u5 grandinetti innovacin tecnolgica en organizaciones pblicas eri una propuesta metodolgica

15
Página 1 de 15 Tercer Congreso Argentino de Administración Pública “Repensando las relaciones entre Estado, Democracia y Desarrollo” Tucumán, junio de 2005 MCS Rita Grandinetti Grupo Política y Gestión Universidad Nacional de Rosario Innovación tecnológica en las organizaciones públicas: ERI, una propuesta metodológica Resumen El presente trabajo retoma y sistematiza la propuesta metodológica desarrollada para el Curso “Tecnologías de Diseño y Gestión de las Organizaciones Públicas” de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad Nacional de Rosario. La cátedra asume el conocimiento tecnológico como pluridimensional, orientado a la praxis para la resolución de problemáticas complejas y la toma de decisiones en situación (Acevedo, 1998). En este marco propone un esquema de aprendizaje en el que los maestrandos construyen conocimientos relevantes en relación a la praxis tecnológica a partir de la reflexión innovativa sobre sus propias prácticas organizacionales. Se trabaja en base a una metodología específica que permite abordar la historicidad y complejidad de los procesos de incorporación tecnológica, la metodología ERI, que articula tres momentos principales: “E”) EXPERIENCIA: Integración del campo significativo de actuación, reconocimiento de los actores, las instituciones, las tecnologías y las organizaciones involucrados en una problemática específica. “R”) REFLEXION: selección de núcleos de actuación tecnológica, construcción de redes y consolidación de estrategias tecnológicas. “I”) INNOVACION: Aprendizaje organizacional e Innovación. Organizamos la presentación de la siguiente manera, en primer lugar planteamos nuestro abordaje a la hora de construir el Curso de Posgrado, luego desarrollamos los principales aspectos del Método ERI para finalizar planteando algunos desafíos pendientes para profundizar esta línea de trabajo.

Upload: boris-diaz

Post on 16-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tercer Congreso Argentino de Administración Pública“Repensando las relaciones entre Estado, Democracia y Desarrollo”Tucumán, junio de 2005

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 15

    Tercer Congreso Argentino de Administracin Pblica Repensando las relaciones entre Estado, Democracia y Desarrollo Tucumn, junio de 2005 MCS Rita Grandinetti Grupo Poltica y Gestin Universidad Nacional de Rosario

    Innovacin tecnolgica en las organizaciones pblicas: ERI, una propuesta metodolgica

    Resumen

    El presente trabajo retoma y sistematiza la propuesta metodolgica desarrollada para el Curso Tecnologas de Diseo y Gestin de las Organizaciones Pblicas de la Maestra en Gestin Pblica de la Universidad Nacional de Rosario. La ctedra asume el conocimiento tecnolgico como pluridimensional, orientado a la praxis para la resolucin de problemticas complejas y la toma de decisiones en situacin (Acevedo, 1998). En este marco propone un esquema de aprendizaje en el que los maestrandos construyen conocimientos relevantes en relacin a la praxis tecnolgica a partir de la reflexin innovativa sobre sus propias prcticas organizacionales. Se trabaja en base a una metodologa especfica que permite abordar la historicidad y complejidad de los procesos de incorporacin tecnolgica, la metodologa ERI, que articula tres momentos principales:

    E) EXPERIENCIA: Integracin del campo significativo de actuacin, reconocimiento de los actores, las instituciones, las tecnologas y las organizaciones involucrados en una problemtica especfica.

    R) REFLEXION: seleccin de ncleos de actuacin tecnolgica, construccin de redes y consolidacin de estrategias tecnolgicas.

    I) INNOVACION: Aprendizaje organizacional e Innovacin.

    Organizamos la presentacin de la siguiente manera, en primer lugar planteamos nuestro abordaje a la hora de construir el Curso de Posgrado, luego desarrollamos los principales aspectos del Mtodo ERI para finalizar planteando algunos desafos pendientes para profundizar esta lnea de trabajo.

  • Pgina 2 de 15

    Innovacin tecnolgica en las organizaciones pblicas: ERI, una propuesta metodolgica

    Introduccin

    El presente trabajo retoma y sistematiza la propuesta metodolgica desarrollada para el Curso Tecnologas de Diseo y Gestin de las Organizaciones Pblicas de la maestra en Gestin Pblica de la Universidad Nacional de Rosario. Los impactantes cambios tecnolgicos, sociales y polticos de los ltimos veinte aos han movilizado un considerable caudal de esfuerzos hacia la innovacin en las organizaciones pblicas para el desarrollo de nuevas capacidades. Estos esfuerzos se han dirigido, en gran medida, a la incorporacin de tecnologas de gestin, entendiendo, en muchos casos, a las tecnologas como portadoras en s mismas de nuevas capacidades.

    Sin embargo son sumamente escasos los xitos logrados en relacin con las expectativas generadas y las inversiones realizadas. Una importante lnea explicativa, surgida de la reflexin sobre las limitaciones de las experiencias (Echabarra 1997-2000-2001, Martnez Nogueira 2001, Pollit 2005, Olsen 2005, etc.) pone el acento en el juego complejo de dimensiones que integran la capacidad de gestin pblica. En este sentido la capacidad de gestin es entendida como resultante de los vnculos entre las dimensiones de contexto, poltica, tcnica, organizacional, institucional y humana. De modo tal que el impacto que provoca la modificacin de cada una de ellas est relacionado con la particular configuracin y tratamiento de las dems dimensiones.

    Las tecnologas son situadas, entonces, en el entramado organizacional, y se reconoce que las potencialidades de las que son portadoras no son inocuas ni vlidas universalmente. Su despliegue est sujeto a su articulacin con el resto de los componentes que integran la capacidad de gestin. Esta recuperacin de las tecnologas como dimensin valiosa pero no excluyente de la capacidad de gestin impone algunos desafos. Particularmente significativo es el desafo de desarrollar competencias para liderar procesos de innovacin tecnolgica situados. Este es el objetivo del seminario de Posgrado Tecnologas de Diseo y Gestin de Organizaciones Pblicas, destinado a gestores pblicos y estudiosos de la gestin, con diversas formaciones universitarias de grado, preocupados por la construccin de capacidades en la gestin pblica a partir de tecnologas.

    La ctedra asume el conocimiento tecnolgico como pluridimensional, orientado a la praxis para la resolucin de problemticas complejas y la toma de decisiones en situacin (Acevedo, 1998), alejndose de la concepcin clsica de las relaciones entre la tecnologa y la sociedad, esencialista y triunfalista, que puede resumirse en el llamado modelo lineal de desarrollo: + ciencia=+ tecnologa=+ riqueza=+ bienestar social (OEI, 2001). En este marco propone un esquema de aprendizaje en el que los maestrandos construyen conocimientos relevantes en relacin a la praxis tecnolgica, a partir de la identificacin de problemas de gestin en las que se encuentran involucrados. En el curso se desarrolla un proceso donde se pone en dilogo de modo permanente esta situacin con los diversos componentes que forman el conocimiento tecnolgico: los conocimientos cientficos, problemticos, de teora y de pericia tcnica, para su resolucin. En definitiva, se trata que los maestrandos, a partir de la reflexin inteligente sobre sus propias prcticas organizacionales, identifiquen ncleos de actuacin, estrategias de mejora y procesos de incorporacin tecnolgica situados, construyendo aprendizajes innovativos a partir de la experiencia.

    Por lo tanto el diseo del Seminario supuso desarrollar una metodologa especfica que permitiera abordar exitosamente la historicidad y complejidad de los procesos de incorporacin tecnolgica. A partir de la experiencia en consultora e investigacin en diversos procesos de transformacin de la gestin se propuso la metodologa ERI que asume este reto al reconocer los supuestos

  • Pgina 3 de 15

    culturales e institucionales de cada situacin, articulndolos en un proceso con tres momentos principales:

    E) EXPERIENCIA: Integracin del campo significativo de actuacin, reconocimiento de los actores, las instituciones, las tecnologas y las organizaciones involucrados en una problemtica especfica.

    R) REFLEXION: seleccin de ncleos de actuacin tecnolgica, construccin de redes y consolidacin de estrategias tecnolgicas.

    I) INNOVACION: Aprendizaje organizacional e Innovacin.

    Organizaremos su presentacin de la siguiente manera, en un primer momento plantearemos nuestro abordaje a la hora de construir el Curso de Posgrado, luego desarrollaremos los principales aspectos del mtodo propuesto y finalizaremos planteando algunos desafos pendientes.

    El por qu de este enfoque

    Segn importantes estudiosos de la regin (Pineda y Grandinetti comp., 2004); en los ltimos diez aos, mltiples gobiernos de Amrica Latina han implementado polticas de modernizacin orientadas a transformar sus estilos tradicionales administrativos que han llevado a altos niveles de prdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones de gobierno (Uvalle Berrones, 2004). Sin embargo son sumamente escasos los xitos logrados en relacin con las iniciativas implementadas en clave de incremento de capacidades de buen gobierno, como sealaran Preesman y Wildavsky, recordados por Baillares Helguera, se pasa de las grandes intenciones a los magros resultados...

    En la mayora de los planes de modernizacin llevados adelante en la regin, se puede reconocer una alta incidencia del componente tcnico por sobre el poltico y el institucional (Baillares Helguera, Ferrer Quintero, Tecco, Landa, en Grandinetti y Pineda comp., 2004). Se han desarrollado procesos de incorporacin de tecnologas de gestin, de la informacin y las comunicaciones, capacitacin del personal, mecanismos de planificacin estratgica, proyectos participativos, asociaciones de municipios, etc. Los resultados son diversos y en lneas generales escasos en trminos de transformaciones sustentables de los estilos de gestin. Es importante el sealamiento que hacen Tecco y Lpez, disposicin tecnolgica no garantiza capacidad tecnolgica, esta requiere capacidad para articular y liderar proyectos, inteligencia y capital humano. Esta es nuestra preocupacin, si son tantos los esfuerzos que se desarrollan y tan escasos los resultados, qu podemos aprender en orden a construir nuevos procesos que produzcan transformaciones sustentables en los estilos de gestin?.

    A partir del aprendizaje de las experiencias desarrolladas planteamos cuatro variables como estructurantes de los procesos de innovacin tecnolgica de la gestin pblica:

    1. Las tecnologas, como una dimensin de la capacidad de las organizaciones pero no como la capacidad en s misma.

    2. Las dimensiones de la capacidad organizacional, contexto, redes, institucional, organizacional y de personal

    3. Las racionalidades e intereses de los actores en un juego contradictorio de cooperacin y conflicto.

    4. El cambio y la permanencia como opuestos contradictorios pero mutuamente necesarios.

    Podramos representar sus vnculos de la siguiente manera:

  • Pgina 4 de 15

    Miremos cada una de estas variables en juego con mayor detenimiento

    1. Las Tecnologas: Es necesario en este punto comenzar por preguntarnos cules son las caractersticas de las Tecnologas a fin de avanzar en su comprensin. Siguiendo a Radder (19961) podemos mencionar algunas caractersticas que distinguen a la tecnologa: realizabilidad, carcter sistemtico y heterogeneidad. Realizabilidad: hablar de tecnologa es hablar de una configuracin concreta, la tecnologa es un

    fenmeno fctico. Esto implica que al estudiar tecnologas, las preguntas "dnde", "cundo", "por quin", "para quin"... tienen la mxima relevancia. Las tecnologas particulares estn condicionadas por factores concretos que es necesario especificar.

    Carcter sistmico: Una tecnologa no puede conceptualizarse como un conjunto de artefactos aislados. Cualquier tecnologa, por simple que sea, esta insertada en un entramado sociotcnico que la hace viable.

    Heterogeneidad: Los sistemas tecnolgicos realizados son heterogneos, ms all de determinadas homogeneidades de algunos de sus componentes.

    El reconocimiento de estas caractersticas de las tecnologas: realizabilidad, sistematicidad y heterogeneidad, es necesario para entender el xito o fracaso de las tecnologas. Estas caractersticas contrarrestan el punto de vista que otorga cierta autonoma a la tecnologa (OEI, 2001). Por lo tanto, siguiendo a Pollit (2005), podemos decir que para tratar las tecnologas es

    1 Citado en ORGANIZACIN DE ESTADOS AMERICANOS PARA LA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA: Ciencia,

    Tecnologa y sociedad: una aproximacin conceptual, Madrid, 2001

    2. Eje Cambio - Permanencia

    4. Dimensiones de Capacidad

    3. Juego de Actores

    Innovacin Tecnolgica Resultante

    1. Tecnologas

    Procesos de incorporacin tecnolgica situados

    Cuadro 1: Variables

  • Pgina 5 de 15

    necesario alejarse de las recetas prescriptivas, ajenas a toda coordenada de tiempo y espacio. Para esto es necesario entrerrar algunos mitos, sumamente enraizados (Sarewitz, 1996):

    Beneficio infinito: ms ciencia y ms tecnologa conducir inexorablemente a ms beneficios sociales.

    Autoridad: la investigacin cientfica proporciona una base objetiva para resolver las disputas polticas.

    Frontera sin fin: el nuevo conocimiento cientfico- tecnolgico generado en la frontera de la ciencia, es autnomo respecto a sus aplicaciones en la naturaleza y la sociedad.

    Por lo tanto el tratamiento de las tecnologas como construidas por y constructoras de procesos sociales aparece como sumamente relevante como hito constructor de una nueva cultura del tratamiento de las tecnologas, alejada de la cultura tecnocrtica del saber autnomo y objetivo, imperante en muchos mbitos acadmicos y de gestin.

    2. El eje cambio - permanencia. En gran medida escribir sobre el cambio en el sector pblico parece responder a los signos de los tiempos, tratarse de un trabajo polticamente correcto.... quin pone en duda la necesidad de cambio en el sector pblico?. Sin embargo, en alguna medida nos corremos de esta posicin al plantear el cambio como el extremo de un eje, en un juego de opuestos cambio-permanencia, ya que asumimos una posicin de reconocimiento de competencias y valores en el sector pblicos cuya permanencia y potenciacin es no slo necesaria, sino imprescindible, para la construccin de capacidades de gestin acordes con los desafos del sector (Olsen, 2005). Hacemos esta primera marcacin, que creemos necesaria, ya que significa un enfoque radicalmente diferente a aqul que plantea la necesidad de una reinvencin total del sector pblico, nuestra mirada, ms de artesanos que de multinacionales dueas del mercado, es la que se propone construir desde la indagacin y recuperacin de las riquezas locales existentes. Por lo tanto nos inscribimos en una lnea de trabajo que si bien no reniega del cambio como irrupcin absolutamente novedosa y diferenciada del estado preexistente, hace ms nfasis en los procesos de cambio incrementales, graduales, orientados a transformaciones menos vertiginosas y abruptas pero ms respetuosas del entramado sociocultural de las organizaciones.

    3. Los actores. Miramos los procesos como actores externos pero involucrados en procesos de cambio, esto da cuenta de nuestra posicin y desde ya sesga esta produccin... siguiendo a Cortzar podramos decir que no nos hemos propuesto estar mirando la pieza, sino estar en la pieza, ser pez ro abajo, hoja en el rbol, nube en el cielo, imagen en el poema... En definitiva ser actores en el escenario del cambio... Qu significa esto? Varias cosas, por un lado que descreemos de las miradas objetivas externas, se trata de procesos compartidos por actores que producen miradas y posiciones diferenciadas, miradas y posiciones, ms ligadas a juegos de intereses y acciones que a lo estrictamente inteligible y discursivo. Como tales, entonces reconocemos, nos comunicamos y reflexionamos sobre estos procesos en los que participamos. Por otra parte, no desconocemos nuestra propia particularidad, somos, como tcnicos, un tipo particular de actores, donde priman determinados saberes que signan los procesos de inteleccin e interaccin con otros actores, los saberes tecnolgicos, aunque no como saber nico, objetivo y universalmente vlido. Sino como saberes articuladores de conocimientos cientficos, tcnicos, culturales, organizacionales y de la experiencia para la resolucin de problemas complejos y la toma de decisiones (Acevedo Daz, Jos, 1998). Los procesos de cambio implican, sin embargo, diferentes lgicas de actores en juego: poltica, tcnica, burocrtica, corporativa, del ciudadano. Todas interactuando, la tecnolgica es una ms, que se define y redefine en el juego y el dilogo con las otras. Este planteo del juego de actores en el proceso no es ingenuo, ya que asumimos las innovaciones como procesos polticos complejos donde se dirime poder y como tales articulan y redefinen lgicas y posicionamiento. 3. Las dimensiones de capacidades interactuantes: polticas, tcnicas, institucionales y organizacionales. Esto significa incorporar al anlisis la direccionalidad poltica de la innovacin y los componentes culturales - institucionales estructurantes de cada organizacin. Por lo tanto

  • Pgina 6 de 15

    requiere una mirada ms intensiva que la simple enumeracin de las caractersticas tcnicas de los procesos de cambio, que indague sobre la gnesis de estos procesos, sus lmites, potencialidades y relaciones. Asimismo incorporar la mirada a la lgica poltica en este trabajo implica tener muy presente la nocin de conflicto como disparador y movilizador de los cambios. Estos procesos de cambio imponen a los gobiernos locales a desarrollar nuevas capacidades polticas y de gestin, entendidas como dimensiones en una articulacin contradictoria pero insoslayable. Es significativo el grado de consenso manifestado por diversos autores, Ballares Helguera, Mndez, Daz de Landa, Laurnaga, Tecco y Lpez, Uvalle Berones, (en Grandinetti y Pineda comp., 2004) quienes coinciden en sealar esto como un nudo crtico de los gobiernos a la hora de mirar escenarios futuros. Ahora bien, de qu capacidades hablamos? En este sentido, los trabajos de investigacin que hemos venido realizando en el Grupo Poltica y Gestin de la Universidad Nacional de Rosario2 proponen una perspectiva superadora de la visin de las capacidades para la gestin pblica como slo estatales y definidas por las habilidades profesionales y tcnicas de los funcionarios, los equipos, materiales e infraestructuras para sus tareas y los sistemas de organizacin, planificacin y ejecucin. Tenemos entonces un cuadro de situacin complejo, definido por los intercambios recprocos entre estas cuatro variables: el eje cambio permanencia, las tecnologas, las dimensiones de capacidad y el juego de los actores involucrados para el logro de innovacin tecnolgica. Entendida como la produccin, apropiacin y explotacin con xito nuevas formas de gestin que aporten soluciones inditas a problemas situados. El proceso innovativo se construye, entonces, a partir del intercambio, el aprendizaje, la creatividad y la adaptacin. De este modo la innovacin cobra relevancia no como el transplante de formas exitosas en espacios diversos (Grandinetti, 2000, 2001, Pollit, 2005) sino en tanto y cuanto posibilita o no la construccin de capacidad, facilitadora del logro de las metas propuestas por la organizacin de un modo sustentable. Como consultores, como docentes hemos participados en mltiples procesos de cambio en el sector pblico, en mbitos locales y regionales, particularmente. Esta experiencia, este habernos sumergido en diferentes procesos con este punto comn otorga a nuestra mirada una particularidad: no escribimos sobre las regularidades o caractersticas generales del sector pblico, sino sobre el particular comportamiento y la articulacin de sus diversos componentes en procesos de cambio concretos, con nombre y apellido, con logros y verdaderas dificultades.

    Manos a la obra. El mtodo

    Cmo articular estas variables con mecanismos efectivos para la gestin de procesos de incorporacin tecnolgica? Proponemos un diseo, el mtodo E.R.I. -EXPERIENCIA-REFLEXION-INNOVACION-3 a partir de mecanismos que los contempla y organiza operativamente... El mtodo asume como criterio bsico de diseo que la incorporacin tecnolgica sustentable requiere de profundos aprendizajes en los actores, por lo tanto de tiempos y esfuerzos sostenidos. En este sentido el mtodo no reemplaza, sino fortalece el involucramiento de los actores en la movilizacin y enraizamiento del proceso en las organizaciones. El modo de

    2 Particularmente los resultados presentados en el libro Innovacin y espacio local, de 1999 y los avances del Proyecto de Investigacin Innovacin y capacidad en el Estado Local, hacia una matriz de anlisis aportan elementos para comprender la importancia de la nocin de capacidad a la hora de reflexionar sobre el nuevo papel del estado local. Para nuestro estudio es particularmente significativo el trabajo Innovacin y capacidad en el Estado Local: Un abordaje terico metodolgico, presentado en el 2 Seminario de la Red de Centros Acadmicos dedicados al estudio de la Gestin de los Gobiernos Locales, Quilmes, 2000. En este trabajo, partiendo del relevamiento de la produccin existente en torno a las capacidades estatales, se proponen lneas de interpretacin para considerar las capacidades situadas en el mbito local. Trabajos firmados por Cristina Daz, Lilia Maxera, Mnica Bifarello, Patricia Nari, Mara Julia Reyna, Adela Campostrini y Rita Grandinetti. 3 Basado en pautas metodolgicas desarrolladas por el IGC Instituto de Gestin de Ciudadades de la Ciudad de Rosario, Argentina, en el mtodo Mtodo A.P.S. , Abarcar Profundizar Sintetizar, del Instituto de Gestin de Ciudades . Rosario, 2004. Esta metodologa es la resultante del trabajo de los Equipos del IGC en diversos municipios de Argentina en la implementacin de mecanismos de gestin estratgicos con la participacin de los actores locales. Recoge valiosos aportes metodolgicos, como la Familia de Metodologas PPGA (Planificacin Participativa y Gestin Asociada), elaborada y experimentada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Gestin Asociada del Oeste, y otras redes

  • Pgina 7 de 15

    estructurar el proceso de trabajo permite ir de lo general (la problemtica) a lo particular (los problemas con sus redes de actores), para reconstruir, en una unidad conflictiva y provisoria, la visin de lo particular inserto en lo general (los procesos de aprendizaje e innovacin).

    Esta propuesta se entronca en el enfoque de la racionalidad limitada de Forester (1992), y permite, a partir del reconocimiento de los componentes de la situaciones problemticas, identificar estrategias especficas para el desarrollo de procesos de innovacin tecnolgica. El enfoque de la racionalidad limitada se diferencia del racionalismo en su nocin del decisor inserto en situaciones que restringen su racionalidad (ya no podemos hablar de racionalidad absoluta), con informacin asimtrica e imperfecta. Asimismo por su preocupacin por evitar el procesamiento extenso y costoso de mltiple informacin irrelevante. Por otra parte se diferencia del incrementalismo ya que asume que los decisores definen estrategias, no slo mejoras incrementales, an cuando los problemas no estn correctamente formulados o sean ambiguos. Esta lnea de trabajo nos permite reflexionar sobre las condiciones y los criterios en torno a los cuales se toman las decisiones, y fundamentalmente, sobre las caractersticas que debe tener una propuesta metodolgica que sea til en cada momento de la cadena de decisiones, de modo de fortalecerla.

    Si tenemos presentes estas condiciones, al iniciar el proceso los actores comienzan a delimitar su proceso, por la definicin que construyen del problema, que permitir poner el foco en algunos aspectos y no otros. Por otra parte seguramente no se examinar la multitud de alternativas posibles, sino se seleccionarn aquellas que aparezcan como satisfactorias segn las racionalidades en juego. Es ms, los mismos stndares para definir una solucin satisfactoria estarn dados por el modo en que se defina el problema y su grado de dificultad y novedad. Mientras se trate de problemas ms rutinarios y simples se elevarn los estndares, ya es posible reconocer un men ms amplio de alternativas. Por el contrario, mientras ms complejos y novedosos sean los problemas los stndares bajarn, ya que es ms difcil seleccionar cursos de accin alternativos.

    Reconocemos como parte del Mtodo ERI tres momentos diferenciados entre s pero profundamente articulados:

    Momento E: de la mirada de la experiencia, abarcadora e integradora; es el momento de apertura. Desde la caracterizacin y reconocimiento de las diferentes experiencias de trabajo de los actores, se demarca preliminarmente el campo de actuacin e identifican las redes de problemas de abordaje organizacional. Se trata de la etapa inicial de reconocimiento y anlisis, con el foco en la demarcacin del campo de la experiencia. Lo integran la identificacin de los problemas de gestin, las redes de problemas y actores, la gnesis y trayectoria tecnolgica de la organizacin y como contraparte la organizacin deseada y las capacidades necesarias para lograrla.

    Momento E: De la mirada de la reflexin en profundidad, se trata de una instancia de explicacin y articulacin. Identificacin de los conjuntos de actuacin tecnolgica a partir de la reflexin sobre las tecnologas de gestin vigentes en la organizacin y el anlisis de las dimensiones de capacidad (contexto, redes, institucional, organizacional y humana). En clave del eje permanencia-cambio, los actores reconocen aquellas tecnologas y configuracin de las dimensiones de capacidad que deben ser recuperadas por su valor a la luz de la organizacin deseada y las trayectorias reconocidas. Asimismo se identifican como conjuntos de actuacin aquellas dimensiones y tecnologas que deberan formar parte de un proceso de trasformacin y con qu conocimientos cuentan los actores organizacionales para este proceso.

    Momento I: de la mirada innovadora. Se trata del momento de definicin estratgica de los ncleos de actuacin tecnolgica, las estrategias de innovacin, las redes de actores y los procesos para llevarlas adelante.

  • Pgina 8 de 15

    R Reflexin

    I

    Innovacin

    E Experiencia

    En sntesis podemos ver estos diferentes momentos y sus componentes en el siguiente grfico:

    Algunas caractersticas

    < Es un proceso de construccin de aprendizaje

    Los actores perciben, valoran y explican una realidad en la que estn involucrados. Supone por lo tanto, atencin a lo emergente, en una lnea de trabajo incremental no centrada exclusivamente en los aspectos conceptuales o procedimentales. Se mueve en un espacio construido entre opuestos, caos y mtodo. Organiza metodolgicamente opciones de trabajo, pero, creativamente, incorpora lo emergente, novedoso e imprevisto. Se construye como una metodologa abierta que suma, se modifica y enriquece en el andar. Se aleja de lo metodolgico entendido como lineal, como todo proceso se despliega, avanza, retrocede, duda, vara, y esta es su riqueza, la oportunidad de la duda y el conflicto como eventos provocadores de reflexin y constructores de nuevos desafos. La vigencia de las organizaciones pblicas es un fenmeno complejo donde se articulan conflictivamente componentes diversos en una unidad provisional. Este trabajo de construccin de aprendizajes, por lo tanto, es un proceso dialctico que, a partir del reconocimiento de lo emprico, lo deconstruye en sus principales componentes y lo reconstruye reconociendo la unidad en la diversidad.

    < Es una experiencia de innovacin social

    Como innovacin es un mecanismo complejo que permite transformar el conocimiento genrico y parcial inicial en especfico, a partir de las competencias desarrolladas en un aprendizaje prctico que se construye desde los rasgos culturales e identitarios preexistentes. (Yoguel y Bascherini, 1996). Se nutre de las definiciones estratgicas de la organizacin, y a su vez define nuevas intervenciones estratgicas como resultado de las reflexiones y aprendizajes de sobre la experiencia. Es un proceso de desarrollo de capacidades, que permite el aprendizaje organizacional desde la recuperacin de las experiencias, a travs de la reflexin. Se trata de un proceso en bucles, estrategia experiencia - reflexin innovacin- nuevas estrategias, que articula y potencia lo desarrollado en la praxis como cambio cultural. Los propios actores definen niveles de participacin, metas, recursos a compartir y responsabilidades a asumir en una instancia de gestin compartida. Ya que se reconoce la imposibilidad de gestionar desde una sola lgica la

    MAPA PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA

    E EXPERIENCIA

    PROBLEMAS DE GESTION REDES DE PROBLEMAS Y

    ACTORES GENESIS Y TRAYECTORIA

    HISTORICA ORGANIZACIN DESEADA Y

    CAPACIDADES NECESARIAS

    R REFLEXION

    TECNOLOGICAS DE GESTION VIGENTES DIMENSIONES DE

    CAPACIDAD: CONTEXTO, REDES, ORGANIZACIONAL, INSTITUCIONA, HUMANA CONJUNTOS DE ACTUACION

    TECNOLOGICA

    I INNOVACION

    NUCLEOS DE ACTUACION TECNOLOGICA ESTRATEGIAS DE

    INNOVACION ACTORES Y PROCESOS

    Procesos de incorporacin tecnolgica situados Cuadro 2: Mtodo ERI

  • Pgina 9 de 15

    incorporacin tecnolgica, por lo tanto se nutre de la articulacin de miradas, recursos y competencias diferenciadas en el proceso. Se promueve el compromiso de los participantes; prestando atencin a los aspectos polticos y administrativos; y velando por la calidad y abertura de la interaccin.

    Los Momentos

  • Pgina 10 de 15

    Identificacin de redes de actores asociadas

  • Pgina 11 de 15

    los ms obvios que pueden requerir la reorientacin del proceso. Asimismo es necesario revisar los componentes de cada tipo de informacin ante situaciones de cambio abrupto del contexto que impliquen la necesidad de reconsiderar el proceso ms all de los momentos previstos y definidos para la evaluacin. De este modo, si bien la evaluacin exhaustiva y detallada es imposible e inviable, la revisin selectiva es un valor para la construccin de acciones estratgicas. Se trata de construir informacin selectiva, no numerosa, para implementar mecanismos de decisin eficaces (Grandinetti R. 2004).

    El momento R, por lo tanto se centra en el anlisis en profundidad de las tecnologas disponibles, sus caractersticas y posibles impactos organizacionales. Asimismo de las dimensiones de capacidad involucradas en las redes de problemas identificados. Entendiendo estos problemas como enracimados de componentes que por su gravedad o potencialidad son claves para la vigencia organizacional. Este momento, en particular, se ocupa de deconstruir estos conjuntos, identificando los diferentes componentes que los constituyen y sus eslabonamientos causales. El anlisis de los problemas supone no slo la profundizacin de su caracterizacin (el derecho de la trama), sino su puesta en relacin con los otros problemas y con los actores (el revs de la trama). En una perspectiva de tipo relacional, que posibilita avanzar en la identificacin de los conjuntos de actuacin tecnolgica.

    Las herramientas a utilizar son las reuniones focales de anlisis y los mapas tecnolgicos. Es necesario tener presente que es un momento de reflexin y anlisis sobre fenmenos en los que los actores forman parte. Por lo tanto no se trata de construir conceptos sobre un objeto ajeno sino de construir conocimientos significativos sobre situaciones compartidas desde diferentes miradas.

    Algunas de las principales actividades

    Definir, con los actores, las redes de problemas a abordar por su criticidad

    Revisar la necesidad de incorporacin de nuevos actores

    Replantear las relaciones vigentes entre los actores intervinientes en el proceso y definir el

    modo de relacionamiento en este momento

    Relevar y construir informacin significativa

    Promover el involucramiento y desarrollo de los actores involucrados

    Los principales productos de este momento son:

    Los conjuntos de actuacin tecnolgica: Redes de problemas, tecnologas y actores

    La caracterizacin del mapa tecnolgico de la organizacin (trayectoria, situacin y posibles tecnologas a incorporar)

  • Pgina 12 de 15

  • Pgina 13 de 15

    efecto interno y externo buscado. Al ser un proceso largo y dificultoso es necesario dar seales claras y contundentes que muestren el rumbo asumido y permitan, a partir de la reflexin sobre la prctica los ajustes y mejoras que posibiliten alcanzar las metas. Este momento es fundamental a la hora de trabajar con una direccionalidad anticipatoria que construya capacidades en los actores para una accin cada vez ms solidaria, estratgica y compartida. Principales Actividades Redefinir la red de actores imprescindibles Definir la orientacin a largo plazo e incorporar acciones de alto impacto a corto plazo que muestren con fuerza la viabilidad y los beneficios del cambio. Generar mecanismos novedosos de gestin que efectivicen (interna y externamente) el proceso Definir la lgica del proceso, las, tcnicas, actividades y recursos necesarios Desarrollar las competencias del personal para hacer efectivas las acciones Producir informacin estratgica Comunicar el accionar

    Para esto se trabaja en reuniones focales crticas y en talleres estratgicos.

    Los productos de este momento son las estrategias y procesos de cambio tecnolgicos organizacional y la identificacin de claves para su abordaje, entendidas como opciones estratgicas y no como descripcin tcnicamente ajustada de una realidad externa.

    Algunas lneas de conclusin A lo largo de este trabajo hemos asumido la nocin de capacidades como un concepto integrador que incluye: posibilidades para transferir destrezas y conocimientos a nuevas situaciones dentro de la organizacin, redes de actores en un juego de conflicto y cooperacin e innovacin tecnolgica. Por lo tanto integramos saber y saber hacer, superando la falsa dicotoma reflexin-accin, teora y praxis. El mtodo propuesto es medio de una reflexin sistemtica y productiva que posibilita aprender de y para la accin, a partir de nodos especficos de trabajo. Est orientado a la resolucin conjunta de problemas, inserto dinmicamente en la vida organizacional. Por lo tanto supone mltiples y variadas decisiones, algunas deliberadas y otras emergentes. No todo el proceso puede es pautado (se sugieren, por ejemplo, slo algunas herramientas y productos) ya que esto implicara precisamente perder un componente de gran potencialidad, la flexibilidad para la atencin a las particularidades de cada situacin. Se puede definir, por lo tanto de un eje organizador para procesos de innovacin tecnolgica organizacional, abierto y dinmico, capaz de asumir formas particulares segn las decisiones de los actores que participen en los diferentes procesos. Asimismo es perfectible, factible de transformaciones a partir de nuevos aprendizajes basados en la prctica.

    Creemos por lo tanto que, desde esta perspectiva, es una tarea pendiente profundizar las propuestas, las acciones y las evaluaciones en clave de socializacin y aprendizajes a partir de experiencias. Slo as podremos consolidar conocimiento relevante y situado que permita desarrollar procesos de incorporacin tecnolgica cada vez ms valiosos organizacional y socialmente. Un mbito privilegiado para gestar estos procesos son las Carreras de Formacin de Posgrado en Gestion pblica, donde desde la comunidad de aprendizaje se recuperen en clave de innovacin los saberes y competencias preexistentes a la luz de nuevos desafos y recorridos terico-metodolgicos.

  • Pgina 14 de 15

    BIBLIOGRAFIA ACEVEDO DIAZ Jos Antonio, Anlisis de algunos criterios para diferenciar entre ciencia y

    tecnologa, Servicio de Inspeccin. Delegacin de Educacin y Ciencia, Huelva, 1997

    AGUILAR VILLANUEVA Luis, La Hechura de las Polticas. Ed. Miguel Angel Porrua, Mxico D.F. 1992

    BECKHARD, Richard y REUBEN T. Harris, Transiciones organizacionales, Wilmintong, U.S.A, Ed. Addison - Wesley Iberoamericana, 1988

    CAMPRUB I VENDRELL Margarida, Despus de Newton o como hacer realidad la transformacin de la Administracin Pblica, Barcelona Ed. Del Serbal 2002

    CROZIER, Michel: A quoi set la sociologie des organisations?, Tomo I, Thorie, culture et socit. Ed. Seli arslan S A, Paris, 2000

    DIAZ C., GRANDINETTI R., NARI, P.: Tecnologas y Gestin Local en Agentina: Experiencias y perspectivas, Ed. AECI, PyG, Homo Sapiens, Rosario, 2002

    ECHABARRIA, Koldo , Estrategias de cambio y contratos de gestin, paper presentado en el VI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administracin Pblica, Buenos Aires, Argentina, 5-9 noviembre 2001

    ECHABARRIA, Koldo, Nuevas fronteras del estado y la administracin pblica: Visiones europeas. CEFIR, Dto. N 16, Montevideo, 1997

    ECHABARRIA, Koldo, en Reinvindicacin de la reforma administrativa: significado y modelos conceptuales Caracas, Revista Reforma y Democracia N 18, Ed. CLAD, , octubre 2000

    ETZIONI, Amitai: La exploracin combinada: un tercer enfoque de la toma de decisiones, en AGUILAR VILLANUEVA Luis, La Hechura de las Polticas. Ed. Miguel Angel Porrua, Mxico D.F. 1992

    GOM, Ricard, La nueva poltica: del Estado a las Redes en Revista Venezolana de Gerencia . Maracaibo, Ao 6 N 13. enero marzo, 2001

    GOODIN, Robert (comp.): Teora del diseo institucional Ed. Gedisa, Barcelona, 2003

    GRANDINETTI R. Y PINEDA J, comp. La gestin Pblica en gobiernos locales, Ed. Colegio de Ciencias Polticas y Administrativas de Mjico, PyG y Universidad autnoma de Tabasco, Mjico D.F. 2004.

    GRANDINETTI, Rita, Gestin local e incorporacin tecnolgica. Una construccin con finales abiertos. Coleccin: "EL ESTADO Y LA GESTIN PBLICA EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIN". Tomo 3. Colegio Nacional de Ciencias Polticas y Administrativas, Universidad de Hidalgo. Mxico, 2002

    GRANDINETTI, Rita, Las decisiones situadas, Programa Alianza Contigo FAO-FODEPAL, 2004 GRANDINETTI, Rita, Nuevas Tecnologas de la Informacin y Gestin de Recursos Humanos en el

    Ambito Pblico Local, en Revista Venezolana de gerencia, Ao 5 N 11, Maracaibo, mayo agosto 2000

    GRANDINETTi, Rita: La incorporacin de tecnologas a la gestin local: capacidad para la gestin relacional?, en Revista de Ciencias Sociales de la Universidad del Zulia, Venezuela, Vol. IX N 2 mayo agosto, 2003. Maracaibo, Venezuela

    HARMON M. Y MAYER R.: Teora de la organizacin para la Administracin Pblica, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mxico D.F., 1999

    LYNN, N. Y WILDAVSKY, A.: Administracin Pblica, el estado actual de la disciplina, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mxico D.F., 1999

    MARTINEZ NOGUEIRA, Roberto: La gestin pblica agroalimentaria y rural en Amrica Central: senderos y tareas, en Revista Reforma y Democracia N 20, Ed. Del Centro Latinoamericano de Administracin para el Desarrollo, Caracas, junio 2001

    NARI, Patricia, El proceso de toma de decisiones en Programas y Proyectos, Programa Alianza Contigo FAO-FODEPAL, 2004

  • Pgina 15 de 15

    OLSEN, Johan, Quizs sea el momento de redescubir la democracia, en Revista Reforma y Democracia N 31, Ed. Del Centro Latinoamericano de Administracin para el Desarrollo, Caracas, febrero 2005

    ORGANIZACIN DE ESTADOS AMERICANOS PARA LA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA: Ciencia, Tecnologa y sociedad: una aproximacin conceptual, Madrid, 2001

    PELUFFO M., Y CONTRERAS E.: Introduccin a la gestin del conocimiento y su aplicacin al Sector Pblico, Santiago de Chile, Ed. ILPES, 2002

    PINEDA GUADARRAMA, J.: Enfoques contemporneos de la administracin pblica. Universidad de Tabasco, Mjico 2001

    POLLIT Christopher, Desde all hasta ac, desde ahora hasta entonces, comprando y replicando las reformas de la gestin pblica, en Revista Reforma y Democracia N 31, Ed. Del Centro Latinoamericano de Administracin para el Desarrollo, Caracas, febrero 2005

    RAMIO MATAS, Carles, Los problemas de la implantacin de la nueva gestin pblica en las administraciones pblicas latinas: modelo de Estado y cultura institucional, en Revista Reforma y Democracia N 21, Caracas, Venezuela, 2001

    REDIN M. Y MORRONI W.: Aportes metodolgicos para la ampliacin democrtica de la toma de decisiones y la participacin social en la gestin socio urbana, publicacin digital http://www.flacso.org.ar/areasyproyectos/proyectos/pppyga/index.jsp , 27 de octubre de 2004

    SANMARTN, Juan: Tecnologa y futuro humano, Ed. Anthropos, Barcelona, 1990 SERNA, Miguel Salvador: El papel de las instituciones en la gestin de las administraciones

    pblicas, en Revista Reforma y Democracia N 20, Ed. Del Centro Latinoamericano de Administracin para el Desarrollo, Caracas, junio 2001