidar y ser cuidado' 1s muy 5cil para muchos de nosotros aislarnos debidlas demandas de nuestras vidas' Probablemente el ministerio de mentor con compa3ero tendr5 ue ser una prioridad* o de lo contrario* esto puede ser 5cilmeabsorbido por las demandas de nuestro horario' 1l ministerio de mentor con compa3ero puede ayudarnos a permanecer comprometidos en una relaci%n y aprendemedida ue enrentamos los desa+os de nuestras vidas y ministerios'

Pasos &ara el desem&eo e*ecti#o de un 2inisterio de 2entor con Su!ordinado

Mui!5s pensemos ue somos demasiado 4%venes yAo inepertos para ser mentode al"una otra persona' 1sto era parte de la lucha del 4oven $imoteo cuando estpastoreando la i"lesia en 1eso' Pero Pablo le recuerda en sus instrucciones ue “nin"

ten"a en poco tu 4uventud* sino sé e4emplo de los creyentes en palabra* conducta* amesp+ritu* e y pure!a” (9 $imoteo H)'Recuerden ue la labor de mentor es una vida ue toca a otra' Como cristia

nosotros podemos ser un e4emplo para otros' =o tenemos ue ser perectos* s%lo ,eComo ha dicho $ed 1n"strom* desempe3ar el ministerio de mentor es un arte' ministerio de mentor* al i"ual ue otras relaciones* demanda mucho esuer!o y debe cultivado a través del tiempo' #in importar la edad* nosotros podemos tocar la vidaotros a través de nuestra ,delidad'

1n"strom su"iere cuatro pasos para un ministerio eectivo de mentor a “subordinado”' 1stos son

' #eleccione un disc+pulo o pupilo cuya ,loso+a de vida usted comparta' =uest

m5s "randes mentores son auellos uienes son también nuestros modelos'' 1li4a a una persona en cuyo potencial usted crea "enuinamenteN 1l secreto ministerio de mentor en cualuier campo es ayudar a una persona a lle"adonde él o ella est5n dispuestos a ir'

F' 1val2e el proceso del disc+pulo o pupilo constantemente' -n mentor honeser5 ob4etivo' #i es necesario él o ella animar5n a la persona a permaneceresa direcci%n* buscar otra direcci%n* o inclusive entrar a otra relaci%n con omentor'

H' Comprométase* sea serio y esté disponible para su disc+pulo o pupilo'G

Eortaci,n Final

#olamente hemos tocado super,cialmente el tema del ministerio de mentor' 1un sinn2mero de libros ue han sido escritos los mismos ue ser5n de mucha utilidad pusted' Le animamos a estudiarlos y a empe!ar una vida de relaciones mentor Q disc+pLa labor de mentor es uno de los eslabones vitales en la cadena del prop%sito de Dios psu vida y para la vida de auellos ue 8l est5 llamando a liderar en la pr%ima "eneraciDios usa personas para capacitar a otras personas para sus m+s altos propósitos' Pa

2 1n"strom* H'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 114/135

nos anima a “sobrellevad los unos las car"as de los otros* y cumplid as+ la ley de Cris(>5latas I)' =o es 5cil hacerlo durante toda una vida de ministerio' #in mentores* ees casi imposible' Para nuestro propio bien y para el bien de los l+deres 4%venesormaci%n* necesitamos encontrar ormas para intervenir si"ni,cativamente en la vidalos dem5s' Las relaciones si"ni,cativas de mentor pueden impactar nuestras vidas y de otros de tal manera ue éstas cambien'

Las relaciones mentorQdisc+pulo son el primer lu"ar en el cual se nos demandrendir cuentas de nuestra vida* nuestro crecimiento y nuestros ministerLamentablemente* la responsabilidad o el rendir cuentas est5 ausente en la mayor+a devidas de los l+deres cristianos' Creo ue esto ha causado la ca+da de much=ecesitamos ue se nos pida rendir cuentas' Muién le pide cuentas a ustedS

E#aluaci,n ) A&licaci,n

' Pre"2ntele a Dios en oraci%n si es ue usted tiene o no el tipo(s) de mentor ue usnecesita en su vida

' Lea nuevamente la secci%n(es) pertinente a su situaci%n y busue todos los pasa4esapoyo mientras le pide a Dios ue se revele a #+ mismo y revele #us prop%sitos p

usted' 1scriba sus re<eiones y discernimientos y pre"2ntele a Dios c%mo uiere8l usted apliue estas re<eiones' 1scriba una estrate"ia para aplicar estas re<eionact2e en esa direcci%n y eval2e'

F' Comience a estudiar sistem5ticamente la vida de l+deres cristianos b+blicos* hist%ricocontempor5neos de tal orma ue aprenda de ellos'

H' $ome el libro 7onnectin% 7one*iones3 por Bobby Clinton y Paul #tanley' 1studietemas y las din5micas de una labor eectiva de mentor' 1mpiece a usarlos en su vida

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 115/135

Ca&(tulo $:El Tema del 1estino

 @o* (Richard) nunca olvidaré una eperiencia ue tuve una tarde en el veranoUG' @a ten+a casi dos a3os en la ormaci%n de una i"lesia cuando una l+der de oi"lesia me pre"unt% si podr+amos reunirnos para orar' 1lla me di4o ue sent+a ue Dten+a al"o ue uer+a decirme' @o hab+a observado a esta ministro l+der en un sinn2m

de situaciones y sab+a ue ella era sensible al 1sp+ritu #anto y ue Dios la usaba enministerio proético' =ada de lo ue yo hab+a eperimentado previamente me hapreparado para lo ue suceder+a esa tarde' 1ste tiempo de oraci%n 4untos ue como ninotro momento de oraci%n ue haya yo 4am5s eperimentado'

=os sentamos 4untos en su sala y empe!amos a orar' 1lla empe!% a orar por cosas ue ella sent+a ue Dios iba a hacer en mi vida' Durante los primeros J minuaproimadamente* ella or% por asuntos relacionados con el car5cter' Le pidi% a Dios traba4ara proundamente en mi vida y ue la inte"ridad* la honestidad* la obediencia"enuinidad y ,delidad se convirtieran en caracter+sticas primordiales en mi vida' 6l ,de este tiempo* ella sinti% ue Dios uer+a hablarme directamente a m+' 1lla se ucallada'

 $an pronto como ella se ued% callada* empecé a sentir la poderosa presencia 1sp+ritu #anto' 1mpecé a escuchar a Dios hablarme en una vo! interior acerca del utuDios comen!% a hablarme acerca de las cosas por las cuales pasar+a en el uturo y por era importante ue yo aprendiera a responder ,elmente a 8l' 0unto con estas palabrasvarias visiones en los o4os de mi mente' Dios eplic% lo ue cada visi%n si"ni,caba' =ocuanto tiempo dur% esto* pero cerca del ,nal de este intercambio entre Dios y yo* el l+ue estaba orando por m+ comen!% a orar'

1lla empe!% diciendo* “1sto es lo ue has visto y o+do'” Lue"o sin decirme una spalabra* describi% las visiones ue yo hab+a visto y describi% la esencia de lo ue Dacababa de hablarme a m+' De m5s est5 decir ue yo estaba pasmado' Realmentesab+a ué hacer con esta eperiencia' =unca antes hab+a eperimentado al"o como est

#al+ de esa eperiencia meditando en las cosas ue yo cre+a Dios me hab+a mostrado' Pser honesto* estaba un poco conundido y asustado por lo ue cre+a ue Dios me hadicho acerca de m+ y del uturo' =o ue hasta como dos meses después ue yo escrib+ pensamientos y sentimientos acerca de esta eperiencia'

Lo ue acabo de describir es lo ue yo llamo una eperiencia de sentido de dest?an pasado J a3os desde esta eperiencia' Durante este tiempo* muchas cosas hpasado para con,rmar lo ue Dios me revel% auella tarde de verano' Dios ha continuaclarando y revel5ndome cosas acerca de lo ue 8l est5 haciendo y de lo ue planea ha

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 116/135

en m+ y a través de m+' /e doy cuenta de ue mi parte en el plan de Dios es continrespondiendo positivamente ante 8l y aprendiendo las lecciones ue 8l uiere ueaprenda' Dios ha usado esta eperiencia en un sinn2mero de ormas poderosas en 2ltimos J a3os'

Mué es la conciencia del destinoS $ienen todos unoS C%mo sabe usted cuando Dest5 revelando al"unos aspectos de su destinoS 1n este cap+tulo voy a tratar espre"untas y muchas m5s' 1l tema del destino es uno crucial para los l+deres en desarro7reo que Dios cultivar+ una conciencia del destino en cada l(der ' Con el tiemporevelar5 #us planes especiales para el l+der al continuar desarroll5ndoloAla' Dios puusar este sentido del destino para animar a los l+deres y motivarlos a responder en e'

/4u5 es una Conciencia del 1estino0-na conciencia del destino es una convicci%n interior' La convicci%n es ue Dios e

interviniendo de manera especial en el desarrollo y la preparaci%n del l+der a ,n de ue ella puedan reali!ar #us prop%sitos especiales durante su vida' 1sta convicci%n interiorproduce como resultado de eperiencias en las cuales el l+der toma conciencia de ue Dha intervenido de manera personal y especial a ,n de animar el desarrollo del l+der'menudo el l+der no est5 consciente de este “destino” durante las etapas iniciales de

lidera!"o' 1l destino del l+der es revelado con el tiempo' 1n la medida en ue Dios revsu destino a través de varios medios* el l+der se vuelve cada ve! m5s consciente de este6l haber estudiado la vida de varios l+deres au+ en el #eminario &uller* hemos pod

discernir un patr%n de desarrollo relacionado con una conciencia del destino' 1ste pattiene tres partes' Las llamamos preparaci%n para el destino* revelaci%n del destinreali!aci%n del destino'

Pre&araci,n &ara el 1estinoLa preparaci%n para el destino implica esas eperiencias en donde Dios hace u

obra de preparaci%n en la vida de l+der* lo ue le da al mismo una sensaci%n crecienteue Dios uiere usarloAla de al"una manera especial' 1stas eperiencias comprendidas cuando las miramos en retrospectiva' 1ste tipo de eperiencias del dest

sirven para inundir en el l+der ue eiste un prop%sito especial ue Dios tiene para éella' 1sto es* éstas preparan al l+der para su destino'?ay un sinn2mero de incidentes b+blicos ue proveen ilustraciones de los detalles

preparaci%n' Por e4emplo* el contrato de 6na con Dios con relaci%n a su hi4o ciertamente el detalle de la preparaci%n para el destino de #amuel' Cu5ntas veces custed ue #amuel habr5 escuchado la historia cuando estaba creciendoS 1l hecho en sue creciera separado de sus padres hubiera sido lo su,cientemente si"ni,cativo p"aranti!ar la historia' Los padres de /oisés desa,aron la orden del &ara%n y salvaronvida' 1l hecho de ue él sobrevivi% cuando todo hi4o hebreo de su propia edad ue muedio a /oisés un sentido de si"ni,cado en su vida' Cu5ntas veces cree usted ue se hél la misma pre"unta* “por ué sobreviv+S”S

Los detalles de la preparaci%n para el destino son hechos si"ni,cativos* personcircunstancias providenciales* o un sentir especial del tiempo ue insin2an a una val"2n uturo si"ni,cativo' 1stos son al"unos tipos de detalles de la preparaci%n paradestino con los cuales nos encontramos en nuestra investi"aci%n de los l+deres

• proec+as dadas a ni3os o ni3as las mismas ue los padres pueden re"istrar y contani3o mientras crece

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 117/135

• un nombre especial dado a un ni3o o ni3a• la convicci%n de un padre de ue Dios est5 usando a su hi4o de manera especial' 1

convicci%n es epresada al ni3o de al"una manera'• Circunstancias de nacimiento inusuales (de cierta manera* es evidente ue Dios

intervenido y salvado la vida del ni3o o ni3a o ue ha provisto un hi4oAa cuando eparec+a imposible)

• la preservaci%n de la vida (cerca de la muerte por una enermedad o accidente

menudo a3aden un sentido de si"ni,cado a la vida de una persona)• una herencia Divina parece haber al"o ue pasa de una "eneraci%n a otra ue a3

un sentido de si"ni,cado y un sentimiento de utilidad especial para Dios

 $odos estos tipos de eperiencias en retrospectiva pueden darle a una persona conciencia de la preparaci%n al ser utili!ados por Dios de manera especial'

Re#elaci,n del 1estino1l se"undo aspecto del patr%n de destino se llama revelaci%n del destino' 1stos ti

de eperiencia mueven al l+der de una conciencia "eneral ue Dios uiere utili!arlo a uorma especial a convicciones espec+,cas de lo mismo' La revelaci%n del destino descr

cualuier eperiencia durante la cual Dios con,rma ue el l+der tiene un destino especiacomien!a a revelar o a aclarar cual podr+a ser el prop%sito especial'

?ay un sinn2mero de ilustraciones de la revelaci%n del destino en las 1scrituras' sue3os de 0osé le dan a él un sentido del uturo y de sus roles se"2n relatados a su ami1stos sue3os también lo metieron en muchos problemas con sus hermanos' encuentros de 6braham con Dios durante los cuales Dios revel% su "ran promesa dehi4o y un pueblo' La eperiencia de /oisés al pie de la !ar!a ardiente ue una ocaspoderosa de con,rmaci%n y aclaraci%n de ue Dios uer+a usarlo en una orma especialencuentro de David con #amuel cuando ue un"ido con aceite por el proeta' 1l encuende Pablo con 0es2s y lue"o con 6nan+as en Damasco ueron eperiencias de revelaci%n destino para Pablo' Dios con,rm% #u plan especial para Pablo con,rm5ndolo a través6nan+as'

1n nuestra investi"aci%n en &uller con l+deres* hemos encontrado los si"uientes tide eperiencias de la revelaci%n del destino' Cada uno de los si"uientes tipos eperiencias puede ser usado por Dios para revelar el destino de un l+der'

• Dios le da al l+der un sue3o o una visi%n reerente al uturo'• Dios le da al l+der una palabra proética acerca del uturo'• 1l l+der tiene un discernimiento intuitivo acerca de su uturo durante un tiempo

re<ei%n o evaluaci%n'• Dios usa una eperiencia en la ue el l+der es desa,ado en al"una orma a responder

e o con car5cter divino para revelar al"2n aspecto de un uturo destino' 1l l+der ve conei%n directa entre la situaci%n y al"2n ministerio uturo'• 6l"unas eperiencias poderosas de "u+a con Dios' Los momentos de toma

decisiones son momentos claves para ue Dios hable y diri4a claramente hacia al"destino uturo'

• 1n un poderoso encuentro donde el poder de Dios es liberado en ministraci%n* el l+es usado por Dios en tal manera ue él l+der vislumbra su utura participaci%n en

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 118/135

ministerio' Dios a menudo usa estos tipos de eperiencias como momentos catal+tien la vida del l+der'

• Cuando Dios contesta una petici%n de oraci%n de una manera espec+,ca* el lrecuentemente eperimenta una sensaci%n de con,rmaci%n ue puede llevarlo a dacuenta de ue él o ella se est5 moviendo en la direcci%n correcta'

Realizaci,n del 1estino

La reali!aci%n del destino describe hechos si"ni,cativos* personas* y circunstancue representan el cumplimiento de al"2n aspecto del destino de una persona ue previamente revelado' Cuando los hermanos de 0osé vinieron y se inclinaron ante él1"ipto* él supo ue sus sue3os (la revelaci%n del destino) se hab+an reali!ado' 0reconoci% ue el acto ,nal del destino ser+a ue sus huesos ueran enterrados en su tienatal' 1ste aspecto de su destino se reali!% cuando 0osué "ui% al pueblo de Dios a tierra' Cuando Pablo escribi% una carta a $imoteo cerca del ,nal de su vida* él pre<eionar acerca de su vida y ministerio y ver ue él hab+a vivido el destino ue Dhab+a establecido para él' 8l termin% la carrera* y ue obediente a lo ue Dios lo hallamado a hacer'

La reali!aci%n del destino es vista usualmente m5s tarde o m5s adelante en la vid

el ministerio de una persona cuando esta persona mira hacia atr5s y re<eiona sobreue Dios ha hecho durante la vida del l+der' La persona puede ver tanto la promesa inide Dios como el cumplimiento de auella promesa sobre el curso de su vida' 1s posver el pro"reso a lo lar"o del camino' ?ay pocas indicaciones en el camino demuestran ue un l+der est5 si"uiendo el destino ue Dios ha establecido'

Recuerdo hace a3os atr5s un tiempo en ue Dios me revel% una parte del destde mi uturo durante un tiempo de oraci%n' ;i una visi%n en mi mente en donde me vem+ mismo diri"iendo reuniones en otros pa+ses' ;i dos lu"ares en particular' La visi%n v+vida' ;i esta visi%n antes de ue Dios me llamara al pastorado' @o estaba simplemeasistiendo a un peue3o "rupo y durante un tiempo de oraci%n* Dios “me sorprendmostr5ndome una ,"ura de al"2n ministerio uturo en el cual yo iba a estar involucra

1n el momento* yo me sent+ muy motivado y lo tomé como una palabra de 5nimo ycon,rmaci%n para se"uir buscando a Dios y #u ministerio' Como tres a3os m5s tardediri"+ un euipo en el etran4ero y diri"+ una reuni%n ministerial en uno de los lu"ares hab+a visto en la visi%n' Dos a3os m5s tarde en otro via4e* tuve el privile"io de diri"irministerio en el otro lu"ar' Para m+ estos dos incidentes representaron de una mantenue la reali!aci%n del destino para m+' Dios us% esta eperiencia para animarme en "manera' 1stas peue3as indicaciones de la reali!aci%n del destino sirvieron codep%sitos de esperan!a y aumentaron mi e para continuar respondiendo a Dios al avanhacia otros aspectos de #u destino para m+'

Res&ondiendo a Al'unas Pre'untas Im&ortantes

?ay un sinn2mero de pre"untas ue se hacen com2nmente acerca de la “conciendel destino”' La palabra destino est5 llena de esperan!as para muchos' :tros se asuspor el uturo y no uieren pensar en ello' De echo ésta insin2a muchas pre"untas' ?e aal"unas de las pre"untas m5s comunes1.   /Es esta idea de una conciencia del destino !(!lica0

1n mi opini%n* Dios de4a muy en claro ue cada uno de nosotros tiene un prop%especial en #u reino' 1n 1esios J* Pablo escribe acerca del hecho de ue Dios nos

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 119/135

“hecho a mano” a cada uno de nosotros para ue realicemos o cumplamos con prop%sitos de Dios' Como sabemos* Dios ha establecido #us prop%sitos antes de tiempos' #obre todo* Dios est5 elaborando #u drama redentor' 8l est5 reconciliandomundo con 8l por medio de la obra de 0es2s' 8l ha esco"ido usar a las naciones* uciertas estructuras* a personas* e individuos para ue participen en esta obra reconciliaci%n' Como individuos podemos esco"er responder a su dise3o Divino y enten una vida de obediencia' 8l tiene prop%sitos especiales para cada uno de nosotros'destino particular y 2nico de cada persona (los prop%sitos de Dios) var+a dependiendolas circunstancias* nuestra ubicaci%n en la vida* los momentos en ue vivimos* nuesttalentos sin"ulares y el plan soberano de Dios'

Piense en las vidas de los l+deres importantes en los relatos b+blicos* c%mo revelaba Dios su destino especial a ellos antes de ue lo eectuaranS Buscandorespuesta a esta interro"ante* usted descubrir5 ue Dios iniciaba la actividad ue ayudaa impartir “una conciencia del destino” a la "ente a lo lar"o de las 1scrituras' ;er5 coDios "u+a a los l+deres varios en la Biblia a través de una variedad de eperiencias lo les impart+a una conciencia del destino'+% /Por u5 de!o &reocu&arme acerca del *uturo tratando de &ensar en

destino0

?e descubierto ue muchos l+deres luchan contra la idea de buscar lo ue Duiere hacer con ellos en el uturo' 1llos han adoptado una postura ue dice “@o no usaber acerca del uturo* ten"o su,ciente de ue preocuparme con los problemas de hPensar en una conciencia del destino simplemente a3ade una presi%n etra ue no cue puedo mane4ar'” @o responder+a a esta postura diciendo ue el tener al"una indicacde Dios o la revelaci%n de al"2n aspecto de su destino uturo puede ser una eperienciacon,rmaci%n estimulante y alentadora' Dios no insin2a o revela partes de nuestro destpara conundirnos* sino m5s bien para animarnos y ayudarnos a desarrollar la e' Diomenudo usa eperiencias ue revelan el destino para probar nuestras “respuestas en e

#i pensar en el uturo le causa a usted ansiedad o hace ue usted se preocupeEmi opini%n ese es un asunto de con,an!a y e' Porue Dios nos ama* 8l nos revela lo

est5 haciendo o lo ue va a hacer' Podemos con,ar en 8l' Podemos encontrar nuesortale!a en #us prop%sitos soberanos' 6 mi entender* Dios inicia y nosotros respondem=o tenemos ue “hacer nuestro propio destino”' =o es nuestra propia iniciativa' PorDios nos ama* 8l nos muestra lo ue 8l est5 haciendo con nosotros' =osotros respondemen e a #u iniciativa mientras la obra en nuestro destino' 1ste entendimiento me ayudaliviar cualuier ansiedad o preocupaci%n ue podr+a venir al contemplar el uturo' $onecesitamos tener “una visi%n para el uturo”' #in ella* perderemos la esperan!a y desanimaremos' @o creo ue Dios nos "u+a a través de estas eperiencias del destino ade impartir esperan!a y visi%n para el uturo'-% /Tiene toda &ersona una conciencia del destino0

La respuesta es s+ y no' 1n este punto* pienso ue ser+a 2til distin"uir entre

l+deres y los se"uidores' Cada l+der ue hemos estudiado ha reportado c%mo Dios le rev#u destino por medio de una vasta variedad de eperiencias' Cada l+der tuvo u“conciencia del destino”' 6l"unos l+deres tuvieron una conciencia del destino altamedesarrollada' Lo ue uiero decir es ue esos l+deres estuvieron muy conscientes destino de Dios para ellos' :tros no' Para auellos uienes tuvieron una conciencia destino altamente desarrollada* Dios la utili!% para motivarlos a buscar la obra de Diose'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 120/135

Por otro lado* muchos de los l+deres ue hemos estudiado inicialmente no pensaue ten+an al"una “conciencia del destino”' Cuando estos l+deres ueron epuestos primera ve! a la idea o concepto de una conciencia del destino* respondieron dicien“O=o ten"o una” #in embar"o* al comen!ar a re<eionar en su vida y ministedescubren ue Dios les ha dado indicios e indicaciones de #u destino durante todocamino' 1llos simplemente nunca hab+an pensado en ello o prestado atenci%n a eperiencias varias' 1n retrospectiva* con al"o de ayuda* ellos comien!an a ver c%mo Dha estado interviniendo en sus vidas y c%mo 8l ha estado revelando su destino' Debidesto* nos inclinamos uertemente a decir ue cada l+der tiene una conciencia del destincierto nivel' 6l"unos l+deres tienen una conciencia altamente desarrollada en erespecto' :tros no' $ambién es importante recordar ue Dios imparte una concienciadestino con el tiempo y ue la ,delidad de las respuestas del l+der si marcan la dierenen su desarrollo'

$iene toda persona una “conciencia del destinoS” =o estoy se"uro' 6 este puncreo ue todos tienen ue tener al menos al"2n sentimiento acerca de su destino' 1l parte del reino de Dios y de #u drama redentor "enerar+a este nivel o sentido del desten cada uno de nosotros' #omos parte de la obra redentora de Dios en el mundo' Duiere usarnos a cada uno de nosotros en la obra de #u reino' /5s all5* no estoy se"uro

cuan espec+,camente tendr5 la persona “promedio” de una i"lesia una conciencia destino'% /C,mo se di*erencia la conciencia del destino de un llamado al ministerio0

&recuentemente* cuando la "ente escucha acerca de “la idea de conciencia destino”* piensan ue estamos hablando acerca del llamado de una persona al ministe1l llamado de una persona a la eperiencia ministerial es ciertamente una eperienimportante del destino pero el destino incluye m5s ue solamente esta eperiencia' llamado al ministerio puede ser al"o "eneral' Por e4emplo* una persona podr+a ser llamaa ser pastor' Dios necesitar5 revelar al"una otra inormaci%n importante en el camD%nde debe usted ser pastorS 1n ué denominaci%n o con ué "rupo y por uéS Mtipo de lidera!"o debe usted orecerS C%mo uiere Dios utili!ar sus talentos*

personalidad y sus eperiencias particularesS Mué contribuciones 2nicas uiere Dios usted ha"a al cuerpo de Cristo a través de su servicioS% /No es acaso &eli'roso &romo#er esta idea del destino es&ecialmente con

l(deres ",#enes0#+* puede ser peli"roso porue puede llevarlos a hincharse en sus conceptos de

mismos' Puede causar or"ullo espiritual en al"unos l+deres 4%venes' Puede hacer pon"an su enoue en s+ mismo' #in embar"o* he descubierto ue Dios usualmecorri"e estos tipos de problemas permitiendo ue el l+der pase a través de vaeperiencias ue “cortar5n ” este tipo de actitud u or"ullo espiritual'

?e descubierto ue las personas ue se promueven a s+ mismo en el reino de Dno lle"an muy le4os' 6un si la persona tiene "randes habilidades naturales y u

personalidad poderosa* ellos eventualmente ser5n “epuestos”' Pueda ue durantetiempo pare!can ser eectivos y poderosos en el ministerio* pero eventualmente se verue realmente son' La "ente reconocer5 ue este tipo de l+deres est5n operando en propias uer!as y Dios no est5 con ellos'

Piense en esto desde una perspectiva dierente' La "eneraci%n de l+deres ueinicia uienes est5n en su adolescencia y en sus veinte en estos momentos necesisaber ue Dios puede usarlos' 1sta "eneraci%n ha sido "olpeada por la vida' 1nmayor+a* han perdido la esperan!a de tener un papel si"ni,cativo en el uturo' /ient

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 121/135

ue puede ser peli"roso promover esta idea a l+deres 4%venes uienes tienen tendenciapensar de ellos mismos m5s de lo ue deber+an* hay un creciente n2mero de l+de 4%venes ue necesitan saber ue sus vidas pueden contar' #us vidas son importanteDios tiene al"o especial para ellos' 1llos necesitan el 5nimo ue una conciencia del destimparte porue ésta les provee un sentido de esperan!a y de epectativa'G% /C,mo reconoce usted las e&eriencias del destino ) u5 ace con 5stas0

Comience pidiéndole a Dios ue lo ayude' 1l punto de partida es simplemente esconsciente de ue Dios con el tiempo revela el destino de una persona a través de sinn2mero de eperiencias' 1s importante aprender a ser sensible para reconoincidentes importantes* eperiencias con Dios y con el pueblo de Dios'-sted uerr5 invertir al"2n tiempo re<eionando acerca de su vida y ministerio* hasta epunto' Mué situaciones* incidentes importante*s o personas ha utili!ado Dios pcon,rmar el hecho de ue 8l uiere usarlo a usted para cumplir #us prop%sitosS #er5mucha utilidad empe!ar por su llamado al ministerio' C%mo lo llam% Dios al ministeC%mo lo sabeS &ue espec+,co o "eneralS Lo "ui% Dios por al"unas eperiencias han con,rmado este llamado al ministerioS Recibi% usted de al"uien al"2n tipopalabra proética acerca de su uturoS ?a tenido usted momentos especiales a solas Dios en los ue 8l le mostr% al"o acerca de su uturoS ?a tenido usted sue3os o visio

concernientes a su uturo ue cree ue Dios le dioS ?a tenido eperiencias enministerio en las ue sinti% una con,rmaci%n de Dios y se sinti% animado a continuPre"untas como estas y otras lo sensibili!ar5n para identi,car eperiencias de conciendel destino' #i usted revisa estas pre"untas y todav+a se encuentra rustrado y ansiacerca de esta idea del destino* no se preocupe' P+dale a Dios ue lo diri4a y "u+e' 8har5'

Realmente vale la pena el tiempo y el esuer!o de llevar un re"istro de incidentes de su pasado los cuales lo estaban preparando para reconocer ue Dios teun destino para usted* o le revelaron cual iba a ser ese destino' Lue"o* sea sensible aeperiencias ue puedan de al"una orma ser eperiencias de conciencia del destino' habido muchas veces en ue he atravesado por al"unas clases de eperiencia de

cuales no estuve se"uro' @o llevo un re"istro de tantas como me son posibles' Cuaest5s en una situaci%n nunca sabes si es ue Dios est5 diciendo al"o o no' ?e descubieue es m5s se"uro escribir una descripci%n de lo ue sucedi% o de lo ue ue dichponerlo en el archivo' #iempre puedo re"resar y sacarlo y re<eionar sobre el incidenReviso mi propio archivo una ve! al a3o y manten"o lo ue sé vino de Dios y saco todascosas ue obviamente no ueron de Dios'

Muiero a3adir s%lo una nota acerca de las proec+as personales' Las proecpersonales son palabras proéticas dadas a un individuo concerniente a su uturo' 1na3os recientes* ha habido un creciente n2mero de ministerios ue incluyen el dar proecpersonales' @o mismo he estado involucrado en los 2ltimos a3os tanto recibiendo codando a las personas este tipo de palabra proética' ?e descubierto ue estos tipos

situaciones son de mucho 5nimo si son tomadas en el conteto correcto' 1n mi opinDios permite este tipo de palabras para animarnos'6l mismo tiempo* he aprendido con los a3os ue este tipo de situaciones pue

causar mucha conusi%n' 1n mi eperiencia (en ambos lados)* he descubierto ue palabras proéticas tienen variables comple4as* las cuales pueden "enerar un pouitoconusi%n para las personas involucradas' 1stas palabras son ormadas por una me!clainormaci%n reveladora de Dios' Lo ue uiero decir es ue una parte de la palabra vi

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 122/135

de Dios y es me!clada con otras cosas' La palabra inicial de Dios es "enuina y precPero hay otros actores ue in<uyen en la entre"a de la palabra'

La palabra es a menudo interpretada por la persona proética' 1s interpretada el individuo ue recibe la palabra* u otras personas involucradas con el individuo ayudainterpretar la palabra' Podr+a haber li"eras dierencias entre las varias interpretacionesla palabra proética implica al"2n tipo de respuest* las personas involucradas necesihacer una aplicaci%n de la palabra' 1ncima de esto est5n los sentimientos y pensamiende las personas involucradas' 1n otras palabras* hay muchas variables ue pueden 5cilmente mal interpretadas' $oma tiempo aprender a discernir con precisi%n lo ue Dest5 diciendo' =o es sabio tomar cada una de estas “palabras” y asumir ue ellas “palabras de Dios”'

Personalmente* he aprendido a tomar estos tipos de palabras tanto con seriedcomo no tan seriamente al mismo tiempo' 1s as+ como lo ha"o' #iempre comiesuponiendo ue Dios ha dado las palabras proéticas como 5nimo de parte de DRe"istro cuidadosamente lo ue ha sucedido en cada situaci%n as+ como los pensamieny sentimientos ue he tenido' Lue"o* simplemente observo y espero' #i la “esencia” dpalabra proética ue de Dios* 8l iniciar5 situaciones en las ue yo pueda responder en @o podré reconocerlas y actuar' 1n otras palabras usted puede hacer ue suceda'

respuesta principal de e implica reconocer lo ue Dios est5 haciendo y actuar cooperaci%n con ello'

% /4u5 si ten'o una enorme conciencia del destino0 /4u5 a'o a &artir de emomento asta entonces0

De tiempo en tiempo* me encuentro con individuos ue tienen una enorconciencia del destino' ?e observado dos tipos b5sicos de personas' 6l"unos individse sienten abrumados por lo ue elAella cree ue Dios le ha dicho acerca de su uturo' “conciencia del destino” es al"o abrumadora para ellos' :tros tienen una enorconciencia del destino y esto hace ue ellos sean un poco or"ullosos o in"enuos acerca proceso del desarrollo del lidera!"o' @o aconse4o de i"ual manera a ambos tipos

individuoNcomprométase al proceso' Les ha"o este tipo de pre"untas si lo ue crees Dios te est5 mostrando es verdad* ué cualidades del car5cter tomar5s para reali!ar destinoS #i lo ue usted cree ue Dios le est5 mostrando es verdad* ué tiposlecciones o sabidur+a necesitar5 aprenderS #i lo ue usted cree ue Dios le emostrando es verdad* ué tipos de eperiencias ministeriales le ayudar5n a preparapara elloS La idea central es c%mo preparar+a Dios a un l+der paraN (lo ue sea ue ehan descrito)' 1sto es a lo ue me re,ero con comprometerse al proceso' Las respuesa estos tipos de pre"untas ocupar5n el tiempo entre ahora y entonces'

Como l+der usted no puede hacer ue su destino suceda' Dios es el ue inicinosotros los ue respondemos' =osotros podemos blouear o impedir el destino de Dpara nosotros con respuestas o elecciones pobres' Las respuestas ,eles y divinas a

iniciativa de Dios lo diri"ir5n hacia el destino ue Dios tiene para usted'% /4u5 di*erencia si'niMca sa!er acerca de este asunto del destino0?ay tres ra!ones principales por las ue yo creo ue los l+deres deben ser sensib

a descubrir su conciencia del destino' La primera ra!%n es ue teniendo una conciendel destino esto ser5 un recurso de 5nimo en momentos di+ciles' $odo l+der ue ha estainvolucrado en el ministerio por m5s de uno o dos d+as sabe ue el lidera!"o y el ministepueden ser muy desa,antes y di+ciles' De tiempo en tiempo necesitamos ser capacesretroceder del d+a a d+a del traba4o duro y ver c%mo lo ue estamos haciendo hoy e

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 123/135

comprendido en lo ue Dios nos est5 "uiando* estando conscientes de ue la revelacdivina proveer5 la perspectiva ue necesitamos'

 @o puedo personalmente testi,car del "ran 5nimo ue he recibido de mis propeperiencias de conciencia del destino durante tiempos desa,antes y di+ciles' Lohecho una pr5ctica el mantener un re"istro de las eperiencias ue yo considero podrser eperiencias de conciencia del destino' 1scribo una breve descripci%n del incidentlue"o la pon"o en un archivo' De tiempo en tiempo* saco este archivo y reviso todasdescripciones de las eperiencias de destino' Durante los tiempos de transici%n y tiempos di+ciles* estos archivos han sido de "ran 5nimo'

La se"unda ra!%n trata con "u+a y la toma de decisiones' /i archivo de conciendel destino me ha ayudado a enocarme en al"unos asuntos claves cuando estoy tratade tomar una decisi%n con respecto a mi vida y ministerio' Cuando estoy en una situacdonde necesito tomar una decisi%n* leo todo el archivo y lo reviso para ver si esto pueayudarme o no'

?a habido dos transiciones muy di+ciles recientemente en las ue mi archivoconciencia del destino provey% enoue y discernimiento de por lo ue yo estaba pasany por ué estaba pasando por esto' Dios me ha "uiado a través de muchas eperiencde destino ue me prepararon para la transici%n' @o hab+a escrito una descripci%n

incidente a pesar de ue en ese momento no comprend+a lo ue Dios estaba diciendhaciendo' #in embar"o* pocos meses después cuando estaba en medio de la crisis* incidentes tuvieron sentido por completo y la direcci%n de Dios se torn% clara' 6 medue lle"amos un poco m5s le4os en el desarrollo de nuestro lidera!"o* podemos unuestras eperiencias de conciencia de destino para ayudarnos a tomar decisiones cuales nos permiten movernos en cooperaci%n con lo ue Dios est5 haciendo'

La tercera ra!%n tiene ue ver con nuestra respuesta al destino de Dios pnosotros' Como lo he mencionado* Dios toma la iniciativa y nosotros respondemos' -de las ormas en ue nosotros podemos responder a lo ue Dios nos revela es torn5ndonproactivos en nuestro entrenamiento' =osotros podemos buscar ser entrenadosdesarrollar destre!as en 5reas hacia las cuales creemos ue Dios nos est5 "uian

Podemos involucrarnos en eperiencias ministeriales ue nos desarrollar5n en la direcccorrecta' Podemos prepararnos nosotros mismos en lo ue creemos Dios nos e"uiando' 1sto crea un sentido de cooperaci%n entre Dios y el l+der' 1sto es una respuede e'

  ResumenDios tiene un destino especial para cada uno de nosotros' Como l+deres

estamos inici5ndonos* necesitamos estar conscientes de ue Dios insinuar5 y revelar5ue 8l est5 haciendo con nosotros' 8l nos "uiar5 a través de un sinn2mero de eperiencue 8l usar5 para comunicarlo a nosotros' =ecesitamos ser sensibles para reconocer eseperiencias' 1l cultivar una conciencia de destino te permitir5 moverte en cooperaci%donde Dios te est5 "uiando' 1sto te permite de una manera intencional sacar provecho

entrenamiento y aprender lecciones ue te ayudar5n en la medida ue te diri4as haciacumplimiento del destino ue Dios tiene para ti'/e "ustar+a terminar este cap+tulo con un par de peue3as historias' 1stas histo

son acerca de dos personas ue Dios ama' Recientemente me ui a un via4e donde estministrando a un "rupo de l+deres 4%venes ue est5n inici5ndose' 1n ese conteto* tuveoportunidad de aconse4ar y orar con un sin n2mero de individuos' Dos de ellos se vienen a la mente' 1stoy muy emocionado acerca de lo ue Dios est5 haciendo en cuno de ellos'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 124/135

La primera persona ue una mu4er 4oven uién estaba luchando en su relaci%n cDios' 1lla sent+a ue Dios no podr+a usarla o ue no hab+a una esperan!a real parauturo por su pasado' Dios me dio discernimiento en su situaci%n a través de una palaproética en la cual la llamaba' 8l me dio una palabra (una proec+a personal) acercac%mo Dios la ve+a y #us prop%sitos para su uturo' Dios cort% de ra+! el asunto' 1lla haperdido esperan!a y no sent+a ue Dios pudiera estar cerca de ella' =uestro tiempo 4unue una eperiencia de destino para ella' 1lla se ale4% de la situaci%n muy animada' Desu punto de vista* Dios la hab+a identi,cado con un completo etra3o (yo)* le hab+a dicacerca de su situaci%n y le hab+a dado discernimiento y palabra de 5nimo' 1lla se ue una esperan!a renovada y epectaci%n por la participaci%n de Dios en su uturoNdestino'

1n la misma reuni%n* un hombre 4oven se acerc% y se present%' Podr+a decir pomanera en ue él hablaba y se mane4aba ue su problema no era alta de se"uridad'tuvo unas cuantas pre"untas acerca del lidera!"o y el desarrollo del lidera!"o' 1mpdiciéndome ue Dios le hab+a revelado ue él iba a ser un “evan"elista mundial”' ODiohab+a hablado y lo hab+a llamado a "anar el mundo' @o podr+a decir ue por la mancomo él compart+a “su llamado” otros l+deres hab+an escuchado su historia y desechsus palabras y a él' @o escuché a sus pre"untas y le pre"unté calmadamente c%mo

pareci% el desiertoNla soledad' 1l no comprendi% la pre"unta' La elaboré' Le di4e uDios iba a usarlo en la manera ue él cree Dios le ha revelado* entonces iba a haberproceso completo de entrenamiento y preparaci%n' Compart+ con él ue a Dios le "uusar el desierto (soledad) y aislamiento (el esconder) como terreno de entrenamiento'desierto puri,ca* ilumina y limpia' Le pre"unté si estaba dispuesto a ir al desierto Dios' Como puede ima"inar* mi pre"unta lo tom% desprevenido' 8l ten+a una tremeconciencia del destino' @o realmente creo ue Dios hab+a puesto un uerte llamado envida' Lo ue el no ten+a era la perspectiva de lo ue si"ni,caba lle"ar de au+ a all5' encuentro ue otro tipo de eperiencia del destino' 1n esencia* yo di valor a lo ueestaba compartiendo conmi"o acerca de su uturo al desa,arlo a buscar mproundamente a Dios' Lo aconse4é para ue se enocara en el proceso de desarrollo no

el resultado ,nal'Mué le ha dicho Dios a usted acerca de su destino uturo en #u reinoS Por est5 usted au+S Mué est5 haciendo Dios con ustedS 1l tema del destino es importanDurante los primeros die! a3os de ministerio* todo l+der ser5 desa,ado en esta 5rea' Dprobar5 la resoluci%n de cada l+der' 1sto necesita perseverancia para lle"ar hasta el ,y terminar bien' Recuerde ue una de las caracter+sticas de un l+der ue ha terminbien es ue élAella ha cumplido de cierta manera el destino ue Dios dispuso para su vi1s sabio tomar un tiempo y esuer!o para evaluar lo ue Dios ha dicho y lo ue Dios erevelando acerca de su uturo'

E#aluaci,n ) A&licaci,n' $ome los tres si"uientes l+deres (0osé* David y Pablo) y analice sus vidas en términos

destino' 1n ué orma Dios los prepar% para #u planS C%mo revel% Dios #u plaellosS Mué ense3an!as proundas puede usted aprender en cuanto al destestudiando la actividad de Dios en la vida de ellosS

' $en"a una discusi%n acerca de los “peli"ros del destino”' ?able acerca de los temdel or"ullo de esp+ritu* alsas epectativas y alsas esperan!as* y el sentido de empue no es saludable' 1plore c%mo cada uno de estos temas impacta su propia videntendimiento' Mué puede hacer para prote"erse de ellosS

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 125/135

F' $en"a una discusi%n acerca de los bene,cios positivos ue puede proveer el tener conciencia o estar consciente de su destino' ?able acerca del asunto de la motivacde la e* de la esperan!a* del prop%sito y el medio* y el aprender a responder en1plore c%mo cada uno de estos temas impacta su propia vida y entendimienC%mo puede usted permitir ue su conciencia del destino lo anime y lo ortale!caS

H' Pase un tiempo re<eionando acerca de su vida pasada' De ué manera lopreparado Dios o le ha revelado #us planes (su destino)S 1scriba la mayor cantidadincidentes o situaciones ue pueda' Descr+balas y eval2e lo ue Dios podr+a habeestado diciendo' Comience a llevar un diario o archivo de estas situaciones'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 126/135

Ca&(tulo $$:Estrate'ias &ara Comenzar Bien

1scribir este libro ha sido un proyecto maravilloso para m+' @o (Richard) he sor!ado a re<eionar mucho y evaluar mis die! primeros a3os en el ministerio' /emaravillado a medida ue traba4aba a través de cada cap+tulo por todas las cosas ue Dha hecho para traerme a este punto' O8l es un Dios amante y ,el 8l lo ser5 también usted'

1n este cap+tulo ,nal* uiero su"erir una estrate"ia b5sica ue podr+a ayudarle enesuer!o por comen!ar bien como un l+der ue esta inici5ndose' -na estrate"ia es un po un método para obtener un resultado espec+,co o un ob4etivo' 1mpe!amos este ldelineando lo ue era “terminar bien”' $erminar bien como lo hemos de,nido esob4etivo ue vale la pena' 1s el resultado de una vida ue es vivida para Dios y uevida bien'

Bobby Clinton habla acerca de terminar bien y lo llama “viviendo una vida cenoue”' 8l de,ne una vida centrada como “una vida ue est5 dedicada eclusivamea reali!ar los sin"ulares prop%sitos de Dios a través de ésta'”K  Los sin"ulares prop%sde Dios son identi,cados por varios medios los cuales Bobby Clinton llama tema

_asuntos ocales'_ 6 medida ue el l+der en orma creciente reconoce e identi,caenoue de su vida y ministerio* elAella se mueve hacia ese ob4etivo en una ordeliberada' 1lAella hace decisiones ue re<e4an una creciente prioriti!aci%n de actividades en torno al ob4etivo de Dios' ;ivir una vida con enoue traer5 compsatisacci%n en todo sentido'

1l “ob4etivo” puede verse un poco dierente para cada uno de nosotros' 1isal"unas cosas ue son las mismas para todos nosotros' Por e4emplo* sabemos por 1scrituras ue Dios est5 ormando nuestro “ser” (lo ue somos) para ser como CrisCada uno de nosotros debe ser a la seme4an!a de Cristo en nuestro car5cter' #abemue Dios va a iniciar el proceso de transormaci%n en cada uno de nosotros'

1l “hacer” (lo ue hacemos) es un poco m5s complicado por el actor

sin"ularidad' Dios crea y desarrolla a cada uno de nosotros para ser individuos 2nicos'nos da personalidades 2nicas* dones o habilidades 2nicos* eperiencias 2nicas en la voportunidades 2nicas y un conteto 2nico sobre el cual operar' Descubrir eactamenteue Dios uiere ue “ha"amos” comprende un proceso de descubrimiento ue tomacuenta todos los dierentes actores ue he enlistado arriba' La clave es reconocer Dios uiere ue descubramos c%mo opera nuestra sin"ularidad y 8l est5 comprometidrevelar #u destino especial para cada uno de nosotros' Dios toma la iniciativa en eproceso de descubrimiento' Podemos vivir una vida con enoue' Dios nos diri"ir5 a éstnos establecer5 en ésta' =uestra tarea es responder a 8l de ormas ue le honren'

?abiendo dicho esto* puede ver ue no puedo delinear una estrate"ia ue sea 2no sin"ular para usted' Por el contrario* tocaré al"unos aspectos b5sicos de un pla

estrate"ia ue lo ayudar5 a crecer y madurar para ser la persona ue Dios uiere ue s/is su"erencias cubren las cosas m5s importantes ue yo he aprendido durante primeros a3os de ministerio' =o voy a tratar de mencionarlos en nin"2n ordenimportancia' 6ntes bien* s%lo voy a tocar estos de uno en uno'

2&  0' Robert Clinton' $omado de las notas de investi"aci%n para un libro no publicado a2n' 1l libro se llama QocLives/ -nspirational Life 7han%in% Lessons Qrom 5i%ht 5Tective 7hristian Leaders Vho Qinished Vell (;idas 1nocadas

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 127/135

6ntes de hacer esto* uiero resaltar tres lecciones importantes ue hemos estatratando de epresar claramente a usted' 1stas tres lecciones incluyen la mayor+a depuntos ue hemos estado intentando hacer durante la escritura de este libro'

Tres *undamentos Mlos,McosPrimero* sea usted un l+der ue se est5 iniciando o no* Dios tiene un prop%s

especial para usted' Porue 8l nos ama* 8l nos ha provisto un camino para estar con 8ldesea una relaci%n con nosotros' =osotros lle"amos a participar en su drama redentor'tiene un rol para usted en #u reino' 8l lo ha euipado con una personalidad sin"utalentos 2nicos y lo ha colocado en el conteto ue est5 por una ra!%n' Durante el cude nuestra vida* ueremos descubrir y movernos hacia el enoue de Dios para nuestvidas' 6 medida ue nos movemos en cooperaci%n con 8l y con #us prop%sitos pnosotros* seremos completamente satisechos'

#e"undo* nuestro desarrollo como personas y como l+deres ocurre durante toda uvida' Dios inicia la actividad para moldearnos usando circunstancias* personassituaciones para desarrollarnos en dierentes maneras' 8l uiere moldear nuestro car5cpara ue seamos como Cristo' 8l uiere moldearnos de tal orma ue podamos aprenlas destre!as ue necesitamos para servir y ministrar en #u reino' 8l uiere moldearnos

tal orma ue podamos entenderlo a 8l y a sus principios y vivir de acuerdo con ellos' $ercero* nosotros tenemos la oportunidad de responder a su actividad de ormaci%moldeo' =uestra respuesta determina c%mo nos desarrollamos y c%mo maduram=ecesitamos tomar una postura de aprendi!a4e activa' =ecesitamos aprender acercaDios y #us caminos' =ecesitamos aprender acerca de nosotros mismos y nuessin"ularidad' =ecesitamos aprender sobre c%mo relacionarnos con otros en ormas honren a Dios' #i mantenemos una postura de aprendi!a4e saludable* Dios nos ense3arnos desarrollar5' La vida ser5 nuestra maestra' La eperiencia ser5 nuestra maes:tros nos ense3ar5n* nosotros descubriremos la verdad'

1stas tres lecciones sirven como el undamento ,los%,co para todo lo ue hemtratado de decir' Cualuier estrate"ia ue presentemos tiene estas tres leccio

,los%,cas b5sicas como su undamento'As&ectos Cla#es de una Estrate'ia &ara el 1esarrolloC,mo 1esarrollar Una Ima'en B(!lica de 1ios6' .' $o!er dice* “Lo ue viene a nuestra mente cuando pensamos acerca de Dios

lo m5s importante acerca de nosotros'”K  1sta es una cita impresionante' ?e descubieue lo ue yo pienso acerca de Dios* mi ima"en de Dios* in<uencia todo lo ue yo piensha"o' 1sto es cierto especialmente cuando pienso acerca de mi relaci%n personal con mi ministerio hacia otros' Perm+tame ilustrar lo ue uiero decir con esto' Lo ue uspiensa acerca de Dios es re<e4ado en la orma en ue usted entre"a su ministerio' ?al"unos a3os pasé por lo ue llamo una eperiencia de “uebrantamiento”' :tros

llaman un ue"o re,nador o un despo4arse' #in entrar en detalles de las circunstancias me llevaron a este lu"ar* perm+tame decir ue ueron las circunstancias las ue empu4aron hasta ah+' 1staba en una crisis como nunca hab+a enrentado' /e encontrsolas con Dios de una orma ue nunca antes hab+a eperimentado' =o ten+a nadiuien recurrir' Por primera ve!* yo reconoc+ cu5n arruinado estaba delante de Dios'

2 6' .' $o!er* 6he ^noUled%e of the ;oly   (1l Conocimiento de lo #anto)' (#an &rancisco ?arper and Row PublisUI)* '

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 128/135

hab+a recursos a los cuales yo pudiera apelar para ortalecerme' 1staba verdaderameal ,nal de mi propia ener"+a y recursos' ?ab+a hecho todo para arre"lar circunstancias' =o hab+a nada m5s ue yo pudiera hacer y estaba listo para rendirmRecuerdo haber estado una noche en un lu"ar de proundo abandono'

1n este lu"ar de silencio interior y tremenda soledad* Dios me encontr%' 8l conoel dolor' 8l me oreci% compa3+a' 8l no me oreci% nin"una eplicaci%n' 8l oreci% camiconmi"o' ?a tomado a3os de caminar 4untos para ue yo empiece el proceso recuperaci%n'

Probablemente lo m5s si"ni,cativo ue sucedi% en esta eperiencia es ueima"en de Dios ue epuesta tal como era' Desde ese momento hasta ahora* he estadoun proceso de descubrir uién es Dios y c%mo es 8l' 6ntes de esta eperiencia* mi imab5sica de Dios era ue 8l era al"uien uien demandaba ue todo uera perecto y ue tuera arre"lado antes de poder acercarse a 8l' @o lo ve+a a 8l como al"uien distantdi+cil de alcan!ar' 8l era un Dios ue s%lo escuchaba las oraciones orecidas por "e“pura”' /i traba4o y labor era ser puro y 4usto para poder acercarme a 8l' @o pod+a ctodos los atributos de Dios por todos los cursos de teolo"+a sistem5tica* pero hab+a udierencia entre mi teolo"+a y mi punto de vista real' Puede al"uno de usteidenti,carse con estoS

6ntes de eperimentar el dolor y el abandono delante de Dios* yo trataba a personas a uienes estaba ministrando de la misma manera en ue yo esperaba ue Dme tratara a m+' @o sab+a ue él me aceptaba* por #u "racia y misericordia* pero una reconocida auella aceptaci%n inicial* yo necesitaba tomar la iniciativa para limpiar nuesactuaci%n' /i ima"en de Dios controlaba mi comprensi%n del ministerio e in<uenciaba relaciones con la "ente'

1n la eperiencia de uebrantamiento* Dios comen!% el proceso de revelarme u8l es y c%mo es 8l' @o estaba abrumado por #u amor' @o estaba abrumado por #u dolorera un Dios uién sur+a y ten+a dolor' 8l era un Dios uién siempre estaba cercaauellos ue suren' 8l es al"uien uién abra!a a los heridos y a los ue suren' 8l e#anador'

1n la medida en ue mi ima"en de Dios comen!% a cambiar* descubr+ ue comea ver a los dem5s de una orma dierente también' Los asuntos ya no eran m5s blancne"ro' Descubr+ ue era mucho m5s r5pido dar misericordia y "racia y amor'Durante los 2ltimos siete a3os he estado estudiando las 1scrituras intencionalmente pdescubrir uién es Dios y c%mo es 8l' /e "ustan de manera especial las palab,"uradas ue las 1scrituras usan para ayudarnos a entender a Dios' 1n el 2ltimo mesdedicado tiempo a estudiar el evan"elio de 0uan y meditar en los pasa4es de “@o soy”' ?muchas ormas de traba4ar para establecer una ima"en b+blica de Dios' Por e4emplo* usui!5s uiera comen!ar leyendo los #almos y meditando las im5"enes varias de Dutili!adas all+' -sted podr+a estudiar los nombres de Dios ue se usan en la Biblia' importa ue método usted esco4a para comen!ar* yo lo animo a traba4ar en e

intencionalmente' #u ima"en de Dios in<uenciar5 la orma en ue usted se relaciona Dios' 9n<uenciar5 la orma en ue usted ministra a otros' 1s el punto de partida derelaciones'

C,mo Culti#ar Una Relaci,n con 1iosDesarrollar una ima"en b+blica de Dios es el punto de partida para desarrollar

relaci%n con Dios' Cultivar esta relaci%n toma tiempo y esuer!o' ;ale la pena la discipy el esuer!o' 1s en el conteto de relaci%n en el ue somos transormados y aculta

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 129/135

para vivir y ministrar a otros' =o hay ata4os y no hay substituci%n para el proceso desarrollo de la relaci%n'

6prender a practicar las disciplinas espirituales es de mucha ayuda en el desarrde una relaci%n con Dios' Desarrollar una relaci%n toma disciplina' Desarrollar intimiden nuestra relaci%n es la meta' 6l acercarnos a Dios* 1l se acerca a nosotros' =osotros comunicamos con Dios' 8l nos da ortale!a y perspectiva acerca de nuestra vida y deue 8l est5 haciendo en nosotros y a través de nosotros'

?ay muchos libros de “c%moN” ue han sido escritos acerca del desarrollo de urelaci%n con Dios' 1isten dierentes planteamientos ue son deendidos por "rudierentes' Los componentes claves de su relaci%n deben "irar en torno a #u Palabhablar con 8l* y pasar tiempo con 8l' Las personas con distintos temperamentopersonalidades ser5n atra+das a distintos planteamientos y a la pr5ctica de ciedisciplinas'

Para los l+deres no hay nada ue pueda ser sustituido por el aprendi!a4e dePalabra de Dios' Como l+deres necesitamos estar inmersos en #u Palabra' La Biclaramente revela a Dios' =ecesitamos estar en capacidad de entender lo ue Dios dacerca de #+ mismo' Ciertos l+deres (auellos cuya responsabilidad es ense3ar y predicnecesitan conocer las 1scrituras minuciosamente'

1l punto b5sico es ue todos necesitamos desarrollar intimidad en nuestra relaccon Dios' =uestra relaci%n con Dios aecta todo lo ue somos y todo lo ue hacem9nvertir en esta relaci%n es crucial durante los primeros die! a3os de ministerio ydesarrollo del lidera!"o' $omar el tiempo necesario estar5 en contra de las tendencnaturales ue la mayor+a de los l+deres tienen durante las etapas iniciales del ministeLa mayor+a de los l+deres se encuentran a s+ mismos absorbidos en el “activismo”' $omel tiempo para alimentar y desarrollar la relaci%n es rele"ado al tiempo libre ue nuparece ser su,ciente' =ecesitamos prote"ernos de esta tendencia'

C,mo Com&rometerse al Proceso de la Trans*ormaci,n del Car.cter-sted notar5 ue este aspecto de la estrate"ia comprende la relaci%n con D

también' #i usted no ha entendido la idea todav+a* la vida y el ministerio <uyen derelaci%n con 8l' La inte"ridad no sucede por casualidad' Debe ser traba4ada y aprendDebe ser establecida por las decisiones ue tomamos' Lo mismo podr+a decirse deobediencia* humildad* e y ,delidad'

Dios iniciar5 #u actividad para moldearnos para ayudarle a aprender a vivir y opecon car5cter divino' 8l est5 comprometido con el proceso' 8l va a estar observando respuestas' #ea sensible al 1sp+ritu #anto se"2n 8l le "u+a a través de las situaciovarias' Determine con anticipaci%n ue usted va a responder de una manera ue a"radDios'

a Im&ortancia de los 2entores

?emos escrito todo un cap+tulo sobre la importancia del ministerio de mentor ue no voy a entrar en detalles en este punto' 1s sabio ue usted esté rodeadomentores ue puedan pedirle cuentas por su crecimiento* sus acciones y sus relaciones'

?ace unos pocos a3os escuche un inorme interesante durante uno de mis curdoctorales' 1l proesor (Dr' 6rchibald ?art) estaba hablando acerca del desarrollo persode los pastores' 8l estaba tratando el asunto del “a"otamiento” en el ministerio 8l di4o ue se estaba investi"ando esta 5rea' 8l entre"% al"unos de los inormes preliminarDi4o ue las estad+sticas a2n estaban siendo investi"ados y documentadas pero ue

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 130/135

reportes iniciales eran bastante asombrosos' 8l mencion% ue solo uno de cuatro persouienes se "raduaron del seminario y entraron al pastorado no se a"otaban en primeros cinco a3os' 1n otras palabras* tres de cuatro pastores se a"otaban duranteprimeros cinco a3os' La mayor+a de estos pastores de4aban el ministerio' 8l contidiciendo ue de los pastores uienes no se a"otaban en los primeros cinco a3os* s%lomitad de ellos lle"aba a la marca de die! a3os sin a"otarse' 8l comparti% ue la mayode la "ente ue se "rad2a con t+tulos de masterado en divinidades no continuaban enministerio J a3os después de su "raduaci%n' Continu% compartiendo las ra!ones porue él cre+a ue los pastores estaban a"ot5ndose con un nivel tan dram5tico' 0usto ande concluir con su lecci%n* él epres% r5pidamente un comentario ue me hendere!arme en mi asiento' Él compartió que cada uno de los pastores que noa%otaron durante los primeros die aGos de ministerio lo atri!uyeron al hecho de que eten(an un mentor importante quien los ayudó a se%uir adelante'

=ecesitamos la perspectiva y la sabidur+a ue los mentores superiores puedcompartir con nosotros' =ecesitamos su direcci%n para ayudarnos a conducirnos a trade las situaciones delicadas en el ministerio ue podr+an causarnos a"otamien=ecesitamos mentores colaterales uienes puedan animarnos y compartir nuestrustraciones* victorias y caminar con nosotros' Lo m5s importante es ue los mento

compa3eros o colaterales pueden ayudarnos a batallar la soledad del ministe=ecesitamos mentores subordinados para desa,arnos a decir lo ue hemos aprendidomaneras ue nos ayuden a entendernos me4or a nosotros mismos'

 @o dir+a ue establecer una red de traba4o balanceada de relaciones mentor7disc+pes una prioridad durante los primeros die! a3os de ministerio' $omar5 tiempo y enerpero sin duda ser5 al"o ue val"a la pena'

El Asunto de la Res&onsa!ilidad de Rendir CuentasLa responsabilidad de rendir cuentas es un concepto ne"ativo para muchos l+de

emer"entes' ?e escuchado a unos pocos decir cosas como* “@o le doy cuentas a Dios' ten"o ue responder a nadie'” Cuando escucho cosas como éstas* yo recono!co ue e

 4oven l+der no entiende lo ue es la responsabilidad ni entiende cu5n importante es'La responsabilidad de rendir cuentas comporta una relaci%n y* tener a otra personpersonas ue le conocen lo su,ciente como para animarlo a crecer' La responsabiliimplica tener a al"uien ue lo controle para ver si usted est5 honrando los compromiue ha hecho' Podr+an ser compromisos con Dios* consi"o mismo* con su pare4a* con ami"os* con su ministerio u otros'

1l ue al"uien le pida cuentas implica ue usted ha establecido al"unas metas ohecho al"unos compromisos' Muiero hablar acerca del establecimiento de metas y proyectos de crecimiento' 6 al"unas personas les encanta establecer metas' 6 otros asusta terriblemente hacerlo' @o he eperimentado los dos' Durante alrededor de sa3os* he estado estableciendo metas anuales de crecimiento' 6l principio tem+a

disciplina ue esto implica y me pre"untaba c%mo responder+a si no me iba bien' mentor superior realmente me ayud% en este respecto' 8l hi!o ue yo estableciera meue ueran orientadas a relaciones y al traba4o' 8l me anim% a usar las metas como "uen lu"ar de supervisores ei"entes' Durante los a3os* estas metas han sido "randemevaliosas para mi crecimiento personal' Perm+tame decirle por ué'

 @o uso la eperiencia de establecer metas para medir mi crecimiento' @o uso metas como "u+as' 6s+ es como escribo metas anuales' -tili!o el calendario del

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 131/135

porue me parece un tiempo normal para re<ei%n y evaluaci%n' -sualmente comien!proceso orando acerca del si"uiente a3o en al"2n momento en octubre o noviembre'1n mis momentos de oraci%n* comien!o a pre"untarle a Dios en ué uiere 1l ue enomi crecimiento espiritual as+ como otras 5reas tales como mis relaciones amiliareresponsabilidades con mi traba4o' Durante los 2ltimos tres a3os* Dios me ha dado un tepara el crecimiento espiritual y la eploraci%n' Por e4emplo* el a3o pasado (UUF) Dios habl% acerca del desarrollo en la intercesi%n y ministerio proético' 1sto implicabasinn2mero de actividades relacionadas con el desarrollo de la sensibilidad para el 1sp+#anto en oraci%n' $uve ue establecer disciplinas de aislamiento y silencio a ,naprender a escuchar lo ue Dios estaba diciendo' $raba4é para desarrollar un sentidointimidad en mi vida de oraci%n' $ambién tuve ue traba4ar o esor!arme para responen obediencia cuando sent+a ue deb+a hacer al"o acerca de lo ue yo cre+a ue Dios estaba mostrando' 1ste a3o (UUH) Dios ha estado habl5ndome acerca del asunto de lay el desarrollo de la e' 1stoy en el medio de la lucha por lo ue esto si"ni,ca' descubierto cosas en mi propia vida ue obstaculi!an mi habilidad para responder a Den e' 1stoy eplorando con la ayuda de Dios c%mo vencer estas cosas'

 @o* intencionalmente me permito la libertad de eliminar al"unas de las metas ueenca4an durante el curso del a3o o a3adir otras ue se vuelven apropiadas' =o uso

metas para torturarme' Las uso como "u+as para ayudarme a enocarme en aprendi!a4e' /e anima mucho mirar hacia atr5s a los a3os ue han pasado y ver en cosas he estado traba4ando y c%mo estoy pro"resando' 6ntes de establecer las metascrecimiento* yo realmente no pod+a recordar cu5les hab+an sido los asuntos hace dos aatr5s' 1stablecer metas de crecimiento y escribirlas me ha permitido enocarme en cosas ue Dios est5 haciendo en mi vida'

Perm+tame llevarlo un paso m5s all5 y compartir con usted c%mo uncionaresponsabilidad en esta me!cla' ?e descubierto ue* al menos para m+* a menos ueestructure intencionalmente la responsabilidad de dar cuentas en mi vida* no suceder5'responsabilidad para crecer no sucede por s+ sola' 1sto es lo ue ha"o'

 @o escribo mis metas durante la 2ltima parte de diciembre o la primera parte

enero' Le doy una copia de ellas a mi mentor superior' 6l momento* mi padre es uopera como mi mentor superior' Le doy una copia de mis metas y le doy permisopre"untarme c%mo me va en cualuier momento' 1l usualmente me pre"unta acercaal"o en lo ue estoy traba4ando por lo menos una ve! al mes' Le doy una copia aesposa' O1lla me pide cuentas $ratamos de tomar dos ,nes de semana al a3o (uno eprimavera y otro en el oto3o) en donde sacamos nuestras metas y nos ayudamos el unootro a evaluar c%mo vamos' 6mbos tenemos metas personales* pero también tenemue traba4ar como pare4a' Por e4emplo* el a3o pasado eploramos lo ue la “sociedad eministerio” si"ni,caba para nosotros' ?icimos al"unos pro"resos si"ni,cativos comprender nuestros talentos individuales y c%mo podemos traba4ar 4untos' 1ste a3o* de nuestras metas incluye hacer uncionar las implicaciones de lo ue aprendimos ace

de nosotros el a3o pasado'6dem5s* yo usualmente le doy una copia de mis metas a unos cuantos mentocompa3eros uienes tienen mi permiso para hacerme pre"untas “di+ciles” en cualumomento' $ambién comparto mis metas con un sinn2mero de mis mentores subaltertanto como para ser un modelo en cuanto al establecimiento de metas as+ como para ellos me pidan cuentas'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 132/135

Llevo una copia de mis metas conmi"o en mi malet+n' Probablemente las leo cdos o tres semanas' $rato de evaluarlas y anali!o c%mo me est5 yendo cada dos o tmeses' -sualmente lo ha"o durante los ,nes de semana en ue estoy le4os de mi espos

6l ,nal del a3o* re<eiono en mis metas y* el a3o pasado escrib+ una evaluaci%nc%mo me ue durante el a3o' 1n a3os pasados* he dado un reporte verbal a mis mentosuperiores y a mi esposa' 1ste a3o intenté escribir la evaluaci%n' /e "ust% el procesoescribir mi evaluaci%n' 6dem5s* ahora ten"o una evaluaci%n escrita archivada'

6 prop%sito* yo tiendo a ser una persona ue establece metas con muoptimismo' =unca he podido cumplir con todas mis metasN a2n' 1stoy me4orandocuanto a establecer metas m5s realistas cada a3o' 1l a3o pasado* estimé ue hacumplido con alrededor del KGW de lo ue hab+a establecido' 1staba muy eli! con eParece ue nunca puedo lo"rar todo lo ue uiero* pero uiero estar se"uro de una coestoy lo"rando mucho m5s de lo ue lo"rar+a sin las metas'

1stoy se"uro de ue para al"uno de ustedes todo este asunto de la responsabilidde rendir cuentas y el establecer metas parece m5s bien etra3o' @o los animar+intentarlo' Pruébelo e intente encontrar al"o ue uncione con usted' 1stablecer meanuales no es al"o ue resulta para todos' ?ay otros métodos ue uncionan' #é depar de personas uienes llevan un diario como su propia orma de evaluar y re<eio

sobre lo ue est5n aprendiendo' -no de mis pupilos asiste a una i"lesia en dondeanima a los miembros a escribir una carta a Dios durante el servicio de la noche de &in63o' 1n esta carta* élAella debe decirle a Dios todas las cosas ue élAella uisiera ueha"a el a3o si"uiente' 1sto no es eactamente lo mismo ue establecer metas crecimiento* pero al leer su carta para Dios* eso ue eactamente lo ue él hab+a hecho'le pidi% a Dios ue lo ayudara a crecer en ciertas 5reas'

Los métodos pueden variar pero todos necesitamos al"2n tipo de responsabilidpara nuestro crecimiento' #in esto* tendremos la tendencia de estancarnos en nuescrecimiento' 1ventualmente declinaremos' Dios cree en la responsabilidad de rencuentas' 8l va a pedirnos cuentas a cada uno de nosotros por la orma en ue hemcrecido y por las cosas ue hemos hecho'

Una Eortaci,n Final/e "ustar+a ue Paul y yo pudiéramos sentarnos personalmente con cada uno

ustedes para animarlos' Dios lo ama' 8l est5 con usted' 8l uiere ue usted cre!ca ydesarrolle hasta ue alcance el m5imo potencial ue 8l tiene para usted' 8l ecomprometido en el proceso de su desarrollo' 1s un Dios amante' 1s un Dios ,el' misericordioso y compasivo' 8l es pronto para responder en misericordia'

Muiero cerrar con una ima"en de Dios escrita por /oisés' #e encuentra Deuteronomio FJ7' 8l escribe “Le hall% en tierra de desierto* y en yermo de horrsoledadE lo tra4o alrededor* lo instruy%* lo "uard% como a la ni3a de su o4o' Como.'uila ue ecita su nidada3 re#olotea so!re sus &ollos3 etiende sus alas3

toma3 los lle#a so!re sus &lumas'”/oisés estaba cantando una 2ltima canci%n al pueblo de 9srael' 8l estimpartiendo sus 2ltimas palabras de lidera!"o a su pueblo' 8l us% la ima"en de un 5"ense3ando a sus polluelos a volar para hablar acerca de Dios' Probablemente 8l haobservado esta ima"en durante una de sus solitarias moradas arriba en la monta3a' $rate de captar la ima"en ue él us%' 9ma"+nese mirando hacia arriba desde la laderauna monta3a' La madre 5"uila est5 revoloteando sobre el nido' 6 ,n de poder revolotsobre el nido* el 5"uila tiene ue batir sus alas uriosamente' 1sto est5 creando

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 133/135

tremenda turbulencia para estos polluelos' Los polluelos son empu4ados por la turbulenal borde del nido' La turbulencia del aleteo de las alas de la madre tumba al a"uilucho encima del borde' 1l a"uilucho bate sus alas uriosamente tratando de mantenerse ,ren el borde del nido' #in embar"o* no puede mantenerse y cae' Contin2a batiendo  4%venes alas pero no es lo su,cientemente uerte para volar' 1l a"uilucho cae y se dirhacia las rocas de aba4o' 6ntes de ue el a"uilucho se "olpee contra las rocas* la ma5"uila se abalan!a hacia aba4o y etiende sus alas deba4o del a"uilucho* lo atrapa y lo llde re"reso al nido y a salvo'

1sta es la ,"ura ue /oisés us% para describir a Dios y la orma en ue 8l ha tratcon el pueblo de 9srael' 1l #e3or los prote"i% y los cuid%' 1ventualmente ellos necesitacrecer y madurar' Dios cre% turbulencia alrededor de ellos' 1llos tuvieron ue aprende“volar”'

1l desarrollo del lidera!"o en el reino de Dios implica la misma din5mica' enrentado usted turbulencia de parte de DiosS ?a sentido usted al"una ve! ue ha sempu4ado hacia el borde del nidoS ?a ca+do usted al"una ve!S ?a intentado usted vocon todo lo ue ten+a s%lo para descubrir ue estaba cayendo en muerte se"uraS Duiere ue usted aprenda a remontarse' 8l uiere ue usted cre!ca y madure' 1l procpuede ser aterrador para al"unos' #in embar"o* no olvide la 2ltima pie!a de la ima"en'

Dios se abalan!a en el 2ltimo momento para atraparlo en #u uerte espaldllevarlo de re"reso a un lu"ar se"uro' /a3ana el proceso se repetir5 hasta ue ustedortale!ca y aprenda a volar' Puede ima"inarse cu5n hermoso es mirar a una ma5"uila con su peue3o remont5ndose en las corrientesS

Pround+cese en Dios' Permita ue los momentos de crisis de la vida y el ministlo impulsen m5s proundamente hacia 8l' 6cepte el proceso de aprendi!a4e' Dios nodecepcionar5'

Re*erencias Citadas6nderson* =eil* 6he >onda%e >reaOer  (Nompiendo las 7adenas)' 1u"ene* :re"on ?arv?ouse Publishers* UUJ'

Boice* 0ames /'* Qoundations of the 7hristian Qaith  (Qundamentos de la Qe 7ristianDowners >rove* 9llinois 9ntervarsity Press* UI'Bruce* 6' B'* 6he 6rainin% of the 6Uelve  (5l )diestramiento de los Doce)' >rand Rap/ichi"an ^re"el Publications* UK* U'Clinton* 0' Robert* 6he #aOin% of a Leader   (La ;echura del L(der )' Colorado #prinColorado =avPress Publishers* U'  * Leadership 5mer%ence 6heory   (6eor(a del 4ur%imiento de Lidera%6ltadena* Caliornia Barnabas Publishers* UU' * “#ocial Base Processin"” (&ormaci%n de la Base #ocial)' 6ltadena* CaliorBarnabas Publishers* UUF'Clinton* 0' Robert y Richard .' Clinton* 6he #entor ;and!ooO   (#anual del #ent

6ltadena* Caliornia Barnabas Publishers* UU' * Developin% Leadership Eiftedness  (Desarrollo de Dones del L(der )' 6ltadena* Caliornia Barnabas Publishers* UU'Clinton* 0' Robert y Paul #tanley* 7onnectin%  (7one*iones)' Colorado #prin"s* Colora=avPress Publishers* UU'Crabb* Larry* 5Tective >i!lical 7ounselin%  (7onse$er(a >(!lica 5fectiva)' >rand Rap/ichi"an Tondervan* UKK'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 134/135

Davis* Ron Lee* #entorin%/ 6he 4trate%y of the #aster   (#entoreo/ La 5strate%ia #aestro)' =ashville* $ennessee $homas =elson Publishers* UU'1astman* DicV* “Challen"e the .orld #chool o Prayer /anual” (“/anual de la 1scuDesa+a al /undo”)' 1very ?ome or Christ 9nternational* UU'1dman* ;' Raymond* 6hey Qound the 4ecret (5llos Descu!rieron el 4ecreto)' >rand Rap/ichi"an Tondervan* UH'1lwell* .alter 6'* 5ncyclopedia of the >i!le  (5nciclopedia de la >i!lia)' >rand Rap/ichi"an BaVer BooV ?ouse* U' * 6opical )nalysis of the >i!le ( )n+lisis de los 6ópicos de la >i!lia)' /ichi"BaVer BooV ?ouse* UU' $ed y =orman B' Rohrer* 6he Qine )rt of #entorin%  (5l )rte Qino del #entor )' Brentwo $ennessee .ol"emuth and ?yatt Publishers* UU'&oster* Richard* 7ele!ration of Discipline  (7ele!ración de Disciplina)' #an &rancisCaliornia ?arper and Row* UK'>rounds* ;ernon* Nadical 7ommitment   (7ompromiso Nadical)' Portland* :re"/ultnomah Press* UH'?endricVs* ?oward* 6eachin% to 7han%e Lives  (5nseGando Para 7am!iar idas)' Portla:re"on /ultnomah* U'

Lea* Larry* 6he ;earin% 5ar   (5l S(do que 5scucha3  6ltamonte #prin"s* &lorida Crea?ouse* U'/c>innis* 6lan Loy* >rin%in% Sut the >est in People  (7ómo 4acar el Nelucir de la Een/inneapolis* /innesota 6u"sbur"* UG'/eyers* &' B' F7lassic PortraitsC  (Cuadros Cl5sicos) #erie de Christian Literature Crusade

 )!raham/ 6he S!edience of Qaith ( )!raham/ La S!ediencia de la Qe)' &t' .ashin"tPennsylvannia CLC* UG'

-srael/ ) Prince Uith Eod (-srael/ Pr(ncipe con Dios)' &t' .ashin"ton* PennsylvanCLC* UF'

 Joseph/ >eloved, ;ated, 5*alted ( Jos&/ )mado, Sdiado, 5*altado)' &t' .ashin"tPennsylvannia CLC* sin echa'

#oses/ 6he 4ervant of Eod  (#ois&s/ 5l 4iervo de Dios)' &t' .ashin"tPennsylvannia CLC* UH' Joshua/ )nd the Land of Promise  ( Josu&/ 5l 7audillo del Pue!lo 5sco%ido)'

.ashin"ton* Pennsylvannia CLC* UKK'4amuel/ 6he Prophet (4amuel/ el Profeta de Dios)' &t' .ashin"ton* Pennsylvan

CLC* UK'David/ 4hepherd, Psalmist, ^in% (David/ Pastor, 4almista y Ney )' &t' .ashin"t

Pennsylvannia CLC* UUJ'5li$ah/ )nd the 4ecret of ;is PoUer   (5l(as/ 5l 4ecreto de 4u Poder )' &t' .ashin"t

Pennsylvannia CLC* UK' Jeremiah/ Priest and Prophet ( Jerem(as/ 4acerdote y Profeta)' &t' .ashin"t

Pennsylvannia CLC* U' John/ 6he >aptist  ( Juan el >austista)' &t' .ashin"ton* Pennsylvannia CLC* U'Peter/ Qisherman, Disciple, )postle  (Pedro/ Pescador, Disc(pulo y )póstol)'

.ashin"ton* Pennsylvannia CLC* UK'Paul/ ) 4ervant of Jesus 7hrist   (Pa!lo/ 4iervo de Jesucristo)' &t' .ashin"t

Pennsylvannia CLC* UK'/otyer* 6lec* 6he #essa%e of James (5l #ensa$e de 4antia%o)' Downers >rove* 9llin9ntervarsity Press* UG'

7/17/2019 Un Buen Comienzo

http://slidepdf.com/reader/full/un-buen-comienzo-569110b7ea51c 135/135

Robertson* 0ohn* 6he 6imothy Principle  (5l Principio de 6imoteo)' Colorado #prinColorado =avpress* UI'Roper* Dave* 6he LaU 6hat 4ets ou Qree (La Ley que 6e ;ace Li!re)' .aco* $eas .oUKK'Ryrie* Charles* 4o Ereat 4alvation (4alvación 6an Erande)' .heaton* 9llinois ;ictor BooUU'#anders* 0' :swald* 4piritual Leadership (Lidera%o 5spiritual)' Chica"o /oody* UU'#tott* 0ohn* >asic 7hristianity (5l 7ristianismo >+sico)' Downers >rove* 9llinois 9ntervarPress* UK' $o!er* 6' .'* 6he ^noUled%e of the ;oly (7onocimiento de lo 4anto)' ?arper and RPublishers* UI';irVler* /arV* Dialo%ue Uith Eod  (Di+lo%o con Dios)' Plain,eld* =ew 0ersey BriPublishers* UI'Ve!sterYs 4eventh @eU 7olle%iate Dictionary   (Diccionario de Ve!ster, 4&ptimo 5dic para niversitarios)' > ] C /erriam Company* UIK'.imber* 0ohn y ^evin #prin"er* PoUer Points (Puntos de Poder )' #an &rancisco* Calior?arper Collins* UU'.ron"* Dennis* PoUer/ -ts Qorms, >ases and ses (Poder/ 4us Qormas, >ases y sos)'

&rancisco* Caliornia ?arper Collins* UU'