ucla en sintesis 457- boletín digital del departamento de relaciones e información de la ucla

4
Dirección de Información y Relaciones Boletín Informativo UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” Barquisimeto 17 de Octubre de 2013 UCLA UNA VOZ DEL PENSAMIENTO Año 16 Número 457 avarse las manos no es solamente dejar caer el agua L y frotarse ligeramente. El hacerlo correctamente requiere de un poquito más de atención, ya que está comprobado que diversas enfermedades pueden prevenirse si las personas toman conciencia del lavado correcto de sus miembros superiores. Los estudiantes de ciencias de la salud de la UCLA, conscientes de que esta práctica es el mejor método para prevenir enfermedades, tanto en el ámbito clínico como en el día a día, aprovecharon el día mundial del lavado correcto de manos para invadir los espacios del decanato en una jornada pedagógica para explicarle a la gente cómo deben lavar sus manos. Pero esta actividad no puede realizarse un solo día al año, razón por la cual los estudiantes de medicina se declaran en campaña para enseñar a la colectividad cómo lavar correctamente sus manos y, en este sentido, seguirán visitando escuelas y centros de salud para lograr el objetivo. La empresa Cosméticos Larense contribuyó con la donación de geles antibacteriales para el cumplimiento de esta actividad. Los estudiantes que participaron en la organización de la jornada en compañía de la profesora Yudy Aranguren Estudiantes de medicina en campaña por el lavado correcto de manos Estudiantes de medicina en campaña por el lavado correcto de manos

Upload: arangurenyudy

Post on 06-Aug-2015

124 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ucla en sintesis 457- Boletín digital del Departamento de Relaciones e Información de la UCLA

Dirección de Información y Relaciones

Boletín Informativo

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL“LISANDRO ALVARADO”

Barquisimeto 17 de Octubre de 2013

UCLA UNA VOZ DEL PENSAMIENTO

Año 16 Número 457

avarse las manos no es solamente dejar caer el agua Ly frotarse ligeramente. El hacerlo correctamente requiere de un poquito más de atención, ya que está comprobado que diversas enfermedades pueden prevenirse si las personas toman conciencia del lavado correcto de sus miembros superiores.

Los estudiantes de ciencias de la salud de la UCLA, conscientes de que esta práctica es el mejor método para prevenir enfermedades, tanto en el ámbito clínico como en el día a día, aprovecharon el día mundial del lavado correcto de manos para invadir los espacios del decanato

en una jornada pedagógica para explicarle a la gente cómo deben lavar sus manos.

Pero esta actividad no puede realizarse un solo día al año, razón por la cual los estudiantes de medicina se declaran en campaña para enseñar a la colectividad cómo lavar correctamente sus manos y, en este sentido, seguirán visitando escuelas y centros de salud para lograr el objetivo.

La empresa Cosméticos Larense contribuyó con la donación de geles antibacteriales para el cumplimiento de esta actividad.

Los estudiantes que participaron en la organización de la jornada en compañía de la profesora Yudy Aranguren

Estudiantes de medicinaen campaña por el lavado correcto de manos

Estudiantes de medicinaen campaña por el lavado correcto de manos

Page 2: Ucla en sintesis 457- Boletín digital del Departamento de Relaciones e Información de la UCLA

gnaz Semmelweis fue un médico búlgaro graduado en Viena en 1844, quien comenzó a trabajar como Iayudante en la Maternidad del Hospital de esta

ciudad y estaba muy preocupado por el alto índice de muertes de madres por fiebre puerperal, por lo que comenzó a investigar el problema.

Descubrió que en la SALA 1 se daban clases de obstetricia para los estudiantes de medicina, pero también realizaban autopsias; en esta sala se presentaba más del 12% de mortalidad materna. Al comparar este porcentaje de muerte con las de la SALA 2, en la que sólo atendían a las madres comadronas, encontró que la mortalidad materna era menos de 1%.

La muerte de un gran amigo patólogo, que murió con los mismos signos y síntomas que las madres con fiebre puerperal, después de herirse con un bisturí contaminado con material cadavérico, le hizo concluir que “algo” en los cadáveres era transferido por los médicos y estudiantes, a través de las manos, a las madres cuando atendían sus partos y esto les producía la fiebre que les producía la muerte.

Esta certeza lo impulsó a publicar en la puerta de la Sala 1 la siguiente norma: “A partir de hoy, 15 de mayo de 1847, todo médico o estudiante que salga de la sala de autopsias y se dirija a la de alumbramientos tiene la obligación, antes de entrar en ésta, de lavarse cuidadosamente las manos en una palangana con agua clorada dispuesta en la puerta de entrada. Esta disposición rige para todos. Sin excepción. “

En menos de un año logró bajar la mortalidad materna en la Sala 1 de 12 a menos del 1%, pero sus superiores se molestaron mucho con él porque ellos también debían lavarse las manos; por esto le hicieron la vida imposible. Estos conflictos lo desequilibraron emocionalmente, a tal punto que dejó el hospital y fue internado en un centro de salud mental; le atormentaba el hecho de saber que se hubiese evitado muchas muertes sólo con practicar el lavado de manos antes de atender los partos. El éxito de su método de desinfección le valió el reconocimiento mundial y es llamado “El Padre del Control de las Infecciones Nosocomiales”.

(RESUMEN ELABORADO POR LA PROFESORA YUDY ARANGUREN. DPTO DE MICROBIOLOGIA DE CIENCIAS DE LA SALUD)

2

.

Ignaz Semmelweis,

pionero del lavado de manos

Page 3: Ucla en sintesis 457- Boletín digital del Departamento de Relaciones e Información de la UCLA

3

as profesoras Yudy Aranguren e Isabel Alvarez, esta última jefa de la sección Lde Microbiología del Decanato de

Ciencias de la Salud, organizaron este encuentro de manera conjunta con la Br. Maria Laura Mogollón, estudiante del octavo semestre de medicina.

También participaron los integrantes del Grupo Organizado EstudiArte. Son ellos: Roxana Nuñez, Sthephany R. Sturba, Lismar Mujica, Reymar Orellana, Marliz Pineda, Carolina Rojas, Erika Mollejas, Orina Pacheco, Cira Montes de Oca, Marbel Bello.

Gel antibacterialLas bachilleras María Mendoza y Vanesa Pereira elaboraron un gel antibacterial, cuya técnica para hacerlo en casa será explicada al público en general.

Organizadores

María Mendoza y Vanessa Pereira fabricaron un gel antibacteriano

VideoLos estudiantes del Cine Club, coordinado por el Br. Lorenzo Becerra, del cuarto semestre de medicina, editaron un video sobre el lavado correcto de las manos, en el cual participaron los bachilleres Eider Puerta, Elena Trapiano y Karenina Janus.

El Br. Lorenzo Becerra elaboró el video sobre el lavado correcto de manos

Isabel Alvarez, la Br. Maria Laura Mogollón y Yudy Aranguren

El Grupo Organizado EstudiArte participó en calidad de colaborador de las jornadas

Organizadores

Page 4: Ucla en sintesis 457- Boletín digital del Departamento de Relaciones e Información de la UCLA

4

Lavado correcto de las manosMaterial suministrado por el Departamento de Microbiología-Decanato de Ciencias de la Salud