ud8-la función de relación de los animales - copia-mod · respuesta motora respuesta glandular....

33
Unidad 8. La función de relación de los animales. Receptores y efectores. 1. Los estímulos y las respuestas - Función de relación: Capacidad de reaccionar ante los estímulos y elaborar respuestas. - Sensibilidad: Capacidad de percibir estímulos - Los estímulos pueden ser físicos o químicos y provenir del interior o del exterior del organismo.

Upload: doliem

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad 8.La función de relación

de los animales. Receptores y

efectores.

1. Los estímulos y las respuestas

- Función de relación: Capacidad de reaccionar ante los estímulos y elaborar respuestas.

- Sensibilidad: Capacidad de percibir estímulos- Los estímulos pueden ser físicos o químicos y

provenir del interior o del exterior del organismo.

1. Los estímulos y las respuestas

- Comportamiento: Conjunto de respuestas que un animal desarrolla frente a los estímulos. Puede ser innato o adquirido.

https://www.youtube.com/watch?v=T-0Pub1ma4U

1. Los estímulos y las respuestas

- Homeostasis: Tendencia de cualquier sistema biológico a mantenerse en equilibrio dinámico mediante el funcionamiento de sistemas reguladores.

1.1. Receptores- Son las estructuras encargadas de recibir los

estímulos.- Obtienen información del entorno y de las

condiciones internas del animal.- En función de su complejidad pueden ser:

- Terminaciones nerviosas o células aisladas (sencillos).

- Órganos de los sentidos: los receptores están situados en estructuras complejas que facilitan la recepción de estímulos.

1.1. Receptores

- Dependiendo de la procedencia del estímulo:- Exterorreceptores: Captan información

proveniente del medio externo del animal.

1.1. Receptores

- Interorreceptores: Captan información del medio interno del animal.- Propiorreceptores: Informan sobre la postura y la

tensión muscular. Están en músculos, articulaciones y tendones.

- Viscerorreceptores: Informan de la actividad visceral y los cambios en el medio interno (variaciones de Tª, pH, concentración de gases…). Están diseminados por el organismo.

1.1. Receptores

1.1. Receptores

- Dependiendo del estímulo al que son sensibles:- Quimiorreceptores: Estímulos de naturaleza

química (olfativos y gustativos)- Termorreceptores: Variaciones de Tª

(corpúsculos de Krause y de Ruffini)- Fotorreceptores: Estímulos luminosos

(receptores de la visión)- Mecanorreceptores: Estímulos mecánicos

como variaciones de presión, roces, sonidos,.. (receptores tacto y audición)

https://www.youtube.com/watch?v=4KQx5vfAWoY

1.2. Percepción

Estímulo Receptor Impulso nervioso (nervios)

Centro nervioso (percibe las sensaciones

captadas por los receptores)

Sonido Oído Impulso nervioso (nervio auditivo)

Lóbulo temporal del cerebro

1.3. Efectores

Estímulo Receptor Impulso nervioso (nervios)

Centro nervioso (percibe las sensaciones

captadas por los receptores)

Elaboración de una respuesta

Impulso nervioso (nervios)

Órganos efectores (músculos y glándulas)

1.3. Efectores

- Órganos efectores: encargados de llevar a cabo la respuesta.

- La respuesta puede ser de dos tipos: Respuesta motora: Implica un

movimiento. Los órganos efectores son los músculos, que se contraen o se relajan al recibir el impulso nervioso.

Respuesta secretora: Implica la secreción de alguna sustancia. Los órganos efectores son las glándulas, que producen y secretan sustancias químicas al recibir el impulso nervioso.

Respuesta motora Respuesta glandular

2. Los órganos de los sentidos en invertebrados

- Son estructuras, más o menos complejas, que agrupan los receptores correspondientes a un tipo de estímulo.

- Los más evolucionados tienen estructuras anexas que facilitan la percepción de los estímulos y que protegen a los receptores.

2.1. Órganos de la visión- Son órganos en los que se agrupan los

fotorreceptores.- Cnidarios: Son simples manchas oculares

que se localizan en la superficie (detectan la intensidad y dirección de la luz)

2.1. Órganos de la visión- Platelmintos: Copas oculares, más complejas.

(Estructuras bilaterales pares, parcialmente cubiertas por células pigmentarias)

2.1. Órganos de la visión- Anélidos y gasterópodos: Órganos de la visión

más complejos, tipo ocelo, en la que los fotorreceptores se agrupan en una pequeña cavidad con un cristalino

2.1. Órganos de la visión- Artrópodos: Presentan dos tipos de ojos: Ocelos (ojo simple): Variables en número.

Sensibles a la presencia e intensidad de la luz, no distinguen las formas (córnea + células fotorreceptoras tipo bastones).

Ocelos dorsales

2.1. Órganos de la visión Ojos compuestos: Formados por la unión de

muchas estructuras simples repetidas (omatidios). Visión en mosaico (suma de la visión de los omatidios).

2.1. Órganos de la visión- Cefalópodos: Ojos en cámara parecidos a los

de los vertebrados. Globo ocular en cuyo fondo se agrupan los fotorreceptores, tipos conos y bastones. Perciben intensidad de la luz, colores y sombras. Cristalino rígido e iris para regular la cantidad de luz.

- Algunas especies están adaptadas a la luz solar y otras a la bioluminiscencia.

http://www.dailymotion.com/video/x8ibrg_origenes-de-la-vision-medusas_school

http://www.dailymotion.com/video/x8ibvv_insectos-origenes-de-la-vision_school

2.2. Órganos de la audición- Órganos que agrupan receptores de ondas

sonoras, un tipo de mecanorreceptores.- En insectos: órganos timpánicos. Derivan de

las aberturas traqueales.- Formados por una membrana que vibra al

recibir las ondas sonoras, los receptores reciben esta vibración y envían la información al cerebro.

2.2. Órganos de la audición- Su localización es muy variable: en las antenas

en las moscas, en el abdomen en los escarabajos, en el tórax de las mariposas, en las patas de los saltamontes, en las alas de las abejas, etc…

2.3. Órganos del equilibrio- Estatocistos: mecanorreceptores que informan

sobre la posición del animal.- Están formados por una cavidad hueca,

tapizada por células receptoras, con cilios hacia el interior.

- Dentro de la cavidad se encuentra una estructura esférica de cristales o masas calcáreas llamado estatolito, que se mueve libremente.

2.3. Órganos del equilibrio- El movimiento del estatolito es detectado por

las células receptoras gracias a la presión que ejerce sobre los cilios internos.

- El mensaje se transmite por los nervios hacia los centros nerviosos.

- Así, el animal permanece informado sobre su estado de equilibrio y movimiento y puede orientarse y desplazarse.

2.3. Órganos del equilibrio

- En las medusas están en el borde de la umbrela.

- En los moluscos están cerca de los ojos.- En los artrópodos están en las antenas, etc…

2.4. Órganos del gusto y del olfato

- Los receptores son sensibles a sustancias químicas que se encuentran en el medio.

- Los receptores del gusto se localizan próximos a las estructuras bucales y se relacionan con la función de nutrición.

- Los receptores olfativos tienen una localización más variada (ej.: antenas en insectos), relacionados con: Apareamiento (reproducción) Captura de presas (alimentación) Reconocimiento territorio (relación) Comunicación entre individuos (relación).

Ej.: la mariposa hembra libera feromonas que al ser detectadas por los machos inducen el vuelo hacia ellas.

2.5. Órganos del tacto

- Receptores de varios tipos: térmicos, mecánicos, químicos..

- Neuronas poco diferenciadas distribuidas por todo el cuerpo del animal.

- Ejemplos: en tentáculos en moluscos, en palpos de artrópodos, en antenas de insectos y crustáceos.

Nautilus: cefalópodo con concha externa y en espiral.

Osfradio: para detectar características químicas del agua

2.5. Órganos del tacto

Órganos de los sentidos en invertebrados

Imágenes de TEM y SEM:http://remf.dartmouth.edu/imagesindex.html

https://agaudi.wordpress.com/2009/03/06/los-ojos-compuestos-de-los-artropodos-de-cerca/

3. Los órganos de los sentidos en vertebrados

- Estructuras más complejas que en invertebrados.

- La mayoría de los órganos de los sentidos se localizan en la cabeza (cefalización).

3. 1. Órganos de la visión- Los fotorreceptores se agrupan en ojos de tipo

cámara.

- El ojo en cámara está formado por el globo ocular y los órganos anexos.

Cómo funciona el ojo:https://www.youtube.com/watch?v=NGrEd13Fte0

3. 1. Órganos de la visión- Peces: Sencillos, carecen de párpados y de

glándulas lacrimales. - En muchas especies el iris tiene una abertura

fija. Enfocan con el músculo retractor del cristalino.

- Conos y bastones en la retina.

3. 1. Órganos de la visión- Anfibios:

o Tienen glándulas lacrimales que mantienen húmedo el globo ocular.

o Dos párpados horizontales y una membrana nictitante transparente (tercer párpado, es perpendicular a los otros y protege la córnea)

o Enfocan con el músculo retractor del cristalino.

o Conos y bastones en la retina.

3. 1. Órganos de la visión- Reptiles:

o Tienen glándulas lacrimales que mantienen húmedo el globo ocular.

o Capa esclerótica endurecida.o Conos y bastones en la retina.o Dos párpados horizontales y una

membrana nictitante transparente.o Párpados soldados en las serpientes, no

parpadean.

3. 1. Órganos de la visión- Aves:

o Tienen glándulas lacrimales que mantienen húmedo el globo ocular.

o Capa esclerótica endurecida.o Dos párpados horizontales y una

membrana nictitante transparente.o Gran agudeza visual por su gran

concentración de fotorreceptores en la retina.

o Enfoque mediante acomodación del cristalino.

https://www.youtube.com/watch?v=IdEeSuZ0XwQ

3. 1. Órganos de la visión- Aves:

o Pueden tener los ojos en posición lateral (amplio campo de visión) o frontal (aumento del área de visión estereoscópica)

3. 1. Órganos de la visión- Mamíferos:

o Glándulas lacrimales, capa esclerótica endurecida.

o Enfoque mediante acomodación del cristalino.

o Pestañas en el borde de los párpados.o Dos párpados horizontales o En algunas especies como los felinos

aparece la membrana nictitante.

3. 1. Órganos de la visión- Mamíferos:

o Pueden tener los ojos en posición lateral (amplio campo de visión) o frontal (aumento del área de visión estereoscópica).

3. 2. Órganos de la audición Oído:

o Peces oído interno.o Anfibios cavidad timpánica + tímpano.o Reptiles oído medio (tímpano + columnilla) + oído

interno. o Aves conducto auditivo externo.o Mamíferos pabellón auricular + conducto auditivo

externo + oído medio (tímpano cadena de huesecillos) + oído interno (caracol o cóclea + canales semicirculares)

En el oído interno canales semicirculares (endolinfa + crestas + células ciliadas) + órganos otolíticos (utrículo y sáculo otolitos + células ciliadas)

3. 3. Órganos del equilibrio

3. 2. Órganos de la audición- Peces:

o Formado únicamente por un oído interno, que detecta las vibraciones del agua.

- Anfibios:o Oído interno y medio. Presentan cavidad

timpánica, limitada exteriormente por el tímpano y que conecta con la faringe por las trompas de Eustaquio.

3. 2. Órganos de la audición- Reptiles:

o Oído interno y medio. El tímpano conecta con el oído interno mediante una columnilla.

o Serpientes: sin cavidad timpánica.o Cocodrilos: Conducto auditivo externo.

- Aves:o Oído interno, medio y externo. Presentan

conducto auditivo externo. o Las Trompas de Eustaquio conectan con el

paladar.

3. 2. Órganos de la audición- Mamíferos:

o Oído interno, medio y externo. Presentan pabellones auriculares (orejas) por fuera del conducto auditivo externo. Ayudan a localizar la procedencia del sonido.

o En muchas especies son orientables.

3. 3. Órganos del equilibrio- En el oído interno- Formado por los canales semicirculares y los

órganos otolíticos: sáculo y utrículo.

En el interior de los canales semicirculares hay células ciliadas sensibles al movimiento de la endolinfa que rellena el interior (mov giro de la cabeza)

3. 3. Órganos del equilibrio- El sáculo y utrículo están tapizados por células

ciliadas receptoras, en cuyo interior hay esferas calcáreas (otolitos) que se mueven junto con la endolinfa (equilibrio del cuerpo).

Vídeos audición y equilibrio:

- Sistema vestibular (sáculo y utrículo):

- El oído: anatomía y fisiología:http://www.dailymotion.com/video/xgsbsj_el-

oido-anatomia-y-fisiologia_school

3. 4. Órganos del gusto y del olfato- Íntimamente ligados entre sí, ya que las

sensaciones gustativas se complementan con las olfativas.

- Los quimiorreceptores del gusto se agrupan en los botones gustativos, que deben permanecer húmedos (saliva), ya que las sustancias químicas a los que son sensibles deben estar en disolución.

3. 4. Órganos del gusto y del olfato

https://www.youtube.com/watch?v=rEw2PMSuV8w

3. 4. Órganos del gusto y del olfato- Los quimiorreceptores del olfato se

encuentran en la mayoría de los vertebrados en la pituitaria amarilla, en el interior de las fosas nasales.

- Los receptores envían los mensajes al bulbo olfatorio, de ahí al nervio olfatorio y a través de él al cerebro.

3. 5. Órganos del tacto- Se encuentra principalmente en la piel.

También en terminaciones nerviosas internas.- Agrupa sensaciones procedentes de varios

tipos de receptores:o Mecanorreceptores: Corpúsculos de Pacini

y receptores de Merkel (sensibles a la presión) y Corpúsculos de Meissner (tacto ligero).

o Termorreceptores: Corpúsculos de Ruffini y de Krause (Temperatura).

o Nociceptores: Receptores especializados en la recepción del dolor.

Animaciones y actividades sobre órganos de los sentidos:http://www.cienciasnaturales.es/SENTIDOS.swf

3. 6. Otros órganos de los sentidos- Línea lateral:

o En peces y larvas de anfibios. o Línea longitudinal a cada lado del animal.o Pequeños poros que atraviesan las

escamas y conectan con un tubo lleno de fluido que recorre el lateral del animal.

o El interior de los tubos presenta células ciliadas que detectan las vibraciones del agua (posición, profundidad, presencia de otros animales…).

3. 6. Otros órganos de los sentidos- Foseta facial:

o Órgano termosensitivo que presentan algunas serpientes.

o Dos estructuras localizadas entre los ojos y la boca donde se encuentran receptores que captan radiaciones infrarrojas (calor emitido por otros cuerpos).

o Permite detectar la presencia de animales sin verlos.

3. 6. Otros órganos de los sentidos- Capacidad de ecolocalización:

o Animales como los murciélagos y los delfines emiten un ultrasonido de baja frecuencia que, al chocar contra un objeto produce un eco que puede ser detectado.

o Les permite orientarse y desplazarse en la oscuridad.