u4 grecia

52

Upload: silvia-cdova

Post on 08-Jan-2017

413 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: U4 grecia
Page 2: U4 grecia

¿Por qué estudiar a los antiguos griegos?

• La cuenca del mar mediterráneo albergó a las civilizaciones griega y romana, ambas llamadas «clásicas» y fundadoras históricas de nuestra cultura occidental, por su legado en distintas áreas del saber, como la filosofía, la política, el derecho, la literatura, el arte, la historia y las ciencias.

Page 3: U4 grecia

«Es importante que entiendas que el mundo antiguo o greco-romano no se acabó totalmente con la desaparición del Imperio Romano, ya que sus influencias se extienden hasta el día de hoy, siendo América, e incluso Chile, extensiones culturales de esa rica y variada experiencia política y cultural. Por ello, estas culturas han sido llamadas ‘culturas clásicas’: su herencia traspasa el tiempo y se instalan en el mundo occidental hasta la actualidad. En segundo lugar, se espera que conozcas la organización política básica de la ciudad de Atenas, especialmente en la época de Pericles, destacando las características políticas del período clásico griego. Es importante que observes cómo se han ido traspasando, de época en época, las diferentes instituciones y elementos culturales que hemos heredado de dicho sistema de organización social»

• El legado histórico de Occidente. EducarChile. En: http://ww2.educarchile.cl/Psu/Resources/pdf/10%20La%20herencia%20cl%C3%A1sica.pdf

Page 4: U4 grecia

EUROPA

Page 5: U4 grecia
Page 6: U4 grecia

¿Cuál es el origen de los helenos?

La civilización griega no existió como una unidad bajo ese nombre, que más tarde la darían los romanos.

Se llamaban así mismos helenos, miembros de la Hélade, conformada por muchas polis.

Sin embargo, creían tener un origen mítico común, y su historia los unía en relación a antiguos pueblos de la península de los Balcanes y la Isla de Creta.

Page 7: U4 grecia

Origen mítico Desde pequeños, los griegos aprendían los cantos homéricos,

memorizando las hazañas de héroes como Aquiles (“La Ilíada”) y Odiseo (“La Odisea”). Ya que creían en una explicación mítica del mundo, rendían culto a los mismos dioses, por lo que visitaban templos de otras poleis y se reunían en festividades como los Juegos Olímpicos.

El panteón de dioses griegos estaba poblado por poderosas divinidades inmortales que encarnaban distintos ideales (la sabiduría, el amor,…), pero que tenían forma y emociones muy humanas. La jerarquía divina estaba dominada por los dioses olímpicos, que descendían con frecuencia del monte Olimpo para intervenir en el quehacer humano.

Page 8: U4 grecia

Origen histórico Los primeros habitantes de la península de

los balcanes fueron los pelasgos. Luego, surgieron las civilizaciones micénica y minoica, que sentaron las bases para el desarrollo de la Hélade.

Page 9: U4 grecia

Los antiguos griegos.

Page 10: U4 grecia

Época minoica.

La época minoica (2100 Ac-1450 a.C) se centró en la ciudad-Estado de

Cnosos.

El palacio de Cnosos fue descubierto por el arqueólogo Arthur Evans en los

inicios del siglo XX.

Page 11: U4 grecia

«La isla era un foco de atracción arqueológica; desde hacía décadas, los arqueólogos iban tras las huellas del legendario rey Minos, quien, según el mito, encargó a Dédalo la construcción del Laberinto donde se ocultaba el monstruoso Minotauro –mitad hombre, mitad toro–, al que el príncipe ateniense Teseo dio muerte con ayuda de la hija del rey, Ariadna».

ÁNFORA

Evans y su equipo

Page 12: U4 grecia

Grifo

Escritura Micénica sin codificar

Palacio de Cnosos

Page 13: U4 grecia

Época micénica.Los micénicos se conocían también

como «aqueos», y habitaron la zona del Peloponeso y el extremo

continental de la Península de los Balcanes.

En los cantos Homéricos se habla de su rey, Agamenón de Micenas, quien

habría emprendido la guerra contra Troya.

La ciudad de Troya (hoy Hisarlik, Turquía) se conocía por los cantos

homéricos referentes a la Guerra de Troya y la Odisea de Ulises. El

arqueólogo Heinrich Schliemann la descubrió bajo tierra en 1871.

Page 14: U4 grecia

Tesoro de Príamo

Profundidad de las excavaciones en Hisarlik

Page 15: U4 grecia

La historia de Grecia solía empezarse con la primera Olimpiada (776 a.C.), y lo acaecido antes pertenecía al dominio de dioses y héroes legendarios como los que poblaban los poemas de Homero. Todo cambió gracias a un alemán, Heinrich Schliemann. Troya (Ilión) fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pues «Tiene una inmensa importancia para el entendimiento de la evolución de la civilización europea en un estado básico de sus primeras etapas. Es, además, de una excepcional importancia cultural por la profunda influencia de la Ilíada de Homero en las artes creativas durante más de dos milenios.» Según el texto, ¿Por qué fue tan importante este descubrimiento?

Page 16: U4 grecia

La «Edad Oscura»

Los Dorios, Jonios y Eolios conquistan la península del Peloponeso. Al término de la «Edad Oscura», llamada así por la poca documentación que tenemos de ella, con excepción de los relatos de Homero y Hesiodo, surgirán las polis.

Page 17: U4 grecia

Época Arcaica

• (800 a.C - 490 a.C)

• Organización política de la s distintas ciudades-estado: paso de la aristocracia a la plutocracia.

Época Clásica

• (490 a.C - 350 a.C)

• Guerras Médicas frente a Persia.

• Democracia Ateniense (Pericles)

• Guerra del Peloponeso (Liga de Delos -Atenas - y Liga del Peloponeso - Esparta-)

Época Helenística

• (350 a.C - 146 d.C)

• Conquista del rey macedonio Alejandro Magno, victorioso sobre los Persas.

Dominación Romana

• (146 a.C - 476 d.C)

Page 18: U4 grecia

La civilización griega antigua es considerada el fundamento de la cultura _______, pues ellos nos legaron una manera específica de pensar el mundo, a través de la filosofía, las ciencias, el arte y el deporte, entre otras ramas del saber. El término faltante es: a) Moderna b) Occidentalc) Contemporánead) Oriental

Page 19: U4 grecia

Grecia clásica: Esplendor de la Hélade

Unidad 5: GRECIA ANTIGUA

Page 20: U4 grecia

Hélade. El clima templado, la tranquilidad de las aguas del mar

mediterráneo y la geografía montañosa de su territorio favorecieron a una organización política fragmentada –múltiples ciudades estado o “Polis”- y a una economía de comercio por vía marítima, además de dejar espacio para el tiempo libre y el desarrollo de la filosofía, la poesía, el teatro, la historia, la escultura, la arquitectura, las ciencias y el deporte.

Page 21: U4 grecia

Polis. Cada polis era un pequeño Estado independiente que

tenía como centro una ciudad. Tenía su propio gobierno y leyes, por lo que era autónoma políticamente. Las poleis más importantes fueron Atenas (que alcanzó a tener 350.000 habitantes) y Esparta.

Page 22: U4 grecia

Las Polis o ciudades-estado eran unidades políticas soberanas e independientes.

Page 23: U4 grecia

Cada Polis tenía un área urbana, donde sus habitantes vivían, comerciaban, asistían a obras de teatro, hacían deporte y realizaban otras actividades. En la parte más alta, estaba la acrópolis, donde se emplazaba el templo dedicado al dios de la polis; y en el centro, el ágora, lugar de intercambio de mercancías, noticias, ideas y participación cívica (ciudadanos).

Fuera de la polis, se extendían los campos agrícolas

AcrópolisÁgora

Campos de cultivo

Page 24: U4 grecia

Acrópolis de Atenas: el Partenón

Page 25: U4 grecia

Por sus características geográficas, la economía de los antiguos griegos se enfocó en: a) El comercio marítimob) El intercambio de mercancías por tierrac) El tráfico de cerámicas y esculturasd) La autarquía de las polis

Page 26: U4 grecia

Evolución política de Atenas. Atenas fue la polis que logró mayor esplendor hacia el

siglo V a.C, cuando era gobernada por Pericles (“siglo de oro”). Su modelo político, imitado en otras ciudades-estado como Mileto o Samos, era la democracia directa, en que participaban sólo los ciudadanos (quienes no eran mujeres, extranjeros o esclavos) y que había tardado muchos años en construirse.

Page 27: U4 grecia

Evolución Política de Atenas

Dracón

Solón

Pisístrato

Clístenes

Pericles

Page 28: U4 grecia

Drac

ón

Código de leyes

Soló

n

Abolición de la esclavitud por deudasDivisión en

cuatro clases censitarias. Pi

sistr

ato

Tiranía de 33 años

Clíst

enes

Reformas: elimina las

clases censitarias por tribus

territoriales. Peric

les

Pago de sueldos a

funcionarios públicos como

fomento a una mayor

participación.

Page 29: U4 grecia

“…Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos; más que imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos. En cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría, y no de unos pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia; respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues se lo elige más por sus méritos que por su categoría social; y tampoco al que es pobre, por su parte, su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la posibilidad de hacerlo.Tenemos por norma respetar la libertad, tanto en los asuntos públicos como en las rivalidades diarias de unos con otros (…) Si bien en los asuntos privados somos indulgentes, en los públicos, en cambio, ante todo por un respetuoso temor, jamás obramos ilegalmente, sino que obedecemos a quienes les toca el turno de mandar, y acatamos las leyes, en particular las dictadas en favor de los que son víctimas de una injusticia, y las que, aunque no estén escritas, todos consideran vergonzoso infringir…”

Fragmento del discurso de Pericles sobre la democracia ateniense, recogido por Tucídides, La Guerra del PeloponesoFecha: Siglo V a.C

Page 30: U4 grecia

Los ciudadanos eran solo los hombres nacidos libres

El ágora era un espacio de debate

Page 31: U4 grecia

Jenofonte escribió que “conviene más a la mujer estar tras la puerta que asomarse a ella, pero no es aconsejable que el hombre permanezca en casa”. Respecto a esto, podemos afirmar que: a) No existía una división del trabajo entre los griegos.b) Los griegos creían en la igualdad entre hombres y mujeresc) La mujer luchó activamente por participar de la Democracia y fue aceptadad) La mujer no participaba de la vida pública, debiendo permanecer dentro del hogar

Page 32: U4 grecia

Las distintas instituciones permitían la distribución del poder del Estado entre los ciudadanos

Page 33: U4 grecia

DEMOCRACIA ATENAS ACTUALIDADNOMBRE

CARACTERÍSTICAS(¿Quiénes

participan y cómo?)

PRINCIPALES INSTITUCIONES

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Page 34: U4 grecia
Page 35: U4 grecia

Colonización. Debido a la fragilidad del equilibrio

económico, colonizaron las costas del mar Mediterráneo y del mar negro.

Page 36: U4 grecia
Page 37: U4 grecia

La decadencia. Luego del apogeo del siglo V a.C, la civilización griega

entró en periodos de guerras, siendo luego unificada con la conquista de Alejandro Magno y finalmente incorporada al dominio romano (quienes les llamaron “griegos”).

Page 38: U4 grecia

Guerras médicas: contra los Persas.

Guerras desarrolladas durante la primera mitad del Siglo V, entre los Persas y las Ciudades Estado Griegas.

Page 39: U4 grecia

Combate de Maratón ( 490 a.C.) El ejercito Persa de Darío I, se enfrenta a los Ateniense, siendo derrotados los primeros.

Paso de las Termopilas (480 a. C.) Jerjes, hijo de Darío, se enfrentó a una alianza griega liderada por Esparta. Aquí fue derrotado el ejercito de los 300 de Leónidas de Esparta, y otros griegos.

La victoria la obtuvieron los griegos en las batallas de Salamina y Platea.

Page 40: U4 grecia

Guerra del Peloponeso: Atenas contra Esparta

• Atenas se puso a la cabeza de las ligas de Ática y Delos, que tenían como finalidad unirse para enfrentar nuevas invasiones.

• Esto generó tensión con Esparta, que quería el dominio en el Mar Egeo.

ATENAS ESPARTA LIGA DE DELOS LIGA DEL PELOPONESO

Page 41: U4 grecia

Guerra del Peloponeso: Atenas contra Esparta

Page 42: U4 grecia

• Esparta venció a Atenas en una Batalla Naval, y estableció en ella un gobierno oligárquico que marcó la decadencia de los sistemas democráticos.

Page 43: U4 grecia

La conquista de Alejandro MagnoA mediados del siglo IV a. C. Filipo II, rey de Macedonia reino ubicado al norte de los Balcanes, emprendió la conquista de las poleis griegas, lo que se conoce como el inicio de la EPOCA HELENISTICA. Su hijo mayor ALEJANDRO MAGNO continuó la expansión más allá de Europa.

El imperio de Alejandro Magno dominó Asia Menor, Siria, Egipto, Mesopotamia y alcanzó incluso hasta la India, conformando el mayor imperio del mundo

Page 44: U4 grecia

• Alejandro Magno difunde la cultura helénica, influenciándose fuertemente con elementos orientales (cultura helenística); funda ciudades como Antioquía y Alejadría. Su imperio se divide a su muerte y la porción correspondiente a Grecia cae en manos del Imperio Romano.

Page 45: U4 grecia

La Guerra del Peloponeso enfrentó a dos polis rivales, Atenas y Esparta. ¿Cuál es la importancia de este hecho? a) La victoria de Atenas unificó a Greciab) Atenas envió un caballo a Esparta, en el que se escondían guerreros, y la invadió. c) Esparta ganó y terminó con la democracia ateniense, haciendo decaer a esta polis. d) Permitió la expansión de la cultura griega

Page 46: U4 grecia

El legado cultural griego A pesar de su separación política, existieron distintos

elementos que dieron unidad a la civilización griega: su idioma común, un panteón de dioses comunes (politeísmo), un origen histórico-mítico común (poemas homéricos, juegos olímpicos), organización en polis de estructura similar y valoración del lugar privilegiado del ser humano en el mundo.

La cultura de los helenos fue tan profunda, diversa y distinta a la de sus contemporáneos, que marcó la Historia. Sus ecos se pueden sentir aún hoy, en nuestra cotidianeidad.

Page 47: U4 grecia

Belleza y armonía• Podemos mencionar la belleza, simpleza y grandeza

de sus obras arquitectónicas (como el Partenón), las esculturas con su precisión anatómica e idealización del atleta (ej. El discóbolo de Mirón).

Page 48: U4 grecia

Vida pública• La profundización de los conflictos del alma humana y de la

sociedad (tragedias y comedias) o la valoración de la participación ciudadana buscando el bienestar de la población (democracia directa ateniense).

Teatro de Dionisio, Atenas

Page 49: U4 grecia

Razón

• El descubrimiento de las leyes universales que ordenan al mundo (gracias a matemáticos como Pitágoras y Euclides, médicos como Hipócrates e historiadores como Heródoto).

Heródoto

Pitágoras

Page 50: U4 grecia

• El mayor legado griego fue la filosofía, el amor por la sabiduría, entendida como una forma racional de entender el mundo: Sócrates, Platón y Aristóteles todavía son los filósofos más importantes de Occidente.

En el cuadro “La escuela de Atenas” de Rafael Sanzio, se demuestra la organización social que permitió el desarrollo de la filosofía: el debate público entre ciudadanos.

Page 51: U4 grecia

"El hombre es la medida de todas las cosas" Protágoras. "La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia."

Sócrates "El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos."

Pitágoras "La felicidad está en la libertad, y la libertad en el coraje." Pericles. "Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un

acto sino un hábito." Aristóteles. "Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres."

Pitágoras "Aprende a gobernarte a ti mismo antes de gobernar a los otros." Solón "La esperanza es el sueño del hombre despierto." Aristóteles

Page 52: U4 grecia

¿Qué característica de la manera de interactuar de los griegos representa el cuadro? I. El debate en espacios públicosII. El buen uso del lenguaje III. La importancia del pensamiento y su expresión a) Sólo II.b) Sólo IIIc) I y IId) I, II y III