tutorial ple

11
Educación para todos con calidad global Unidad-José Celestino Mutis Entornos y redes personales de aprendizaje (Tutorial) Bogotá, Enero de 2013 Henry Buitrago Roa FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Upload: henry-buitrago

Post on 18-Dec-2014

124 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global”

Unidad-José Celestino Mutis

Entornos y redes personales

de aprendizaje (Tutorial)

Bogotá, Enero de 2013

Henry Buitrago Roa

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 2: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global” FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Introducción al aprendizaje con

PLE y PLN

Señor estudiante, aquí se le

presentará una estrategia para su

aprendizaje autónomo con uso de

herramientas TIC.

Hoy en día tiene mucho auge el uso

de estas (se generalizan en la web

2.0), aunque se puede decir, que

siempre se han tenido métodos de

aprendizaje, pero esta es novedosa

por que las herramientas en la web

son diversas y solamente hay que

estructurar la forma de utilizarlas.

La necesidad de aprender a aprender

en la web, nos conlleva a

preguntarnos, ¿Cómo aprender con

Internet?

Page 3: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global” FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

La educación a distancia se entiende como el proceso de enseñanza aprendizaje donde el estudiante no asiste físicamente a las aulas, existiendo otros medios de comunicación que permite la interacción social del educando con el conocimiento.

Conceptos

PLE proviene de la expresión anglosajona “Personal Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal de Aprendizaje y se refiere a una forma de aprender en la red. Se trata de un proyecto formativo más centrado en el aprendizaje informal y basado en una concepción conectivista del aprendizaje

PLE (Entorno personal de aprendizaje)

PLN (Red personal de aprendizaje)

Page 4: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global” FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Entorno personal de aprendizaje

PLE

El PLE, Surge de la necesidad del

individuo de estar permanentemente

actualizado. Es el propio usuario quien

elige sus objetivos, contenidos,

herramientas, fuentes, etc. Esta

elección exige cierta madurez y

experiencia en la toma de decisiones y

en el uso de los medios tecnológicos.

Es una forma ideal para el desarrollo

personal y/o profesional utilizando

todos los recursos disponibles en

Internet y potenciando el conocimiento

global y el aprendizaje social.

Page 5: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global”

Elementos de un PLE

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son: 1. Buscar y filtrar la información de interés. 2. Organizar los contenidos. 3. Comunicarse con los demás. 4. Crear nuevos contenidos. 5. Publicarlos para compartirlos con la comunidad. 6. Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.

Page 6: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global”

Elementos fundamentales para

desarrollar un PLE

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

En consecuencia para realizar

estas tareas los elementos

fundamentales de un PLE son:

1. Herramientas o aplicaciones. Son

los programas instalados en el equipo

o los servicios en línea. Estas

aplicaciones se pueden clasificar en

función de la tarea para la que se

utilizan: buscar, organizar, comunicar,

crear, publicar y colaborar.

2. Fuentes de información. Se

refiere a los sitios web que se

consultan. El repertorio irá variando

en función del tema de investigación.

3. Red personal de aprendizaje

(PLN=Personal Learning Network). Es

el colectivo de personas con las que

mantenemos contactos y con quienes

compartimos los contenidos creados.

Page 7: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global”

Como Crear un PLE

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

1. Tener en cuenta los objetivos o metas claras de lo que se quiere aprender, consultar o investigar.

2. Buscar, encontrar: consiste en sistematizar las fuentes de información de su interés. 3. Clasificar, aportar y crear: Identificar información útil y clasificarla, escribir artículos, comentarios, etc. 4. Compartir, comunicar: utilizar diferentes mecanismos o herramientas para mostrar su trabajo.

Como estudiante puede crear su PLE, siga estas recomendaciones:

Con

Con

Con

Con

Google, Adobe Reader, Calibre, twitter, linkedin …

Google Reader, Google calendar, Delicious, Picasa, Pdf creator, Audacity, Gimp, Blog, wikispace ….

Blog, Dropbox, youtube, slideshare, twitter, facebook, skydrive ….

Ideas, creatividad, autonomía

Page 8: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global”

Concepción de PLN

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Las redes personales de

aprendizaje se forman cuando

intercambiamos información y

conocimiento con otros, tal que las

herramientas de comunicación

interactúan en la gestión del

conocimiento.

Las PLN hace parte de un todo de

los PLE.

Page 9: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global”

Cinclusión

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

¿Para qué un PLE?. Se utiliza como una forma de visualizar, organizar y

evaluar el conjunto de herramientas e interacciones para apoyar nuestro

aprendizaje. Los PLE nos sirven:

• Para ayudar a organizar el caos en la sociedad de la hiperinformación,

• Para evitar ahogarnos y no perder lo que nos puede interesar.

• Para tomar conciencia de los entornos personales de aprendizaje (ejem,

los PLE) que hemos ido desarrollando de forma orgánica e intuitiva.

• Para unir en un todo los aprendizajes formales e informales en una

experiencia única de aprendizaje para toda la vida.

• Para reunir, por lo tanto, todas las herramientas, recursos e interacciones

personales con los que construyo mi conocimiento.

• Para poder rediseñarlos de forma más racional y eficaz en función de

nuestras necesidades, en un mundo -el digital, el de la Web 2.0- que está

sometido a incesantes y veloces cambios.

• Para, en suma, mejorar el control y gestión de nuestro propio

aprendizaje.

Page 10: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global”

Bibliografía y recursos

• Fernando Posada, (2012), PLE en la escuela, http://canaltic.com/blog/?p=1135

• Documentación, http://enlawebdospuntocero.wikispaces.com/PLE+y+PLN

• http://www.slideshare.net/spamador/mi-entorno-personal-de-aprendizaje

Referencias de apoyo

• http://www.scoop.it/t/entornos-personales-de-aprendizaje/

• http://martatoran.blogspot.com.es/2012/06/todos-tenemos-un-entorno-personal-

de.html

• http://suewaters.wikispaces.com/

Imágenes tomadas de:

• http://milagonzalez.bligoo.cl

• http://informesuniversitarios.com

• http://es.123rf.com

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 11: Tutorial ple

“Educación para todos con calidad global”

Unidad/Zona/grupo o equipo

funcional

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011