twitter

52

Upload: archivo-del-beisbol

Post on 15-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Archivo la revista histórica del beisbolmexicano

TRANSCRIPT

Page 1: Twitter
Page 2: Twitter

Fotografías, texto y diseño Iván Santos [email protected] Twitter.com/archivobeisbol Facebook.com/archivodelbeisbolAño 2 #8 octubre 2011 Archivo la revista histórica del beisbol

índiceíndiceDe tal palo...De tal palo...5

En portada Héctor “Caballo” Heredia

16 LA ACADEMIA DE PASTEJÉLa Academia de Pastejé

Nuevo León...Nuevo León...26La LMB EN TWITTERLa lmb en twitter34

Page 3: Twitter

mexicano es una publicación mensual del Archivo del Beisbol, prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso de la orga-nización.

De tal palo...

En portada Héctor “Caballo” Heredia

LA ACADEMIA DE PASTEJÉLa Academia de Pastejé

Nuevo León...Nuevo León...

La LMB EN TWITTERLa lmb en twitter

Page 4: Twitter
Page 5: Twitter

De tal

palo...

Detal

palo...

Valenzuela

pOR iVÁN sANTOSPor Iván Santos

5

Page 6: Twitter

6

Page 7: Twitter

Es casi una ley de los padres heredar a los hijos el amor por el beisbol, los peloteros por supuesto

no se podían quedar atrás. El gran Fernando Valen-zuela tiene a su hijo (del mismo nombre) actualmente con los Leones de Yucatán, equipo que lo vio jugar en Liga Mexicana de Beisbol en 1979.

ValenzuelaValenzuela7

Page 8: Twitter

8

Page 9: Twitter

Otro padre, uno muy querido por la afición de Naranjeros, Jerry Hairston se sacó la lotería, Jerry Hairston Jr. y Scott Hairston no solamen-te portaron la franela de los Padres de San Diego, tam-bién la de México en el Clási-co Mundial de Beisbol, ya que su madre Esperanza Arellano es de Navojoa.

HairstonHairston

9

Page 10: Twitter

El hombre récord Jesús Som-mers, dueño absoluto de la marca de 3,004 hits en el vera-no tuvo a, Lonnie Sommers, el nativo de Oklahoma con quien más jugó fue con Tampico 1940, 1941, 1946,1947 y 1948. En seis temporadas bateó para .294. Para su último período con Diablos (1949), el 10 de abril contra Torreón impulsó 11 carreras, récord vigente que comparte con Ricardo Sáenz de Monclova (que el 28 de junio de 2005 lo acompañaría en la historia) cuando despedazó al equipo de Aguascalientes.

SommersSommers

10

Page 11: Twitter

11

Page 12: Twitter

Karim García, actual campeón de la Serie del Caribe le dedi-có la gloria a su padre Francis-co “Pancho” García, el cual se nos adelantaría un 12 de ene-ro de 2010. Otro caso es el del pitcher Héctor “Caballo” Here-dia, tricampeón con Sultanes ( 1991, 1995 y 1996), el hijo Luis, conocido como el “Caballito” Heredia fue la bomba al saber-se que los Piratas de Pittsburgh lo firmaron por 3 millones de dólares a la edad de 16 años, Piratas nunca había dado tanto por un prospecto.

GarcíaGarcía

12

Page 13: Twitter

13

Page 14: Twitter

HerediaHeredia 14

Page 15: Twitter

De venta en el archivo Del BeisBol

con envíos a toDa la repúBlica

información al telefóno 56894566faceBook.com/archivoDelBeisBol

twitter.com/archivoBeisBol

Page 16: Twitter

PastejéLa academia de

Por Iván Santos

Francisco

16

Page 17: Twitter

Pastejé

CamposCamposFranciscoFrancisco

17

Page 18: Twitter

SandovalSandoval

18

Page 19: Twitter

Hace unos meses Joakim Soria co-mentó que deseaba abrir una aca-

demia beisbolera en su natal Coahui-la, por su parte el millonario de los Mets, Óliver Pérez, también mostró el deseo de seguir dichos pasos. Actual-mente en México existe la Academia de El Carmen y la Academia Alfredo Harp Helú, quizá pronto se sume la de los González y entre recuentos no se puede dejar atrás Pastejé, la pionera en 1981.

En un inicio iba a nutrir a los Tigres, pero terminó por ser el semillero de la Liga Mexicana de Beisbol, de la primera generación salieron Homar Rojas, mánager que llevara a los Na-ranjeros de Hermosillo por su corona número XV y el “Coyote” Matías Carri-llo, actual timonel de los felinos en el verano.

El Archivo del Beisbol resguarda au-tenticos tesoros de los peloteros que recién pulían su brazó tanto a la ofen-siva o la defensiva

SandovalSandovalJosé LuisJosé Luis

19

Page 20: Twitter

RojasRojasHomarHomar

20

Page 21: Twitter

RojasRojasHomarHomar

21

Page 22: Twitter

RamíreziRamíreziRobertoRoberto

22

Page 23: Twitter

RamírezRobertoRoberto

CarrilloCarrilloMatíasMatíasi

23

Page 24: Twitter

CastroCastroJuan GabrielJuan Gabriel

24

Page 25: Twitter

CastroCastroJuan GabrielJuan Gabriel

De venta en el archivo Del BeisBol

con envíos a toDa la repúBlica

información al telefóno 56894566faceBook.com/archivoDelBeisBol

twitter.com/archivoBeisBol

Page 26: Twitter

NuevoY sus Niños campeoNes

León por iván santos

26

Page 27: Twitter
Page 28: Twitter
Page 29: Twitter

Nuevo León es uno de los lugares del país que más orgulloso debe sentirse de sus chavitos, crecen motivados desde tem-prana edad por la historia beisbolera que portan en las venas. El equipo Sultanes de Monterrey (en un inicio llamado Carta Blanca) es el más equipo más añejo de la Liga Mexicana de Beisbol, desde 1939 a la fecha no ha faltado a ninguna tempo-rada, tan es así, que dentro de sus nueve estrellas la más codiciada es la del tricam-peonato: 1947,1948, 1949. Sobra decir que nadie nunca lo ha hecho, los Sarape-ros de Saltillo buscan sentarse con ellos en el banquillo de la historia en el 2011.

acostumbrados al triunfo

Page 30: Twitter

“¡Sí se puede! ¡sí se puede!”, sonado cantico de batalla hasta en el fútbol, nació en 1997 con el equipo de Guadalupe, representativo nacional en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas de Williams-port, en los Estados Unidos, la proeza se logró en

Page 31: Twitter

la final, al venir de atrás y derrotar 5–4 a South Mission Viejo. Nuestro país se ha coronado tres ocasiones en el certamen y adivine de dónde sa-lieron los niños campeones, la respuesta: Nuevo León.

Page 32: Twitter

Referente nacional

Page 33: Twitter

La semilla se plantó desde 1957, el héroe por muchas cosas fue el pitcher Ángel Macías, lanzó un juego perfecto en la final y sobre el orgullo americano les dejó tatuado para siem-pre un “Made in Mexico”, primera ocasión que un equipo extranjero les había arrebata-do los laureles desde que comenzó la justa en 1947. El manager César Faz repitió la dosis al siguiente evento, a continuación una gale-ría de los infantes que deberían considerarse héroes más allá de los que narran los libros de historia.

Referente nacional

Page 34: Twitter

Noviembre 29, 2007

1

Monograma

LA LMB en Twitter 34

Page 35: Twitter

Noviembre 29, 2007

1

Monograma

LA LMB en TwitterPor Iván Santos

Page 36: Twitter

Equipo con

más seguidores

1.- 4,318

2.- 4,059

3.- 1,619*Son las cuentas oficiales que sigue la Liga Mexicana de Beisbol @Liga-MexBeis, el conteo se realizó el 5 de abril.

Page 37: Twitter

más seguidores

3.- 1,619

Page 38: Twitter

Equipo con

menos seguidores

1.- 336

2.- 403

3.- 457

Page 39: Twitter

menos seguidores

3.- 457

Page 40: Twitter

Equipos que

más cuentas siguen

1.- 635

2.- 232

3.- 214

Page 41: Twitter

más cuentas siguen

3.- 214

Page 42: Twitter

Equipos que

menos cuentas siguen

1.- 1

2.- 5

3.- 10

Page 43: Twitter

3.- 10

Page 44: Twitter

Equipo con

más tweets

1.- 1,361

2.- 1,097

3.- 1,087

Page 45: Twitter

más tweetsNoviembre 29, 2007

1

Monograma

3.- 1,087

Page 46: Twitter

Equipo con

menos tweets

1.- 32

2.- 75

3.- 79

Page 47: Twitter

menos tweets

3.- 79

Page 48: Twitter

Equipo en

más listas

1.- 111

2.- 45

3.- 35

Page 49: Twitter

más listas

Noviembre 29, 2007

1

Monograma

3.- 35

Page 50: Twitter

Equipo en

menos listas

1.- 6

2.- 7

3.- 8

Page 51: Twitter

menos listas

3.- 8

Page 52: Twitter

Cuentas oficiales

@acererosdemv@broncos_reynosa@diablosrojosmx @GuerrerosOax@LeonesOficial

@OlmecasdeTabasc@pericos_puebla@Petroleros_Mina@piratascampeche@RojosdelAguila

@SaraperosVerdes@SultanesOficial@tigresqroficial@redvaqueros