u5 dominio europeo esquema

Upload: eriols

Post on 30-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 U5 dominio europeo esquema

    1/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 5. La dominacin europea del mundo (1870-1914)

    15/11/2008

    1

    UNIDAD 5.- LA DOMINACIN EUROPEA DEL MUNDO (1870-1914).

    INTRODUCCIN

    1.- LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    1.1. Crecimiento Demogrfico y migraciones.

    1.2. Las nuevas fuentes de energa.

    1.3. Los nuevos medios de transporte.

    1.4. Nuevos inventos, nuevas industrias.

    1.5. La nueva organizacin del capital y del trabajo.

    1.6. El aumento de la competencia.

    2.- LAS CAUSAS DEL IMPERIALISMO.

    2.1. La Europa dominante.

    2.2. Las causas econmicas.

    2.3.Los factores polticos y demogrficos.

    2.4. Las causas ideolgicas.

    3.- EL REPARTO DEL MUNDO

    3.1. Del colonialismo al imperialismo.

    3.2. El desmembramiento de frica.

    3.3. La ocupacin de Asia.

    4.-LAS NUEVAS POTENCIAS IMPERIALISTAS.

    4.1. El imperialismo de Estados Unidos.

    4.2. El expansionismo japons.

    5.- LA ORGANIZACIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES.

    5.1. La administracin colonial.

    5.2. El dominio de los pueblos colonizados.

  • 8/14/2019 U5 dominio europeo esquema

    2/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 5. La dominacin europea del mundo (1870-1914)

    15/11/2008

    2

    INTRODUCCIN

    La Segunda Revolucin Industrial en el ltimo tercio del XIX transforma lasociedad europea. Las nuevas fuentes de energa, el progreso tcnico y la nueva

    organizacin del trabajo permitieron un espectacular desarrollo de de la produccin y elcomercio.

    Europa se lanz al dominio poltico y econmico del resto del mundo creando entre1870 y 1914 grandes imperios coloniales. Esta cuestin provoc rivalidades entre laspotencias siendo esta una de las causas de la Primera Guerra Mundial.

    1.- LA SEGUNDA REVOLUCIN INDUSTRIAL

    1.1. Crecimiento Demogrfico y migraciones.

    o Nueva fase de crecimiento de la poblacin europea1. Descenso de la mortalidad. Aumento de la esperanza de vida. Mantenimiento de una natalidad elevada.

    o Este aumento increment los desequilibrios en la distribucin de la riqueza yprovoc desplazamientos de poblacin.

    60 millones de personas salen de Europa para instalarse en los nuevospases americanos.

    1.2. Las nuevas fuentes de energa.

    o Dos nuevas fuentes de energa (petrleo y electricidad) sustituyen al carbn.o El uso de la electricidad (ms limpia y flexible) trajo numerosas ventajas.

    Cambia la ubicacin de las empresas. Es ms barata. Aumenta la productividad. Tiene numerosas aplicaciones en las comunicaciones, la iluminacin, el

    transporte, el ocio

    o El petrleo empez a usarse para la iluminacin pero su aplicacin msimportante fue como combustible en los nuevos medios de transporte

    1.3. Los nuevos medios de transporte.

    o Nueva revolucin en los transportes. Se construyen las principales redes ferroviarias La electricidad se aplica al transporte urbano (tranva y metro) Mejora la construccin de barcos. Se acortan los viajes transocenicos favoreciendo las migraciones. Se abren canales (Suez, 1869 y Panam, 1914) que acortan las distancias.

    o La autntica revolucin viene con el automvil Resultado de combinar el motor de explosin, el neumtico y el petrleo

    como combustible.

    o Asistimos tambin al desarrollo de la aviacin.

    1 Ver tablas y datos en la pgina 88 del libro.

  • 8/14/2019 U5 dominio europeo esquema

    3/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 5. La dominacin europea del mundo (1870-1914)

    15/11/2008

    3

    1.4. Nuevos inventos, nuevas industrias.

    o El desarrollo industrial est ligado a la investigacin y a la innovacin tecnolgica Se descubren nuevos productos y nuevas aplicaciones para otros ya

    existentes (vidrio, caucho)

    o La siderurgia alcanza gran desarrollo gracias al acero y al aluminio.o La metalurgia se aplica al automvil y a los aparatos elctricos.o La elctrica al alumbrado, a los transportes y a las telecomunicaciones.o En la qumica aparecen nuevos productos y se desarrolla la farmacutica.

    1.5. La nueva organizacin del capital y del trabajo.

    o La necesidad de grandes capitales para inversin da lugar a un proceso deconcentracin empresarial en diferentes formas2.

    Concentracin horizontal de empresas de un mismo ramo. Concentracinvertical entre empresas complementarias.

    Crtel, asociacin con el objetivo de eliminar competencia. Trust, fusin de varias empresas en una nueva. Holding, sociedad financiera que posee capital en empresas

    diversas y variadas.

    Monopolio, exclusiva sobre un producto.o Surgen nuevas formas de organizacin del trabajo para aumentar la

    productividad y ahorra costes.

    El Taylorismo pretende aumentar la productividad eliminando losmovimientos intiles del obrero para optimizar el tiempo y reducir loscostes. Se produce en serie en una cadena de montaje.

    HenryFord (fordismo) aplic esta teora en su fbrica de automvilescon el objetivo de fabricar un gran nmero a bajo coste. Pagaba salarioselevados para convertir a los obreros en consumidores.

    1.6. El aumento de la competencia.

    o En el ltimo tercio del XIX se industrializan nuevos pases3 y aumenta lacompetencia.

    o Alemania se convierte en el principal competidor de Gran Bretaa en Europa. Potente industria de base Industrias tecnolgicamente avanzadas.

    o Surgen nuevas formas comerciales como las grandes superficies.o Se inicia la era del consumo de masas.

    Aumento de los salarios. Nuevos sistemas de venta (a plazos, crditos) Introduccin de la publicidad.

    o Gran crecimiento del comercio internacional4.

    2 Ver esquema de ejemplo en la pgina 90.3 Ver grfico 1 de la pgina 92.4 Ver grfico 2 de la pgina 92.

  • 8/14/2019 U5 dominio europeo esquema

    4/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 5. La dominacin europea del mundo (1870-1914)

    15/11/2008

    4

    2.- LAS CAUSAS DEL IMPERIALISMO.

    2.1. La Europa dominante.

    o Debido al gran desarrollo tecnolgico el mundo se fragment en dos grandesbloques

    Pases industrializados. Pases no industrializados que quedan bajo la dependencia de Europa.

    o Entre 1873 y 1890 la Europa industrializada vive una crisis econmica de origenagrcola que provoc una crisis de superproduccin en todos los sectores.

    Disminuyeron los beneficios Muchas industrias cerraron.

    o El mundo industrial sale de la crisis renovando sus estructuras y ampliando susmercados.

    o La implantacin de polticas proteccionistas oblig a buscar mercados en otroslugares del mundo (Asia, frica, Amrica Latina).

    2.2. Las causas econmicas.

    o La expansin imperialista se ha vinculado a las necesidades de la industriade los pases industrializados.

    o Los europeos buscan nuevos espacios para. Establecer mercados Conseguir materias primas y energticas baratas. Utilizar mano de obra barata.

    o En los territorios ocupados se construyeron infraestructuras.o Se buscan nuevos lugares donde invertir capital.o Sin embargo las ltimas investigaciones consideran que las razones econmicasno fueron las principales.

    2.3. Los factores polticos y demogrficos.

    o Deseo de las potencias de aumentar su poder poltico a escala internacional. Control militar y econmico de las rutas terrestres y martimas.

    o Consideracin de las colonias como un factor estratgico para aumentar supoder militar.

    o Las colonias fueron un lugar de asentamiento de los excedentes depoblacin europea.

    Se gener un importante flujo migratorio.2.4. Las causas ideolgicas.

    o Inters cientfico por explorar geogrfica y antropolgicamente zonas del mundohasta entonces desconocidas para los europeos.

    o Concepciones racistas que defienden la superioridad de la raza blanca. Acompaadas de la exaltacin nacionalista Proclaman el deber de difundir la civilizacin, la cultura y la religin

    europeas por el mundo.

    o Paternalismo: la responsabilidad del hombre blancoo Necesidad de evangelizar a los pueblos considerados como primitivos.

  • 8/14/2019 U5 dominio europeo esquema

    5/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 5. La dominacin europea del mundo (1870-1914)

    15/11/2008

    5

    3.- EL REPARTO DEL MUNDO

    3.1. Del colonialismo al imperialismo.

    COLONIALISMO IMPERIALISMO

    Propio de la Edad Moderna (siglosXVI- XVIII)

    Potencias: Espaa y Portugal Expansin en Amrica Aprovisionamiento de materias primas Administracin indirecta mediante

    compaas comerciales Ritmo de ocupacin lento Ausencia de conflictos entre metrpolis

    Propio de la Edad Contempornea(siglos XIX- XX)

    Potencias: Gran Bretaa y Francia Expansin en frica, Asia y Pacfico. Posibilidad de invertir capitales Control territorial y poltico de las

    colonias (diversas formas de dominio). Ritmo de ocupacin muy rpido Conflictos frecuentes entre metrpolis.

    3.2. El desmembramiento de frica5.o Es en frica donde se lleva a cabo de forma ms evidente el nuevo sistema

    imperialista.

    o Los diferentes proyectos de las potencias son fuentes de conflictos. GranBretaa pretende crear un eje norte-sur (El Cairo- El Cabo) Francia quiere dominar una franja oeste-este (Argelia Sudn). Adems estn los interesesbelgas (Congo) yalemanes (frica central)

    o Bismarck convoca la Conferencia Internacional de Berln (1885) que ponecondiciones a la expansin

    Libertad de navegacin en los ros Nger y Congo. Principio de dominio efectivo de todo el territorio

    o Otros estados penetran en frica (Alemania, Portugal, Italia y Espaa). Choque de intereses imperialistas.

    o Se suceden los enfrentamientos. La guerra de los bers enfrenta a britnicos con granjeros holandeses

    en Sudfrica.

    Enfrentamiento franco-britnico en Fachoda.3.3. La ocupacin de Asia6.

    o En Asia adems de las potencias coloniales tradicionales intervienen otras nuevascomo Rusia, Estados Unidos y Japn.

    o La colonizacinbritnica se concentra sobre todo en la zona de la India.o La expansin francesa tiene el centro en Indochina.o El imperio ruso se expande hacia Siberia y hacia el sur.

    Rivalidades territoriales con China Guerra ruso-japonesa (1904-1905)

    5 Ver mapas de la pgina 97.6 Ver mapas de las pginas 98 y 99.

  • 8/14/2019 U5 dominio europeo esquema

    6/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 5. La dominacin europea del mundo (1870-1914)

    15/11/2008

    6

    o China no fue ocupada por ninguna potencia pero establecieron enclavescomerciales.

    Tras las guerras del opio Gran Bretaa consigui Hong Kong y Chinademostr su debilidad ante occidente

    Hubo reacciones nacionalistas Una revolucin proclam la repblica (1911) en un intento por liberar a

    China del dominio colonial.

    o En Oceana los britnicos ocuparon Australia y Nueva Zelanda y los holandesesIndonesia.

    4.-LAS NUEVAS POTENCIAS IMPERIALISTAS.

    4.1. El imperialismo de Estados Unidos7.

    o El imperialismo estadounidense es consecuencia de las polticas proteccionistasque ponen dificultades arancelarias a la exportacin de los productos

    americanos.o Bases ideolgicas que lo sustentan.

    Siguiendo el darwinismo social se extiende la idea de que EstadosUnidos debe competir con otras naciones para sobrevivir en el contextointernacional.

    Segn la doctrina Monroe Estados Unidos poda y deba intervenir encualquier lugar para defender sus intereses.

    o El rea de expansin natural ser el continente americano (Caribe, centro y sur)y el rea del Pacfico.

    En 1867 compr Alaska a Rusia para controlar el estrecho de Bering.o El imperialismo americano se caracteriza por la injerencia en los asuntosinternos de los pases y la sumisin econmica de los gobiernos a sus

    intereses (neocolonialismo).

    Intervencin directa en la formacin de gobiernos. En este contexto hay que entender la guerra contra Espaa en 1898

    por Cuba y Filipinas.

    4.2. El expansionismo japons7.

    o La revolucin Meiji (1866-1869) termina con el feudalismo e inicia el proceso demodernizacin econmica en Japn.

    o El crecimiento econmico y la modernizacin social convierten al pas en unapotencia imperialista.

    o Expansionismo orientado hacia la ribera asitica del Pacfico.o Sus principales objetivos son Corea y Manchuria.

    Guerra con China por el control de Corea (1894-1895) Guerra ruso-japonesa (1904-1905) por el dominio de Manchuria

    7 Ver mapa de la pgina 101.

  • 8/14/2019 U5 dominio europeo esquema

    7/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 5. La dominacin europea del mundo (1870-1914)

    15/11/2008

    7

    5.- LA ORGANIZACIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES.

    5.1. La administracin colonial.

    o Dependiendo del tipo de poblamiento. Colonias de explotacin: con poca poblacin emigrada se centran en

    la explotacin econmica. Colonias de poblamiento: importantes contingentes de poblacin

    europea emigrada.

    o Segn el tipo de gobierno8. Las colonias dependen directamente de la administracin metropolitana

    que ejerce una poltica de ocupacin dirigida por un gobernador.

    En los protectorados tericamente se mantiene un gobierno indgenapero la metrpoli creaba un gobierno paralelo que ejerce las funciones dedefensa y poltica exterior.

    En los dominios la minora blanca dispone de un gobierno y un sistemaparlamentario propios aunque mantienen relaciones de dependencia conla metrpoli.

    Los mandatos nacen para administrar los territorios dependientes de laspotencias perdedoras en la Primera Guerra Mundial.

    5.2. El dominio de los pueblos colonizados. (Consecuencias del imperialismo paraestos pueblos)

    o Consecuencias econmicas: la situacin empeora para la mayora de lapoblacin indgena; se les expropian las tierras y se establecen plantaciones.

    o Consecuencias demogrficas: se reduce la mortalidad y aumenta lapoblacin lo que rompe el equilibrio poblacin-recursos. En algunos lugares labrutal explotacin de los indgenas hizo que descendiera la poblacin.

    o Cambia la estructura social. Grupos tnicos fueron divididos o unidos demanera artificial.

    o Se impone la cultura occidental. Se extienden las lenguas, las creencias y losmodos de vida occidentales adems del cristianismo.

    8 Ver cuadro de la pgina 102.