u.d.c.a: información de bogotá y colombia

6

Click here to load reader

Upload: universidad-de-ciencias-aplicadas-y-ambientales-udca

Post on 08-Jun-2015

850 views

Category:

Travel


2 download

DESCRIPTION

Información de Bogotá y Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: U.D.C.A: Información de Bogotá y Colombia

COLOMBIA Y LA DIVERSIDAD

COLOMBIA EN SÍNTESIS

Nombre oficial: República de Colombia Área: 1.141.748 km2

Ubicación geográfica: Se encuentra en el noroeste de Suramérica; limita con Venezuela, Panamá, Ecuador, Brasil y Perú y está bañada por los océanos Atlántico y Pacífico (único país de Suramérica con costas en los dos océanos)

Capital: Bogotá Población: 41'242.948 (datos del Departamento Administrativo

Nacional de Estadística, DANE para 2005) Composición de la población: 57%

20% 14% 5% 3% 1%

Mestizos (ascend. euro-indígena) Blancos Mulatos (ascend. afro-europea) Negros Zambos (ascend. afro-indígena) Indígenas

Idioma: Español (oficial), y alrededor de 75 lenguas indígenas

Religión: Católicos 95%; el resto de la población practica religiones tradicionales, episcopales y judía, principalmente

Forma de Gobierno: Democracia Presidente: Álvaro Uribe Vélez (2002-2006 - 2006-) Principales Ciudades: Bogotá, (6.484.967 habitantes), Medellín

(4'538.796 habitantes), Cartagena (1.200.000 habitantes) a 2005.

Moneda: Peso Producto Interno Bruto: US$284.548.476 millones (2005) PIB per capita: US$1.915 (2001) Inflación: 4.85% anual Diciembre 2005 Industrias Principales: Textiles, café, petróleo, caña de azúcar, alimentos

procesados Principales socios comerciales: Estados Unidos, Países Andinos, Unión Europea

Según Loney Planet, una de las más famosas guías turísticas del mundo, Colombia “debería estar entre los destinos más atrayentes e intoxicantes del mundo” por sus “espectaculares

Page 2: U.D.C.A: Información de Bogotá y Colombia

selvas tropicales, montañas y playas, encantadoras ciudades y gente fascinante” lo que muchas veces no es posible por la situación de orden público en el país, magnificada por los medios de comunicación internacionales.

Sin embargo, no hay que creer que todo lo que se dice es 100% cierto pues la vida en Colombia ha continuado y la cotidianidad del país del realismo mágico sigue alterada sólo por hechos aislados, a pesar de lo que desde el exterior se podría pensar. Además, el hecho de tener plenamente identificados los focos de inseguridad dentro del territorio nacional hace que vivir en Colombia sea paradójicamente seguro pues se sabe a dónde no ir para no caer en peligro.

Colombia es una amalgama de tradiciones y cultura producto de la mezcla de la herencia indígena, española y africana que ha dado lugar a una interesante fusión en el arte, la gastronomía y la idiosincrasia de su gente. Pero su composición variada no se limita únicamente a estos aspectos, el país también cuenta con paisajes que abarcan una amplia gama, desde playas paradisiacas en las costas del mar Caribe hasta montañas de nieves perpetuas en el Parque de los Nevados; desde llanuras extensas hasta selvas tropicales latentes de vida y exuberancia, pasando por desiertos, páramos, cafetales extensos, islas, sabanas, sierras, valles y paisajes de todo tipo que hacen de Colombia uno de los países más ricos del mundo en variedad de ecosistemas. Esto se ve reflejado en la riqueza de su fauna y flora y en el sinfín de frutas conocidas y exóticas de las que se puede disfrutar. Con seguridad en Colombia va a probar más de una fruta que no sabía que existía.

A pesar de encontrarse en la zona ecuatorial, el clima del país no es exclusivamente tropical como llegaría a creerse, sino que varía de acuerdo con la altitud. Así, se puede decir que el país goza de cuatro climas establecidos: Cálido (altitud de 0 a 1.000 metros sobre el nivel del mar; temperaturas mayores a 25 °C); Templado (de 1.000 a 2.000 metros sobre el nivel del mar; temperatura entre 18 y 24 °C); Frío (entre 2.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar; temperatura entre 12 y 18 °C) y Páramo (a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar; temperaturas inferiores a 12 °C) Aunque no posee estaciones, de acuerdo con la época del año puede ser seca o lluviosa según la región del país, sin que en ningún momento del año falten los rayos del sol lo cual también determina en todo el territorio nacional un único horario de salida (5:30 a.m.) y puesta (6:00 p.m.) del sol, que sufre variaciones muy pequeñas durante el año.

Por otro lado, sus ciudades también presentan una gran diversidad, no sólo en lo que se refiere a sus habitantes y sus costumbres, sino en su arquitectura y características: Bogotá, la capital, es una ciudad de mezclas, la más compleja y cosmopolita del país, un lugar donde siempre sucede algo interesante y que, por ende, merece capitulo aparte; Cali es la ciudad bohemia por excelencia, tierra de la música salsa y el ron; Medellín, “la ciudad de la eterna primavera” por su clima ideal, se caracteriza por el civismo y la pujanza de su gente; Barranquilla, puerta de oro del comercio, es alegre y reconocida por su Festival; Cartagena es la ciudad colombiana más romántica, turística por excelencia, plagada de historia y sabor Caribe... en fin, todas las ciudades colombianas tienen su propio encanto y un atractivo singular que las destaca entre las demás.

Colombia es un país de contrastes que se destaca por la calidez, alegría y creatividad e su gente, la belleza de sus paisajes, la productividad de sus empresas (aún en medio de la crisis que afecta al subcontinente) y la calidad y la competitividad de los profesionales que produce su sistema educativo, entre otras muchas cosas que hacen que valga realmente la pena considerar este gran país como destino de estudios.

Más información sobre Colombia:

www.presidencia.gov.co

www.colombia.com

www.turismocolombia.com

www.lonelyplanet.com/destinations/south_america/colombia

Page 3: U.D.C.A: Información de Bogotá y Colombia

BOGOTÁ: CENTRO CULTURAL Y DE ESTUDIOS BOGOTÁ EN SÍNTESIS

Nombre Oficial: Bogotá, Distrito Capital Fundación: 6 de agosto de 1538 Área: 1.732 km2

Población: 6.484.967 millones de habitantes

Densidad de población 3.717 habitantes por km2

Temperatura promedio: 14 °C Altitud: 2.640 metros sobre el nivel del mar Economía Su PIB equivale al producto de Ecuador y Bolivia

sumados, lo que hace a Bogotá la octava economía de la región y el principal mercado andino

Producto Interno Bruto En 2001, su PIB constituyó el 22% del PIB nacionalPIB per cápita US$2.690 (2001)

Inflación 4.84% anual Diciembre 2005

Mayores Industrias Química, Manufactura, Textiles, Imprenta y Editoriales; Maquinaria eléctrica y no eléctrica, Calzado

Sector Financiero Segundo en América Latina

En Bogotá, converge magistralmente todo aquello que Colombia representa y aún más, producto de la interesante mezcla de todas las regiones del país en un mismo sitio. Es la ciudad más cosmopolita de Colombia y sin duda una de las más activas de Latinoamérica. Su lema es desde hace algún tiempo: “Bogotá, 2.600 metros más cerca de las estrellas” haciendo referencia a su altitud y al hecho de que se trata de una ciudad vibrante y fascinante en todos sus aspectos.

Aquí conviven en armonía la arquitectura colonial y la tradicional de barrios como La Candelaria o Teusaquillo con la moderna del centro financiero de la Calle 72 y de la Ciudadela El Salitre; desde los miradores de los Cerros Orientales que circundan la ciudad se puede ver una extensa ciudad verde con multiplicidad de construcciones en ladrillo que hacen de esta una de las vistas más especiales que alguien pueda tener la oportunidad de apreciar.

Su temperatura oscila ente 8 y 20 °C siendo los meses más lluviosos marzo, abril y mayo, y diciembre y enero los de los días más soleados. En agosto son comunes los vientos fuertes que invitan a los habitantes de Bogotá a elevar cometas en alguno de los numerosos parques que existen (3.574 en total) o en el campo, en los alrededores de la ciudad, lo cual es uno de los programas más tradicionales de los bogotanos.

Bogotá es la ciudad universitaria del país (cuenta con 25 universidades, además de varias instituciones que ofrecen formación técnica y tecnológica de gran calidad) y el centro político, administrativo, económico y cultural de Colombia.

Alguna vez llamada la “Atenas Suramericana” debido a su rica vida cultural e intelectual, Bogotá es verdaderamente un centro en el cual las actividades culturales de todo tipo tienen espacio en la agenda de la ciudad día a día. A lo largo del año tienen lugar festivales

Page 4: U.D.C.A: Información de Bogotá y Colombia

nacionales e internacionales como el Festival Iberoamericano de Teatro, el Festival Internacional de Cine de Bogotá, el Festival de Música Contemporánea y el Festival Internacional de Jazz, además de temporadas de ópera, zarzuela, música sacra y cine europeo, entre otros. Adicionalmente, se realizan eventos abiertos al público para contribuir con la difusión de la recreación y la cultura para todos los gustos; es así como espectáculos multitudinarios de cine, salsa, rock, jazz, ballet y rap son organizados en Bogotá periódicamente en espacios abiertos, generalmente parques. La persona ávida de cultura también tiene la oportunidad de visitar museos de diferente índole y de asistir a las funciones regulares de teatro, a las exposiciones permanentes de arte, a los ciclos de cine-arte y a los conciertos que hacen parte de la oferta habitual de la ciudad.

Como cualquier ciudad moderna, Bogotá posee una activa vida nocturna, la cual se concentra en diferentes zonas de la ciudad y sus alrededores donde funcionan bares y discotecas, además de restaurantes que ofrecen comida nacional e internacional para todos los bolsillos.

En términos generales, Bogotá es una ciudad que cambia día a día para mejorar. Sus gobernantes y habitantes cada vez están más comprometidos con ella lo que se refleja en los avances que en pocos años ha experimentado la ciudad. La Bogotá de hoy está muchos pasos adelante de la Bogotá de hace diez años y con seguridad seguirá mejorando para ser un lugar mucho mejor y más amable en el cual vivir. Más información sobre Bogotá: www.alcaldiabogota.gov.co www.2600metros.com

3. CÓMO LLEGAR A BOGOTÁ

PAÍS DE ORIGEN CIUDAD AEROLÍNEAS QUE VUELAN A BOGOTÁ*

Buenos Aires Avianca, Aerolíneas Argentinas, Grupo Taca, Argentina Córdoba LanChile

Alemania Frankfurt Lufthansa Aruba Aruba Avianca Bolivia La Paz Aerocontinente; Lloyd Aero Boliviano; Taca

Rio de Janeiro Avianca Brasil Sao Paulo Copa, Avianca

Toronto Air Canada; Mexicana de Aviación; Avianca; Lacsa; Delta Airlines Canadá Montreal Air Canada; Mexicana de Aviación; Avianca; Lacsa; Delta Airlines

Curacao Curacao Avianca Chile Santiago Aerocontinente, Avianca,Copa, LanChile, Grupo Taca

Costa Rica San José Lacsa, Copa, Avianca, Cubana de Aviación Cuba La Habana Cubana de Aviación, Copa

Quito Aerocontinente; Aeropostal; Avianca; Continental Airlines Ecuador Guayaquil Aerocontinente; Avianca; Copa

Madrid Iberia; Aeropostal; Continental Airlines; Avianca; Air France, Air Europa, Air Plus Comet,

Barcelona Iberia; Continental Airlines; Avianca; Aeropostal; Air FranceEspaña

Valencia Avianca

Miami Aeropostal; American Airlines; LanChile; Copa, Avianca,

New York Mexicana de Aviación; Continental Airlines; Northwest Airlines; American Airlines, Avianca

Houston Avianca; Continental Airlines; Delta Airlines

Los Angeles Delta Airlines; Continental Airlines; Northwest Airlines; American Airlines, Avianca

Estados Unidos

Washington D.C. Continental Airlines; Delta Airlines Northwest Airlines; American Airlines

México México D.F. Continental Airlines; Lacsa; Copa; Avianca; Mexicana de Aviación Panamá Ciudad de Taca; Lacsa; Copa; Avianca

Page 5: U.D.C.A: Información de Bogotá y Colombia

Panamá Perú Lima Aerocontinente; Aeropostal; Avianca; Grupo Taca, Copa

Punta Cana Avianca República Dominicana Santo Domingo Aeropostal

Caracas Aerocontinente; Avianca; Aserca; Aeropostal, Conviasa Venezuela Maracaibo Aeropostal; Avianca

*Se han tenido en cuenta sólo aquellas aerolíneas que en cada caso ofrecen las tarifas más bajas

Page 6: U.D.C.A: Información de Bogotá y Colombia

COSTO DE VIDA

Colombia no es un país costoso tanto si viene en plan de turista como si lo que desea es instalarse. Según el semanario inglés The Economist, otras ciudades latinoamericanas como Buenos Aires y Sao Paulo son aproximadamente un 25% más costosas que Bogotá y de acuerdo con un estudio realizado por UBS AG, aquí se paga un 34% menos del costo promedio en el mundo por una canasta de alimentos de 39 productos. Los europeos pagan 1,47 veces el valor de esa misma canasta y los norteamericanos 1,83 veces más (Fuente: Alcaldía de Bogotá) A continuación se presenta una aproximación de lo que le cuesta a un estudiante vivir en Colombia durante un año académico:

(Presupuesto en US$: US$1=COL$2.400)

GASTOS MENSUALES HABITACIÓN EN CASA DE FAMILIA (1) APARTAMENTO(2)

Alojamiento 188 280

Servicios (Electricidad, Agua) 0 100 Comida (Mercado) 0 150

Almuerzo (en la Universidad de lunes a viernes) 38 40

Transporte Público 35 35 Libros y Materiales de Estudio 30 30

Teléfono(3) 20(4) 0 Entretenimiento y otros gastos 70 70 Subtotal (gastos mensuales) 381 705

TOTAL AÑO 4572 8460 (1)En habitación sencilla en vivienda al norte de Bogotá, incluye alimentación (desayuno y comida) y lavado de ropa. (2)Costo promedio de un apartamento sin amoblar, al norte de Bogotá, no compartido con otras personas. Compartir los gastos del apartamento puede resultar mucho más económico. (3)Cálculo de costo mensual por llamadas telefónicas locales. Las llamadas internacionales cuestan en promedio US$ 0.50 el minuto. (4)Hay que tener en cuenta que en muchos casos las llamadas telefónicas no se incluyen en el costo de este tipo de alojamiento.

5. SISTEMA EDUCATIVO

El sistema educativo colombiano está organizado así:

• Ciclo de educación básica, que a su vez se divide en primaria (5 años) y en secundaria (6 años) tras lo cual se obtiene el título de Bachiller.

• Una vez obtenido el título de bachiller, el estudiante puede optar por una carrera técnica o tecnológica (educación intermedia), cuya duración es en promedio de tres años o por una carrera profesional cuya duración es de al menos 5 años (educación superior)

• Los programas de postgrado comprenden las denominadas Especializaciones, cuya duración suele estar entre un año y 14 meses y son el equivalente a un M.A. o un M.Sc. en el sistema de Estados Unidos. Las Maestrías, por su parte, requieren de dos años de estudio y la presentación de un trabajo de investigación. Por último, es posible obtener el título de Doctorado (Ph.D.) cuya duración es de cuatro años, tras los cuales se debe presentar una tesis doctoral, a fin de obtener el título.

Además de estas titulaciones formales, el sistema educativo colombiano ofrece cursos de capacitación y actualización profesional de corta duración en diferentes áreas del conocimiento, los cuales son conocidos como Diplomados.

Más información sobre el sistema educativo colombiano:

• www.mineducacion.gov.co