tutorial audacity

24
Capacitación en TIC: “Como utilizar las TIC en el aula” Tutorial Programa: Audacity Abril, 2016

Upload: ntic-capacitacion

Post on 15-Apr-2017

303 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Capacitación en TIC: “Como utilizar las TIC en el aula”

Tutorial Programa: Audacity

Abril, 2016

1

Índice

Introducción a Audacity……………………………………………………………………2

¿Qué nos permite Audacity?......................................................................................3 Posibles usos en el aula…………………………………………………………………...3 Conociendo Audacity……………………………………………………………………….4 Grabación con Audacity………………………………………………….…………………5 Uso del programa…………………………………………………………………………..6

2

Introducción a Audacity

Esta introducción está orientada al conocimiento de las funciones y características

más importantes del programa Audacity (editor de audio), pues pretende proveer recursos que colaboren en generar estrategias pedagógicas para la construcción de:

Una cultura educativa en la cual todos se sientan partícipes.

Respuestas a las necesidades educativas para las personas con barreras para el aprendizaje y participación en distintos contextos.

La promoción de las alfabetizaciones múltiples.

El aprendizaje constructivo y la valoración de las capacidades de todos los estudiantes

Utilización del programa para estudiantes con discapacidad visual para que puedan utilizar las TIC de forma autónoma, es decir: cómo operarlo con comandos del teclado en lugar del mouse y cómo capitalizarlo para grabar clases y organizar materiales de estudio en formato de audio.

El conocimiento de esta herramienta nos permitirá incursionar en prácticas vinculadas con las multialfabetizaciones. En efecto, la posibilidad de acceder, comunicarnos y producir información en diferentes formatos (texto, audio, imagen, video), el acceso a internet, la cantidad y variedad de materiales, recorrer hipervínculos, sumado a los nuevos recursos para la producción y la colaboración, las redes sociales y el extenso abanico de posibilidades que brindan las tecnologías exige cambiar la propuesta tradicional de alfabetización, instalando una nueva mirada hacia la multialfabetización.

En este sentido, los distintos medios de registro sonoro, como los grabadores digitales de audio, introducen oportunidades interesantes para enriquecer el trabajo con la oralidad en la escuela.

Por ejemplo, se pueden usar grabadores de voz digitales, música y sonidos para acercar a los estudiantes a: • Técnicas de observación científica, recolección y análisis de información: captura de sonidos o ruidos (de un ecosistema, de un ambiente urbano o de animales), para luego exhibirlos y explicarlos. • El registro de testimonios orales, a través de entrevistas, en el marco de investigaciones en el área de Ciencias Sociales. • La producción de contenidos digitales orales que puedan difundirse en internet. Por ejemplo, la presentación, explicación y debate de noticias del mes relativas a distintas áreas, asuntos medioambientales, políticos, científicos, sociales, etc.

3

¿Qué nos permite Audacity?

Capturar sonido ambiente mediante el micrófono.

Capturar sonidos internos de la computadora mediante configuraciones de grabación.

Ensamblar distintos sonidos creando archivos multipista.

Modificar cualidades del sonido con numerosos efectos.

Convertir archivos de sonidos a otros formatos (wav, mp3, ogg, etc).

Posibles usos en el aula

Nos permite elaborar propuestas pedagógicas más enriquecidas. Por ejemplo, podemos grabar cuentos relatados por los alumnos, realizar entrevistas o presentar diferentes temas en un formato similar al de una audición radial, elaborar audiocuentos como así también paisajes sonoros.

Tales actividades permiten a los estudiantes conocer experiencias y manifestar sentimientos a través de la expresión oral; pueden situarlos en diferentes tiempos y espacios, vivenciando otras realidades y culturas a través de narraciones y relatos; pueden potenciar las cualidades creativas, desarrollar la sensibilidad auditiva, mejorando la expresión oral y escrita.

Por otro lado nos permite articular con otros proyectos por ejemplo de radios escolares.

La posibilidad de grabar, escuchar lo grabado, revisarlo y mejorarlo nos ayuda a trabajar sobre el lenguaje oral de nuestros estudiantes para enriquecerlo y estimularlo. El arte también va de la mano de Audacity. Los alumnos con sus docentes pueden crear temas musicales con distintos instrumentos, en diversas tomas, mediante la grabación multipista.

4

Conociendo Audacity

Audacity cuenta con una barra de herramientas en la parte superior; debajo de ella se encuentran, entre otros, los comandos de reproducción y grabación; mientras que la zona de trabajo se ubica en la parte central de la pantalla.

5

Grabación con Audacity A diferencia de otros programas de grabación, Audacity puede continuar grabando ininterrumpidamente mientras se utilizan en simultáneo otros programas de la computadora. Contamos con dos formas generales de realizar una grabación: grabación simple y grabación multipista. La grabación simple consiste en registrar los sonidos en una única pista de audio, como por ejemplo:

Producir descripciones de objetos y personas.

Leer cuentos.

Hacer entrevistas. Registrar una explicación o grabarse explicando, etc.

La grabación multipista permite ensamblar paso a paso diversos sonidos que convergen en una producción de audio. Se graban por etapas varias pistas de audio que, al ser reproducidas, se escucharán simultáneamente. ¿Cómo utilizar las herramientas de selección de audio? Las herramientas de selección permiten distinguir los distintos componentes de un proyecto de audio multipista: las pistas utilizadas, los silencios, los tiempos de audio, las voces que participan en una grabación, etc. Este proceso implica intervenir sobre una fuente de audio para modificarla. Luego, podrá copiarse o cortarse; o podrá repetirse pegándola en otro sector de la grabación tantas veces como se desee, creando diversos efectos o intencionalidades en el audio. La selección implica también “limpiar” una entrevista para dejar lo sustancial, lo más importante, por ejemplo, cortando los silencios innecesarios y comentarios superfluos. La edición de etiquetas de audio es una estrategia para asignarle un nombre a cada parte de la clase que estamos grabando. Al exportarla, Audacity guarda en una carpeta varios archivos individuales de audio con el nombre que le otorgamos a las etiquetas.

6

Uso del programa Descarga de Audacity En este apartado dejamos dos vías de descarga del software: los pasos necesarios para la descarga desde su página oficial. Sugerimos la última versión que es Audacity 2.04 Descarga directa: http://www.mediafire.com/download/1gfnq8hq26gq61r/audacity-win-2.0.4.exe Desde la página oficial: http://audacity.sourceforge.net/?lang=es

Al hacer un clic sobre el link, se abrirá un cuadro de diálogo que nos preguntará qué deseamos hacer. Debemos elegir “Guardar archivo”.

7

Una vez que elegimos la opción “Guardar archivo” debemos prestar atención en donde se guardará el archivo ejecutable para instalar Audacity llamado “audacity-win-2.04.exe”. En muchas computadoras se guarda por defecto en la carpeta “descargas” o “downloads”. Pero si al pulsar sobre “Guardar archivo” nos aparece una nueva ventana (imagen 3) debemos fijarnos en donde se va a guardar el archivo instalador, para saber en dónde quedo y luego poder ejecutarlo para realizar la instalación.

8

Instalación Una vez descargado el instalador de Audacity, hay que hacer doble clic sobre el archivo para ejecutarlo y comenzar la instalación.

Apretar los distintos botones que van apareciendo: “Siguiente”, luego “Aceptar”, y por último, “Finalizar”.

9

Grabación simple y multipista

Grabación simple Una vez abierto Audacity, basta solo con presionar la tecla R del teclado para que se inicie la grabación. Visualizaremos en el centro de la pantalla la pista que se va creando mientras grabamos. Podemos pausar la grabación con la tecla P y reiniciarla luego con la misma tecla, o bien detenerla con la barra espaciadora. Luego, si queremos escuchar el material grabado, lo haremos nuevamente con la barra espaciadora. Como resultado tendremos un clip de audio en el que se escucharán todos los eventos sonoros que haya captado el micrófono de la netbook.

Como comentábamos anteriormente, la grabación multipista es el proceso mediante el cual podemos grabar por etapas varias pistas de audio que se escucharán simultáneamente durante la reproducción.

Grabación multipista

Antes de empezar –y para no confundirnos con la grabación simple ya ejecutada–, debemos limpiar la mesa de trabajo. Podemos cerrar la pista haciendo un clic en la “x”, o bien creando un nuevo proyecto presionando Ctrl + N.

10

1- Con la tecla “R”, dar inicio a una nueva grabación de sonido ambiente durante algunos segundos. Luego, detenerla usando la barra espaciadora. Luego, verificar si se ha grabado correctamente presionando de nuevo la barra espaciadora.

2- Silenciar el artefacto que creaba el sonido ambiente y tratar de crear un entorno silencioso.

3- A continuación algo muy importante, debemos silenciar la pista de sonido ambiente que creamos en el paso 1 para que las grabaciones no se superpongan. Para esto, hay que presionar el botón “Silencio” que se ve en la imagen o, en los casos de usuarios de lector de pantalla, deben conectar un auricular en la salida de audio.

4- A continuación, volver a pulsar la tecla “R” de grabación para dejar un mensaje de voz usando el micrófono. Al finalizar, detener la grabación.

5- Por último y para escuchar como quedo nuestra primera grabación multipista, debemos “desilenciar” la pista que habíamos silenciado pulsando nuevamente el botón “silencio”. Como resultado se obtendrá una grabación multipista, en la que se escuchará el mensaje de voz (pista 2), acompañado del sonido ambiente (pista 1).

11

¿Por qué utilizamos auriculares o silenciamos la pista 1 para la segunda toma? Para que el micrófono no capte la grabación que habíamos hecho previamente y solo capte nuestra voz. De lo contrario, la segunda pista que grabemos no solo tomará nuestra voz, sino también la pista 1, con lo cual duplicará el sonido y creará un efecto de eco.

Otras posibilidades de grabación Grabar un audio sin utilizar el micrófono. Tenemos la posibilidad de grabar mediante “Entrada de línea” conectando un cable de audio en la entrada de micrófono de la netbook y el otro extremo en la salida de un dispositivo electrónico como un celular, radio o un instrumento como una guitarra electroacústica, teclado o batería electrónica. Grabar usando auriculares Si no contamos con un micrófono podemos grabarnos utilizando unos auriculares comunes y corrientes como micrófono. Lo que debemos hacer es lo siguiente:

1- Conectar los auriculares en la entrada de micrófono de nuestra computadora. Por lo general la entrada es de color rosa como se ve en la imagen.

12

Ir a la barra de tareas al icono de audio. Hacer clic derecho y seleccionar dispositivos de grabación.

3- Dentro de la solapa “Grabar” debemos ir a Micrófono y hacer doble clic

4- Aparecerá una nueva ventana y debemos ir a solapa “Escuchar” y tildar la opción “Escuchar este dispositivo”

13

5- Dentro de esta misma ventana ahora debemos ir a la solapa “Niveles” para asegurarnos que el volumen este bien. Si esta todo en 0 debemos subir el volumen para poder escucharnos.

Le damos aplicar y luego aceptar. Ya deberíamos poder usar nuestros auriculares como si fuese un micrófono.

14

Grabar lo que está sonando por los parlantes Lo que debemos hacer es cambiar la configuración del dispositivo de entrada de grabación en Audacity. Para hacerlo debemos buscar en el menú “Editar” y dentro de las distintas opciones ir a la última que es “Preferencias”.

Se abrirá una ventana en la cual debemos seleccionar en el menú de la izquierda “dispositivos”. Tendremos 3 opciones “Servidor”, “Reproducción y “Grabación”. En este último debemos seleccionar como dispositivo “mezcla estéreo”.

Terminada la configuración procederemos a grabar lo que esté sonando por nuestros parlantes de la misma manera que en una grabación simple. Una vez utilizada está opción y para poder grabar nuevamente mediante el micrófono hay que volver a configurar el dispositivo de entrada de grabación en micrófono. Otra forma y tal vez más fácil y rápida es configurarlo directamente desde la mesa de trabajo seleccionando el dispositivo de entrada de grabación que queramos usar tal como se muestra en la siguiente imagen.

Importar audio

Además de grabar permite traer otras fuentes de audio a la mesa de trabajo.

15

La importación es el proceso mediante el cual se vuelca en la mesa de trabajo un archivo de audio ya existente en nuestra computadora (un tema musical, una grabación con micrófono, audio de un video, etc.) para luego realizarle modificaciones, o bien para combinarlo con otros sonidos. Este comando se encuentra en la barra de herramientas: Archivo, Importar. Aquí se desplegará un submenú con cuatro opciones: Audio, Etiquetas, MIDI y Datos en bruto. Seleccionaremos “audio”. Esta opción es muy recomendable para usar fondos sonoros para nuestras grabaciones de voz. Ya que al grabar música como sonido ambiente se pierde mucho la calidad del audio mientras que importando el audio de una canción directamente a la mesa de trabajo de Audacity la calidad va a ser notablemente superior-

Diferencias entre “Guardar Proyecto” y “Exportar” Guardar Proyecto: genera un archivo cuya extensión es “.aup” la cual no es un archivo de audio y solamente lo podremos escuchar en Audacity dentro de nuestra computadora. Esta opción es muy útil para poder ir realizando nuestras producciones en Audacity de a poco, para poder ir modificando, ajustando, agregando o quitando lo que queramos en nuestro proyecto. Siempre es recomendable guardar nuestro proyecto por si queremos o necesitamos modificar algo. Una vez finalizado debemos exportarlo. Para Guardar el Proyecto debemos seguir la siguiente ruta de acceso: Archivo > Guardar Proyecto. Exportar: Una vez que estamos conformes con nuestra producción en Audacity para que podamos escucharla en cualquier reproductor de audio o computadora debemos elegir la opción “Exportar”. Al exportar, le estamos indicando al programa que reúna todas las pistas que visualizamos en la mesa de trabajo, las mezcle y luego las almacene como una única

16

pista de audio. Audacity generará un archivo de audio que se podrá escuchar en cualquier computadora o reproductor de audio. Las extensiones más comunes son WAV y MP3. Para exportar debemos seguir la siguiente ruta de acceso: Archivo > Exportar.

Etiquetación y exportación múltiple Vamos a probar una herramienta muy interesante que posee Audacity: la etiquetación. Luego de la etiquetación y posterior exportación múltiple, se obtiene un conjunto de clips de audios fraccionados y rotulados uno a uno, en lugar de un único archivo de audio. Por ejemplo en la grabación de una clase en el aula. Puede darse el caso de tener grabaciones de 30 o 40 minutos. Si el estudiante desea luego analizar, desgrabar o tomar apuntes de determinado tema explicado por el profesor, surge el inconveniente de la búsqueda; es decir, tendrá que adelantar o retroceder la grabación varias veces hasta encontrar la parte que necesita volver a escuchar. Para estos casos, disponemos de la herramienta Etiquetar, que se activa cuando la pista está en reproducción presionando Ctrl + M en el punto del audio en que se desee dejar una marca o etiqueta. Si el audio está pausado o detenido la etiqueta la agregamos con Ctrl + B. Tenemos, además, la posibilidad de asignarle un nombre a cada una de estas etiquetas. Luego de hacer la cantidad de marcas que necesitemos a lo largo del audio, vamos a Archivo, Exportación Múltiple, y tendremos el audio total cortado en tantos fragmentos como etiquetas hayamos asignado. Cómo etiquetar la pista Ya con el audio descargado y presentado en nuestra mesa de trabajo, hay que dar inicio a su reproducción.

Pulsar el comando Ctrl + M, y a continuación escribir alguna palabra o expresión que quieran resaltar del audio para asignarle a la etiqueta que estamos creando, por ejemplo, “Martín Fierro”. No se visualizará ningún cuadro de edición, por lo que sugerimos que escriban con detenimiento cada etiqueta. Luego presionamos “Enter” para tener lista la etiqueta.

Luego de algunos segundos, y cuando se quiera agregar una nueva etiqueta, repetir la misma secuencia de tres pasos: Control + M, escribir nombre de etiqueta y Enter.

Finalizar la reproducción presionando la barra espaciadora.

Exportación múltiple A continuación, seleccionar desde la barra de menú:

Archivo, Exportación Múltiple. Aparecerá un cuadro con varias opciones.

17

1. Exportar Formato: recomendamos seleccionar el formato mp3.

2. Exportar Ubicación: es la carpeta de destino de la exportación. Se recomienda crear una nueva carpeta y asignar la ruta para que todas los archivos se guarden allí.

3. Incluir audio antes de la primera etiqueta: tildar el cuadro de verificación de esta leyenda. De no hacerlo, la primera parte de la grabación no se escuchará.

4. Asignar nombre a archivos: uso de nombre de etiqueta o pista, da la opción de nombrar el fragmento del paso anterior. Numerado antes de la etiqueta o pista, enumerará en orden cada pista asignándole un número antes del nombre de la etiqueta.

5. Exportar: hacer clic en este botón para iniciar la exportación múltiple.

6. Archivos de metadatos: dar “Aceptar” a todos los cuadros que aparezcan de ahora en más.

De esta manera, se ha logrado la exportación de múltiples archivos de audio, cada uno etiquetado con una palabra, almacenados en una misma carpeta.

Grabación y edición de audio accesible con Audacity

Seleccionar audio

Seleccionar audio en Audacity implica delimitar una extensión de la pista de audio para trabajar únicamente sobre esa porción.

18

Cuando se abre Audacity la herramienta de selección por defecto ya está marcada. Desplazamiento en la mesa de trabajo Existen diversas maneras de desplazarnos en una pista de audio mientras se está reproduciendo, o bien cuando está detenida, ya sea en tramos largos o en tramos cortos. Audio en reproducción Si el audio está en reproducción, podremos adelantarlo manteniendo pulsada la tecla Shift, más la flecha derecha o el “punto” del teclado.

Esto nos permite avanzar de a 15 segundos, un lapso previamente configurado en Audacity. Para atrasar la pista realizamos el mismo proceso, solo que reemplazando la flecha derecha por la izquierda o la tecla punto por la “coma” (,). Si quisiéramos que el tramo no fuera de 15 segundos sino de 35 segundos, podríamos cambiarlo desde la barra de herramientas:

queremos que dure este periodo.

Para adelantar o atrasar en periodos cortos basta presionar las flechas derecha o izquierda del teclado. También se puede modificar el tiempo corto (mínimo 1 segundo) siguiendo los mismos pasos que para modificar los periodos largos. La ruta es:

Audio detenido

19

Con el audio detenido, utilizando los comandos de teclas anteriormente descriptos, podremos realizar los mismos desplazamientos (largos y cortos), pero además, aparecen otras herramientas:

): retrocede 1 segundo.

de de a 15 segundos.

Selección de pistas Cuando seleccionamos una de las pistas de un proyecto, todos los cambios a realizar se aplicarán solamente en esa pista y no en otras. Para ello basta con hacer doble clic sobre la pista y quedará seleccionada. Para quitar la selección presionamos “Enter” o volvemos a hacer un clic sobre ella. Selección en el clip La selección en el clip remite a aquellos fragmentos pequeños seleccionados dentro de una pista. En las siguientes imágenes veremos la diferencia entre selección de clip y selección de pista.

Imagen. Selección de pista. En la figura se aprecia la selección de pista marcada con un color que la diferencia de las demás que no están seleccionadas.

20

Imagen. Selección de clip. Se aprecia un fragmento del clip seleccionado, en el cual el color de la selección difiere del resto de la misma pista. Para seleccionar el clip hay que hacer un clic en cualquier punto de la pista, y luego, manteniendo presionada la tecla Shift, hay que hacer el segundo clic en otro punto de la pista.

Selección global Se utiliza para dejar seleccionadas todas las pistas en su extensión completa.

en “Selección”, y luego en el submenú, “Todo”. O bien presionando la tecla “Ctrl + A”.

Grabación y edición de audio accesible con Audacity Herramientas de edición

Mientras trabajemos en una producción con Audacity, es posible deshacer los cambios con la opción Deshacer, cuyo comando es “Ctrl + Z”. Podemos hacer “Ctrl+ Z” tantas veces como procesos hayamos aplicado.

Cortar, copiar y pegar Al igual que en un procesador de textos, Audacity brinda la posibilidad de realizar estas acciones. Previamente hay que seleccionar la pista o el clip de audio. Luego para copiar un fragmento de cualquier clip de audio, hay que mantener presionada la tecla Ctrl y luego presionar una vez la tecla C (Ctrl + C). Así copiamos a la memoria de la computadora el fragmento de la pista seleccionado.

21

A continuación, se podrá por ejemplo abrir una nueva ventana en Audacity (Archivo, Nuevo o bien Ctrl + N) y utilizar el comando Control + V, con el cual se pegará automáticamente la porción copiada en el paso anterior. El comando cortar funciona de la misma manera, pero la diferencia es que con este corte, la porción de audio seleccionada se quita definitivamente de la pista de origen. Por lo cual hay que ser muy cuidados al realizar esta operación. Esta opción puede ser muy útil cuando se quiere cortar, borrar o quitar una parte de la pista de audio, por ejemplo para acortar el tiempo de duración. Para monitorear cómo quedará una pista luego de haberle cortado un fragmento, hay que presionar únicamente la tecla C (Repetición en bucle), la cual permite escuchar tres segundos antes del corte y tres segundos después, para poder apreciar cómo se escuchará el resultado. Desplazamiento en el tiempo

Dentro de la barra de herramientas encontramos esta función (↔). Sirve para mover una pista entera de audio. Estando posicionado sobre la pista a mover en la línea de tiempo del proyecto de Audacity. Se debe mantener pulsado el botón del mouse y moverse hasta donde se deseé dejar la pista en la línea de tiempo. Amplificar En la barra de Menú, ir a Efectos, donde aparece la herramienta Amplificar. Con este efecto podremos subir o bajar el volumen de nuestras pistas. Emergerá un cuadro de diálogo con varias opciones, de ellas, elegir el deslizador, que por lo general está a la mitad de su porcentaje. Para subir el volumen de la pista hay que mantener pulsado el deslizador con el botón izquierdo del mouse.

Al terminar de subir o bajar el deslizador, se selecciona Aceptar. De esta manera, se incrementará o disminuirá el volumen de la pista. En algunos casos, luego de amplificar la pista, el botón “Aceptar” no se encuentra disponible. Esto es porque hemos subido demasiado el volumen hasta un nivel que genera saturación, y por ello el programa anula el proceso. La solución consiste en hacer un clic en la casilla que dice “Permitir recorte”, entonces los picos que estaban produciendo saturación serán recortados, dejando el audio en un nivel de amplificación aceptable.

22

Aparecer y desvanecer progresivamente Son herramientas muy útiles para lograr una buena presentación de audio. Consisten en lograr el incremento y la reducción de los volúmenes de las pistas, para lograr un inicio suave del audio y un corte que no sea abrupto. Para utilizarlas hay que seleccionar una breve porción del inicio del audio y luego aplicar el efecto “Aparecer”. Para el fin del audio, hacer clic en “Desvanecer progresivamente”. Todas estas opciones se encuentran en la solapa “Efectos” de la barra de menú. Muchos temas musicales tienen este efecto: comienzan a sonar con un volumen suave que se va incrementando con los segundos y hacia el final vuelve a descender hasta que termina el tema.

Ecualización Los problemas que surgen con el audio no dependen únicamente del volumen asignado a determinado clip. Puede suceder que, al escuchar una clase grabada con la computadora, notemos que –aun con el volumen ajustado a un nivel adecuado– no se alcanza a entender del todo bien lo que se escucha, dado que el sonido se presenta como encapsulado o muy grave. En algunas oportunidades resulta molesto al oído el hecho de que el material suene muy agudo. Tal vez estos defectos en la claridad de la grabación estén relacionados con la acústica del ambiente. Y aquí cobra protagonismo la ecualización. Vayamos a “Efectos” y luego a “Ecualización”. Aparecerá una ventana con muchas opciones, las cuales invitamos a indagar a modo de prueba. Recomendamos ir aplicando ecualizaciones preestablecidas, que son las más populares, y en un principio pueden resultar de mucha utilidad para clarificar el sonido aumentando su brillo, atenuando agudos o bien realzando graves.

Para ello tenemos que ir al título que dice “Seleccionar curva”; allí encontraremos un cuadro de diálogo desplegable que aloja diversas opciones.

23