u5 - 1° básico 2012

7
7/31/2019 U5 - 1° Básico 2012 http://slidepdf.com/reader/full/u5-1-basico-2012 1/7 Martin Luther King College Miss Alejandra Torres Asignatura: Lenguaje y Comunicación D.A.P. Asignatura Lenguaje y Comunicación Unidad N° 5 Avancemos un poco más  Tiempo Estimado Desde 24 de septiembre hasta 11 de octubre Nivel Básico NB1, 1° Primaria Docente Alejandra Torres Jara    O    A Comunicaci ón Oral Escuchar atentamente lo que diversos interlocutores expresan, cuentan o leen en voz alta, comprendiendo, recordando y expresando lo más significativo de lo escuchado, como un modo un modo de familiarizarse con los otros. Expresarse oralmente en forma audible y clara. Producir textos orales breves y sencillos en los que relaten hechos, expresen opiniones, sentimientos y dudas, utilizando Palabras de uso frecuente. Escritura Disfrutar de la audición y de la lectura de textos literarios breves y significativos que amplíen su imaginación, y les permitan expresar sus ideas y las emociones y sentimientos experimentados. Opinan sobre lo leído, apoyándose en información explícita e inferencias realizadas. Leer comprensivamente textos breves y de estructura simple, en soportes impresos y electrónicos. Apreciar la lectura de textos literarios como medio para conocer otros mundos, personajes, lugares, tiempos y costumbres, y ampliar sus experiencias y conocimientos. Lectura Producir y reproducir, en forma manuscrita, textos breves y comprensibles para comunicar opiniones, sobre contenidos que le son familiares. Escribir, con intención comunicativa, sobre temas significativos, utilizando sus propias, frases y oraciones simples, separando correctamente las palabras, con letra manuscrita legible para sí mismo y para los otros. Reconocer diferentes tipos de textos literarios (cuento, poema, texto informativo) a partir de claves dadas. Reconocer textos no literarios (carta, receta, aviso) a partir de las claves dadas por los títulos, la tipografía, las palabras conocidas y el formato.

Upload: siganme-los-buenosprofesores

Post on 05-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: U5 - 1° Básico 2012

7/31/2019 U5 - 1° Básico 2012

http://slidepdf.com/reader/full/u5-1-basico-2012 1/7

Martin Luther King CollegeMiss Alejandra TorresAsignatura: Lenguaje y ComunicaciónD.A.P.

Asignatura Lenguaje y Comunicación

Unidad N° 5 Avancemos un poco más

 TiempoEstimado

Desde 24 de septiembre hasta 11 de octubre

Nivel Básico NB1, 1° Primaria

Docente Alejandra Torres Jara

   O   A

Comunicación Oral

Escuchar atentamente lo que diversos interlocutores expresan, cuentan o leen en voz alta, comprendiendo,recordando y expresando lo más significativo de lo escuchado, como un modo un modo de familiarizarsecon los otros.

Expresarse oralmente en forma audible y clara.Producir textos orales breves y sencillos en los que relaten hechos, expresen opiniones, sentimientos y

dudas, utilizandoPalabras de uso frecuente.

Escritura

Disfrutar  de la audición y de la lectura de textos literarios breves y significativos que amplíen suimaginación, y les permitan expresar sus ideas y las emociones y sentimientos experimentados.

Opinan sobre lo leído, apoyándose en información explícita e inferencias realizadas. Leer comprensivamente textos breves y de estructura simple, en soportes impresos y electrónicos.

Apreciar la lectura de textos literarios como medio para conocer otros mundos, personajes, lugares,tiempos y costumbres, y ampliar sus experiencias y conocimientos.

Lectura Producir  y reproducir, en forma manuscrita, textos breves y comprensibles para comunicar opiniones,sobre contenidos que le son familiares.

Escribir, con intención comunicativa, sobre temas significativos, utilizando sus propias, frases y oracionessimples, separando correctamente las palabras, con letra manuscrita legible para sí mismo y para los otros.

Reconocer diferentes tipos de textos literarios (cuento, poema, texto informativo) a partir de claves dadas.

Reconocer textos no literarios (carta, receta, aviso) a partir de las claves dadas por los títulos, la tipografía,las palabras conocidas y el formato.

Page 2: U5 - 1° Básico 2012

7/31/2019 U5 - 1° Básico 2012

http://slidepdf.com/reader/full/u5-1-basico-2012 2/7

Martin Luther King CollegeMiss Alejandra TorresAsignatura: Lenguaje y ComunicaciónD.A.P.

OT

OBJETIVOS

 TRANSVERSALES

Autoestima y confianza en sí mismo. Conocimiento de sí mismo, de las potencialidades y limitaciones de cada uno. Interés por conocer la realidad.

Desarrollar habilidades comunicativas, que se vinculan con exponer ideas opiniones, convicciones,sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. Desarrollar habilidades de investigación, que tienen relación con identificar, procesar y sintetizarinformación de una diversidad de fuentes. Desarrollar habilidades de análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento.

Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía. Valorar la vida en sociedad. Valorar el carácter único de cada persona, y por lo tanto, la diversidad de modos de ser.

Respetar y valorar las ideas distintas de las propias reconociendo el diálogo como fuente de humanización.

Buscar y acceder a información. Utilizar aplicaciones que resuelvan necesidades de información y comunicación.

NIVEL DE LOGRO Lectura Comprende el sentido global a partir de información destacada en el texto. Da susopiniones sobre lo leído, apoyándose en información explícita y en Inferencias realizadas.

Producciónde Textos

Escribe textos breves sobre contenidos que le son familiares.

APRENDIZAJESESPERADOS

ComunicaciónOral

Expresar oralmente ideas y opiniones. Escuchar comprensivamente variados tipos de textos.

Representar cuentos. Participar y memorizar juegos y rimas tradicionales.

Escuchar y seguir instrucciones.

Lectura

Reconocer distintos tipos de textos en cuanto a su forma y contenido.

Participar en lecturas compartidas. Reconocer rimas y aliteraciones.

Reconocer palabras de su vocabulario visual.

Page 3: U5 - 1° Básico 2012

7/31/2019 U5 - 1° Básico 2012

http://slidepdf.com/reader/full/u5-1-basico-2012 3/7

Martin Luther King CollegeMiss Alejandra TorresAsignatura: Lenguaje y ComunicaciónD.A.P.

Establecer la relación fonema y grafema de las consonantes g, z, c, gl, gr, cl y cr. Leer comprensivamente frases, oraciones y textos breves.

Escritura

Manejar destrezas grafomotrices.

Reproducir según modelos, las vocales y las consonantes g, z, c, gl, gr, cl y cr. Copiar y escribir sílabas, palabras, frases y oraciones breves.

Escribir al dictado palabras, frases y oraciones breves.

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

   L  u  n  e  s   2   4  s  e  p   t   i  e  m

   b  r  e-Disfrutar de la

audición de uncuento.-Escuchar ycomprender un textoliterario.-Identificar la letra g.-Asociar fonema ygrafema.

-Comprensión oral.

-Letra g

-Escuchan atentamente la lectura de la docente del

texto: “Las vigilantes de la playa”-Responden preguntas de comprensión en forma oral.-Trabajan sección: ¿Qué sabes?, pág. 1140, 141.-Descubren el significado de una palabra, a través de uncontexto, pág. 142.-En la pág. 143, los estudiantes juegan a leer las sílabas, juegan a leer las palabras claves, nombran palabras quecomiencen con ga, go y gu, pintan las sílabas ga, go y guen las palabras, remarcan y escriben la letra g mayúsculay minúscula.-Desarrollan actividades taller de escritura, pág. 56, 57.-Refuerzan aprendizajes con diferentes actividades

mediante guías.

-Tomo I, pág.

136, 137, 138,139, 140, 141,142, 143.-Taller deescritura, pág.56, 57.-Guías deaprendizaje(trazo,caligrafía,asociación)

-Observación

directa.

   M  a  r   t  e  s   2   5-Jugar a escribir

palabras.-Escribir y leerpalabras con lassílabas en estudio.-Leer y comprenderoraciones con lasletras en estudio.

-Las sílabas ga, goy gu.-Comprensiónlectora.

-Discriminan letra g y silabas ga, go, gu.-asocian sonido de las silabas en estudio con diversasimágenes.-Desarrollan actividad “Leo y Comprendo”, pág. 145.-Buscan en diarios y revistas, las silabas en estudio, así como también palabras, las recortan y pegan en suscuadernos. (mínimo 5)

-Tomo I, pág.144, 145.-Diarios,revistas,tijeras,pegamento.-Guías deaplicación.

-Revisión deguías.

Page 4: U5 - 1° Básico 2012

7/31/2019 U5 - 1° Básico 2012

http://slidepdf.com/reader/full/u5-1-basico-2012 4/7

Martin Luther King CollegeMiss Alejandra TorresAsignatura: Lenguaje y ComunicaciónD.A.P.

   M

   i   é  r  c  o   l  e  s   2   6-Escuchar y

comprender unafábula.-Identificar lassílabas gue y gui.

-Asociar fonema ygrafema.

- Comprensiónlectora.-Las sílabas gue ygui.

-Escuchan atentamente la lectura de la docente deltexto: “La paloma y la hormiguita”-Identifican el tipo de texto literario (fabula)-Responden en forma oral preguntas de comprensión.-Pintan las palabras que tienen las letras en estudio y se

anotan en la pizarra.-Se explica que la letra g suena suave con lasvocales e, i y cuando la g va junto a la letra u, y esta vocal no se nombra.-Se escriben en la pizarra algunas palabras (hormiga,lago, oruga) para que los estudiantes escriban susdiminutivos.-Desarrollan actividades del taller de escritura, pág. 58,59.

-Tomo I, pág.146, 147.-Taller deescritura, pág.58, 59.

-Revisión detextos,cuadernos, tallerde escritura.

   J  u  e  v  e

  s   2   7-Leer y escribir

palabras con lassílabas gue y gui.-Leer y comprenderoraciones.

-Las sílabas gue ygui.- Comprensiónlectora.

-Observan los dibujos de la pág. 148 y escriben losnombres de los objetos.-Leen en silencio el texto “El ratón Miguel” (avanzados) yresponden las preguntas de comprensión.Posteriormente, la actividad se revisa en forma colectiva,donde se lee el texto, preguntas y respuestas.-Leen oraciones en la pág. 149 y marcan las quecorresponden a la imagen.-Trabajan en guías de aprendizaje, asociación, redacción.

-Tomo I, pág.148, 149.-Guías deaprendizaje.

-Revisión deguías en formapersonalizada ytexto escolar.

   L  u  n  e  s   0   1

  o  c   t  u   b  r  e-Escuchar y

comprender unpoema.

-Identificar lassílabas ge y gi.-Asociar fonema ygrafema.

-Comprensiónlectora.-Las sílabas ge y

gi.

-Retroalimentación de las clases anteriores medianteactividades de asociación fonema y grafema.-Leen un poema: “Geranios y Girasoles”, y responden

preguntas explícitas, pág.150.-Juegan a nombrar la mayor cantidad de palabras con lassílabas ge y gi, sin repetir ni equivocarse.-Se explica que la letra g suena fuerte con lasvocales e, i.-Comentan acerca de los deseos que le pedirían al genioGenaro.-Trabajan en taller de escritura, pág. 60, 61.-Desarrollan guías de discriminación visual de las silabasge, gi, gue, gui.

-Tomo I, pág.150, 151.-Taller de

escritura, pág.60, 61.-Guías dediscriminaciónvisual.

-Observacióndirecta.-Revisión de

textos y guías.

Page 5: U5 - 1° Básico 2012

7/31/2019 U5 - 1° Básico 2012

http://slidepdf.com/reader/full/u5-1-basico-2012 5/7

Martin Luther King CollegeMiss Alejandra TorresAsignatura: Lenguaje y ComunicaciónD.A.P.

   M  a  r   t  e  s

   0   2  o  c   t  u   b  r  e-Jugar a escribir

palabras.-Escribir y leerpalabras con lassílabas en estudio.

-Leer y comprenderoraciones.

-Comprensiónlectora.-Las sílabas ge ygi.-Escritura dirigida.

-Creación dediálogos.

-Observan una serie de dibujos, los reconocen, dicen susnombres y los escriben a continuación.-Leen un texto breve y responden por escrito preguntasexplícitas de comprensión.-Se solicita a los alumnos y alumnas que lean las

oraciones de la pág. 153 y marquen aquellas quecorresponden a la imagen.-Nombran la mayor cantidad de palabras que tengan lassilabas en estudio, hasta que participe todo el curso.-Leen en parejas el dialogo de la pág. 159 y lodramatizan.-Inventan en parejas un dialogo similar al leído y lodramatizan frente al grupo curso.

-Tomo I, pág.152, 153, 154,155, 156, 157,158, 159.-Guías de

aprendizaje:asociación,discriminaciónvisual,comprensiónlectora.

-Evaluaciónsugerida por eltexto, pág. 156,157.-Observación

directa.

   M   i   é  r  c  o   l  e  s   0   3  o  c   t  u   b  r  e-Identificar grupos

consonánticos gl, gr.-Asociar fonemagrafema.

- Gruposconsonánticos gl,gr.

-Retroalimentación clases anteriores.-Desarrollan actividades del texto escolar en la pág. 253(Unidad 8) pronunciando cada grupo consonántico al ladode cada vocal guiados por la docente.-Trabajan en guías de aprendizaje con los gruposconsonánticos (asociación, lectura, escritura,discriminación visual, conciencia semántica)-Desarrollan actividades del taller de escritura, pág. 94,95.

-Texto escolar,pág. 253.-Taller deescritura, pág.94, 95.-Guías deejercitación.

-Revisión deguías, textos,taller deescritura.

   J  u  e  v  e  s   0   4  o  c   t  u   b  r  eEvaluar 

aprendizajes.-Letra g.-Silabas ga, go,gu, gue, gui.

-Desarrollan en forma individual la evaluaciónsumativa.-Alumnos(as) que terminen su evaluación desarrollaránguía de estudio con el grupo consonántico gl, gr.

-Instrumentodeevaluación.-Guía deaprendizaje gl,

gr.

Evaluaciónsumativa.-Revisión deguías.

Page 6: U5 - 1° Básico 2012

7/31/2019 U5 - 1° Básico 2012

http://slidepdf.com/reader/full/u5-1-basico-2012 6/7

Martin Luther King CollegeMiss Alejandra TorresAsignatura: Lenguaje y ComunicaciónD.A.P.

   L  u  n  e  s

   0   8  o  c   t  u   b  r  e-Escuchar y

comprender unafábula.-Identificar la letra z.-Asociar fonema y

grafema.

-Comprensiónlectora.-La letra z.

-Escuchan el fragmento del cuento El zorro y el leónanciano.-Responden preguntas de comprensión explicita.-Se presenta la nueva letra en estudio (z) y se pregunta sialguien la ha visto escrita.

-Se insta a desarrollar las actividades del texto escolar,pág. 160, 161.-Juegan al encadenado: “la docente dice una palabra quetenga la letra z y continua otro estudiante nombrando lapalabra anterior más una nueva, y así sucesivamente”-Desarrollan taller de escritura, pág. 62, 63.

-Tomo I, pág.160,161.-Taller deescritura, 62,63.

-Observacióndirecta.

   M  a  r   t

  e  s   0   9  o  c   t  u   b  r  e-Leer y escribir

palabras con la letraz.-Leer y comprenderoraciones.

-Comprensiónlectora.-La letra z.-Escritura depalabras con letrasen estudio.

-Retroalimentación clase anterior mediante preguntasdirigidas.-Cada estudiante recibe una guía con distintos dibujos,los cuales deberán reconocer y escribir su nombrerespectivamente. Luego se realiza la revisión colectiva.-Se insta a los estudiantes, trabajar las actividades deltexto escolar, pág. 162 (leer y escribir palabras con z)-Se pide que lean las oraciones en la pág. 163 y marquenlas que describen lo que ocurre en la imagen.-Buscan en diarios y revistas, palabras con la letra enestudio y las pegan en sus cuadernos.

-Tomo I, pág.162, 163.-Guías deaprendizaje.-Diarios,revistas,tijeras,pegamento.

-Revisión detextos, guías,cuadernos.

   M   i   é  r  c

  o   l  e  s   1   0  o  c   t  u   b  r  e-Escuchar y

comprender unareceta.-Identificar lassílabas ce, ci.-Identificar grupoconsonántico cl, cr.-Asociar fonema ygrafema al grupo enestudio.-Leer y escribir grupoconsonántico.

-Comprensiónlectora.-Sílabas ce, ci.-Grupoconsonántico cl,cr.

-Se pregunta a los estudiantes si conocen alguna receta.-Escuchan la lectura de la receta “Tutti Frutti” y luego,guiados por la docente, dicen las instrucciones a seguirpara realizar la receta.-Identifican los ingredientes y numeran los pasos de lapreparación.-Nombran palabras que comienzan con las sílabas ce y ci.-Juegan a discriminar palabras con las letras en estudio.-Desarrollan en taller de escritura, pág. 64, 65.-Trabajan en guías de aprendizaje.

-Texto escolar,pág. 164, 165,166, 167, 254.-Taller deescritura, 64,65.-Guías deaprendizaje.

-Revisión detextos,cuadernos, guías.

Page 7: U5 - 1° Básico 2012

7/31/2019 U5 - 1° Básico 2012

http://slidepdf.com/reader/full/u5-1-basico-2012 7/7

Martin Luther King CollegeMiss Alejandra TorresAsignatura: Lenguaje y ComunicaciónD.A.P.

   J  u  e  v  e  s

   1   1  o  c   t  u   b  r  e-Evaluar

aprendizajes.-Escribir una receta.-Jugar a leeradivinanzas.

-Asociar fonema ygrafema de las letrasen estudio.

-Lecturacompartida.-Sílabas ce, ci.-Grupoconsonántico cl,

cr.-Receta.-Comprensiónlectora.

-Desarrollan evaluación sugerida por el texto.-La docente lee la primera adivinanza de la pág. 168 y losestudiantes indican la respuesta. Luego, en parejas leencada una de las adivinanzas y las responden. Trabajan en taller de escritura, pág. 96, 97.

-Escriben una receta en forma individual.-Desarrollan Ficha de trabajo con nota acumulativa.-Escriben al dictado palabras, frases, oraciones.-Juegan a sopa de letras.

-Tomo I, pág.168, 169, 170,171.-Taller deescritura, pág.

96, 97.-Ficha detrabajo.

-Evaluaciónsugerida por eltexto.(acumulativa)-Revisión de

textos, guías,cuadernos.