u.d. acrobacias y volteos 2º eso

3
 Colexio La Salle ESO Juan profe E.F. UNIDAD DIDÁCTICA DE ACROBACIAS Y V OLTEOS 1. INTRODUCCIÓN. Con la presente un idad pretendem os reforzar ciertas habilidades motrices básicas (saltos, giros, equilibrios, volteos) y desarrollar una buena base que nos sirva para un posterior trabajo de Acrosport en los siguientes cursos, está situada en la 2ª Evaluación. Los objetivos que pretendemos contribuyen a la consecución de los Objetivos generales del área de E.F. siguientes: Realizar tareas dirigidas al aumento de las posibilidades del rendimiento motor , a la mejora de la condición física para la salud y al perfeccionamiento de las funciones de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud de autoexigencia en su ejecución; Conocer y realizar actividades deportivas y recreativas individuales. 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS. El alumno al finalizar la unidad didáctica ha de ser capaz de: Conocer y practicar giros en diferentes ejes y planos; Mantener el equilibrio en diferentes posiciones; Enlazar habilidades gimnásticas de forma continua y seleccionar las técnicas adecuadas a sus capacidades y limitaciones particulares; Controlar y manejar el cuerpo en posiciones distintas a las habituales; Manifestar una actitud responsable y precavida, cooperando con los compañeros y prestando la ayuda necesaria en las diferentes habilidades; Comprender y explorar las diferencias entre fuerza y equilibrio. 3. CONTENIDOS. S e desarrollarán p rincipalmente conten idos del b loque de C ondición Física y salud y de Juegos y deportes. 3.1 Conceptuales: Concepto de fuerza y de equilibrio, elementos básicos de la gimnasia: giros, equilibrios y saltos.

Upload: juan-fernandez-balado

Post on 14-Jul-2015

1.693 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: U.D. Acrobacias y volteos 2º ESO

5/12/2018 U.D. Acrobacias y volteos 2º ESO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ud-acrobacias-y-volteos-2o-eso 1/3

Colexio La Salle 2º ESO

Juan profe E.F.

UNIDAD DIDÁCTICA DE ACROBACIAS Y VOLTEOS

1. INTRODUCCIÓN. Con la presente unidad pretendemos reforzar ciertas habilidades

motrices básicas (saltos, giros, equilibrios, volteos) y desarrollar una buena base que nos

sirva para un posterior trabajo de Acrosport en los siguientes cursos, está situada en la 2ª

Evaluación. Los objetivos que pretendemos contribuyen a la consecución de los Objetivos

generales del área de E.F. siguientes: Realizar tareas dirigidas al aumento de las

posibilidades del rendimiento motor, a la mejora de la condición física para la salud y al

perfeccionamiento de las funciones de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una

actitud de autoexigencia en su ejecución; Conocer y realizar actividades deportivas y

recreativas individuales. 

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS. El alumno al finalizar la unidad didáctica ha de ser capaz de:

Conocer y practicar giros en diferentes ejes y planos; Mantener el equilibrio en diferentes

posiciones; Enlazar habilidades gimnásticas de forma continua y seleccionar las técnicas

adecuadas a sus capacidades y limitaciones particulares; Controlar y manejar el cuerpo en

posiciones distintas a las habituales; Manifestar una actitud responsable y precavida,

cooperando con los compañeros y prestando la ayuda necesaria en las diferentes

habilidades; Comprender y explorar las diferencias entre fuerza y equilibrio.

3. CONTENIDOS. Se desarrollarán principalmente contenidos del bloque de Condición

Física y salud y de Juegos y deportes.

3.1 Conceptuales: Concepto de fuerza y de equilibrio, elementos básicos de la gimnasia:

giros, equilibrios y saltos.

Page 2: U.D. Acrobacias y volteos 2º ESO

5/12/2018 U.D. Acrobacias y volteos 2º ESO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ud-acrobacias-y-volteos-2o-eso 2/3

 

3.2 Procedimentales: Ejecución de saltos gimnásticos, giros sobre los distintos ejes,

equilibrios en diferentes posiciones; combinar giros, desplazamientos, saltos y equilibrios

invertidos.

3.3 Actitudinales: Aceptación de las propias posibilidades; Responsabilidad en las

ayudas prestadas a los compañeros; Preocupación y respeto por el material e instalaciones.

4. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Se utilizarán actividades de

evaluación inicial y final, de introducción y motivación, de desarrollo, de refuerzo y

ampliación: * Presentación de la u.d. y explicación de los conceptos teóricos apoyándonos

en medios audiovisuales y demostraciones; * Actividades de equilibrio; *Progresiones en la

voltereta hacia delante y hacia atrás; * Progresión para el equilibrio invertido de brazos y de

cabeza con sus correspondientes ayudas; *Progresiones para la mejora de la rueda lateral;

*Ejercicios de asimilación para la carrera, batida y caída de un salto gimnástico en minitramp.

5. TEMPORALIZACIÓN. Es la 2ª unidad de la 2ª Evaluación y consta de 6 sesiones. En la1ª sesión (presentación y explicación de los contenidos conceptuales, demostración de los

equilibrios, giros y saltos y evaluación inicial); en la 2ª sesión (volteos hacia delante y atrás,

progresiones de aprendizaje); 3ª sesión (equilibrios invertidos); 4ª sesión (giros y saltos); 5ª

sesión (circuito de acrobacias) y en la 6ª sesión (evaluación de los contenidos trabajados en

clase).

6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. En la presentación de la unidad realizaremos

preguntas orales sobre los contenidos conceptuales que vamos a trabajar y una evaluación

inicial de equilibrios, giros y saltos. Durante la unidad (Ev formativa 60%) haremos

observaciones diarias valorando la atención, participación y actitud en las distintas

actividades, los alumnos entregarán fichas de observación de los compañeros en las

Page 3: U.D. Acrobacias y volteos 2º ESO

5/12/2018 U.D. Acrobacias y volteos 2º ESO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ud-acrobacias-y-volteos-2o-eso 3/3

Colexio La Salle 2º ESO

Juan profe E.F.

distintas habilidades, realizarán un trabajo sobre las habilidades gimnásticas. Y al finalizar la

unidad (Ev sumativa 40%) realizaremos una prueba práctica ejecutando una voltereta hacia

delante o hacia atrás, un equilibrio invertido de manos o de cabeza y un salto sobre el

minitramp. Y por último se realizará una evaluación del profesor y de la unidad utilizando un

cuestionario (qué modificarías o mantendrías y por qué).

7. ATENCIÓN A ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Los que

no pueden hacer clase puntualmente (rec. médica, lesión, indisposición.) realizarán

actividades adaptadas o alternativas (observación de los compañeros, fichas de trabajo,

comentar artículos. Si alguno necesitase adaptaciones temporales

significativas/extraordinarias se elaborará un programa individualizado elaborado por el

gabinete de orientación, tutor y médico.