tutorial editorial

12
Edición de imagen rimero abriremos nuestra imágen en Photoshop. En nuestro menú superior iremos a Image > Image Size. Cuando una imágen se utiliza en un archivo impreso de revista es de vital importancia que tenga una resolución mínima de 300 dpi para que no se le revienten los pixeles. Tenemos que cuidar que en la parte posterior la opción de Resample image se encuentre deseleccionada, esto nos garantizará que la resolución y las medidas serán las correctas. Width y Height se quedán iguales y lo único que vamos a cambiar será Resolution que la pondremos a 300 DPI (pixels/inch).

Upload: dulce-gonzalez

Post on 29-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRIMAVERA 2012

TRANSCRIPT

Page 1: TUTORIAL EDITORIAL

Edición de imagen

rimero abriremos nuestra imágen en Photoshop. En nuestro menú superior iremos a Image > Image Size.

Cuando una imágen se utiliza en un archivo impreso de revista es de vital importancia que tenga una resolución mínima de 300 dpi para que no se le revienten los pixeles. Tenemos que cuidar que en la parte posterior la opción de Resample image se encuentre deseleccionada, esto nos garantizará que la resolución y las medidas serán las correctas. Width y Height se quedán iguales y lo único que vamos a cambiar será Resolution que la pondremos a 300 DPI (pixels/inch).

Page 2: TUTORIAL EDITORIAL

Edición de imagen

n esta ocasión editaremos de una manera especial la imagen de nuestro artículo, dándole un aspecto que nos remita al 3D.

eshabilitamos la visibili-dad de la capa que quedó hasta arriba de nuestra ven-tana de capas y continuare-mos con la de abajo. A esta

primera capa duplicada vamos a dar CMD + I para invertir los colo-res. A continuación iremos de nuevo al menú de Image > Adjustments >Color balance y las sombras, to-nos medios y luces hasta que quede nuestra imágen en tonos azules o cyan. Damos aceptar y ahora en las opciones de modalidad de capa (que se encuentra en la parte su-perior de la ventana de capas), seleccionamos Overlay.

n el menú de capas, al cual podemos acceder des-de la ventana de Window; seleccionamos nuestra capa, la desaturamos (en el menú de Image > Adjustments > Desaturate o bien usando el short cut Shift + Cmd + U).

Una vez a blanco y negro, la duplicaremos dos veces, podemos usar el shortcut CMD + J para hacerlo o con click derecho > Duplicate Layer.

Page 3: TUTORIAL EDITORIAL

Edición de imagen

olvemos a habilitar la visi-bilidad de nuestra segunda capa duplicada y repetire-mos el proceso de nuestra capa anterior hasta el mo-

mento en el que ajustamos el ba-lance de color. En esta ocasión los tonos a conseguir serán los rosas o magenta y de nuevo ajustamos los 3 valores en Color Balance. Cambia-remos la opción de modalidad de capa a Lighten y la opacidad a un porcentaje del 33%.

na vez que finalizamos edi-tando la imágen que vamos a usar la guardaremos como un archivo tiff (.tff) para que no cambie ningún aspecto al

momento de imprimir nuestra página de revista. Pasemos a InDesign.

on la capa seleccionada la moveremos 3 clicks hacia la izquierda y ya podremos apreciar un poco más el efecto que queríamos con-

seguir en un inicio. Usaremos la he-rramienta de clonar (se encuentra en nuestra barra de herramientas a la izquierda) para poder detallar el hueco que nos acaba de provocar el cambio de posición de nuestra imágen. Tomamos justo la parte en la que acaba nuestra imagen, usan-do la tecla Alt y pintamos lo que nos hacía falta, a forma de pincel.

Page 4: TUTORIAL EDITORIAL

Creación de retículaomo ya habíamos planteado antes, InDesign es una plataforma de maquetación de páginas que ayudará

a poder reticular nuestra página de revista y de la cual podremos sacar mucho provecho con el diseño editorial.

Primero abrimos la aplicación y esperamos a que car-gue.  En la ventana de iniciación aparecerán 3 diferentes menús en la parte superior.  En los que más nos vamos a enfocar es en el que se encuentra en la parte superior derecha. El menú tiene una leyenda de “Create New˝ o “Crear nuevo ,̋ dependiendo el idioma predeterminado de la aplicación. Vamos a dar click en Document.

Page 5: TUTORIAL EDITORIAL

Creación de retícula

Aparecerá una ventana, la cual contiene las opciones de pre-determinación del documen-

to. Se pueden determinar las carac-terísticas del documento desde este momento para facilitar el proceso.

Document: Default, Preset: Print.En number of pages vamos a dejarlo en 1 porque sólo vamos a crear una página simple.Start Pages también se queda en esta página y vamos a verificar que las opciones de Facing Pages y Master Text Frame queden sin seleccionar. El tamaño para este documento será Carta, así que lo dejamos en Letter con una orientación vertical.Por ahora no cambiaremos las columnas ni el medianil (Gutter), ya que el proceso de este, márgenes, columnas y pisos será explicado más adelante. En la siguiente página se mostrarán más valores de esta ventana, no debe-mos cerrarla aún.

Debemos establecer los valores en el siguiente orden:

Page 6: TUTORIAL EDITORIAL

eberá aparecer un último menú que indica el Bleed que se le dará al documento. ¿Para qué sirve el Bleed? Esta característica nos sirve para poder

darle un margen a nuestro trabajo a la hora de impre-sión. Cuando tenemos una página de revista y suponga-mos que tiene algún color de fondo o simplemente para cuidar que no se nos corte ningún elemento de nuestro diseño se le agrega un sangrado para que al momento del corte no nos afecte nada de lo que habíamos previs-to. Ahora, si en el menú no aparece el Bleed and Slug, en la parte superior derecha verán una leyenda de More Options…Le damos click y ahora tendrán disponible la opción del sangrado. Vamos a darle un valor de 0.4 cm que es el margen promedio de suaje. Nos aseguramos que los cuatro valores del bleed estén en .4 cm y en Slug lo dejaremos en 0. Damos click en OK y ahora podemos tener un documento que aún necesita reticulación para poder empezar a diseñar sobre el.

Creación de retícula

Page 7: TUTORIAL EDITORIAL

Creación de retícula

Un diseño editorial requiere que se reticule en columnas y pisos, los cuales son divisiones que nos servirán para asegurar que nuestro di-seño tenga leibilidad por parte de nuestro lector. Las columnas y pisos también ayudarán a darle un aspecto mucho más estético a nuestra pá-gina y a que tengan un ritmo de lectura adecuado.

Iremos a nuestro menú superior y en Layout damos click en Margins and Columns. Supongamos que la hoja que estamos creando sea la primera página de una revista, por lo tanto estará del lado derecho de nuestro trabajo impreso. En márgenes dejaremos los valores de los márgenes superior e in-ferior en 1.27 cm y cambiaremos los otros dos que son los que deben cambiar dependiendo la posición de nuestra hoja. Al ser la derecha vamos a darle más valor al margen izquierdo que es el que irá del lado en el que se empastará nuestra revista. El margen derecho tendrá un valor de 1.5 cm mientras el izquierdo será de 2 cm. Ahora comenzaremos con la reticulación. Esta nos ayudará a poder tener una alineación tanto de columnas como de pisos en nuestro documento, lo que facilitará al lector tener mejor lectura y al final siempre le da una mejor presentación a nuestro diseño. Es muy importante que nos preocupemos por esto porque será lo que invite o no al lector a consumir el texto que hay en esa página. Para continuar, haremos una retícula dinámica de 5 columnas. Se reco-mienda tener mínimo 4 columnas para hojas simples. Por el momento el valor del medianil lo dejaremos en 0.4233 cm. ya que es una medida que sirve muy bien para la separación de columnas. La opción de Enable Layout Adjustment quedará deseleccionada. Damos Ok.

Page 8: TUTORIAL EDITORIAL

Procedamos a crear pisos, los cuales trabajan en conjunto a las colum-nas pero de manera horizontal para guiar la lectura.

De nuevo nos dirigimos a Layout, y ahora seleccionaremos el menú de Crea-te Guides. Para este ejemplo utilizaremos 7 pisos, el medianil en .5 cm y los valores en columnas y medianil de Columns serán de 0 y .5 cm.En las opciones de Fit Guides to, seleccionaremos Page y el Remove Exis-ting Guides se queda sin seleccionar. Damos aceptar y ya con nuestra retícula lista, podemos comenzar a diseñar nuestra página de revista, utiizaremos la imágen que editamos previamente y el texto que se encuentra en la carpeta que previamente descargamos del link de Dropbox.

Creación de retícula

Page 9: TUTORIAL EDITORIAL

ara insertar nuestra imagen en el documento iremos a File > Place y buscamos nuestro archivo en la carpeta que hemos usado durante el proceso.

Aparecerá una pestaña la cual nos da la opción de vi-sualizar donde queremos situar nuestra imágen, damos click y con Shift + Cmd y arrastrando una esquina,

Repetiremos el proceso pero ahora con el texto y de igual manera iremos a File > Place; la importación de texto desde un archivo .doc nos ayuda a facilitar la edición del mismo y a que en InDesign se distribuya de manera ordenada nuestro texto automáticamente dentro de las columnas. Nos apare-cerá un signo de “+”, damos click en este y podremos distribuir el resto de nuestro texto en las columnas restantes. Se puede colocar el cuerpo de texto en dos y tres columnas o dos de ambos lados. Con Cmd + X, cortaremos nuestro encabezado para colocarlo en una caja de texto separada y con la herramienta de Text en nuestra barra de herramien-tas a la izquierda crearemos una nueva caja de texto. Damos Cmd + V para pegarlo y repetiremos este procedimiento con el texto de la fecha. Una vez aprendidos estos conceptos nos podemos dar la libertad de cambiar las tipografías, colores y envolventes de nuestra página. A continuación se presenta un ejemplo del diseño del archivo pero esperemos que este tutorial les haya sido de ayuda para aprender sobre plataformas Adobe y explotar su creatividad para dar nacimiento a diseños memorables.

Para insertar texto y editar

Page 10: TUTORIAL EDITORIAL
Page 11: TUTORIAL EDITORIAL

ara salvar nuestro archivo para impresión, iremos a File > Export, guardaremos en la carpeta de ar-chivos donde hemos guardado el resto y usaremos

un formato Adobe Pdf (PRINT). Aparecerá una nueva ventana en la que debemos preestablecer diferentes ca-racterísticas de impresión.

En Adobe PDF Preset elegiremos High Quality Print. Nuestro Standard será None y Compability Acrobat 5 PDF 1.4. Seleccionamos All en nuestra opción de Pages y dejamos los demás valo-res predeterminados. Ahora pasaremos al menú izquierdo de Compression y aseguraremos seleccionar Do Not Downsample en todas las opciones para evitar cambios de tipografías o calidad en nuestro documento a la hora de impresión. Procedemos al menú de Marks and Bleeds.En Marks seleccionamos exclusivamente Crop Marks y en las opciones de Bleeds Use Document Bleed Settings para usar nuestro sangrado como marcas de corte. Damos OK y esperamos a que se abra nuestro archivo en PREVIEW. Una vez en Preview tendremos nuestro archivo listo para imprimir con marcas de sangrado que nos ayudarán a cortar los márgenes que habíamos estable-cido y que nuestra página quede a medidas exactas.

Para preestablecer características de impresión

Page 12: TUTORIAL EDITORIAL