u6 [modo de compatibilidad] - zinath javier …€¦ · implementación de los precios y el costeo...

38
Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Bioquimica Bioquimica Bioquimica Bioquimica Bioquimica Bioquimica Bioquimica Bioquimica Ingeniería de Costos Ingeniería de Costos Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Unidad: 6 Flujo de efectivo Flujo de efectivo Flujo de efectivo Flujo de efectivo Flujo de efectivo Flujo de efectivo Flujo de efectivo Flujo de efectivo M. EN C. M. EN C. Zinath Zinath Javier Gerónimo Javier Gerónimo Villahermosa, Tabasco. Noviembre de Villahermosa, Tabasco. Noviembre de Villahermosa, Tabasco. Noviembre de Villahermosa, Tabasco. Noviembre de 2010 2010 2010 2010

Upload: phamtu

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería Ingeniería BioquimicaBioquimicaBioquimicaBioquimicaBioquimicaBioquimicaBioquimicaBioquimica

Ingeniería de CostosIngeniería de Costos

Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6Unidad: 6

Flujo de efectivoFlujo de efectivoFlujo de efectivoFlujo de efectivoFlujo de efectivoFlujo de efectivoFlujo de efectivoFlujo de efectivo

M. EN C. M. EN C. ZinathZinath Javier GerónimoJavier Gerónimo

Villahermosa, Tabasco. Noviembre de Villahermosa, Tabasco. Noviembre de Villahermosa, Tabasco. Noviembre de Villahermosa, Tabasco. Noviembre de

2010201020102010

Page 2: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

CONCEPTOS DE IMPORTANCIA

• Capital contable :Activo(bienes de la empresa)-Pasivo(deudas de la empresa)

• Capital social: Valor de los bienes o el dinero que los socios aportan a una empresa sin derecho a devolución.

Page 3: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

• Inversion fija de capital• Capital de inversion es una forma de

financiamiento proporcionada por la mayor parte de las instituciones financieras, e incluso por las financieras más pequeñas, siendo aplicable a todas las situaciones siendo aplicable a todas las situaciones donde exista un crecimiento potencial.

• Capital de trabajo:Es la capacidad de una empresa para desarrollar sus actividades de manera normal.Puede calcularse sobre los excedentes de los activos /los pasivos.

Page 4: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

ESTADOS FINANCIEROS• Estado de resultados o pérdidas y

ganancias: Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo de una entidad durante un periodo determinado.

• Balance general: Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo.

Page 5: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS COMPARATIVO

Año

CONCEPTO

1 2 3 4 5

Ventas (Ton) $ 800 $900 $1 000 $1 200 $1 200

+ Ingresos por ventas

20 000 000 22 500 000 25 000 000 30 000 000 30. 00 000

- Costos de producción

10 483 200 10 483 200 10 483 200 10 483 200 10 483 200

= utilidad marginal 9 516 000 12 016 800 14 516 800 19 516 800 19 516 800

- Costos generales 1 254 000 1 254 000 1 254 000 1 254 000 1 254 000

- Costos financieros

3 955 000 3 444 000 2 933 000 2 422 000 1 911 000

= Utilidad bruta 4 307 000 7 318 800 10 329 800 15 840 800 16 351 800

- I.S.R. 20% 861 400 1 463 760 2 065 960 3 168 160 3 270 360

- R.U.T. 10% 430 700 731 880 1 032 980 1 584 080 1 635 180

= Utilidad neta 3 014 900 5 123 160 7 230 860 11 088 560 11 446 260

+ Depreciación y amortización

741 000 741 000 741 000 741 000 741 000

= Flujo neto de efectivo

$3 755 900 $5 864 160 $7 971 860 $11 829 560 $12 187 260

Page 6: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes
Page 7: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6- Flujos de efectivo

6.1 Determinación de tasa minima aceptable de rendimiento

6.2 Determinación de precio de venta6.3 Determinación y proyeccion anualizada de6.3 Determinación y proyeccion anualizada de

– 6.3.1 Ingresos por Ventas– 6.3.2 Costos de ventas– 6.3.3 Costos de producción– 6.3.4 Costos de administración– 6.3.5 Costos financieros– 6.3.6 Ingresos brutos

Page 8: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6 -Flujos de efectivo

6.3.7 Impuesto sobre la renta6.3.8 Depreciación y amortización de la inversión

fija6.4 Determinación de flujos de efectivo y su 6.4 Determinación de flujos de efectivo y su

proyección

Page 9: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.1 Determinación de tasa mínima aceptable de rendimiento

• Tasa Mínima de Aceptable Rendimiento (TMAR): Es la tasa de actualización que se aplica a los flujos netos de efectivos del proyecto, para representar el del proyecto, para representar el rendimiento mínimo que debe generar una inversión para que sea aceptable. Esta resulta de la suma de una tasa de interés libre de riesgo (tasa de interés pasiva del mercado) más una prima por el riesgo asumido.

Page 10: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

Determinación de la TMAR

Punto principal a determinar en el análisis económico. La TMAR o tasa mínima aceptable de rendimiento, también llamada TIMA, tasa de interés mínima aceptable o TREMA, tasa de rendimiento aceptable o TREMA, tasa de rendimiento mínimo aceptable, se forma de dos componentes que son:

TMAR = inflación + premio al riesgo (1 + //f//) (1 + //i//) - 1 =// i + f + if//donde //f //= inflación

Page 11: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

La inflación se puede eliminar de la evaluación económica si se dánresultados numéricos similares, por tanto, lo que realmente importa es ladeterminación del premio (o prima) de riesgo.Cuando la inversión se efectúa en una empresa privada, la determinaciónse simplifica, pues la TMAR para evaluar cualquier tipo de inversión dentrode la empresa, será la misma y además ya debe estar dada por la direccióngeneral o por los propietarios de la empresa. Su valor siempre estarábasado en el riesgo que corra la empresa en forma cotidiana en susactividades productivas y mercantiles. No hay que olvidar que la prima deriesgo es el valor en que el inversionista desea que crezca su inversión porencima de la inflación, es decir, la prima de riesgo indica el crecimiento realencima de la inflación, es decir, la prima de riesgo indica el crecimiento realdel patrimonio de la empresa.

Sin embargo, el verdadero problema empieza cuando se analiza unainversión gubernamental, donde se supone que el gobierno no invierte parahacer crecer el valor de sus inversiones. Sería erróneo pensar que porquees el gobierno quien invierte no importa realizar una evaluación económica,por lo que se pueden tomar así decisiones equivocadas, lo cual,evidentemente es un error.

Page 12: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

Por tanto, al determinar la TMAR para inversiones gubernamentales, sibien es cierto que no se debe considerar que siempre habrá pérdidas,tampoco se debe considerar que las inversiones que haga el Estadodeberán tener grandes ganancias

. Algunos investigadores de Estados Unidos han concluido que la tasa derendimiento que debe considerarse en inversiones del gobierno es latasa de rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos. Entasa de rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos. EnMéxico, su equivalente sería la tasa que pagan los CETES (certificadosde la tesorería). Sin embargo, si se recuerda que la TMAR está formadapor la tasa de inflación más la prima de riesgo, entonces en México laTMAR gubernamental sería la tasa de los CETES menos la inflaciónvigente en ese momento, lo que da por resultado la prima de riesgopara inversiones del gobierno. Si se realiza este cálculo durante elperiodo histórico en que han existido los CETES, se llegará a laconclusión de que la prima de riesgo para inversiones públicas es decero en promedio.

Page 13: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

Este resultado es lógico en cierta medida por dos razones: laprimera indica que el gobierno no ha lucrado ni desea lucrar consus inversiones; la segunda razón, tal vez más lógica, es que elriesgo es de cero en todas las inversiones que hace el gobierno.

Como existen dos formas de realizar una evaluación económicaque son al considerar la inflación y sin considerar la inflación, sepuede concluir, luego de este breve análisis, que si se realiza unaevaluación económica de una inversión gubernamentalevaluación económica de una inversión gubernamentalconsiderándose la inflación, la TMAR es simplemente la tasa queotorgan los CETES en ese momento; si el análisis se realiza sinconsiderar la inflación, la TMAR debe tener un valor entre cero y 3%como máximo, valor que se obtiene al restar a la tasa de los CETESel valor de la inflación.

En caso de una inversión privada, la prima de riesgo puede variardesde un 5% para negocios de muy bajo riesgo, hasta un valor de50 o 60% anual, o aún más, según sea el riesgo calculado en lainversión y operación de la empresa.

Page 14: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.2 Determinación de precio de venta

La fijación de preciosbasada en el mercadoempieza con un precioestablecido comoobjetivo. Un precio deventa objetivo es el precioestimado para unproducto o servicio quelos clientes potencialestendrán que pagar.

Page 15: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

Implementación de los precios y el costeo objetivo

1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes potenciales.

2. Elegir un precio objetivo3. Derivar un costo por objetivo mediante la 3. Derivar un costo por objetivo mediante la

sustracción de la utilidad operativa objetivo por unidad a partir del precio objetivo.

4. Realización de un análisis de costos.5. Llevar a cabo una ingeniería de valor para

alcanzar el costo objetivo.

Page 16: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

CONCEPTO

Importes totales para 150, 000 unidades

1Por unidad

2=1/150,000

Ingresos $ 150,000,000 $1000

Costo de la mercancía vendida 102,000000 680

Costos operativos

Costos de ID 5,400,000 36Costo de diseño de ptos y procesos 6,000,000 40

Costo de marketing 15,000,000 100

Costos de distribucion 3,600,000 24Costos de distribucion 3,600,000 24

Costos de servicio al cliente 3,000,000 20

Costos operativos 33,000,000 220

COSTO TOTAL DEL PRODUCTO 135,000,000 900

UTILIDAD OPERATIVA $ 15,000,000 100Nota*costo de la mercancía vendida =a costo de fabricación porque no existe inventario inicial

Page 17: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

CONCEPTO

Total de costos de fabricación par a 150, 000 unidades

1

Costo de fabricación xunidad

2=1/150,000

Costos directos de fabricación

Costo de los materiales directos

(150,000 uni x $460 por unidad) $69,000 $460

Costos de la mano de obra directa de fabricación

(480,000hras x $20 x hra) 9,600,000 64

Costo directos de maquinado

(300,000 hras-maquina x$38 x hra maquina)11,400,000 76

TOTAL90,000,000 600

TOTAL90,000,000 600

Gastos indirectos de fabricación

Costo por ordenes de compra y recepción (22,500 ordenes x $80 por orden) 1,800,000 12

Costos de ejecución de pruebas e inspección (4500,000x $2 hra) 9000,000 60

Costos de reprocesamiento (30,000 hras x $40) 1200,000 8

Costos de los gastos indirectos de fabricacion 12,000,000 80

TOTAL DE COSTOS DE FABRICACION $102,000,000 $680

Page 18: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

• El precio objetivo es la base utilizada para Calcular el costo objetivo.El costo objetivo

por unidad es el precio objetivo menos lautilidad operativa (uo)objetivo por unidad.La uo objetivo x unidad es lo que unacompañía pretende ganar por unidadde un producto o servicio vendido . Elde un producto o servicio vendido . Elcosto objetivo x unidad es el costoestimado a largo plazo x unidad de unpto/serv que capacita la cía. Para alcanzarsu uo objetivo x unidad cuando vende alprecio objetivo.

Page 19: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

• El costo objetivo x unidad es más bajo que el costo total actual por unidad de producto. El costo objetivo por unidad es simplemente una meta.simplemente una meta.

Page 20: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

Ejemplo:Para ganar el rendimiento objetivo sobre el capital de invertido en el negocio, la administración de Astel necesita un objetivo de una utilidad operativa del 10% sobre los ingresos objetivo.

Total de los ingresos objetivo =$800 x unidad x200,00 0unidades=$160,000,000

Total de la utilidad opertativaobjetivo

=10% x $160,000,000=$16,000,000

Utilidad operativa objetivo x unidad

=$16,000,000/200,000 unidades=$80 x unidad

Costeo objetivo x unidad =precio objetivo-utilidad operativa objetivo x unidad=$800 x unidad-$80 x unidad=$720 x unidad

Total de costos actuales de la empresa

=$135,000,000

Costo total actual x unidad =$135,000,000/150,000 unidades

=900 x unidad

Page 21: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.3 Determinación y proyección anualizada de

Page 22: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.3.1 Ingresos por Ventas

Ingresos por ventas: equivalentes monetarios de las ventas.

Ingresos = precio de venta por unidades = Ingresos = precio de venta por unidades = PV(X)

Page 23: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.3.2 Costos de ventas• Es el que incurre para comercializar un bien, o

para prestar un servicio. Es el valor en que seha incurrido para producir o comprar un bienque se vende.

• El precio de venta está compuesto por el costodel producto más el porcentaje de utilidaddel producto más el porcentaje de utilidaddeseado por el vendedor.

• La importancia es la dependencia en parte delporcentaje de utilidad, debido a que el preciode venta es variable.

• Ejemplos:Comisiones sobre vtas,Fletes,Seguro de transporte de la mercancía,promociones,Publicidad .

Page 24: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.3.3 Costos de producción

• Son todas aquellas erogaciones que estan directamente relacionadas con la produccion y se dividen en costos fijosy costos variables.variables.

Costos variables son aquellos involucrados en la elaboracion y venta del pto. final:

Materia prima,manode obra de operación,servicios auxiliares,mantenimiento correctivo,suministros de operación entre otros,

Page 25: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

• Costos fijos de operación: Son aquellos que se generan como consecuencia de la operación de la empresa independientes del volumen de producción de la planta:del volumen de producción de la planta:

depreciación, amortización, mantenimiento preventivo,rentas entre otros.

Page 26: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.3.4 Costos de administración• Éste tipo de costos se originan en el

área administrativa y que son necesarios para la gestión del negocio como como pueden ser:

• Sueldos y cargos sociales del personal • Sueldos y cargos sociales del personal de área comercial.

• Horarios pagados por servicios.• Alquiler de oficina.• Papelería e insumos propios de la

administración.

Page 27: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.3.5 Costos financierosLos costos financieros son las retribuciones que se deben pagarcomo consecuencia de la necesidad de contar con fondos paramantener en el tiempo activo que permitan el funcionamientooperativo de la compañía. Dichos activos requieren financiamiento,y así existen terceros (acreedores) o propietarios (dueños), queaportan dinero (pasivos y patrimonio neto, respectivamente, segúnla óptica contable) quienes demandan una compensación porotorgarlo, dado que el dinero tiene un valor en el tiempo. Dichaotorgarlo, dado que el dinero tiene un valor en el tiempo. Dichacompensación se llama INTERÉS y para la empresa que recibe losfondos representa un costo.Costo financiero: Es el correspondiente a la obtención de fondosaplicados al negocio. Por ejemplo: Intereses pagados porpréstamos. Comisiones y otros gastos bancarios. Impuestosderivados de las transacciones financieras.

Page 28: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.3.6 Ingresos brutos• Los Ingresos Brutos, son considerados el monto total ya sea en

valores, en especie o en servicios que han sido provenientes de laventa de bienes, ingresos obtenidos de servicios, intereses recibidopor préstamos, etc.

• En cuanto a los impuestos de los Ingresos Brutos, son impuestosindirectos al consumo, que son calculados con la suma de lasventas de productos o mercancías por retribución de la actividadejercida.ejercida.

• Este impuesto a los Ingresos Brutos es determinado por ladeclaración del contribuyente, quien debe consignar los IngresosBrutos devengados durante el periodo fiscal del año calendario. Ypagado por anticipos mensuales con ajuste final.

• Un beneficio para los contribuyentes que cumplan a tiempo con lospagos de impuestos a sus Ingresos Brutos, podrá recibir unabonificación en el impuesto a ingresar. Esto también depende de lasleyes de cada país.

Page 29: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.3.7 Impuesto sobre la renta

• ElElElEl impuestoimpuestoimpuestoimpuesto sobresobresobresobre lalalala rentarentarentarenta oooo ISRISRISRISR eseseses ununununimpuestoimpuestoimpuestoimpuesto quequequeque gravagravagravagrava loslosloslos ingresosingresosingresosingresos dedededelaslaslaslas personas,personas,personas,personas, empresas,empresas,empresas,empresas, uuuu otrasotrasotrasotrasentidadesentidadesentidadesentidades legaleslegaleslegaleslegales.... NormalmenteNormalmenteNormalmenteNormalmente seseseseentidadesentidadesentidadesentidades legaleslegaleslegaleslegales.... NormalmenteNormalmenteNormalmenteNormalmente sesesesecalculacalculacalculacalcula comocomocomocomo unununun porcentajeporcentajeporcentajeporcentaje variablevariablevariablevariabledededede loslosloslos ingresosingresosingresosingresos dededede lalalala personapersonapersonapersona físicafísicafísicafísica oooojurídicajurídicajurídicajurídica sujetasujetasujetasujeta aaaa impuestosimpuestosimpuestosimpuestos....

Page 30: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.3.8 Depreciación y amortización de la inversión fija

Page 31: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

6.4 Determinación de flujos de efectivo y su proyección

Los flujos netos de efectivo no conforman un estadofinanciero proforma por sí solo, de hecho derivan delestado de origen y aplicación de recursos. No obstantees conveniente tratarlos por separado, ya que revistenparticular importancia. Para los fines de evaluación de laparticular importancia. Para los fines de evaluación de larentabilidad privada y nacional o social de los proyectos.

• Adicionalmente, en el flujo de efectivo debenconsiderarse las tablas de amortización de activosintangibles, así como las de la depreciaciones de lasdemás inversiones para poder conformar el estado deresultados, donde se generan egresos en efectivo en elaño que se aplican, sino que estos fondos se utilizaronpreviamente en la etapa de inversión para comprarmaquinaria y equipo.

Page 32: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

• El flujo de efectivo se determina de:ingresosnetos o flujo neto, que refleja lasdisponibilidades del proyecto más cercanas a larealidad. Por lo tanto para medir el rendimientoen un horizonte de 3,5,10 o Más años losingresos netos(y),son el renglón contra el quemiden las inversiones.

• La consideración de los últimos términos• La consideración de los últimos términosconlleva a la clasificación de los flujos netos deefectivo en: a)del proyecto b)del empresario odel capital social.

Page 33: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

A)DEL PROYECTO• Cuando se alude al flujo neto de efectivo del proyecto en

sí, se hace referencia a aquella clasificación e ingresosbrutos que no establecen la diferenciación alguna encuanto a proporciones y costosa diferenciales de lasfuentes de financiamiento, ni se impactan los egresospor el lado de modificar las bases del cálculo eimpuestos sobre la renta o de participación a losimpuestos sobre la renta o de participación a lostrabajadores en las utilidades de las empresas.

• En otras palabras el flujo de efectivo del proyecto, seestructura a partir de que los recursos de inversiónprovendrán 100% de la misma fuente: del capital de lossocios o accionistas. De esta manera la estructurafinanciera del proyecto será financiada 100% por elcapital social inicial, no contemplando la creación depasivos en calidad de fuentes de fondos, cuyo costosuele estar predefinido mediante alguna tasa de interéspactada.

Page 34: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

Al no tener fuentes de fondos con costos diferenciales, la elaboración de losestados proforma de resultados y de origen y aplicación de recursos no debeincluir deducciones por pago de intereses ya que estos representan las gananciasde los pasivos. Al no darse deducciones de este tipo no se afectan las bases delimpuesto sobre la renta ni del cálculo de la participación de utilidades por lo cual lautilidad neta obtenida mas las reservas por concepto de depreciación yamortización, se utilizan a nivel de flujo de fondos del proyecto, o bien para cubrirexpansiones en los activos(capital de trabajo, activo fijo diferido)o para retribuir alcapital vía dividendos después de prever la partida para fines operativos.

Para integrar un flujo neto de efectivo del proyecto, el cual es requeridoen la evaluación del mismo proyecto se puede utilizar la siguientefórmula:fórmula:FNEP=(Inversión +Ingresos Brutos-Egresos Brutos)

FNEP se refiere al Flujo Neto de efectivo del proyecto en sí para el año“t”, el cual se integra mediante la suma de la inversión total realizada enel año,la cual se computa con signo negativo o como la salida de efectivodel proyecto, más los ingresos brutos o totales durante ese mismo año,deducidos de los ingresos brutos totales por los diferentes conceptos deproducción, operación, impuestos y utilidades a los trabajadores.

Page 35: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

Es importante mencionar que el FNEP cuando realmente existen fuentes defondos con costos diferenciales, se puede desagregar en 2 grandesapartados:1)el correspondientes a las aportaciones del capital social de lossocios o empresarios y 2)el relativo a las aportaciones de los pasivos comofuentes de fondos, cuya tasa de ganancia esta preestablecida mediante la tasade interés y la tabla de amortización correspondiente .Esquemáticamente setiene:

Page 36: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

En donde:FNE= Flujo neto de efectivo del proyecto en síFNECS=Flujo neto de efectivo de capital socialFNEP= Flujo neto de efectivo de los pasivos del proyectoEn otras palabras el proyecto tiene un solo flujo neto efectivo el cual

se destina a cubrir primero las obligaciones productivas y de operación,después las fiscales y laborales y finalmente las financieras derivadasde los costos y amortizaciones de los pasivos en tal forma queresidualmente quedan los recursos los recursos para pagar, bajo elresidualmente quedan los recursos los recursos para pagar, bajo elconcepto de dividendos y el costo por el uso del capital propio, de dondederiva el flujo neto de efectivo del capital social o del empresario, quetambién es objeto de evaluación.

Page 37: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

B)DEL EMPRESARIO O CAPITAL SOCIALEste flujo o FNECS se integra mediante la siguiente fórmula:FNECSt= (-ACSt+UNt+Dt+At-CFt-ACt)

En donde:FNECS=Flujo neto de efectivo de capital social en el año “t”ACS=Aportaciones del capital social en el año “t”UN=Utilidad Neta en el año “t”D=Depreciación del activo fijo en el año “t”A=Amortización del activo diferido en el año “t”CF=Costo financieroAC=Amortización o pagos de créditos de corto y largo plazos cubiertos

en el año “t”

Año FNE0 -I1 +Y1

2 +Y2

: :“n” +Y n

en el año “t”En el caso del FNE del proyecto en sí como en el del capital social o

empresario , la forma en que dicho flujo queda representado es como una serie cronológica de valores monetarios, con signos negativos o positivos por unidad de tiempo, tal como se presenta a continuación:

I=InversiónY=Ingresos netosEs partir de este flujo donde se aplican los métodos de evaluación y se

obtienen sus parámetros e indicadores.

Page 38: u6 [Modo de compatibilidad] - ZINATH JAVIER …€¦ · Implementación de los precios y el costeo objetivo 1. Desarrollo de un producto que satisfaga las necesidades de los clientes

Bibliografía consultada

•CHARLES T. HORGREN,SRIKANT M.DATAT. CONTABILIDAD DE COSTOS.DECIMOSEGUNDA EDICIÓN 2007,EDITORIAL PEARSON EDUCATION•GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS •GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. NACIONAL FINANCIERA.•www.Gestiopolis.com