ui.~ - dirinfo.unsl.edu.ardirinfo.unsl.edu.ar/servicios/abm/assets/uploads/prot/39b96... · en el...

28
"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres" Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Flsico Matemáticas y Naturales SANLUIS,'Ol3 A60 2015 VISTO: El EXP-USL: 5181/2015, mediante el cual el Área de Servicios del Departamento de Informática solicita la protocolización de los Cursos Extracurriculares dictados en el marco del Proyecto de Enseñanza Básica Instrumental en Informática (PEBII) ; Y CONSIDERANDO: Que los Cursos se dictan en el Ciclo Lectivo 2015, bajo la Coordinación del Lic. Jesús Francisco AGUIRRE con un crédito horario de 30 hs. Que la finalidad del Área de Servicios es proveer una enseñanza básica en Informática a los allumnosde las distintas carreras de la Universidad Nacional de San Luis en el marco del Proyecto de Enseñanza Básica Instrumental en Informática (PEBII) y dictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de la Universidad. ' Que dichos cursos cuentan con el aval del Consejo Departamental del Departamento de Informática. Que el mismo se encuadra en lo establecido en Anexo II y Anexo IV de la Ordenanza N° 25/11-CD. Que se acompaña modalidad y programas de los Cursos. Que corresponde su protocolización. Por ello y en uso de sus atribuciones EL CONSEJO DJ~PARTAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y NATURALES RESUELVE: ARTICULO r.-Protocolizar el dictado de los Cursos con los contenidos propuestos, elevados por el Área de Servicios del Departamento de Informática, dictados en el ámbito de la Facultad durante el Ciclo Lectivo 2015.- ARTICULO 2°.-Designar Coordinador del dictado de los mismos al Lic. Jesús Francisco AGUIRRE (D.N.I. 20.81.184).- ARTICULO 3.-Aprobar los programas y modalidad de los Cursos propuestos, de acuerdo a los ANEXOS I al IX de la presente disposición. ARTÍCULO 4° .-Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones, publíquese en el Digesto Administrativo y archfvese.- RESOLUCION N(lt~ O 77 I5 mbv U"I.~_ s.cNtárlo AcacI6mico !f•• c. d. e•. Poo. Mal y Nat U.N.S.l

Upload: trinhquynh

Post on 20-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales SANLUIS,'Ol3 A60 2015

VISTO:El EXP-USL: 5181/2015, mediante el cual el Área de Servicios del

Departamento de Informática solicita la protocolización de los CursosExtracurriculares dictados en el marco del Proyecto de Enseñanza BásicaInstrumental en Informática (PEBII) ; Y

CONSIDERANDO:Que los Cursos se dictan en el Ciclo Lectivo 2015, bajo la Coordinación del

Lic. Jesús Francisco AGUIRRE con un crédito horario de 30 hs.Que la finalidad del Área de Servicios es proveer una enseñanza básica en

Informática a los allumnosde las distintas carreras de la Universidad Nacional de San Luisen el marco del Proyecto de Enseñanza Básica Instrumental en Informática (PEBII) ydictar cursos de formación y/o actualización destinados a sectores internos y externos de laUniversidad. '

Que dichos cursos cuentan con el aval del Consejo Departamental delDepartamento de Informática.

Que el mismo se encuadra en lo establecido en Anexo II y Anexo IV dela Ordenanza N° 25/11-CD.

Que se acompaña modalidad y programas de los Cursos.Que corresponde su protocolización.

Por ello y en uso de sus atribucionesEL CONSEJO DJ~PARTAMENTAL DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICADE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y NATURALES

RESUELVE:ARTICULO r.-Protocolizar el dictado de los Cursos con los contenidos propuestos,elevados por el Área de Servicios del Departamento de Informática, dictados en el ámbitode la Facultad durante el Ciclo Lectivo 2015.-ARTICULO 2°.-Designar Coordinador del dictado de los mismos al Lic. Jesús FranciscoAGUIRRE (D.N.I. 20.81.184).-ARTICULO 3.-Aprobar los programas y modalidad de los Cursos propuestos, de acuerdoa los ANEXOS I al IX de la presente disposición.ARTÍCULO 4° .-Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones, publíquese en elDigesto Administrativo y archfvese.-

RESOLUCION N(lt~ O77 I 5mbv

U"I.~_s.cNtárlo AcacI6mico!f••c. d. e•. Poo. Mal y Nat

U.N.S.l

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y NaturalesANEXO 1

DENOMINACIÓN DEL CURSO: SISTEMA OPERATIVO (MICROSOFTWINDOWS) E INTERNETRESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN Dl~ ORIGEN: UNSLCO-RESPONSAB.LE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN D1WRIGEN: UNSLCOLABORADOR:: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR:: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected] HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOI~: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la UNSL.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO D:E ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cadacuatrimestre en las salas de computadoras N° 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y

\c;c;t&1dráuna duración de 6 semanas.~t.~~!~_CHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:

,.1t1!~.oe~ .1 al finalizar el cuatrimestre ..••••-"u.&..~ c:,.. '

\}..OBJETIVOS:Lograr que el alumno:• Integre los conceptos adquiridos sobre el Sistema Operativo Windows e Internet• Realice una buena administración de la información

~ • Reconozca y utilice correctamente los distintos periféricos de una computadora(,~(,o~.,.•Use en forma apropiada las diferentes herramientas provistas por Windows

~.~~:~ • Entienda los conceptos y fundamentos de Internet ..;.~ ~~o~(,\). • Administre los servicios que provee Internet(.~eG~:vif1~~· • Conozca los nuevos servicios que brinda Internet.~<.

CONTENIDOS MÍNIMOS:Se introduce al alumno en el uso del Sistema Operativo Windows, las herramientasprovistas por el mismo para hacer un uso adecuado de los componentes de Hardware ySoftware. El alumno debe poder reconocer y hacer una correcta administración de lainformación, usando para ello las herramientas provistas en el curso. Además, el alumnoaprenderá sobre los conceptos más importantes de Internet, sus usos, aplicaciones ytendencias.

Cpde, RESOLUCIÓN N° ~ O 7'1mbv

---~----------- .._-_._--_.

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

PROGRAMA:- Unidad 1: Conceptos básicosO Descripción básica de una computadora. Entorno Windows. El escritorio: barrade tareas, botón de inicio, iniciar aplicación.- Unidad 11:Fundamentos de WindowsO Ventanas de aplicación, documento y diálogo. Algunos accesorios. Mi PC.Unidades de medida. Utilización de medios de almacenamiento externo.Buscar archivos.-Unidad In: Administración de la InformaciónoOrganización de la información: archivos y carpetas. Explorador de Windows.Modo de visualización. Manipulación de archivos y carpetas: crear, seleccionar,eliminar, copiar, cortar y pegar. WinZip.- Unidad IV: Aplicacioneso Aplicaciones simples: Bloc de Notas, Calculadora, Paint y WordPad.Portapapeles, Copiar y pegar texto.- Unidad V: Internet y Redeso Concepto de redes, tipos de redes, conexión a Internet, direcciones IP, nombrede dominio. Servicios que provee Internet. WWW: introducción, direccionesURL, hipertexto, dominios. Navegadores y buscadores. Metabuscadores.Correo Electrónico. FTP. Telnet. Chat.- Unidad VI: Nuevos servicios en Interneto Nuevos servicios de Internet: servicios comerciales, servicios educativos,sitio de la UNSL. Redes sociales. Comercio electrónico

Plan de Trabajos ])rácticos

-T.P. N°l: ..Conceptos Básicos. Entorno Windows.-T.P. N~: Fundamentos de Windows-T.P. N°3: Organización y Administración de la información-T.P. N°4: Manipulación de archivos y carpetas-T.P. N°S: Aplicaciones-T.P. N°6: Internet y Redes-T.P. N°7: VVWW.Navegadores y buscadores-T.P. N°8: Correo electrónico Transferencia de archivos. Telnet y Chat-T.P. N°9: Nuevos servicios de Internet- T.P. N° 10:: Integrador

Cpde. RESOLUCION N°mbv

"2015 - Alío del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

SISTEMA DE EVALUACIÓN:'.Alumnos Aprobados:Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materiacon un mínimo del 70% .•Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del70%.

NOTA: La asignatura puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFÍA:• "Tutorial de Windlows e Internet" - Desarrollado por el Área de Servicios, Dpto.Informática, FCFMyN. UNSL..• Sitio Web Oficial de Microsoft Windows, httpr/zwindowamicrosoft.com/es-ar/windows/home,Recuperado el 01/03/15."Manual inprescindible de Internet 2013" Patricia Scott Pena ,Anaya Multimedia, 2012,ISBN: 978-8441532397• "El ordenador e Internet" - Béatrice DABURON, Editorial Ediciones ENI, 2010,ISBN: 978-2-7460-:5994-8• "Internet para todos", Javier Gosende Grela, Anaya Multimedia, 2012, ISBN: 978-8441533370

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

RESOLUCIÓN N"1í O 7 7 t c.m~ ~

1----

"2015 - Alío del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales ANEXO 11

DENOMINACIÓN DEL CURSO: PROCESADOR DE TEXTOS (MICROSOFTWORD)RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN D1~ORIGEN: UNSLCO-RESPONSAB:LE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN D1WRIGEN: UNSLCOLABORADOR;: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR:: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected] HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIO~i: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la UNSL.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DlE ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cadacuatrimestre en la salas de pe N° 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá unaduración de 6 semanas, '

HA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:~~ .~nalizar el cuatrimestre.ti tJ6 ':'....&.0

~~ ..'-~::..¡,).OBJETIVOS:'."¡" Lograr que el alumno:

• Identifique claramente la diferencia entre la ventana de aplicación de Microsoft Word ylas ventanas de los documentos realizados con la aplicación,• Incorpore los conceptos de carácter, párrafo y página, utilizando los formatos definidospara cada uno,*" • Integre todos los conceptos aprendidos al momento de elaborar un documento con

~.""C::vo~"'fonnatoespecífico,~.~~." • Perfeccione el uso de las distintas opciones disponibles por la aplicación para ejecutar

~,~~~#..~°<cvo~~un comando,,v.~.(,~".CJ·~,+· • Reconozca y ponga en práctica otros comandos que mejoren la presentación final de un

•••. < Documento.

CONTENIDOS MÍNIMOS:• Se introduce al alumno en el uso de la herramienta Microsoft Word. Se imparten losconocimientos básicos para la elaboración de documentos con formato y se incentiva aque el alumno sea capaz de continuar con su auto aprendizaje en temas de mayorcomplejidad.

Cpde. RESOLUCION N° 11 O ., 7 t 3mbv

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

PROGRAMA:

- Unidad 1: Conceptos básicoso Concepto de Ventanas. Barra de Menú y Barra de Herramientas. Abrir yguardar un archivo. Uso de teclado y mouse. Punto de inserción. Conceptode párrafo. Marcas de fin de párrafo.

- Unidad 11: Conceptos sobre párrafo y caractereso Formato de carácter: fuente, tamaño, estilos y color. Formato párrafo:alineación, sangría, interlineado y espaciado.

- Unidad In: Edición de documentoso Selección de texto utilizando mouse y teclado. Copiar, cortar y pegartexto. Diferentes opciones para guardar un documento. RevisiónOrtográfica. Formatos especiales de fuente: subíndice y superíndice.

- Unidad IV: Concepto de páginao Configuración de página antes de imprimir: tamaño de hoja y márgenes

, Insertar y eliminar Salto de página. Numeración de página. Encabezado y'L r.Go\\ pie de página. Bordes de página.

r. ~ ~~'lJ. Unid d V 1m'~\.•.~~O~~....- DI a: agenes~. ::.~ ~'b""~ o Insertar imagen desde archivo. Insertar imagen prediseñada. Formato de~~ •.~~~~ imagen: alineación, diseño, brillo y contrastee ü>'

~'b~. , _ Unidad Vl: Otros formatoso Letra Capital. Insertar formas: cuadro de texto, wordart, etc. Bordes ysombreados. Numeración y viñetas. Columnas.

-Unidad VU: Tablaso Inserción y edición de tablas. Bordes y sombreado. Formato de tabla.Autoformato.

-Unidad VIII: Conceptos avanzadoso Saltos de sección. Saltos de columna. Columnas al estilo periodístico.Insertar y eliminar Hipervínculos.

Plan de Trabajos Prácticos

-T.P. N°1: Partes de la ventana. Barra de menú y barra de herramienta. Punto deinserción. Marca de fin de párrafo.

-T.P. N~: Conceptos sobre párrafo y caracteres-T.P. N°3: Edición de documentos-T.P. N°4: Concepto de página.-T.P. N°5: Imágenes-T.P. N°6: Otros formatos-T.P. N°7: Tablas

Cpde.RESOLUCIONN° ro 77 I 5mbv

-- ------------------- -------

.f:~~ ..

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

.T.P. N°8: Conceptos avanzados

.T.P. N°9: Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:.Alumnos Aprobados:Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia conun mínimo del 70%.• Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del80%.

NOTA:La asignatura puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFÍA:."Tutorial de Word 2003", Desarrollado por el Área de Servici~s, Dpto.Informática, FCFMyN. UNSL.• "Microsoft Word 2003", Scout María Kimbert, ANA YA MULTIMEDIA, 2003,ISBN: 9788441516182• "Microsoft Word guía practica" - Costa Martinez Juan, Editorial ANA YAMULTIMEDIA, 2000, ISBN 9788441508958.Office 2007", JOSÉ ALBA, ESTER SÁEZ, ELENA SEGURA, IC Editorial, 18

Edición 2009, ISBN: 9788483642108."Manual de Word 2010", Mediactive, 2011, ISBN: 9786077072201

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:.Sitio Web Oficial, http://office.microsoft.comles-es/word-help/, Recuperado el01103/15.Word 2003'" - Francisco Charte Ojeda - Editorial Anaya Multimedia - 2004-ISBN: 13: 978844151639

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

:~OLUCIONN°r' 077 15

Fablana Plccolirectora pto. de Infonnátlca

;:ac. de s. Feo. Mal y Nat.U.N.S.I

"2015 - Alío del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales ANEXO 111

DENOMINACIÓN DEL CURSO: PROCESADOR DE TEXTOS AVANZADO(MICROSOFT WORD)RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN D1~ORIGEN: UNSLCO-RESPONSAB1LE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN D1WRIGEN: UNSLCOLABORADOR¡ Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected] HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)

DESTINATARIOS:Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a la comunidad universitariade la UNSL y que deseen profundizar sobre el procesador de texto Microsoft Word.

f.O ~PO: 15 alumnos '. -(\(;1 'N'. ~.~"o~~~·

~ 1(~6e~~~ALENDARIO Dl~ ACTIVIDADES: El curso se dictará a la mitad de cada cuatrimestre~.~~~~ en la salas de PC NC

) 3 y Alejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una duración de 6iS u·'

'b(j. semanas.,FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:

~al finalizar el cuatrimestre.CeOr.~~:e~~~BJETIVOS:t-o"::'~ Lograr que el alumno:

,&."'.c.'~.~~~' • Utilice de manera eficiente las distintas herramientas provistas por la aplicaciónv : ~~(' ~e • Cree estilos y plantillas

• Inserte índices y tablas de contenido• Aprenda a emplear la herramienta de Combinar Correspondencia y controlar loscambios efectuados en un documento• Cree formularios y aplique las funciones provistas por la aplicación en relación ala creación y el diseño de páginas Web

Cpde. RESOLUCIÓN N° •••..O 77 t ambv

112015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Fisico

Matemáticas y Naturales

CONTENIDOS MjNIMOS:• Los alumnos aprenderán el uso avanzado de una de las aplicaciones másutilizadas en el tratamiento de textos conocida como "Microsoft Word". El manejoadecuado de este software facilitará a los alumnos la presentación de distintos tiposde documentos aplicando un formato adecuado y utilizando el amplio conjunto defunciones provistas por la aplicación para hacer más efectiva la creación y diseñode los mismos.

PROGRAMA:.Unidad 1: Edición de documentos. Repaso.

oFormato de párrafo. Encabezado y pie de página. Columnas y Secciones.Tablas. Imágenes. Configuración de página .

•Unidad 11:EstilosoAplicar estilos ..Crear, modificar y borrar estilos. Preferencia entre estilos.Propiedades de los estilos. Personalizar. Galería de estilos .

•Unidad 111:Plantillasolntroducción. Utilización de las plantillas de Word. Modificar plantillas.Crear plantillas a partir de documentos Word. Crear documentos con ayudadel asistente. Temas .

•Unidad IV::Índices y Tablas de Contenidosolntroducción. Conceptos básicos. Insertar índices. Tablas de contenido.Actualizar la tabla de contenido. Tablas de ilustraciones .

•Unidad V: Esquemas y Documentos MaestrosoIntroducción. Crear esquema. Barra de herramienta de esquema. Botonesdel documentos maestro. Crear documento maestro. Manipulandodocumentos maestros .

•Unidad VI: Revisión de documentosoIntroducción. Barra de revisión. Herramienta de resaltado. Comentarios.Control de cambios. Comparar cambios sobre un documento .

•Unidad VII: Combinar CorrespondenciaoConceptos previos. Crear documento Principal. La barra combinarcorrespondencia. Insertar campos de combinación. Desplazarse porregistros. Destinatarios de combinar correspondencia .

•Unidad VIII: FormulariosoTipos de formularios. Crear formularios. Diseñar formularios. Ventanas deconfiguración de campos de distintos tipos. Trabajar con formularios .

•Unidad IX: Word e Internetolntroducción . La barra Web. Utilización del asistente para crear páginasWeb. Diseño de página Web. Crear formulario Web. Guardar como páginaWeb.,

Cpde. RESOLUCION N° t· O.,7 1ámbv

-------------------_ .._ .•.... _ ...•..

"2015 - Afio del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

Plan de Trabajos IJrácticos

-T.P. N°l: Edición de documentos. Repaso.-T.P. N~: Estilos-T.P. N°3: Plantillas-T.P. N°4: Índices y Tablas de Contenidos-T.P. N°5: Esquemas y Documentos Maestros-T.P. N°6: Revisión de documentos-T.P. N°7: Combinar Correspondencia-T.P. N°8: Formularios-T.P. N°9: Herramientas para Internet-T.P. N°to: Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:Alumnos Aprobados:

Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia con unmínimo del 70%.

Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del 70% ..~ .

NOTA La asignatura no puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFÍA:-"Tutorial de Word Avanzado", Desarrollado por el Área de Servicios, Dpto. Informática,FCFMyN. UNSL.-"Microsoft Word guía practica", Autor Costa Martínez Juan, Editorial ANA YAMULTIMEDIA - ISBN 9788441508958-"Domine Microsof Office Professional. Edición 2003, 2002 Y 2000", Pascual GonzalezFrancisco, Editorial RA-MA Editorial, 2004, ISBN 9788478976065-Office 2007", JOS1ÉALBA, ESTER SÁEZ, ELENA SEGURA, IC Editorial, 18 Edición2009, ISBN 9788483642108-"Aprender Office 2010", Mediactive, Editorial Marcombo, 2012, ISBN 9788426717542

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA-Sitio Web Oficial, http://office.microsoft.comles-es/word-help/, Recuperado el 01103/15-"Word 2003", Francisco Charte Ojeda, Editorial Anaya Multimedia, 2004, ISBN9788441516397

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

RESOLUCION N°' 11O7'1 1 ~

Uc.E~-s••~~

r:at. de Cs. Feo. Matl y NatU.N.S.L

mbv

"2015- ~lio del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

ANEXO IV

DENOMINACIÓN DEL CURSO: PLANILLA DE CÁLCULO (MICROSOFTEXCEL)RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN D]~ORIGEN: UNSLCO-RESPONSAB1LE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN D]~ORIGEN: UNSLCOLABORADOR:. Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected] HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos', docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de laUNSL. .CUPO: 15 alumnosCALENDARIO D]~ACTIVIDADES: El curso se dictará a la mitad de cada cuatrimestreen la salasde pe N° 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una duración de 6semanas.,FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:~~izar el cuatrimestre.

'1("'0\'6. \~~ ~ ••.\.

~~~!~.,.t>liJETIVOS:(6 ~ C~\~~). Lograr que el alumno:~&c,. .Realice una. buena administración y organización de la Información

.Sepa utilizar las herramientas provistas por Excel

.Entienda los conceptos y fundamentos de Excel

.Maneje fluidamente el armado de fórmulas y uso de funciones predefinidas máscomunes en Excel.Integre los conceptos adquiridos

.Se introduce al alumno en el uso de un nuevo ambiente de trabajo (planilla decálculosMicrosoft Excel), Se analizan sus generalidades y particularidades almismo tiempo quese desarrollan y elaboran prácticas sobre la herramienta medianteejercitación práctica. Es necesario que el alumno se interiorice de los detalles deluso de esta herramienta,conociendo como armar una fórmula y utilizar lasfunciones predefinidas y, fundamentalmente poder graficar los resultados.

Cpde. RESOLUCION N° L O "1 7 15mbv

"2015 - Alío del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

PROGRAMA:

-Unidad 1: Principios Generales:oAmbiente del sistema: Ventanas, Barra de Menús. Barra de Herramientas.Barra 'de Estado, Desplazamiento y Área de trabajo. Concepto de Libro.Concepto de Hoja. Concepto de Cuadrícula. Concepto de fila, columna yCelda.

-Unidad 11:Uso de la aplicación:oVentana de Libro: Celda activa. Referencia de celdas. Ingreso de Datos:Tipos de datos a almacenar en una celda. Uso de las Hojas del Libro:Trabajo con más de una Hoja de Libro. Cambio de nombre. Inserción yBorrado. Copia y Movimiento de datos entre hojas. Intercambio deInformación entre hojas.

-Unidad 111:Aspecto de una planilla:oFonnato de celda: Alineación. Orientación. Fuentes. Estilos,Bordes, Tramas. Hojas de más de una página. Inserción de cortes depágina.Presentación preliminar. Prepara páginas. AjustarlEncajar. Cambiode tamaño de papel y márgenes.

-Unidad IV: Fórmulas:of'órmulas, funciones y trabajo con bloques de celdas. Fórmulas: referenciarceldas, mover y copiar fórmulas,

-Unidad V: Funciones:of'unciones: Diferentes funciones existentes en Excel.

-Unidad VI: Referencia absoluta y relativa:okeferencia de celdas: Absoluta y Relativa. Bloques de datos: Trabajo conFilas. Trabajo con Columnas. Selección. Borrado ..Copia y Movimiento.

-Unidad VII: Formato Condicional yautofiltro:oFonnato condicional: formatos diferentes para una celda de acuerdo a unacondición. Uso de autofiltro: filtrado de información en una planilla.

-Unidad VIU: Gráficos:oAsistente para gráficos. Tipos. Series. Ejes. Personalización. Inserción delgráfico en la hoja.

-Unidad IX: Impresión:oAdministrador de Impresión: Impresión de documentos. Trabajo en cola deimpresión.

Plan de Trabajos Flrácticos-T.P.N° 1: Conceptos del Ambiente de trabajo-T.P.N° 2: Fórmulas-T.P.N° 3: Referencias Relativas y Absolutas

Cpde. RESOLUCION N° tO 7 7 t !Smbv

"2015 - Alío del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

_T.P.N° 4 Funciones_T.P.N° 5: Formato de celdas_T.P.N° 6: Función SI

_T.P.N° 7: Autofiltro y Formato condicional_T.P.N° 8: Gráficos-T.P. N°9: Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:-Alumnos Aprobados:Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia con unmínimo del 70%.-Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del 70%.

NOTA: La asignatura puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFíA:

;"Tutorial de ExceI2003", desarrollado por el Área de Servicios, Dpto. de Informática,FCFMyN. UNSL.-"Microsoft Office Excel2003 Paso A Paso", FRYE CURTIS, Editorial MCGRA W-HILL, 2004, ISBN 9788448140625-Office 2007", JOS1ÉALBA, ESTER SÁEZ, ELENA SEGURA, IC Editorial, 1a Edición2009, ISBN 13: 9788483642108-"Aprender Office 2010", Mediactive, Editorial Marcombo, 2012, ISBN 9788426717542BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:-Sitio Web Oficial, http://www.microsoft.com. Recuperado el 01103/15-"Domine MicrosofOffice Professional. Edición 2003,2002 Y 2000", Pascual GonzalezFrancisco, Editorial RA-MA Editorial, 2004, ISBN: 9788478976065

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

RESOLUCION N~'mbv

077 15

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

ANEXO V

DENOMINACIÓN DEL CURSO: PRESENTACIONES (MICROSOFTPOWERPOINT)RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DI~ ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DIWRIGEN: UNSLCOLABORADOR~ Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según. se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected] HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS: Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a lacomunidad universitaria de la_UNSL. .CUPO: 15 alumnosCALENDARIO D]~ ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cadacuatrimestre en la salas de pe N° 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una

. ~uración de 6 semanas.'~-.""'~~-~*CHAPREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:iO,:.~.'\ al finalizar el cuatrimestre.

r..o.;.c.o·v•..• c:,.~..,~. OBJETIVOS:

Lograr que el alumno:.Seleccione y ordene de manera conveniente la información necesaria para incluiren unapresentación.Se familiarice con conceptos tales como, diapositiva, objeto y tipos de vista .• Sea capaz de utilizar correctamente las distintas herramientas que proveePowerPoint para el desarrollo de presentaciones multimediales.

CONTENIDOS MÍNIMOS:La disponibilidad y uso de diferentes dispositivos como proyectores multimedialesrepresentan una manera óptima para comunicar ideas y proyectos a un directorio, a unaclase de colegio o universitaria, etc. Microsoft Powerpoint es una aplicación que estádirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los másdiversos temas, mediante la proyección de una serie de diapositivas a través de lacomputadora. En este contexto se pretende introducir al alumno en el manejo yaprovechamiento de este tipo de herramientas de trabajo, que le posibiliten la producciónde diversos materiales multimedias.

Cpde. RESOLUCION N° t. O 77 t 5mbv

"2015 - Afio del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

PROGRAMA:-Unidad 1: Conceptos básicos

oIniciar y salir de la aplicación. Ventana inicial y barras deherrarnientas.E1ementos que componen a una presentación. Trabajar con unapresentación: crear una presentación con asistente y en blanco. Abrir unapresentación ya existente. Guardar una presentación. Tipos de Vistas: vistanormal, clasificador de diapositivas y presentación. Zoom. Moverse por lavista presentación.

- Unidad 11: DiapositivasoCom::eptode diapositiva y diseño. Crear, Duplicar, Eliminar y Cambiar elorden de las diapositivas y el diseño. Trabajar con plantillas. Trabajar conpatrón de diapositivas. Reglas, cuadrículas y guías.

-Unidad 111:: ObjetosoConcepto de objeto. Tipos de objetos: texto, imágenes, figuras geométricasy autoformas. Términos aplicables a los objetos. Seleccionar y agruparobjetos. Copiar, eliminar, duplicar y mover objetos. Distancia entre objetos.Modificar tamaño. Girar y voltear. Alinear y distribuir. Ordenar objetos.Deshacer y Rehacer acciones. Trabajar con textos: escribir texto, selección yedición de texto, mover y copiar. Formato de los textos: cambiar atributosdel texto. Formato de párrafos: Alineación de párrafos. Separación entrelíneas o párrafos. Trabajar con texto en el modo vista esquema y redactar enmodo esquema. Insertar una imagen prediseñada o desde otro archivo.Insertar objetos provistos por la barra de Dibujo.

-Unidad IV: Animaciones y transicionesoCrear presentaciones con diapositivas. Añadir transiciones a unapresentación. Fijar intervalos de transición. Presentación que se repitecontinuamente. Efectos de animación a los objetos. Objetos interactivos.Insertar sonido y video.

-Unidad V: TablasoCreacióny modificación de tabla. Eliminación de filas, columnas y tablas.Formato: bordes, color. Combinar o dividir celdas.

Plan de Trabajos Práetices-T.P. N°!: Conceptos básicos. Trabajo con una presentación. Tipos de Vistas.-T.P. N°2: Trabajar eón diapositivas. Las guías, cuadrículas y reglas.-T.P. N°3: Manejo de objetos.-T.P~ N°4: Trabajo con texto en los objetos.-T.P. N°S: Trabajar con imágenes y la barra de Dibujo.

Cpde. RESOLUCION N° l. 0·71mbv

"2015 - Afio del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsic:o

Matemáticas y Naturales

-T.P. N°6: Animaciones y Transiciones.-T.P. N<>'7:Tablas._T.P. N°8: Integrador

SISTEMA DE EVALUACIÓN:-AlumnosAprobados:Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia con unmínimo del 70%.-Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del 70%.

NOTA:La asignatura puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFÍA:_ "Tutorial de PowerPoint", - Desarrollado por el Área de Servicios, Dpto. Informática,FCFMyN. UNSL.-"Guía rápida de PowerPoint 2003" Gonzalez Mangas Antonia, PARANINFO, 2004,ISBN 9788428328784-"Comunicación Eficiente con POWERPOINT" - Bunzel Tom-ANA YA MULTIMEDIA2008 - ISBN 9788441524033-Office 2007" - JOSÉ ALBA, ESTER SÁEZ, ELENA SEGURA - IC Editorial - 1a

Edición 2009 - ISBN 8483642107 - ISBN 13: 9788483642108-"Aprender Office 2010", Mediactive, Editorial Marcombo, 2012, ISBN 9788426717542BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:-Sitio Web Oficialhttp://www.microsoft.comllatam/office/powerpointlprodinfo/overview.mspx, recuperado el01103/15-"MICROSOFT OFFICE POWERPOINT 2007 Paso a paso" - Finkelstein EllenMCGRAW-ILL 2009 - ISBN: 9789701069158

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

RESOLUCION N°'mbv

077 15

Llc, elila. 001'.CortesSec, rlo Académico

elle. de Cs. Feo. Mat. y Nat'I ..N.S.l

"2015 - Alío del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsieo

Matemáticas y Naturales

ANEXO VI

DENOMINACIÓN DEL CURSO: ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOSAVANZADO (MICROSOFT ACCESS)RESPONS;18LE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCI N DJ~ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DJ~ÓRIGEN: UNSLCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR; Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIO%.Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a la comunidad universitariade la UNSL y que deseen profundizar sobre la base de datos Microsoft.Access.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará a la mitad de cada cuatrimestre

" ~en la salas de PC N" 3 y Alejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una duración de 6o~c§emanas.~•.~~o~~ECHA PRftVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:

~o.~~~"" al finalizar el cuatrimestre .. : ~C,.P>~;~YOBJETIVOS:

Lograr que el alumno:• Diseñe base de datos de varias tablas• Cree y/o modifique relaciones entre varias tablas.• Importe y vincule datos desde Excel,• Diseñe y cree consultas de selección avanzadas.• Incorpore opciones avanzadas para el disefio de las tablas de una base de

datos.•

CONTENIQOS M:tNIMOS:Se introducen los conceptos avanzados de las bases de datos para la gestión de las mismasy la importancia de las relaciones de las tablas de la base de datos. Se mostrará lasopciones avanzadas de la interfaz del administrador de base de datos Access, planteando lamanipulación de informes, formularios y consultas avanzadas de selección.

PROGRAMA:• Unidad 1 - Introducción a Accesso Conceptos Preliminares. ¿Qué es una Base de Datos? Introducción a MicrosoftAccess.

Cpde, RESOLUCION N°mbv

077 15

"2015 - Alto del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsieo

Matemáticas y Naturales

e Unidad 11 - Introducción a las Bases de Datos Avanzadaso Bases de datos relacionales simples. Problemas con las bases de datos simples.Introducción avanzada a las Bases de Datos Relacionales. Planificación de lasbases de datos.e Unidad III .. Creación de una BASE de Datos Relacionalo Tablas (campos, registros, clave principal). Tipos de datos. Propiedades de loscampos. Índices basados en varios campos. Diseñar una base de datos conmúltiples tablas.e Unidad IV·· Creación de Relacioneso Tipos de Relaciones. Creación de Relaciones. Gestión de Relacionese Unidad V - Gestión de Registros en Base de Datos Relacionaleso Introduciendo datos. Edición de registros. Gestión de campos entre distintastablas. Importar y exportar datos desde otra BD y desde otros tipos de archivos.Importar y vincular datos desde Excel.e Unidad VI .. Formularioso Creación de formularios mediante Asistente para formularios. Diferentes vistasde un Formulario. Ventana de Diseño de formularios. Informes

¿ co'\\e Unidad VII - Herramientas y Controles~6<I';.•~; o Cuadro de herramientas y asistente para controles. Controles simples (etiquetas

~~"'O:~,!\:f~'y cuadros de texto, combinados y lista, grupo de opciones, ficha, herramientaQ '!I.~ ~~~$~ de dibujo, imágenes, marco de objeto, botón de comandos). Propiedades de los

~ 'blj.ó,e \). controlese Unidad VIII - Consultas, Informes e Integración de datoso Tipos de consultas. Consultas de selección (generador de expresiones).Consultas de parámetros. Consultas de referencias cruzadas. Consultas de acción.Criterios de consultas. Introducción a SQL. Eventos de los controles.

~o~o Generador de macros. Generador de código. Creación de informes. Integración•.••• '/:1 ~

~(.o\lt>"~"~~ de datos entre Word, Excel y Access.'1>~p:.~'b""

~Q .;.~~ 'iI&"~"C: ~

(. oteé4:> ~"\ ~ '''be i>e \\'(.",c,.

Plan de Trabajos Práctíeose T.P. N°}: Introducción a Bases de Datos Avanzadase T.P. N~: Diseño de Bases de Datos avanzadase T.P. N°3: Diseño de Relacionese T.P. N°4: Gestión de registros - Comunicación con aplicaciones.Microsoft Office.e T.P. N°S: Definición de Formulariose T.P. N°6: Relaciones, formularios, consultas: práctico integradore T.P. N'7:. Consultas avanzadase T.P. N°8: Trabajo Integrador

Cpde. RESOLUCION N° •... -O 77 • 5mbv

"2015 - Alío del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

SISTEMA DE EVALUACIÓN:• Alumnos Aprobados:

Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia con unmínimo del 70%.

• Alumnos COlll Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del 70%.

NOTA: La asignatura no puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFíA:• "Microsoft Office 2010 - Todo Práctica", Rosario Peña, Ángel Pérez, 2010,

Editorial ALF AOMEGA, Grupo Editor ISBN 9786077070184• "Microsoft Office 2010", José María Delgado Cabrera, 2010, Editorial ANA YA

Multimedia, ISBN 9788441527782• "Microsoft Access 2010 en profundidad", Pérez María, 2011, Editorial

ALFAOMEGA Grupo Editor, ISBN 9786077071013• "Office 2007", José Alaba, Ester Sáez, Elena Segura, IC Editorial, la Edición 2009,

ISBN 9788483642108

BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA'BASES DE DATOS CON MICROSOFT ACCESS 2007, Gonzalez Lozano, Ricardo,2009, Editorial ALFAOMEGA Grupo Editor ISBN 9789701514084

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

u•.&~~Sec.-..no Acad6mlco

-=IIC. de Cs. Feo. Mat. y NatII.N.S.L

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales ANEXO VII

DENOMINACIÓN DEL CURSO: SISTEMA OPERATIVO LINUXRESPONS~LE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCI N DE ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteCOLABORADOR;: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected] HORARIO TOTAL: 30 hs.Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS:Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a la comunidad universitariade la UNSL.CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará a la mitad de cada cuatrimestreen la salas de PC N() 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una duración de 6semanas.FECHA PREVISTA PARA ÉLEV AR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:al finalizar el cuatrimestre.OBJETIVOS:Lograr que el alumno:. • Reconozca las distintas funciones y clasificaciones de los sistemas operativos.

e ~\c:.c:~.Maneje en calidad de "usuario común" las distintas herramientas provistas por una.<&,'O\"\~O~~~. distribución Linux en particular: modificar y configurar las distintas opciones provistas

~<&,~~\~!:.~•.\. por un administrador de escritorios, administrar archivos, realizar instalaciones y,,~o:;t.~)~~~ actualizaciones de software a través de un gestor de paquetes.~""r:,. • Utilice diferentes aplicaciones disponibles en Linux: ofimática, multimedia,

escritorio, Internet y redes, y utilidades y herramientas del sistema.

CONTENIDOS M:fNIMOS:lI'f; Se introduce al alumno en el uso del Sistema Operativo Linux, a través de la utilización del

1f-('~(lo~.oventornográfico como modalidad de trabajo para usuarios comunes. Además este curso~c:.o~I¡t,~.'\propone difundir la metodología "Software Libre", y la utilización de software libre en los

~~~;o~:o~~ distintos ámbitos de trabajo.····~e<I~ec,f;~\~·

.~v· PROGRAMA:• Unidad 1: Introducción a los sistemas operativoso ¿Qué es un sistema operativo? Funciones, clasificación y servicios de losSistemas Operativos. Software Libre. Sistema Operativo Linux. Característicasdel Sistema Operativo Linux. Distribuciones de Linux. Distribuciones deLinux para usuarios comunes, servidores y especiales. Instalación de Linux:permanente, LiveCD, red y servidor. Aplicaciones para Linux. Paquetes enLinux. Requerimientos de Hardware

Cpde. RESOLUCION N° L_ O 7"1 1ámbv

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsic::o

Matemáticas y Naturales

• Unidad 11: Linux con interfaz gráficao Concepto de X-Window. Administradores de ventanas. Administradores deescritorio. Administrador de escritorio KDE y GNOME. Componentes deescritorio. Aplicaciones provistas por KDE y GNOME.• Unidad 111: Administración de archivos y directorioso Organización de la información: Archivos. Directorios. Administradores deArchivos. Dolphin y Nautilus. Seguridad en Linux: usuarios y permisos.• Unidad IV: Aplicacioneso Ofimática: procesador de texto, planilla de cálculo, graficador, gestor de basede datos y presentaciones. OpenOficce. Multimedia: video, sonido, imagen.Escritorio: agendas, recordatorios, etc. Internet y Redes: correo, navegadores,mensajería, etc. Utilidades y herramientas del sistema. Repositorios.Instalación, actualizaciones y eliminación de paquetes. Gestor de paquetesSynaptic,• Unidad V: Linux con interfaz de texto ,o Interacción: Prompt y Shell. Comandos básicos. Solicitar ayuda de uncomando. Consolas virtuales. Comandos para el manejo de información. Rutasrelativas y absolutas. Comodines. Sistemas de archivos. Comandos para

e :\\ administrar Sistemas de Archivos. Comandos para administrar Usuarios y~<i,G~~r.'"Grupos. Usuario SUDO.

'I!>\(j.ti ..••o~~ ••.'I.·~ ~\'" ~'i~<'~~r.o.~~· Plan de Trabajos Práctíces

,,~\o~O ,\~~)- • T.P. N°1: Introducción a los Sistemas Operativos"''lJ.(, • T.P. N~: Linux Gráfico: Administración de Escritorio

• T.P. N°3: Linux Gráfico: Administración de archivo• T.P. N°4: Linux Gráfico: Aplicaciones• T.P. N°5: Linux Texto: Administración de archivos, Comandos y Seguridad

....6 • T.P. N°6: Linux Texto: Sistemas de Archivo. Usuario SUDOco~•.,.o\~t¡¡.••\~\(jo~~.. T.P. N'7: Integrador.,v ~\:; "~~~,t.~\'

~o·c

<&~ 1(' •••'J.r.•.., t,,~ (j'b' ~:,!,,'"~·~e,\t:.""c,.

•SISTEMA DE EVALUACIÓN:

• Alumnos Aprobados:Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia con unmínimo del 70%.

• Alumnos con Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del 70%.

NOTA: La asignatura no puede rendirse como libre.

Cpde. RESOLUCION N° ~ O 77 t 5mbv

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsiao

Matemáticas y Naturales

BIBLIOGRAFÍA:• "Tutorial de Linux Básico", desarrollado por el Área de Servicios, Dpto. de

informática, FCFMyN. UNSL.• "Linux", Rodríguez de Sepúlveda Maillo, David; Ramallo Martínez, Alejandro;

Moreno Mendoza, Juan Antonio, ANA YA MULTIMEDIA, 2009, ISBN9788441526198

• "Administración de Sistemas Linux", Tom Adelstein, Bill Lubanovic, AnayaMultimedia, 20017,ISBN 9788441522343

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:• [Documento en Línea] Recuperado el 01103/15 de: http://www.linux.org/• "Manual práctico de Linux. Comandos, editores y programación Shell" - Sobell

Mark G. - ANA YA MULTIMEDIA 2008 - ISBN 974-84-415-;2350-0

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

RESOLUCION N° O 7 7 t smbv

(~Uc. EUjJ~S Cortes

Seéreltarlo AcacMmlco~;llr~ de Cs. Feo. Mat. y Nat.

l'N.SJ

"2015 - Alto del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsieo

Matemáticas y Naturales

ANEXO VIII

DENOMINACIÓN DEL CURSO: INTRODUCCIÓN AL EDITOR DE IMÁGENESGIMPRESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCION DE ORIGEN: UNSLCO-RESPgNSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCOLABORADORl Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR:: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected]ÉDITO HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIOS:Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a la comunidad universitariade la UNSL y que deseen profundizar sobre la planilla de cálculo Microsoft Excel.CUPO: 15 alumnos

, CALENDARIO DlE ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cadac,S\tatrimestre en las salas de PC N° 3 YAlej andra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una~\GI., d 6•.~,. ~ acion e semanas.

~ -a.'O\e~\..~ECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:'!.o~ek.~<;~» al finalizar el cuatrimestre.

~(, 01'1 J \~. OBJETIVgS:Lograr que el alumno:

• Localizar 108 elementos de la aplicación y las principales herramientas.• O Conocer las características de la imagen digital: píxel, profundidad de bit, modo

de color.Diferenciar y saber utilizar los diferentes formatos de imagen digital.

Conocer las herramientas de selección de imágenes y cuándo aplicar cada una de ellas.• La edición básica de imágenes, composición y corrección.• Retocar una fotografia digital usando diferentes herramientas.•

CONTENIpOS MÍNIMOS:El tratamiento de imágenes es cada vez más necesario en diferentes entornos de trabajodonde, por ejemplo, la elaboración de documentos electrónicos es básica para cualquiertarea diaria.GIMP (GNU Image Manipulation Program) es una aplicación libre y gratuita apta para lacreación y tratamiento de imágenes digitales, disponible y estable para funcionar sobrediferentes sistemas operativos tales como el sistema operativo Windows (XP, Vista, 7),

Cpde. RESOLUC1:ON N° :. O 77 15mbv

"2015 - Alío del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flslco

Matemáticas y Naturales

Mac (Leopard, Snow Leopard) y en cualquier distribución de Linux, donde viene instaladopor defecto como programa de tratamiento de imágenes de mapa de bits.GIMP permite el conocimiento necesario al momento de enfrentar un trabajo con imágeneso fotos con determinadas características que no poseen otros editores de imágenes sencillosque ya vienen instalados en los ordenadores, cámaras digitales o escáners. La robustez deGIMP permite trabajar a nivel profesional con una potencia equiparable a otros programaspropietarios como Photoshop o Paint Shop Pro, siendo una de sus mayores ventajas el serun programa libre y gratuito.

PROGRAMA:• Unidad 1: Conceptos básicos 1o Introducción. Ventanas Principales: Modos multiventana y ventana única. LaCaja de Herrami.entas. La ventana de imagen. Los cuadros de diálogo de capas,canales y rutas. Pinceles, patrones y degradados. '• Unidad 2: Conceptos básicos 11o Funcionalidades básicas: abrir, cerrar, guardar y exportar. Navegar por laimagen. Rehacer y deshacer. Formatos de imágenes. Compresión de losarchivos digitales.

. ~ • Unidad 3: Redimensión y escalado de imágenes. Transformaciones sobref:.~o\\~ imágenes.

~o~":~\()Escalar y cambiar el tamaño del lienzo de una imagen. Rotar una imagen.c.~e\t.~\..'\ Darle perspectiva. Inclinar una imagen.'::~'> • Unidad 4: Selecciones,.. o Herramientas de selección: rectangular, elíptica, a mano alzada y difusa.

Concepto, aplicación y uso de las diferentes opciones de herramientas.• Unidad 5: Capas

; o Introducción a las capas, el cuadro de diálogo de capas. Crear una nueva capa.~.,..~cP~"Opacidad. Cambiar y mover capas. Grupo de capas Bolilla VI: Nuevos

~o~~~~'V '\ servicios en Internet Duplicado y escalado de capas. Usar capas de una imagen¿,~tIi ~o~cP'toy en otra. Trabajar con capas flotantes. Gifs animados.v Cjlb' ~ •

. "~·tO~e ~. • Unidad 6: Textos~~fI' o La herramienta Texto. Introducción de textos. Rutas y selecciones partiendo de

textos. Textos sobre imágenes. Logotipos con textos.• Unidad 7: Retoque fotográfico del Coloro Herramientas de color. Las distintas paletas. Histogramas. Niveles. Desaturaruna imagen. Brilllo y contraste.• Unidad 8: Retoque fotográfico de la Imageno Herramienta de clonado. Herramienta de saneado. Emborronado. Herramientade marcado a fuego/quemar. Corregir ojos rojos

Cpde. RESOLUCION N° It O 7 7 1 ~mbv

~~~-~~~~-~~~~~~--------

"2015 - Alío del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

Plan de Trabajos Préetíces

• T.P. N° 1: Conceptos Básicos.• T.P. N° 2: Formatos de imágenes. Escalado y transformaciones• T.P. N° 3: Selecciones• T.P. N° 4: Capas• T.P. N° 5: Texto• T.P. N° 6: Retoque fotográfico del Color• T.P. N° 7: Retoque fotográfico de la Imagen• T.P. N° 8: Trabajo Integrador

SISTEMA pE EVALUACIÓN:• Alumnos Aprobados:

Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio final de la materia con unmínimo del 70%.

• Alumnos COlO Asistencia:Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que cumplan con la asistencia del 70%.

NOTA: La asignatura no puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFíA:• Guías teórico - prácticas - Desarrollado por el Área de Servicios, Dpto.

Informática, FCFMyN. UNSL.• Sitio oficial de GIMP. http://docs.gimp.orgles/index.html, recuperado el 01103/15• "Aplicaciones didácticas con Gimp"

http://www.mclibre.orgldescargar/docs/manualmec/mec-curso-gimp-200603.pdf

BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA:• Curso de tratamiento de imágenes con Gimp

http://www.i.mh.es/es/comurricacionldokumentazio-irekia/manuales/curso-detratamiento-de-imagenes-con-gimp

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

RESOLUCION N°mbv

077 15

Li~ E~CorlosS.,cretario Académico

I:IIC de Cs. Feo. Mat. y Nat.'INc..!

"2015 - Afio del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsieo

Matemáticas y Naturales

ANEXO IX

DENOMINACIÓN DEL CURSO: PLANILLA DE CÁLCULO AVANZADO(MICROSOFT EXCEL)RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DI~ ORIGEN: UNSLCO-RESPONSABLE: Según se informa en el Plan DocenteINSTITUCIÓN DE ORIGEN: UNSLCOLABORADOR: Según se informa en el Plan DocenteAUXILIAR: Según se informa en el Plan DocenteCOORDINADOR: Jesús Francisco Aguirre e-mail: [email protected] HORARIO TOTAL: 30 hs. Reloj (24 presenciales y 6 no-presenciales)DESTINATARIO%Alumnos, docentes y personal administrativo que pertenezcan a la comunidad universitariade la UNSL y que deseen profundizar sobre la base de datos Microsoft ..CUPO: 15 alumnosCALENDARIO DE ACTIVIDADES: El curso se dictará al comienzo de cada

."c.~triméstreen las salas de PC N° 3 YAlejandra Ramirez (Edif. Rectorado) y tendrá una1'••§ación de 6 semanas.

~~':e~~'FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS:+'1; ~~~~~ al finalizar el cuatrimestre.

O~(,fo'\.o~v,.y OBJETIVOS:{)~1>(¡' Lograr que el alumno:

• comprenda las funciones más avanzadas de Microsoft Excel• aplique herramientas de análisis para realizar proyecciones y estimaciones con

escenarios• utilice tablas y gráficos dinámicos• . desarrolle macros para automatizar tareas.

~o~~#~:~«"~~NTENIDOS MÍNIMOS:.(¡~ ~.t:.~'\.'

.fA" ~o (

~~~ .((;(.~.:" PROGRAMA:,t.. (j'b \ ,~. _

~e ""1>f,' • • Unidad 1: Fórmulas y Funciones avanzadas

o Fórmulas algebraicas con referencias relativas, absolutas y mixtasFunciones lógicas ( Falso - No - O - Si - Verdadero - Y )o Funciones de referencias y búsqueda (BuscarV - Buscar H)oFunciones de Fecha y Horao Funciones de textoo Valores de erroro Valores relativos y absoluto.

Cpde. RESOLUCION N°mbv

077 15

"2015 - Alío del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

• Unidad 11:Análisis de Datoso Escenarioso Formularioso Subtotales

• . Unidad 111::Tablas y gráficos Dinámicoso Crear y modificar tablas dinámica so Agregar Campos a la tabla dinámicao Actualizar una tabla dinámicao La función Resumeno Agregar nuevos campos a una tabla dinámicao Mover campos a una tabla dinámicao Mostrar y ocultar elementoso Eliminar campos en una tabla dinámicao Formato y opciones de una tabla dinámicao Campos calculados

• Unidad IV: Datos externos e Impresión avanzadao Incrustar y Vincularo Vinculación entre hojas y libroso Herramientas avanzadas de impresióno Administrar varios rangos de impresióno Vistas e informes personalizados.Unidad V: Macroso Grabar macroso Ejecutar una macro grabadao Asociar una macro a botoneso Editar y eliminar Macros.

Plan de Trabajos Práetieos• T.P. N° 1: Fórmulas y Funciones avanzadas

••o~. T.P. N° 2: Análisis de Datos.~v o

.~•..~\~~~CI~e.\ T.P. N° 3: Tablas dinámicas.~C~~~ ••

't~~~c~<(',~)\. •. T.P. N° 4: Datos externos e impresión avanzada,~~ • ..L$ c,<i> .\ .;). T P N° S M'• C¡;"-óe , ...,,,. • •• ' : .acros

fo$C.·• . T.P. N° 6: Trabajo Integrador

SISTEMA DE EVALUACióN:• Alumnos Aprobados: Los que cumplan con la asistencia y aprueben el laboratorio

final de la materia con un mínimo del 70%.• Alumnos con Asistencia: Los que no hayan aprobado el laboratorio pero que

cumplan con la asistencia del 70%.

Cpde. RESOLUCION N° : O ", "1 t :;mbv

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencias Flsico

Matemáticas y Naturales

NOTA: La asignatura no puede rendirse como libre.

BIBLIOGRAFÍA:• Guías teórico - prácticas - Desarrollado por el Área de Servicios, Dpto.

Informática, FCFMyN. UNSL.• Sitio oficial de Microsoft Excel, http://www.microsoft.com. recuperado el 01103/15• "Exce12010 Avanzado", Gomez Gutierrez Juan Antonio, Editorial ALFAOMEGA

GRUPO EDITOR, 2011, ISBN: 9789586828239• . "Aprender Fórmulas y Funciones con Exce1201O", Mediactive, Editorial

ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, 2012, ISBN: 9786077074915

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:• "Microsoft Exce12010 en Profundidad", Marques Felicidad, Editorial

ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, 2011, ISBN: 9786077070993

COSTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Sin arancel.

RESOLUCION N°lnbv

15

1lI ••••• ..wIIN1'III Fablana Plccoliopto. de Informética

. cs. Feo. Mal. y Na\..~t~~

---------_ .. _-----_._------