u j facultad de trabajo social o...

42
Facultad de Trabajo Social UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Trabajo Social Trabajo Fin de Grado FEMINISMOS DE LA DIFERENCIA: EL FEMINISMO MUSULMÁN / ESENCIALISTAS & POSTMODERNISTAS: EL FEMINISMO MUSULMÁN Alumno/a: María De Los Ángeles Valverde Pareja Tutor/a: Susana Ruiz Seisdedos Dpto: Derecho Público y Derecho Privado Especial Julio, 2016

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Fa

cultad d

e T

rabajo

Socia

l

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Trabajo Social

Trabajo Fin de Grado

FEMINISMOS DE LA DIFERENCIA: EL FEMINISMO

MUSULMÁN / ESENCIALISTAS &

POSTMODERNISTAS: EL FEMINISMO MUSULMÁN

Alumno/a: María De Los Ángeles Valverde Pareja

Tutor/a: Susana Ruiz Seisdedos Dpto: Derecho Público y Derecho Privado

Especial

Julio, 2016

Page 2: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

1

ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................................................... 2

ABSTRACT ....................................................................................................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

1.1 Justificación .............................................................................................................................. 4

1.2 Metodología ............................................................................................................................. 5

1.3 Objetivos .................................................................................................................................. 5

2. MARCO CONCEPTUAL. ........................................................................................................ 6

2.1 Conceptos básicos. ................................................................................................................... 6

2.1.1 Árabe. .................................................................................................................................... 6

2.1.2 Musulmán. ............................................................................................................................. 6

2.1.3 Islamista. ............................................................................................................................... 6

2.2 Feminismo: conceptos y tipologías .......................................................................................... 6

2.2.1. Feminismo Poscolonial ........................................................................................................ 7

2.2.2 Feminismo Occidental Clásico .............................................................................................. 8

2.2.3 Feminismo Islámico .............................................................................................................. 8

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 11

3.1 El islam y el feminismo musulmán ........................................................................................ 11

3.2 Perspectiva desde Occidente: La islamofobia ........................................................................ 16

3.3 El velo árabe ........................................................................................................................... 17

3.4 La doctrina coránica en determinados aspectos ..................................................................... 22

4. ESTADO DE LA CUESTIÓN: FEMINISMO OCCIDENTAL VS FEMINISMO

ORIENTAL. ................................................................................................................................. 26

5. VINCULACIÓN CON LA DISCIPLINA DEL TRABAJO SOCIAL .................................... 34

6. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 36

7. BIBLIOGRAFIA Y BIBLIOWEB ........................................................................................... 37

Page 3: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

2

RESUMEN

Desde hace décadas, el movimiento feminista sufre dentro de él un debate que se encuentra

enfrentado entre un posicionamiento esencialista en contra de un enfoque posmodernista y a

la inversa. Considerar el feminismo musulmán como parte de un feminismo global y válido

para la lucha en la igualdad entre sexos, es unos de los retos a los que se enfrenta Occidente

actualmente, al igual que conocer la diversidad del mundo árabe y la existencia del

patriarcado en ambos lados del mediterraneo con diferentes estrategias y en consecuencia, la

creación de un feminismo que persigue objetivos comunes a través de diferentes

modalidades y estrategias de lucha.

Palabras clave: Feminismo Musulmán, feminismo Occidental, patriarcado y perspectiva

Occidental.

ABSTRACT

For decades, the feminist movement has been suffering a discussion between two different

positions, the essentialist position against the postmodern point of view. If we consider the

muslim feminism as a part of a global feminism, and thus, as an effective tool in the

struggle for the gender equality, it will be one of the challeges that western world has to

face nowadays, together with kwowing the diversity of the muslim world and the existence

of the patriarchy in both sides of the Mediterranean sea, both of them with different

strategies, and according to this, the creation of a feminism that will pursue common aims

through different kinds of strategies of fight.

Keywords: Muslin Feminism, Western Feminism, Patriarchy, Western point of view.

Page 4: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

3

1. INTRODUCCIÓN

En esta revisión bibliográfica se pretende a través de diferentes autores, dar a

conocer el surgimiento de un movimiento definido como Feminismo Musulmán. Para así,

mostrar la existencia del mismo, debido a la invisibilización que sufre en la actualidad y

sobre todo desde una perspectiva occidental.

La confrontación de un relativismo cultural y una universalización, han ido

generando un discurso entre un Occidente y un Oriente enfrentado. Mostrar las bases del

islam como religión respetuosa en cuestiones de género, es una de las tareas fundamentales

de las feministas de Oriente Próximo, reivindicando una relectura de las fuentes sagradas

para eliminar así, toda interpretación patriarcal que se ha hecho de ellas.

Considerar el feminismo musulmán como feminismo, es uno de los retos a los que

actualmente se enfrentan las sociedades Occidentales, igual que sus aportaciones a un

feminismo global y una lucha conjunta en cuestiones fundamentales que engloban a ambas

culturas debido a la existencia de un sistema patriarcal sólido.

El patriarcado como sistema, es creado y desarrollado en la actualidad por la

mayoría de las sociedades existentes, que toma poder desde sus bases y hace posible la

supremacía masculina. El sistema patriarcal se puede definir, siguiendo a Adrianne Rich (citado a

través de Carranza Estévez, Irene et al, 2008) como:

Sistema familiar y social, ideologico y político con el que los hombres, a través de la

fuerza, la presión directa, los rituales, las tradiciones, la ley, el lenguaje, las

costumbres, la educación y la división del trabajo, determinan cuál es o no es el

papel que las mujeres deben interpretar con el fin de estar, en toda

circunstancia, sometidas al varón.

Esta definición nos permite aportar que el sistema patriarcal está presente en la

mayoría de las culturas hoy existentes. Pensar en las diferentes formas que adopta para

desarrollarse y adquirir poder dependiendo de la sociedad y su cultura, es uno de los

objetivos de este trabajo, dado que en términos generales, como la definición indica,

partimos de dos culturas patriarcales que tienen un fin común: la subordinación de la mujer a

la supremacía masculina.

Page 5: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

4

1.1 Justificación

La elección del tema que sustenta esta revisión bibliográfica deriva de mi estancia

universitaria en la Universidad de Jaén donde he podido formarme como profesional en la

disciplina del Trabajo Social.

El colectivo de mujeres y la desigualdad que presenta junto a todo lo relacionado con

el género, ha sido una temática con la que he sentido cierta afinidad durante los cuatro años

de formación. El origen esta afinidad, se agudizó con la asignatura de “Trabajo Social y

Mujeres” impartida en tercer curso y la asignatura “Género” como optativa de cuarto curso.

A través de las mismas, fui adquiriendo una mayor sensibilización y aportando una

perspectiva crítica ante las situaciones de injusticia que sufren las mujeres. La construcción

social del género, la perspectiva del mismo y la existencia de un sistema patriarcal, fue lo

que sirvió de base para comenzar a indagar sobre esta temática y mostrar una mayor

sensibilización.

La formación de trabajo social como agente de cambio en continua lucha contra

situaciones de desigualdad, dio un sentido personal importante para mostrar interés por el

feminismo y por temas feministas. Aunque durante la carrera he realizado varios proyectos

destinados a este colectivo, durante la formación no he visto ningún trabajo destinado a la

existencia de feminismo en Oriente Próximo. Debido a la imagen patente que se lanza sobre

las mujeres musulmanas y mi curiosidad por conocer la existencia de feminismo en esa

orilla del Mediterráneo, fue lo que originó la decisión de optar por esta temática como

elección para el Trabajo fin de Grado.

La percepción Occidental sobre países musulmanes como sinónimo de un

patriarcado radical, la interpretación plasmada de las mujeres musulmanas como sinónimo y

ejemplo del sumisión, junto con el conocimiento de la existencia de guerrilleras y militantes

musulmanas, aumentó mi curiosidad por conocer su situación, para así, poder mostrar la

realidad de estas mujeres y eliminar los estereotipos subyacentes que se tienen sobre ellas.

Todo ello, ha dado como resultado la creación de esta revisión bibliográfica que lleva

como título “Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas &

postmodernistas: el feminismo musulmán”.

Page 6: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

5

1.2 Metodología

La creación de este trabajo de investigación se ha llevado a cabo a través de una

metodología cualitativa en la que se ha obtenido información a través de diferentes fuentes

tanto primarias como secundarias.

En ella podemos destacar el uso de diferentes libros que tratan sobre la temática del

feminismo en Oriente, al igual que numerosos artículos de revista y de páginas web, como

la página, Web Islam de la que se han obstenido diferentes artículos de la temática a tratar.

Por último, se destaca que para corroborar la temática que plantea el presente

trabajo, resultaría interesante realizar un Análisis del Discurso planteado por Van Dijk,

mediante el cual se analizan diferentes fenómenos sociales y culturales para asi, lograr su

comprensión, como es el caso del feminismo en ambas culturas. (Velasco y Diaz de Rada,

1997).

1.3 Objetivos

Objetivo General

Dar a conocer la existencia de feminismo en Oriente Próximo debido a la invisibilización

en la que se encuentra sumergido desde una perspectiva Occidental.

Objetivos Específicos

Conocer las bases del islam como una religión igualitaria en cuanto al género, mostrando

toda interpretación patriarcal que se ha hecho en sus fuentes sagradas por parte de

Occidente y Oriente.

Visualizar la existencia de patriarcado en ambas culturas y las diferentes estrategias de

actuación.

Page 7: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

6

2. MARCO CONCEPTUAL.

2.1 Conceptos básicos.

Para comenzar, antes de entrar en la clasificación terminológica del feminismo y sus

diferentes tipos de los que vamos hablar, se considera oportuno hacer una distinción entre

tres conceptos que tienden a confundirse actualmente desde Occidente. Dichos términos son;

árabe, musulmán e islamista. Para ello nos vamos a basar en el autor Bautista, E. (2016) que

hace una clara distinción entre ambos.

2.1.1 Árabe.

Se utiliza el término árabe para designar a todas las personas nacidas en países donde

el árabe es la lengua oficial, independientemente de su religión o ideología. En total hay 22

países árabes. Entre ellos se encuentra; Marruecos, Egipto, Argelia y Mauritania.

2.1.2 Musulmán.

Por otro lado, para la RAE, (2014) se designa musulmán a toda persona que profesa

la religión de Mahoma. Es decir, es un término religioso que designa a las personas que

practican el islam y basa sus creencias en El Corán.

2.1.3 Islamista.

Por último, el término islamista hace referencia a un concepto de carácter político y

define a aquella persona (musulmana o no) que apoya los mandatos del Corán en cuanto a la

cultura, política y economía como modo de vida

2.2 Feminismo: conceptos y tipologías

Una vez aclarados los términos anteriores, pasamos a definir el término feminismo

desde una perspectiva general, para así proseguir con los diferentes tipos de feminismos que

dan sentido a esta revisión bibliográfica.

Page 8: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

7

Por tanto, se entiende por feminismo para Castells, C. (1996: 10):

Al conjunto de grupos y personas que aspiran a mejorar la posición de las mujeres.

No obstante sigue teniendo un significado genérico en el que se entiende el

feminismo a todas aquellas personas y grupos, reflexiones y actuaciones orientadas

a acabar con la subordinación, desigualdad y opresión de las mujeres y lograr, por

tanto, su emancipación y la construcción de una sociedad en que ya no tenga

cabida las discriminaciones por razón de sexo y género. O lo que es lo mismo, se

trata de un pensamiento y una práctica que engloba percepciones diferentes,

distintas elaboraciones intelectuales y diversas propuestas de actuación sobre un

mismo hecho: el papel subordinado de las mujeres en la sociedad.

No obstante, a lo largo de la historia han ido surgido diferentes tipos de feminismos

según la época y el contexto social. Este proyecto al tratarse mayoritariamente del

feminismo en Oriente Próximo, explicaremos tres tipos de feminismo necesarios sobre los

que se conformaron su base y su continuo enfrentamiento. Como lo son el Feminismo

Poscolonial, el feminismo Occidental Clásico y finalmente, el Feminismo Musulmán.

2.2.1. Feminismo Poscolonial

Se entiende por feminismo poscolonial al feminismo que engloba diferentes tipos de

feminismos de diferentes zonas geográficas y religiones, entre los que destacan: feminismo

caribeño, negro, africano, árabe, islámico, asiático, chicano… que nacen en los países

colonizados durante el período colonial y de liberación nacional e independencia,

perpetuando su desarrollo posterior en la época poscolonial. (Laguna, 2008)

Este feminismo presenta entre sus aspectos más sobresalientes, la crítica al

feminismo occidental, debido a la percepción de una carencia de sujetos históricos activos.

Así mismo, otra de sus peculiaridades fue el compaginar en la medida de lo posible y

dependiendo de sus contextos sociales, económicos, históricos y políticos, la continua lucha

por la emancipación femenina y nacional. (Nash, 2004).

Page 9: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

8

2.2.2 Feminismo Occidental Clásico

El feminismo Occidental hace referencia al movimiento feminista de origen

europeo y norteamericano a causa de los indicios de la doctrina francesa revolucionaria

como consecuencia de la Ilustración y la Revolución Francesa luchando por el igualitarismo

y emancipador dando lugar al inicio del camino de la liberación de la figura femenina

(Lagarejos, 2004).

Dicho feminismo sostiene la idea de que todo feminismo es una corriente ilustrada

ya que ambos comparten el principio de universalidad de la razón, reivindicación de

igualdad, eliminación de los prejuicios y una perspectiva emancipadora. Pero no es un

feminismo con carácter homogéneo ya que dentro de éste, hay diversidad de tendencias que

hace que la palabra “feminismo” en singular esté mal expresada. Celia Amorós, Ana de

Miguel y Amelia Valcárcel son sus principales representantes a nivel español. (Rodríguez,

1997).

Como explica Marcos (2010), en el surgimiento de este movimiento, se veía

exclusivamente la presencia de la mujer occidental, blanca, de clase media y cristiana,

suprimiendo la pluralidad de las mujeres llevándolo a la unificación en términos únicos y

singulares de “la mujer” para la lucha de la igualdad o desde una perspectiva de la

diferencia. Por tanto, no englobaban en este movimiento la diversidad de mujeres en cuanto

a etnias y clase o ideologías hasta años posteriores.

2.2.3 Feminismo Islámico

La definición que se le da a este feminismo tras el Primer Congreso Internacional

sobre el Feminismo Musulmán celebrado en Barcelona en 2005, como expone el autor

Badran (2009), el nombre para agrupar a estas activistas es el de Feminismo Musulmán,

evitando otras denominaciones como el de Feminismo Islámico. Esta denominación tenía

como objetivo hacer una diferencia con las activistas laicas. Ambas, aunque desde

perspectivas diferentes, luchan por la misma causa.

Page 10: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

9

Por tanto, para Ali (2012) se trata de un análisis y un práctica feminista desarrollada

dentro de un modelo islámico, que nace su razón y disposición en base al libro sagrado

conocido como “El Corán”, trabajando por la igualdad entre sexos en todos los aspectos de

su existencia como ser humano y cuyo origen se dio a finales del siglo XIX, con la

presencia del pensamiento reformista musulmán donde se pretende una vuelta a las Fuentes

del Islam, cuya finalidad perseguía una relectura de dichas fuentes al considerar que el

islam original no proclama ningún patriarcado, sino la igualdad entre sexos.

Al surgimiento de estos movimientos feministas y de una interpretación modernista

en sus fuentes, los defensores políticos del islam proclamaban un retorno a la interpretación

de las fuentes y textos clásicos sobre El Fiqh (jurisprudencia islámica/ leyes islámicas)

eliminando una serie de leyes que favorecían la situación de las mujeres, es decir, una

vuelta a la Shariah. (Mis- Hosseini, 2011).

El Fiqh y la Sharia son dos terminologías que están relacionadas con la

jurisprudencia islámica y por tanto, tiende a confundirse. Para ello, nos servimos de la autora

Mir-Hosseini (2011) con el fin de explicar dicha distinción y hablar sobre ella como

haremos a lo largo de este capítulo. Para diferenciar el Fiqh de la Sharia, nos plantea:

En mis aportaciones he pretendido respaldar la diferencia –claramente establecida y

mantenida en los textos legales clásicos del islam– entre Shari’a (literalmente, «el

camino») y fiqh (literalmente, «el entendimiento»). Mientras que el primer término

alude a la ley revelada, el segundo es la ciencia de la jurisprudencia musulmana, el

proceso de los intentos humanos para discernir y extraer reglas legales de las fuentes

sagradas del islam, junto con las “leyes” que resultan de este proceso. Lo que

conocemos como Shari’a es sólo una interpretación, una forma de entenderlo;

mientras que fiqh –como cualquier otro sistema de jurisprudencia o ley– es

humano y mundano, al tiempo que temporal y local. Cualquiera que reivindique que

una ley concreta o regla legal es Shari’a está reivindicando una autoridad divina

para algo que de hecho es una interpretación humana. Creo que es crucial

considerar esta distinción, separar lo sagrado del cuerpo legal de leyes

comúnmente subsumido bajo la etiqueta de Shari’a o ley islámica. Sin esta

Page 11: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

10

diferenciación, la reinterpretación y el cambio legal se hace difícil si no imposible.

(p. 3)

Por tanto, siguiendo en la línea de la misma autora, entiende como Sharia a la Ley

Islámica y al camino divino revelado e interpretado por los humanos y mediante el cual se

crea el Fiqh, que forman el conjunto de leyes, el poder legislativo que regulan todos los

derechos y deberes islámicos. Por ello, el carácter divino de la Sharia no es creación del

hombre, sino del profeta, lo que lo hace inalterable e imposibilita su modificación. En una

línea opuesta, si se considera construcción del hombre la interpretación que se ha hecho de

ella y por consecuente, todas las leyes que se han creado a raíz de esa interpretación. Esto es

lo que hace que el Fiqh no es inmutable, sino que puede ser objeto de transformación y

actualización por parte de los musulmanes para lograr así una sociedad más igualitaria en

cuanto a los derechos humanos de sus ciudadanos.

El motivo de esta eliminación que muestra Mir Hosseini, era la carencia de una

aprobación por parte de estos defensores políticos para dicha interpretación moderna del

islam, proclamando así, un retorno a una interpretación pre-moderna de los textos. Esto dió

lugar a la aparición del feminismo islámico donde numerosas feministas reaccionaron ante

estos islamistas por el planteamiento de un sistema patriarcal con carácter religioso y divino,

viéndose la necesidad por parte de las feministas a enfrentarse a esas leyes que los islamistas

querían aplicar en nombre de la religión. Para dicho enfrentamiento, las activistas ofrecieron

perspectivas respetuosas con el género. Como consecuencia, el movimiento feminista

aumentó, sumándose así, feministas de diferentes clases sociales.

Por ello, para la autora Ali (2012), en términos generales, se entiende como

“Feminismo Islámico” al movimiento que predica y realiza una lectura de género de las

fuentes sagradas del islam, independientemente del sexo, ya sea hombre o mujer,

proclamando la igualdad de género y los derechos humanos. Aportando a su vez, el carácter

global y general de este movimiento dada la diversidad de feministas musulmanas residentes

en diferentes partes del mundo y fuera de países no considerados árabes, por lo que no es un

feminismo exclusivamente de Oriente sino que pasa las barreras entre Oriente y Occidente.

Page 12: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

11

3. MARCO TEÓRICO

3.1 El islam y el feminismo musulmán

Anteriormente se ha explicado lo que significa islamista y por consiguiente se

entiende el feminismo islámico/musulmán como un movimiento liderado generalmente por

mujeres musulmanas cuyo fin es conseguir una igualdad entre ambos sexos. Ali (2012) lo

define como:

Un movimiento transnacional, que se inscribe en la continuidad del pensamiento

reformista musulmán que emergió a finales del siglo XIX, que reclama una vuelta a

las Fuentes del islam (Corán y Sunna) con el fin de eliminar lecturas e

interpretaciones sexistas que traicionan la esencia liberadora del mensaje de la

Revelación coránica, y a la utilización del instrumento jurídico del ijtihad para

aprender el islam en relación con la evolución del contexto. Las feministas

musulmanas consideran que el islam original no promueve ningún patriarcado, sino

al contrario la igualdad de los sexos. (párr. 14)

No obstante, la autora mantiene la idea de que los países musulmanes o mundo

islámico, ha sido y es una cultura que se ha cuestionado desde hace décadas, tanto su

religión como la situación en la que se percibe a la mujer musulmana, tomándola así como

una religión opresora y patriarcal donde la figura masculina se sobrepone a la femenina

dejando a esta en una posición subordinada. Todo esto, fruto de una perspectiva Occidental,

hace que relacionar el término “feminismo” con “islam” sea complicado de relacionar en

países de Oriente Próximo.

A su vez, Mir- Hosseini (2011), expone la existencia de dos hechos cruciales en el

surgimiento de este feminismo. Por un lado la “Adopción para la Eliminación de todas las

formas de discriminación contra la mujer” adoptados por la Asamblea General de la ONU

en 1979 con la proclamación de unos derechos de la mujer como derechos fundamentales de

carácter internacional. Y por otro lado, en el mismo año, las revolución iraní que llevó al

establecimiento de la República Islámica. De ambos hechos hablaremos más adelante, pero

posteriormente a estos dos acontecimientos, desde fuerzas islamistas, se invocó una vuelta a

la shari´a para impedir un proceso de reforma y transformación de las leyes y los sistemas

Page 13: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

12

jurídicos, lo que dio lugar unas consecuencias perjudiciales para las mujeres. En este punto

de inflexión es donde el feminismo musulmán y laico comienza a movilizarse de una

manera más visible.

No obstante, un aspecto destacable como señala Ali (2012), y que no se puede pasar

por alto, es la importancia que se le da a la imagen y situación de la mujer musulmana a

diferencia de la situación de otras mujeres pertenecientes a cualquier otra religión y cultura,

es un hecho histórico construido por un flujo de intereses, donde se generaliza un mundo, “el

mundo musulmán” como un mundo singular resultado de una religión particular. La autora

expresa:

Preguntarse hoy día por “la situación” de las mujeres musulmanas, es el fruto de una

elaboración histórica. No nos preguntamos con tanta frecuencia por “las mujeres en

el judaísmo”, no vemos escrito aquí y allá el tema de “las mujeres en la cristiandad”.

Lo cierto es que no se trata ni de la naturaleza de los textos sagrados judíos y

cristianos, ni aún menos de las condiciones de vida de las mujeres cristianas y judías,

que varían considerablemente según vivan al Norte o al Sur. Salta a los ojos que sólo

las musulmanas son designadas por su religión (…). En general, se designa con el

vocablo “mundo musulmán” a un conjunto de países, de lenguas y de culturas muy

diferentes, que se extienden a varios continentes. Hablar del “mundo musulmán” y

de “la mujer en el islam” parece mostrar una evidencia y tener una resonancia a la

altura de las creencias y de los prejuicios sobre el islam y los musulmanes. Ignorando

la diversidad y la complejidad sociológica de las sociedades mayoritariamente

musulmanas, y también factores socioeconómicos e históricos. (párr. 1).

La invisibilidad de esta complejidad, el interés por mantener una imagen sobre un

Oriente singular y una posición etnocentrista por parte de Occidente y de las feministas

occidentales ha dado lugar a un oposición continua en cuanto a feminismo musulmán se

refiere. Dado que numerosas feministas occidentales no consideran a las activistas

musulmanas como tal, visualizan la imposibilidad de existencia de feminismo, debido a

numerosos factores; entre ellos se encuentra el velo. Esta percepción se nutre de una

visualización Occidental ante su feminismo como única vía para la emancipación femenina,

es decir, su feminismo como único feminismo válido. Esta perspectiva de la que hablamos,

defendida por Occidente, da resultado como señala la autora Marcos (2010), a una postura

Page 14: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

13

esencialista en tanto a que se percibe el colectivo femenino como un colectivo singular;

“mujer”, ya fuese desde una visualización de la diferencia o de la igualdad. Por tanto se

percibe el colectivo de mujeres como una totalidad homogénea haciendo una generalización

ante todas las mujeres sin importar su procedencia cultural y los diversos factores

influyentes que esto supone.

Es cierto que esta perspectiva ha sido fruto de intereses por parte de los países

Occidentales, reforzada a su vez, por segmentos de la población musulmana interesados en

mantener dicha imagen. Sobre esto se hará hincapié en capítulos posteriores.

A pesar de la continua oposición, es cierto como muestra Ali (2012), que el término

“feminismo musulmán” está cada vez más presente en estos países y cada vez menos

rechazado liderado generalmente por mujeres musulmanas intelectuales con estudios

superiores destinados a la investigación de ciencias sociales, a través de las cuales realizan

una relectura de las fuentes sagradas. No sólo está formado por estas elitistas sino también

por activistas y militantes musulmanas encargadas de las reivindicaciones por la lucha de la

igualdad entre sexos dentro de su contexto sociopolítico y cultural.

La relectura de los textos sagrados por parte de estas investigadoras de las ciencias

sociales, como se ha explicado antes, tiene como objetivo eliminar todas las interpretaciones

que el sistema patriarcal ha hecho de las fuentes islámicas, para así, actualizar y hacer un

cambio en el fiqh (jurisprudencia islámica/ leyes islámicas) en cuanto a los derechos de las

mujeres y cuestión de género se refiere. (Mir-Hosseini, 2011).

A pesar de la mayoritaria presencia femenina, no solo están presentes en este

movimiento, mujeres intelectuales o militantes. A lo largo de la historia, han aparecido

también pensadores reformistas que han cuestionado y puesto en evidencia el papel de la

mujer musulmana. Como señala Bessis (2008), varios pensadores se posicionaron en contra

de lo que se había transformado el Islam, convencidos de que para que sus sociedades

alcanzaran un desarrollo, era necesaria una mejora de la situación femenina. Entre ellos

podemos destacar a Kacem Amin1, Mansur Fahmy

2 y Tahar Haddad

3.

En cuanto a los avances conseguidos sobre las mujeres durante y tras la colonización

y el trasfondo de los mismos, nos basamos en la autora Bessis (2008), que nos muestra cómo

durante la colonización, se consiguieron numerosos cambios en cuanto a la situación de la

Page 15: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

14

mujer. Pero estos cambios alcanzados, tuvieron unas consecuencias opuestas tras la misma.

Viéndose necesaria y obligatoria un retorno a la religión con el objetivo y la justificación de

recuperar la identidad característica de un mundo musulmán arrebatado por la universalidad

impuesta desde Occidente.

Siguiendo a la autora, esto alcanzó la liberación colonial gracias a la diversidad de

significados que para la población musulmana presentaba su religión, definida por el Corán,

y justificando todas las costumbres como mandato divino e indiscutible en nombre de una

protección de la identidad. Esta defensa nacional, dio lugar a que los movimientos liberales

en defensa de la situación femenina quedaran diluidos o desvanecidos por dichos

movimientos. No obstante, cuando hablamos de cambios durante la colonización, hablamos

de una situación donde las mujeres eran libres de matrimonios obligados, de la monogamia,

mujeres con derecho al divorcio y a la libre elección de llevar o no el velo o pañuelo

islámico. En esta época, las mujeres musulmanas ocuparon un papel decisivo y activista para

cambiar su situación. A la vez que Túnez, diferentes ciudades realizaron cambios en la

situación de la mujer, cambios abolidos posteriormente por esa necesidad de retorno a la

religión como señal cultural, pero a la vez mostrando una preocupación por modernizarse.

La autora mantiene, que la idea de proyectar la religión como equivalencia a la

identidad, fue lo que consiguió que numerosas mujeres aceptaran dicho retorno,

considerando la religión como inamovible y símbolo identificativo de su cultura. A pesar de

eso, numerosas mujeres actualmente tienen acceso a la educación alcanzando estudios

superiores, lo que da lugar, aunque queden excluidas puestos de decisión, a la existencia de

profesionales como enfermeras, profesoras, funcionarias, no tienen numerosos hijos, están

presentes en la esfera pública y no se casan a una edad temprana. No obstante, a pesar de

conseguir dichos avances, hay algo a lo que consideran impensable oponerse; a la

subordinación en la que se encuentran y aprueban sin duda, la superioridad masculina de un

sistema patriarcal presente hasta la actualidad.

___________________

1 K. Amir, egipcio, 1863-1908. Se reveló contra la imposición del velo.

2 M. Fahmy, egipcio, 1886-1959. Denunció la suerte que reservaba el islam al sexo femenino.

3 T. Haddad, tunecino, 1898-1935. Promulgó un cambio real para la situación femenina.

Page 16: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

15

Bessis, apunta que la naturaleza de las profesiones a las que se dedican en la esfera

pública son una prolongación y equivalencia a las correspondientes en la esfera privada. No

obstante, ésta presente evolución de las mujeres, trae consigo una libertad engañosa dado

que por un lado se da libertad de acceso a la enseñanza, y por otro, son las escuelas el primer

organismo desde donde se mantiene el sistema de orden social dado que desde las mimas, se

transmite todos los valores presente de la interpretación que han hecho del islam

considerándolo así como principios fundamentales de la religión.

Por tanto podemos hablar de una modernidad no moderna o una libertad controlada.

Bessis (2008), lo denomina con la frase de “querer lo moderno no es garantía de acceso a la

modernidad” explicando así:

Las mujeres de estas latitudes parecen, de hecho, oscilar entre las diferentes

versiones de un modernismo sin modernidad, que no ha sabido ni querido liberarlas

por completo de las antiguas opresiones, y el redescubrimiento de identidades

construidas sobre la obsesión por controlarlas. (p.19).

No obstante, la autora mantiene que dicha contradicción se puede observar en

diferentes aspectos, tienen acceso a la educación pero desde la misma se le integran todos

aquellos valores interpretados de la religión para frenar o controlar esa libertad, mostrando

así, los valores del orden divino. Otro dato a destacar son las numerosas transformaciones

ejecutadas en la Mudawana4, pero ninguna ciudad incluso las más adelantadas en cuanto a

derechos humanos, ha hecho una ruptura radical, viéndose así como uno de sus ejemplos, la

prohibición a toda mujer musulmana de contraer matrimonio con un hombre que no

pertenezca a dicha religión. La percepción de la mujer cómo débil, da lugar a la creación de

derechos jurídicos masculinos para su protección que garantizan esa supremacía de la que

venimos hablando.

___________________

4 Mudawana. Código de la familia

Page 17: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

16

3.2 Perspectiva desde Occidente: La islamofobia

La perspectiva de la que venimos hablando de percibir al mundo musulmán como un

único mundo, un mundo singular y la imagen que se tiene del mismo, ha dado lugar en

algunos aspectos de hablar de un concepto al que han llamado islamofobia, considerado en

si, como un nuevo racismo. (WEB ISLAM, 2016).

La islamofobia ha sido un fenómeno sociológico que ha aumentado en las últimas

décadas, viéndose al islam como una amenaza para países occidentales. Para Ali (2012), la

islamofobia son todas aquellas creencias y prejuicios sobre toda cultura regida por el islam y

sus ciudadanos, sin tener en cuenta la multiplicidad y complejidad sociológica que todas las

regiones asentando sus raíces por un lado a causa de diferentes acontecimientos que hicieron

agudizar esta imagen y perspectiva racista hacia dicha cultura; como son el terrorismo

islámico o el Djihadismo contemporáneo. Y por otro lado, a una visión de Oriente como

impedimento para la liberación de los derechos de las mujeres, siendo exclusivamente

posible con la aplicación de propuestas y herramientas occidentales. Estas dos vías

conforman el discurso islamófobo presente en nuestras sociedades.

A raíz de los atentados del 11 de Septiembre en Estados Unidos es donde el miedo al

islam y a los musulmanes ha ido creciendo. (WEB ISLAM, 2016) El surgimiento de grupos

terroristas procedentes de países de religión islámica y las consecuencias de sus acciones, se

han hecho portada de noticias en los países occidentales, estigmatizando la realidad del

islam y agudizando este fenómeno de islamofobia. (CDPI, 2015).

Por tanto, se ha tendido a hacer una generalización de las actuaciones de estos

grupos terroristas llevando sus actuaciones a un fenómeno característico de la religión

islámica, olvidando así, como dice Abdelaziz. (2004), la diversidad de países musulmanes

con sus diferentes culturas, religión y política.

Si acercamos esta idea a la temática que sustenta esta revisión bibliográfica, podemos

sacar en clave que toda feminista musulmana presenta doble lucha y doble opresión: por una

lado la lucha de todos un sistemas patriarcal que imposibilita la emancipación femenina y el

Page 18: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

17

desarrollo de una igualdad entre sexos, y por otro lado, el racismo y la islamofobia que se

nutre y se lanza desde Occidente y de la que son víctimas.

3.3 El velo árabe

Antes de hacer un análisis de las diferentes perspectivas que se tienen acerca del uso

del velo árabe, es necesario mostrar las diferentes tipos de esta vestimenta. Para su

definición, Portales (2009), muestra los diferentes tipos de pañuelo que se tiende a confundir

desde Occidente.

Por un lado se encuentra el “hijab” que significa velo en árabe. El hijab es el velo

que cubre completamente la cabeza y cuello de las mujeres dejando descubierta el rostro.

Por otro lado se encuentra el “niqab” y el “burqa” ambos son similares en cuanto a que

ocultan el rostro de la mujer. La diferencia entre ambos es que el niqab deja descubierto los

ojos de la mujer y el burka oculta rostro y cuerpo dejando una mejilla en los ojos para

permitir la visión. Este último es la vestimenta que más cubre a las mujeres.

Los estilos más populares, se muestran con el “al- amira” que consiste por una parte

en una pieza ajustada a la frente y encima de ella un velo en forma de tubo que cubre la

cabeza y cuello dejando el rostro descubierto. Y el “shayla” caracterizado por un velo largo

de forma rectangular que oculta cabeza y hombros.

Por último existen las denominadas cubiertas. Estas las componen el “Khimar” que

es una especie de capa que oculta cabello hombros y llega hasta la cintura. Y el “Chador”

similar a la Khimar pero cubre todo el cuerpo. Ambos dejan el rostro descubierto.

Page 19: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

18

Gráfico 1: tipos de velo

Fuente: Criterio Social: Levantar las voces para el cambio social.

Una vez mostrado las diferentes tipos de velo, podemos decir que es uno de los

elementos que más debate ha generado en los diferentes países, considerando por un lado

como una señal de sumisión impuesta por un patriarcado o como un símbolo identificativo

de una cultura propia.

Fue en Irán, donde surgió una de las primeras manifestaciones de mujeres en contra

de la imposición del velo en 1934 con el gobierno de Reza Pehlevi, el cual, instauró medidas

políticas que trajo consigo gran demanda de mano de obra, lo que llevó a las mujeres a una

integración en el ámbito público y la emancipación de las mismas tras varias

movilizaciones, saliendo al ámbito laboral donde la mayoría no portaban el pañuelo o velo

islámico. Posteriormente 45 años después, Jomeini reivindica un retorno obligatorio del uso

del velo como símbolo de subordinación ante la figura masculina a causa de la peligrosa

amenaza que sufría el orden social caracterizado por la supremacía masculina con la salida

de las mujeres a la esfera pública, proclamando como buena mujer, aquella que acepta las

leyes presentes en la sharia. Esto generó una movilización pública formada por unas treinta

mil mujeres el 8 de marzo de 1979 en Teherán, proclamando los derechos de las mujeres de

una manera universal, incluyendo a occidentales y orientales en los mismos derechos.

Finalmente el gobierno ante la presión de esta protesta, tuvo que implantar el velo como una

decisión voluntaria, autodenominándose dichas mujeres como feministas islámicas. (Abu-

Lughod, 2002).

Page 20: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

19

El uso de los diferentes tipos de velo, como muestra Ali (2012), es uno de los

motivos principales de lo que se nutre la percepción de la que venimos hablando, por ello, es

uno de los temas principales que ha generado controversia acerca de la situación de la mujer

musulmana entendiendo el feminismo islámico como un feminismo obsoleto e imposible.

Esto ha generado dos posturas enfrentadas; por un lado la aprobación y defensa del uso del

mismo con la libre elección, y por otro, la prohibición rotunda de dicho uso.

La imagen del velo como elemento opresor es lo que ha llevado a considerar a las

mujeres musulmanas como mujeres sin derechos y sumisas. Esta percepción justifica el

motivo de la colonización occidental realizada en el siglo XIX definida como una necesidad

de liberación de las mujeres bajo el régimen musulmán con el objetivo de civilizar el

“mundo musulmán” definido así como símbolo de naturaleza patriarcal, y opresiva

necesario de un occidente salvador y civilizado (Ali, 2012).

Son numerosas las autoras occidentales y en menor medida orientales, que perciben

el velo como sinónimo de sumisión. Doria (2011), defiende que esta vestimenta no es un

elemento religioso sino un elemento de obediencia

No es un símbolo religioso. No existe ningún pasaje del Corán que hable del burka:

supone, pura y simplemente, un símbolo de dominación. Una forma de terrorismo

intelectual, religioso y moral contra la libertad de las mujeres. (p.2).

Hay por otro lado, autoras que a pesar de que postulan el uso del pañuelo islámico

como un derecho de la mujer de carácter voluntario, mantienen una postura diferente según

el tipo de velo. El burqa queda lejos de los velos y cubiertas más populares. De ahí la

necesidad de conocer las diferentes vestimentas. “El burqa no es igual (…), eso es una

lástima. Es una interpretación muy estricta del islam y no se puede defender algo que atenta

contra la dignidad de la mujer” (Lamrabet, 2010: párr, 13).

Considerar el velo como elemento opresor es lo que lleva, como explica Ali (2012), a

que Francia en 2004, a través de una Asamblea Nacional presidida mayoritariamente por

hombres, impusiera la prohibición del uso del pañuelo islámico en espacios públicos

Page 21: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

20

mediante la creación de una ley con el objetivo proclamar la defensa de los derechos de las

mujeres. Esta creación ha llevado a un descontento por parte de la población feminista

musulmana empleándolo así como una medida racista y paternalista donde se le niega a la

mujer musulmana el derecho como ciudadana y el derecho a elegir sobre sí misma.

De acuerdo a esta postura, se encuentra numerosas mujeres musulmanas que

defienden el velo como un elemento de identidad cultural o religiosa de libre elección que

se separa de connotaciones de opresión y obligación. De ahí la elección voluntaria de

mujeres musulmanas que deciden llevarlo.

La autora Rivera (2012: 2), nos muestra en su texto Corán, Feminismo y

Manipulación Patriarcal, la aportación que hace el Corán acerca del velo:

El velo aparece solo una vez citado en el Corán como una recomendación dentro del

comportamiento de la decencia. Asimismo, esta recomendación sirve tanto para los

hombres como para las mujeres. El problema ha sido su interpretación machista,

imponiendo que el velo es un principio básico para una “buena” mujer musulmana,

cuando el Corán no especifica nada al respecto. Los hombres y las mujeres tienen

que ser libres de utilizarlo o no, y por ello la prohibición del velo también va en

contra del derecho a decidir sobre el cuerpo. Ser mujer musulmana va más allá de un

trozo de tela (…). El velo es sólo una manera de exteriorizar un elemento de la

identidad de la mujer musulmana.

Esta apreciación del velo en El Corán, como nos muestra la autora, nos permite ver

el significado del mismo como una metáfora que ofrece un consejo dentro de una actitud de

decencia que engloba a ambos sexos. La problemática ha sido fruto de una interpretación o

lectura patriarcal donde se asimila el velo en su más amplio sentido, como vestimenta

fundamental para poder ser una “buena” mujer musulmana. No obstante, el Corán no

especifica su uso, sino que ambos sexos tienen derecho y libertad para el mismo, de llevarlo

o no, por tanto el no llevarlo entra dentro del derecho a elegir viéndose así el velo como un

elemento de identidad musulmana.

Page 22: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

21

El hecho de prohibir el uso del velo en Francia es lo que ha llevado a Lagarejos

(2004), a mostrar como desde Occidente se toma una postura etnocentrista, la cual se otorga

el poder de eliminar elementos culturales que no se consideran válidos:

Los países occidentales nunca se han planteado el rechazo de su propia cultura para

permitir el avance de las mujeres, pero eso es lo que muchas veces se propone a las

del resto del mundo. Aquí se encuadran temas controvertidos como el del velo que

para muchas mujeres supone una manifestación de libertad, una expresión de

diferenciación. Dentro del mundo árabe, algunas lo rechazan y otras quieren su

libertad para escoger. En Francia (…), hay una coacción para su uso, pero otras

indican que lo que existe es una coacción del Estado para no llevarlo. (párr. 9).

Por tanto, para Lagarejos, son numerosas las musulmanas que voluntariamente visten

esta prenda como identidad cultural, y en momentos de colonización, como elemento de

resistencia colonial rechazando la percepción creada en países occidentales y así portar un

elemento diferenciador.

Doria (2011), explica a su vez, que esta vestimenta no es un elemento generalista en

el mundo musulmán, ni siquiera pertenece al mismo ya que está presente en diferentes zonas

geográficas y no en todas las que están bajo el régimen islamista. Así se puede ver que las

mujeres de población bereber no utilizan esta vestimenta, sino que su uso queda limitado

geográficamente en determinadas poblaciones.

Por tanto, podemos ver el uso del pañuelo o velo islámico tiene diferentes

significados y usos según la zona geográfica o la persona que lo lleve. Si bien, aunque hay

numerosas mujeres que lo llevan por imposición social o familiar, también está su uso a

través de la voluntad por aquellas mujeres que deciden llevarlo, como identidad cultural,

como renuncia a otras culturas o como distinción personal y reivindicación femenina. De

ahí, que Ali (2012), explicara que su uso también se ha podido observar por guerrilleras o

militantes argelinas como elemento para oponerse a la colonización francesa y a posteriori

por mujeres islamistas como rechazo al mandato del modelo occidental.

Page 23: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

22

Es por ello que, prohibir su uso en países occidentales como Francia, es pasar por

encima de una libertad individual de identidad, eliminando así, toda la veracidad moral de

otra cultura y adoptando una postura paternalista ante otras culturas. Como dice El-Asri

(2012):

Prohibir su uso implica tratar a las mujeres musulmanas con absoluto desprecio hacia

su propia agencia moral y su capacidad de decisión (…). No hay mucha diferencia

entre esta actitud y la de los fundamentalistas musulmanes, quienes tratan de imponer

el hiyab por la fuerza. (párr. 16).

3.4 La doctrina coránica en determinados aspectos

La religión islámica, como todas las religiones, cuenta con diferentes fuentes o textos

sagrados a través de los cuales, se organiza una sociedad, definiendo así, su modo de vida y

sus costumbres.

Para introducir este capítulo, es necesario hacer una clara diferencia entre El Corán,

Los Hadiths, El Ijma y El Qiya, presentes en esta línea el Fiqh y la Shariah explicado

anteriormente. Ambos términos presentes en la cultura musulmana y que le dan sentido a la

misma.

Como explica Abdelaziz (2014: 4) en la conferencia de “velos sobre las mujeres”, el

islam está compuesto por diferentes fuentes:

El Corán (Prima fuente), el Libro Sagrado de los musulmanes, directamente dictado

al Profeta por Dios, durante unos 10 años (622 – 632 del calendario cristiano) y

trascrito después de su muerte. Los Hadiths (dichos del Profeta) (…). Estas fuentes

han necesitado de comprensión e interpretación mediante dos mecanismos:

El Ijma, o consenso (de los sabios y juristas) y El qiyas, “el razonamiento analógico”

(en referencia al Corán, dicho o acto del Profeta en situación parecida a la situación/

problemática investigada).

Page 24: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

23

En esta línea, se encuentran el Fiqh y la Sharia. Conceptos que ya hemos explicado

anteriormente en la conceptualización del término Feminismo islámico, entendiéndose por

Sharia al camino divino y la ley islámica, la cual ha sido interpretada y de las que se han

creado la jurisprudencia y las leyes islámicas (Fiqh). (Mir- Hossein, 2011).

Como se mostró anteriormente a través de Mir-Hossein (2011), la Sharia como ley

divina, ha sido objeto de interpretación, al igual que otra fuente sagrada en la que se va a

centrar este apartado. Dicha fuente se conoce como “El Corán”, se puede afirmar que es la

primera fuente, el primer texto sagrado dictado al profeta y el cual ha sido objeto de una

mala interpretación, de una interpretación machista elaborada por un sistema patriarcal que

pone el papel de las mujeres en subordinación en cuanto a género se refiere. Es por ello, que

una de las principales funciones de las feministas musulmanas sea la reivindicación de una

relectura de este texto sagrado, para así, mostrar la existencia de la igualdad entre sexos de

la que habla el islam en los versículos del Corán, con el objetivo de eliminar toda mal

interpretación contraria a esta igualdad.

Como muestra Rivera (2012) el islam es una religión en la que se puede observar a

través de sus textos sagrados, la existencia de una equiparación igualitaria entre el género

femenino y masculino y una convivencia pacífica entre ciudadanos de diferentes culturas.

El Corán como fuente sagrada manipulada, olvidando así los principios básicos de

paz, la poligamia y el matrimonio. Respecto a los principios pacíficos:

El Corán dice que “nadie tiene derecho de imponer sobre otros, asuntos de fe” (…),

hay un dicho del profeta que dice que “el musulmán que se comporte mal con un no-

musulmán no olerá el paraíso”. También el Islam señala que “matar a un ser humano

es como matar a toda la humanidad”. La violencia y la intolerancia no son parte de

nuestra ética. La única ocasión en que a un musulmán se le autoriza a responder a la

violencia es en defensa propia y por causa manifiesta. Quienes piensan diferente a

nosotros no son nuestros enemigos, por lo tanto, todo acto de violencia, provocación

y de terrorismo, está fuera de nuestra creencia. (Rivera, 2012: párr. 6).

La autora mantiene que, considerar el islam como religión opresora y violenta, es fruto

por un lado de la interpretación que se ha hecho de ella y por otro lado, es nutrida por un

segmento de la población interesada en mantener esta imagen sobre la cultura de la religión

Page 25: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

24

islámica, como una cultura en contra de los derechos humanos y opresora de las mujeres. El

motivo para ello es una lucha de intereses sirviéndose de esta imagen para justificar

actuaciones como las colonizaciones e invasiones y así conseguir su objetivo principal, la

obtención de una materia prima como es el petróleo. Estos intereses no sólo se mantienen

desde occidente sino que son reforzados a su vez por diferentes musulmanes poderosos

dedicados al negocio de esta materia prima. Por tanto, los acuerdos políticos y el negocio del

petróleo es lo que realmente modifica o manipula el islam, llevando sus mensajes a una

interpretación errónea y manipulada.

Como muestra de ello, la autora El-Asri (2012), habla del islam como rechazo a toda

actuación patriarcal ya que en los versículos de la primera fuente sagrada establece el

principio de igualdad entre sexos en base a una sola alma, y a su vez, una completa

autonomía moral femenina como responsables individuales ante Dios sobre la tierra.

Esto quiere decir, que tanto mujer como hombre, tiene una independencia moral, una

libertad individual ética siendo responsable de sus actuaciones. Por tanto, esa independencia

y esa libertad que poseen ambos, queda lejos de toda subordinación y de toda dependencia

de la que se hace referencia de una manera interesada por un sistema patriarcal sólido y unos

intereses occidentales agudizados.

En cuanto a la violencia contra las mujeres, según el Corán:

El Corán condena la violación y al violador (…). Según el Corán, las últimas

palabras del profeta antes de morir fueron: “tratar bien a las mujeres”, promover la

igualdad entre las mujeres y los hombres, el respeto y la tolerancia. Nada tiene que

ver la religión procesada en el Corán, que condena la violencia contra las mujeres,

con este tipo de acciones.

La sonada aleya (versículo) 4:34 donde según algunos se ordena pegar a las mujeres,

ha sido objeto de una mala traducción del árabe. La palabra usada en el árabe

original es Daraba, un verbo polisémico con más de 300 significados, uno sólo de

ellos es pegar. Incluso dentro de los significados de Daraba está el de hacer el amor y

también dar una impresión. De la exégesis de la aleya en particular y su comparación

con el uso de Daraba en otras aleyas del Corán, del espíritu general del Corán y del

Page 26: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

25

ejemplo de la vida del Profeta Muhammad, la conclusión lógica es que jamás el

significado podría ser “pegadles”.

Más bien lo que sugiere el Corán es que, si como consecuencia de las desavenencias

conyugales no hay posibilidad de entendimiento, es posible “dar una impresión”; ¿Y

qué tipo de impresión? El ejemplo del Profeta Muhammad es la guía para ello.

Cuando se encontró en un momento de grave desavenencia con sus esposas, se retiró

lejos de ellas a meditar, sin visitarlas, hablarles ni buscarlas y, de este modo, les dio

en que pensar. Si aun así los problemas siguen, el Corán da la opción al divorcio, por

lo tanto, la violencia nunca es una solución aceptable. (Rivera, 2012: párr. 13, 14, 15

y 16).

Y respecto a la poligamia y al matrimonio:

Los versículos 3 y 129 de la cuarta sura del Corán, an-Nisa, ofrecen al hombre la

posibilidad de casarse con huérfanas y viudas, para así proteger sus intereses y

propiedades con justicia (…). Por tanto, la poligamia tiene sentido en este caso,

porque promueve el espíritu de justicia y protección. Pero no en todos los casos, ya

que el Corán también afirma que sólo se puede tener más de una mujer, si se trata a

todas ellas por igual. Algo que no suele suceder. Asimismo, el Corán afirma (al-

Ahsad:4): “Dios no ha dotado a ningún hombre de dos corazones en un cuerpo”.

Aquí el profeta se refiere a que un hombre no puede amar a dos mujeres por igual,

demostrando así que para el Corán, la poligamia no siempre sería justa ya que no

ofrece igualdad a todas las esposas.

El Islam permite las bodas entre musulmanes, cristianos y judíos, mientras que haya

un respeto entre las religiones (Sura 5, versículo 5). La interpretación machista del

Corán dice que solo los hombres musulmanes se pueden casar con mujeres de otra

religión, y no al revés, ya que si el marido no es musulmán, no respetará la creencia

de su esposa. Esta es una interpretación machista y errónea ya que el matrimonio

tiene que basarse, según el Corán, en el respeto, y por tanto en un matrimonio donde

ambas partes se respeten por igual. (Rivera, 2012: párr. 19 y 21).

Finalmente se debe nombrar el velo como otro elemento destacable que ha sido

objeto de esta interpretación de la que venimos hablando. De esta vestimenta y su

Page 27: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

26

interpretación hemos hablado anteriormente en el capítulo de “El velo árabe”, siendo una

muestra más que se suma a la mala interpretación coránica existente.

El análisis planteado por Rivera en cuanto a la violencia hacia las mujeres, la

poligamia y el matrimonio, nos muestra que el islam en su base, no es una religión con

principios patriarcales, no es una religión que impone una determinada vestimenta o

indumentaria para la mujer. Por otro lado, también se puede observar que niega todo

principio de violencia contra las mujeres defendiendo el trato igualitario entre hombres y

mujeres, lejos de todo acto violento. La poligamia no es un derecho del que disfruta el

hombre como se puede ver muy a menudo en las sociedades musulmanas, ya que según El

Corán es solo aceptable en situaciones puntuales y bajo igualdad, lo que muestra la

imposibilidad del mismo. Y en cuanto al matrimonio, tanto hombre como mujer tiene el

derecho individual para elegir la persona con la que contraer el mismo.

Todo ello, nos lleva a observar la gran diferencia existente entre los que proclama la

religión islámica y lo que han hecho con ella. Igual que en Occidente, el sistema patriarcal

tiene peso en sus sociedades, haciendo de las mismas, espacios geográficos cuyos

protagonistas y beneficiarios de derechos son por consiguiente la figura masculina. (Rivera,

2012).

4. ESTADO DE LA CUESTIÓN: FEMINISMO OCCIDENTAL VS FEMINISMO

ORIENTAL.

Hablar de feminismo en ambos lados del Mediterráneo, es hablar de dos enfoques

feministas bien diferenciados que desde una perspectiva general, han ido generando un

debate enfrentado entre un Oriente Próximo y un Occidente. En términos feministas, se

habla de un esencialismo contra un postmodernismo o feminismo de la diferencia. Por ello,

se sostiene que frente a una postura postmodernista, encontramos autoras como Okin que

defiende el término “mujer” desde un carácter singular, estableciendo así, que la variable

género sostiene las mismas cualidades en todas partes del mundo, donde las mujeres son

víctimas de problemáticas semejantes en países desarrollados y empobrecidos, marcando

una diferencia de intensidad o agravamiento entre ambos. Por ello sostiene:

Page 28: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

27

Las teorías surgidas en contextos occidentales pueden aplicarse claramente, al menos

en gran parte, a las mujeres que se desenvuelven en contextos culturales muy

diferentes. En todos los lugares, en todas las clases, en todas las razas y en todas las

culturas encontramos similitudes en los rasgos característicos de esa desigualdad, así

como en lo relativo a sus causas y sus efectos, aunque a menudo su magnitud o su

gravedad difieran. (Okin, 1996: 203).

Frente a esta postura esencialista que muestra Okin, generalmente elaborada desde

una perspectiva Occidental, las mujeres orientales han respondido a través de un feminismo

postmodernista, defendiendo la existencia de un relativismo cultural. En esta línea, Para

Flax, citado a través de Piedra (2004), afirma la imposibilidad de elaborar un sujeto

universal con una única vía de liberación. A este feminismo postmodernista, se le ha unido

numerosas feministas de países no occidentales, en oposición a la creación de principios

universales y esencialistas que simbolizan únicamente a mujeres occidentales, blancas y

cristianas. Olvidando así, la diversidad de experiencias de mujeres sujetas a contextos

diferentes. Se crea así el concepto de “mujeres”, evitando una determinación general de esta

categoría y subrayando el análisis de la variable género influenciada por otras variables

como la cultura, clase, raza y condición socioeconómica que determinan diferentes

situaciones para mujeres existentes en diferentes partes del mundo.

Aunque desde una perspectiva esencialista y universal, se proclama: “analizar

situación por situación, los papeles (…) de las mujeres antes de hacer planes y diseñar

programas, (…) se necesita un conocimiento profundo y especifico de la cultura en las que

éstas se desenvuelven”. (Okin, 1996: 203). No obstante, se postula que la defensa del

relativismo cultural no puede prevalecer y sobreponerse a los derechos de las mujeres en

nombre de la cultura, debido a que en numerosas ocasiones la cultura asegura la

inamovilidad del sistema patriarcal y su conjunto de poderes y privilegios masculinos.

(Maquieira, 2006).

Aunque el concepto de feminismo sea relativamente nuevo en ambos sitios, pocos

son los europeos y feministas occidentales que desde un enfoque postmodernista, consideran

el feminismo musulmán como un feminismo válido, considerando y aceptando como

feminismo todos los esfuerzos de mujeres y hombres para conseguir una igualdad entre los

Page 29: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

28

sexos en cualquier cultura. La consecuencia de esta imagen, es debido a diferentes factores

para El-Asri (2012):

Existen muchos motivos para que estas personas tengan esta creencia. Primero, el

hecho de que la religión ha estado históricamente ligada al patriarcado. Segundo, las

realidades sociológicas de muchos países de población musulmana, en los cuales

existe un machismo recalcitrante, que se manifiesta tanto a nivel legal como en las

costumbres. Tercero, la existencia de discursos fuertemente patriarcales en

numerosas instituciones musulmanas. Por último, el bombardeo de imágenes

negativas sobre las mujeres musulmanas realizado desde la academia y los medios de

comunicación. (párr. 5).

La religión islámica ligada a un sistema patriarcal, la existencia de machismo en la

sociedad, instituciones que no luchan por una plena igualdad y las imágenes emitidas por los

medios de comunicación, son los factores causantes para El-Asri (2012), que tiene como

resultado la imagen desde Occidente sobre un Oriente singular, machista y antifeminista. No

obstante, a pesar de estos factores, el autor muestra un descontento debido a la invisibilidad

presente que se tiene de la lucha de mujeres musulmanas religiosas o laicas que luchan para

conseguir una igualdad justa en sus sociedades.

A consecuencia de la percepción esencialista de occidente como feminismo único y

posible para la liberación de todas las mujeres, feministas musulmanas se opusieron a dicho

occidentalismo e invocaron su feminismo como un movimiento social tan válido como el de

cualquier cultura. Esta afirmación lo podemos ver mediante Ali (2012) que nos muestra:

Las figuras del feminismo islámico a escala internacional plantean un

cuestionamiento fundamental, a saber, que el feminismo en tanto que modalidad de

cuestionamiento de la dominación masculina y de lucha contra el patriarcado, y en

tanto que práctica de la emancipación, no es el fruto de Occidente, sino que

representa una dinámica que ha existido tanto en el Sur como en el Norte. (párr. 19).

Desde esta defensa postmodernista, Piedra (2004), defiende el carácter

diferenciador de las mujeres sujetas a diferentes culturas mostrando que:

Page 30: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

29

Hay diferencias sustanciales entre estudiar a mujeres que se maquillan y mujeres que

usan velo, por tanto hay diferencias dentro del género con respecto a las

representaciones de sus relaciones sociales, es decir con respecto a los contextos

particulares. Por consiguiente, el feminismo tiene una identidad plural y no unitaria:

las mujeres. (p. 123).

Por otro lado, debemos destacar que aunque el feminismo, entendiendo como tal,

toda lucha que reivindica una igualdad de sexos tanto en la esfera privada como en la

pública, cada uno con sus peculiaridades partiendo desde unos contextos culturales, políticos

y sociológicos distintos, tiene en común, que en ninguna parte del mundo, se disfruta de una

completo estado de igualdad y que a pesar de la existencia de feminismo en países árabes, al

igual que en países Occidentales, el feminismo lo compone un segmento minoritario en el

conjunto de la población. (Maquieira, 2006)

No obstante, la existencia de patriarcado en ambas culturas aunque ejerza su poder

a través de diferentes formas y estrategias, lleva a la autora Ali a proponer que sería

favorable hablar de feminismo general, de un sólo movimiento aunque parta de diferentes

particularidades y modalidades en su lucha:

Los diferendos que separan a las feministas musulmanas de las otras feministas no

son en sí obstáculos a la lucha en común sobre cuestiones fundamentales que

fundamentan el compromiso por los derechos de las mujeres, pero su no

reconocimiento podría impedir cualquier cooperación. Las coaliciones son posibles

en la medida en que las agendas y las prioridades de luchas de algunas no se

impongan a las otras, y haya reconocimiento real de la pluralidad de las modalidades

de lucha por los derechos de las mujeres. (Ali, 2012: párr. 8).

Como muestra Maquieira (2006), uno de los logros del siglo XX

considerados como una mejora para la situación de la mujer, se dio con la aceptación de los

derechos de las mujeres como derechos humanos. Para ello debemos recurrir a La

Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobados en 1948 como resultado de la

unión de mujeres a nivel internacional reivindicando sus condiciones de vida. Si es cierto,

debido a los feminismos enfrentados explicados al inicio de este capítulo, dicha declaración

Page 31: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

30

ha tenido y tienen actualmente numerosas críticas por su carácter universal, ignorando el

relativismo cultural. Por ello, numerosas culturas se oponen a la universalidad de estos

derechos considerados como una imposición cultural occidental, sosteniendo la

imposibilidad de una sociedad a imponer unos derechos humanos a otra sociedad con

diferentes tradiciones. Por tanto, como sostiene Mayer (1995) citado a través de Maquieira

(2006), para los que defienden el relativismo cultural, postulan que dichos derechos poseen

un enfoque universal que representan unos valores y tradiciones Occidentales. Con el

trasfondo de que en nombre de la cultura en ambas ocasiones, se mantenga la posición

subordinada de las mujeres y una limitación de los derechos de las mismas.

Como consecuencia de este relativismo cultural, La Comisión de la Condición Social y

Jurídica elaboró en 2003, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer, acogida por la Asamblea General de Naciones Unidas en

1979 entrando en vigor en 1981 acogiendo así en 2005 a ciento ochenta países, obligando a

los mismos a la garantía de dichos derechos, adoptando las medidas oportunas llegando

incluso a una modificación legislativa. (Maquieira, V. 2006: 98)

Como consecuencia a ello, debido a la defensa de las particularidades culturales que

justifican la no adopción de diferentes derechos, el convenio recoge en su preámbulo, “Para

lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres es necesario modificar el papel de la

tradicional tanto del hombre como de la mujer en la sociedad y en la familia”. (ONU,

1948).

En la actualidad se puede observar que a pesar de que estos derechos tengan un

carácter universal y todas las mujeres tengan derecho a esos derechos, tanto en occidente

como en Oriente dichos derechos se ven mermados frecuentemente, no todas las mujeres

tienen acceso a la educación, sin llegar hasta Oriente Próximo, vemos como numerosas

niñas occidentales se les niega el derecho a la misma como es el caso del colectivo de etnia

gitana. Este colectivo, en cuanto a derechos sexuales se refiere, tiene un símil con la mujer

oriental, por lo general, ambas deben llegar vírgenes al matrimonio. Por otro lado, en ambas

sociedades aunque las mujeres estén presentes en la esfera pública, ambas sufren

discriminación laboral con la feminización de la pobreza. En la actualidad, el salario de las

Page 32: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

31

mujeres es inferior al de los hombres ocupando puestos de trabajo equivalentes. Se ha puesto

en práctica el derecho de las mujeres al empleo, pero no en condiciones igualitarias.

Respecto a los derechos sociales, se puede observar que ninguna mujer de ambas culturas

tiene el mismo derecho a hacer uso del espacio público. Desde occidente a Oriente, existe la

creación de espacios públicos para el disfrute masculino. Una multitud de derechos que

aunque poco a poco se pongan en práctica, no se han puesto en condiciones de igualdad.

En la misma línea, Mir-Hosseini (2011), hace referencia como la Convención para la

eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres ofrecieron a las

feministas un punto de referencia, un lenguaje y las herramientas para hacer cara y luchar

contra el patriarcado. Por ello, a finales del siglo XX se produjo la expansión del

movimiento internacional de mujeres y de las ONG de mujeres en todo el mundo, incluidas

las mujeres musulmanas. Dicho movimiento transnacional hizo hincapié en la importancia

de considerar la violencia que sufren las mujeres como un quebrantamiento de los derechos

humanos. Esto logró introducir dicha violencia en la agenda de derechos humanos de la

comunidad internacional. En sus demandas, las feministas dieron a conocer y sensibilizaron

sobre distintas modalidades de discriminación y violencia machista en nombre de

tradiciones culturales y prácticas religiosas.

A continuación, resulta interesante recoger un derecho de carácter universal

reflejado en el artículo 1 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer (CEDAW). Dicho artículo expone el derecho a estar libre de

todas las formas de discriminación contra la mujer. A nivel más general, la Declaración

universal de derechos humanos en su artículo 5, expone “Nadie será sometido a torturas ni

a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. (ONU Mujeres, 2012).

El objetivo resulta de observar como son derechos que continuamente son violados.

En ambas esferas a nivel general, existen la violencia física y acoso sexual a mujeres, no

obstante desde un enfoque más peculiar, fruto de numerosos debates desde una perspectiva

eurocéntrica, la manera más radical de violar estos derechos en países musulmanes, se

realiza mediante la práctica de la ablación del clítoris. Dicha práctica es uno de los aspectos

más relevantes por lo que se considera al islam como una religión que imposibilita a las

Page 33: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

32

mujeres del ejercicio de sus derechos, pero en esta línea, resulta interesante plantearse una

pregunta; ¿En occidente no existen las mutilaciones?

Si es cierto que, aunque son aspectos que no merecen comparación porque no parten

desde una base equitativa, debido a que occidente carece generalmente de prácticas

obligatorias impuestas en nombre la religión, podemos observar como la libertad existente a

veces puede resultar engañosa e ilusoria.

Por ello, podemos plantear la hipótesis que desde bases patriarcales diferentes,

numerosas mujeres en diferentes orillas del mediterráneo son víctimas de mutilaciones. De

una manera obligada o “libre” ambas sufren modificaciones en su cuerpo. Para ello,

comparamos la ablación del clítoris como una modificación en el cuerpo “similar” a las

mutilaciones que sufren el cuerpo de las occidentales al depilarse o realizar operaciones de

estética.

Quizás dicha comparación se pueda justificar como incomparable por el hecho de

que la ablación es una práctica en la que se someten a las mujeres de manera obligada, pero;

¿Quién obliga a las mujeres occidentales a depilarse o a realizar operaciones de estética?,

Aunque sea una elección personal; ¿Por qué se hace?

Ambas prácticas, se pueden percibir como transformaciones en el cuerpo obligadas,

la diferencia es que desde occidente se hace desde un machismo que ejerce su función de

una manera más sutil e invisible, pero no deja de responder a unos cánones de belleza

impuesto y demandados por el hombre, por un sistema patriarcal que decide cómo debe ser

y a qué deben responder las mujeres. Estas respuestas occidentales pertenecen a un

machismo aceptado, a un machismo invisible que exige unos estándares de belleza a la

mujer. Para occidente, una mujer debe responder a un estado de belleza dentro del cual se

encuentra el estar perfectamente depilada, perfectamente maqueada y correspondiendo a una

talla 36 para ser una “buena mujer occidental”. Por tanto de una manera u otra ambas

quedan subordinadas a un sistema patriarcal donde los hombres marcan las pautas

consideradas como aceptables o mostrando unas instrucciones a seguir para ser una “buena

mujer musulmana u occidental”.

Page 34: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

33

Este planteamiento nos lleva a otra hipótesis; ¿Es la mujer árabe sumisa por ocultarse

con su vestimenta, o es la mujer occidental sumisa por descubrir su cuerpo?

No obstante, lejos de esta comparativa específica, hay autoras que mantienen que

para conseguir una sociedad igualitaria no hay que acudir a unos derechos universales, sino

a realizar otras actuaciones alternativas. En esta línea podemos ver a Mir-Hosseini (2011)

que defiende:

Para lograr un cambio sostenible y bien enraizado necesitamos diálogo y consenso,

(…). Solo entonces nos podremos liberar de la aparente disyuntiva entre la amenaza

por parte de aquellas personas que quieren imponer interpretaciones patriarcales de

los textos sagrados del islam, y la “panacea” de aquellas que luchan por un proyecto

global hegemónico neocolonialista en nombre de los derechos humanos y del

feminismo. (p. 6).

A pesar de las disyuntivas, cabe destacar que desde una perspectiva más generalista,

se observa un patriarcado que sigue manteniendo su poder en diferentes aspectos. Siguiendo

a Ali (2012), vemos como las feministas tienen la misma lucha en aspectos fundamentales,

en aspectos que aunque existan de diferente forman, tienen la misma raíz. Aspectos como la

violencia y el reparto de las tareas domésticas, la feminización de la pobreza con la

desigualdad salarial, el acoso sexual, el uso de un lenguaje sexista, la violencia psicológica,

física, la comercialización de su cuerpo, de su imagen degradante dirigida por la moda o por

la tradición que denota las formas de vestir y descubrirnos, etc. Todos estos aspectos, reúnen

a las mujeres en un mismo colectivo con las misma problemáticas. Es por ello que la

existencia de estas cuestiones, da lugar a una trasformación del feminismo de carácter

urgente, un feminismo unido, un feminismo sin barreras culturales y un feminismo global

integrando así todos los aspectos sociales y raciales en su oposición a la dominación y

opresión masculina.

Aunque se puede afirmar que durante los últimos años, los derechos de las mujeres

han avanzado a nivel global. A pesar de que no haya sido de la misma manera en diferentes

Page 35: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

34

culturas, se pueden observar diversos cambios y una mayor sensibilización ante esta

problemática social. Como señala Maquieria (2006), los gobiernos son más conscientes de

las consecuencias que emana la problemática de género, se visualiza y reconocen los efectos

que tienen para las mujeres. Por otro lado, a nivel mundial, se ha incrementado la presencia

femenina en la esfera pública, ha descendido la tasa de mortalidad materno infantil, ha

mejorado el acceso a las mujeres en cuanto a la educación y por consiguiente la

alfabetización de las mismas. Por ello se ha aumentado una perspectiva de género en cuanto

a la creación de políticas y promulgación legislativa destinada a eliminar la discriminación

de las mujeres proclamando así la igualdad entre sexos.

5. VINCULACIÓN CON LA DISCIPLINA DEL TRABAJO SOCIAL

El trabajo social desde su inicio, siempre ha estado vinculado con todo colectivo en

situación de desventaja social, como agente de cambio encargado a través de su intervención

a fomentar el desarrollo de sociedades igualitarias. Es por ello que la Consejo General del

Trabajo Social (2016), emplearon la definición internacional de Trabajo social

entendiéndose por el mismo:

El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica

que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el

fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social,

los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad

son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo

social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el

trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos

de la vida y aumentar el bienestar. (párr. 3).

Por tanto, uno de los campos en los que esta disciplina desarrolla su labor es en el

colectivo de mujeres, llevando sus actuaciones e intervenciones a través de diferentes

modalidades. Pensar hoy en día en la situación en la que se encuentran las mujeres es

bastante complicado, debido a la existencia de diferentes factores que consolidan un estado

Page 36: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

35

patriarcal sólido en nuestras sociedades. Esto lleva al trabajo social a adquirir una

perspectiva respetuosa con el género incluyendo así, en sus investigaciones y aportaciones,

una perspectiva de género que hace crítica la situación actual en la que se encuentra dicho

colectivo.

Esta situación, ha generado diversas formas de opresión y consecuencias

devastadoras en el papel de las mujeres obligando así desde un ámbito profesional, a

intervenir a través de diferentes técnicas y modalidades con el fin de paliar las desigualdades

presentes.

Por ello, debido a la existencia de esta problemática, se hace necesaria una

intervención desde el trabajo social acorde al compromiso que esta profesión presenta con la

sociedad y que queda reflejada en nuestro Código Deontológico. La investigación, el

estudio y la intervención en este colectivo responde al artículo 5 de su Código Deontológico,

el cual recoge que:

El Trabajo Social es la disciplina científico-profesional que promueve el cambio

social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la

liberación de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de

teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social

interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. (Consejo

General del Trabajo Social, 2012)

Por tanto, el colectivo de mujeres como ámbito de intervención del trabajo social, es

un reto al que se enfrentan los/as trabajadores/as sociales de nuestros días, ya que debido a la

existencia de un sistema patriarcal que continuamente emite estrategias machistas y que

intenta suprimir e invisibilizar a la mujer como un ser autónomo, independiente y libre,

genera desde esta perspectiva, la creación de un trabajo social feminista preocupado por

todas las consecuencias que genera dicho sistema patriarcal, desarrollando su labor, para así

paliar toda desigualdad presente en este reto.

Page 37: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

36

6. CONCLUSIONES

De acuerdo a la elaboración de la presente revisión bibliográfica a través de los diferentes

autores consultados, las conclusiones más destacables que se han obtenido son las

siguientes:

En primer lugar, mostrar la necesidad de una clara distinción en los términos, árabe,

musulmán e islamista, que desde los medios de comunicación occidentales y desde un

occidente general, se tiende a confundir como términos sinónimos.

En segundo lugar, aceptar que a pesar del debate y la percepción que se tiene de los

países musulmanes y de la situación de las mujeres musulmanas, se debe considerar el

feminismo musulmán como un feminismo válido creado a finales del siglo XIX, y que

forma parte de un feminismo global, ya sea desde las reivindicaciones de una relectura de

las fuentes sagradas del Islam como proclaman las feministas islamistas, o desde una

proclamación de derechos como lo hacen por su parte, las feministas laicas.

Dentro de este punto, resaltar que la percepción elaborada desde occidente de la que

venimos hablando, es fruto de intereses mutuos que tiene que ver con intereses económicos

entre estados por la adquisición y riqueza que genera una materia prima como es el petróleo,

y que queda lejos de una preocupación acerca de la situación de las mujeres musulmanas

como se ha venido justificando para motivo de invasión o mantenimiento de un sistema

patriarcal desde un Occidente y Oriente unidos bajo intereses compartidos.

Mantener así, que aunque hay aspectos fundamentales y compartidos que ponen a las

mujeres de diferentes culturas en una posición subordinada en cuanto a género, percibir que

hay diferentes aspectos subyacentes en la variable género como la raza, y aspectos

socioeconómicos, y que determinan e influyen en la misma, lo que genera problemáticas

distintas en mujeres procedentes de culturas diferentes. De ahí, el debate generado entre el

feminismo postmodernista frente al esencialista, encaminado a eliminar la idea de

feminismo Occidental como único feminismo válido y vía de emancipación de las mujeres

del mundo.

Page 38: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

37

No obstante y en relación con el párrafo anterior, no olvidar que el relativismo

cultural no puede justificar la discriminación hacia las mujeres en nombre de la cultura, ya

sea Oriental u Occidental.

En tercer lugar, se ha podido percibir que el islam originario que queda reflejado en

la base de sus fuentes sagradas, no es una religión patriarcal, opresora o violenta como se

percibe, sino la interpretación que han hecho de dichas fuentes. Como muestra de ello, los

ejemplos en el Corán acerca del velo, el matrimonio o la violencia hacia las mujeres.

En cuarto lugar, considerar que el mundo musulmán está compuesto por una

diversidad de países con culturas, políticas y religiones distintas, por lo que se debe eliminar

la percepción unitaria de un solo mundo musulmán, definido en base a diferentes

acontecimientos de violencia y terrorismo realizados por un segmento radical de la

población, que dice actuar bajo el nombre del islam y lo que genera un aumento de

islamofobia agudizado a raíz de los atentados del 11S.

Por último, sostener que los profesionales del trabajo social como agente de cambio,

deben destinar su intervención en esta problemática para así, crear y fomentar sociedades

mas igualitarias y justas en cuanto al género se refiere.

7. BIBLIOGRAFIA Y BIBLIOWEB

Abdelaziz, M. (2004). Velos sobre las mujeres. Conferencia pronunciada en la escuela

de voluntariado de la Comunidad de Madrid 2004. Madrid. Recuperado en

3 de mayo de 2016, de:

http://www.juntadeandalucia.es/empleo/recursos/material_didactico/comun/

multiculturalidad/pdf/11.pdf

Abu-Lughod, L. (Ed). (2002). Feminismo y modernidad en Oriente Próximo. Madrid:

Ediciones Cátedra

Page 39: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

38

Ali, A. (2012). Mujeres, feminismo e islam: Descolonizar, liberalizar y liberar el

feminimo. Web Islam. Recuperado en 20 de abril de 2016, de:

http://www.webislam.com/articulos/76716

mujeres_feminismo_e_islam_descolonizar_liberalizar_y_liberar_el_feminismo.htm

Andújar, N. (2010). El feminismo islámico: realidades y retos de un movimiento

emergente. (Seminario Reinterpretaciones femeninas y feministas del Islam de

hoy). Alicante. Recuperado en 6 de mayo de 2016, de:

http://dfint.ua.es/es/documentos/congresos-cursos-y-actividades/el-

feminismo-islamico-realidades-y-retos-de-un-movimiento-emergente.pdf

Badrán, A. A. (2009). Feminismo musulmán. Web Islam. Recuperado en 23 de abril de

2016, de: http://www.webislam.com/articulos/36414-feminismo_musulman.html

Bautista, E. (24 de marzo de 2016). ¿Árabe, musulmán o islamista?. Conoce Las

diferencias. El financiero. [Mensaje en un blog]. Recuperado en 1 de junio de

2016, de: http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/arabe- musulman-o-islamista-

conoce-las-diferencias.html

Bessis, S. (2008). Los árabes, las mujeres, la libertad. Madrid: Alianza Editorial

Carme, C. (Ed). (2006). Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidos

Carranza Estévez, Irene et al. (2008). Breve Diccionario Coeducativo. En Materiales de

apoyo a la acción educativa. Consejería de Educación y Ciencia. Asturias.

Recuperado en 7 de mayo de 2016, de:

http://www.inmujer.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos

DE 0895.pdf

CDPI. (2015). Islam: sociedad, política y feminismo. Web Islam. Recuperado en 2 de junio

de 2016, de: http://www.webislam.com/articulos/101258-

islam_sociedad_politica_y_feminismo.html

Consejo General del Trabajo Social (2012). Código Deontológico del Trabajo Social.

Recuperado en 5 de junio de 2016, de:

https://www.cgtrabajosocial.es/codigo_deontologico

Page 40: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

39

Consejo General del Trabajo Social (2016). “Definición Internacional de Trabajo Social”.

De Consejo General del Trabajo Social. Recuperado en 20 de junio de 2016, de:

https://www.cgtrabajosocial.es/DefinicionTrabajoSocial#

Criterio social. Levantar las voces para el cambio social. (2015). La problemática

del velo islámico en la sociedad occidental. ¿Qué identidad cultural

prevalece: occidental u oriental?. [Mensaje en un blog].

Recuperado en 13 julio de 2016, de: http://criteriosocial.com/el- problema-del-

velo- islamico-en-la- sociedad-occidental-que- identidad-cultural-

prevalece-occidental-u-oriental/

Doria, S. (2011). Wassyla Tamzali: « El feminismo islámico no existe». Recuperado en 2

de abril de 2016, de:

http://www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?article1912

El Asri, L. (2012). Entrevista a Abdennur Prado, director del Congreso Internacional de

Feminismo Islámico. Web Islam. Recuperado en 15 de mayo de 2016, de:

http://www.webislam.com/articulos/69466-

entrevista_a_abdennur_prado_director_del_congreso_internacional_de_feminismo

_isl.html

Lagarejos, M. (2004). Mary Nash: “El modelo de feminismo occidental no puede

convertirse en la única medida del avance de las mujeres del mundo”. Pueblos.

Revista de información y debate. Recuperado en 3 de julio de 2016, de:

http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?page=imprimir_articulo&id_art icl

e=49

Laguna, M. (2008). La construcción del sujeto feminista en el contexto postcolonial.

Web Islam. Recuperado en 7 junio de 2016, de:

http://www.webislam.com/articulos/34803

la_construccion_del_sujeto_feminista_en_el_contexto_postcolonial.html

Lamrabet, A. (18 de Marzo de 2010). Las mujeres occidentales tienen la suerte de vivir en

países libres. Información.es. El periódico de la provincia de Alicante. Recuperado

en 6 julio de 2016, de:

http://www.diarioinformacion.com/cultura/2010/03/18/mujeres-occidentales-

suerte-vivir-paises-libres/990218.html

Page 41: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

40

Maquieira, V. (Ed). (2006). Mujeres, globalización y derechos humanos. Madrid:

Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.).

Marcos, S. (2010). Cruzando fronteras: Mujeres indígenas y feminismos abajo y a la

izquierda. México: CIDECI-Universidad de la Tierra, Chiapas.

Mir-Hosseini, Z. (2011). Islam y feminismo: la apertura de un nuevo diálogo. Fuhem:

Boletín Ecos, 14, 1-7. ISSN - 1989-8495. Recuperado en 28 de abril de 2016,

de: http://www.zibamirhosseini.com/documents/mir-hosseini- article- islam-y-

feminismo.pdf

Nash, M. (2004). Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Barcelona:

Alianza editorial.

Okin, S. M. (1996): Desigualdad de género y diferencias sexuales. En Castells, C.

(coord.): Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidos

ONU (1948). “Declaración Universal de Derechos Humanos”. De Naciones Unidas, 1-9.

Recuperado en 20 de junio de 2016, de: http://www.un.org/es/universal-

declaration-human-rights/

ONU Mujeres (2012). “Fuentes del derecho internacional de los derechos humanos sobre

la mutilación genital femenina”. De ONU Mujeres. Recuperado en 2 de julio de

2016, de: http://www.endvawnow.org/es/articles/645-fuentes-del-derecho-

internacional-de-los-derechos-humanos-sobre-la-mutilacion-genital-femenina.html

Padilla, H. (2011). La mujer en el Islam: feminismo. [XXIII simposio electrónico

internacional medio Oriente y norte de África, Buenos Aires, 7 de

noviembre a 2 de diciembre]. Centro de Estudios Internacionales para el

Desarrollo (CEID), Argentina, pp. 1-23. Recuperado en 5 de junio de 2016,

de: http://docplayer.es/14045096-La-mujer-en-el-islam-feminismo- hortensia-

padilla-mojena.html

Piedra, N. (2004). Feminismo y posmodernidad: Luce Irigaray y el feminismo de la

diferencia. Praxis. Revista de filosofía. 57, 111-128. Recuperado en 4 de abril de

2016, de: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/praxis/article/view/4388

Page 42: U J Facultad de Trabajo Social o Socialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3613/1/TFG-Valverde...Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016 María de los Ángeles Valverde

Feminismos de la diferencia: el feminismo musulmán / esencialistas & postmodernistas: El feminismo musulmán.

Trabajo Fin de Grado. Grado Trabajo Social. Curso 2015-2016

María de los Ángeles Valverde Pareja

41

Portales, Y. S. (22 de Junio de 2009). Tipos de velos utilizados por las mujeres islámicas.

Bubusopia. [Mensaje en un blog]. Recuperado en 20 de mayo de 2016, de:

http://bubusopia.blogspot.com.es/2009/06/tipos-de- velos-usados-por-las-

mujeres.html

RAE (2014). De Diccionario de la Lengua Española, 23º Edición. Recuperado el 7 de julio

de 2016, de: http://dle.rae.es/?id=Q9uCCDI

Rivera, V. (2012). Corán, feminismo y manipulación patriarcal. Web Islam. Recuperado en

10 de junio de 2016, de: http://www.webislam.com/articulos/76959-

coran_feminismo_y_manipulacion_patriarcal.html

Rodríguez, R. M. (1997). El modelo Frankenstein, De la diferencia a la cultura post.

Madrid: Ed.Tecnos.

Velasco, H. M. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica.

Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta.

WEB ISLAM. (2016). Islamofobia y extremismo en occidente. Recuperado en 8 mayo de

2016, de: http://www.webislam.com/articulos/110290-

islamofobia_y_extremismo_en_occidente.html