tutorial integración objeto 3d en foto · pdf fileel blanco queda visible y el ne-gro...

4
Crea un objeto ‘fondo’ y un material con la foto que va a recibir la integración. Selecciona proyección frontal en atributos de la etiqueta de textura. Coloca una cámara en la escena (podría ser con ob- jetivo) y actívala. Crea un plano y ajústalo al suelo de la foto (este paso es crucial para una integración creíble, a tener en cuenta: desniveles, escalones u otras irregulari- dades). Este suelo va a recibir la sombra del objeto que queremos añadir a la escena, por tanto no es necesario que sea mucho mayor que el área donde la sombra va a proyectarse. Asígnale igualmente el material de la foto con proyección frontal. Etiqueta de composición con ‘composición fondo’ y ‘no mos- trar sombras’. Llega el momento de añadir a la escena el objeto que vas a integrar, se puede crear directamente en la escena o fusionar un archivo ya existente, menú principal: Archivo/Fusionar. Es vital, en el caso de incorporar objetos cúbicos (tales como edificios) prestar especial atención a los puntos y lineas de fuga que tienen que coincidir (más o menos) en ambas imágenes para una total integración. Añade el sol a la escena procurando que coincida su posición intensidad y color con el de la foto original. Observa la dirección de las sombras y su color, así como el color de las zonas iluminadas directamen- te por el sol o luz principal. Es importante también fijarse en la dureza / suavidad del contorno de las sombras e intentar reproducirlo por medio del ta- maño de la luz y tipo de sombra TUTORIAL INTEGRACIÓN OBJETO 3D EN FOTO INTEGRACIÓN y ÁRBOL -1-

Upload: vanthuy

Post on 08-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TUTORIAL INTEGRACIÓN OBJETO 3D EN FOTO · PDF fileEl blanco queda visible y el ne-gro invisible. Existe un portal para descarga gratuita de texturas y otros ‘bitmaps’ llamado

Crea un objeto ‘fondo’ y un material con la foto que va a recibir la integración. Selecciona proyección frontal en atributos de la etiqueta de textura.

Coloca una cámara en la escena (podría ser con ob-jetivo) y actívala.

Crea un plano y ajústalo al suelo de la foto (este paso es crucial para una integración creíble, a tener en cuenta: desniveles, escalones u otras irregulari-dades). Este suelo va a recibir la sombra del objeto que queremos añadir a la escena, por tanto no es necesario que sea mucho mayor que el área donde la sombra va a proyectarse. Asígnale igualmente el material de la foto con proyección frontal. Etiqueta de composición con ‘composición fondo’ y ‘no mos-trar sombras’.

Llega el momento de añadir a la escena el objeto que vas a integrar, se puede crear directamente en la escena o fusionar un archivo ya existente, menú principal: Archivo/Fusionar.

Es vital, en el caso de incorporar objetos cúbicos (tales como edificios) prestar especial atención a los puntos y lineas de fuga que tienen que coincidir (más o menos) en ambas imágenes para una total integración.

Añade el sol a la escena procurando que coincida su posición intensidad y color con el de la foto original. Observa la dirección de las sombras y su color, así como el color de las zonas iluminadas directamen-te por el sol o luz principal. Es importante también fijarse en la dureza / suavidad del contorno de las sombras e intentar reproducirlo por medio del ta-maño de la luz y tipo de sombra

TUTORIAL INTEGRACIÓN OBJETO 3D EN FOTO

INTEGRACIÓN y ÁRBOL -1-

Page 2: TUTORIAL INTEGRACIÓN OBJETO 3D EN FOTO · PDF fileEl blanco queda visible y el ne-gro invisible. Existe un portal para descarga gratuita de texturas y otros ‘bitmaps’ llamado

El texturizado del objeto ha de hacerse teniendo en cuenta no sólo la calidad y color de la superficie del mismo, sino también la de los elementos de la esce-na ya existentes, muy especialmente si se trata de un material con reflexión.

Para renders con radiosidad crea un ‘cielo’ con color y/o luminosidad y etiqueta Composición: ‘no mos-trar cámara’.

La alternativa sería añadir luces de relleno para las zonas umbrías del nuevo objeto y emular las otras sombras de la foto.

Para ambas posibilidades resultan imprescindibles una buena cantidad de pruebas de render, por lo que en el caso de la iluminación global conviene re-ducir la calidad y tamaño del render hasta dar con el resultado deseado.

También es aconsejable deshabilitar el anti-aliasing y la oclusión ambiental (y para casos extremos el ‘ni-vel de detalle’ en opciones de render) para agilizar los tiempos de render.

Si hubiera algún elemento de la foto original ante-poniéndose al objeto a integrar, se creará un objeto ‘primer plano’ y en el canal alfa de su material asig-nado se cargaría un mapa de bits con una máscara de recorte (ByN) equivalente al primer plano de la foto (en blanco) realizado en photoshop o similares.(desactívalo en la vista del editor)

Suele resultar conveniente una postproducción de este tipo de imágenes para su total credibilidad.

INTEGRACIÓN y ÁRBOL -2-

Page 3: TUTORIAL INTEGRACIÓN OBJETO 3D EN FOTO · PDF fileEl blanco queda visible y el ne-gro invisible. Existe un portal para descarga gratuita de texturas y otros ‘bitmaps’ llamado

TUTORIAL ÁRBOL 2DUna manera muy eficiente de aligerar el tamaño de una escena compleja de infoarquitectura es utilizar árboles en 2d creados a partir de fotos y orientados a la cámara. Esto evita además las deficiencias que suelen tener los árboles en 3d.

La escena:

Crear un ‘suelo’ con un material con los siguientes valores (ajustar valores personalizados): • color:tex.Ruidodentadas40%.condos tonalidades de verde.• Difusión:tex.Ruidonotous800%• Relieve:• Especular:ancho80,alto20%,desv.-30.

Crear un objeto cielo (icono sin nubes) y un material con sólo el canal ‘luminosidad’ activado. Añadimos un shader ‘gradiente’ horizontal con un gamado de azules para el cielo y grises para el suelo.

Añadimos una cámara a la escena (ajustamos su po-sición y/o modificamos el desfase en –Y).

Creamos una luz infinita con una dirección no de-masiado divergente de la dirección de la cámara. Activamos la sombra de área y ajustamos color e in-tensidad. Renderizamos con iluminación global.

Árbol:

Crear un material con la imagen del árbol a utilizar en el canal ‘color’ y la imagen en blanco y negro (sin grises) en el canal ‘alfa’, ambas imágenes han de ser del mismo tamaño. El blanco queda visible y el ne-gro invisible.

Existe un portal para descarga gratuita de texturas y otros ‘bitmaps’ llamado CGtextures.com. Es de visita obligada.

Crear un plano de un sólo polígono en el plano ‘-Z’. La proporción de este plano ha de ser igual a la foto del árbol. Ajustar la posición respecto al suelo

.Asignar el material anterior al plano y seleccionar la proyección UV.

Según el tipo y calidad de la foto empleada será ne-cesario ajustar el tipo de muestreo al igual que las distintas opciones del canal alfa.

INTEGRACIÓN y ÁRBOL -3-

Page 4: TUTORIAL INTEGRACIÓN OBJETO 3D EN FOTO · PDF fileEl blanco queda visible y el ne-gro invisible. Existe un portal para descarga gratuita de texturas y otros ‘bitmaps’ llamado

Variante:

Movemos el ‘sol’ hasta una posición perpendicular a la dirección de la cámara y hacemos un render, se observa que la sombra proyectada por el árbol dela-ta su bidimensionalidad.

Duplicamosnuestroárbolylorotamos90º(aprox.)sobre el eje Y, cuidando de que las bases de ambos troncos coincidan.

Creamos un nuevo material con únicamente el ca-nal alfa activado y lo asignamos al nuevo árbol.

Creamos dos etiquetas de composición:para el árbol original con ‘No mostrar sombras’, y a la copia: ‘Mostrar sombras’ y desactivamos ‘visible a cámara’.

Si hacemos un render ahora la sombra está bien co-locada, pero el árbol ha quedado oscuro:

para solucionarlo creamos una luz ‘omni’ sin som-bras y en la pestaña ‘Escena’ cambiamos al modo ‘incluir’ y arrastramos el árbol original, que será el único objeto afectado por esta luz.

Y renderizamos.

INTEGRACIÓNyÁRBOL-4-