tutorial básico geodatabase

3
Profesor: Andrés de la Fuente Ayudantes: Víctor Caquilpan Marcelo Manzur Rubén Méndez Maximiliano Molina Christian Vergara Tutorial Básico: Geodatabase Básicamente una Geodatabase (GDB) de Arcgis corresponde a una colección de un conjunto de datos geográficos de varios tipos que están almacenados en una carpeta común de sistema de archivos, una base de datos de Microsoft Acces o un sistema de gestión de base de datos. La Geodatabase es el formato principal de organización de datos que se utiliza para la edición y gestión de datos en Arcgis. Entre sus características más relevantes esta la posibilidad de almacenar numerosos tipos de datos: vectoriales, tablas, rasters, archivos CAD, entre otros, funcionar como una base de datos portable, que puede ser manipulada por distintos computadores. Elaboración Geodatabase Existen varios métodos para crear una Geodabase en Arcgis 10. En ArcCatalog o directamente en ArcMap. En ArcMaP, primero haciendo click en el icono “Catalog window”, se desprende la pestaña de administración de carpetas del sistema, en la cual seleccionamos la carpeta en la cual deseamos crear nuestra Geodatabase. Se debe mencionar que ArcGis 10 permite escoger la elaboración de un File Geodatabase” o “Personal Geodatabase”, las cuales se diferencian principalmente en el formato del archivo de la GDB, la capacidad de almacenamiento y compatibilidad de lectura con otras versiones anteriores de Arcgis. Para el desarrollo del tutorial se creará una Geodatabase de tipo Personal. Universidad de Chile Departamento de Ciencias Ambientales y RNR Facultad de Ciencias Agronómicas Cátedra de Cartografía y SIG

Upload: victor-enrique-caquilpan

Post on 13-Feb-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tutorial Básico Geodatabase

Profesor: Andrés de la Fuente Ayudantes: Víctor Caquilpan

Marcelo Manzur Rubén Méndez

Maximiliano Molina

Christian Vergara

Tutorial Básico: Geodatabase

Básicamente una Geodatabase (GDB) de Arcgis corresponde a una colección de un conjunto de

datos geográficos de varios tipos que están almacenados en una carpeta común de sistema de

archivos, una base de datos de Microsoft Acces o un sistema de gestión de base de datos. La

Geodatabase es el formato principal de organización de datos que se utiliza para la edición y

gestión de datos en Arcgis. Entre sus características más relevantes esta la posibilidad de

almacenar numerosos tipos de datos: vectoriales, tablas, rasters, archivos CAD, entre otros,

funcionar como una base de datos portable, que puede ser manipulada por distintos

computadores.

Elaboración Geodatabase Existen varios métodos para crear una Geodabase en Arcgis 10. En ArcCatalog o directamente en ArcMap. En ArcMaP, primero haciendo click en el icono “Catalog window”, se desprende la pestaña de administración de carpetas del sistema, en la cual seleccionamos la carpeta en la cual deseamos crear nuestra Geodatabase.

Se debe mencionar que ArcGis 10 permite escoger la

elaboración de un “File Geodatabase” o “Personal

Geodatabase”, las cuales se diferencian principalmente en

el formato del archivo de la GDB, la capacidad de

almacenamiento y compatibilidad de lectura con otras

versiones anteriores de Arcgis. Para el desarrollo del

tutorial se creará una Geodatabase de tipo Personal.

Universidad de Chile Departamento de Ciencias Ambientales y RNR Facultad de Ciencias Agronómicas Cátedra de Cartografía y SIG

Page 2: Tutorial Básico Geodatabase

En base a la carpeta en la cual se quiere

crear la Geodatabase (en este caso se

utilizará la carpeta “Mi primer GDB”), se

hace click derecho, luego se va a “New” y se

escoge “Personal Geodatabase”. A

continuación aparecerá un nuevo icono

dentro de la carpeta, el cual será nuestra

Geodatabase (la nombraremos “Mi GDB”).

Este archivo tendrá la extensión .mdb.

Operaciones en Geodatabase

Ya una vez creada la Geodatabase, se puede

comenzar a operar sobre ella. Se posibilita la

creación de diversos archivos1, como también se

permite exportar e importar archivos desde otras

carpetas. A su vez se pueden copiar archivos de

una GDB a otra, y se puede exportar capas

vectoriales o tablas desde una carpeta hacia una

GDB.

La GDB puede ser utilizada como una carpeta de

salida (“Output”) para la generación de nuevas

capas o tablas, elaboradas en base a herramientas

del software.

1 Para el caso de la elaboración de archivos vectoriales (Shapefile) se utiliza la opción Feature Class.

Page 3: Tutorial Básico Geodatabase

Por otro lado cabe destacar que cuando Arcgis se inicia o se generá un nuevo documento (File

New), aparece un recuadro “New Document”, el cual en su parte inferior nos consulta sobre la

Geodatabase default que se desea utilizar para guardar nuestros archivos generados. Por defecto

Arcgis selecciona una geodatabse de tipo default, pero que puede ser cambiada por nuestra

geodatabase creada. De esta forma, cada vez que se realice una operación con las herramientas e

implementos de Arcgis, nos asignará por defecto nuestra Geodatabase para guardar nuevos

archivos.

Finalmente el archivo de Geodatabase se presenta en el visualizador de carpetas de windows

como un archivo de extensión .mdb, que puede ser ejecutado con Microsoft Access Database. Este

archivo se puede copiar de un directorio a otro y ejecutarlo en Arcgis sin mayores inconvenientes,

otorgandole la carácteristica de portabilidad a proyectos creados en Arcgis.