ultra

16
CADA 188 DIAS TERREMOTO Pág. 7 SALUD ACTUALIDAD MUJER COMUNIDAD Pág. 03 Pág. 05 Pág. 09 Pág. 14 BELLEZA Y SALUD ULTRA-GRATIS-JUNIO2012 27 de febrero 2010: Chile. 03 de septiembre 2010: Nueva Zelanda 11 de marzo 2011: Japón. 15 de septiembre 2011: Fiji. 20 de marzo 2012: México 25 de septiembre 2012: (?)... IMPUESTOS SALUDABLES CONTRA EL PARKINSON PIZZAS GRATIS Uruguay festeja cinco años de entrega de laptops a escolares Pág. 11

Upload: juan-panelo

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periodico Mensual de California

TRANSCRIPT

Page 1: ULTRA

CADA 188 DIASTERREMOTO

Pág. 7

SALUD

ACTUALIDAD

MUJER

COMUNIDAD

Pág. 03

Pág. 05

Pág. 09

Pág. 14

BELLEZAY SALUD

ULTRA-GRATIS-JUNIO2012

27 de febrero 2010: Chile.03 de septiembre 2010: Nueva Zelanda11 de marzo 2011: Japón.15 de septiembre 2011: Fiji.20 de marzo 2012: México25 de septiembre 2012: (?)...

IMPUESTOSSALUDABLES

CONTRA ELPARKINSON

PIZZASGRATIS

Uruguay festeja cinco años de entrega de laptops a escolares

Pág. 11

Page 2: ULTRA

02 “En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 FAMILIA

El embarazo no tiene por qué ser un proceso complicado y traumático si desde que decidió ser mamá usted acude puntual-mente a sus revisiones con el ginecólogo y comienza a tomar las medidas y cuidados necesa-rios para que la gestación de su bebé se desarrolle de la mejor manera y usted no sufra cam-bios físicos abruptos.Por ello, a continuación le pre-sentamos cinco consejos prác-ticos, que junto con la super-visión constante de su médico de cabecera, la ayudarán a tener un embarazo saludable.1.- Adiós al tabaco y al alcohol. El tabaquismo afecta el cre-cimiento del feto, aumenta el riesgo de aborto espontáneo, y hasta puede traer problemas de salud a su bebé como asma o muerte súbita.

Por su parte, el alcohol está vin-culado con las malformaciones congénitas, disminución del cociente intelectual, hasta tener problemas de lenguaje, coordi-nación y adaptación.Si usted gusta de estas denomi-nadas drogas sociales, será me-jor que las comience a abando-nar si es que ha decidido traer una nueva vida al mundo, pues ambas afectan tanto a los hom-bres y mujeres para lograr la concepción, y posteriormente al feto si es que no se ha dodo cuenta que está embarazada, además así cuando confirme esta noticia le será mucho más fácil dejar de fumar e ingerir alcohol.2.- Es tiempo de comenzar a cuidar su alimentación. Una dieta balanceada y saludable antes, durante y después del

embarazo la ayudarán a man-tener un equilibrio en su peso y en los nutrientes necesarios para el periodo gestacional y la lactancia, posteriormente. Re-cuerde que no debe comer por dos porque después del parto usted se dará cuenta que abu-só de la comida creyendo que era saludable ingerir una ma-yor porción de alimentos por el simple hecho de estar embara-zada.3.- El ácido fólico será un gran aliado. Un suplemento que le será altamente recomendado por su médico pues con éste us-ted reducirá un gran porcentaje el riesgo de que su bebé nazca con defectos en el tubo neuro-nal o tenga bajo peso, así como evitar truncar su desarrollo con un parto prematuro.4.- Controlar el peso. El sobre-

peso no ayuda en mucho para lograr la concepción, así que si ha decidido embarazarse será mejor que comience un régi-men alimenticio, supervisado por un especialista, para que logre concebir y tener un emba-razo sin complicaciones como: retención de líquidos, hiperten-sión o hasta diabetes.5.- Aléjese del sedentarismo. Mantenerse activa durante su embarazo le ayudará a tener una mejor condición física, fle-xibilidad y a tener un peso equi-librado para que después los cambios físicos que la mater-nidad produce no la tomen por sorpresa. No olvide asesorarse con su especialista para que le recomiende los ejercicios idea-les de acuerdo a sus caracterís-ticas físicas y de gestación.

ULTRA. .

Cinco consejos para tener un embarazo pleno y saludable

Page 3: ULTRA

03“En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 SALUD

Los expertos afirman que es necesario gravar los alimentos y bebidas poco saludables con un impuesto de al menos 20% para lograr un impacto impor-tante en la salud de la población mundial.Los investigadores de la Uni-versidad de Oxford y la City University de Londres, Inglate-rra, llevaron a cabo un estudio sobre la efectividad de los im-puestos alimenticios que varios países ya han establecido.Encontraron que sólo con un gravamen de al menos 20% en alimentos grasos y bebidas azucaradas se podrá reducir la prevalencia mundial de una va-riedad de enfermedades, como las cardiovasculares y cerebro-vasculares, que afectan hoy en día a la humanidad.Y esta medida, agrega el estu-dio publicado en BMJ (Revis-ta Médica Británica), deberá combinarse con subsidios en los alimentos sanos como fru-tas y verduras.El informe de los doctores Oli-ver Mytton y Mike Rayner, del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Oxford, y Corinna Hawkes del Centro de Política Alimenticia de la City University, será presentado du-rante la 65a Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará en Ginebra la próxima semana.EfectividadVarios países en el mundo ya han implementado una serie de impuestos a los alimentos insa-nos.Dinamarca introdujo reciente-mente un “impuesto a las gra-sas”, Hungría un” impuesto a la comida chatarra” y Francia uno a las bebidas azucaradas.En América Latina Perú ya anunció planes de gravar la comida chatarra y varios otros países, incluidos Irlanda y Es-tados Unidos planean también este tipo de impuestos.Con la actual epidemia de obe-sidad, y sus enfermedades aso-ciadas, que afecta a muchos países del mundo, los expertos afirman que es necesario esta-blecer medidas urgentes para paliar este problema.Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 500 millones de personas viven con obesidad en el mundo.Y este exceso de peso corporal está causando tres millones de muertes cada año, principal-mente a causa de enfermedades vinculadas al sobrepeso como las cardiovasculares, diabetes y cáncer.Con cada vez más países que han introducido impuestos a los alimentos insanos, el profe-sor Mytton y su equipo querían analizar si esta medida real-mente puede mejorar la salud de la población.

ULTRA. .

Un grupo científico en Estados Unidos publicó un estudio que sugiere incluir un impuesto a las gaseosas y otras bebidas azucaradas para prevenir miles de muertes y enfermedades re-lacionadas al consumo de estos productos.El estudio, publicado en la re-vista Health Affairsestima que gravar con US$0,01 (un cen-tavo) cada onza de una bebida azucarada podría salvar unas 2.600 vidas al año, así como evitar 8.000 derrames cerebra-les y 240.000 casos de diabetes anuales.Pero iniciativas anteriores para imponer el gravamen han fracasado por la oposi-ción de algunos legisladores y la multimillonaria industria de gaseosas y refrescos, y los in-vestigadores coinciden en que cambiar los hábitos de la gente no es tan sencillo.No obstante, la cantidad de azúcar en la dieta y su corre-lación con la obesidad y las enfermedades resultantes es un serio y costoso problema de sa-lud pública, particularmente en Estados Unidos.Calorías líquidasLa directora del estudio, Kirs-ten Bibbins-Domingo, de la Universidad de Califormia en San Francisco, dijo a BBC Mundo que el consumo de be-bidas azucaradas va en aumen-to al tiempo en que se practica cada vez menos una dieta salu-dable.“Estas bebidas promueven la diabetes y el sobrepeso”, ex-presó la experta en epidemio-logía. “Las sodas no son los únicos alimentos con azúcar excesiva, pero son particular-mente problemáticas porque no tienen ningún valor nutriti-vo”.Bibbins-Domingo señaló que al ingerir calorías líquidas no existe la misma sensación de llenura así que la tendencia es a consumir más.“Aparte de su efecto sobre el incremento de peso, el alto contenido de miel de fructosa y otros aditivos en las bebidas azucaradas específicamente promueven la diabetes”. Este último factor fue lo que motivó la investigación.Pamela Coxson, matemática de la misma institución, fue la

que aplicó los modelos com-putarizados que prevén el im-pacto del azúcar en el riesgo de factores de enfermedades co-ronarias y diabetes entre varios otros cálculos.Si la reducción prevista por el impuesto entrara en efecto in-mediatamente, en un lapso de 10 años se vería una reducción de 2.400.000 casos de diabetes.“Infartos del miocardio, de-rrames cerebrales y muertes también se verían sustancial-mente disminuidas”, aseguró a la BBC.Proyecta, además, que US$1.700 millones serían aho-rrados al sistema de salud pú-blica durante ese mismo perío-do de una década.“Mucho del ahorro ocurriría por la prevención de diabetes, pues es una enfermedad muy costosa y las bebidas azucara-das están directamente asocia-das con esta”, afirmó la mate-mática de la Universidad de California.ObstáculosLa doctora Coxson recalcó que la medida no frenaría el con-sumo de los refrescos, pero un impuesto aproximado del 10% sí reduciría considerablemente la cantidad como para tener un efecto significativo.Ambas investigadoras recono-cen que no todo el mundo reac-ciona positivamente a la idea de un impuesto como manera de modificar los hábitos de la gente.“En Estados Unidos no nos gusta que nos digan qué es lo que debemos comer y eso es legítimo, además de ser un obstáculo a estos impuestos”, expresó la doctora Bibbins-Domingo.Otro fuerte obstáculo viene de la multimillonaria industria de las gaseosas que moviliza todo su aparato publicitario para in-fluir en las decisiones de los legisladores.Eso fue precisamente lo que sucedió en Washington D.C. hace poco más de un año cuan-do el consejo de la capital es-tadounidense planteó una ley para el impuesto a las sodas con azúcar que fue derrotada.Uno de los argumentos fue que las familias de menos ingresos sufrirían con el aumento en el precio de las bebidas.

Impuesto “pigouviano”Eso también es uno de los pro-blemas, dijo a BBC Mundo el doctor Elmer Huerta, experto en Salud Pública en Washing-ton D.C.“Lamentablemente, las perso-nas de nivel socio-económico más bajo y las comunidades inmigrantes son las que más consumen estos productos”, señaló. “Son bebidas azuca-radas que brindan algún tipo de satisfacción y les cuestan poco”.Huerta es un defensor de lo que denomina el impuesto “pigou-viano”, llamado así por el eco-nomista británico Arthur Pigou que, a comienzos del siglo XX, formuló la teoría de un grava-men a los productos que tengan un impacto negativo sobre la salud”.“La salud pública puede asir-se de estos recursos con éxitos notables”, sostuvo el médico ,dando como ejemplo lo que se ha hecho en la lucha contra el cigarrillo. “El mecanismo más importante es el aumento del impuesto”.En otros países se han tomado medidas similares con otros productos cuyo consumo ex-cesivo atenta contra la salud, señaló Huerta.“En Dinamarca, todo producto que tenga más de 2,3% de gra-sas saturadas tiene un impues-to. Ese es el país con menos obesidad del mundo”, declaró.Aún así, la doctora Kirsten Bibbins-Domingo dice que el impuesto no debería ser una medida aislada. Este debería ir de la mano de los esfuerzos para educar a los consumidores y respaldar el Acta de Reforma de Salud en EE.UU.“Hay que proveer más infor-mación sobre el contenido de calorías y grasas para que el consumidor tome decisiones bien fundamentadas”.La educación también debería extenderse a los legisladores para que tengan las herramien-tas y las cifras que respalden la aprobación de leyes como el impuesto a las bebidas azuca-radas.

“Eso es lo que esperamos lo-grar con esta investigación”, concluyó Bibbins-Domingo.

Piden impuesto a las sodas para “Salvar miles de vidas”

Un impuesto a los alimentosgrasos mejorará la salud

Encontraron que sí. Estos gra-vámenes funcionan, pero para tener un impacto positivo en la salud deben ser de al menos 20%.Los investigadores revisaron los estudios publicados sobre el efecto de los impuestos a los alimentos.“La evidencia sobre la efecti-vidad de los impuestos alimen-ticios en la salud surge de tres fuentes: experimentos natura-les, ensayos controlados sobre el cambio en los precios de los productos y modelos científi-cos”, dice el profesor Myttton.Los estudios muestran, por ejemplo, que si se impusiera un gravamen de 20% en las bebi-das azucaradas en Estados Uni-dos se reducirían 3,5% las tasas de obesidad en el país.Y el mismo impuesto en los alimentos insanos en el Rei-no Unido podría evitar 2.700 muertes cada año por enferme-dades del corazón, demuestran los investigadores.El incremento en el precio de estos productos, dicen, redu-ciría las ventas y consecuen-temente, el consumo de estos alimentos.Pero no basta con gravar la co-mida grasosa o azucarada.Tal como expresan los autores “es necesario hacer consciente a la población de la importan-cia de consumir otros alimentos nutritivos -como frutas y ver-duras- e incrementar el gasto de energía con una mayor activi-dad física”.La implementación de estos impuestos, dicen los investiga-dores, no será tarea fácil.Quienes se oponen, principal-mente la industria alimenticia, argumentan que estos impues-tos son inefectivos, injustos y dañarían a la industria.“Pero argumentos similares ya fueron utilizados por la indus-tria tabacalera cuando se impu-sieron los impuestos al tabaco” afirman los investigadores.Se espera que el tema sea discu-tido en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra donde esta-rán reunidos expertos de todo el mundo para tratar de encontrar mejores formas de prevención y control de enfermedades no transmisibles.

Page 4: ULTRA

04 “En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 EDUCACION

Reconozco que una de mis his-torias favoritas, aquella que mi madre me habrá contado más de mil veces, es la de mi naci-miento. Igual que con algunos cuentos, la historia de mi na-cimiento me encantaba que mi madre me la repitiera una y otra vez como les pasa ahora a mis hijos. Y es que no se qué es lo que me gustaba más, si la pe-ripecia vital que vivieron mis padres el día en el que yo vine a este mundo o la forma en que me la contaba mi madre en pri-mera persona, viviendo en cada relato aquel momento como si hubiera ocurrido hace sólo dos días.

Mamá, dime cómo nací yoAhora es mi hijo quien me pide que le cuente la historia de su nacimiento con la misma insis-tencia y, fue el otro día cuando caí en la cuenta de que ya se la había contado un millón de veces. Empiezo casi siempre de la misma forma, diciéndole que estaba yo tan tranquilita sentada con mi enorme barriga en el sofá haciendo zapping y ya empieza a reirse. Eran casi las diez de la noche y todavía no habíamos cenado, cuando de repente... algo me hizo levan-tarme del sofá a toda velocidad, bueno teniendo en cuenta la ve-locidad con la que yo me podía

levantar del sofa con aquella enorme barriga que abultaba más que yo. Era tan grande que casi no podía con ella... y él vuelve a partirse de risa.Al ponerme de pie, un líquido descendía por mis piernas y formaba un caminito en el sue-lo mientras me dirigía al cuar-to de baño. Era la señal de que venías a este mundo y estabas dejando, como Pulgarcito, mi-guitas de pan para encontrar después del camino de regreso. En este momento, la mirada y la expresión de la cara de mi hijo volvía a sembrarse de ex-pectación... Mientras tanto, tu padre me preguntaba nervioso, -¿qué hago? Coge la fregona, le dije... y entonces nos partimos de risa. -¿Qué pasó después? Supongo que tu padre borró todas las miguitas que había dejado Pulgarcito por el pasillo con la fregona porque yo, con-tigo en la barriga, me metí en la ducha. Cuando salí de la ducha, tenía un hambre feroz y empecé a preparar la cena. Mientras tu padre ponía la mesa, me decía ¡pero cómo vas a cenar ahora, si vas a dar a luz! Y entonces vuelven las risas, mientras me pide que siga. De modo que le expliqué a tu padre que me que-daba una larga noche por delan-te y que necesitaba fuerzas para

ULTRA. .

La historia de su nacimiento: un relato especial para los niños

enfrentarme al trabajo de parto. Tu padre alababa mi entereza, mientras estaba hecho un ma-nojo de nervios, parecía que era él quien iba a dar a luz y siendo una novedad para nosotros el parto en aquellas circunstan-cias de noche y a la luz de una luna llena enorme, no podía

entender cómo podía estar tan tranquila. En realidad, me en-contraba bien, aún no sentía las contracciones, evidentemen-te la expulsión del bebé lleva su tiempo y no había por qué preocuparse. Cuando terminamos de cenar, le entraron las prisas. Vamonos,

vamonos ya que viene. ¡Qué estrés! ¿Has cogido la bolsa? ¿Llevas los papeles? ¡Uyyy! Las llaves del coche, ¿dónde las he puesto? decía, mientras se tocaba todos los bolsillos... Pero yo estaba feliz, relajada y tranquila, sabía que tú estabas bien, estaba preparada para lo que tenía que hacer, sabía que estabas dispuesto a nacer ese día, bueno al día siguiente, por-que entre unas cosas y otras llegamos a media noche a la clínica de maternidad. Eran al-rededor de las doce y cuarto de la noche... Después del reconocimiento, los médicos me confirmaron que todo estaba bien, que ha-bía empezado ya dilatar y cada media hora me revisaban. Tu padre se quedó tranquilo y has-ta se durmió. ¡Qué alivio! Pasé toda la madrugada soñando contigo, con cómo serías, esta-ba deseando conocerte y ver tu carita. A las seis de la mañaña, por fin, me llevaron a la sala de partos y a las siete menos vein-te te sentí sobre mis brazos por primera vez. Entonces subis-te la cara hacia mi, abriste los ojos y me miraste. Tus ojos se clavaron en los míos como dos flechas de amor y esta semilla ha crecido desde entonces. Así fue cómo naciste tú. Y siempre me contesta, ¡ay mami!

Algunos estudios demuestran que el niño que habla dos idio-mas desarrolla más rápido cier-tas destrezas como la atención selectiva, una habilidad para concentrarse en detalles im-portantes y no hacer caso a la información confusa o que le distrae.¿Qué quiere decir ser bilingüe?Una persona bilingüe es aque-

lla que puede entender, comu-nicarse y expresarse de una forma clara, perfecta y precisa, en dos idiomas distintos. Si esta persona hace lo mismo con más de dos idiomas se la denomina plurilingüe. El bilingüismo es una realidad en muchas fami-lias. La inmigración es uno de los factores que crea la necesi-dad de aprender más de un idio-

ma. En muchos hogares, los ni-ños se acostumbran a oír hablar a sus padres más de un idioma, sea por sus orígenes o porque simplemente quieren animar al niño a que aprenda un idioma de una forma más natural, en el día a día.Existen muchas razones por las que muchos padres se es-fuerzan para que sus hijos sean

bilingües. El cambio de casa a otro país es una de ellas. Un cambio en este sentido repre-senta que a través de un nuevo idioma y de un nuevo país, el niño irá aprender también una nueva cultura, lo que será ex-tremamente enriquecedor para toda la familia. Sabemos que la multiplicidad de culturas y de lenguas representa una riqueza incalculable y un empujón ha-cia el progreso.Otro idioma trae raíces, valo-res, cultura y toda una historia a los niños. Otras de las razo-nes que hacen que los niños sean bilingües es el hecho de que residan en un país donde se hable más de un idioma, como podría ser Canadá donde el in-glés y el francés son lenguas oficiales y un gran porcentaje de su población es enteramente bilingüe, casi sin tener concien-cia de ello.Padre y madre con idiomas dis-tintosEn familias, donde el padre o la madre son de otro país, se des-pierta el interés de sus hijos por hablar ambos idiomas. A pesar de que el niño adopta el idioma del lugar de residencia con más facilidad porque es el que habla

también fuera de casa, si den-tro le hablamos en otra lengua, la aprenderá sin esfuerzo y con naturalidad. Los niños, natural-mente, no quieren hablar otro idioma que no sea el que hablen con sus amiguitos, compañeros del colegio y demás personas. Pero si quieres que tu hijo ha-ble el idioma de la familia de su papá o de su mamá, dependerá solamente del empeño de los padres.Aunque el niño se resista a aprender el segundo idioma, el padre o la madre que lo hable tendrá que continuar hablán-dolo en casa con sus hijos. El bilingüismo también puede no tener una razón evidente en una familia. Pero muchos padres lo ven necesario para enriquecer el futuro académico y labo-ral de sus hijos. Muchos creen que un segundo o tercer idioma puede abrir puertas profesiona-les a sus hijos en un futuro.Nunca es demasiado pronto o demasiado tarde para apren-der un nuevo idioma. Cuanto más pequeño sea el niño, más facilidades tendrá para escu-char, familiarizarse, apren-der otro idioma y convertirse en un niño bilingüe.

Nunca es demasiado pronto o demasiado tarde para aprender

Envie Sugerencias o solicitudes de temas a tratar en estasección de nuestro periódico a: [email protected]

Page 5: ULTRA

05“En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 ACTUALIDAD

El personaje que encarna Tom Hanks en el film “La Terminal” es real, es de Sri Lanka y se encuentra atrapa-do desde hace tres meses en el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, por una serie de problemas de visados que le impiden tanto ingresar en la nación sudamericana como ser devuelto a su país.La noticia del pasajero atrapa-do, cuya identidad no ha sido especificada, fue dada por la banda argentina Los Pericos a través de su video-blog y re-producida por medios digita-les venezolanos que colgaron un corto video en el que los

músicos ilustraban el caso del viajero a su paso por la termi-nal venezolana.Una fuente del aeropuerto de Maiquetía confirmó a Efe que efectivamente un hombre de Sri Lanka se encuentra des-de hace “tres meses” en el aeropuerto por un problema de documentación, ya que no tiene visa para ingresar en Ve-nezuela ni puede ser devuelto a su país porque no hay vuelo directo hasta allí desde Cara-cas.El hombre, que aparente-mente llegó procedente de Damasco, tampoco puede ser asistido por los representan-

ULTRA. .

Los días de mudanza han terminado. Sus muebles están en su lugar, los servicios públicos están conectados, la unidad que alquiló comienza a verse como un hogar. ¿El seguro del arrendatario es lo que si-gue en su lista de pendientes?Si su respuesta es no, no está solo. Se-gún el Independent Insurance Adjusters & Brokers of America (IIABA), al me-nos dos tercios de los arrendatarios de residencias en los Estados Unidos no tienen un seguro del arrendatario. Sin embargo, una póliza de inquilino es más importante, accesible y asequible de lo que piensa. Aquí están los 5 mitos más conocidos, y los hechos, sobre el seguro de inquilino.1. El seguro del propietario cubre mis posesiones.No cuente con ello. La mayoría de los seguros de los propietarios solo cubren el edificio y los daños causados por ne-gligencia. La cobertura de algunas de las causas de daño a la propiedad y pérdidas más comunes como hurto, vandalismo e incendio le corresponde completamente a usted. Sin un seguro del arrendatario, usted mismo tendrá que costear la carga económica de una pérdida.2. El seguro de inquilino es costoso.En este caso, los números hablan por sí solos. Según el IIABA, el porcentaje del costo de una póliza de inquilino es de tan solo $12 por mes por hasta $30,000 de cobertura en bienes personales. Es una cobertura sólida que cuesta menos

que un par de tazas de café a la semana.¿Todavía está preocupado por el precio? Su aseguradora trabajará con usted para encontrar la combinación entre la cober-tura y los costos que se ajuste a sus nece-sidades. Hasta tal vez califique para un descuento si toma algunas simples pre-cauciones para la seguridad del hogar o si compra otra póliza, como una póliza para automóvil, con la misma asegura-dora. 3. No necesita seguro si sus cosas no son costosas.La mayoría de las pertenencias de los inquilinos cuestan más de lo que pien-san. De hecho, la persona promedio tie-ne pertenencias de un valor por encima de $20,000 que probablemente no estén cubiertas por la póliza del propietario. ¿Piensa que ese número es muy alto? Tómese un momento para sumar el cos-to aproximado de su computadora, tele-visor, estéreo, muebles, joyas y ropa. Si mañana un incendio destruyera su apar-tamento, ¿contaría con el dinero en efec-tivo para reemplazar todo?4. El seguro del inquilino sólo cubre sus bienes.De hecho, el seguro del inquilino cubre mucho más que sus bienes personales: la póliza promedio también incluye hasta $100,000 de cobertura por responsabili-dad civil. Eso significa que su asegura-dora le ayudará a cubrir los costos si us-ted es responsable de lastimar a alguien o dañar la propiedad de otra persona,

Cazadores de mitos sobre el seguro del inquilino incluso su propietario. Además, esta cobertura se aplica cuando el incidente ocurre en su residencia o en cualquier lugar.5. Los seguros del inquilino son difíci-les de obtener.Gracias a Internet, obtener un segu-ro del inquilino es cada vez más fácil. Puede investigar los proveedores, com-

parar cotizaciones y hasta encontrar un agente en línea. O, de manera igual de fácil, puede realizar un llamado a un re-presentante de seguros. Responda algu-nas preguntas y seguramente tendrá una cotización en minutos.No deje que los mitos sobre el seguro del inquilino lo alejen de los beneficios reales de una cobertura.

Por: Lorinda SlossAgente de State Farm®

Ciudadano de Sri Lankalleva tres meses atrapado enaeropuerto de Venezuela...como en la película“La Terminal”

tes de su país ya que Sri Lanka no cuenta con representación diplomática en Venezuela.“Vino a Venezuela pero sin visa, no tiene visa, no tiene representación diplomática de ese país en Venezuela para de-volverlo, que es lo que dicen las normas de tráfico aéreo internacional, él debe nueva-mente hacer un viaje de retor-no pero no hay una manera de que pueda volar sin hacer es-calas,” explicó la fuente.Eso complica más el asunto porque para regresar “necesita tener los permisos y los visa-dos que piden esos países para él poder entrar como pasajero de tránsito”.¿Cómo pudo suceder esto?: “Alguien se equivocó, dentro de todo esto alguna persona se equivocó,” respondió la fuen-te.“Se están buscando las sali-das,” agregó, al asegurar no obstante que “el señor está bien atendido y de eso se en-carga Migración en Venezue-la.”

La noticia del pasajero atrapado fue dada a conocer por la banda argentina Los Pericos, quienes se encontraron con él en el lugar.

Una dieta rica en flavonoides, compuestos que se hallan en diversos vegetales y bebidas a base de plantas, ayuda a preve-nir el mal de Parkinson.La nueva investigación que llegó a dichas conclusiones fue realizada por la Univer-sidad de East Anglia (Reino Unido) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Xiang Gao, nutricionista a car-go del estudio, asegura que las personas ″que consumen una o más porciones de frutas bayas por semana presentan un ries-go 25% menor de desarrollar la enfermedad de Parkinson″.Las frutas bayas, como las frutillas, frambuesas y moras, tienen una gran cantidad de flavonoides. Estos compues-tos también se hallan en el vino tinto y el té, entre muchos otros. El mal de Parkinson es una pa-tología neurodegenerativa que afecta a 1 de cada 500 perso-nas. Se asocia a la edad ya que suele afectar a las personas mayores de 60 años, pero pue-de desarrollarse en individuos más jóvenes. Gao explica que estudios pre-vios encontraron que los fla-vonoides brindan diversos

Hallan que cierto tipo de frutas protegen del Parkinson beneficios a la salud, como

proteger contra la hipertensión arterial, las enfermedades car-díacas, la demencia y algunos tipos de cáncer. Pero asegura que su investigación es la pri-mera en encontrar que estos compuestos mantienen a raya a la enfermedad de Parkinson. Para llegar a dichas conclusio-nes los especialistas trabajaron con 49.281 hombres y 80.336 mujeres, siguiendo su salud durante un promedio de 20 a 22 años. Con el tiempo, un to-tal de 805 voluntarios desarro-llaron el mal de Parkinson. Gao notó que los voluntarios que ingerían una mayor can-tidad de flavonoides disminu-yeron fuertemente el riesgo de desarrollar la patología, espe-cialmente si estos compuestos provenían de las frutas bayas. El experto considera que esto se debe a que el efecto protec-tor es ejercido por las antocia-ninas, un tipo de flavonoide que se encuentra en alta con-centración en este tipo de fru-tas. El especialista considera que los resultados de su investiga-ción, en combinación con lo que se sabe por estudios pre-vios, avalan la recomendación de incorporar las frutas bayas en la dieta diaria.

Page 6: ULTRA

06 “En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 EDITORIAL

Hoy que soy padre entiendo perfectamente todos los con-sejos que me daba, y que en su momento nunca le puse aten-ción, claro en ese momento “Yo creía que sabia mas que él”, cuantos jóvenes creen que na-cieron sabiendo y que los adul-to pasaron tantos años en este mundo y no saben nada, mmm, cosas de juventud. Pero hoy en su honor pongo en práctica con mis hijos, sus consejos.Y con todos ustedes quiere compartir una letra de un poe-

ma que después se convirtiera en un himno al padre para todos los de habla hispana, se llama:

“Viejo Mi querido Viejo”

Es un buen tipo mi viejoque anda solo y esperandotiene la tristeza largade tanto venir andando

Yo lo miro desde lejospero somos tan distintoses que creció con el siglocon tranvía y vino tinto

ULTRA. .

Viejo, Mi Querido Viejo. En tu dia Papá

ULTRAEDITORIAL

EDITOR - DIRECTORJuan Panelo

[email protected]

SUB-DIRECTORLuz Osoria

[email protected]

DISEÑO Y PRODUCCIONDIRECTOR DE DISEÑO

Jonathan [email protected]

DIRECTOR DE ARTEJessica Erik

[email protected]

DIRECTOR GENERALDE VENTAS

Sergio Sá[email protected]

(949) 464-7672

DIRECTOR DE VENTASLAS VEGASJorge Muro

[email protected](702) 303-2090

JEFE DE DISTRIBUCIONReggina [email protected]

GERENTE DE MARKETINGSilvana Massone

[email protected]

www.UltraEspanol.comwww.UltraHoy.com

[email protected]@ultrahoy.com

(949) 698-6998-

ULTRA RADIOULTRA TV

ULTRA NEWSPAPERULTRA INTERNET

Viejo, mi querido viejoahora ya caminas lerdocomo perdonando el vientoyo soy tu sangre, mi viejosoy tu silencio y tu tiempo

El tiene los ojos buenosy una figura pesadala edad se le vino encimasin carnaval ni comparsa

Yo tengo los años nuevosy el hombre los años viejosel dolor lo lleva adentroy tiene historia sin tiempo

Viejo, mi querido viejoahora ya caminas lerdocomo perdonando el vientoyo soy tu sangre, mi viejosoy tu silencio y tu tiempo

Piero es un cantautor latinoame-ricano de origen italo-argentino nacido el 19 de abril de 1945.Este tema musical fue grabado en 1969. Muchos años despues lo hiciera tan popular hasta con-vertirlo un himno al Padre en Mexico, Vicente Fernandez.

Quiero dejar estos momentos de nuestra vida, para que recorde-mos a nuestros padres, y como pensábamos antes. Según nues-tra edad.4 años: Mi papá puede hacer de todo.5 años: Mi papá sabe un montón.6 años: Mi papá es más inteli-gente que el tuyo.7 años: Mi papá es como Super-man, fuerte en inteligente. 8 años: Mi papá no sabe exacta-

Por: Juan Panelo

No cabe duda, uno como hombre tiene que llegar a ser padre para entender los grandes sacrificios y priva-ciones que sufren nuestros padres para darnos todo lo necesario que nos permita ser unos hombres de bien en la vida. ¿Pero cuantas veces nos detuvimos para entenderlo y agradecerle sus consejos?

mente todo.10 años: En la época en que mi papá creció, las cosas segura-mente eran distintas.12 años: Oh, bueno, claro, mi padre no sabe nada de eso.Es demasiado viejo para recor-dar su infancia.14 años: No le hagas caso a mi viejo. ¡Es tan anticuado!19 años: Papá, estamos en otra época.21 años: ¿Él? Por favor, está fuera de onda, sin recuperación posible.25 años: Papá sabe un poco de eso, pero no puede ser de otra manera, puesto que ya tiene sus años.30 años: No voy a hacer nada hasta no hablar con mi papá.40 años: Me pregunto cómo habría manejado esto mi papá.Era tan inteligente y tenía un mundo de experiencia.50 años: Daría cualquier cosa por que mi papá estuviera aquí para poder hablar esto con él.Lástima que no valoré lo inte-ligente que era.Podría haber aprendido mucho de él.

Ser Padre, es una profesión que nos enseña la universidad de la vida, no todos nos recibi-mos con la mejor calificación, pero tratamos de hacer lo me-jor.

Page 7: ULTRA

07“En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 ACTUALIDADULTRA. .

Qué fuerza invisible que está detrás de estos fuertes terremotos que se repiten cada 188 días o menos. El último en la lista, fue 187 días:27 de febrero 2010: Chile, 8.8 mag.03 de septiembre 2010: Nueva Zelanda (Christchurch), 7,0 mag (188 días des-pués)11 de marzo 2011: Japón, 9.0 mag, (189 días después)15 de septiembre 2011: Fiji, 7.3 mag, (188 días después)20 de marzo 2012: México, 7.6 mag, (187 días después)25 de septiembre 2012: ¿En donde será el próximo terremoto y de que magni-tud?.

Este patrón sísmico comenzó apenas hace un par de años y no muestra seña-les de disminuir. El próximo, si llegara a ocurrir, se llevaría a cabo alrededor de 25 de septiembre 2012 de acuerdo con este calendario.Las autoridades del sur de California han emitido una vigilancia de terremo-tos, tras el terremoto de magnitud 7.6 en México.Muchas veces cuando un terremoto ocu-rre tan cerca, a lo largo de nuestro límite de placa, produce una preocupación por la elevada actividad sísmica en la costa del Pacífico, California incluido.En muchas ocasiones han observado este tipo de patrón, especialmente de Améri-ca Central a California por lo que esta vigilancia estará durante las próximas 48 horas, este es el momento crucial para que las fallas se molesten por el fuerte terremoto al sur de aquí.La predicción exacta de terremotos no es posible, pero puede haber señales de advertencia dentro de un patrón que ayu-dan a producir el tipo de alerta, como una vigilancia para que pueda asegurarse que tiene sus prioridades del terremoto comprobadas y estar alerta durante este período.Una vigilancia de terremoto no quie-re decir que un terremoto este pronos-ticado, pero quiere decir que hay una preocupación por un riesgo elevado en nuestras zonas de falla.“Las cuatro esquinas de la Tierra”El próximo mega terremoto debería gol-pear a mediados de septiembre en la cos-ta oeste de USA.

LA COSTA OESTE DE EEUU SERA EPICENTRO DE MEGATERREMOTO EN SEPTIEMBRE SEGUN PATRON SISMICOUn increíble pero lamentablemente real patrón sísmico se pudo corroborar nue-vamente el mes pasado, con el terremoto de 7,6 grados en México. Según la teoría de “Las cuatro esquinas de la Tierra”, el próximo será uno “grande” y el epicen-tro, la costa oeste de USA. Ésta teoría comenzó a circular a partir de un video colgado en You Tube que encadenaba los acontecimientos sísmi-cos cada 188 días, concluyendo con un pronóstico para finales de este marzo de 2012.El video fue subido en enero de este año. Recuerda que en septiembre 3 del 2010 se suscitó el de Nueva Zalanda, de 7.0 grados en la escala de Ritcher, es decir, 188 días después de el de Chile.A estos eventos siguió el de Japón, en marzo 11 del 2011, con 9.0 grados. Pos-teriormente lo sufrió la región de Fiji, en septiembre 15 del 2011.Concluyeron así, en base a estos lapsos, que otro terremoto sucedería aproxima-damente 188 días después, es decir, el 22 de marzo de este año.El teólogo Paul Begley hace una revela-ción asombrosa, que llama “Las cuatro esquinas de la Tierra”. El ha descubierto un patrón que relaciona los mega terre-motos de Nueva Zelanda, Chile y Japón, que asombrosamente podemos corrobo-rar: El intervalo entre estos terremotos es de 188 días y en el video cuenta su teoría.De cumplirse la teoría, el próximo mega terremoto debería golpear a mediados de septiembre en la costa oeste de USA. Algunos afirman que el aumento de la intensidad de los terremotos en el área del cinturón de Fuego del Pacífico, po-dría estar siendo afectado por la intensa radiación solar.

ALERTA TERREMOTOSContinúa el patrón sísmico de los 188 días..

El Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, también conocido como Cintu-rón Circumpacífico, está situado en las costas del océano Pacífico y se carac-teriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca. Incluye a Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Centroaméri-ca, México,parte de Argentina, parte de Bolivia, parte de los Estados Unidos, parte de Canadá, luego dobla a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.

El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas, las cua-les están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión. Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona concentra actividad volcánica constan-te. En esta zona las placas de la corte-za terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos.El Cinturón de Fuego se extiende sobre 40.000 km (25.000 millas) y tiene la forma de una herradura. Tiene 452 vol-

canes y concentra más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo. Alrededor del 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes del mundo se producen a lo largo del Cinturón de Fuego. La se-gunda región más sísmica (5-6% de los terremotos y el 17% de terremotos más grandes del mundo) es el cinturón Alpi-de, el cual se extiende desde Java a Su-matra a través del Himalaya, el Medi-terráneo hasta el Atlántico. El cinturón de la dorsal Mesoatlántica es la tercera región más sísmica.

Page 8: ULTRA

08 “En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 DE INTERESULTRA. .

Se cumplen 508 años de la muerte de Cristóbal Colón.

¿Todo el mundo conoce la his-toria de Colón, no? Un explo-rador italiano de Génova que zarpó en 1492 para enriquecer a los reyes de España con oro y especias de oriente… Pues no.Durante mucho tiempo, los historiadores ignoraron la gran pasión de Colón: liberar Jeru-salén del dominio musulmán.En tiempos de Colón, los ju-díos fueron objeto de una per-secución religiosa. El 31 de marzo de 1492, el rey Fernan-do y la reina Isabel decretaron la expulsión de los judíos de España. El edicto estaba dirigi-do a los 800.000 judíos que no se habían convertido y les daba un plazo de cuatro meses para hacer las maletas y marcharse.Los judíos que, obligados, renunciaron a su fe y se con-virtieron al catolicismo se lla-maban “conversos”. También hubo unos que fingieron haber-se convertido y practicaban ex-ternamente el catolicismo pero ocultamente seguían las prác-ticas judías. Eran los llamados “marranos”.Decenas de miles de “marra-nos” fueron torturados por la Inquisición española. Fueron presionados para dar los nom-bres de sus familiares y ami-gos, que luego eran amarrados a estacas y quemados vivos. Sus tierras y posesiones eran luego divididos por la Iglesia y la Corona.Recientemente, varios investi-gadores españoles, como José Erugo, Celso García de la Rie-ga, Otero Sánchez y Nicolás Días Pérez concluyeron que Colón era un “marrano” que tuvo que renunciar a la prácti-ca externa de su religión ante la brutal limpieza étnica que se llevó a cabo.

Colón firmó su último testa-mento el 19 de mayo de 1506 en el que incluía cinco curiosas y reveladoras cláusulas.Dos de sus disposiciones, en-tregar una décima parte de sus ingresos a los pobres y dar una dote anónima a niñas pobres, eran tradiciones judías. Tam-bién dispuso dar dinero a un judío que vivía a la entrada del Barrio Judío de Lisboa.En esos documentos, Colón utilizaba una firma triangular de puntos y letras similar a las inscripciones encontradas en lápidas de cementerios judíos en España. Ordenó a sus here-deros utilizar la firma a perpe-tuidad. Según “La Historia de los Marranos”, del historiador británico Cecil Roth, el anagra-ma era una versión críptica del kadish, una oración recitada en la sinagoga por los dolientes tras la muerte de un ser queri-do. Por tanto, este subterfugio de Colón permitió a sus hijos rezar el kadish por su padre cuando murió. Finalmente, Co-lón dejó dinero para apoyar la cruzada que esperaba sus suce-sores realizaran para liberar la Tierra Santa.Estelle Irizarry, una profesora de lingüística de la Universi-dad de Georgetown, analizó el lenguaje y la sintaxis de cientos de cartas, diarios y documentos manuscritos de Colón y llegó a la conclusión de que el idioma principal del navegante, tanto escrito como hablado, era el castellano. Irizarry explica que el castellano del siglo XV era el “yiddish” de la judería espa-ñola, conocido como “ladino”. En la parte superior izquierda de todas las cartas de Colón a su hijo Diego, excepto en una, aparecen manuscritas las letras bet-hei, que significan b’ezrat Hashem (con la ayuda de Dios). Los judíos practicantes

han utilizado esta bendición en sus cartas durante siglos. Nin-guna carta a otras personas te-nía esta marca, y la única carta dirigida a Diego en la que se omitió fue en una que era para el rey Fernando.En su libro de “Sails of Hope”, Simon Weisenthal sostiene que el viaje de Colón estuvo moti-vado por un deseo de encontrar un lugar seguro para los judíos tras su expulsión de España. Asimismo, la antropóloga de la Universidad de Stanford Carol Delaney concluye que Colón era un hombre profundamen-te religioso cuyo objetivo era navegar a Asia para conseguir oro y financiar una cruzada para recuperar Jerusalén y re-construir el Templo de los ju-díos. En tiempos de Colón, los judíos creían que Jerusalén debía ser liberada y el Templo reconstruido para el retorno del Mesías.Los expertos apuntan a la fecha en que partió Colón como una prueba más de sus verdaderos motivos. Originalmente iba a zarpar el 2 de agosto de 1492, que casualmente coincidía con la festividad judía de Tisha B’Av, que conmemora la des-trucción del primer y segundo Templo de Jerusalén. Colón pospuso un día la partida para evitar salir en esa festividad, ya que los judíos lo consideraban de mala suerte (casualmente o a propósito, zarpó el mismo día en que los judíos, por ley, tenían que decidir entre con-vertirse, marcharse de España o morir).El viaje de Colón no fue, como se cree comúnmente, finan-ciado por la reina Isabel, sino por dos judíos conversos y un judío. Louis de Santángel y Gabriel Sánchez anticiparon un préstamo sin intereses de 17.000 ducados de su propio

bolsillo para pagar el viaje, al igual que Don Isaac Abraba-nel, rabino y estadista judío. De hecho, las dos primeras cartas enviadas por Colón durante su viaje no fueron para Fernando o Isabel, sino para Santángel y Sánchez, dándoles las gracias por el apoyo y contándoles lo que había encontrado.Estas evidencias dan una ima-gen más compleja del hombre al que nuestro país dedica un día feriado y que ha dado su nombre a la capital.Mientras el mundo ve correr sangre por violencia en nombre de la libertad religiosa, vale la

pena fijarse en el hombre que surcó los mares en busca de esas libertades y que terminó llegan-do a un lugar que terminaría convirtiendo esa libertad en uno de sus valores centrales.La buena noticia es que parece que hay una conciencia crecien-te de que el “malempleo” no va a terminar por sí solo.“Tenemos que reducir la velo-cidad y reconocer que estamos corriendo un maratón”, dice Sutton. “No podemos correr en cada momento del día. La gente se está dando cuenta de que se están quemando mutuamente”.

¿Fue Cristóbal Colón un judío en secreto?Nota del editor: Charles García es presidente de García Trujillo, una empresa enfocada en el mercado hispano, y autor de “Leadership Lessons of the White House Fellows”. Oriundo de Panamá, vive en Florida.

Por Charles García

(Las opiniones expresadas en este artículo corresponden exclusi-vamente a Charles García)

Page 9: ULTRA

09“En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 MUJERULTRA. .

En esta edición hablemos de lo mas importante, lo cual es LA SALUD, es-pecialmente acerca de ciertas informa-ciones, las cuales a veces no están clara-mente definidas, o tal vez sus conceptos no han sido explicados adecuadamente.En esta temporada, Gucci diseño unos modelos, muy elegantes por cierto, pero no precisamente adecuados para esta temporada, tal vez los diseño pensando en lugares muy septentrionales o muy australes, de corte severo y todos reali-zados en telas negras, a veces en combi-naciones de grises obscurosEsta bien sabido que, especialmente en verano, para nada es recomendable usar ropa negra, pues esta afecta severamen-te la salud, en especial al corazón y ni se mencione en caso de que se tenga un problema cardiovascular, siendo que atrae y almacena el calor, pero no lo re-yecta.Sr. Gucci, o el diseñador que fuere, acuérdese que el corazón es un reloj de alta precisión, no traten de desequilibrio con detalles inadecuados Así que chi-cas...Usemos y adoptemos colores ale-gres, ropa clara y cómoda y disfrutemos del verano relajadas y sueltas!...bueno pasando al tema de hoy:Nivel de colesterol y ciertas informa-ciones erróneas: De acuerdo a una in-vestigación realizada en el ano 2007, las mujeres entre los 18 y 44 anos no tienen ni la mas pálida idea de su nivel de colesterol en sangre. Sin embargo es esta una información extremadamente importante especialmente para aquella que sufren de diabetes, pues cuanto mas alto sea el nivel del “colesterol malo”, es mayor el riesgo de sufrir problemas cardiacos. Dado esto, de acuerdo al Dr. Isaac

Elías, Director de la Clínica Medica y Centro de rehabilitación de Amitaba, California, es necesario y muy impor-tante conocer los niveles de colesterol y triglicéridos desde una temprana edad, ya que esta es una de las indicaciones principales para el índice de una buena salud.Existen dos tipos de colesterol: uno con-siderado el “buen colesterol” y el otro considerado como el “mal colesterol”El colesterol es una substancia de alta densidad parcida a una grasa. Se trata de una lipoproteína (lipo=grasa) gene-rada en el hígado y necesaria para pro-teger el corazón y los demás órganos para que de esta forma todo el sistema se desarrollen condiciones normales. Se lo designa con las letras HDL por su sigla en ingles y es considerado el buen colesterol.El LDL es considerado como el mal colesterol, responsable este de producir depósitos grasos a nivel de las arterias, causando los consecuentes trastornos, incrementando el riesgo de ataques car-diacos y trastornos cardiovasculares de diferentes formas.Para subsanar el problema en caso de ser presentado, se puede apelar a una dieta adecuada y ejercicios, los cuales podría producir un impacto positivo en el ámbito de la salud.El colesterol se encuentra en ciertos ali-mentos tales como carnes, huevos lác-teos. Pero esto no significa suprimirlos de la dieta, sino proceder a su uso ade-cuadamente.En cuanto a la carne se debe evitar con-sumir la parte grasa de la misma.El huevo ya trae consigo la lecitina, la cual es una substancia que se encarga de eliminar el colesterol innecesario, claro

BELLEZA Y SALUD

esta, consumir el huevo sin abusar de la cantidad.En cuanto a los lácteos, hervir la leche con el fin de suprimirle la grasa, es decir desnatarla, pero evitar de adquirir una leche “low fat” (baja en grasa) o “non fat” sin grasa, porque tienen aditivos no muy saludables, además de mayor canti-dad de glucosa, responsable esta de pro-ducir colesterol.Aquellas personas afectadas de híper glucemia o diabetes, deben tener do-blemente cuidado con su nivel de co-lesterol, ya que el LDL produce una substancia gomosa en las arterias, la cual facilita la formación de depósitos. En las arterias, sin embargo observando una disciplina saludable se puede erra-dicar el problema.A veces el nivel de colesterol de un dia-bético es igual al de una persona sana, pero estas cifras no significasen lo mismo para ambos, ya que un diabéti-co debe mantener cifras por debajo del nivel considerado normal, pero lo mas importante de esto es el nivel de trigli-céridos, ya que en el caso de excederse, podría desarrollar una resistencia a la in-sulina, aumentando aun mas en el caso

de personas obesas.Tampoco significa esto que personas con pesos normales pueden permitirse altos niveles de colesterol.

FORMAS DE COMBATIR EL ALTO NIVEL DE COLESTEROL Y TRIGLI-CERIDOSPrincipalmente con una dieta adecuada baja en grasas y ejerciciosConsumiendo avena, especialmente avena cruda para el desayunoCarnes magrasAbundante verdurasNo cocinar con grasas o aceites, agre-garle esto una vez que se haya cocinado.Evitar los medicamentos que disminu-yen el nivel de colesterol ya que estos producen reacciones colaterales nada deseablesSi de bebidas alcohólicas se trata la úni-ca preemitida es el vino tinto sin exce-derse de una copa.Caminar diariamente al menos una mi-lla.No consumir alimentos procesados.Poniendo en práctica estas recomenda-ciones se obtiene excelentes resultados sin exponer ni arriesgar la salud.

CHICAS, DISFRUTEMOS DE LA VIDA EN FORMA SANA PARA MANTE-NERNOS BELLAS, SI NO FIJENSE EN ESTA MODELO DE 80 AÑOS

Por: Athina

Page 10: ULTRA

10 “En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 SOCIALESULTRA. .

Nació un 12 de enero es del signo de capricornio y perte-nece a una dinastía de jugla-res desde sus bisabuelos has-ta su padre King Clave quien en una época nos deleitara con los temas: “Los hom-bre no deben llorar” y el tan famoso tema “Mi corazón lloro”, el tema tan recorda-do por los latinoamericanos de la llamada telefónica y el niño que atiende.Hoy ULTRA se enorgullece en recibir a Jorge Luis.A principios de 1998 llega su primer trabajo discográfico que se titulo JORGE LUIS BOLEROS 1, con el que co-menzó su carrera profesional en la música en Argentina y países limítrofes en el año 1999 graba JORGE LUIS BOLEROS 2, corre el año 2000 y se edita JORGE LUIS BOLEROS 3, año 2001 lle-ga JORGE LUIS El mejor de los amantes, trabajo en el cual este artista se inserta en la música tropical sin dejar de lado su esencia románti-ca principios del año 2002

se realiza un trabajo disco-gráfico permitiéndose un gusto personal grabando un acústico que se titulo JORGE LUIS UNPLUGGED desta-cando así canciones de su propia autoría , año 2003 se edita JORGE LUIS REY DE CORAZONES disco en el cual se lleno de satisfaccio-nes recorriendo innumera-bles escenarios como lo hace hasta el día de hoy .Su estilo sencillo, pero con gran sentimiento, lo hace po-seedor de la magia especial que solo tienen los elegidos.El diferente lenguaje de su voz, su personalidad en los escenarios y toda la expe-riencia vivida con sus discos hacen de JORGE LUIS un artista sólido y preparado al máximo para seguir llevando bien en alto la bandera de la música romántica latinoame-ricana.

Para mas información bus-calo en la Internet en:www.jorgeluislavoz.com.ar

Los que hoy esta sonando en Argentinallega a Estados Unidos en ULTRA RTV en una Programación Especial, escucha-lo proximamente en la radio

Page 11: ULTRA

11“En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 TECNOLOGIAULTRA. .

Google Places desapareció y ha sido reemplazado por una nueva herramienta que combi-na la red social Google Plus y el reconocido sitio de reseñas de restaurantes Zagat.Google Plus Local, lanzado en este mes de Junio, es la más re-ciente apuesta de Google para incorporar su red social a sus otros productos, con el obje-tivo de crear una experiencia web unificada.Plus Local está diseñado para permitirles a los usuarios des-cubrir y compartir información sobre restaurantes, tiendas y otros sitios locales.“Encontrar los mejores lugares para ir es una parte esencial de nuestras vidas, así como lo son las personas y otros recursos que nos ayudan a tomar deci-siones”, escribió Avni Shah, di-rector de producto de Google, en el blog oficial de la compa-ñía. “De hecho, las opiniones de amigos, familiares u otras fuentes confiables son con frecuencia las primeras que buscamos para un encontrar el restaurante ideal para una cita o un café que tenga el mejor latte”.La nueva pestaña ‘Local’ a un lado de la página de Google Plus les permite a los usuarios hacer la búsqueda.Los resultados incluyen rese-ñas de Zagat, que Google com-pró en septiembre, así como calificaciones y comentarios de los amigos en la red. Los

resultados también aparecerán cuando los usuarios de Google busquen un sitio cerca usando el buscador o Google Maps.Las compañías listadas en el menos social Google Places pueden pasar a Google Plus. Según el blog Search Engine Land, casi 80 millones de pá-ginas de establecimientos ya habían sido convertidas en la mañana del miércoles.Google Plus reporta superar los 100 millones de usuarios desde que fue lanzado en septiembre. Una cifra lejana a las cerca de 900 millones de cuentas de Fa-cebook.Algunos en el mundo de la tec-nología dijeron el miércoles que Google Plus Local podría ser la forma para que la cifra aumente.“Lo que a Google todavía le falta en Google+ es lograr que diferentes redes de negocios interactúen entre ellas, lo que significa que Facebook puede tener un Facebook Places, pero también tiene un amplio ran-go de aplicaciones de terceros, como Gogobot y más, que me-joran la experiencia”, escribió Ingrid Lunden, de TechCrunch.

“Google todavía depende mu-cho de sus propios datos para hacer el trabajo. Eso podría hacer la experiencia sea más cohesiva, o (que es el problema que Google+ ha estado tenien-do hasta ahora) que sea muy silenciosa”.

Hace cinco años, el entonces presidente de Uruguay, Dr. Tabaré Vázquez, le entregó a un alumno la primera compu-tadora del Plan Ceibal. Este es el nombre local del proyecto OLPC (Un Laptop por Niño, por sus siglas en inglés) ideado por Nicholas Negroponte en el Instituto Tecnológico de Mas-sachussets.

Actualmente, la totalidad de los niños y niñas de las escuelas estatales uruguayas tienen un laptop propio, que pueden usar tanto en sus escuelas como en sus casas. Y la enorme mayoría de ellos tiene acceso a Internet inalámbrico (Wi-Fi), ya sea en la escuela, en plazas públicas o a través de servicios de la em-presa estatal ANTEL.

Según el portal del proyecto, ya se han entregado 570.000 má-quinas a escolares, maestros y estudiantes de segundo ciclo. Varios países de América La-tina y África se han sumado al OLPC, pero Uruguay ha sido el único en lograr una cobertura del 100% de su enseñanza pú-blica. Esto se explica por varias razones, entre ellas por su poca población, su pequeño territo-rio y porque la popularización del acceso a Internet ya era po-lítica de Estado desde antes de comenzar el proyecto.

El Plan Ceibal es hoy motivo de orgullo popular en Uruguay. Sin embargo, sus inicios no fueron fáciles. La primera reac-ción de los sindicatos docentes fue rechazarlo. Pero la presión social pudo más que el corpo-rativismo, pues los uruguayos comprendieron que lo mejor del proyecto era que ponía a los niños por delante de cualquier otro interés.

Un artículo en el diario El País de Montevideo cuestionó el sábado pasado los resultados del Plan, argumentando que si bien ha eliminado la brecha digital, no ha logrado mejoras notables en matemática, lectura y escritura. Es posible que sea demasiado pronto para medir los resultados, pero también es razonable pensar que las má-quinas, por sí solas, no pueden mejorar el aprendizaje de disci-plinas tradicionales.

Sin embargo, es esencial en-tender que tampoco se puede evaluar un proyecto del siglo XXI con parámetros del siglo anterior. No hay dudas que los escolares uruguayos han aprendido y mucho en nuevas

disciplinas, tales como buscar información en Internet, enviar correos electrónicos, filmar videos, programar y utilizar herramientas digitales. Estos conocimientos son tan indis-pensables para su formación como lo son la matemática y el lenguaje. Nadie sabe cómo será el futuro, pero sí sabemos cómo no será: no será suficiente con tener los mismos conocimien-tos que la generación anterior.

Personalmente, creo que el ma-yor impacto del Plan Ceibal será a nivel de género. Si bien es un hecho que ha democra-tizado la informática entre las clases sociales, es todavía más importante el impacto que pue-de tener entre las niñas. Histó-ricamente, la computación ha sido una disciplina mayorita-riamente masculina (esto se ve claramente en la desproporción de egresados universitarios en este rubro). Desde hace cinco años, las niñas uruguayas pue-den relacionarse con Internet en sus propios términos, sin tener que compartir la máquina con los varones. Creo firmemente que esto puede tener un efecto importante en la autoestima de la nueva generación de urugua-yas con relación a la tecnología y la ciencia.

El desafío actual para el Esta-do uruguayo es profundizar en el Plan Ceibal pero sin olvidar el rol esencial de los maestros y docentes. Una de las princi-pales críticas al plan es que se lanzó sin un proyecto pedagó-gico claro. Es una crítica váli-da, pero el tiempo ha mostrado que fue la estrategia correcta, pues permitió la democratiza-ción del acceso a la tecnología en pocos años.

Pero los problemas pedagógi-cos siguen: se continúa con un modelo de enseñanza que poco ha cambiado desde la Antigua Grecia, donde el docente repar-tía información a sus alumnos. Históricamente, el acceso a la información era el gran proble-ma de la enseñanza. Pero en la era de Google y de los libros digitales, la información no es lo que les falta a los alumnos conectados, sino la capacidad de utilizarla para aplicarla en proyectos concretos.

El cambio desde una sociedad de la información hacia una so-ciedad de la experiencia es el cambio de la escuela-biblioteca hacia la escuela-laboratorio. Sólo experimentando uno pue-de equivocarse. Y equivocarse

sigue siendo la mejor manera de aprender. Este es un desafío que no sólo tiene Uruguay, sino que es común a la mayoría de los países, incluyendo los desa-rrollados.

Pero además del impacto edu-cativo, personalmente me sien-to particularmente feliz de que los niños de mi país tengan to-dos acceso a videojuegos. Ac-tualmente, los programas más descargados en los laptops son juegos programados y diseña-dos en Uruguay por estudios como Batoví y Trojan Chicken. Algunos tienen objetivos peda-gógicos, otros buscan simple-mente entretener. Y eso no es poca cosa, pues ha ampliado el espacio de juegos de los niños uruguayos, creando un patio de recreo virtual en las pantallas de sus laptops.

Quiero terminar con una anéc-dota. En los comienzos del Plan Ceibal se entrevistó a un niño de un pueblo pequeño del Uruguay. Emocionado, el niño contó que siempre había que-rido tener una computadora. Y contó además que pronto se dio cuenta que sus padres jamás tendrían el dinero suficiente para comprarle una. Pero todo cambió un día, cuando ese niño recibió una computadora de forma gratuita. Lo que antes era un privilegio se había transfor-mado en un derecho.

Nunca olvidaré la alegría en el rostro de ese niño. Era la feli-cidad de sentirse parte de algo grande, de poder estar conecta-do con otros niños y con todo el planeta. Era la felicidad de sen-tir que estaba recibiendo una oportunidad real de crecer, de aprender, de no quedar exclui-do. Hoy tenemos el desafío glo-bal de poner esa misma sonrisa en el rostro de todos los niños y niñas del planeta. Uruguay ha mostrado que es posible.

Las opiniones expresadas en este artículo corresponden ex-clusivamente a Gonzalo Frasca

Nota del Editor: Gonzalo Frasca, PhD, es director crea-tivo de Powerful Robot, consul-tor y Catedrático de Videojue-gos de la Universidad ORT. Ha creado juegos para empresas como Disney, Pixar, Cartoon Network y Warner Bros. Se especializa en juegos que co-munican y educan. Recibió un Lifetime Achievement Award de la Knight Foundation por su trabajo pionero en videojuegos periodísticos.

Uruguay festeja cinco años de entrega de laptops a escolares

Adiós Google Places,BienvenidoGoogle Plus

Page 12: ULTRA

12 “En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 FAMILIAULTRA. .

Es emocionante escuchar hablar a los ni-ños, durante su crecimiento de su Padre. Muchas de la veces sus palabras pasan del asombro a la vehemencia, al referirse a las ocasiones en que papa a interveni-do a favor de ellos, al ayudarles con la tarea o quizá al sacarlos de algún peligro inminente. la verdad es que nada mas re-confortante y galardonador para un pa-dre que oír, ver y recibir las muestras de amor ,cariño y afecto de sus hijos, todos nosotros tenemos en el baúl de nuestros recuerdos vivencias tan gratas de nuestro Padre, y aunque pasen los años perdura-ran y vivirán con nosotros por el resto de nuestra vida, las palabras de un Padre retumban como un eco en nuestros cora-zones, su sabiduría, carácter y consejo, nos dieron forma, dirección y destino y muchos de nosotros y los que leen este escrito son hoy en día lo que un Padre, escribió con su amor, su palabras de consejo y sabiduría en sus vidas. en este mes en que se Honra al Padre, yo quiero Honrar la Memoria de mi Padre, quien con su Ejemplo marco mi vida. un Hom-bre trabajador, emprendedor, valeroso, que nunca se amilano ante los desafíos de la vida. Sino sacando muchas veces fuerza de flaqueza salía adelante, enar-bolando la bandera del triunfo y de los logros que en su corazón ya se había de-terminado conseguir por su familia y sus hijos. Honro la Vida de ese ser muy ama-do y recordado que aunque ya no esta a mi lado, vive en mi corazón y sigue vivo y presente en mi caminar através de sus

En Honor a Mi Padre

sabios consejos. la palabra de Dios dice en Éxodo:20:12; Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da. Cuan importante es atender a este man-damiento que Dios nos entrega, junto a una Promesa De largura de vida, es mi deseo motivar a todos aquellos que aun tienen a su pa-dre con ellos a darle ese lugar de Honra, recordándoles como en la niñez tu Padre fue tu héroe que esa admiración, apre-cio y honra puedan ser manifestadas aun ahora que somos adultos sin mas que fe-licitar a los padres en este su día y desear-les de todo corazón que Dios les colme de Bendiciones les saludo cordialmente pásenla feliz al lado de sus familias En Honor a Mi Padre Sr. Erazmo Trujillo Ortiz (Fiel siervo de Dios) SI DESEA COMUNICARSE CON EL PASTOR ODILON TRUJILLOSi esta columna te es de Edificación dé-janoslo saber escribiendo a: [email protected] nuestra pagina web www.vozdeesperanza.net

Aunque parezca contradictorio todos quisiéramos ser amados y valorados y al mismo tiempo imponer nuestra visión de la realidad; pero como todos de-seamos lo mismo y de la misma forma, es improbable obtener-lo; el que consigue lo que quie-re sin imponerse es poderoso decía el filósofo judío Martin Buber en sus palabras: “quién se impone tiene un poder débil, aparente; quién no se impone tiene un poder grandioso, se-creto.”Estoy de acuerdo con Carl Ro-gers cuando dice que el camino para la autodestrucción es creer que “la fuerza produce el dere-cho”; es decir, que la posición autoritaria que se justifica por la causa de que soy más fuerte que tu o porque soy adulta y tu un niño; soy la que más sé o la que más recursos tengo; es in-admisible.En la familia esto conlleva tra-tarnos con dignidad y respeto; siendo responsables con los compromisos contraídos. Com-prometiéndonos todos a crecer y cambiar; admitiendo que va-mos a aprender todos de todos: los hijos de los padres; los pa-dres de los hijos; los hijos de los hijos; los padres de otros padres; los maestros de los pa-dres; los padres de los maestros y así hasta el final.

Cabria preguntarse ¿cuántos de nosotros admitimos que apren-demos de nuestro propios hijos y se los hacemos saber? Por-que como dijo el médico y psi-cólogo indio Deepack Chopra “Nuestros hijos son nuestros más grandes maestros”.Así en la comunicación con los miembros de tu familia; podrás hacerte responsable de tus sen-timientos; hacer conciencia de tus pensamientos; no necesita-rás responsabilizar a otro por tus reacciones; asumiendo el control de ti con responsabili-dad. Creo que en este punto es esencial saber que hoy día, no solo los terapeutas sino nues-tros colegas psiquiatras faci-litan a sus clientes esa fuerza poderosa de la responsabilidad. Lo que se hace es que se entre-na a los pacientes psiquiátricos que sean ellos mismos los que se den cuenta que cuando oyen voces, o se sienten perseguidos deben tomarse su medicamen-to, ya que su experiencia es úni-ca y personal y si la comparten con las demás personas proba-blemente les tendrán miedo y lo rechazarán. Ser responsable de sí mismo significa reconocer que uno elige lo que hace y también ser quién se es. Esto es, aceptar las consecuencias de tus decisiones en forma consciente y crítica.

Cuando las personas toman la responsabilidad de sus vidas, acrecientan sus posibilidades y aprenden a hacer elecciones que los mejoran y los nutren. Si no se hacen responsables de sí mismos se agotan, culpan a otros, a la situación o al destino de su triste situación y claro no hacen nada para cambiar por-que son otros los que deben ha-cerlo. Es común escuchar a las personas justificar lo que hacen por razones como por ejemplo “yo soy Abreu y como todos los Abreu somos locos es por eso que actuó así”.

DEFINICIÓNPara el psicólogo alemán Fritz Perls la responsabilidad es la habilidad para responder, por ti mismo, por tus acciones, senti-mientos, pensamientos. La res-ponsabilidad hacia otros solo puede surgir cuando uno se da cuenta de la responsabilidad por sí mismo. Es por eso nece-sario trabajar en terapia nuestra propia diferenciación. Cuanto más cuenta me dé, de que yo mismo soy el creador de lo que hago, más veré mi responsabi-lidad por los efectos que tengo sobre otros.Si bien es cierto que no pode-mos responder uno por el otro; como el padre que se enoja por-que su hija hizo el ridículo en la

RESPONSABILIDAD AL INTERIOR DE LA FAMILIA

casa de su amigo Juan, como si fuera él, el que se comportó de esa forma. Una vez que acep-tamos que las personas afectan a las otras, entonces la respon-sabilidad incluye también la obligación o deber que tenemos para con los demás.Las personas pueden contribuir y lo hacen a que otras se vuel-van locas o se suiciden, y la gente influye también al gozo y al crecimiento de otros. Es im-portante por tanto, animarnos a ver nuestro impacto sobre los otros para bien y para mal. Es lo que explica que la hija se haga alcohólica repitiendo la con-ducta de su padre alcohólico, o por el contrario no toque una gota de alcohol como reacción contraria al alcoholismo del mismo. Sin embargo, a veces aunque la hija no ingiera alco-hol se comporta con la misma

característica de agresividad y falta de compromiso propio de las personas alcohólicas; pro-duciéndose lo que se conoce como alcoholismo seco.

¿QUÉ HACER?Es necesario promover la idea de que es mejor que los padres estén abiertos al cambio, en lu-gar de pensar que su papel solo consiste en ser responsables de la educación de sus hijos.Cuando los padres asignan pe-queñas responsabilidades a sus hijos e hijas en las tareas pro-pias del hogar en forma equita-tiva y justa; desarrollan la capa-cidad para trabajar y aprender a disfrutar el ser útil. Con el tiempo los hijos van mostrando “responsabilidad filial” pudien-do ayudar a los padres en las diferentes y a veces numerosas tareas que los ocupan.

Por: Familia URTV - (Ultra, esta formando un grupo de Mujeres voluntarias, con el objetivo de dar una orientación a la familia latinoamericana. info: 949.698.6998

Page 13: ULTRA

13“En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 DEPORTEULTRA. .

La gran final de la primera división fue todo un éxito quedando campeón el equipo Escuincles con un gol de penal que desafortunadamente el monkey no pudo parar y siendo el único y su-ficiente para que el equipo Escuincles quedara Campeón. Felicidades al equi-po Bajío en esta final ya que hay que reconocer que este equipo del Bajío ha sido campeón 2 veces consecutivas y el ser sub-campeón es un logro donde no cualquier equipo lo logra.

La porra estuvo siempre atenta y apo-yando a su equipo favorito estando un lleno de más de 600 personas en el campo de J/Serra #1 en la ciudad de San Juan Capistrano CA. Para la liga Mission es un logro mas donde se les dan las gracias a todos los equipos de

la liga ya que gracias a su esfuerzo y colaboración se ha venido mejorando en un 38% más que las temporadas pa-sadas la disciplina en los campos y la meta de la liga es llegar a ser una de las mas disciplinadas logrando el 100%….La liga ya se considera una de las maás grandes del sur de california gracias a todos los que participamos.

La división femenil próximamente em-pieza su liguilla al igual que la división juvenil esperando que todos los equi-pos al igual que la porra, disfruten de cada uno de los encuentros y apoyando a su equipo favorito sana y tranquila-mente siendo responsables de cada uno de sus actos y dando el mejor ejemplo siempre.

MISSION S.J.C. SOCCER LEAGUE

¿Cuándo comienzan los Juegos Olímpicos?

Los Juegos Olímpicos de Verano 2012, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXX Olimpiada de Londres 2012 o “Juegos Olímpicos Londres 2012”, se celebrarán en la ciudad de Londres, en el Reino Unido, desde el 27 de julio hasta el 12 de agosto. Londres se con-vertirá en el primera ciudad en acoger oficialmente los Juegos Olímpicos mo-dernos en tres ocasiones, anteriormente lo hizo en 1908 y en 1948.

Londres fue elegida como la ciudad sede el 6 de julio de 2005 durante la 117 Sesión del COI en Singapur, derrotando a Moscú, Nueva York, Madrid y París, después de cuatro rondas de votación. La oferta ganadora fue encabezada por el ex campeón olímpico Sebastian Coe.

Países participantes en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 Se espera que participen atletas de 204 Comités Olímpicos Nacionales (CON). Los fundadores de los Juegos Olímpi-cos no se imaginaron que casi todos los países tomarían parte en esta plataforma deportiva. Año tras año cada país está

más interesado en participar en los Jue-gos Olímpicos independientemente de la región, comunidad, raza o religión. En las olimpiadas no importa a qué país pertenecen los atletas, estarán hombro con hombro para hacer de los Juegos Olímpicos una nación de amor y pros-peridad.

Ceremonias Juegos Olímpicos Lon-dres 2012Las ceremonias de los Juegos Olímpicos Londres 2012 se remontarán a sus orí-genes en los antiguos juegos de Grecia, evolucionando a lo largo de los siglos. Se estima que mil millones de personas verán la ceremonia de apertura y clausu-ra de los Juegos de Londres 2012.

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 comienzan el 27 de julio de 2012. El Comité Organizador de Londres 2012 (LOCOG) y OMEGA dieron inicio el 14 de Marzo de 2011 a la cuenta regresiva en Trafalgar Square faltando 500 días para el inicio de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El estreno del reloj con la cuenta regresiva es un momento clave en la preparación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Couches interesados en registrar su equipo por favor de llamar a la liga (949)842-5191 o al (949)510-1639 Los requisitos son muy sencillos y fáciles de completar o pueden también visitar nuestra página web.www.missionsjc-slcom.com y hacer clic en comunícate con nosotros y la liga te responderá a la brevedad posible solo llena correc-

tamente la información requerida y lo mejor es a un costo que en ninguna liga ha sido igualado menos superado.

Gracias y próximamente tendremos nuevas novedades y cambios que la liga tiene en proceso para la sorpresa de nuestros miembros. Hasta pronto.

Las inscripciones para la división juvenil, están abiertas….Las divisiones son así…U6-(de 6 años o menos)

U8-(de 8 años o menos)

U11-(de 11 años o menos)

U13-(de 13 años o menos)

U15-(de 15 años o menos)

Atención: Buscamos Hombres y Mujeres para cronistas y reporteros deportivos, para nuestro periódico y para programa en la Radio, con o sin experiencia, para mas información llamar al: 949-698-6998

Page 14: ULTRA

14 “En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 COMUNIDADULTRA. .

SAN ANTONIO, Texas, EE.UU. (AP) — En la familia de Carlos Vatres ya es tradición que cada que él los visita de México celebren su estadía mirando un partido de fútbol a la italiana: con pizza.

Y Vatres, de 32 años, no se anda con ro-deos: va con su cuñado al local de Pizza Patrón, al noroeste de San Antonio.“Nos encanta este lugar”, dijo al reco-ger seis pizzas. “Siempre atienden bien al hispano y la pizza es buena y barata. ¿Qué más puede uno pedir?”.Bueno... podría pedir, por ejemplo, otra pizza grande.. y gratis.Con 102 locales —principalmente en estados del país fronterizos con Méxi-co— establecidos a lo largo de dos dé-cadas, Pizza Patrón ha llamado la aten-ción de la comunidad texana por sus controvertidas promociones publicita-rias dirigidas al inmigrante de primera generación así como a los mexicoesta-dounidenses.La más reciente consiste en que cual-quier persona recibirá una pizza grande, gratis, si la pide en español. La promo-ción empieza el próximo 5 de junio y sólo se podrá ordenar en español, ‘una pizza por favor’, y ser acreedor del pre-mio durante tres horas al día.No tiene que ser un español perfecto siempre que la persona se haga enten-der, dice Andrew Gamm, director de mercadeo para Pizza Patrón en Dallas, sede de la compañía.“De hecho, la persona ni siquiera tiene que ser alguien que sepa español”, dijo Gamm. “La pronunciación no importa.Con tal de que hagas un esfuerzo, te da-mos tu pizza”.Hace cinco años la compañía lanzó otra campaña que permitía que los clientes pagaran con pesos mexicanos. Esa polí-tica aún sigue vigente.“Nuestro objetivo es hacer crecer y mantener una base de clientes hispa-nos”, dice Gamm. “Pero también ofre-cer una nueva aventura culinaria para el no hispano que esté interesado en pro-bar un estilo de pizza diferente”.Lo cierto es que la estrategia de merca-deo de esta empresa ha alimentado un debate público que arroja más candela a la hoguera del controvertido tema de la legalización de inmigrantes que se encuentran en el país sin autorización legal.Uno de sus efectos ha sido la inmedia-ta polarización que produce en ambos bandos del debate: aquellos del lado del inmigrante, que apoyan el concepto de un país bilingüe y multicultural y quie-nes apoyan la idea del inglés como la lengua oficial del país y que creen que promover el uso del español divide a la sociedad.“La gente no entiende que no nos asimi-lamos, que esa es una manera de pensar errónea”, dijo René Martínez, director para el norte de Texas de la organiza-ción Liga de Ciudadanos Latinoameri-canos Unidos.“Es importante usar el inglés como len-gua común, es lo que nos trae a todos a la mesa,” dijo María Martínez, directo-ra ejecutiva de la Coalición Texana para la Reforma Migratoria. “Uno tiene que saber inglés para hacerse ciudadano, así que mejor seguir las reglas”.Sea cual sea el lugar que los texanos ocupen en el debate, la profesora Patri-cia Sánchez de la Universidad de Texas en San Antonio dice que el español ya está presente en un montón de facetas sociales de la región.Por lo menos en Texas, dice Sánchez, es casi imposible pasar un día sin tener que decir algo en español.“Aunque sea nada más el nombre de la ciudad dónde vives, o hasta la calle dónde vives, te aseguro de que algo en español vas a decir”, añadió la académi-ca, quien enseña en el Departamento de Estudios Bilingües y Biculturales.Mike Christian, que trabaja con una pizzería competidora, no tiene nada en contra de la campaña publicitaria pero,

aún así, no cree que sea lo mejor dirigir-se a un solo grupo étnico o racial.“No digo que sea malo lo que ellos ha-cen, pero es algo que no haríamos noso-tros”, dijo Christian, director de merca-deo de Mr. Jim’s Pizza, con más de 70 locales en Texas. “Nosotros preferimos atraer a todos grupos sociales, no sólo uno”.Expertos en asuntos hispanos creen que Pizza Patrón simplemente está hacien-do un buen negocio a costa del español, como lo están haciendo otras compañías estadounidenses con el poder de compra de los latinos.Ese poder alcanza un billón de dólares y crecerá a billón y medio en tres años, según un reporte presentado el mes pa-sado por la cámara de comercio hispana de Arizona.En un estudio publicado este mes, la empresa de mercadeo Nielsen dice que el poder adquisitivo de los hispanos será de $1.5 billones para 2015, lo que equi-valdría a convertirse en la duodécima economía mundial.Pizza Patrón vende unos cinco millones de pizzas al año por un valor de unos 40 millones de dólares. Emplea a 1,200 personas en siete estados. En 2005 ven-día $14 millones de dólares y en 2008 saltó a los $32 millones.“Ver a compañías como Pizza Patrón y el sinnúmero de acercamientos de nego-cios americanos al hispano demuestran, por lo menos aquí en el suroeste del país, que la frontera es una línea invisible en cuanto al comercio”, dijo Harriet Romo, directora del Centro México en la Uni-versidad de Texas en San Antonio.“Más del 70 por ciento de nuestros clientes son hispanoparlantes y que-remos hacer todo lo posible para pro-mover nuestra relación con ellos”, dice Gamm.Sentados afuera de un local de Pizza Patrón en San Antonio luego de ordenar su pedido, Esteban Leija y Ceci Man-dujano, una pareja mexicana que llevan años viviendo aquí, dicen que les gusta su campaña de mercadeo.Dicen que no es mucho pedir que se di-gan un par de palabras en español para recibir una pizza gratis.“Mira, yo trabajo en un restaurante y me toca todo el tiempo servirles a america-nos que hablan español mejor que yo”, se rió Mandujano.Otros, que también esperaban sus piz-zas, no les gusta ganarse una sólo por pedirla en su idioma nativo.Jesse Valdez, de 44 años y oriundo de Monterrey, cree que es mejor que Pizza Patrón se dedique a la comida y no a la política y que se están metiendo en la problemática de la inmigración cuando no hace falta.Leo Alemán, también transplantado de Monterrey, dice que es discriminatorio y que él se sentiría discriminado si hu-biese una campaña en la que se tuviera que ordenar en inglés para ganar una oferta.“No es la mejor manera de hacer pro-moción”, dijo. “Dime que vas a regalar una de cada 10 pizzas, por ejemplo, pero no me digas que las regalas sólo a los que hablan español. Por supuesto que es bueno que la gente aprenda el idioma, pero no de esta manera, que tomen un clase”.

Pizzas Gratis en Texas, si habla español

PARA SU FIESTASalón de fiesta con capaci-

dad para 500 personasEn San Juan Capistrano

llame al:949.231.0723

---------------------------------Taquizas a domicilio

Para sus fiestas. Ordene Tacos, Tamales, Carnitas,

BarbacoaPrecios razonables. Infor-

mes al 949.586.3489---------------------------------

Ricardo’s Catering Comida y buen gusto con

Ricardos catering Todo para tu fiesta llama

hoy para más información(949) 493-4941

---------------------------------López Party RentalsLe ofrece todo para su

fiesta! Mantelería, mesas, sillas, jumpers Centro de mesas natural y artificial, música y mucho más. Nos ajusta-

mos a su presupuestoPara más llámenos la

949.566.7085---------------------------------

Gana Dinero Rápido:Ayudando a mejorar la

Salud Activador de Celulas Madre No pierdas esta oportunidad Para mas

información llamar a Vicky Distribuidor independiente

949.257.8676

FLORERIA LA MISSION Le ofrece decoraciones

para sus fiestas de quincea-ñeras, bodas y bautizos

Decoraciones de iglesias y salones, renta de manteles

y cubresillas llame hoy949.661.2248 o visítenos al 31921 Camino Capistrano #23 San Juan Capistrano

CA. 92675---------------------------------

SE COMPRA:Compro Oro muy buen

precios,10, 14,18 K Le hacemos un

prosupuesto gratis,Se prueba sin compromiso.

Pregunte por la Sra. Cristina 949.205.5919

---------------------------------OPORTUNIDAD DE

NEGOCIO:Gran Oportunidad de crear

tu negocio propioNo ocupas experiencia se le capacita y se ayuda a crecer como empresario Independiente tú decides

solo part-time puedes empezar ahora.

Llama hoy 949.742.4474 ---------------------------------

ULTRABusca Mujeres VoluntariasTareas varias en serviciosy actividades comunitarias

en Radio y PeriódicoPara más información

949.698.6998

BOTANICAS:Botánica Santería

Religión Africana- Palo Mayombe

Consultas y limpias, todo tipo de trabajos amarres

Ceremonias rituales. Pro-ductos naturales, veladoras

inciensosSantos aceites amuletos.

949.891.3258---------------------------------

DENTISTAS: Baja Dental Group

TijuanaATENCION PERSONALIZADASomos un grupo de profe-sionales de la salud dental que ofrecemos todas las opciones de tratamientos que cada paciente pueda necesitar, ya que realiza-

mos un completo y detalla-do examen de sus dientes. Periodoncia, Endodoncia Odontología Cosmética. Para Citas Comuníquese

619.600.0889 o visite nues-tra pagina web al

www.bajadentalgroup.com---------------------------------

$$ DINERO $$Compramos Oro encualquier condición

Pagamos el Mejor PrecioCompara y Comprueba

2535 Alicia Pkwy. Ste. FLaguna Hills

Dentro de Aselis Beauty Salon949.257.8676

CLASIFICADOS GRATIS!20 PALABRAS O MENOS

RENTA DE RECAMARA - VENTA DE MUEBLES - AUTOMOBILES - CASASVENTA EN GARAGE - ELECTRODOMESTICOS - OPORTUNIDAD DE EMPLEOFoto Clasificados ahora disponibles solo $24 por mes. Incluye 20 palabras Gratis.

Para mas información llame al: 949.464.7672

Page 15: ULTRA

15“En la Actualidad, construyendo el Futuro”California, USA - Junio 2012 ENTRETENIMIENTOULTRA. .

Ensalada de mozzarella y tomateIngredientes- 200 g mozzarella fresca- 4 tomates grandes- 1 cucharada albahaca picada- 1 vasito aceite de oliva- 1 cucharada vinagre- pimienta- salPor: Chef Gina Gambino

El placer de compartir cocinando, expe-rimentando nuevos sabores, olores, textu-ras y formas.Cuando la experiencia de cocinar y de co-mer va mucho más allá de la comida…

Las directivas del Editor del periódico fueron, vamos a hacerle la vida fácil a nuestros lecto-res, preparar una comida: Deliciosa, Saludable y Rápida. Tiempo maximo 30 minutos. Para quedar bien frente a las visitas inesperadas.

RECETAS COLECCIONABLES

Ensalada de mozzarella y tomate es una re-ceta para 4 personas, del tipo Entrantes, de dificultad Muy fácil y lista en 15 minutos.

Cómo hacer Ensalada de mozzarella y tomatePrimero lavamos los tomates. Cortamos los tomates y la mozzarella a rodajas finas. En un plato grande colocamos alternativamente una

rodaja de tomate y una de mozzarella.Luego en un bol mezclamos el aceite, la al-bahaca, el vinagre y un poco de sal y pimien-ta al gusto. Mezclamos bien.Servimos la ensalada con el contenido del bol bien repartido por encima de la mozza-rella y el tomate.Y cuando nos pregunten que es, le diremos es una comida estilo italiana. :-)

Page 16: ULTRA