documentu4

23
HISTORIA DE CHILE ANTES DE CHILE.

Upload: silvia-cdova

Post on 10-Apr-2017

1.067 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentU4

HISTORIA DE CHILE ANTES DE CHILE.

Page 2: DocumentU4

• La historia de Chile comienza con la llegada y asentamiento de comunidades indígenas andinas en el territorio hace unos 25.000 años atrás.

• Anterior a la reunión de la Primera Junta de Gobierno en 1810, distinguimos tres grandes etapas históricas :

Pueblos originarios o

«precolombinos» /

«prehispánicos»

«Descubrimiento» y Conquista del

territorioColonia

Page 3: DocumentU4

Pueblos «originarios»• 1. Poblamiento americano• 2. Desarrollo de civilizaciones en América• 3. Diversidad cultural del territorio actual chileno

Page 4: DocumentU4

Conquista española (1541-1598)• 1. Proceso de Expansión Europea• 2. Viajes de Cristóbal Colón• 3. Conquista de los grandes Imperios• 4. Expediciones: Diego de Almagro – Pedro de Valdivia• 5. Fundación de ciudades• 6. Desestructuración de las formas de vida de los pueblos indígenas sometidos• 7. Resistencia Indígena y frontera del Bio Bío

Page 5: DocumentU4

Colonia (1598 - 1810)• 1. Colonización española del Norte Chico y Chile Central• 2 Sistema administrativo fundamentado en el absolutismo español• 3. Reformas del siglo XVIII• 4. Concentración del poder político (institucionalización) y económico

(monopolio) en peninsulares• 5. Formación de una sociedad mestiza• 6. Economía colonial: transición de la encomienda a la hacienda.• 7. Influencia de la Iglesia Católica.

Page 6: DocumentU4

Objetivo de aprendizaje• Comprender los antecedentes de los movimientos de independencia latinoamericanos.

Page 7: DocumentU4

Un continente súbdito de Europa. • Desde la llegada del hombre

europeo a América, el continente había sido paulatinamente conquistado en nombre de las coronas española, portuguesa, inglesa, francesa, holandesa y rusa.

• La situación de dependencia entre colonias americanas – metrópolis europeas, comenzó a ser rechazada y combatida desde 1776. Este proceso no ha terminado aún.

Page 8: DocumentU4

• Cerca de dos millones de personas viven bajo 'dominio colonial' en los 16 territorios no autónomos que reconoce Naciones Unidas.

• En América, existen territorios no autónomos, por ejemplo: Guayana Francesa, que ha votado a favor de su dependencia; y otros en disputa, como las islas Malvinas.

Isla Martinica, San Martín y Guyana Francesa son parte de la

Unión Europea (Francia). Islas Malvinas (Arg) o

Falklands (UK).

Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a USA.

Page 9: DocumentU4

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA.

CAUSAS EXTERNAS.

Page 10: DocumentU4

La Ilustración• «Movimiento» intelectual del siglo XVII- XVIII o de las

Luces.• Cuestionamiento al fundamento divino de la legitimidad

monárquica (Derecho Divino), desde la base filosófica del Derecho natural.

• Ideas: Libertad, Igualdad, Soberanía Popular, Separación de poderes del Estado.

Luis XIV

Page 11: DocumentU4

Estados Unidos (1776)• La Declaración de

Independencia se basa en el derecho natural de libertad e igualdad, y en la soberanía popular.

• UK aceptó la Independencia de USA en 1783 (Tratado de París).

«Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se vuelva destructora de estos principios, el pueblo tiene derecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos principios» Las trece colonias

Page 12: DocumentU4

Revolución Francesa (1789)• Insubordinación del Tercer Estado

(Burguesía – Pueblo) contra el sistema monárquico absolutista o «Antiguo Régimen».

Libertad, Igualdad, Fraternidad… ¡o la

muerte!

Page 13: DocumentU4

Hispanoamérica. • Desde 1492, y con el

beneplácito papal (Bula Intercaetera; Tratado de Tordesilas), España comenzó su expansión política, económica, religiosa y cultural en América.

División político-administrativa de las colonias s. XVIII Monopolio

Page 14: DocumentU4

Monarquías absolutistas.• Reyes Católicos – Juana La Loca (+ Felipe el Hermoso): Carlos V

ó I inaugura la dinastía Habsburgo en España. • Sucesores: Felipe II, Felipe III y Carlos II «el Hechizado». • Legitimidad divina del poder monárquico. • Responsables de la creación de la red institucional monárquica en

América.

La casa de Austria gobernó en España desde el s. XVI a inicios del siglo XVIII, siguiendo una Guerra de Sucesión.

Page 15: DocumentU4

Reformas Borbónicas (S. XVIII) • Hegemonía de Francia en Europa: La dinastía Bourbon

gobierna España desde el reinado de Felipe V. • Imponen el «Despotismo Ilustrado».

Metas borbonas:1. Incrementar rol del Estado

en América.2. Aumentar recaudación

tributaria.3. Aumentar producción y

niveles de comercio.

Page 16: DocumentU4

Expansión Napoleónica a España y Prisión de Fernando VII «El deseado». • El sexto sucesor de la dinastía Borbón es Fernando VII,

quien será destituido del poder por Napoleón Bonaparte. En su lugar, pondrá a su hermano, José I Bonaparte (1808).

Napoleón Bonaparte «traiciona» a la Revolución Francesa y busca expandirse hacia Inglaterra.

Fernando VII entrega su corona en Bayona.

Page 17: DocumentU4

Gobierno de José Bonaparte o «Pepe Botella».

Napoleón trabajando para la regeneración de España, la qual representada en un patriota le paga agradecida el beneficio"

«Cada qual tiene su suerte, la tuya es de borracho hasta la muerte".

Page 18: DocumentU4

Las Juntas • La primera reacción en España será formar Juntas de

Gobierno, de espíritu monarquista, lideradas por la Junta Suprema Central de Cádiz / Consejo de Regencia (1810 -1814) .

Page 19: DocumentU4

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA.

CAUSAS INTERNAS.

Page 20: DocumentU4

Crisis económica y social• Decadencia del sistema mercantilista: Ordenanza del

comercio libre (1778) permite a puertos Valparaíso y Concepción comerciar directamente con España.

• Contrabando (piratería).• Descontento ante reformas borbónicas centralizadoras(aún no sentimiento anti-monárquico) .

Page 21: DocumentU4

El malestar de los criollos• Nueva clase social con sentimiento patriota y educación privilegiada.

Poder económico (Hacienda). • Poder político limitado por peninsulares (chapetones): mientras el

Cabildo era dominado por la aristocracia terrateniente criolla, la Real Audiencia tenía administración española.

• Descontento ante la expulsión de los jesuitas (1767)

Page 22: DocumentU4

Primeros ejemplos latinoamericanos.• Haití (1804) y Revueltas en el Virreinato de Perú: Tupac

Amaru.• Conspiración de los «tres Antonios» en Chile.

Ejecutado en 1781

Page 23: DocumentU4

Actividad. 1. Sintetiza, de manera gráfica, los antecedentes de los

movimientos de emancipación latinoamericanos.2. ¿Por qué los primeros movimientos independentistas

serán de raíz afroamericana (Haití) o indígena (Perú)? ¿Qué los diferenciará de los posteriores a 1810, liderados por criollos?