tutorial unad 1 2012

6
Tutorial ¿Cómo participar en los foros de tus cursos virtuales? Jorge Enrique Borrero Director de curso CEAD Acacías, Meta 2012

Upload: nemoroso12

Post on 30-Jul-2015

317 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial Unad 1 2012

Tutorial ¿Cómo participar en los foros de tus cursos virtuales?

Jorge Enrique BorreroDirector de curso

CEAD Acacías, Meta 2012

Page 2: Tutorial Unad 1 2012

Los foros de discusión son una parte esencial del proceso de interacción de los estudiantes en procesos de aprendizaje colaborativo, especialmente a distancia.

Foro general del cursoSe ubica en el tópico 0

Foros de actividades Reconocimiento y Colaborativo Se ubican en los tópicos 2 y 3

Los foros de discusión son una parte esencial del proceso de interacción de los estudiantes en procesos de aprendizaje colaborativo, especialmente a distancia.

Foro general del cursoSe ubica en el tópico 0

Foros de actividades Reconocimiento y Colaborativo Se ubican en los tópicos 2 y 3

Paso 1: reconocimiento de los Foros en el curso

Page 3: Tutorial Unad 1 2012

Paso 2: algunas recomendaciones

Los foros de discusión asincrónica y a distancia permiten la colocación de mensajes en diferentes niveles. Mientras que el primer nivel corresponde al comienzo de una cadena de mensajes, el segundo nivel corresponde a la respuesta del mensaje colocado en el primer nivel; y así sucesivamente.

Los foros de discusión asincrónica y a distancia permiten la colocación de mensajes en diferentes niveles. Mientras que el primer nivel corresponde al comienzo de una cadena de mensajes, el segundo nivel corresponde a la respuesta del mensaje colocado en el primer nivel; y así sucesivamente.

Page 4: Tutorial Unad 1 2012

Paso 3: algunos aspectos de las recomendaciones

+ Seguir una estructura estándar de construcción de mensajes, consistente en: nombre del destinatario, saludo, idea que se quiere comunicar, despedida y nombre del autor del mensaje. + Procurar escribir una sola idea por mensaje. Si se requiere plantear dos o más ideas, es preferible escribirlas en mensajes distintos.

+ Escribir de una forma clara y coherente los mensajes, considerando que los destinatarios pueden no tener el mismo contexto que uno tiene acerca de la ideaprincipal que se quiere comunicar. + Identificar claramente el propósito del mensaje quese quiere enviar, el cual puede consistir en proponer una agenda de trabajo para elequipo, definir un concepto, clarificar una idea, aportar al equipo lo que uno ha leído, señalar similitudes y diferencias, contra–argumentar, resumir, etc.

+ Ajustar la frecuencia de los aportes a la agenda que el equipo proponga para realizar la actividad. Si bien un medio de comunicación asincrónica da flexibilidad al alumno para que participe a la hora que pueda, es importante que se entienda que cada actividad tiene fechas límite para llevarse a cabo, y es importante ajustarse a ellas de acuerdo con la planeación hecha por el equipo.

+ Seguir una estructura estándar de construcción de mensajes, consistente en: nombre del destinatario, saludo, idea que se quiere comunicar, despedida y nombre del autor del mensaje. + Procurar escribir una sola idea por mensaje. Si se requiere plantear dos o más ideas, es preferible escribirlas en mensajes distintos.

+ Escribir de una forma clara y coherente los mensajes, considerando que los destinatarios pueden no tener el mismo contexto que uno tiene acerca de la ideaprincipal que se quiere comunicar. + Identificar claramente el propósito del mensaje quese quiere enviar, el cual puede consistir en proponer una agenda de trabajo para elequipo, definir un concepto, clarificar una idea, aportar al equipo lo que uno ha leído, señalar similitudes y diferencias, contra–argumentar, resumir, etc.

+ Ajustar la frecuencia de los aportes a la agenda que el equipo proponga para realizar la actividad. Si bien un medio de comunicación asincrónica da flexibilidad al alumno para que participe a la hora que pueda, es importante que se entienda que cada actividad tiene fechas límite para llevarse a cabo, y es importante ajustarse a ellas de acuerdo con la planeación hecha por el equipo.

Page 5: Tutorial Unad 1 2012

Paso 3: algunos aspectos de las recomendaciones

+ Mantener cierta formalidad en la discusión, lo cual no impide que ésta vaya acompañada de comentarios amables o de un buen apunte. + Evitar expresiones de falta de respeto, sarcasmos, insultos, denigraciones o descalificaciones. Siempre es posible manifestar "desacuerdos educados", recordando que el no estar de acuerdo con ciertas ideas, no significa estar en contra de la persona.

…espero estas consideraciones hayan sido de gran ayudapara tú desempeño académico, gracias y hasta entonces...

+ Mantener cierta formalidad en la discusión, lo cual no impide que ésta vaya acompañada de comentarios amables o de un buen apunte. + Evitar expresiones de falta de respeto, sarcasmos, insultos, denigraciones o descalificaciones. Siempre es posible manifestar "desacuerdos educados", recordando que el no estar de acuerdo con ciertas ideas, no significa estar en contra de la persona.

…espero estas consideraciones hayan sido de gran ayudapara tú desempeño académico, gracias y hasta entonces...

Page 6: Tutorial Unad 1 2012

Referencias

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2012). Campus virtual: Curso lingüística aplicada. Figura 1. Recuperado de http://66.165.175.226/campus15/course/view.php?id=114

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2012). Campus virtual: Curso lingüística aplicada. Figura 2. Recuperado de http://66.165.175.226/campus15/course/view.php?id=114 Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2010). Campus virtual. Recuperado de http://oldcontents.unadvirtual.org/moodle/mod/resource/view.php?id=162012  Figura 3. Recuperado de http://3.bp.blogspot.com/_qThQxy9Ms80/SWkD8yfkGrI/AAAAAAAAAEg/WPgMLjpuPEE/s400/EsquemaCartaMailing.jpg Figura 4. Recuperado de http://papelera.eurofull.com/imagenes/sobres-a.jpgFigura 5. Recuperado de http://us.123rf.com/400wm/400/400/huhulin/huhulin1107/huhulin110700020/9883019-la-gente-habla-en-simbolos-sociales-bocadillos-de-colores.jpgFigura 6. Recuperado de http://www.prensalibre.com/vida/Adolescentes_PREIMA20120116_0200_11.jpgFigura 7. Recuperado dehttp://3.bp.blogspot.com/_hXDw0DzhVTQ/SibRS2izQ1I/AAAAAAAADFA/EPNjZK-seSU/s400/Anteojito+04.jpg

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2012). Campus virtual: Curso lingüística aplicada. Figura 1. Recuperado de http://66.165.175.226/campus15/course/view.php?id=114

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2012). Campus virtual: Curso lingüística aplicada. Figura 2. Recuperado de http://66.165.175.226/campus15/course/view.php?id=114 Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2010). Campus virtual. Recuperado de http://oldcontents.unadvirtual.org/moodle/mod/resource/view.php?id=162012  Figura 3. Recuperado de http://3.bp.blogspot.com/_qThQxy9Ms80/SWkD8yfkGrI/AAAAAAAAAEg/WPgMLjpuPEE/s400/EsquemaCartaMailing.jpg Figura 4. Recuperado de http://papelera.eurofull.com/imagenes/sobres-a.jpgFigura 5. Recuperado de http://us.123rf.com/400wm/400/400/huhulin/huhulin1107/huhulin110700020/9883019-la-gente-habla-en-simbolos-sociales-bocadillos-de-colores.jpgFigura 6. Recuperado de http://www.prensalibre.com/vida/Adolescentes_PREIMA20120116_0200_11.jpgFigura 7. Recuperado dehttp://3.bp.blogspot.com/_hXDw0DzhVTQ/SibRS2izQ1I/AAAAAAAADFA/EPNjZK-seSU/s400/Anteojito+04.jpg