uetie4 - periodicoadarve a 299/220. 161256.pdf · 2012. 9. 23. · priego de córdoba, 16 diciembre...

6
Priego de Córdoba, 16 Diciembre 1956 Confíe sus ncargos Wl e uetie4 Zecataciim a una firma de garantía. qcolc,ía (Nombre registrado) oeucelia D. Miguel Molina Aguilera Emilio Fernández, 10 g leción ' f2a/ron" 91deas Aras dee ~o de 54.4.410 .Año V SE pusuaa zas voni sos Núm. 220 EXTENSIÓN CULTURAL El pasado día 11 tuvo lugar en la capital de la Provincia, y bajo la presidencia del Excmo. Sr. Gobernador Civil D. Juan Victoriano Barquero y Barquero, la constitución del Pleno de la comisión Provincial de Extensión Cultural. De el forma parte el Director de nuestro Primer Centro do- cente, y se anuncia la constitución de comisiones comarcales y locales. Ello viene a situar en un plano de actualidad la acción cultural del nuevo Estado, que tuvo como realidad la creación de la Comisaría de Extensión Cultural del Ministerio de Edu- cación Nacional, hace unos tres años, y que ha desarrollado una callada y eficaz acción, con su «Cartel Mural» en los diversos Centros de Enseñanza de todo el territorio nacional. En el organismo creado en nuestra provincia, existen repre- sentantes de todos los estamentos que intervienen en la acción cultural, desde los puramente estatales, hasta los particulares, pasando por los del Movimiento y paraestatales. Tenemos la confianza de que en nuestra ciudad, se crée pron- to la comisión comarcal, que ya anunció el Excmo. Sr. Goberna- dor Civil al constituir el pleno, por las razones poderosísimas de contar con un Instituto Laboral y tener una actividad como pocos pueblos españoles. No podemos olvidar en este momento que, con nuestros pro- pios medios, hemos mantenido a través de estos años pasados y continuamos haciéndolo, una serie de ciclos, tanto en la oratoria como en la música, danza y canto, para poder hacer asequible a nuestros conciudadanos, tzn conocimiento de obras y conceptos de los que hubiesen carecido, si no se les pone en nuestro propio pueblo, por las causas de todos conocidas. Esperamos que nuestra labor, ahora ejecutada bajo un im- pulso noble y generoso, sienta un patronazgo más alto; y así he- mos de señalar, que no descansamos en buscar apoyos oficiales, para que nuestras actividades tengan un carácter nacional. Cuaja, en estos momentos también, la Agrupación de Artes Pictóricas que, filial de la Sección de Literatura y Bellas Artes reside en nuestro Instituto La- boral, que tan desinteresada- mente da una vez más pruebas de su permanencia en la prime- ra linea dela batalla por la cul- tura. Se conjugan en estas fe- chas, centradas por la de nues- tro Patrón S. Nicasio, una se- rie de circunstancias,que se vis- lumbran como prometedoras de unas etapas fecundas en pro de las empresas, por las que alzamos bandera hace cinco años, cuando vió la primera luz este semanario. ila muerto el Illmo. Sr. Don Manuel Enríquez Barrios Después de una larga vida (cerca de 80 años) dedicada por completo al ser- vicio de Dios, de la patria y de! próji- mo, ha entregado su alma al Sumo Ha- cedor, con la misma nobleza con que siempre vivió, D. Manuel Enríquez Barrios. Desde muy joven se consagró al ejer- cicio de la abogada, y a través de su larga y brillante carrera, culminada en el Decanato que actualmente ostenta- ba y que ejercía de una manera senci- llamente patriarcal, D. Manuel se mos- tró siempre como el perfecto «vir bo- nus, dicendi peritus», según la clásica definición del Letrado. Tuvo Don Manuel Enríquez otras fa- cetas no menos interesantes, a través de las cuales influyó notablemente en la vida de Córdoba y de su provincia. Políticamente, desde su escaño de las Cortes y desde la Dirección General de Enseñanza Primaria; artísticamente, di- rigiendo la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, presidien- do la Comisión Provincial de Monu- mentos y el Patronato del Museo mu- nicipal de Bellas Artes. Desde todos es- tos puestos se desvivió por servir a su patria chica, que—reccnociendo la deuda que con él tenía—hoce tan sólo unos meses le rendió fervoroso home- naje y le nombró su Hijo Predilecto. Más aquí nos interesa glosar su vida profesional, de abogado ejemplar y noble compañerismo, a cuyo servicio tenía dos elementos envidiables: una vasta y profunda cultura y una orato- ria fácil y convincente. Los que hemos tenido el honor de que nos llamara c p mpañeros—maravillosa sencillez de su alma noble—sobemos de sus éxitos forenses, de sus defensas brillantes, de sus acertados dictámenes, de sus dis- cretos consejos. En todo era admirable nuestro extinto Decano; pero admirá- bamos más que todo en él su lealtad: era leal para con el cliente, para con el compañero, para con el tribunal; porque ponía toda su ciencia jurídica al servicio de la verdad y de lo justicia; (Pasa a la pág. 2.')

Upload: others

Post on 05-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: uetie4 - PeriodicoAdarve a 299/220. 161256.pdf · 2012. 9. 23. · Priego de Córdoba, 16 Diciembre 1956 Confíe sus ncargos Wl e uetie4 Zecataciim a una firma de garantía. qcolc,ía

Priego de Córdoba, 16 Diciembre 1956

Confíe sus ncargos

Wle

uetie4Zecataciim

a una firma de garantía.

qcolc,ía(Nombre registrado)

oeucelia

D. Miguel Molina Aguilera

Emilio Fernández, 10

gleción' f2a/ron" 91deas Aras dee ~o de 54.4.410

.Año V

SE pusuaa zas voni ►sos Núm. 220

EXTENSIÓN CULTURALEl pasado día 11 tuvo lugar en la capital de la Provincia, y

bajo la presidencia del Excmo. Sr. Gobernador Civil D. JuanVictoriano Barquero y Barquero, la constitución del Pleno de lacomisión Provincial de Extensión Cultural.

De el forma parte el Director de nuestro Primer Centro do-cente, y se anuncia la constitución de comisiones comarcales ylocales. Ello viene a situar en un plano de actualidad la accióncultural del nuevo Estado, que tuvo como realidad la creaciónde la Comisaría de Extensión Cultural del Ministerio de Edu-cación Nacional, hace unos tres años, y que ha desarrollado unacallada y eficaz acción, con su «Cartel Mural» en los diversosCentros de Enseñanza de todo el territorio nacional.

En el organismo creado en nuestra provincia, existen repre-sentantes de todos los estamentos que intervienen en la accióncultural, desde los puramente estatales, hasta los particulares,pasando por los del Movimiento y paraestatales.

Tenemos la confianza de que en nuestra ciudad, se crée pron-to la comisión comarcal, que ya anunció el Excmo. Sr. Goberna-dor Civil al constituir el pleno, por las razones poderosísimasde contar con un Instituto Laboral y tener una actividad comopocos pueblos españoles.

No podemos olvidar en este momento que, con nuestros pro-pios medios, hemos mantenido a través de estos años pasados ycontinuamos haciéndolo, una serie de ciclos, tanto en la oratoriacomo en la música, danza y canto, para poder hacer asequible anuestros conciudadanos, tzn conocimiento de obras y conceptosde los que hubiesen carecido, si no se les pone en nuestro propiopueblo, por las causas de todos conocidas.

Esperamos que nuestra labor, ahora ejecutada bajo un im-pulso noble y generoso, sienta un patronazgo más alto; y así he-mos de señalar, que no descansamos en buscar apoyos oficiales,para que nuestras actividades tengan un carácter nacional.

Cuaja, en estos momentos también, la Agrupación de ArtesPictóricas que, filial de la Sección de Literatura y Bellas Artesreside en nuestro Instituto La-boral, que tan desinteresada-mente da una vez más pruebasde su permanencia en la prime-ra linea dela batalla por la cul-tura. Se conjugan en estas fe-chas, centradas por la de nues-tro Patrón S. Nicasio, una se-rie de circunstancias,que se vis-lumbran como prometedorasde unas etapas fecundas en prode las empresas, por las quealzamos bandera hace cincoaños, cuando vió la primera luzeste semanario.

ila muerto el Illmo. Sr. Don Manuel

Enríquez Barrios

Después de una larga vida (cerca de80 años) dedicada por completo al ser-vicio de Dios, de la patria y de! próji-mo, ha entregado su alma al Sumo Ha-cedor, con la misma nobleza con quesiempre vivió, D. Manuel EnríquezBarrios.

Desde muy joven se consagró al ejer-cicio de la abogada, y a través de sularga y brillante carrera, culminada enel Decanato que actualmente ostenta-ba y que ejercía de una manera senci-llamente patriarcal, D. Manuel se mos-tró siempre como el perfecto «vir bo-nus, dicendi peritus», según la clásicadefinición del Letrado.

Tuvo Don Manuel Enríquez otras fa-cetas no menos interesantes, a travésde las cuales influyó notablemente enla vida de Córdoba y de su provincia.Políticamente, desde su escaño de lasCortes y desde la Dirección General deEnseñanza Primaria; artísticamente, di-rigiendo la Real Academia de Ciencias,Bellas Letras y Nobles Artes, presidien-do la Comisión Provincial de Monu-mentos y el Patronato del Museo mu-nicipal de Bellas Artes. Desde todos es-tos puestos se desvivió por servir a supatria chica, que—reccnociendo ladeuda que con él tenía—hoce tan sólounos meses le rendió fervoroso home-naje y le nombró su Hijo Predilecto.

Más aquí nos interesa glosar su vidaprofesional, de abogado ejemplar ynoble compañerismo, a cuyo serviciotenía dos elementos envidiables: unavasta y profunda cultura y una orato-ria fácil y convincente. Los que hemostenido el honor de que nos llamarac p mpañeros—maravillosa sencillez desu alma noble—sobemos de sus éxitosforenses, de sus defensas brillantes, desus acertados dictámenes, de sus dis-cretos consejos. En todo era admirablenuestro extinto Decano; pero admirá-bamos más que todo en él su lealtad:era leal para con el cliente, para conel compañero, para con el tribunal;porque ponía toda su ciencia jurídicaal servicio de la verdad y de lo justicia;

(Pasa a la pág. 2.')

Page 2: uetie4 - PeriodicoAdarve a 299/220. 161256.pdf · 2012. 9. 23. · Priego de Córdoba, 16 Diciembre 1956 Confíe sus ncargos Wl e uetie4 Zecataciim a una firma de garantía. qcolc,ía

nakut onciALEsSesión ordinaria del 10 Dichre. de 1956

Preside el Sr. Alcalde Don ManuelMendoza Carreño y concurren los Te-nientes de Alcalde Sres. Merino y Si-les, asistidos del Secretario e Interven-tor titulares Sres. Consuegra y Baena,adoptándose los siguientes acuerdos:

Aprobación acta sesión anterior.Queda enterada del escrito del señor

Jefe de Ganadería Provincial, agrade-ciendo al Ayuntatniento su colabora-ción en la lucha contra la Fiebre Ca-tarral Ovina.

Concesión de un subsidio extraordi-nario por natalicio a un FuncionarioMunicipal.

Autorización a D. Francisco Cobale-da para realizar obras en el pavimen-to de la vía pública.

Igual autorización a favor de D. Mi-guel Mérida Rodríguez.

Expediente de fallidos por un impor-te de 420 pesetas.

Relación de cuentas núm. 37 por unimporte de 3.185'90 pesetas.

Aceptar donación que hace al Alcal-de y Sres Tenientes de Alcalde de undécimo de la Lotería Nacional y sorteodel 22 del actual.

Que por la Gestión Afianzada se de-vuelva a la Sociedad Casino de Priego1.600 pesetas percibidas por aquella enconcepto de Usos y Consumos.

Autorizar a D. Agustín Montoro Pa-checo, para derivar agua con destinoa su Almazara, de la tubería de la ca-lle Doctor Pedrajas.

Nota de QuintasEl día 20 del próximo mes de Enero

tendrá lugar en la Caja de Reclutas deLucena el sorteo de los del Reemplazode 1956.

Hasta el día 12 del referido mes deEnero, pueden los que lo deseen soli-citar servir como voluntarios en elEjército de Africa, dirigiendo instan-cía al Sr. Coronel Jefe de dicha Caja.

La concentración se verificará entrelos días 16 v 18 del mes de Marzo.

Ha modo Don Manuel Enríquez...(Viene de la pág. 1.a)

porque era un hombre bueno por ex-celencia, en todo el sentido de la pala-bra; porque era abierto y desprendidode cuya generosidad tienen patentespruebas sus paisanos. D. Manuel cum-plió a la perfección el precepto del de-cálogo jurídico: luchó por el Derecho,y cuando vió en cc ntradicción al Dere-cho y a la Justicia, luché por la Justicia.Dios le ha concedido el supremo privi-legio de morir como un justo.

ADARVE, que varias veces se vióhonrado con su colaboración, se unesinceramente al dolor que su pérdidaha causado. Y los Abogados de Priego,al hacer patente su pena por la des-aparición de tan ilustre personalidadjurídica, piden a los lectores una ora-ción por el alma del Iltmo. Sr. Don Ma-nuel Enriquez Barrios.

e. v. e.

La Sociedad al hablaViajeros

Regresaron de Granada los Sres. dePedrajas Carrillo (D. Antonio) e hijo.

De Barcelona los Sres. de GámizValverde (D. Antonio) e hijos.

Ha pasado unos días en Tánger DonCristóbal Matilla Serrano.

De Madrid y Granada llegaron res-pectivamente los estudiantes de Dere-cho D. Antonio Gámiz Alba y D. JoséGiménez Vizcaíno.

Delegación Sindical ComarcalCon motivo de las próximas Navi-

dades, todas las empresas abonarán alpersonal que tengan a su servicio ohayan ocupado durante el presenteaño, la gratificación extraordinariaque por este concepto señale la respec-tiva Reglamentación de Trabajo y quedeberá hacerse efectiva, precisamenteel día 22 del corriente.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional-Sindicalista.

Priego, Diciembre de 1956.

& aleyado Sindical Comarcal

11~1111111111~~

NECROLÓGICASDona ficiscla Montoro Castilla

A la avanzada edad de 98 años fa-lleció en las primeras horas del domin-go anterior la respetable señora doñaAciscla Montoro Castilla, viuda que fuéde D. Antonio Reina Muñoz.

Dama de acrisoladas virtudes cristia-nas, ha bajado al sepulcro después derecibir los Santos Sacramentos.

ADARVE envía su pesar u sus hijosD. Antonio, D. Manuel, D.° Francisca,D.° Patrocinio y D.° Gloria; hijos polí-ticos, nietos y demás familia, a la vezque ruega a los lectores una oraciónpor el alma de la extinta Sra. difunta.

Doña Purificación del Caño flualosEl miércoles día 12 del actual, dejó

de existir a los 48 años de edad, doñaPurificación del Caño Abalos, despuésde recibir los Santos Sacramentos.

Descanse en paz.A su padre D Rafael del Caño Alca-

lá, hermano D. José y demás parientesenviamos el más sentido pésame.

Comienza sus actividades la

ilgrupacin de Mes Pictóricas

Coincidiendo con la festividad deSan Nicasio, há comenzado sus activi-dades la naciente Agrupación de ArtesPictóricas, filial de la Sección de Lite.ratura y Bellas Artes del Casino dePriego. Esta agrupa a unos veinteamantes de la pintura y tiene su sedeen el Instituto Laboral donde cuentacon unas magníficas dependencias,conbuena luz, caballetes y un grupo de es-culturas de escayola y bustos, que hadonado el miembro de la AgrapaciónD. Víctor Sánchez Fernández. El actoinaugural tuvo lugar a las seis de latarde, y al mismo asistieron el Alcaldeinterino Sr. Caballero, Arcipreste se-ñor Madueño Canales, Jefe de Líneade la G. C. Sr. García Blanco, Delega-do del Ministerio de Información y Tu-rismo Sr. García Montes, que a la vezrepresentaba al Presidente del Casino,y D. José María Fernández Lozano, ennombre de la Sección de Literatura yBellas Artes, ya que su Presidente se-ñor Gámiz Valverde no pudo asistirpor encontrarse ausente. El Claus'rodel Centro, presidido por el Sr. Gar-zón Garrido-Espiga, y directivos de laAgrupación Sres. Vivó Rius (Presiden-te), Ortiz Serrano (Secretario) y Ba-rrientos Luque (Tesorero), recibierona los numerosos invitados entre losque se encontraban distinguidas y be-llas señoritas.

El Párroco del Carmen y Profesordel Centro, Sr. Romero Lorenzo, Len-dijo el local y seguidamente el Sr. Vi-vó Rius, usó de la palabra para agra-decer la bendición y presencia de to-dos, así como las colaboraciones quehabía recibido de las diversas institu-ciones culturales de la ciudad, allí re-presentadas, prometiendo un fruto es-pléndido en favor del arte y su reali-zación. Fué muy aplaudido. A conti-nuación, obsequió a los asistentes conuna copa de vino español.

Felicitamos a la nueva Agrupacióny le deseamos toda clase de éxitos.

En la LIBRERIA.HILARIO ROJAS

encontrará Bandejas de cartón, papel en-caje, moldes magdalenas, papel cortado yrizado para mantecados y polvorones, ser-villetas de papel crespón y servilletas para

Bares a 15 pesetas el millar.

Todos los días 1 y 15 de cada mespasarán consulta en el Hospital de esta localidad en

las especialidades de RIÑON y VIAS URINARIAS el

Dr. D. Hipócrates Tinaut Elorzay en CIRUGÍA GENERAL (salvo traumatogía) el

Dr. D. Arturo Baca Puerta, cie qtanacia,

Si alguno de los días señalados fuese festivo, la Consulta tendrá lugar al día siguiente

Page 3: uetie4 - PeriodicoAdarve a 299/220. 161256.pdf · 2012. 9. 23. · Priego de Córdoba, 16 Diciembre 1956 Confíe sus ncargos Wl e uetie4 Zecataciim a una firma de garantía. qcolc,ía

10 de Diciembre de 1955

ADARVE Pág. 3

luñoz Alonso habla en Córdoba Parroquia de 111 8n. del CürffiellPronuncia dos interesantes conferencias

En los días 11 y 12 últimos ha diser-tado brillautisimamente en Córdobanuestro admirado y querido profesorD. Adolfo Muñoz Alonso.

Fué la primera organizada por elInstituto de Enseñanza Media. con elfin de clausurar el ciclo de homenaje aMenéndez Pela yo, concurriendo elExcmo. Sr. Gobernador Civil, Direc,tor del Instituto y otras personalida-des. Hizo la presentación el Profesorde Filosofía de la Escuela del Magis-terio, y discípulo del Sr. Muñoz Alonso,D. Manuel Albendea, quien destacó lasvirtudes científicas e intelectuales delconferenciante, hombre — dijo — que

mira al Cielo para entender la tierra».Don Adolfo definió admirablemente

al insigne pensador montañés, cuyoquehacer filosófico, no es otro «que elde buscar de manera anhelante todolo humano y natural, sacando del fon-do de la conciencia el manantial deluces e ideas, considerando la humanidad de ayer, de hoy, del de mañana,como un solo hombre bajo la miradaprovidencial de Dios. Se solidarizacon la tradición, pero sólo para ilumi-nar el presente, completándolo connuevas aportaciones», terminando subrillantísima conferencia ccn estas pa-labras: «Al que busca la verdad de ro-dillas, Dios le pone la verdad de pié».

Una estruendosa ovación premió lamagnifica disertación.

El día 12 habló en el Círculo de laAmistad sobre el tema ., Filosofía de la

Esperanza», en acto organizado por laAsociación Cultural Iberoamericanade Córdoba.

Asistió un numeroso y selecto públi-co entre el que recordamos a los Canó-nigos MM. fl. Sres. Ledesma Vargas,Tibau, Jurado y Ruiz; Provincial de losMaristas, Secretario del Consejo Su-perior de Misiones, Delegado del Mínisterio de Información y Turismo, Di-rectores y Profesores de diversos Cen-tros docentes y varios miembros denuestra Sección de Literatura y BellasArtes que se trasladaron a Córdobapara saludar y escuchar al ProfesorMuñoz Alonso.

La conferencia fué muy enjundiosay entre otras. cosas dijo el orador: «Elhombre necelita continuamente de laesperanza, para entregarse en manosde Alguien corno en un misterio. Pobrede aquel que crea ya tenerlo todo y notenga esperanza, anhelo, insatisfac-ción de infinitud, porque el hombre eslo que és, por la esperanza. Para teneresperanza hace falta, no sinceridad,no autenticidad, sino otra virtud: unpoco más de humildad consigo mismoy para con los demás».

El doto Catedrático y hoy DelegadoNacional del Profesorado fué aplaudi-do en vario, momentos de su magnífi-ca conferencia y de modo especial altérmino de ella.

Anúnciese enuADARVE"

Con el fin de cooperar a las necesi-dades de los tres centros de Cateque-sis—con un número de seiscientos y ensu cosi totalidad muy pobres—de estaParroquia, en un simpático gesto decaridad y por inicictiva propio, el gru-po de jóvenes de ambos sexos aficio-nados a las tablas que el año pasadorepresentaron con tanto éxito «LosMarqueses de Matute», me han ofreci-do este año la puesta en escena de ladivertidísima obra de Muñoz Seca yPérez Fernández «Mi Chica», en la se-mana próxima, en sesiones de tarde ynoche, a precios popularísimos en elSalón Victoria.

Ruego a todos les prieguenses, tanaficionados al teatro, se sumen a estedesinteresado grupo de distinguidosmuchachos y muchachas, para que almismo tiempo que ayuden a la evange-lización de mis niños pobres, paguencon aplausos la que, sin lugar a dudas,será graciosa interpretación.

Párroco,

Walad f¿CdMe/GLA .Ecnteliaal

Foto CALVOReportajes de BODASReportajes de BODAS y banquetes

Fotos de NIÑO varias poses

No cobro desplazamientoAvisos: ALONSO ARROYO- Tucumán 26

CARLOS VALVERDE LÓPEZ

¡Oh, noches estivales!

Recuerdo de los tiempos patriarcales;

¡Oh, noches que se fueron,

Como se van las. cosas que murieron!

Ya que no he de gozadas.,iQuderne la ilusión de recordarlas!

Pues bien; en una de esas noches y mien-,

tras la gente, sobre todo la gente joven,culaba alrededor de la Fuente del Rey en,

dulces y regocijados coloquios, otra gran

porción de público' hallábase sentada con

gran sosiego en una pintoresca tienda de

campaña que, así para el descanso, como pa-

ra la venta de helados y de toda clase de be-

bidas, emplazábase anualmente en el cen-

tro de aquel paraje.

Todas las mesitas, modestas, pero lim-pias, hallábanse tomadas por sendas fami-lias o grupos de amigos que hacían agrada-bles consumiciones, en tanto que la banda

municipal, a corta distancia, tocaba aíres,tan nuevos en aquel tiempo, como hoy ol-

vidados.

192 —

GASPAR DE MONTELLANO .Adarve,

bóse en la cama, saboreando por anticipadoese que llaman «placer de los dioses», al que

yo, por referirse a la venganza, llamaría

«placer de los demonios».

189 —

Page 4: uetie4 - PeriodicoAdarve a 299/220. 161256.pdf · 2012. 9. 23. · Priego de Córdoba, 16 Diciembre 1956 Confíe sus ncargos Wl e uetie4 Zecataciim a una firma de garantía. qcolc,ía

Pág. 4

A D A R V E 16 de Diciembre de 1956

La recogida del fruto a destajo seabonará uniformemente en toda la provincia al precio de ?6 céntimos Kilo-gramo para olivares limpios. En losque no reunan esta condición el pre-cio será de 38 céntimos kilogramo.

La recolección de la aceituna debe-rá efectuarse a destajo. No obstante seautoriza con carácter excepcional arealizarla a jornal en los casos en quese demuestre la imposibilidad de em-plear el sistema de destajo o en el quemedie acuerdo expreso entre empresasy productores.

Los jornales que regirán serán lossiguientes:

Vareadores, pesetas 40'—Recogedores (hombres mayores

de 18 años) . 36'--Recogedoras (mujeres mayores

de 18 años) . • , 28 80Recogedores de 16 a 18 años . 26'80

Auxiliares complementarios enlas operaciones de recolec-ción . 37'50

La distribución de la jornada se ha-rá segán usos r costumbres dentro dede los límites de la jornada legal.

Cuantas consultas deseen hacer so-bre el particular podrán efectuarlasen la Secretaría de esta Entidad.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional-Sindicalista.

Priego, 7 Diciembre de 1956.

El Jefe de la Hermondad,

Yfrlamuel qái-na Pacrue

Sindicato Local Textil

Declaración del CensoIndustrial

Por este Sindicato han sido remiti-dos a los encuadrados industriales, losimpresos correspondientes para la de-claración del Censo industrial.

Se advierte a todos que hasta el dinDIEZ de enero de 1.957, se recibencumplimentados en esta Entidad, parasu remisión al fittno. Sr. Delegado Pro-vincial del Trabajo.

Calendario laboral para 1957

Publicado por el Mino. Sr. Delega-do Provincial del Trabajo, el calenda-rio laboral para 1.957, éste, debida-mente reproducido, ha sido enviado atodos nuestros encuadrados en ejem-

piar doble, uno para el despacho y otropara conocimiento de los prodni•tores.

Plus FamiliarHabiendo surgido dudas sobre la in-

terpl'etación de la nota del Iltrno. señorDelegado Provincial del Trabajo publi-cada en este semanario el pasado díados, se advierte a todos nuestros en-cuadrados que el valor del puntoc o

-rrespondiente al mes de noviembre ysucesivos hasta e131 de Marzo. habráde calcularse sobre los salarios deven-gados en el propio raes. Es decir, quelos trabajadores durante dichos meseshabrán de cobrar la totalidad de lospuntos calculados sobre el 15 por 100de la nómina del propio mes y no delcálculo del trimestre anterior. Las em-presas procurarán abonar la diferen-cia de noviembre lo antes posible, y elplus familiar de los restantes meses,en los primeros días del siguiente yaura vez realicen las operaciones cal-culatorias, en evitación de cualquiersanción de la Delegación Provincialdel Trabajo.

Tarifas de destajosSe recuerda a nuestros encuadrados,

que las nuevas tarifas de destajo cal-culadas sobre los nuevos salarios, ha-brán de presentarse en este Sindicatopor QUINTUPLICADO, para su infor-me y curso al Iltino. Sr. Delegado Pro-vincial del Trabajo lo antes posible.

Por Dios, España y su RevoluciónNacional-Sindicalista.

Priego, 15 de diciembre de 1.956

El Jefe del Sintlicoto,

741/411/40 Veláda9a; 1.4á

HERMANDAD DE LABRADORES

Normas para la recogida de aceituna en la provincia

durante la campaña de 1956-57

GASPAR DE MONTULANO

XVI

EN LA FUENTE DEL REY

Llegó la plenitud del estío.Priego, con estar en el corazón de Anda-

lucía, no es de los pueblos -más calurosos,pues sí bien durante las horas centrales deldía no puede sustraerse a la influencia de laacción solar, apenas se inicia el crepúsculode la tarde, la temperatura tórnase agrada-ble, hasta convertirse en gratísirna por lanoche.

1011, las noches, estivales, pasadas alrede-dor de la maravillosa Fuente del Reyl

Sobre todo las de aquellos tiempos en que

se desarrolla esta acción, no exentos, corno

los presentes, de dulce romanticismo.¿Donde podría hallarse sitio de más ho-

nesto y ameno solaz que en aquel espaciosoperímetro al que brindaban doble armoníael murmullo de las cascadas y el de los ár-

-- 190

boles; doble frescura, la de la noche y la delas aguas; doble hermosura, la de la natura-leza y la del arte, y aún triple, ya que de her-mosura hablo, si ,se añade, como es debido,la de mis lindas paisanas?

¿Que era el ver a éstas sencillamente ata-viadas con la alegría de la juventud en sus

ojos y la bondad en el corazón? ¿Qué el vera los muchachos haciéndolas gentil cortejoy obsequiándolas a cada paso, sin que elgalanteo excediese los límites del comedi-miento? ¿Qué el ver y aún más al oir a lospequeñines, un poco apartados del comúnpaseo, enlazadas las manos, girando y can-tando en múltiples coros, que llaman «rin-coros», con voces que por lo dulces dijéraseque remedaban a las de los ángeles? Y, ¿quéel ver a las familias, antes de retirarse a sushogares, ír como sí dijera «en corporación»,a rezar su última salve a la Virgen de lo Sa-lud', (pues que al llegar le rezaron la prime-ra) y desfilar luego, calle abajo, amigable-mente, en busca del bien ganado sueño?

-- 191 --

Page 5: uetie4 - PeriodicoAdarve a 299/220. 161256.pdf · 2012. 9. 23. · Priego de Córdoba, 16 Diciembre 1956 Confíe sus ncargos Wl e uetie4 Zecataciim a una firma de garantía. qcolc,ía

I_ °EstaLA CAPA ESPAÑOLA

A listo me ganan todos,a español nadie me gana,que yo, por ser español,soy más español que España.

Esta copla que ahora acabode sacar, y no es muy mala,sirva, de encabezamientoa la defensa bizarraque pienso hacer este añocomo siempre, de la capa.La prenda más española,más airosa, más gallarda,más noble, más elegante,más cumplida, más simpática,más cómoda, más flexible,más ligera, más holgada,más confortable y más buenaque jamás se vió en España.

Solo por ser española,debiera tenerse a gala,sobre cualquier indumento,

, el vestirla y el usarla,que el uso de lo nativoes manera de hacer patria.

Mas aparte de eso, tieneinnum, rables ventajasde que carecen las prendassimilares, verbigracia:es la capa para el fríocomo una especie de válvulareguladora que puedeabrirse o cerrarse en cadacaso, según lo demande ->>la necesidad. Que bajala temperatura, arribael embozo: que se calmael frío, fuera de' embozoquede el pecho y la garganta:que se acentúa el calor,pues se recoge la capapor detrás, con ambas manos,y ya no molesta nada.Es una prenda que valepor tres, a saber: bufanda,gabán y guantes, porquecuello, cuerpo y manos tapa.Y no se diga lo fácilde ponerla y de quitarla:¡arriba! ya está en los hombros;¡abajo! ya está quitada.

Y en cuanto a garbo, decidme:¿dónde hay cosa con tal gracía?Ella se ciñe al contorno,se despliega, sube, baja,ondula, vuela, revueloy da presencia gallardaa todos, siendo en el prócervestidura aristocrático,en e! burgués, distinguida,en el macaren°, mala,y traje de ceremoniaen el pueblo, por honrada.

- Su origen es nobilísimo,su ejecutoria, tan alta,que por pergaminos tienetoda la historia de España.Descendiente nada menosque de lo toga romana,la vistió Quintiliano,Séneca, Marcial y cuantascelebridades en Romabrillaron de nuestra patria.Llamó la atención en Flandes,cuando el gran Duque de Albacon los Tercios españolesmantuvo allí nuestras armas,y allí de Don Juan Tenoriosobre los hombros flotaballevándose entre sus plieguesel corazón de las damas.¿Qué más? Hasta en nuestros díasle han erigido una estatua,¿Quién no ha visto la que tieneen la Corte, Mendizábal?Y ¿cómo está el hacendista?¿con frac? ¿con saco? ¡Con capa!

Me parece que he nombrado(en mal hora lo nombrara)el «saco»: ese es el rival,la caricatura extraña,el •inri» y el enemigoridículo de la capa.

Pero ¡seFor! ¿es posibleque un ropón tosco y sin gracia,costal, bueno para grano,jergón, rico para paja,camisa, pero de fuerzasegún lo que oprime y traba,saco, en fin, que está pidiendoque !o llenen de batatas,pueda compararse nuncani hacerle contra a la capa?un saco... ¡Valiente cosa!ni cosa es siquiera, ¡vaya!si «saco» es «cosa» al revés,no es cosa, luego no es nada.

Entonces... ¿porqué lo usan,siendo extranjero, en España?por eso, por extranjero;porque está extranjerizadala gente, porque le gustatodo lo exótico, y bastaque una cosa sea de extranjispara que se quede en casa.

¿Que nó es papel muy airosoel que hacemos?... ¡Quien lo haga!puede hacerlo aquel que quiera,que a mi no me da la gana.La capa ¿no es española?pues me quedo con la capa,que yo, por ser español,¡soy más español que España!

t eatead Vattletcie

Los 333lisociación de amigos de la niñez

Socios agraciados con 100 pesetasen los sorteos anteriores:

Leonor Parra.-Solana.Rafael Luque.-H, Toledo,M.a Luísa Velásteguí.-José Antonio.Concepción González.-José Antonio.Rafael de la Rosa.-Juzgado.Angeles Sillera-Horno Viejo.

Centro de Enseñanza Mediay Profesional

El lunes, a las cuatro de latarde, tendrá lugar en el Insti-tuto Laboral, el concurso de Vi-llancicos. Se ruega a todos losparticipantes sean puntualesen su asistencia.

MODISTILLASAl semanario ADARVE

Las modistillas han salidoya del taller. La hora sonó.Marchan alegres como pájarosque libras vuelan bajo el sol.

Repiquetean sus tacones.Duerme en sus labios un cantarque al fin despierta con cadenciasllenas de dulce sed de amar.

Al lado van de un guapo mozoque les repite su querer,siempre creído, aún siendo falso,que el corazón oye con fé.

Sus ojos brillan cual lucerosde acariciante, suave luz.Y hay un nimbo resplandecienteen sus frentes de juventud,

Por sus almitas todo blancascomo la nieve y el jazmínha atravesado el fuego vivodel verso brujo de vivir.

De su taller al fin salieron,que la esperada hora llegó,y van alegre como pájarosque libres vuelan bajo el sol.

Yclad Wayteda,Madrid, Diciembre 1956.

Anuncios por palabras

PAQUITA GALÁN - Corte y Confec-ción - Lozano Sidro, 3.

MECANOGRAFIA.—Avelino Siller

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

CONTABILIDAD.—Avelino SillerLEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

Máquinas de escribir.—Avelino Siller.

TAQUIGRAFIA.—Avelino Siller.

COMPRO barras portiers, con o sinanillas.=--Montenegro, 14

Función Religiosa en honor deS. Nicasio Patrón de la Ciudad

Como es tradición, tuvo lugar en elTemplo de la Aurora, el viernes 14, laFunción Religiosa Solemne, que en ho-nor de San Nicasio, nuestro Patrono, lededica la ciudad. Ofició en la ceremo-nia, el Arcipreste Rvdo. D. Rafael Mo-dueño Canales, asistido por D. JoséM.° Campos Cisneros y D. Angel Carri-llo Trucio y una capilla vocal instru-mental, interpretó la Misa de Perosi.

Presidió la Función el Alcalde interi-no, por enfermedad del Sr. Mendoza,D. José T. Caballero Alvarez, TenienteJefe de Línea de la Guardia Civil DonVicente García Blanco, Jefe local acci-dental del Movimiento Sr. García Mon-tes, así como diversos miembros de laCorporación municipal con el Secreta-rio de la misma.

Por la tarde el comercio cerró suspuertas.

Movimiento demográficoEL DIRECTOR Nacimientos, 16 - Defunciones, 5.

Page 6: uetie4 - PeriodicoAdarve a 299/220. 161256.pdf · 2012. 9. 23. · Priego de Córdoba, 16 Diciembre 1956 Confíe sus ncargos Wl e uetie4 Zecataciim a una firma de garantía. qcolc,ía

1.111W--1.PRIMER ANIVERSARIO

Rogad a Dios en caridad por el alma del señor

4it Don Carlos Molina 1111011011Que falleció en Priego de Córdoba el día 20 de Diciembre de 1955después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición de S. S.

R. I. P. A.

esposa, políticos, het-

manoi y demás

Invitan al funeral que, por su eterno descanso, secelebrará el día 20 del corriente, a las 10 de la ma-ñana, en la Iglesia de San Francisco, así como lasMisas que se celebren el mismo día, en la Parro-quia de Ntra. Sra. del Carmen, Colegio de las An-gustias y Parroquia de Castil de Campos.

Friego, Diciembre de 1.956

16 DiCkP., l inii-Pág. 6

Almedinilla y la Sección Femenina de la Falange Foto MEDINACuando el pasado jueves, día 6, asis-

tíamos en Almedinilla al acto de clau-sura de la Cátedra ambulante de laSección Femenina de la Falange, medi-tábamos sobre muchas cosas.

Ya en el diario «Córdoba» hice unreportaje sobre la acción de estas chi-cas que, durante unos cuarenta días,han movilizado a todo un pueblo y hanenseñado muchas cosas.

El Jefe Provincial del Movimiento,tuvo una frase feliz cuando inaugura-ba la exposición de trabajos. Allí ha-bía más de cien unidades de cosas,que iban desde una cerillera—pura ar-tesania—hasta el mantel, pasando porel vestidito, el muñeco, la panera rústi-ca, el perro, y ese sin fin de construc-ciones que con cosas muy baratas en-seña la Sección Femenina,para que ha-gan las mujeres de los pueblos.

Y la frase feliz de Barquero y Bar-quero era ésta: «Aquí hemos venido adarlo todo y a no pedir nada». Y ellacompletaba a la que dijo allá en la Pla-za pública rebosante de gente: «He-mos mandado lo mejor y más belloque teníamos: a la Sección Femenina:a las mujeres».

Y felices son estas frases,cuando ge-neralmente, los visitantes, vienen a pe-dir.

A la encargada de la acción sani-taria de la Cátedra, le pusieron un

nombre por aquellos rincones y case-ríos: «la señorita vacuna». Ella no semolestó y al contestar con un alegresaludo, recibía así el bautizo de másde 300 vacunados contra enfermedades

Vimos maneras prácticas de fabri-car queso y mantequilla; curtir pieles yotras mil cosas de las que pueden ha-cerse en beneficio propio y de los de-más, la gente del campo.

La plaza estaba llena hasta el «pali-llo». Se había congregado allí toda Al-medinilla, a una mínima indicación desu Alcalde. Y llegaban de Aldeas y ca-seríos y lo saludaban. Después aplau-dieron mucho a las chicas de las es-cuelas, que en los días de la Cátedraaprendieron mucho, de canto y dedanza. Pero es más, los jóvenes de am-bos sexos aprendieron bailes tan boni-tos y variados, 'que el Sr. Párroco sealegraba mucho de poder sustituir porotra cosa el «agarrao». Y es bastantedifícil convencer a jovenzuelos y mo-zuelas que bailen lo típico en una pla-za pública.

El fandango cortijero es una expre-sión viva del folklore de esta tierra.Unas parejas de viejos, fueron sacadostambién a la luz, por estas mujeres, pa-ra que los demás aprendieran a moverbien los pies al son de la guitarra, lacaña, los palillos y la copla. Cuanta

Servicios esmerados a DOMICILIOReportajes de todas clases:

Bodas - Banquetes - Recepciones

alusión en los versos, y qué ovacionesy felicitaciones a quienes intervinieron.

Ya hemos dicho que habló el JefeProvincial. Y sus palabras humanas,fueron cordiales, familiares y paternas;pero la acción de ellas y de la Cátedra,hicieron posible que el «Cara al Sol»acorde y discorde, se oyera con bra-.zas en alto en toda la villa. Emocionay enardece cuando las voces de gentessencillas cantan nuestro himno de amory de guerra. Cuando vemos eclesiásti-cos, militares y paisanos, saludar ycantar, como se hacia al liberarse Es-paña, por las tropas de Franco. Sinmiedo al que dirán y sin concesiones aun liberalismo que solo piensa en es-clavizarnos.

«No nos vamos ha hallar», fué lafrase de Rafael Rodríguez Vega, aldespedir a la Cátedra; habéis llenadoesta casa y todo el pueblo de algo tanmaravilloso que es difícil superar. Lasemilla de esta acción femenina, estádispuesta a germinar y a este comien-zo en Almedinilla, seguirán otras ac-tuaciones: Sileras y demás aldeas deestos contornos. Allí viven gentes quesu ilusión máxima consiste en teneruna fuente pura lavar y para beber.Que llegan de las cortijadas, sin luz aaprender desde amar a Dios y a su Pa-tria, hasta hacer cosas útiles y «apro-vechar bien las telas», para entregarseamorosamente a estas chicas queabandonan la ciudad para vivir conellos, sin más pago que la concienciasatisfecha de haber cumplido por unideal.

Almedinilla agradeció, y le seguiránotros núcleos de pablación, que sabráncomprender lo que esto significa. Alfin y al cabo hemos de reconocer, queen la mujer existe guardado para dar-lo siempre, un espíritu de entre ga yamor—de aquí la maternidad—, quese extiende por donde pasa.

Y vale la pena, públicamente, darloa conocer y agradecerlo.

Recordando por último que ello fuéuna empresa de la Falange.

qataa. WanIed

Imp. H. ROJAS - PriegoTeléfono, 250