tzi mare cu. version corregida

15
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ANTROPOLOGIA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: Culturas mesoamericanas INVESTIGACIÓN: Pérez Hernández Valentín Morales Velásquez María Isabel 2° “A” 2013

Upload: valentin-perez

Post on 14-Jul-2015

3.798 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tzi mare cu. version corregida

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE

MÉXICO

FACULTAD DE ANTROPOLOGIA

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Culturas mesoamericanas

INVESTIGACIÓN:

Pérez Hernández Valentín

Morales Velásquez María Isabel

2° “A”

2013

Page 2: Tzi mare cu. version corregida

TZI MARE KU:

RESUMEN:

Los grupos originarios presentes en el estado de Mexico tienen una pasado que

se remonta desde la época prehispánica, tal es el caso de los otomíes (Hñahñu,

en lengua originaria). La historia de un pueblo, a efecto del tiempo trasciende y a

su vez lo desgasta, a la llegada de los conquistadores españoles una nueva

forma de vida nace en la región de Mesoamérica, practicas rituales se fusionan, y

a la inevitable accion del tiempo se pierden. El objeto de este documento es hacer

una breve investigacion de una canción que es parte de una práctica ceremonial

que une lazos de filiación mediante una unión de contrato, es decir, el matrimonio.

La canción que acompaña este ritual expresa la comunión entre dos familias las

cuales se aceptan y se reconocen como hermanos. Estacanción se titula “Tzi Mare

Cu”.

ABSTRACT

The original groups present in the state of Mexico. They have a past that dating

back a since prehispanic times, as in the case of the Otomí (Hñahñu, in native

language). The history of a town, to effect of the time transcendsand to at the

same time wears, to the arrival of the Spanish conquistadors a new form of life is

born in the region of Mesoamerica, ritual practices merge, and the inevitable action

of time is lost. The purpose of this paper is to make a brief investigation of a song

that is part of a ceremonial practice filiation bonds linking by a union contract, ie

marriage. The song that accompanies this ritual expresses the communion

between two families which are accepted and recognized as brothers. This song is

titled "Tzi Mare Cu".

Palabras clave:

Ritual, danza, costumbres, canción, tradición oral, otomíes.

Page 3: Tzi mare cu. version corregida

TZI MARE KU:

Introducción:

Los grupos originarios otomíes presentes en el estado de México han dejado un

legado cultural que se conforma por sus costumbres, tradiciones, ritos, saberes en

fin una sola palabra podria contener todo esto, la cultura, en palabras del

antropólogo inglesEdward Burnett Tylor, en su obra “Antropología” (1881)es "todo

aquel complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el

derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos

por el hombre en cuanto miembro de la sociedad". Tal conjunto de conocimientos

aún se pueden apreciar en las actividades cotidianas de cada grupo, pero a efecto

de la influencia de factores externos como la presencia de otros grupos

dominantes, patrones culturales que son adoptados a traves de la imitación o son

impuestos de una manera sutil, tales efectos externos disminuyen la transmisión

de parte de la cultura.

Cada conocimiento se encuentra inmerso en una amplia gama de actividades que

a la vista parecen ser tan simpes, pero que en su composición, forma o estructura

contienen detrás de parte de la historia de un pueblo, -historia que perdida en un

laberinto de palabras puede llegar a ser encontrada-.

La tradición oral se hereda, se transforma, se aumenta o disminuye la canción, es

una manera sencilla pero que en sus notas musicales conserva parte de esa -

historia perdida-, para el grupo otomí presente en el estado de México y de

acuerdo con la CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas) específicamente en la región centro “Toluca-Lerma”, donde se

considera al municipio de Otzolotepec dentro de esta área. Una de las canciones

representativas de este grupo originario es el canto popular otomí que se conoce

como TZI MARE CU, la cual es una canción para agradecer y reconocer la

presencia de los padres de la novia y novio (tambien llamados como compadres

grandes), y tal canción junto con la danza es el sello que representa la unión de

dos clanes .

El objeto de este documento es dar a conocer algunos de los cambios que ha

sufrido un ritual y a la vez la canción misma que acompaña tal práctica. El

presente documento se compone de tres apartados. En el primero se encuentra

una breve historia de los grupos otomíes y un recuento histórico de la etnografía

del municipio en el que se centra el estudio de esta investigacion, Otzolotepec

proveniente del náhuatl -formado por tres vocables: Ocelotl "tigre", "cerro" y C

"en": por lo que significa en el Cerro del Tigre o Jaguar.-

Page 4: Tzi mare cu. version corregida

El segundo apartado consiste en la descripción genérica de características de la

canción “Tzi mare cu”, y la conexión que guarda con el municipio. En este

apartado tambien se mencionara los cambios que ha sufrido la composición del

Tzi mare cu.

En el tercer apartado consiste en la etnografía del baile y los elementos

intrínsecos que los componen, es decir el propósito por el cual la danza se ejecuta

y de los elementos extrínsecos en donde se hará mención de la indumentaria

otomí, (propia del hombre y de la mujer), la forma del baile, los alimentos que

acompañan el baile. Datos obtenidos con base en el libro titulado “Temoaya y su

folklore” de María del Socorro Caballero (1985). Al final de este apartado se hará

una comparación con las representaciones que intentan mostrar tal práctica,

destacando los elementos que aún se conservan y de aquellos que se han perdido

o se han sustituido con el paso del tiempo.

Antecedentes históricos del grupo otomí.

El grupo étnico “Otomí” tiene varias denominaciones para definir el origen

etimológico de la palabra, debido a que la definicion mas conocida es la acuñada

por la lengua náhuatl, que para el periodo postclásico fue la lengua dominante

debido a la influencia del imperio mexica.

No hay certeza sobre el significado preciso del vocablo otomí. En otomí,

otho significa no poseer nada, y mi, establecerse. Estas dos palabras

podrían interpretarse como pueblo errante. También se puede considerar

que otomí proviene del náhuatl otocac, el que camina, y mitl, flecha;

asimismo, se puede derivar de totomitl, flechador de pájaros o aves. Si

tomamos en cuenta los distintos significados, el término otomí se puede

definir como "cazadores que caminan cargando flechas". En su lengua, los

otomíes se autodenominan HñaHñu, que significa hablantes de otomí o

gente otomí (CDI ;2009).

La prehistoria Otomí

Los otomíes en palabras de son un grupo de hablantes de un conjunto de lenguas,

estrechamente emparentadas, que descienden de un idioma proto-otomi, hablado

de hace varios siglos en el centro de México, puesto que desde tiempos remotos

han habitado entornos geográficos diversos, entremezclados con otras

Page 5: Tzi mare cu. version corregida

comunidades lingüísticas. La lingüística a sido de gran ayuda para develar el

pasado de la lengua otomí y conocer de alguna manera su origen. Las variantes

del otomí de acuerdo con Wright (2005) descienden de un idioma ancestral que

podemos llamar proto-otopame. La diversificación de las variantes del otomí se

enumera antes del Preclásico Inferior (2500-1200 a.C.), en este análisis propone

distintas variantes que consecuentes a esta diversificación surgen el protootomi-

mazahua, el protomatlatzinca-ocuilteco, el protopame y una forma arcaica del

chichimeca jonaz, concluyendo que la población mayoritaria de los valles centrales

de México era de habla otomiana.

De acuerdo con los registros arqueológicos, y distintos estudios diacrónicos

suponen la llegada de grupos otomianos provenientes de regiones del Golfo

emigrando hacia el centro México después de la llegada de los chochopoloca,

(Soustelle; 1993).

Con esto claramente se acepta la presencia de más de una región otomí y con

esto más de un dialecto de la lengua otomiana. Se pueden clasificar en cuatro

regiones: a) La región otomi occidental, la cual abarca desde el valle de Toluca

hasta la sierra Gorda, cruzando por el Valle del Mezquital; b) La región otomí de

Tilapa, la cual abarca un pueblo al sureste del Valle de Toluca; c) la región del

otomí oriental, que se habla en la Sierra Madre y por ultimo d) la región del

otomiIxtencoque se habla en la zona oriental del volcán La Malinche. (fig. 1)

Fig. 1distribucion de las lenguas otomíes siglo xx.(basado en Wright Carr)

Page 6: Tzi mare cu. version corregida

Otomies “en el cerro del tigre”- Otzolotepec

Los primeros pobladores de lo que ahora es el territorio del municipio de

Otzolotepec, seguramente se establecieron al final del siglo XI o principios del XII

basando este dato en el establecimiento de los asentamientos de los pueblos

otomíes cercanos a los del actual municipio como son: el pueblo de Monte Bajo

(Villa Nicolás Romero), Monte Alto (Xillotzingo municipio) Cahuacán, Chiapan

(Chapa de Mota) y otros; la cual es una época de florecimiento de los otomíes del

Valle de Toluca (Tollocan) con sus grandes centros religiosos como: Xaltocan,

Xillotepec.

Siendo el segundo pueblo que se funda el del pueblo de Ocelotepec,

(primer nombre del municipio de Otzolotepec) perteneciente a la región de

Monte Alto (Xilotzingo,) El pueblo de Ocelotepec se establece en las

márgenes de la laguna del Tlalaxco (Atarasquillo). Uno de los

acontecimientos más relevantes en esta época es la conquista del ejército

tenochca al mando del sexto Tlatoani llamado Axayacatl, en esta región

boscosa de nombre cuautlalpan en 1478 en el paraje denominado las

"Navajas"derrotando al ejército otomiano al mando del jefe Ambotaga,

Botzanga o Lagartija Prieta. A partir de esta fecha Ocelotepec u

Otzolotepec tuvo que entregar tributo a los mexicas consistente en mantas

de Ixtle y personal para continuar con la construcción de palacios, templos y

diques de la gran Tenochtitlán. (Obtenido de la monografía municipal,)

Motivo por lo que la región de Otzolotepec se encuentre considerada como uno de

los 14 municipios de habla otomí, según la Comisión Nacional Para El Desarrollo

de los Pueblos Indígenas “CDI”.

Tzi mare cu: de la práctica a la tradición oral.

El objeto de estudio de este documento es conocer la transformación que ha

sufrido la canción del Tzi mare cu, en otras regiones conocidas como chimarecu, y

algunas variantes de la misma conocida como el baile del guajolote. Que tiene

grandes similitudes con la version original.

El “TZI MARE KU”, es una canción otomí popular que es usada en celebraciones

matrimoniales del grupo originario otomiano, la canción es parte de una danza que

marca el fin de la celebración matrimonial.

Page 7: Tzi mare cu. version corregida

La accion del tiempo no solo altera y modifica las formas de vida de los grupos

originarios, sino que tambien la cultura material y no material que producen esos

grupos. Y debido a esto la canción titulada “Tzi Mare Cu” ha sufrido cambios y

más que cambios son adecuaciones, uno de los trabajos reconocidos entre la

región otomí es la del arreglista de esta canción fue Gregorio Uribe Escalante:

Gregorio Uribe Escalante: Personaje de tradiciones y costumbres otomíes,

dado a servir a todos sus conciudadanos, hombre de sabiduría,

autodidacta, apegado al agrarismo y de servicio social, arreglista de la

canción otomí “TZI MARE KU”, llegó a ser presidente municipal en el trienio

1958-1960 y construyó el auditorio municipal que más tarde fue ampliado

por otros ayuntamientos.

Hay varias estructuras de la misma canción, pero “Papa Gorio” pseudonombre al

cual se hizo acreedor el presidente municipal en el periodo 1958-1960 el señor

Gregorio Uribe Escalante, debido a que él era pedidor o solicitador de la mano de

los jóvenes para matrimonio,

La letra de la canción traducida del otomí al español literalmente es la despedida

de los compadres, siendo considerados y reconocidos como parte de la familia del

novio y de la novia, además de que se les proporciona el rango de hermanos.

(anexo. 1).

Versión escrita en lengua otomi, corregida por Gregorio Uribe

Version en español, traducción.

TZI MARE KU

Ya go magotzi mare ku Ya go magotzimbareku Ûnahjpanghjeya do nthjewiku Ûnahjpanhjeya to nzzenguawi Ûnahjpanghjeya do tzí ma tsí Ûnahjpanghjeya to ùinguiki Pohjkikjamadítzi mare ku Ya go magotzi mare ku Ya go magotzimbareku Tarishudi go nzzenguawi Tarimani go nhjewi pi Ma tzingande bi iñuhjtigui

COMADRITA HERMANITA

Ya me voy comadrita hermanita ya me voy compadrito hermanito Un día del año nos encontramos hermano Un día del año hemos convivido hermano Un día del año nos hemos saludado Un día del año tome mi pulque Un día del año te he alimentado mama Estoy feliz gracias comadrita hermanita Ya me voy comadrita hermanita ya me voy compadrito hermanito

Page 8: Tzi mare cu. version corregida

Go nzzengua ma khja-ûni, kjanguki Go-ûthjo di nzzenguatzi mare ku Go-ûthjo di binitzimbareku Ya go magotzi mare ku Ya go magotzimbareku Ûnahjpankhjeya to ûmûywiku Ûnahjpankhjeya do nibiku Kja go ma thjewihrinkhjeyapà / Hjantzenûtzitada i pahj ya mà Hjâ go magotzi mare ku Hjâ go magotzimbareku Ta hrishudihrimani go nzzenguawi /

Hasta pasado mañana nos Hasta mañana nos saludaremos encontraremos Mi abuela me enseño A saludar a mis familiares, como a ti A todos saludo comadrita hermanita A todos recuerdo compadrito hermanito Ya me voy comadrita hermanita Ya me voy compadrito hermanito Un día del año hemos convivido hermano Un día del año bailamos hermano

Pero que personas son consideradas como compadres, para este evento que es

una celebración matrimonial que es el compadrazgo “dentro del estudio

antropológico de los sistemas de parentesco, existe un conjunto de relaciones

sociales que se caracterizan por no estar basadas en la consanguinidad, sino en

determinados rituales religiosos [bautizo, bodas…] y que sustentan diversas

instituciones sociales y sistemas simbólicos denominadas dentro del denominado

parentesco ritual” (Genis; 2000).

Las costumbres propias de un grupo, las cuales son trasmitidas de generación en

generación (endoculturación), enseñadas de generaciones mayores a las

menores, aunque en este proceso de enseñanza cada generación tiene el

privilegio de decidir si continúan con la enseñanza de las costumbres y distintas

practicas propias de cada grupo, siendo una razón que se une a los factores

internos que degradan y son causantes de la perdida de estos conocimientos.

Actualmente parte de la cultura quedan en el recuerdo, que llega a transmitirse de

generación en generación, siendo parte de la tradición oral, y las tradiciones orales

pueden definirse:

Las tradiciones orales son los recuerdos del pasado transmitidos y narrados

oralmente que surgen de manera natural en la dinámica de una cultura y a

partir de ésta. Se manifiestan oralmente en toda esa cultura aun cuando se

encarguen a determinadas personas su conservación, transmisión,

recitación y narración. Son expresiones orgánicas de la identidad, los fines,

las funciones, las costumbres y la continuidad generacional de la cultura en

que se manifiestan (Moss, W; 1986)

Page 9: Tzi mare cu. version corregida

Si consideramos que las tradiciones orales son los recuerdos del pasado, la danza

del Tzi Mare Cu actualmente en su gran parte es tradicional, puesto que la forma

original, la vestimenta, la canción ha sido sustituida por elementos o

características propias de una sociedad occidental, debido a la influencia de otras

culturas, debido a que la cultura tiene el carácter de ser aprendida y compartida

através de los procesos de aculturación que sufren los pueblos originarios la

trascendencia de sus costumbres se limitan y sufren un desgaste que las lleva a

una inminente extinción.

Tzi Mare Cu: La danza y el baile:

Para poder comprender elementos importantes del Tzi mare cu, es necesario

discernir la diferencia entre danza y baile. La danza según Gardner en Jaramillo

(2002) "la danza es un conjunto de, secuencias de movimientos corporales, no

verbales con patrones determinados por las culturas, que tienen un propósito y

que son intencionalmente rítmicos con un valor estético a los ojos de quienes la

presencian". Mientras que el baile es una forma de expresión de la danza. De esta

manera el baile y la danza se complementan y es fácil llegar a confundirlas. Por lo

tanto, el Tzi Mare Cu, es una danza popular otomí que se baila en los

casamientos.

Actualmente tiene mayor presencia en las localidades marginales al municipio de

Temoaya y de Jilotzingo, siendo estas pertenecientes a la región . Los indígenas

otomíes se casaban en JUEVES porque lo consideran a este día matrimonial.

De acuerdo a Socorro Caballero (1985) La fiesta dura dos días, terminando el

viernes por la tarde.

BAILE

La pieza se baila:

a) Después del matrimonio religioso cuando van para la casa de la novia,

donde almuerzan.

b) Después del fandango que hacen en la casa del novio.

c) Por último, a otro día viernes, cuando terminada la fiesta van a pedir a

los compadritos (padrinos de los novios).

Page 10: Tzi mare cu. version corregida

En esta ocasión salen todos los invitados a acompañar a los padrinos hasta su

casa, todo el camino van bailando, entre las besanas; y en la casa de los

“compadritos” vuelven a bailar.

Van adelante los novios, después los padrinos y atrás varias parejas que llevan los

regalos con que se acostumbra obsequiar a los padrinos.

Las mujeres se encargan de llevar dos chiquihuites grandes, llenos de frutas

surtidas, panes y botellas de licor, cargados en la espalda con una sabana (tosho)

que es una prenda de lana cuyas puntas anudan al frente. Otras dos llevan

cantaros en la mano para ir sirviendo pulque a todos y un hombre lleva una bota,

llena de este licor, para volver a llenar los cantaros cuando sea necesario. Otro

hombre lleva un guajolote vivo, adornado con banderitas de papel de china.

DANZA:

El Tzi mare cu, es una danza que consistía en formar dos filas, hombres y

mujeres, por parejas, cogidos de la cintura. En algunas ocasiones estando frente a

frente, se cruzan para cambiar de fila, después, toman a su pareja por la cintura

metiendo el dedo pulgar dentro de la faja de ellas se giran juntos a la derecha o a

la izquierda.

En otro paso, estando en dos filas frente a frente, se dan la mano derecha o la

izquierda y jalándose con fuerza cambian de lugar. A veces se abrazan pasando

sus manos hasta ponerlas sobre los hombros de la pareja y así van bailando.

Los pasos son pequeños saltos o brinquitos que van de izquierda a derecha,

avanzando siguiendo el ritmo que marca la musica, principalmente la tambora.

Los cambios que ha sufrido esta danza, es evidente para aquellos casos que

intentan repetir tal costumbre, puesto que las bodas tradicionales otomíes, usaban

vestimenta otomí considerada de gala dentro del grupo, y actualmente se usa un

estereotipo europeo en cuanto a la vestimenta. En algunos casos la canción se ha

sustituido por melodías que constan de instrumentos de percusión, y canciones

consideradas dentro de un estilo regional mexicano (banda) ha sustituido esta

pieza musical

INDUMENTARIA MUJER:

La vestimenta de la mujer, es un conjunto de prendas que en su mayoría tienen

rasgos que no han sido alterados en su mayoría, aceptando el sincretismo que

sufrieron los grupos mesoamericanos, con la llegada de los españoles.

Page 11: Tzi mare cu. version corregida

Visten camisa de manta de escote cuadrado y manga corta, encima de la

cual usan un saco de tela brillante, en colores fuertes, de manga 3/4, suelto

y que se amarra a los lados de la cintura con dos moños. El saco tiene

cuello cuadrado que les cae sobre la espalda y los hombros.

Su chincuete o lía debe ser de lana, de color morado, con rayas blancas

horizontales. En la parte superior tiene una tira de manta com de quince

centímetros de ancho y se une a la lana con una labor hecha con aguja e

hilo y que va formando unos piquitos muy finos.

Se lo detienen a la cintura con una faja que ellas mismas tejen y bordan

La novia lleva una mascada roja en la cabeza, amarrada debajo de la

barbilla y dejando caer las otras dos puntas sobre la espalda.

Las muchachas que acompañan a la novia llevan un quexquemetl morado

en la cabeza y una sábana o tosho anudado al pecho. Se peinan de dos

trenzas partido en medio y con moños de listones de colores fuertes

rematando la trenza. Usan aretes y collares, no usan zapatos van

descalzas.

Ala mayoría de la indumentaria se conserva, aunque el uso de zapatos satisface la

necesidad de adaptarse a las condiciones de infraestructura en que se

encuentran, puesto que las calles de concreto y pavimento en carreteras dificulta

el andar descalzo.

INDUMENTARIA HOMBRE:

La indumentaria del hombre es la que ha sido modificada con el transcurrir del

tiempo. Las prendas que se usaban hasta mediados del siglo pasado era:

Calzón de manta sostenido a la cintura por una faja o ceñidor blanco, de

hilaza que adornan líneas de color azul y rojo. Usa dos camisas, un a con

pechera, cuello y manga larga y puño que va metida dentro de la faja y la

otra, que se ponen encima, es abierta tienen batita tanto atrás como

adelante, sin cuello que se anudan a la cintura. Llevan una mascada al

cuello sujeta con un anillo, sombrero de palma. Huaraches de suela y

correa. Forma tambien parte de su indumentaria, un sarape hecho de lana y

teñido de morado (grana) o azul adornado con herrajes de hilaza blanca y

sus puntas trabajadas con “nudo macramé”. La indumentaria del resto de

las personas es similar a la del novio. (Caballero; 1985),

Page 12: Tzi mare cu. version corregida

Esta vestimenta ha sufrido los efectos de la aculturación, puesto que en vez de

usar calzón de manta, se ha sustituido por pantalón de vestir, el uso de camisas

en tonos claros, es la que generalmente conservan algunos pueblos otomíes. Los

huaraches de correa se sustituyeron por zapatos. Y en ocasiones los habitantes

seniles conservan el sarape de lana.

Conclusiones:

La danza del Tzi mare cu, considerada como el elemento que marca el fin de la

celebración ritual de la unión matrimonial de una pareja otomí en la región que se

encuentra en la región centro Toluca-Lerma, area a la cual pertenece el municipio

de Otzolotepec, considerado dentro de los catorce municipio reconocidos

oficialmente con presencia étnica otomí.

Es parte de la historia otomí, que debido al desconocimiento de los patrones

culturales que se encuentran inmersos en los grupos originarios otomíes, se han

alterado y que el desgaste de estas costumbres no solo se deben al

desconocimiento sino tambien a una serie de problemas sociales que perjudican

enteramente a la integridad del indígena, puesto que el pertenecer a una

comunidad “vulnerable” en el sentido de que no cuenten con los recursos

suficientes para sustentar sus necesidades básicas es un motivo de

discriminación, aunado a esta problemática la lengua que por razones personales

a dejado de usarse todo con el fin de adaptarse a una nueva sociedad neoliberal

en territorio mexicano.

Una revaloración de las costumbres autóctonas seria de indispensable ayuda para

que costumbres como el Tzi Mare Cu, que más que una danza y una canción es

una forma de sello ritual que marca un sistema de parentesco que no

necesariamente debe de estar unido por consanguinidad sino que un sistema de

organización social que desde épocas prehispánicas a perdurado. Evitar que de la

practica pase a ser únicamente un recuerdo que solo pueda ser transmitido

mediante la tradición oral y que la única manera de visualizarlo sea la imaginación,

es necesario reconocer, proteger y hacer valer los derechos de las comunidades

indígenas.

Page 13: Tzi mare cu. version corregida

Bibliografía:

CABALLERO, Socorro Ma. Del (1985); Temoaya y su folklore, 2a edición

1985, cuadernos del estado de Mexico 1967.

SOUSTELLE, Jacques (1993); La familia otomí-pame del México central;

Fondo de Cultura Economica.

Fuentes electrónicas:

WRIGTH CARR, David Charles (2005); “Lengua, cultura e historia de los

Otomíes” en Los Otomíes un pueblo olvidado; Volumen III, Numero 73; En:

http://www.arqueomex.com/S2N3nLosOtomies73.html; fecha de consulta:04

de abril 2013

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

INDIGENAS “CDI” (2099); Otomíes del estado de México – HñaHñu; En:

http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=632&I

temid=62 ;Fecha de consulta: 5 de Abril 2013

MOSS, W. y MAZIKANA, P. (1986); Los archivos, la historia y la tradición

orales: un estudio del RAMP. Programa General de Información y UNISIST.

París; UNESCO. En:

http://eib.sep.gob.mx/ievaluacion/pdf/ESPA%C3%91OL%203/Proyecto%20

antologia%20tradicion%20oral.pdf; FECHA DE CONSULTA: 1° de mayo 2013

GENIS, José (2000); el compadrazgo y los santos; en:

http://www.filosofia.buap.mx/Graffylia/2/77.pdf; fecha de consulta: 10 de

mayo de 2013

Page 14: Tzi mare cu. version corregida

ANEXOS:

TRABAJO DE CAMPO: 2013

TRABAJO DE CAMPO: 2013

Page 15: Tzi mare cu. version corregida

TRABAJO DE CAMPO: 2013