uan107 seminario de desarrollo de competencias ii · habilidades y valores que favorecen su...

30
UAN107 Seminario de Desarrollo de competencias II

Upload: doandiep

Post on 24-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UAN107 Seminario de Desarrollo de competencias II

Seminario de Desarrollo de Competencias II [2] Curso 2017-2018

Asignatura: Seminario de Desarrollo de competencias II Carácter: Presencial Idioma: Inglés Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2º Semestre: Segundo Grupo: 2PE Profesores/Equipo Docente: Dra. Dña. Saida Santana 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS La Universidad de Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en el Contrato Nebrija, orienta sus esfuerzos a convertir a los alumnos en profesionales valiosos en el mercado laboral. Por ello, nuestra universidad incorpora una formación en habilidades y valores que favorecen su inserción en el mundo laboral y que les proporciona recursos que facilitan el liderazgo de su vida personal y profesional. Este conjunto de asignaturas, Seminario de Desarrollo de Competencias (I, II y III), se cursan a lo largo de los estudios universitarios de manera complementaria a las enseñanzas ofrecidas en los diferentes grados de cada área de conocimiento, como acompañamiento del alumno en su formación y trayectoria académica que supondrá un valor añadido para su futura incorporación al mercado laboral y su desarrollo personal y profesional. El conjunto de Seminarios de Desarrollo de Competencias (SDC) tiene como fin facilitar el desarrollo personal y profesional de los alumnos. Para ello analizan y practican las habilidades, actitudes y valores que se demandan en el ámbito profesional, el mercado de trabajo y en la vida social. Este grupo de enseñanzas tiene un carácter de aprendizaje continuo.

1er curso 2º curso 3er curso 4º curso

Seminario de Desarrollo de Competencias II [3] Curso 2017-2018

A lo largo del Seminario de Desarrollo de Competencias I, el alumno ha consolidado fundamentalmente cuatro competencias. En primer lugar, sus habilidades de comunicación en todas sus modalidades: verbal, paraverbal, no verbal y escrita. Estas habilidades son básicas para desenvolverse con eficacia en todos los escenarios de su vida, para lo que en esta materia se han trabajado mediante distintas metodologías su mejora y refuerzo y las habilidades sociales vinculadas, como la asertividad. Las otras capacidades básicas trabajadas en primer curso están relacionadas con la inteligencia emocional, la capacidad de aprendizaje y estudio, así como el pensamiento crítico, tres pilares básicos que junto con la comunicación son elementos fundamentales en el desarrollo universitario. Esta formación le ha permitido asentar su devenir en la enseñanza universitaria y su futuro desempeño profesional sobre una base sólida, teniendo como meta prioritaria la excelencia y la calidad en la formación de futuros profesionales y ciudadanos. En segundo curso (Seminario de Desarrollo de Competencias II), el itinerario del alumno se orientará a favorecer la adquisición del competencias como trabajo en equipo y cooperación, y habilidades para la organización y planificación, cuyo objetivo es poder establecer redes de colaboración y de contactos, así como un rendimiento óptimo en la gestión de proyectos y los espacios de trabajo multidisciplinares que determinan el mercado laboral actual. Asimismo, hay dos competencias, que se complementarán con las anteriores, fundamentales para el ámbito laboral. En primer lugar, la capacidad para innovar, para ser creativo y tener iniciativa es esencial en una sociedad que progresa mediante el desarrollo de ideas y conocimientos. En segundo lugar, la capacidad para la flexibilidad y orientación al cambio, ya que aparejada a la generación de conocimientos y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es

Seminario de Desarrollo de Competencias II [4] Curso 2017-2018

primordial para poder leer las necesidades del contexto y responder a las demandas que genera. Por último, pero no menos importante, está la motivación por el logro, ya que sin esta competencia no se obtienen las metas deseadas. También se trabajará la perseverancia y la capacidad de superación que permita a nuestros alumnos salvar las dificultades e identificar las amenazas, empezando con un fin en mente y sabiendo traducir los objetivos propios que se planteen en metas alcanzables, de manera que incida sobre su desarrollo personal, social, moral y profesional. En tercer curso, los estudiantes trabajarán habilidades con carácter más complejo para afrontar con éxito su futuro desarrollo profesional. Se trabajarán el liderazgo, la resolución de conflictos y las técnicas de negociación, la capacidad para trabajar bajo presión, la toma de decisiones, la orientación al cliente, así como la gestión de la diversidad con el fin de favorecer una incorporación eficaz al mercado laboral.

Seminario de Desarrollo de Competencias II [5] Curso 2017-2018

Dentro de cada asignatura, se encuentran programadas varias sesiones específicas para ayudar a los alumnos a construir y evolucionar en su Plan Individual de Desarrollo. En estas sesiones, se trabajarán de manera práctica áreas de especial interés para la diferenciación del alumno Nebrija, como, por ejemplo, la identificación de sus debilidades y fortalezas internas, así como de las oportunidades y amenazas externas (análisis DAFO), la potenciación de su marca personal o la emprendimiento. Estas sesiones tienen, de la misma manera que el resto de los contenidos de las asignaturas, un carácter continuo y progresivo: por ello,

se acompañan de un Plan de Acción que cada alumno pondrá en práctica individualmente. De este modo, el alumno revisa durante los diferentes cursos la evolución seguida en sus áreas de mejora, y el afianzamiento y desarrollo de sus puntos fuertes, así como la exploración de nuevas oportunidades y la identificación de dificultades. De manera complementaria, el alumno cuenta con sus profesores y tutores para apoyarle durante la elaboración y evolución de su Plan Individual de Desarrollo, en sus tres etapas. Por otro lado, y también en el contexto de su Plan Individual de Desarrollo, recibirá en su momento el consejo de los coordinadores del Departamento de Carreras Profesionales, para la preparación, abordaje, y revisión del periodo de prácticas organizacionales. 3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias:

Demostrar el correcto uso del lenguaje oral y escrito en la lengua española.

Seminario de Desarrollo de Competencias II [6] Curso 2017-2018

Demostrar una capacidad crítica y autocrítica.

Organizar eficazmente el tiempo en la elaboración de planes de comunicación y proyectos informativos.

Demostrar la capacidad para trabajar en equipo, desarrollando las relaciones interpersonales, dentro de la elaboración de proyectos de comunicación.

Evaluar, tomar decisiones y planificar estrategias de comunicación.

Demostrar la capacidad de liderar y gestionar eficazmente proyectos, asumiendo los principios de la responsabilidad social.

Desarrollar aptitudes personales y capacidades necesarias en el sector de los medios de comunicación y la empresa para la incorporación al mercado laboral, aumentando la madurez para posteriores periodos de aprendizaje.

Desarrollar y demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.

Aplicar las competencias adquiridas durante el desarrollo del programa formativo.

Resultados de aprendizaje

Realización de proyectos en equipo. Gestión de proyectos de casos concretos.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA

Clases prácticas y evaluación: 120 h. (26,7%). Todas las competencias definidas para la materia.

Trabajo personal del alumno: 285 h. (63,3%). Todas las competencias definidas para la materia.

Tutorías: 45 h. (10%). Todas las competencias definidas para la materia.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de calificaciones (R.D. 1125/2003, de 5 de septiembre) será el siguiente: 0 – 4,9 Suspenso (SS) 5,0 – 6,9 (Aprobado (AP) 7,0 – 8,9 Notable (NT) 9,0 – 10 Sobresaliente (SB) La evaluación de esta materia contempla todos los aspectos integrados en la docencia y se hará de forma continuada a lo largo del cuatrimestre. Se prevé una presentación de resultados de las investigaciones que se han llevado a cabo en grupos como examen final. Se puntuarán igualmente los aprendizajes individuales

Seminario de Desarrollo de Competencias II [7] Curso 2017-2018

mediante un examen parcial, así como las actividades teóricas y prácticas que se recogerán en un dossier.

A) Sistema de evaluación para la modalidad de enseñanza presencial:

Convocatoria Ordinaria:

‐ Participación en clase y ejercicios prácticos: 30%

‐ Prueba parcial: 5%

‐ Actividades académicas dirigidas: 15 %

‐ Prueba final y plan individual de desarrollo: 50 %

Para aprobar la asignatura es imprescindible que las notas del examen final y del Plan Individual de Desarrollo sean, al menos, de 5 sobre 10. Que se obtengan al menos 25 puntos (de 45 posibles) a través de participación en clase, ejercicios prácticos y actividades fuera del aula.

Convocatoria extraordinaria:

El alumno que se presente a convocatoria extraordinaria deberá presentarse a un examen final que le supondrá hasta un máximo de 30 puntos y en el que deberá obtener una nota mínima de 5 sobre 10.

Además, si fuera necesario, deberá presentar las mejoras que le haya propuesto su profesor en relación al Plan Individual de Desarrollo, que representará también un máximo de 25 puntos en la nota final. También aquí deberá tener una nota mínima de 5 sobre 10.

Para esta convocatoria se mantendrán tanto la puntuación obtenida durante el curso por participación, como por actividades fuera del aula. Sin embargo, si procediera, el alumno podrá presentar un trabajo complementario para mejorar su nota en las actividades fuera del aula (hasta 15 puntos). 6. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica

AGUILAR, J. (2014). Diario emprendedor. Madrid: Aguilar MARTÍNEZ DE MIGUEL, G. (2011). Mapas del mundo para Marta. Madrid: Infova

ediciones.

Bibliografía complementaria

MARINA. J.A. (2008). Las culturas fracasadas: El talento y la estupidez de las sociedades. Barcelona: Anagrama.

MARTÍNEZ, M. (2011). Aprender a trabajar en equipo. Barcelona: Paidós VVAA (2011). Personal Branding. Madrid: Madrid Excelente. Recuperado de

Seminario de Desarrollo de Competencias II [8] Curso 2017-2018

http://www.madridexcelente.com/publicaciones/

7. BREVE CURRICULUM

Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos, Máster en coaching personal y ejecutivo por la Universidad Camilo José Cela, dos años de formación en psicodrama por Grupo Estudios. Docente de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid desde el año 2011 en las Facultades de Comunicación en grado y Máster y el Instituto Nebrija de Competencias profesionales.

Como coach, además de llevar procesos personales privados, destacan sus trabajos en cine. Entre ellos están: el tv movie de Daniel Calparsoro para Antena 3, “Tormenta”, http://www.antena3.com/series/tormenta/, o su último largometraje “Invasor” para Morena Films y Vaca Films, http://www.youtube.com/watch?v=7U4HFUtbGl4, o la película “Gemalogía” del inglés Rick Limentani y su asesoría al director en su última obra teatral “Freedom” para el teatro Arcola de Londres. Colaboró con la consultoría “Actitud creativa”, con cuyo creador escribió como colaboradora especial el libro, “Piensa como un genio”.

Como actriz (www.saidasantana.com) ha protagonizado obras de teatro, series de televisión y películas. Destaca su papel protagonista en la película de Rolando Díaz “La vida según Ofelia” o la serie “El juramento de Punta Brava”, o su rol coprotagonista en la ficción de “Todos ah cien”. En EEUU para Venevisión Internacional fue actriz secundaria en la serie “Cosita Linda”.

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR El alumno puede contactar con el profesor vía email: [email protected] Adicionalmente puede acudir al departamento de coordinación del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales: [email protected]

Seminario de Desarrollo de Competencias II [9] Curso 2017-2018

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: Seminario de Desarrollo de Competencias Profesionales II CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ASIGNATURA: Seminario de Desarrollo de Competencias Profesionales CURSO: 2º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS ECTS: 6

Sem

ana

Sesi

ón

Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua

Estudio individual y trabajos prácticos del alumno

Hor

as

Pres

enci

ales

Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx. 7 horas semanales como media

1

1

Introducción y presentación de la asignatura: -Explicación de las competencias profesionales en la Universidad Nebrija -Desarrollo de la guía docente de la materia -Planteamiento general: ¿Qué, por qué y para qué las

competencias profesionales? ¿Cuáles son las competencias

profesionales más demandadas, actualmente, por las empresas? Presentación de informes, estudios y documentos de interés social y económico.

¿y las competencias necesarias para la el éxito académico en la Universidad?

Estudio de conocimientos previos sobre competencias profesionales. Realización de reflexión sobre su punto de partida en cada una de las competencias a adquirir y su importancia en su trayectoria universitaria. Búsqueda de competencias profesionales más demandadas en el mercado laboral en su área de estudio.

1h 20’

2 h

2

Capacidad de aprendizaje y estudio Exposición de los resultados de la reflexión y la investigación.

Aplicación práctica de técnicas de estudio.

1h 20’

3h

3

Capacidad de aprendizaje y estudio

Autoevaluación sobre u método y técnicas de estudio. •Técnicas eficaces de estudio.

Aplicación práctica de técnicas de estudio.

1h 20’ 3 h

4

Capacidad de aprendizaje y estudio Planificación y organización de las tareas. La lectura como parte del aprendizaje. Gestión del tiempo.

Análisis de contingencia entre su rendimiento académico y el esfuerzo invertido.

1h 20’ 3 h

Seminario de Desarrollo de Competencias II [10] Curso 2017-2018

2

Propuesta de gestión de su tiempo y aplicación de ejercicios y herramientas de optimización en la planificación y organización de las tareas. Lectura y recensión de un libro.

5

Capacidad de aprendizaje y estudio Taller de herramientas para la búsqueda y gestión de la información.

Debate crítico sobre la selección de la información y las fuentes de consulta.

1h 20’ 2 h

3

6

Capacidad de aprendizaje y estudio Taller de herramientas para la búsqueda y gestión de la información.

Análisis y reflexión sobre e las bases de datos más utilizadas en su disciplina y creación de un dossier colaborativo de las herramientas para la búsqueda de información.

1h 20’ 3h

7

Capacidad de aprendizaje y estudio Presentación de trabajos académicos

Manual de estilo

Técnicas de redacción de informes

Resúmenes ejecutivos

Las TICs

Planteamiento de la presentación de un trabajo y reflexión sobre los aspectos a tener en cuenta. Presentación en clase.

1h 20’ 2h

8-9

Comunicación escrita Significado de la comunicación e importancia como competencia. El código escrito y la composición de textos.

Selección y análisis de distintos textos, de registros diferentes relacionados con su interés y área de estudio. Elaboración de una composición propia y presentación en clase.

1h 20’ 3h

Presentación del análisis realizado y de la composición elaborada.

1h 20’ 3h

Seminario de Desarrollo de Competencias II [11] Curso 2017-2018

4

Feedback trabajos comunicación escrita.

10

Comunicación verbal y no verbal Cómo comunicar ante distintas audiencias. Elementos fundamentales en la comunicación verbal y no verbal. La empatía

Reflexión individual sobre cómo ha recibido el feedback y análisis de las ideas que ha percibido y cómo integrarlas para mejorar y reforzar su comunicación. Trabajo grupal: aprender a dar feedback constructivo.

1h 20’ 3h

5

11

Comunicación verbal y no verbal La escucha activa. Herramientas para la escucha.

Ejercicios de simulación en el aula. Análisis de caso práctico.

1h 20’ 3h

12

Habilidades de comunicación I Herramientas para favorecer la comunicación.

Puesta en práctica mediante simulaciones en el aula.

1h 20’ 3h

6

13

Habilidades de comunicación II Herramientas para favorecer la comunicación.

Análisis de situación y exposición en clase con el aprendizaje realizado.

1h 20’ 3h

14 Plan individual de desarrollo: DAFO y AUTOBIOGRAFÍA

Realización de Análisis DAFO personal (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades).

1h 20’ 3h

15

Inteligencia emocional Las emociones y el autoconocimiento. La conciencia emocional. La importancia de las emociones en el desempeño profesional.

Visionado de La emoción: una guía para liderar. Debate crítico.

1h 20’ 2h

16

Inteligencia emocional Autoconocimiento

Exploración de sus intereses profesionales.

1h 20’ 3h

Seminario de Desarrollo de Competencias II [12] Curso 2017-2018

7

Búsqueda de vías profesionales que respondan a sus expectativas e intereses.

17

Inteligencia emocional Autoconocimiento

Simulación de una presentación de su candidatura, a partir de su DAFO y sus intereses. Presentación en clase.

1h 20’ 3h

18

Inteligencia emocional Autorregulación

Trabajo individual: establecimiento de metas y elección de conductas para alcanzarlas. Análisis de conocimientos, habilidades y actitudes que facilitan o interfieren en la consecución de nuestras metas.

1h 20’ 3h

8

19

Inteligencia emocional Motivación

Trabajo individual: Reflexión ¿qué hago para mantenerme motivado en la consecución de mis objetivos?¿qué me funciona? Trabajo grupal. Análisis de casos célebres de automotivación, aplazamiento de la recompensa y persistencia a través de las dificultades.

1h 20’ 3h

20

Inteligencia emocional Gestión emocional

Presentación del trabajo grupal a partir de todo lo aprendido hasta ahora sobre análisis de casos. Aplicación práctica: reflexión sobre sus prioridades y la

1h 20’ 3h

Seminario de Desarrollo de Competencias II [13] Curso 2017-2018

consecución de las mismas.

9

21 Plan individual de desarrollo (PDI)

Trabajo sobre la marca personal. Reflexión sobre PDI, replanteamiento.

1h 20’ 4h

22

Pensamiento crítico La capacidad de análisis y síntesis: el desarrollo de un razonamiento global y argumentado. Dimensiones del pensamiento crítico. La importancia del pensamiento crítico para el profesional y el ciudadano.

Trabajo individual: análisis de una situación y posicionamiento mediante argumentación. Presentación en clase.

1h 20’ 3h

10

23

Pensamiento crítico Aplicación del pensamiento crítico a la resolución de problemas. Metodología design thinking.

Trabajo grupal. Aplicación metodológica a partir de los intereses del alumno a su futuro ámbito de trabajo.

1h 20’ 4h

24

Pensamiento crítico Aplicación del pensamiento crítico a la resolución de problemas. Metodología design thinking.

1h 20’ 5h

11

25

Pensamiento crítico La indagación.

Análisis grupal de una situación: clarificación, análisis de hechos o evidencias, implicaciones, puntos de vista, etc.

1h 20’ 3h

12

26

Pensamiento crítico La indagación.

Presentación del análisis. Elección grupal de una noticia de impacto social caracterizada por una situación controvertida. Práctica de discusión socrática para su análisis.

1h 20’ 3h

27

Pensamiento crítico La argumentación.

Trabajo de investigación sobre la elección realizada para la resolución de un problema mediante el análisis individual y presentación de la misma a partir de la

1h 20’ 5h

Seminario de Desarrollo de Competencias II [14] Curso 2017-2018

Evaluación

Evaluación Final Ordinaria 3 Evaluación Final

Extraordinaria 3

Actividades de Evaluación 9 Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/o online) 15

TOTAL

75 75

150 horas

evaluación de perspectivas, interpretaciones o teorías.

13

28 Pensamiento crítico La argumentación.

Presentación en clase.

1h 20’ 4h

29

Plan de desarrollo Individual Autoevaluación de la adquisición de competencias y la consecución de los objetivos propuestos.

1h 20’

14 30 Revisión de la asignatura y repaso. Entrega de trabajos y recensión. Aplicación práctica 1h 20’

UAN107 Seminario de Desarrollo de competencias II/

Seminar on Professional Competencies Development II Grado en Periodismo Curso 2017/18

Seminario de Desarrollo de Competencias II [2] Curso 2017/18

Asignatura: Seminario de Desarrollo de competencias II/ Seminar on Professional Competencies Development II Carácter: Presencial Idioma: Inglés Modalidad: presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2º Semestre: Segundo Grupo: 2PE Profesores/Equipo Docente: D. Rubén Álves 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS La Universidad de Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en el Contrato Nebrija, orienta sus esfuerzos a convertir a los alumnos en profesionales valiosos en el mercado laboral. Por ello, nuestra universidad incorpora una formación en habilidades y valores que favorecen su inserción en el mundo laboral y que les proporciona recursos que facilitan el liderazgo de su vida personal y profesional. Este conjunto de asignaturas, Seminario de Desarrollo de Competencias (I, II y III), se cursan a lo largo de los estudios universitarios de manera complementaria a las enseñanzas ofrecidas en los diferentes grados de cada área de conocimiento, como acompañamiento del alumno en su formación y trayectoria académica que supondrá un valor añadido para su futura incorporación al mercado laboral y su desarrollo personal y profesional. El conjunto de Seminarios de Desarrollo de Competencias (SDC) tiene como fin facilitar el desarrollo personal y profesional de los alumnos. Para ello analizan y practican las habilidades, actitudes y valores que se demandan en el ámbito profesional, el mercado de trabajo y en la vida social. Este grupo de enseñanzas tiene un carácter de aprendizaje continuo.

1er curso 2º curso 3er curso 4º curso

Seminario de Desarrollo de Competencias II [3] Curso 2017/18

A lo largo del Seminario de Desarrollo de Competencias I, el alumno ha consolidado fundamentalmente cuatro competencias. En primer lugar, sus habilidades de comunicación en todas sus modalidades: verbal, paraverbal, no verbal y escrita. Estas habilidades son básicas para desenvolverse con eficacia en todos los escenarios de su vida, para lo que en esta materia se han trabajado mediante distintas metodologías su mejora y refuerzo y las habilidades sociales vinculadas, como la asertividad. Las otras capacidades básicas trabajadas en primer curso están relacionadas con la inteligencia emocional, la capacidad de aprendizaje y estudio, así como el pensamiento crítico, tres pilares básicos que junto con la comunicación son elementos fundamentales en el desarrollo universitario. Esta formación le ha permitido asentar su devenir en la enseñanza universitaria y su futuro desempeño profesional sobre una base sólida, teniendo como meta prioritaria la excelencia y la calidad en la formación de futuros profesionales y ciudadanos. En segundo curso (Seminario de Desarrollo de Competencias II), el itinerario del alumno se orientará a favorecer la adquisición del competencias como trabajo en equipo y cooperación, y habilidades para la organización y planificación, cuyo objetivo es poder establecer redes de colaboración y de contactos, así como un rendimiento óptimo en la gestión de proyectos y los espacios de trabajo multidisciplinares que determinan el mercado laboral actual. Asimismo, hay dos competencias, que se complementarán con las anteriores, fundamentales para el ámbito laboral. En primer lugar, la capacidad para innovar, para ser creativo y tener iniciativa es esencial en una sociedad que progresa mediante el desarrollo de ideas y conocimientos. En segundo lugar, la capacidad para la flexibilidad y orientación al cambio, ya que aparejada a la generación de conocimientos y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es primordial para poder leer las necesidades del contexto y responder a las demandas que genera. Por último, pero no menos importante, está la motivación por el logro, ya que sin esta competencia no se obtienen las metas deseadas. También se trabajará la perseverancia y la capacidad de superación que permita a nuestros alumnos salvar las dificultades e identificar las amenazas, empezando con un fin en mente y sabiendo traducir los objetivos propios que se planteen en metas alcanzables, de manera que incida sobre su desarrollo personal, social, moral y profesional.

Seminario de Desarrollo de Competencias II [4] Curso 2017/18

En tercer curso, los estudiantes trabajarán habilidades con carácter más complejo para afrontar con éxito su futuro desarrollo profesional. Se trabajarán el liderazgo, la resolución de conflictos y las técnicas de negociación, la capacidad para trabajar bajo presión, la toma de decisiones, la orientación al cliente, así como la gestión de la diversidad con el fin de favorecer una incorporación eficaz al mercado laboral.

Seminario de Desarrollo de Competencias II [5] Curso 2017/18

Dentro de cada asignatura, se encuentran programadas varias sesiones específicas para ayudar a los alumnos a construir y evolucionar en su Plan Individual de Desarrollo. En estas sesiones, se trabajarán de manera práctica áreas de especial interés para la diferenciación del alumno Nebrija, como, por ejemplo, la identificación de sus debilidades y fortalezas internas, así como de las oportunidades y amenazas externas (análisis DAFO), la potenciación de su marca personal o la emprendimiento. Estas sesiones tienen, de la misma manera que el resto de los contenidos de las asignaturas, un carácter continuo y progresivo: por ello, se acompañan de un Plan de Acción que cada alumno pondrá en práctica individualmente. De este modo, el alumno revisa durante los diferentes cursos la evolución seguida en sus áreas de mejora, y

el afianzamiento y desarrollo de sus puntos fuertes, así como la exploración de nuevas oportunidades y la identificación de dificultades. De manera complementaria, el alumno cuenta con sus profesores y tutores para apoyarle durante la elaboración y evolución de su Plan Individual de Desarrollo, en sus tres etapas. Por otro lado, y también en el contexto de su Plan Individual de Desarrollo, recibirá en su momento el consejo de los coordinadores del Departamento de Carreras Profesionales, para la preparación, abordaje, y revisión del periodo de prácticas organizacionales.

Seminario de Desarrollo de Competencias II [6] Curso 2017/18

2.1. CONTENT DESCRIPTION Nebrija University, in coherence with the aims proposed in the Nebrija Contract, orients its efforts towards converting its students into prepared professionals for the labour market. For this reason, our University has included a soft skills and values training, which enhances their future insertion in the labour market and provides valuable resources to lead their own personal and professional life. This skill development training (I, II and III) consists in a set of three subjects throughout their studies at Nebrija University and taught in a complementary manner to the rest of their courses. It is designed to support the students throughout all their academic career, and it is meant to be and added value for their future integration into the labour market, and for their professional and personal development. The set of competencies subjects, completed by this last course Competencies III, aims to facilitate the personal and professional development of the students. To that extent, they have reviewed and continued practicing said skills, attitudes and values that are required in a professional environment and in social life.

During Competencies I, students consolidated their communication skills in different forms: verbal, para-verbal, non-verbal and written. These skills are essential to engage effectively in all stages of their lives. For this, varied methods have been used to increase and reinforce this and other related social skills (such as assertiveness).

1st course 2nd course 3rd course 4th course

SDCI• Emotional intelligence

• Communication• Learning and study skills

• Critical thinking

SDCII• Planning and organising skills

• Teamwork and cooperation• Creativity, innovation and

initiative•Goal orientation

• Flexibility and change orientation

Exchange year

SDCIII• Leadership

•Diversity•Conflict resolution and negotiation techniques•Managing Pressure &

Frustration•Decision making

Seminario de Desarrollo de Competencias II [7] Curso 2017/18

The other basic capabilities practiced in first course are related to emotional intelligence, study and learning capacity, and critical thinking. These three basic pillars, together with communication, are essential to be able to cope with the university demands. Acquiring these competencies in the first course sets a solid base for an excellent and quality-driven performance at university and at work as well. In the second course, the itinerary is oriented to promote the acquisition of skills as team work and cooperation, or planning and organising skills. The goal is to be able to network and to establish contacts, and at the same time, to have an optimal performance when working in projects or in multi-disciplinary working environments. There are also two additional competencies that are fundamental for any professional. First, innovation, creativity and initiative are essential in a society that progresses through ideas and knowledge. In second place, flexibility and change orientation. These, combined with the use of new technologies and knowledge generation, are vital to be able to understand the context and act accordingly. Lastly, it is included achievement motivation. Without this competence it is not possible to accomplish the desired goals, for it is required to begin with and end in mind, to beat difficulties and threats, and to translate our own objectives into reachable goals, in a way that personal, social, professional and moral development is enhanced. In the third course, the students will work in more complex skills, such as leadership, conflict resolution and negotiation techniques, skills to work under pressure, decision-making, client orientation, and diversity management. All of these will facilitate their integrate into the workforce and to develop a successful career. In order to develop these competencies, several specific sessions are programmed to help students build and carry out their Individual Development Plan (IDP). In this activity, they will be able to apply the subject’s contents. In these sessions, some areas of particular interest will be addressed in a practical manner, always with the aim to distinguish Nebrija students. Some of these are the identification of internal strengths and opportunities, external opportunities and threats (SWOT), or solving the problems that might interfere in achieving the established goals. These sessions are a continuous and progressive learning experience. This is why they are accompanied by the IDP, that each student will put into practice on his/her own. This way, the students are able to monitor their own evolution throughout the different courses, paying attention to their improvement areas, reinforcing their strengths, exploring new opportunities and identifying potential barriers.

Seminario de Desarrollo de Competencias II [8] Curso 2017/18

Complementarily, all the students count on their professors and tutors to support them in creating and developing their IDP, in its three stages. On the other hand, and within the context of their IDP, they will receive in due time the advice of the staff of the department of Professional Careers for all the aspects related with preparing and addressing their internships. 3. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias:

CG1- Demostrar el correcto uso del lenguaje oral y escrito en la lengua inglesa. Al menos se deberá demostrar la obtención del nivel B2.

CG2- Demostrar el correcto uso del lenguaje oral y escrito en la lengua española.

CG5- Demostrar una capacidad crítica y autocrítica.

CG9- Organizar eficazmente el tiempo en la elaboración de planes de comunicación y proyectos informativos.

CG10- Demostrar la capacidad para trabajar en equipo, desarrollando las relaciones interpersonales, dentro de la elaboración de proyectos de comunicación.

CG11- Evaluar, tomar decisiones y planificar estrategias de comunicación.

CG13- Demostrar la capacidad de liderar y gestionar eficazmente proyectos, asumiendo los principios de la responsabilidad social.

CG18–Desarrollar aptitudes personales y capacidades necesarias en el sector de los medios de comunicación y la empresa para la incorporación al mercado laboral, aumentando la madurez para posteriores periodos de aprendizaje.

CG20- Desarrollar y demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.

CG21- Aplicar las competencias adquiridas durante el desarrollo del programa formativo.

Resultados de aprendizaje:

Realización de proyectos en equipo. Gestión de proyectos de casos concretos.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA Actividades formativas, metodología de enseñanza y relación con las competencias para la modalidad de enseñanza presencial:

Seminario de Desarrollo de Competencias II [9] Curso 2017/18

Clases prácticas y evaluación: 120 h. (26,7%). Todas las competencias definidas para la materia.

Trabajo personal del alumno: 285 h. (63,3%). Todas las competencias definidas para la materia.

Tutorías: 45 h. (10%). Todas las competencias definidas para la materia.

Se combinarán diferentes metodologías de carácter participativo con el fin de favorecer un aprendizaje integral. Los alumnos se involucrarán desde el inicio del programa en todas y cada una de las actividades que se desarrollan, desempeñando un rol activo y participativo. Se concede así todo el protagonismo a los alumnos, invitándoles a reflexionar y sacar sus propias conclusiones sobre la realidad en que se encuentran inmersos, actuando el docente como guía del proceso de la actividad y desarrollo del alumno. El desarrollo de Competencias Profesionales se realiza a través de metodologías inductivas, comparativas, de carácter constructivista, favoreciendo el aprendizaje por descubrimiento, de forma que los talleres prácticos e interactivos adquieren un lugar significativo. A través de las clases se adquieren los conocimientos teóricos y se “entrena” su puesta en práctica. Con esta finalidad se llevarán a cabo fundamentalmente clases prácticas, en las que se favorecerá el desarrollo del programa, complementadas con tutorías, que permitirán una atención personalizada o en grupos mucho más reducidos tendente a asegurar la adquisición de conocimientos y competencias concretas, la resolución de dudas teóricas o prácticas, la orientación de los enfoques y el seguimiento de los procedimientos empleados por los estudiantes en la asignatura. Además, los alumnos elaborarán trabajos que habrán de entregar al término de cada una de las asignaturas, tanto de carácter grupal como individual. Serán de tipo presencial o virtual, utilizando recursos como foros de discusión sobre temas de interés, chats, etc. Todas estas actividades se combinarán con acciones dirigidas al acceso e investigación sobre contenidos complementarios, así como con el estudio individual y el trabajo autónomo.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de calificaciones (R.D. 1125/2003, de 5 de septiembre) será el siguiente: 0 – 4,9 Suspenso (SS) 5,0 – 6,9 (Aprobado (AP) 7,0 – 8,9 Notable (NT) 9,0 – 10 Sobresaliente (SB) La evaluación de esta materia contempla todos los aspectos integrados en la docencia y se hará de forma continuada a lo largo del cuatrimestre. Se prevé una presentación de resultados de las investigaciones que se han llevado a cabo en grupos como examen final.

Seminario de Desarrollo de Competencias II [10] Curso 2017/18

Se puntuarán igualmente los aprendizajes individuales mediante un examen parcial, así como las actividades teóricas y prácticas que se recogerán en un dossier.

A) Sistema de evaluación para la modalidad de enseñanza presencial:

Convocatoria Ordinaria:

‐ Participación en clase y ejercicios prácticos: 30%

‐ Prueba parcial: 5%

‐ Actividades académicas dirigidas: 15 %

‐ Prueba final y plan individual de desarrollo: 50 %

Para aprobar la asignatura es imprescindible que las notas del examen final y del Plan Individual de Desarrollo sean, al menos, de 5 sobre 10. Que se obtengan al menos 25 puntos (de 45 posibles) a través de participación en clase, ejercicios prácticos y actividades fuera del aula.

Convocatoria extraordinaria:

El alumno que se presente a convocatoria extraordinaria deberá presentarse a un examen final que le supondrá hasta un máximo de 30 puntos y en el que deberá obtener una nota mínima de 5 sobre 10.

Además, si fuera necesario, deberá presentar las mejoras que le haya propuesto su profesor en relación al Plan Individual de Desarrollo, que representará también un máximo de 25 puntos en la nota final. También aquí deberá tener una nota mínima de 5 sobre 10.

Para esta convocatoria se mantendrán tanto la puntuación obtenida durante el curso por participación, como por actividades fuera del aula. Sin embargo, si procediera, el alumno podrá presentar un trabajo complementario para mejorar su nota en las actividades fuera del aula (hasta 15 puntos).

6. BIBLIOGRAFÍA � Bibliografía básica AGUILAR, J. (2014). Diario emprendedor Madrid: Aguilar. MARTÍNEZ DE MIGUEL, G. (2011). Mapas del mundo para Marta. Madrid: Infova ediciones.

� Bibliografía complementaria: MARINA. J.A. (2008). Las culturas fracasadas: El talento y la estupidez de las sociedades. Barcelona:

Anagrama. MARTÍNEZ, M. (2011). Aprender a trabajar en equipo Barcelona: Paidós. VVAA. (2011). Personal Branding. Madrid: Madrid Excelente. Recuperado de

http://www.madridexcelente.com/publicaciones/

7. BREVE CURRICULUM Rubén Alves

Seminario de Desarrollo de Competencias II [11] Curso 2017/18

Licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio por la Universidad de Vigo. Máster en Lingüística Aplicada la Enseñanza de español como Lengua Extranjera y Máster en Enseñanza Bilingüe por la Universidad Antonio de Nebrija. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito docente de lenguas. Ha sido profesor de inglés y español como lengua extranjera durante doce años, enseñando diversas asignaturas como Gramática, Historia y Arte en universidades como Antonio de Nebrija, San Pablo CEU, CEA Global Campus (UNH – University of New Haven), Universidad Atlántica (Lisboa), Università Telematica Pegaso (Nápoles) y Carlos III (Madrid) no solo a estudiantes europeos y americanos sino también a españoles. Al estar tan involucrado en el sistema universitario español, ha participado en numerosos congresos y publicado artículos relacionados con la enseñanza de lenguas extranjeras así como los procesos de implementación de las herramientas TIC en el ámbito educativo. Su experiencia laboral cubre una amplia gama de campos académicos y educativos. Además de traducir documentos oficiales y páginas web para diferentes compañías, examinador de los exámenes DELE y LETRA, ha colaborado en diferentes proyectos académicos europeos como el proyecto E-times desarrollando nuevos contenidos y evaluando los resultados de los cursos (en Madrid, Londres, Viena, Sofía y Atenas) durante dos años. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR El alumno puede contactar con el profesor vía email: [email protected] Adicionalmente puede acudir al departamento de coordinación del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales: [email protected].

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TÍTULO: Seminario de Desarrollo de Competencias Profesionales II CURSO ACADÉMICO: 2017/18 ASIGNATURA: Seminario de Desarrollo de Competencias Profesionales CURSO: 2º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS ECTS: 6

Sesi

ón

Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua

Estudio individual y trabajos prácticos del alumno

Hor

as

Pres

enci

ales

Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx. 7 horas semanales como media

Seminario de Desarrollo de Competencias II [12] Curso 2017/18

1

Presentación del grupo de asignaturas Desarrollo de Competencias.

Presentación del grupo de asignaturas Desarrollo de Competencias. Competencias básicas adquiridas en SDC I: cómo se integran y cómo se evalúan en DCII.

1h 20’

2 h

2-3

El ciclo de vida del proyecto y otros conceptos básicos relacionados.

Trabajo en grupo: Cómo se planifica un proyecto: Procedimientos, herramientas, documentos. El grupo puede investigar en internet, preguntar, proponer ideas nuevas… Para evaluar los procedimientos y herramientas propuestas por los grupos, se valorarán los criterios de utilidad, claridad y sencillez, eficacia y eficiencia, adaptabilidad a proyectos de diferente naturaleza, etc. Estos criterios serán dados a conocer al inicio de la actividad.

2h 40’

6h

4 Conceptos y herramientas para gestionar proyectos.

Presentación del trabajo de cada grupo.

1h 20’ 3 h

5

Conceptos y herramientas para planificar el tiempo.

Trabajo individual: Análisis del tiempo. ¿Distribuyo el tiempo adecuadamente? ¿Sé planificarlo? ¿Cómo distribuyo el tiempo entre mis diferentes obligaciones y aficiones?¿Cómo me siento con respecto al tiempo, con respecto a qué y a quién se lo dedico? ¿Qué diferencia hay entre la

1h 20’ 3 h

Seminario de Desarrollo de Competencias II [13] Curso 2017/18

vida diaria de un estudiante universitario y de un trabajador?.

6 Conceptos y herramientas para planificar el tiempo.

Análisis del trabajo individual de la sesión anterior

1h 20’ 3h

7

La importancia del trabajo en equipo como competencia profesional.

Trabajo individual: Cuestionario “Cómo trabajo en equipo”.

1h 20’ 2h

8

Los roles en el trabajo en equipo.

Trabajo en grupo: breve actividad de resolución de un problema mediante un role playing.

1h 20’ 3h

9- 10

La comunicación en el equipo de trabajo.

Presentación de los derechos asertivos. Trabajo grupal: Identificación de situaciones cotidianas, refranes u otras muestras del saber popular, creencias irracionales, prejuicios y estereotipos, etc. que influyen positiva negativamente en la conducta asertiva. Análisis grupal de caso y presentación en clase.

2h 40’ 3h

Seminario de Desarrollo de Competencias II [14] Curso 2017/18

11- 12

Conceptualización de la innovación. Elementos clave para innovar.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión. Estudio de modelos de negocio innovadores en su ámbito de estudio. Análisis de las redes sociales en internet y sus posibilidades como fuentes de contactos y apoyo para la innovación: Revisión de

ejemplos de perfiles con buena imagen y bien gestionados.

Claves del éxito y elementos diferenciadores

2h 40’

6h

13- 14

La creatividad como competencia fundamental para la sociedad del conocimiento. Cómo desarrollar la creatividad.

Taller de Creative Problem Solving. Resolución de problemas mediante soluciones creativas.

2h 40’

3h

15

La iniciativa y su importancia como competencia profesional. La proactividad. La relación entre el emprendimiento y la iniciativa.

Acercamiento la iniciativa. Autoevaluación sobre iniciativa y proactividad. Debate crítico: ¿Qué hace falta para ser emprendedor? Casos de éxito.

Trabajo grupal: estudio y entrevista a una iniciativa empresarial relacionada con su ámbito de estudio.

1h 20’ 3h

16

Sesión de seguimiento

Análisis del mercado de trabajo y de los distintos perfiles profesionales para el establecimiento de objetivos del plan.

1h 20’ 3h

17

Solución de problemas y motivación por el logro

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

1h 20’ 3h

18 2h 40’ 6h

Seminario de Desarrollo de Competencias II [15] Curso 2017/18

19

Solución de problemas y motivación por el logro

Competición entre equipos I: el profesor plantea un reto complejo que debe ser resuelto por equipos.

20 Solución de problemas y motivación por el logro

Competición entre equipos II: Los equipos deben identificar todas las competencias y componentes aislados de competencias puestos en acción durante la resolución de la competición, así como realizar un análisis crítico sobre las competencias que se habrían requerido para una resolución plenamente eficaz.

2h 40’

7h

21

22 Solución de problemas y motivación por el logro

Análisis de la marca personal y habilidades de influencia. Mapeo de redes de contacto.

2h 40’

11h

23

24

Significado y reacción ante el cambio. Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

1h 20’ 5h

25

La gestión del cambio. Trabajo en grupos: cada equipo analiza dos casos de empresas y emprendedores que se enfrentaron a situaciones que requerían tomar decisiones y plantear cambios. Trabajo en grupos: cada equipo analiza dos casos de empresas y emprendedores que

2h 40’

6h

26

Seminario de Desarrollo de Competencias II [16] Curso 2017/18

se enfrentaron a situaciones que requerían tomar decisiones y plantear cambios.

27 La solución de problemas. Flexibilidad y adaptación al cambio

Presentación del trabajo grupal.

1h 20’ 5h

28 La solución de problemas. Flexibilidad y adaptación al cambio

Ejercicios sobre la comprensión de otros puntos de vista.

1h 20’ 4h

29

Plan de desarrollo Individual Autoevaluación de la adquisición de competencias y la consecución de los objetivos propuestos.

1h 20’

30 Revisión de la asignatura y repaso. Entrega de trabajos y recensión. Aplicación práctica 1h 20’

Examen Final Ordinaria 3

Examen Final Extraordinaria 3

Tutorías 15h

Sesiones y exámenes Estudio, trabajos Tutorías

48 + 87 + 15 =

150 horas