tutorial sitio web

19
TUTORIAL 1 CÓMO UTILIZAR LA ZONA RESERVADA DE NUESTRO SITIO WEB Figura.1 Para poder utilizar la zona reservada tendremos que validarnos usando el nombre de usuario y contraseña que fueron enviadas por correo electrónico. Para validarnos tenemos que pulsar en el candado que aparece en la parte superior derecha Figura 2 Una vez pulsado en el candado o en el texto Iniciar sesión nos aparece en el centro de la pantalla la ventana que se muestra en la página siguiente (figura 3). En ella se debe introducir el nombre de usuario y contraseña que fueron enviadas por correo electrónico y pulsar el botón “Iniciar sesión”. Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo 1/19

Upload: juan-carlos-garcia

Post on 23-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tutorial Profesores ies Julio Verne

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial Sitio Web

TUTORIAL

1 CÓMO UTILIZAR LA ZONA RESERVADA DE NUESTRO SITIO WEB

Figura.1

Para poder utilizar la zona reservada tendremos que validarnos usando el nombre de usuario y contraseña que fueron enviadas por correo electrónico.

Para validarnos tenemos que pulsar en el candado que aparece en la parte superior derecha

Figura 2

Una vez pulsado en el candado o en el texto Iniciar sesión nos aparece en el centro de la pantalla la ventana que se muestra en la página siguiente (figura 3).

En ella se debe introducir el nombre de usuario y contraseña que fueron enviadas por correo electrónico y pulsar el botón “Iniciar sesión”.

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

1/19

Page 2: Tutorial Sitio Web

Figura 3

Es muy importante una vez que dejemos la zona reservada no dejarse la sesión abierta. Por tanto debemos pulsar otra vez en el candado o en el texto “Logout”. A continuación nos aparece la ventana de abajo (figura 4), cuando se termine se pulsa el botón “Finalizar sesión” y no cerrar directamente el navegador.

Figura 4

Una vez nos hayamos validado podremos ver en la parte izquierda de la pantalla un nuevo menú el “Menú de Usuarios”. (Este menú solo nos aparece si nos validamos. – figura 5-) Este menú nos permite enviar artículos al sistema, enviar enlaces, acceder al “AFDI” , enviar un e-mail al administrador y acceder a la Intranet

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

2/19

Page 3: Tutorial Sitio Web

Figura 5

2 ENVIAR ENLACES

Para poder enviar enlaces debemos pulsar en “Enviar Enlaces” y nos aparecerá una ventana como en la imagen de abajo. En ella debemos rellenar el nombre del enlace, la categoría bajo la cual aparecerá dicho enlace y una breve descripción si deseamos que aparezca más información sobre el enlace. En la parte inferior aparece la opción de publicar directamente o que nos lo valide el coordinador del departamento o el administrador. Si como es natural deseamos publicarlo nosotros mismos, sólo debemos pinchar en “Si” y posteriormente en el botón “Guardar”.

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

3/19

Page 4: Tutorial Sitio Web

Figura 6

A continuación podremos ver la pantalla que aparece en la página siguiente, indicándonos que la operación se ha realizado con éxito. Desde este momento el enlace esta ya publicado y totalmente operativo.

Figura 7

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

4/19

Page 5: Tutorial Sitio Web

3 ENVIAR ARTÍCULOS

Para enviar artículos debemos pulsar sobre la opción del menú “Enviar Artículos” y nos aparecerá la siguiente pantalla. En ella nos aparece un editor con el cual podemos realizar el artículo (este editor se llama TinyMCE). Para saber la función de cada icono sólo es necesario poner encima el ratón.

Figura 8

Primero debemos poner el Titulo al artículo y a continuación empezar a escribirlo. Para los compañeros que estén más cómodos con otro procesador de textos como Word. Pueden escribirlo en Word y después pegarlo sobre este editor. Pero cuidado, a veces se introducen códigos de Word que más tarde habrá que eliminar.

En la imagen inferior vemos como ejemplo un artículo ya creado en la sección de lengua.

En el podemos ver lo que se denomina preámbulo del artículo, que es el texto que podemos ver, sí pulsáramos sobre el enlace “leer más” nos aparecería el resto del artículo.

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

5/19

Page 6: Tutorial Sitio Web

También se puede ver que tenemos la posibilidad de adjuntar ficheros a un artículo. En este caso el fichero adjunto es el texto original de la alumna.

CUIDADO Es importante recordar que no se pueden adjuntar ficheros a artículos que no hayan sido previamente publicados. Es decir que no puedo adjuntar al tiempo que creo el artículo.

La opción de agregar ficheros aparece en un enlace en rojo en la parte inferior como en la figura 9. También conviene saber que sólo se puede agregar ficheros de uno en uno.

Figura 9

En la página siguiente vamos a ver como podemos insertar preámbulos en los artículos y como dividirlo en páginas para una lectura más fácil.

La diferencia visual es que cuando introducimos el preámbulo nos aparece una línea de color rojo mientras que cuando lo que hacemos es crear una nueva página nos aparece una línea en negro.

CUIDADO Muy importante no debemos crear una página delante del preámbulo.

Es decir, primero crearemos el preámbulo pulsando el botón “Leer más” y nos aparecerá la marca de preámbulo donde tengamos el cursor.

A continuación debemos elegir donde queremos crear nuevas páginas y cuando pulsemos el botón “Paginar” en el lugar en el que tenemos situado el cursor habrá creado una nueva página.

Esto que se acaba de explicar aparece en la página siguiente en las figuras 10 y 11 respectivamente.

Sí por error o porque no nos gusta como han quedado queremos cambiar estas marcas únicamente hay que situarse sobre la línea y con el botón derecho del ratón

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

6/19

Page 7: Tutorial Sitio Web

pulsar cortar y situando el cursor en la nueva ubicación, con el botón derecho del ratón pulsar pegar.

Figura 10

Figura 11

Cuando creamos una nueva página para que podamos utilizar el índice del artículo debemos poner un titulo a la nueva página por ejemplo: Página 2 Lo que pongamos en el alias es lo que aparecerá escrito en el índice. (Cuidado estos valores después no se pueden cambiar). Después pulsar el botón “Insertar un salto de página”

Figura 12

Para finalizar debemos desplazar la pantalla hacia abajo y rellenar los datos que aparecen en la la pantalla siguiente Figura 13. Primero debemos indicar la sección y la categoría en la que deseamos que aparezca el artículo. Las secciones y categorías

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

7/19

Page 8: Tutorial Sitio Web

disponibles las encontraremos pulsando en la flecha que aparece a la derecha del cuadro de texto correspondiente.

CUIDADO hay que dedicar especial atención al rellenar estos valores. Si indicamos mal la sección o la categoría el artículo aparecerá publicado seguramente en un lugar diferente al que se preveía. Pero si no indicamos una sección y una categoría no aparecerá, por tanto, los coordinadores no podrán publicarlo y sólo el administrador podrá publicarlo.

La opción Publicado (si / no) sólo aparecerá a los coordinadores de departamento. El Pseudónimo del autor es muy útil cuando queremos publicar artículos de alumnos(como en el caso del periódico de 1º de la ESO). También podemos establecer la fecha de inicio y fin de publicación. (Sí deseamos que se publique de inmediato truco. Poner la fecha del día anterior). Para que no tenga fecha de finalización la publicación, en fecha de finalización se debe poner “Nunca”.

El nivel de acceso nos indica para quien va a estar visible el artículo. Publico indica que va estar visible para cualquier visitante. Registrado indica que será visible para los alumnos del centro siempre que se validen convenientemente. Especial en este caso sólo lo podrán ver los profesores. Los Metadatos se utilizan si quieres que tu artículo pueda ser encontrado por los buscadores (Google, etc…). Ahora ya falta únicamente pulsar el botón “Guardar”.

Figura 13

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

8/19

Page 9: Tutorial Sitio Web

Desde este momento ya podemos agregar ficheros al artículo bien como hemos dicho antes pulsando en el enlace rojo “agregar un fichero adjunto” o editando el artículo y pulsando el botón “agregar un fichero adjunto”.

Es importante saber llegados a este punto que los ficheros que se adjuntan a los artículos son visibles para todo el mundo (si como es de suponer el nivel de acceso indicado es “publico”), es decir, que los invitados pueden descargarse sin problemas estos ficheros.

3.1 COMO INSERTAR IMÁGENES EN LOS ARTÍCULOS

Las imágenes tienen que estar previamente en nuestro sitio para poder introducirlas en los artículos.

. Dentro del directorio de imágenes hay creada una carpeta por cada departamento para que se almacenen clasificadas las imágenes. Para insertar imágenes

desde nuestro PC tenemos que abrir el editor de artículos y pulsar el botón .Hay que indicar la carpeta donde deseamos guardar la imagen, una vez

seleccionada la carpeta de destino nos lo indicará en la parte superior izquierda en el cuadro de texto “Directorio” (figura 14)

Figura 14Después desplazamos la pantalla hacia abajo y nos aparece la pantalla que

vemos en la figura 15. Pulsando en examinar seleccionar la imagen que queremos subir y para finalizar pulsar en el botón “Empezar subida”.

.En esta imagen se ve la pantalla que aparece para realizar la subida de la imagen al sitio.Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

9/19

Page 10: Tutorial Sitio Web

Figura 15Esta imagen es la que aparece después de pulsar el botón “Empezar subida”,

indicándonos que la subida se ha realizado con éxito, y a partir de este momento podemos insertar la imagen en nuestro artículo. Sólo nos queda seleccionar la imagen y pulsar el botón “Insertar”.

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

10/19

Page 11: Tutorial Sitio Web

Figura 16

Imagen insertada en el artículo.

Figura 17

Las diferencias fundamentales entre el botón imagen y el icono árbol son: El botón imagen nos permite subir imágenes desde nuestro ordenador

local y seleccionar fácilmente las ya incluidas en el sistema El icono árbol nos permite insertar o modificar las imágenes ya

insertadas en los artículos.

3.2 COMO INSERTAR VÍNCULOS

Una necesidad muy habitual es la necesidad de incluir vínculos en los artículos y

para ello disponemos de los siguientes iconos.La cadena es para insertar un enlace la cadena rota es para quitar el enlace y el

ancla se utiliza para crear un enlace a otro lugar del artículo.Para crear un enlace seleccionamos el texto que queremos asociar al enlace y

pulsando en la cadena nos aparece la siguiente pantalla para crear el vínculo

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

11/19

Page 12: Tutorial Sitio Web

Figura 18En la dirección del enlace ponemos la URL a la que deseamos ir cuando se pulse

sobre el texto del enlace. Destino generalmente le diremos que abra una ventana nueva o pestaña del navegador para seguir teniendo nuestra Web en el navegador.

Para usar el ancla sólo hay que dejar el cursor donde se quiere asociar el ancla, darle un nombre y pulsar el botón “Insertar”.

Figura 19

Después hacemos como se indico arriba, se selecciona el texto para el vínculo, se pulsa la cadena, en el cuadro de texto ancla se selecciona el que creamos anteriormente y se pulsa actualizar.

4 SUBIR Y BAJAR FICHEROS DE LA ZONA DE DESCARGAS

La zona de descargas esta pensada para que los alumnos del Centro puedan bajarse todos los materiales disponibles en esta zona. Para ello deben validarse como usuarios del sistema, nombre de usuario: alumno y contraseña: LEganes. Este usuario no ve el “Menú de Usuario”, pero tiene permiso para descargarse ficheros.

Para subir ficheros los profesores pueden subir ficheros de los siguientes formatos: txt,exe,tar,gz,rar,zip,png,gif,jpg,pdf,doc,rtf,odt,odc,odp,odg,ppt y xml. Pero para publicarlos se necesita la validación del administrador. Cada profesor solo esta autorizado a subir archivos a las carpetas o subcarpetas de su departamento.

Por ejemplo si quiero subir un fichero a mi zona en este caso Electrónica y después en DPE y en el modulo de Técnicas de programación (si hubiera más subcarpetas, iría entrando en las sucesivas carpetas hasta situarme donde quiera).

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

12/19

Page 13: Tutorial Sitio Web

Pulsaría en “Enviar archivo”

Figura 20Nos aparecerá la pantalla siguiente, en ella pulsando en “Examinar” buscamos el

fichero que queremos subir al sistema y a continuación pulsamos en el botón “Enviar”. Existe una restricción en cuanto a los tamaños de los ficheros no sólo para la zona de descargas sino también para las imágenes. Este límite de momento esta en 5MB. Debemos estar muy atento al tamaño de los ficheros para realizar las subidas con éxito. También existe otra restricción en cuanto al número de ficheros que se pueden subir al día, máximo 5.

Figura 21

Una vez realizada la subida nos indicará con un mensaje que la subida se realizó con éxito. Una vez visto este mensaje (figura 22) no repetir el proceso ya que

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

13/19

Page 14: Tutorial Sitio Web

aunque no se vea inmediatamente (lo publica el administrador) el fichero ya está en la Web.

Figura 22Esto es lo que aparecerá en la carpeta correspondiente una vez aprobada su

publicación.

Figura 23

5 CONSULTA DE NOTAS

Para que los alumnos puedan consultar sus notas deben entrar en el Menú Alumnos >Consulta de Notas.

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

14/19

Page 15: Tutorial Sitio Web

Los apellidos y nombre deben ser escritos en mayúsculas pero no debe haber espacios entre el “segundo apellido,nombre”. La password es el número de expediente de cada alumno.

Figura 24Sí los datos introducidos son correctos el alumno tiene la posibilidad de abrir el

fichero PDF con sus notas o descargarlo a su PC. (Cómo se puede ver en la pantalla inferior)

Figura 25

6 Acceso a la Intranet

Para acceder a la intranet hay una opción en el menú de usuarios llamada “Intranet”. Una vez pulsemos esa opción nos aparecerá la pantalla siguiente (figura 26). Como el acceso a la Intranet se realiza con protocolo seguro “https”, nos avisa que hay un problema con el certificado de seguridad, ya que no ha sido emitido por ningún organismo oficial de certificación. El certificado lo auto generamos nosotros, por tanto, debemos pulsar en el enlace “vaya a este sitio web (no recomendado)”

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

15/19

Page 16: Tutorial Sitio Web

Figura 26

Nos aparece la siguiente pantalla que es la de la Intranet, recordar que para acceder a la información hay que validarse.

Figura 27

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

16/19

Page 17: Tutorial Sitio Web

Quiero aprovechar para recordaros la importancia de actualizar los navegadores para evitar agujeros de seguridad. Si se usa el Internet Explores 6 aparece un aviso al abrir la página al respecto y puede que no os deje abrir la página o que no se vea bien.

Actualmente las últimas versiones de los navegadores más utilizados son Internet Explorer 8 y Mozilla Firefox 3.5.

Si deseamos obtener más información sobre el certificado, pulsando en la parte derecha de la URL donde dice “error de certificado”(Internet Explorer 8) , visualizaremos la pantalla que aparece en la página siguiente (figura 28) en la que nos especifica que el certificado ha sido emitido por www.iesjverne.org. Con el navegador Firefox lo podemos ver igual pero en este caso nos indica con un candado en la parte inferior, que trabaja con protocolo seguro. Para ver el certificado hay que pulsar a la izquierda de la URL.

Figura 28

7 Acceso al disco virtual

Para acceder al disco virtual como hemos dicho antes hay que validarse para que se muestre toda la información de la Web. Si pulsamos en el menú “NAS200” vemos la Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

17/19

Page 18: Tutorial Sitio Web

pantalla de la página siguiente (figura 29) En ella vemos las carpetas disponibles, en concreto una con nuestro nombre. Para no tener que usar un cliente de FTP os recomiendo utilizar el Internet Explorer 8. Si seguimos las instrucciones que aparecen en la pantalla siguiente: “Para ver este servidor FTP en el Explorador de Windows, haga clic en Página y después en Abrir el sitio FTP en el Explorador de Windows”. Podemos ver una nueva pantalla (figura 30) y cuando en ésta nos validemos correctamente veremos la pantalla de la figura 31. La contraseña para acceder al disco virtual es la misma que para la Web pero añadiendo dos ceros al final, es decir, si por ejemplo fuera “1111” la nueva sería “111100”. Este aumento de digitos para la contraseña es con el fin de dotar de más seguridad al acceso.

Figura 29

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

18/19

Page 19: Tutorial Sitio Web

Figura 30

La pantalla de la figura 31 se comporta como un explorador de archivos normal, es decir, como si la carpeta del disco virtual estuviera en nuestro PC, de forma que resulta sencillo el intercambio de información entre nuestro equipo y la carpeta del disco virtual.

Figura 31

Tutorial elaborado por Juan Carlos García de Mingo

19/19