tutoria 11 am prehistoriaii

27
Grado en Geografía e Historia Primer curso Segundo cuatrimestre Asignatura: Prehistoria II Tutora: Ana Mezquida Orti

Upload: fenderstrato

Post on 13-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prehistoria 2 tutoria 11 Uned

TRANSCRIPT

  • Grado en Geografa e HistoriaPrimer curso

    Segundo cuatrimestre

    Asignatura: Prehistoria II

    Tutora: Ana Mezquida Orti

  • EDAD DE HIERRO I EN EUROPA TEMPLADA

    Del Bronce Final al Hierro: La hiptesis precolonial-La llegada de colonizadores griegos y fenicios provoc grandes cambios en las poblacionesindgenas. Origin una oleada de mestizaje cultural de mltiples dimensiones, as como unainteraccin cultural que implic los destinos de las comunidades nativas.

    -En el siglo VIII a.C. el mundo indgena an viva segn las costumbres y modos de vida del BronceFinal que los colonizadores transformaron profundamente.

    -Los colonos cuentan con un modelo de organizacin poltica estatal, con un sistema econmico,de estado y social bastante avanzado que contrastaba con el sistema de trueque y la estructurasociopoltica de los indgenas.

    -Por lo que se refiere al papel de los colonos sobre los indgenas, su influencia y consecuencias podemos diferenciar dos tendencias en la investigacin:

    - La orientalista: La colonizacin es la causa determinante de los cambios y evolucionesde los nativos de IX a VII a.C. Los primeros contactos eran trueques de pequeo volumen para laadquisicin de materias primas. Comercio precolonial, con travesas de corta duracin, que nonecesitaba de instalaciones coloniales. La hiptesis que propone la presencia remota de losorientales en las aguas occidentales se denomina hiptesis precolonial.

    - La autoctonista: Que ve en este hecho en segundo plano y da a los nativos todo el protagonismo sobre su evolucin.

  • La Primera Edad del Hierro: Las Culturas Orientalizantes.

    La influencia greco-oriental sobre el mundo indgena de occidente result determinante apartir del siglo VIII a.C., momento de implantacin de las primeras colonias en las costasmediterrneas. Su repercusin influy en todos los mbitos (social, territorial, poltico). La respuesta de los indgenas hacia los colonos fue dispar (no opusieron resistencia eincorporaron las costumbres de los colonos a sus modos de vida, otras mostraron resistenciadesde una oposicin frontal hasta un pasivo aislamiento como Crcega; otros mostraron unaactitud ms pragmtica con una mayor capacidad de adaptacin lo que provoc un tipo decultura que se llam orientalizante y cuyas mejores expresiones fueron La Cultura de losPrncipes (germen de la Cultura Etrusca), y la hasta hace poco mtica Cultura Tartsica conocidacomo Tartessos. El Periodo Orientalizante- represent una interesante experiencia cultural, ya que no tarden adoptar los nuevos medios de produccin socioeconmica en la produccin de alimentos , enla artesana, lo que llev a su avance social e ideolgico. Supuso la transicin de estassociedades del Bronce Final al Hierro.Se producen importantes cambios:

    - Aparicin de la cermica a torno, proliferacin de utensilios metlicos, delicada orfebrera- Nuevas especies domsticas hasta entonces desconocidas.- Nuevos modelos de organizacin urbana en cuanto a planificacin interna del poblado,

    organizacin jerrquica e incorporacin de construccin en piedra. Los poblados se organizaronen torno a un ncleo central, que tena dominio econmico sobre los poblados adyacentes.Estos poblados centrales se convirtieron en el lugar de residencia de la clase dirigente.

  • Nuevo orden econmico con varias premisas: dominio socioeconmico del territorio y centralizacin de lasrelaciones de produccin. Desarrollo de una incipiente metalurgia del hierroIncorporacin de tcnicas de intensificacin agrcola, el perfeccionamiento de los cultivos especializados (vid,olivo, arboricultura; la introduccin de sistemas de pesas y medidas. Desarrollo de una economa orientada a la rentabilizacin y maximizacin de los excedentes. Se favoreci la sectorizacin y especializacin productiva incorporando nuevos sectores profesionalizados:alfareros, broncistas, herreros, comerciantes, etc.Monopolio de los cabecillas locales del dominio de la mano de obra para la produccin agrcola o minera.Desarrollo de un modelo de intercambio asimtrico: los jefes indgenas proporcionaban materias primas bsicas alos colonos a cambio de exticos objetos que traan los colonos, que representaban el prestigio y el poder de quieneslos posean. Adopcin por parte de los prncipes indgenas de costumbres forneas adaptndolas a sus propios intereses con elobjetivo de mantener la autoridad poltica y la posicin privilegiada en la sociedad.El proceso orientalizante trajo consigo la aparicin de sociedades mixtas que no tardaran en convertirse enpeculiares universos cosmopolitas, en ncleos par el estmulo socioeconmico, lugares de reunin y convivencia degentes de distintas procedencias.

    La Segunda Edad de Hierro.

    En el 600 a.C. el Mediterrneo centro-oriental se convirti en escenario principal para la competicin a todos losniveles de grandes potencias. Despus de quinientos aos de tensin poltica y Roma y Cartago se enfrentaron militarmente saliendo Romafavorecida del enfrentamiento. Cambios en el comercio, decae el comercio de lujo da paso a un comercio de productos estandarizados y deartculos comunes. Los pueblos protohistricos acabaron sumergidos en el ambiente de competitividad acabaron entrando enconflicto con Roma, que fue conquistando sus territorios de manera paulatinas; primero los pueblos itlicos, luegolos clticos mediterrneos y finalmente los pueblos ibricos.

  • La Primera Edad del Hierro: el horizonte indgena.

    Los primeros mercaderes griegos y fenicios visitaron las islas del Tirreno y el litoral de Tnez. Estas poblaciones vivan bajo culturas del Bronce Final.Cerdea -Cultura NurgicaCrcega -Cultura TorreanaSicilia -Cultura PantlicaLa llegada de los colonos provoc distintas reacciones en cada una de estas culturas.

  • La Cultura Nurgica (Corcega)

    - Primeros en contactar con el mundo orientalen el siglo IX a.C.La colonizacin fenicia no adquiri suimportancia hasta el s. VIII a.C., cuandofundaron colonias en el litoral suroccidental.-Momento de las fortificacin de las nuragas(grandes torres troncocnicas con falsa bvedaque surgieron en el Bronce Final), pero nosabemos si las torres servan como defensaante los colonos o ante otras tribus. Reflejo deconflictividad.

    -No hubo grandes cambios en los modos devida durante el siglo VIII a.C.-Poblados de cabaas de planta circular, conrepisas y bancos en los muros y tejadoscnicos de paja.-Necrpolis de tumbas de galera de grandesdimensiones (tumbas de gigantes).- No parece que hubiera una gran influenciacolonial aunque no se conoce la verdaderarelacin entre fenicios y nativos.

    La Cultura Pantlica (Sicilia)

    - Tucdides seala que los fenicios llegaron a Sicilia antes que los griegos. Esto debi suceder hacia el IX a.C. -Primeras colonias se limitaron al litoral meridional (Solunto, Palermo y Moyta).- En un primero momento las comunidadespantlicas intentaron mantener su estilo de vidatradicional aunque se han detectado cambiosmenores sobre todo en los enterramientos, con unnuevo tipo de tumba, con cmara rectangular ytechumbre adintelada (Pantlico III). Se desconocelos motivos del cambio-Presencia de cermicas griegas geomtricas seusaban en el 850 a.C. (cermica a torno, incisa,platos oinokoes y askoi).-Hacia el 750 a.C. las relaciones se intensificaron yse produce una aculturacin acelerada, que se hapodido documentar por la gran cantidad deproductos griegos encontrados. (Pntalico IV).-Las isla terminar completamente helenizada.

  • La Italia central: Culturas Villanoviana y del Lacio

    La Pennsula Itlica se coloniz al mismo tiempo que Sicilia, con la fundacin de la colonia dePithecusas hacia 750 a.C. en la isla de Ischia, junto a la baha de Npoles.El inters comercial por los recursos metalrgicos de la regin.

    El Villanoviano es la cultura itlica ms importante de la Primera Edad del Hierro .- Nombre procede del yacimiento cercano a Bolonia de Vilanova de Castesano.- Orgenes del Villanoviano se remontan al siglo IX a.C., cultura enraizada en las costumbres delBronce Final, pero la presencia de objetos de hierro en algn ajuar funerario hace que se laincluya en este periodo aunque seguramente proceda de intercambio con los griegos de la islade Ischia.-Poblamiento muy dispersos por el territorio que constituan aldeas autnomas bastanteprximas entre s (poblado de Veyes disperso a lo largo de 190 ha, formado por diversas aldeas).- Modos de vida son poco conocidos, cabaas modestas de planta rectangular u oval con paredesde barro, con una sola estancia y hogar central.- Enterramientos: rito de la incineracin, que continuaba los rituales de la Cultura de los Camposde Urnas del Bronce Final. Las cenizas se depositaban en unas urnas con forma bicnica, aunquelas urnas ms curiosas son las que representaban una rplica de autnticas viviendas.-El ajuar era distinto segn el sexo del difunto, los hombres armas y las mujeres objetos deadorno y vestido.-Cermicas con variedad de formas como copas de pie alto, vasos dobles, askoi, cuyo origenoriental denota la existencia de contactos comerciales con los griegos.

  • -Hacia la mitad del siglo VIII a.C. se dio paso a loque se ha llamado Villanoviano evolucionado,que coincidi en el tiempo con la ocupacin deIschia.-La cultura Villanoviana sufri un proceso decambio a causa de esta colonizacin de origengriego.- Las aldeas se renen en torno a un ncleoprincipal.-Los ajuares funerarios se enriquecen (hombrescon cascos, armas, espadas; mujeres con piezasde adorno cinturones, broches, collares..) y seatestigua la llegada de productos importados(cermicas griegas, stulas del norte, objetosfenicios..) tanto en tumbas como en poblados.-Primeros cambios de la sociedad hacia elorientalizante: la presencia de bienes de lujo enlas sepulturas como signo de distincin social, conuna personalidad basada en las cualidades de laguerra.- la participacin de las mujeres en el sistemasocio poltico (enlaces matrimoniales) y laincipiente complejidad de una sociedad cada vezms abierta a los influjos coloniales.

  • La cultura del Lacio:-Desarrollada al sur de la cultura cuna de la antigua Roma.-Pocos datos sobre poblamientos, solo que habitaban agrupaciones modestas de cabaas muysimples que se construan con material perecedero.- Los primeros restos de la ocupacin en Roma son algunos enterramientos.-La necrpolis ms conocida es la de Ostera dellOsa donde se alternan ritos de incineracin con losde inhumacin.-Los hombres son incinerados y sus cenizas se guardaban en vasijas llamadas dolium acompaadospor un sencillo ajuar. Las mujeres, hombres jvenes y nios se inhuman en sencillas tumbas de fosaexcavadas en la roca.- Las tumbas se reunan en dos grupos distintos, interpretado como la existencia de dos clanesfamiliares. Cada grupo presentaba una organizacin muy ntida: la tumba principal en el centro,perteneciente al lder (pater familias) a su alrededor las tumbas de cremacin de varones adultos yen un crculo ms alejado las de mujeres, jvenes y nios.

    - Ningn enterramiento presenta granostentacin, sociedad igualitaria regidapor una rigurosa estructura social?-Una tumba de este periodo en pocaavanzada ya se detecta unaconcentracin de bienes de lujo- iniciode la diferenciacin poltica.

  • La Italia septentrional. Culturas Atestina y Golasseca

    Ocuparon la vertiente norte de la pennsula Itlica, y son slo una prolongacin del Bronce Final,cuyo trnsito hacia la Edad del Hierro slo se determina por la aparicin de diversos objetos dehierro en algunas tumbas.Ejemplo de la ausencia de ruptura cultural neta en la transicin al Hierro I. Los orgenes de ambas se remontan al siglo IX a.C.La Cultura Este o Atestina se consolid en las regiones del Vneto e Istria (zona agrcola y derelevante posicin en las comunicaciones con Europa oriental).La Cultura de Golasseca se instal en occidente, en las regiones del Piamonte y Lombarda.-Toma su nombre de la necrpolis de Golasseca-sur-Tesin.- En ambas el poblamiento no cambia con respecto de las tradiciones del Bronce Final.-Enterramientos: Incineraciones, tradicin con races en la Cultura de Urnas del Bronce.Las cenizas se depositan en urnas distinguibles por su decoracin: Las atesinas posean caracteresgeomtricos y la golasseca presentaban motivos naturalistas y zoomorfos.Los ajuares demuestran la existencia de jefes o caudillos.-Los ajuares atestinos: cermica a mano de carcter geomtrico, armas, adornos de bronce y devestir.- Los ajuares de Golasseca: varios tipos de espada y los cascos de forma hemiesfrica y lacermica con motivos naturalistas. En ambas culturas los ajuares de algunas tumbas revelan unaespecie de caudillos o jefes guerrero parecidos a los del Bronce Final emparejados con lasjefaturas villanovianas.- Pueblos de profundas races locales que poco a poco incorporaron los objetos y costumbres que les llegaban de oriente.

  • La Italia Meridional: Las Culturas de inhumacin

    Las culturas itlicas del Hierro ms conservadoras se concentraban en la mitad centro-meridional. Zona de complicado relieve lo que determina una gran fragmentacin cultural, tendencia al aislamiento y preservacin cultural de bastantes costumbres del Bronce Final. En la mitad central surgieron dos culturas menores: en el interior el Grupo de Terni y en el corredor adritico la Cultura Picena.En la mitad meridional surgieron otras dos culturas de mayor importancia que las anteriores: La Cultura de las Tumbas de Fosa(costa del Tirreno) y la Cultura de Apulia (corredor litoral adritico) que aparecieron en el Bronce Final.Estas culturas tienen un rasgo comn con las gentes del sur, la costumbre de la inhumacin.

    La mayora de la informacin que tenemos procede de los ajuares funerarios.-En las necrpolis de la Cultura Picena los ajuares contenan numerosas cermicas (cantaros, jarros, vasos bicnicos de cuello cilndrico..) objetos de vestir (fbulas-nacivellas) y adorno (pendientes, collares) -En las necrpolis de Terni los objetos ms destacados son las espadas con empuadura de antenas unidas, navajas de afeitar de hoja rectangular y las fbulas serpentiformes. - En la Cultura de Tumbas de Fosa encontramos cermica (nforas, tazas), espadas de hoja decorada y fbulas.

  • Las riberas occidentales: Del Languedoc a Catalua.

    No se coloniz hasta el 600 a.C. comenzando por Masalia (actual Marsella). La colonizacin no fue problemtica ya que estos pueblos se encontraban bajo una gran recesin. Hacia el 750 a.C., por razones desconocidas, se produjo una gran crisis en la regin: los antiguospoblados del Bronce acabaron por abandonarse y las gentes se dispersaron en pequeas clulas dehbitat. Los ritos funerarios cambiaron hacia la inhumacin, con el cadver acompaado decermicas y objetos metlicos, aunque los ajuares eran muy homogneos, dando la sensacin desociedad igualitaria. Las necrpolis no aparecen asociadas agrandes poblados, sino dispersas por elterritorio. En la regin catalana en los primeros aos del Hierro I hay una evolucin local continuista de laCultura de Campos de Urnas. Cultura de Campos de Urnas de Hierro. Los primeros objetos de hierro se relacionaron con la llegada de gentes del sur de Francia.Las poblaciones mantenan parte de la tradicin del Bronce Final (cermicas a mano, tiles enbronce, rito de incineracin).Fueron cambiando, pero de manera lenta y progresiva, imperceptible a corto plazo aunqueacumulativo, como la tendencia de asentamientos en sitios fortificados.-Las plantas de las viviendas eran rectangulares y alargadas.-Necrpolis siguen la tradicin de los Campos de Urnas con cierto incremento de ajuares funerarios,lo que revela la consolidacin de ciertas lites con el estatus de guerrero. Los restos se cubran contmulos.- La cermica generalmente era lisa, con pies elevados y a veces, con decoracin grafitada, pintada yescisa.

  • El horizonte orientalizante

    La Antigua Etruria: Cultura de los Prncipes.- Esta cultura surgi de la paulatina modificacin del Villanoviano entre el 720-580 a.C. en la coloniagriega de Pithecusas, y est considerada un periodo transicional a la Cultura Etrusca o primera fasede esta.- Represent a la perfeccin los procesos de interaccin cultural entre poblaciones indgenasvillanovianas y los colonos implantados en la regin de Npoles (colonia de Pithecusas). Los colonosse mostraron hbiles en sus tratos con los indgenas ya que en poco menos de 50 aos ya contabancon otra colonia ms, Cumas, aunque la colonizacin griega no lleg ms all de la lnea litoral.- Las poblaciones indgenas de las costas del mar Tirreno no fueron absorbidas por las corrienteshelnicas y lograron mantener su acervo cultural, sin embargo la influencia griega cal poco a pocoen algunos sectores econmicos y en ciertas prcticas econmicas resultando una aculturacinparcial.En el 700 a.C. los poblados pasan a convertirse en poblados de cierta envergadura, las viviendaseran de planta rectangular, con divisin de estancias, con muros de adobe sobre cimientos de piedray tejados a doble vertiente.- Necrpolis: An mantenan las costumbres villanovianas, aunque comenzaron a convivir con losritos de inhumacin. Al tiempo los ajuares funerarios principales comenzaron a enriquecersenotablemente en lo que parece un nuevo gusto por la manifestacin pblica de la dignidad deldifunto.En la primera mitad del s.VII a.C., hacia los aos 700 650 a.C. se acelera el proceso de cambio:aparecieron tumbas aristocrticas bastante complejas, construidas en planta circular o cuadradas.Se generalizaron en las necrpolis de los poblados principales, dando muestra del enriquecimientode la lite social y como se consolida su poder.

  • Necrpolis de Populonia (Livorno)

    Las tumbas aumentaron sus dimensiones, y los ajuares se componan cada vez de objetos msvaliosos.Las cenizas se depositaban en unas urnas a modo de vasos canopos, con un perfil ovoide quesimulaba el cuerpo de una persona cuya cabeza era la tapa. Parecen haber sido el antecedenteinmediato de los ricos sepulcros que aparecieron ms tarde en la Cultura Etrusca.

    La economa segua estando basada en la agricultura y la ganadera. Las clases dirigentes sededicaron la trfico mercantil de mineral con los colonos griegos, que intercambiaban por artculosgriegos de alta calidad, y otros productos orientales trados del norte de frica y lejano y PrximoOriente y productos de imitacin elaborados en talleres locales.

  • La influencia griega en Etruria se percibi particularmente en el artesanado y en el desarrollo de latecnologa, como el torno, que llev a producir una cermica de tipo corintio, aunque la ms notoriaes la que se conoce como bucchero cermica que imitaba las vajillas de bronce.El bucchero paso a ser un producto de exportacin por todo el Mediterrneo, asociado a las nforaspara el transporte del vino.La metalurgia indgena tambin un importante desarrollo elaborando vasos y carros rituales,incorporar algunas prcticas orientales para elaborar objetos de metal (vasos de bronce conprocesiones de oferentes egiptizantes, los leves con prtomos de grifos, etc. ). La presencia griega result tan honda que se han hallado indicios del alfabeto griego en lospoblados indgenas. Se han hallado inscripciones muy cortas en cermicas de bucchero.

  • El antiguo Lacio: Cultura Latina

    Se desarrollo un proceso orientalizantesimilar al etrusco, desde el 730 a.C. aunque enmuchos mbitos se mantuvieron las antiguastradiciones durante casi un siglo. Hasta el 630 a.C. las viviendas son dematerial perecedero, sin organizacin delespacio habitado. A mediados del siglo VII a.C. un nuevomodelo urbano que represent un cambio demxima relevancia tanto en el plano poltico-social como en el econmico.Cambios se perciben en el ritual funerario enlos ajuares funerarios y en las grandesdimensiones de sus tumbas. La gran cantidadde objetos de lujo de procedencia extranjerapermite calificar ciertas tumbas comoprincipescas.Es caracterstico el caso de la necrpolis deLaurentina, en una de cuyas tumbas seencontr un conjunto de bronce y una vajillacon ms de 100 vasos.

    El antiguo Vneto: El arte de las stulas

    El norte de la pennsula itlica acus elimpacto de oriente hacia el 625 a.C. a travs dela cultura Etruria.Mantuvo un carcter indgena muy marcado. Desarroll unos objetos que son los que dannombre a esta cultura: las situlae unas piezas debronce batido, que tienen forma de caldero ocubo. Destaca su decoracin nos han transmitidodetalles de cmo eran los comportamientos yvestimentas de la poca, al reflejar en susdecorados escenas de guerra, banquetes, etc. Se caracterizan por sus numerosasprotuberancias y por motivos geomtricos querecuerdan la artesana del metal durante losCampos de Urnas.Los ejemplos ms destacados sobre el arte delas stulas se hallan en la necrpolis de LaCertosa el 500 a.C. Hacia el ao 400 a.C. parecen haberdesaparecido.

  • Cultura Tartsica

    El fenmeno orientalizante lleg tambin a las regiones de Cdiz, Huelva y Sevilla, zona de laCultura Tartsica. Las races de Tartessos se remontaran hasta el Bronce Final local de modo que Tartessos surgiracomo un lento, paulatino proceso endgeno protagonizado por los nativos. An asumiendo elsustrato indgena la Cultura Tartsica resulta incomprensible sin conocer los procesos exgenosproducidos por los colonos orientales, como la creacin de la colonia fenicia de Gdir en el 750 a.C.,que provoc un cambio decisivo en los modos de vida locales. La arqueologa parece confirmar que la primera instalacin de los fenicios se produjo en el siglo VIIIa.C. en una pequea isla del litoral. Rpido entendimiento entre nativos y forneos, segn los datos arqueolgicos en yacimientostartsicos de tierra firme. Cambios en los poblados: gran crecimiento en tamao y complejidad, creando una red importantede ncleos de poblacin de cmoda comunicacin, con ncleos de cierta importancia con capacidadpara centralizar la produccin y distribucin de mercancas. La influencia oriental: en la aparicin de casas de planta rectangular, con cimientos de piedra ymuros de adobe, suelos revestidos y las paredes enlucidas. Tambin sabemos que se construyeron grandes murallas, paramentos y fosas. Economa: combinacin de tradicin e innovacin con tcnicas forneas para aumentar laproduccin agropecuaria y se comenzaron a exportar los excedentes.Los intereses coloniales incentivaron el sector minero, con nuevos medios de extraccin paraaumentar la produccin y nuevas tcnicas artesanales.La tcnica de la filigrana, granulado y repujado permitieron producir delicadas obras de arte.

  • Todo esto provoc que se organizara el transporte terrestre de todas estas mercancas, y que secrearan dos grandes ejes de comunicacin: La Va de la Plata en direccin a Extremadura y la VaHerakleia a lo largo del Guadalquivir. Trfico que era monopolizado por los caudillos locales,que intercambiaban con los colonos objetos que despus depositaban en sus tumbas. Destacan las tumbas principescas de La Joya (Huelva) o en Sevilla en la necrpolis de Setefilla,donde un tmulo presenta las urnas de sesenta individuos en torno a una tumba central.Los llamados tesoros son otra prueba de ostentacin pblica de las aristocracias indgenas,como el Tesoro de Carambolo y el Tesoro de la Aliseda.El esplendor de las tumbas y tesoros revela una aristocracia principesca con un alto nivel devida.Despus de doscientos aos de esplendor entra recesin y desaparece hacia el s. V a.C. aunas no hubo una crisis profunda en sus ciudades que mantuvieron el antiguo entramadosocioeconmico. El modelo tartsico dej paso paulatinamente al conocido como ibrico antiguoformado por una etnia ibrica: los turdetanos.

    Tesoro del Carambolo, Sevilla Tesoro de la Aliseda, Cceres.

  • La Segunda Edad del Hierro Los pueblos itlicos

    Los aos posteriores al s. VII a.C. se toman como prembulo de la Historia Antigua, en relacincon los orgenes de Roma, cuyo evolucin poltica pas por varias etapas.

    - La expulsin de la monarqua etrusca en el 600 a.C., instalando la monarqua romanacon una transformacin urbanstica que llev en el ao 575 a.C. a la configuracin de Roma comoautntica ciudad.

    - La llegada de la Repblica en el 509 a.C. con sucesin de conquistas del territorioinmediato, la zona del Lacio.

    - El inicio en 350 a.C. de la conquista de Italia por parte de Roma, tras las guerrasSamnitas y la conquista de Etruria en el 265 a.C.

    Las culturas ya instaladas en la pennsula itlica tuvieron desarrollos dispares:La cultura de Golasseca: ltimo periodo de vigencia (Golascca III entre 500- 350 a.C.), y lainformacin que tenemos procede de sus necrpolis, donde el rito de incineracin era elpredominante y los objetos eran similares a los ya conocidos: cascos metlicos semicirculares,jaras de bronce con cao, stulas, torques, pendientes- Hacia el 400 a.C. posible llegada de los celtas del norte (tribu de los insubros con capital enMediolanum). La cultura Atestina. Los siglos V-IV a.C. fueron un periodo de esplendor con un importantedesarrollo cultural y econmico, gracias al circuito mercantil que se cre alrededor del cobre y laexpansin etrusca que pretenda controlar los pasos transalpinos hacia Centroeuropa. Datosproceden en su mayor parte de los enterramientos, donde se han encontrado huellas de suinfluencia etrusca.

  • Los pueblos de la mitad centro-oriental se desarrollaron en unentorno geogrfico agreste, que favoreci la fragmentacin ydispersin en tribus con races culturales de marcado carcterganadero o pastoril, que se disputaban el territorio entre elloscontinuamente. De este ambiente hostil nos han llegado escritos romanos que relataban las invasiones y disputas de estos pueblos entre s y contra etruscos y griegos.Los dos pueblos de mayor repercusin fueron:

    - Los umbros: un hinterland cultural de la Cultura Etrusca,cercano a la regin central de Etruria. El poblado de Terni, con graninfluencia Etrusca lleg a convertirse en un importante centro decomunicacin entre Etruria y el Lacio.Las tumbas tambin reflejan la influencia etrusca en los ajuares y elalto nivel sociopoltico que haba alcanzado la zona. En Gubbio sehall un documento llamado las Tablas Igurinas, que revelantambin el nivel de desarrollo alcanzado por esta sociedad.

    - Los samnitas: se localizan en las regiones interiores meridionales de la pennsula, territorio muy montaoso y aislado. Su historia se conoce bien a partir del siglo IV a.C. al enfrentarse a Roma entre 343-290 a.C. cuando los samnitas agruparon militarmente varias etnias (los pentri, caracenos, caudinos e hirpinos) en una coalicin llamada Civitas Samnitium, que represent la firme resistencia de estos pueblos al poder de Roma.- Economa bsicamente pastoril, y con una poblacin dispersa en pequeas aldeas. - La sociedad samnita pareca sumamente desarrollada, organiz una liga que contaba con un consejo en el que estaban representadas todas las tribus.

  • Los pueblos de la Cltica mediterrnea

    Desde el siglo V a.C. los pueblos del mediterrneo francs experimentaron una recesineconmica y un periodo de inestabilidad poltica y social.Colonias como Masalia pierden parte de su influencia.La poblacin se dispersa en pequeas poblaciones localizadas en cerros y amuralladas, aunquesus cabaas eran de materiales perecederos.Tambin encontramos poblaciones sofisticadas como las colonias griegas, con murallas de sillaresde piedra y viviendas ms complejas, como en el yacimiento de Saint Blaise o en Entremont,donde las calles estaban delineadas y el templo estaba decorado con mosaico. La regin de la Provenza vemos una mezcla de tradiciones culturales que se manifest en laideologa con poblaciones donde imperaba la mentalidad griega y poblados indgenas quemantenan sus costumbres e ideologas. Hasta los primeros aos del siglo II a.C. las estructura delos poblados presenta una profunda raigambre indgena rechazando el trazado hipodmico peroincorporando elementos de influencia helnica.

    Estatuaria cltica mediterrnea francesa

  • Los pueblos ibricos

    La Cultura Ibrica es la mejor representacin de las culturas indgenas de la Segunda Edad delHierro desde Catalua hasta Andaluca.Formada por diferentes etnias (conocemos por los romanos-Estrabn).Los orgenes ms remotos se remontan hasta el 500 a.C. con una peculiar mezcla de tradicionesindgenas heredadas del pasado y la influencia griega.En el 600 a.C. los griegos fundan Emporion en el Golfo de Rosa (mximo desarrollo e influenciaentre el 600-450 a.C. donde forjaron una poderosa red mercantil con un lucrativo intercambio conlos pueblos indgenas de la zona). Durante este periodo se produjo un aumento de la poblacin (oppida, aunque no llegaron atener la importancia de los galos). Tenan grandes murallas, reforzadas con bastiones y torres, lasviviendas estaban ordenadas en manzanas, tenan planta rectangular, muros de tapial o adobe,separacin de estancias y despensa. En la regin levantina los oppida tuvieron menor tamao.Las etnias ibricas tenan distintos grados de desarrollo sociopoltico: la mayora estabancontroladas por aristcratas o prncipes guerreros, que mantenan la autoridad a partir del controlmilitar.

  • El ritual habitual de enterramiento en el norte era la incineracin en urnas cermicas dentro deuna fosa, con ajuares que marcan diferencias sociales pero sin lujo ostentoso.

    El ritual del sur es ms sofisticado y denotaba mayor complejidad social. Las tumbas de laspersonas destacadas socialmente se acompaan de ajuares ms ostentosos.

    Los enterramientos de Pozo Moro (Albacete) y Porcuna (Jan) nos dejaron unos monumentos: losherooms, tmulos y torres funerarias que se decoraban con las hazaas del hroe all enterrado.

    Dentro de las tumbas de mayor categora podemos destacar cuatro ejemplos: - El Cigarralero (Murcia) con esplndidos ajuares en tumbas de guerreros, donde

    tambin encontramos espadas llamadas falcatas, muy tpicas de la Cultura Ibrica.

    - Pozo Moro (Albacete) complejo de tumbas torriformes con pilares-estelas de la regin levantina.

    -Tumbas de cmara subterrnea con construcciones adinteladas cubiertas con tmulos como la de Toya (Jan).

    - Estatuas de caliza usadas como urnas, llamadas damas, de las que las ms conocidas son la de Elche y la de Baza, urnas para la deposicin de cenizas de personajes de la lite social o para sacerdotisas.

  • Tumba de Pozo Moro (s. V aC), Museo Arqueolgico Nacional, Madrid

    Dama de Baza (s. IV aC) Museo Arqueolgico

    Nacional, Madrid

    Dama de Elche (s. V aC), Museo Arqueolgico Nacional de Madrid.

  • Escultura de un guerrero al pie de su caballo, de Porcuna (s. V aC) Museo

    Prov. Jan

    La cermica tambin denota influencia griega, hecha a torno, con colores anaranjados y decorados con diferentes motivos. Motivos geomtricos y motivos figurados donde se han clasificado en dos estilos principalmente:

    - Oliva-Liria o estilo narrativo .- Elche-Archena o estilo simblico.

    Destaca la escultura en piedra con representaciones de guerreros, animales fantsticos y las damas.

    La artesana tambin destac: orfebrera (diademas y broches de inspiracin griega), el trabajo en bronce con estatuas humanas de pequeo tamao a modo de exvotos.

    Bicha de Balazote (s. VI aC) Museo Arqueolgico Nacional, Madrid

  • Armamento ibrico de la necrpolis del Cabecico del Tesoro

    Klato con decoracin pintada. Necrpolis del Cabecico del Tesoro, Verdolay (Murcia).

    Vaso de las Cabras y los Peces, Cabecicodel Tesoro, Verdolay. S. III a.C. 2.

    Kalathos, cermica, Sepultura. S. II a.C. Decoracin estilo Elche-Archena con

    carniceros enseando las fauces. Motivos fitomorfos y enmarcados por

    bandas horizontales