ul es de todosel informe técnico enero de 2019, el con la cédula legal de la empresa solicita se...

15
DCP-2500 El fütúid UL es de todOs MINISTERIO DEL INTERIOR CERTIFICACIÓN NÚMERO 0 3 3 2 18 JUN 2019 "Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse". EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1350 del 28 de agosto de 2018, y Acta de Posesión del 28 agosto de 2018 y, CONSIDERANDO: Que se recibió en el Ministerio del Interior el día 31 de enero de 2019, el oficio con radicado externo EXTMI19-3383, por medio del cual el señor GUSTAVO ADOLFO CEBALLOS GUTIÉRREZ, identificada con la cédula de ciudadanía No. 10.061.789, en calidad de Gerente de la sociedad UNIVERSAL STREAM S.A.S. E.S.P., solicita se expida certificación de presencia o no de comunidades étnicas en el área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, identificado con las siguientes coordenadas: PUNTO ESTE NORTE 1 1113000 1075000 2 1114500 1072000 3 1114500 1075000 4 1113000 1072000 5 1111200 1075000 6 1112850 1078500 7 1112850 1075000 8 1111200 1078500 9 1111000 1079450 10 1112400 1077800 11 1112400 1079450 12 1111000 1077800 Fuente: Coordenadas suministradas por el solidtante; EXTM1193383 del 31 de enero de 2019. Que en la solicitud se anexaron los siguientes documentos técnicos: i) solicitud formal ante la Dirección de Consulta Previa, i0 cuadro o de las coordenadas donde se va a ejecutar el proyecto denominado: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, iii) fotocopia de la cédula de ciudadanía del solicitante, iv) fotocopia del certificado de existencia y representación legal. Que en un análisis inicial la Dirección de Consulta Previa, procedió a revisar en las bases de datos conforme a las coordenadas presentadas por el solicitante para el proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, REPÚBLICA DE COLOMBIA Página 1 de 15

Upload: others

Post on 01-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

DCP-2500

El fütúidUL es de todOs

MINISTERIO DEL INTERIOR

CERTIFICACIÓN NÚMERO 0 3 3 2

18 JUN 2019

"Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse".

EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1350 del 28 de

agosto de 2018, y Acta de Posesión del 28 agosto de 2018 y,

CONSIDERANDO:

Que se recibió en el Ministerio del Interior el día 31 de enero de 2019, el oficio con radicado externo EXTMI19-3383, por medio del cual el señor GUSTAVO ADOLFO CEBALLOS GUTIÉRREZ, identificada con la cédula de ciudadanía No. 10.061.789, en calidad de Gerente de la sociedad UNIVERSAL STREAM S.A.S. E.S.P., solicita se expida certificación de presencia o no de comunidades étnicas en el área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, identificado con las siguientes coordenadas:

PUNTO ESTE NORTE

1 1113000 1075000 2 1114500 1072000

3 1114500 1075000

4 1113000 1072000

5 1111200 1075000

6 1112850 1078500

7 1112850 1075000

8 1111200 1078500

9 1111000 1079450

10 1112400 1077800

11 1112400 1079450

12 1111000 1077800

Fuente: Coordenadas suministradas por el solidtante; EXTM1193383 del 31 de enero de 2019.

Que en la solicitud se anexaron los siguientes documentos técnicos: i) solicitud formal ante la Dirección de Consulta Previa, i0 cuadro o de las coordenadas donde se va a ejecutar el proyecto denominado: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, iii) fotocopia de la cédula de ciudadanía del solicitante, iv) fotocopia del certificado de existencia y representación legal.

Que en un análisis inicial la Dirección de Consulta Previa, procedió a revisar en las bases de datos conforme a las coordenadas presentadas por el solicitante para el proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB,

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Página 1 de 15

Page 2: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0332_, _DE 18 JUN 2019

PRTF", localizado en jurisdicción Risaralda. Este análisis comunidades étnicas que fueron: i) Base cartográfica Tierras - 2018), ii) Base cartográfica Nacional de Tierras 2018), Minorías Étnicas y Rom Comunidades Negras, Afrocolombianas, Base de datos de Consulta

Que al revisar las bases que se requería adelantar días 09 al 12 de mayo de DCP-2500 al peticionario.

Que con base en la información día 05 de junio de 2019, en

"Antecedentes:

Mediante el radicado GUSTAVO ADOLFO ciudadanía No. 10.061.789, UNIVERSAL STREAM certificación de presencia "CENTRAL HIDROELÉCTRICA en jurisdicción del Municipio anexo 1).

El día 03 de mayo de para el proyecto: "CENTRAL PRTF", localizado en Risaralda:

"Como resultado de comunidades étnicas el cuadro anterior) información con el TATAMÁ, PRT, PRTB,

Se requiere adelantar siguientes comunidades ya la SU 123 de 2018:

del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento tuvo como objeto constatar la presencia o registro pudieran resultar afectadas. Las bases de datos consultadas

de resguardos indígenas constituidos (Agencia Nacional de Consejos Comunitarios constituidos (Agencia

iii) Base de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, (Mininterior 2018), iv) Base de datos de la Dirección

Raizales y Palenqueras (Mininterior 2018), Previa (Mininterior 2018).

de datos señaladas anteriormente, esta Dirección determinó visita de verificación en campo, la cual se llevó a cabo 2019, decisión que fue comunicada mediante 0FI19-14279-

de de

de

de v)

los

el

señor de

aportada y recogida se elaboró el cual se estableció lo siguiente:

externo EXTMI19-3383 del 31 de GUTIÉRREZ CEBALLOS, identificado

el informe técnico

enero de 2019, el con la cédula

Legal de la empresa solicita se

en el área del Proyecto: PRTB, PRTF", localizado

de Risaralda.

emitió el siguiente concepto TATAMÁ, PRT,

Rico, en el Departamento

(espacial y no espacial) Previa (relacionadas

a partir del cruce de

la presencia o no en la directiva 10 de

en calidad de Representante S.A.S. ES.P., con NIT. 900240289-5,

no de comunidades étnicas INTEGRADA TATAMÁ, PRT,

de Pueblo Rico, en el Departamento

2019 la Dirección de Consulta Previa HIDROELÉCTRICA INTEGRADA

jurisdicción del Municipio de Pueblo

la consulta de las bases de datos con que cuenta la Dirección de Consulta

y del análisis cartográfico realizado área del proyecto "CENTRAL HIDROELÉCTRICA

PRTF" se evidenció que:

visita de verificación para determinar étnicas, de acuerdo a lo establecido

INTEGRADA

expida

(Ver

PRTB, de

de en

dicha

de las 2013

RESGUARDOS 1NDIGENAS

No. NOMBRE ETNIA RESOLUCIÓN DEPARTAMENTO MUNI CIRIO

S

1

Unificado Chamí del Río San Juan

Embera

Resolución No. 0106 del 7 de julio de 1976. Resolución No. 4050 del 31 de octubre de 1979. Resolución No.001 del 29/01/1986. Resolución No. 23 del 23 de mayo de 1995. Resolución 0036 del 10/04/2003 expedida por el Instituto Colombiano de Reforma Agrada (INCORA), hoy Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER)

Risaralda Puebl Rico

CONSEJO COMUNITARIO

No. NOMBRE RESOLUCIÓN DEPARTAMENTO MUNICIPIOS

Página 2 de 1 s

Page 3: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0332 1 13 JUN 2019

MUNICIPIO DE Resolución No. 1 PUEBLO RICO

RISARALDA 02725 del 17 de diciembre de 2001.

Risaralda Pueblo Rico

De acuerdo con lo anterior, se establece que se requiere adelantar visita de verificación en campo para determinar la presencia o no de las comunidades étnicas antes nombradas, en el área del proyecto "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF" toda vez que, aunque el área del proyecto no traslapa (cartográficamente) con el resguardo indígena UNIFICADO CHAMI DEL RÍO SAN JUAN ni el consejo comunitario "MUNICIPIO DE PUEBLO RICO RISARALDA", no es posible determinar las posibles o no afectaciones que se puedan derivar de las actividades del proyecto en cuanto a asentamiento, usos, costumbres y/o tránsito de la comunidad (ubicadas aproximadamente a 3 y 4 km de distancia del proyecto, acorde a la cartografía consultada. As1 mismo, se requiere verificar en campo el área de influencia directa e indirecta del proyecto con las comunidades étnicas anteriormente nombradas, toda vez que el número de coordenadas presentadas en el formato de solicitud de certificación (12 puntos) son menores a las presentadas en el informe de descripción de las actividades del proyecto (172 puntos)" (Ver anexo 2).

3. Mediante el OF119-14279-DCP-2500 del 06 de mayo de 2019, la Dirección de Consulta Previa comunica la decisión al peticionario

Descripción del Proyecto:

El proyecto hidroelectr o pa Tateml tiene como objetivo el aprovechamiento de las aguas del S Mamá para la generación eléctiica, obteniéndose una potencia de 56, 223 MW, que permitirá mejorar la oferta eléctrica nacional, Este se compone de

Para la ejecución del proyecto se contemplan una secuencia de actividades, enmarcadas dentro de las etapas de pre-construcción, construcción, operación, desmonte y abandono como se indica en la siguiente tabla y se describe a continuación,

.,.: ETAPA; . AC1WES DESCRIPCIÓN DE ACTI ÁDEr

PRE- CONSTRUCCIÓN

Generación y línea de evacuación

Acercamiento e información a la comunidad Obtención de permisos, negociación de servidumbre y compra de predios Contratación de ruano de obra Demanda de bienes y servicios

CONSVWCCJÓN Actividades transversales

Movilización de maquinaria y equipas Localización y replanteo Desmonte, limpieza y descapote Cortes y rellenos

Construcción e instalación de campamentos, talleresy oficinas

Demoliciones de estructuras de concreto

Construcción de vías de acceso Adecuación de caminos - senderos existentes

Construcción de puentes y obras de arte

Conformación y adecuación de zonas de disposición de materiales de sobrantes de excavación.

Cargue, limpieza y transpone de material excavado

Áreas de apoyo, instalación y operación de área de combusbble, plantas de concreto y

Página 3 de 15

Page 4: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 33 2 _ _ _DE 10 JUN 2019

áreas de almacenamiento de explosivos y sustancias químicas Captación de aguas para actividades constructivas Disposición de aguas res-Mueles

Obras de infraestructura para

captación

Construcción de obras de desviación del río (excavación, cortes y rellenos, incluye voladuras, estabilización de márgenes)

Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación, descarga de fondo, vertedero y azud (incluye concretos, inyecciones y lechadas de cemento)

Obras de infraestructura de

conducción subterránea (túnel)

Perforación y voladuras Excavaciones (túnel)

Soporte y revestimiento

Obras de Infraestructura de

conducción superficial (tanque o almenara y

tubería de presión)

Bloques de anclaje, monturas de concreto

Excavaciones (trinchera) Montaje de tubería y almenara

Soldadura

Obras de generación

Construcción de casa de máquinas (fundaciones, estructuras de concreto y metálicas, mampostería y acabados) Instalación de equipos y sistemas mecánicos para generación (turbinas, válvulas etc.) y subestación Construcción de canal de descarga

OPERACIÓN Generación y línea de conexión (evacuación)

Represamiento y captación del agua del do Conducción hídrica por túnel y tubería a casa de máquinas Generación eléctrica Descarga de agua turblnada Mantenimiento de obras asociadas a captación, conducción, generación, líneas de conexión (evacuación), torres indas

POST- OPERATIVA

Desmantelamiento, abandono y

restauractón de áreas

Desmantelamiento de estructuras Estabilización y revagetalización de áreas Intervenidas Restauración de sitios de disposición de materiales sobrantes de excavación Limpieza y restauración de áreas intervenidas

(Puente: ERM, 2016)

Que la visita de verificación en campo tuvo como objetivo:

"Verificar y establecer si el Resguardo Indígena UNIFICADO CHAMI DEL RÍO SAN JUAN y el Consejo Comunitario SANTA CECILIA DE PUEBLO RICO, hacen presencia en el área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, teniendo en cuenta los criterios de certificación referentes a zonas de asentamiento, usos costumbres y tránsito de Comunidades Étnicas, según lo estipulado en la Directiva presidencial número 10 del 07 de noviembre de 2013 y en el Capítulo II del Decreto 2613 del 20 de noviembre de 2013".

Que la metodología empleada en desarrollo de la visita de verificación, se basó en:

"...La metodología que se desarrolló durante la visita de verificación, se basó en un enfoque cartográfico y etnográfico. Por medio de la toma de coordenadas, el análisis de información de primera mano, y de un grupo focal, de acuerdo a los criterios establecidos en la Directiva Presidencial 10 de 2013, de zonas de asentamiento, usos y costumbres, tránsito y movilidad.

Para cumplir con dicho objetivo se realizaron las actividades específicas relacionadas a continuación:

Página 4 de 15 Cee„,

Page 5: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 933 2 - -DI 1 ti JUN 2019

Se desarrolló un recorrido por el área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF. localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda.

Se llevó a cabo un grupo focal dirigido a representantes e integrantes del Resguardo Indígena UNIFICADO CHAMI DEL RIO SAN JUAN y el Consejo Comunitario SANTA CECILIA DE PUEBLO RICO, donde se emplearon las técnicas de investigación cualitativa de entrevista y observación participante con el objetivo de caracterizar la comunidad y sus zonas de asentamiento, usos, costumbres, tránsito y desplazamiento.

Se realizó un recorrido por el territorio del Resguardo Indígena UNIFICADO CHAMI DEL R10 SAN JUAN y el Consejo Comunitario SANTA CECILIA DE PUEBLO RICO, georreferenciando sus zonas de asentamiento, usos, costumbres, tránsito y desplazamiento.

Se analizó información primaria tomada en campo (registros fotográficos, registro de coordenadas, entrevistas, observación in situ, etc.).

Se realizó un análisis teniendo en cuenta toda la información encontrada y se emitió el presente informe que consolidó el concepto antropológico y cartográfico, para establecer la presencia o no de comunidades étnicas en el área de solicitud del proyecto'

DESARROLLO DE LA VISITA DE VERIFICACIÓN:

"RESGUARDO INDÍGENA UNIFICADO EMBERA CHAMI, PERTENECIENTE A LA ETNIA EMBERA CHAMi

Se da inicio a la visita de verificación en campo con la participación del Gobernador del Resguardo Indigena Embera Chami, perteneciente a la etnia Embera Chaml, el delegado de la empresa UNIVERSAL STREAM S.A.S. ES.P., y los delegados de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del Interior. Allí se da a conocer a todos los asistentes el motivo y objetivo de la visita de verificación, el cual está orientado a atender la solicitud elevada por la empresa el marco de la solicitud de certificación de presencia o no de comunidades étnicas en el área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda.

Adicional a ello también se les explica el marco legal que rige el proceso de certificación, los criterios fijados por la Directiva Presidencial No. 10 de 2013 y los lineamientos señalados por la Corte Constitucional en la sentencia SU-123 de 2018, relacionados con la identificación de afectaciones en sus zonas de asentamientos, zonas de usos y costumbres y zonas de tránsito y movilidad. Se les indica a su vez que para efecto de poder concertar la metodología que oriente el desarrollo del procedimiento de verificación se hace necesario se contextualice sobre:

Por parte de la empresa la caracterización del proyecto. Por parte de la comunidad sobre las inconformidades que tengan al respecto.

El delegado de la empresa señala que el proyecto consiste en una pequeña central hidroeléctrica a filo de agua, en la cual una parte del cauce de un río es desviada por un túnel o canal para ser llevado hasta una planta de generación, Después de varios kilómetros de recorrido, el agua llega a la central con fuerza y velocidad. El agua hace mover la turbina conectada al generador, el cual usa un sistema de imanes y circuitos que transforma la energía cinética en energía eléctrica, La energía eléctrica producida por el generador es llevada a una subestación donde su tensión es modificada para su transmisión. Que en el caso del proyecto y conforme se señaló en las actividades estas se van a llevar a cabo en el Río Tatarna, y las mismas tienen como objetivo el aprovechamiento de las aguas, para poder generar energía eléctrica. Que el desarrollo del proceso se hará por etapas iniciando con la preconsrucción, luego la construcción, operación, desmonte y abandono tal y como lo indicó el solicitante en el momento de presentar la solicitud. Que se llevarán a cabo la instalación de unos túneles, los cuales harán que la intervención en el río sea menor.

Adicional a ello señala que no se utilizaran químicos que puedan perjudicar el agua del Rio, solo es tomar agua para canalizarla, atravesando unos túneles que entran por la montaña y posteriormente vertirla nuevamente al do, y que en ese proceso no afectaran a comunidades étnicas y no étnicas. Resaltan que los predios que van a utilizar algunos

Página 5 de 15

Page 6: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 03 32 18DE

JUN 2019

son de la empresa y otros son de propiedad de particulares con quienes ya negociaron las respectivas servidumbres.

Posteriormente interviene el Gobernador del Resguardo Indígena Unificado Embera Chem!, perteneciente a la etnia Embera Chami quien señala que el proyecto no interfiere con las zonas de asentamiento, dado que la comunidad se encuentra de 8 a 10 km de distancia del área de intervención del proyecto. Que algunos miembros realizan actividades de pesca en el Río Tatama, pero que ello no constituye una fuente de consumo, puesto que tienen un proyecto productivo de cultivo de tilapia roja.

También nos entrevistamos con el señor Rodrigo Naca vera, quien se desempeña como Representante Legal del ACIRR, quien manifiesta que el proyecto no afecta sus usos y costumbres como pueblo étnico, dado que el mismo se lleva a cabo fuera del territorio del Resguardo y a una distancia de 10 km. Que las actividades como comunidad se realizan al interior del territorio titulado.

De acuerdo a la información apodada por los miembros del resguardo se caracteriza así:

Zonas de asentamiento:

El Gobernador del Resguardo Unificado Chami del Rio San Juan, manifiesta que ellos cuentan con un territorio titulado el cual se encuentra a una distancia de 8 a 10 km de la via principal que conduce de Pueblo Rico a Tadó en el Departamento del Chocó. El ingreso al Resguardo se hace por el sector de Taibá.

El Resguardo Indígena Unificado Indígena Embera Chem!, perteneciente a la etnia Embera Chem?, se encuentra constituido mediante la Resolución No. 0106 del 7 de julio de 1976, Resolución No. 4050 del 31 de octubre de 1979, Resolución No.001 del 29/01/1986, Resolución No. 23 del 23 de mayo de 1995, y resolución 0036 del 10/04/2003 expedidas por el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA), hoy Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER).

En la actualidad el Resguardo según el censo interno se encuentra conformado aproximadamente por 7000 personas distribuidas en 1950 familias, aproximadamente, y en 32 comunidades internas, las cuales cuentan con sus viviendas dentro del caserío del resguardo, mientras algunas se encuentran dispersas dentro del territorio titulado. No tienen escuela etnoeducativa, las clases se dictan en ambas lenguas, dado que conservan la lengua de origen. Una vez culminado el bachillerato algunos (muy pocos) viajan a estudiar en la Universidad de Pereira.

Las viviendas que se encuentran dentro del área titulada están construidas en bahareque y tejas de zinc, sin embargo hay algunas construcciones en ladrillo y teja pensando construir la casa del pensamiento. En general, no cuentan con los servicios básicos por lo cual toman el agua de los nacederos, sus principales fuentes hídricas son el Rio San Juan, el Rio Taibá y la Quebrada Cuanza, dado que no cuentan con acueducto propio. El agua llega a las viviendas a través de las mangueras que están conectadas a éstos afluentes de agua, mientras que la energía eléctrica solo llega a la sede del cabildo.

Por otro lado, los integrantes de la comunidad mencionaron que sus predios se encuentran rodeados por fincas de campesinos, con los cuales en general tienen buenas relaciones.

Zonas de usos y costumbres:

Los miembros del Resguardo Indígena Unificado Indlgena Embera Chami, perteneciente a la etnia Embera Chami derivan su sustento principalmente de la agricultura, trabajando como jornaleros o cultivando de forma individual dentro del área titulada café, plátano, maíz, yuca, frijol y árboles frutales entre otros, para el autoconsumo o la comercialización en el casco urbano de Pueblo Rico, Risaralda, por otro lado, solo algunos miembros de la comunidad se dedican a la ganadería o tienen aves de corral como pollos.

En la comunidad está prohibida la caza de todo tipo de animales, dado que ellos no quieren que las especies se acaben. En cuanto a las actividades de pesca, algunos miembros de su comunidad suelen pescar en inmediaciones del Rio Tatama, en frente de la finca del señor PEDRO PABLO ROJAS, siempre pidiendo permiso para el ingreso al mayordomo de la finca o al propio dueño. Sin embargo ésta actividad es esporádica y no constituye la fuente principal de sus ingresos, como quiera que desde hace varios

Página 6 de 15 (Sub.)

Page 7: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

Patrón de asentamiento: El Resguardo Indlgena Unificado Embera Chem!, perteneciente a la afilia Embera Chamt, presenta un patrón asentamiento disperso, distribuido en 32 comunidades.

Allí llegan por un 'receso de

Prácticas tradicionales de subsistencia:

Agricultura: Los integrantes de la comunidad siembran principalmente maíz, yuca, y se dedican a actividades netamente domésticas.

Artesanías Sobresalen los tejidos de mangas. Mochilas y chaquiras.

Actividades complementarias

de subsistencia:

Los

Los integrantes de la comunidad se movilizan por el territorio del Resguardo durante el ejercicio de sus prácticas tradicionales y cotidianas, por ejemplo en la ro colección de aguas para el abastecimiento familiar, el desarrollo de la 1esca, entre otras

Resguardo Indígena Unificado Embera Chami, pertenecien te a la etnia Embera Chami

Se encuentra registrado ante la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorlas del Ministerio del Interior.

años son dueños de un proyecto productivo de cultivo de tilapia roja, la cual si se comercializa en Pereira y es el sustento de los integrantes del Resguardo.

Del mismo modo, dentro del resguardo se tienen pequeñas huertas con plantas medicinales como el tabaco, la coca, la marihuana medicinal, entre otras plantas que son utilizadas por el medico tradicional y traídas de la montaña.

Algunas de las mujeres se dedican a la elaboración de artesanías como manillas y collares de chaquiras y mochilas tejidas en hilo o jigras, técnicas que aprendieron de sus madres o abuelas. Estas artesanías no solo son usadas por los miembros de la comunidad sino que también son comercializadas, principalmente a las personas que llegan a visitar la comunidad.

En cuanto a celebraciones, los miembros del Resguardo Unificado Indigena Embera Chami, perteneciente a la etnia Embera Chama resaltaron el San Pedro, el Refrescamiento de varas, la armonización del territorio y el ritual del Saakhelul o ritual mayor entre otros, el retiro espiritual, la primera menstruación y el bautizo. Por otra parte, en cuanto a sitios sagrados destacan que todo el territorio titulado de la comunidad es sitio sagrado. Cabe destacar, que los miembros del resguardo consideran en general los nacederos de agua o áreas de reserva (bosques) como sitios sagrados

Realizan mingas comunitarias para construcción de viviendas, para orientación de los jóvenes y en general se realiza el trabajo comunitario.

Cuentan con parteras que hacen posible que los niños nazcan al interior del territorio del Resguardo.

No tienen cementerio propio, los entierros se realizan en el casco urbano de Pueblo Rico, Risaralda.

Zonas de tránsito y desplazamiento:

Para llegar al Resguardo Indígena Unificado Embera Chamí, perteneciente a la etnia Embera Chatni, se parte desde del casco urbano del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, por la vía que conduce hacia el Municipio de Tad& en el Departamento del Chocó, la cual también comunica las 32 comunidades que conforman el resguardo.

En general, la comunidad de/ Resguardo Indígena Unificado Embera Chamí, perteneciente a la etnia Embera Cham, realiza tránsitos para la interacción entre sus miembros y para el desarrollo de sus usos y costumbres a través de múltiples caminos que recorren sus predios especialmente para comunicar los cultivos con las viviendas y los sitios de reserva.

'"Este ritual se lleva a cabo cada año con el fin de realizar el despertar de las semillas. Los Té We e buscan un árbol hembra que es cortado y llevado al centro dela concentración de pueblo, los médicos a través de la medicina tradicional buscan a un comunero encargado de colgar la carne de la res en la punta del árbol dando gracias a los espíritus por lo que se ha brindado. El último die del ritual luego de danzar, se bendicen las semillas con hiervas del médico tradicional y se reparten a la gente para sus siembras." Tomado da: httellpruebacursofondoindigenas.esSfiradiciones.htm

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 033 2 - • - -DE 18 JUN 2019

Página 7 de 15

Page 8: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

- 0 3 3 2 10 JUN 2019 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN

titulación.

El área del asentamiento no interfiere con la zona de ejecución del proyecto.

integrantes de la comunidad alternan la actividad agrícola y artesanal y la pesca con el cultivo de filapia roja, por un proyecto patrocinado por la empresa universal Stream S.A.

Medicina tradicional: siembran de plantas medicinales que son usados principalmente por los sabedores o médicos tradicionales y utilizan otras que traen de clima frio y de la montaña,

Sitios sagrados y creencias míticas y/o religiosas: Dentro del contexto de lo sagrado o lo simbólico para la comunidad sobresalen los ojos de agua, los bosques, y el refrescamiento de varas,

Actividades de rescate o fortalecimiento cultural: Según informó la comunidad, vienen implementando en la escuela un programa para la construcción del Centro de Pensamiento,

En cuanto a sus usos y costumbres los mismos no se ven afectados por la ejecución del proyecto.

actividades.

Relación con cabildos y /o comunidades vecinas: Periódicamente se movilizan a otros cabildos para participar en reuniones de asamblea general.

Por otro lado, participan en los festejos de fiestas patronales que realizan los diferentes cabildos y viceversa. Durante el desarrollo de dichos eventos realizan intercambios culturales y deportivos principalmente.

Las zonas de tránsito y de movilidad de la comunidad indígena no resultan afectadas por la ejecución del proyecto.

• •

CONSEJO

Se da inicio Legal del comunidad los delegados conocer está orientado certificación "CENTRAL localizado Pisare/da.

Adicional certificación, lineamientos relacionados zonas de para efecto procedimiento

Por parte Por parte

El delegado hidroeléctrica un túnel kilómetros mover la

COMUNITARIO

a la visita de Consejo Comunitario

negra, el delegado de la Dirección

a todos los asistentes a atender

de presencia HIDROELÉCTRICA

en jurisdicción

a ello también los criterios señalados con la identificación

usos y costumbres

SANTA CECILIA

verificación en campo Santa Cecilia de la empresa

de Consulta el motivo

la solicitud elevada no de comunidades

del Municipio

se les explica fijados por la Directiva

por la Corte Constitucional

y zonas de tránsito concertar la metodología

se hace necesario

la caracterización sobre las inconformidades

señala que el en la cual una

llevado hasta una el agua llega a la

al generador,

DE PUEBLO RICO

con la participación del de Pueblo Rico, y demás

UNIVERSAL STREAM

Representante miembros de la S.A.S. ES.P., y

A111 se da a el cual

de la solicitud de del proyecto:

PRTB, PRTF", de

el proceso de de 2013 y los -123 de 2018, asentamientos,

a su vez que desarrollo del

pequeña central es desviada por

de varios El agua hace

y circuitos

Previa del Ministerio del Interior. y objetivo de la visita de verificación,

por la empresa el marco

INTEGRADA

de afectaciones

étnicas en el área TATAMÁ, PRT,

de Pueblo Rico, en el Departamento

el mamo legal que rige Presidencial No. 10

en la sentencia SUen sus zonas de

y movilidad. Se les Indica que oriente el

se contextualice sobre:

del proyecto. que tengan al respecto.

proyecto consiste en una parte del cauce de un do planta de generación. Después

central con fuerza y velocidad. el cual usa un sistema de imanes

de poder de verificación

de la empresa de la comunidad

de la empresa a filo de agua,

canal para ser de recorrido,

turbina conectada

Pagina B de 15

Page 9: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

La Comunidad Negra denominada Consejo Comunitario Santa Cecilia de Pueblo Rico, está registrada en la base de datos de la Dirección de

Patrón de asentamiento: Los miembros de esta comunidad negra denominada Consejo Comunitario Santa Cecilia de Pueblo Rico, se encuentran asentados de manera dispersa, distribuidos en pequeños conglomerados de viviendas conformadas por miembros de una varias familias y se ubican en las veredas: El Pital, Piedras, Costa Rica y La Pica y en el Centro, La Maria, Carumbara, limé, y el centro Poblado Santa Cecilia; veredas ue NO serán

Prácticas de subsistencia: La comunidad negra Consejo Comunitario Santa Cecilia de Pueblo Rico se dedica a actividades diversas para la subsistencia desarrollando actividades vinculadas con la pesca, la agricultura, la avicultura, entre otras.

Agricultura: Los integrantes de la comunidad negra Consejo Comunitario Santa Cecilia de Pueblo Rico se dedican al cultivo de productos a pequeña escala y de pancoger tanto para el consumo propio como para la venta, siendo el cacao, el plátano, la yuca y las frutas los principales producto de cultivo.

Con los mismos fines de Producción a los agrícolas, también es común la cría

Los miembros de la comunidad negra Consejo Comunitario Santa Cecilia' de Pueblo Rico, hacen uso dolos caminos de herradura, de las trochas y de la vía principal que interconecta las veredas y fincas aledañas, desde el Centro Poblado de la Pesquera. Del mismo modo suelen utilizan la vía principal que comunica a Pueblo Rico con el centro poblado, sus asentamientos están localizados en las veredas: El Pita!, Piedras, Costa Rica y La Pica y en el Centro, La Maria, Carumbara, ltaui, y el centro Poblado Santa Cecina.

Asuntospara Comunidades Negras Afrocolombianas Rarzales Palanqueros del Ministerio del Interior.

Cuenta con resolución No. 02725 del 17 de diciembre de 2001.

Relación con comunidades vecinas: los integrantes de esta comunidad negra mantienen una estrecha relación con las

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0332 - • - E 10 JUN 2019

que transforma la energía cinética en energía eléctrica, La energía eléctrica producida por el generador es llevada a una subestación donde su tensión es modificada para su transmisión. Que en el caso del proyecto y conforme se señaló en las actividades estas se van a llevar a cabo en el Río Tatama, y las mismas tienen como objetivo el aprovechamiento de las aguas, para poder generar energía eléctrica. Que el desarrollo del proceso se hará por etapas iniciando con la preconsrucción, luego la construcción, operación, desmonte y abandono tal y como lo indicó el solicitante en el momento de presentar la solicitud. Que se llevarán a cabo la instalación de unos túneles, los cuales harán que la intervención en el río sea menor.

Adicional a ello señala que no se utilizaran químicos que puedan perjudicar el agua del Rio, solo es tomar agua para canalizada, atravesando unos túneles que entran por la montaña y posteriormente vertida nuevamente al rio, y que en ese proceso no afectaran a comunidades étnicas y no étnicas. Resaltan que los predios que van a utilizar algunos son de la empresa y otros son de propiedad de particulares con quienes ya negociaron las respectivas servidumbres.

Posteriormente interviene el Representante Legal del Consejo Comunitario Santa Cecilia de Pueblo Rico, quien indica que de antemano reconocen que el proyecto no interfiere con su cultura, que las actividades del mismo se llevan a cabo en una zona donde ellos no llevan a cabo ninguna practica como comunidad, que la zona de intervención es a 5 minutos del casco urbano de Pueblo Rico y que la comunidad negra se encuentra mayormente concentrada en el Corregimiento de Santa Cecilia, el cual se encuentra distante a dos horas del proyecto. Que ellos no hacen uso del Rio Tatama sino del Rio San Juan.

Señalan que frente al proyecto no tienen impactos, por el contrario genera empleos, hacen una buena utilización del recurso hídrico y ven en él una promoción de desarrollo para toda la comunidad

Caracterización de la comunidad verificada:

Como resultado de las entrevistas realizadas a la comunidad negra denominada Consejo Comunitario Santa Cecilia de Pueblo Rico, se presenta el siguiente cuadro que recoge la información suministrada verbalmente por los miembros de dicha comunidad, durante el desarrollo de la visita realizada, lo anterior, de acuerdo con los criterios de la Directiva Presidencial 10 de 2013 y la sentencia SU- 123 de 2018.

Página 9 da 5

Page 10: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0 3 3 2 DE 18 JUN 2019

intervenidas con la de aves de corral y la de comunidades campesinas, ejecución del ganado bovino. con quienes realizan proyecto y que torneos de futbol. Estos se desde luego En algunas ocasiones, comunican a través de/os afectaran a los recurren a mingas con el caminos de herradura que comuneros que objeto de que los demás interconectan y que serán residen allí. miembros de la intervenidos por la

comunidad presten su empresa al momento de ayuda en alguna actividad que así lo requiera.

ejecutar el proyecta

Artesanías Cabe resaltar que los lugares de importancia

Se elaboran artesanias para que la comunidad como manillas, collares, mochilas, tapetes en tela, Reciben capacitación del

negra, ingrese a las veredas colindan con la canalera y los caminos o

municipio de Arauquita. trochas los cuales se Hacen vestidos de lana, trabajan el fomy para las

encuentran distantes del área del proyecto que

celebraciones de pretende ejecutar la cumpleaños, y hacen empresa Universal Stream decoraciones en bejuca con flores.

S.A.

Actividades complementarias de subsistencia: Otras alternativas de empleo son: en el caso de las mujeres trabajan como docentes en la Institución Educativa y.los hombres en actividades varias sobretodo en la venta de productos pero en el Municipio de Tadó — Chocó.

Medicina tradicional: existe un saber tradicional en tomo at uso de plantas medicinales como forma de atender y curar enfemiedades. En los huertos y jardines de las casas se pueden encontrar distintas clases de plantas con propiedades medicinales.

Sitios sagrados y creencias míticas y/o religiosas: los integrantes de la comunidad negra del Consejo Comunitario Santa Cecilia de Pueblo Rico, son devotos de la Virgen del Carmen, siendo la procesión la festividad religiosa que congrega a toda la comunidad negra. También existe la religión cristiana. Se respeta la libertad de cultos. Se celebra el dia de Santa Cecilia y el die de San Antonio.

También comparten creencias populares relacionadas con "entierros" y la forma mística en cómo se manifiesta la ubicación de dichos entierros.

Página 10 de 15

Page 11: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN

JUN 2019

Pi l

Celebran la muerte porque a partir de ella la persona es libre, ello por la creencia de la esclavitud. El nacimiento lo lloran porque al nacer la persona se volvía un esclavo.

Actividades de rescate o fortalecimiento cultural:

De acuerdo a las entrevistas, es en el seno de la vida familiar que se trabaja junto con las nuevas generaciones por el fortalecimiento de su identidad cultural afrodescendiente. Así mismo, las reuniones que suelen realizar son también un especio en donde comparten actividades en tomo al tema de su identidad afrodescendiente.

Teniendo en cuenta que sus sitios sagrados se encuentran ubicados en las Veredas y el Centro Poblado y de acuerdo a la cartografía se observa que los mismos NO se traslapan con el área del proyecto, por lo que no afectan su cultura y pervivencia como comunidad negra.

Recorrido

Análisis

Cuadro

área del proyecto:

Cartográfico

general de coordenadas tomadas durante el recorrido:

DESCRIPCION LATITUD LONGITUD

1 Inicio área del proyecto. finca Chacal 5°1558,18" -760306,95" 2 Salida Túnel No.1 (proyectada). 5'1554,12" -76°0321,11" 3 Casa de máquinas No. 1 (Proyectada). 5°16'24,47" -76°0324,48" 4 Río Clamo Río Taibá. 5°1636,57" -76°03'50,69" 5 Bocatoma PRTB (proyectada). 5°163345" -76°03'56,17" 6 Salida del túnel No.2 (proyectada). 51744,99" -76°0407,36" 7 Zona de pesca, tinca La Regadera. Finca privada 5°17'52,37" -76'0404,99" 8 Puente Regadero. Zona de pesca, finca Regadera. 5917'59,171 -76°03'57,71» 9 Casa de máquinas No. 2 (Proyectada). 5°1841,19" -76°04'25,66"

10 Zona la Quiebra. Entrada al resguardo. 5°19'29,51" -76°04'37,58" 11 Zona de ingreso al resguardo, sector bajo San Juan. 5°20'38,36" -76°0549,18" 12 Desembocadura Río Tatamá al Rio San Juan. 5°20'38,13" -76°05'54,67" 13 Puente La Unión, entrada Resguardo. 5°21'16,39" -76`96"5225" 14 Sede Consejo Comunitarb Santa Cecilia. 5°20'2791" -76°08'43,55"

g na 11 de 15

Page 12: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

..,...r....... .....,.,... ámaroww...ta. ......,,,,. 9T

...tia. witmt“..TReA*1.3.... ce............~. mu~"....pmeo ..........

ow~mneam•st 1

Ir t .

w r.

S rl .1

SI

vAttcoo

cçMTp.LHIoLLcTacA

7IASIkl s.........

chma

212 c2li Ii

, _ z

i 1

INI.".11:111 , , .7 ?

11

/ ir

4, ._, --__

_ ,$\rØ

T

..

1. 177.

" ASOCASALd

RESULTADOS.

"Teniendo en cuenta la información recopilada en campo, la cartografía social, los puntos georreferenciados, el análisis cartográfico y espacial, el análisis realizado por parte de la Dirección de Consulta Previa y la evidencia probatoria, atendiendo los preceptos legales, se concluye lo siguiente:

A partir de la verificación en campo realizada los días 9 al 12 de mayo de 2019 con las comunidades étnicas: RESGUARDO INDIGENA UNIFICADO EMBERA CHAMI y CONSEJO COMUNITARIO SANTA CECILIA DE PUEBLO RICO, la que tuvo como fin verificar y establecer si dentro del área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, se registra o no la presencia de dichas comunidades teniendo en cuenta los criterios contemplados en Directiva Presidencial 10 de 2013 (zonas de asentamientos, zonas de tránsito y movilidad, y zonas de usos y costumbres), se evidenció lo siguiente:

FRENTE A LAS ZONAS DE ASENTAMIENTO:

El área del proyecto: 'CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, NO se traslapa con el territorio correspondiente al RESGUARDO INDIGENA UNIFICADO EMBERA CHAMI y CONSEJO COMUNITARIO SANTA CECILIA DE PUEBLO RICO. Lo anterior se debe a que las viviendas de los integrantes de las comunidades see encuentran aproximadamente a 10 y 20 kilómetros de distancia del POA, por lo que no habría una real afectación en la zona de asentamiento de dichas comunidades.

FRENTE A ZONAS DE USOS Y COSTUMBRES

Las principales actividades económicas que se desarrollan en el RESGUARDO INDIGENA UNIFICADO EMBERA CHAMI y el CONSEJO COMUNITARIO SANTA CECILIA DE PUEBLO RICO, son la pesca, agricultura, la cría de gallinas, pastoreo. A partir de los puntos levantados durante el desarrollo de la visita de verificación y teniendo en cuenta la cartografía básica (IGAC 2018) en relación con el área del proyecto objeto de verificación, se constató que el sitio o lugar en donde los miembros de éstas comunidades desarrollan estas prácticas y otras para la subsistencia diaria NO se localiza dentro del área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda. Teniendo en cuenta que el río Tatama no es su fuente de subsistencia, ya sea para llevar a cabo labores de pesca, medio de transporte

033 2 _ _DE 1 8 JUN 7019 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN

PágIna 12 de 15 CU2V

Page 13: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 033 2_ _DE 18 JUN 2019

o para uso doméstico y agrícola, es decir que no pueden verse afectados en su calidad por las acciones propias del POA.

FRENTE A ZONAS DE TRANSITO Y MOVILIDAD

Las zonas de tránsito y movilidad de los miembros del RESGUARDO INDIGENA UNIFICADO EMBERA CHA MI y el CONSEJO COMUNITARIO SANTA CECILIA DE PUEBLO RiCO, NO se traslapan con el área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda. Lo anterior teniendo en cuenta que las dinámicas tradicionales de uso del territorio señaladas por las comunidades durante el desarrollo de la verificación, NO se superpone con redes de caminos o trochas existentes en el sector de uso cotidiano, es decir que el área del proyecto referido no interfiere en el transito intercomunitario y al interior de cada comunidad étnica".

CONCLUSIÓN:

"Por lo anterior, se concluye que para el proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, NO se registra presencia del RESGUARDO INDIGENA UNIFICADO EMBERA CHAMI y el CONSEJO COMUNITARIO SANTA CECILIA DE PUEBLO RICO".

En mérito de lo anteriormente expuesto, esta Dirección,

CERTIFICA:

PRIMERO. Que no se registra presencia de Comunidades Indígenas, en el área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, identificado con las siguientes coordenadas:

PUNTO ESTE NORTE

1 1113000 1075000 2 1114500 1072000 3 1114500 1075000 4 1113000 1072000 5 1111200 1075000 6 1112850 1078500 7 1112850 1075000

8 1111200 1078500 9 1111000 1079450 10 1112400 1077800 11 1112400 1079450 12 1111000 1077800

Fuente: Coordenadas suministradas por el solicitante; EXTPU19-3383 del 31 de enero de 2019.

SEGUNDO. Que no registra presencia de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, en el área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, identificado con las siguientes coordenadas:

PUNTO ESTE NORTE 1 1113000 1075000 2 1114500 1072000 3 1114500 1075000 4 1113000 1072000 5 1111200 1075000

Página 13 de 15

Page 14: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

6 1112850 1078500

7 1112850 1075000

a 1111200 1078500

9 1111000 1079450

10 1112400 1077800

11 1112400 1079450

12 1111000 1077800

Fuente: Coordenadas suministradas por el solicitante; EXTMI19-3383 del 31 de enero de 2019.

TERCERO. Que no se registra presencia de comunidades Rom, en el área del proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, identificado con las siguientes coordenadas:

PUNTO ESTE NORTE

1 1113000 1075000

2 1114500 1072000

a 1114500 1075000

4 1113000 1072000

5 1111200 1075000

6 1112850 1078500

7 1112850 1075000

e 1111200 1078500

9 1111000 1079450

10 1112400 1077800

11 1112400 1079450

12 1111000 1077800

Fuente: Coordenadas suministradas por el sacitante: EXTM119-3383 del 31 de enero de 2019.

CUARTO. Que la información sobre la cual se expide la presente certificación aplica específicamente para las coordenadas y las características técnicas relacionadas y entregadas por el solicitante, a través del oficio con radicado externo EXTMI19-3383 del 31 de enero de 2019, para el proyecto: "CENTRAL HIDROELÉCTRICA INTEGRADA TATAMÁ, PRT, PRTB, PRTF", localizado en jurisdicción del Municipio de Pueblo Rico, en el Departamento de Risaralda, identificado con las siguientes coordenadas:

PUNTO ESTE NORTE

1113000 1075000

2 1114500 1072000

3 1114500 1075000

4 1113000 1072000

5 1111200 1075000

e 1112850 1078500

7 1112850 1075000

8 1111200 1078500

9 1111000 1079450

10 1112400 1077800

11 1112400 1079450

12 1111000 1077800

Fuente: Coordenadas suministradas por ef solicitante; EXTMI19-3383 del 31 de enero de 2019.

QUINTO. Contra el presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual deberá interponerse por escrito en la diligencia de notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso, ante esta Dirección,

1 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 0332 - • -

8 JUN 2019

Página 14 de 15 La://

Page 15: UL es de todOsel informe técnico enero de 2019, el con la cédula Legal de la empresa solicita se ... Construcción de infraestructura de captación, bocatoma, sistema de desviación,

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN O 3 3 2

- 16 JUN 2019

de conformidad Procedimiento

E e 1 n: c

Revisión Técnica:

con lo establecido Administrativo

LUI

á

y de

COMUNÍQUESE

en el articulo lo Contencioso

76 de la Ley 1437 de 2011 (Código de Administrativo).

Y NOTIFÍQUESE

Vd I '

II

irector

os'

de

r-

' D REYES Consulta revia

1!!!!!~~.1

al I Pan =

Carolina Ortiz. Ligar Área de Ce

g FIRMA g1

caciones

Elaboró concepto técnico: Sebastian Vargas

T.R.D. 2500225.44 EXTMI19-3383

Página 15 de lb