twister geométricot

1
TWISTER GEOMÉTRICO INSTRUCCIONES El tablero de juego del Twister es una sábana en cualquier tipo de material que sea resistente, que se extiende en el suelo, y que consta de seis líneas de grandes figuras geométricas. Cada línea es de una figura geométrica diferente: circulo, triangulo, cuadrado y rectángulo. Además, se utilizan dos dados o una r en los que están marcadas cuatro secciones: pie derecho, pie izquierdo, mano derecha y mano izquierda. En el otro dado estas secciones está dividida en los cuatro figuras geométricas del tablero de juego, y al lanzar los dados, la combinación resultante es la jugada que deben realizar los jugadores (ejemplo: mano derecha al círculo). Ninguno de los jugadores puede tener las manos o los pies en el mismo círculo que otro, por lo que hay que ir realizando diferentes posturas. Esta regla cambia si el número de jugadores es superior al número de círculos que hay de cada figura. El juego consiste en mantenerse en pie, a pesar de las posturas incómodas que se deban adoptar. Si una persona se cae, o si su codo o rodilla toca el tablero del juego, es eliminada. Cuantos más jugadores participen, más difícil es el juego. Previo al ejercicio es importante contextualizar la actividad con un cuento de figuras geométricas o un dibujo que las utilice. Se puede trabajar con niños de cualquier grado, siempre y cuando tenga claros los conceptos de lateralidad y figuras geométricas.

Upload: jason-montealegre

Post on 21-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad didactica de matematicas para estudiantes

TRANSCRIPT

Page 1: Twister Geométricot

TWISTER GEOMÉTRICO

INSTRUCCIONES

El tablero de juego del Twister es una sábana en cualquier tipo de material que sea

resistente, que se extiende en el suelo, y que consta de seis líneas de grandes figuras

geométricas. Cada línea es de una figura geométrica diferente: circulo, triangulo,

cuadrado y rectángulo. Además, se utilizan dos dados o una r en los que están

marcadas cuatro secciones: pie derecho, pie izquierdo, mano derecha y mano izquierda.

En el otro dado estas secciones está dividida en los cuatro figuras geométricas del

tablero de juego, y al lanzar los dados, la combinación resultante es la jugada que deben

realizar los jugadores (ejemplo: mano derecha al círculo).

Ninguno de los jugadores puede tener las manos o los pies en el mismo círculo que otro,

por lo que hay que ir realizando diferentes posturas. Esta regla cambia si el número de

jugadores es superior al número de círculos que hay de cada figura. El juego consiste en

mantenerse en pie, a pesar de las posturas incómodas que se deban adoptar. Si una

persona se cae, o si su codo o rodilla toca el tablero del juego, es eliminada. Cuantos más

jugadores participen, más difícil es el juego.

Previo al ejercicio es importante contextualizar la actividad con un cuento de figuras

geométricas o un dibujo que las utilice. Se puede trabajar con niños de cualquier grado,

siempre y cuando tenga claros los conceptos de lateralidad y figuras geométricas.