tuto anemia.pdf

5
Objetivo 1: Mencionar la Epidemiologia de las Anemias Carenciales. A nivel mundial 30% de la poblacion padece anemia ferropenica principalmente en paises en vias de desarrollo. Mas frecuente en los primeros dos años de vida. Frecuente en mujeres por perdidas hematicas menstruales. Objetivo 2: Mencionar clasificacion de anemia carencia. Objetivo 3: Explicar la fisiología del metabolismo del Hierro. Ocurre en Enterocitos de duodeno y yeyuno principalmente: Los Fe 3+ por la β3-integrina. Luego, son transferidos a la proteína chaperona mobilferrina, que forma parte del complejo proteico, paraferritina • La proteína DcytB (duodenal cytochrome b), reduce el Fe 3+ dietario, el cual puede ser incorporado vía DMT1 • El Fe 2+ pasa por el transportador de metales divalentes DMT1 (divalent metal transporter) • Como grupo hemo ANEMIA. Anemia por pérdida de sangre Anemias hemolíticas Anemia por deficiente producción de globulos rojos Anemias secundarias Anemias carenciales Anemias de enfermedades crónicas Anemias por déficit de eritroproyetina Por déficit de Fe: Por carencia de vit. B12 o ácido fólico Anemia ferropenica o Ferropriva Anemia megaloblastica.

Upload: osman-soza

Post on 22-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: tuto anemia.pdf

Objetivo 1: Mencionar la Epidemiologia de las Anemias Carenciales.

A nivel mundial 30% de la poblacion padece anemia ferropenica principalmente en paises en vias de

desarrollo.

Mas frecuente en los primeros dos años de vida.

Frecuente en mujeres por perdidas hematicas menstruales.

Objetivo 2: Mencionar clasificacion de anemia carencia.

Objetivo 3: Explicar la fisiología del metabolismo del Hierro.

Ocurre en Enterocitos de duodeno y yeyuno

principalmente:

Los Fe 3+ por la β3-integrina. Luego, son

transferidos a la proteína chaperona

mobilferrina, que forma parte del complejo

proteico, paraferritina • La proteína DcytB

(duodenal cytochrome b), reduce el Fe 3+

dietario, el cual puede ser incorporado vía

DMT1 • El Fe 2+ pasa por el transportador

de metales divalentes DMT1 (divalent metal

transporter) • Como grupo hemo

ANEMIA.

Anemia por pérdida de

sangre

Anemias hemolíticas Anemia por deficiente

producción de globulos rojos

Anemias secundarias

Anemias carenciales Anemias de enfermedades crónicas Anemias por déficit de eritroproyetina

Por déficit de Fe: Por carencia de vit. B12 o ácido fólico

Anemia ferropenica o Ferropriva Anemia megaloblastica.

Page 2: tuto anemia.pdf

Objetivo 5: Establecer medios diagnósticos

Medio Valor normal Interpretación

Hematocrito H: 41-53% M: 36-46% N: 35-49%

glóbulos rojos o hematocrito bajo es un signo de anemia

CHCM 31.36g/100ml disminuye ("hipocrómica") en las anemias microcíticas, y es normal ("normocrómica") en las anemias macrocíticas

MHC 25.4-34.6 pg/cel Está disminuida en anemias hipocromicas, y aumentada en anemias hipercromicas.

Hierro H: 50-160 mg/dl M: 40-150 mg/dl

La disminución indica deficiencia o carencia de este

Reticulocitos 0.5-1.5 % Un aumento indica producción de la línea eritrocítica.

Leucocitos 4-10x1000/mm³ Su aumento indica una infección

Anamnesis: historia de anorexia,

debilidad, fatiga

Historia clínica

Examen físico: palidez

mucocutánea, soplo

sistólico, S/V

alterados.

Anemia

Objetivo 4. Explicar la fisiopatología de la Anemia Carencial.

Deficiencia de Fe+

por baja ingesta

Disminuye paso de IX

Protoporfirina a Hemo

Disminuye

síntesis de

hemoglobina

Estimulo inflamatorio

Page 3: tuto anemia.pdf

Plaquetas 150,000-400,000/ mm³ Su disminución es indicativo de trastorno de la coagulación

Pruebas definitivas

Ferritina sérica 12-48 mcg/l <10 mcg/l indica ferropenia

Tinción de hemosiderina en médula ósea

Permite identificar claramente patrones de ferropenia y patrón crónico, y las anemias sideroblásticas en las cuales el depósito de hierro a nivel mitocondrial condiciona la aparición de sideroblastos en anillo.

Receptor sérico de la transferrina

El incremento de los receptores solubles de la Tf es proporcional a la magnitud de la deficiencia de hierro.

Pruebas de despistaje

Hemoglobina H: 13.5-17.5 g/100ml M: 12-16 g/100ml N: 11.2-16.5 g/100ml

Un descenso correlativo de la hemoglobina se establece en la anemia ferropénica

VCM 80-100u/m³ Un descenso correlativo de la VCM se establece en la anemia ferropénica

Glóbulos rojos H: 5.0 ± 0.8 millones/mm³ M: 4.8 ± 0.6 millones/mm³ N: 4.1-5.1 millones/mm³

Un descenso correlativo de la GR se establece en la anemia ferropénica.

morfología de los hematíes

Microcitosis, hipocromía, ocasional presencia de eliptocitos o dianocitos

Otros: Porcentaje de hematíes hipocromos, Contenido de hemoglobina reticulocitaria, Saturación de transferrina, zinc protoporfirina.

Objetivo 5: Establecer manejo integral del caso

Tratamiento.

Farmacológico No farmacológico

Productos que potencien la absorción de hierro como la Vitamina

C y proteínas de origen animal. Ingesta de Vegetales ricos en

hierro: el brócoli, pimientos, acelgas, espinacas o tomates.

Ingesta de frutas ricas en vit C.

Evitar la ingesta café y té, oxalatos, y antiácidos ya que

entorpecen la absorción de hierro.

Evitar la combinación de frijoles y productos lácteos. Disminuir la ingesta de leche de vaca, ya que tiene doble efecto, aumenta la absorción de hierro y reduce la pérdida de sangre

provocada por la intolerancia a las proteínas de la leche de vaca.

Vitamina C 30mg/día. Hierro elemental es 4 mg/kg/día,

fraccionada en 1-3 tomas diarias por 4 meses.

Multivitaminas y minerales combinados encapsulados.

El preparado de elección es el sulfato ferroso, que debe administrarse alejado de las comidas media hora antes o dos horas después– pues muchos alimentos disminuyen la absorción de hierro hasta un 40-50%. Una ves finalizado el tratamiento de la anemia, continuar hierro 3-6mg/kg/dia por 9 semanas.

Se puede preparar alimentos con productos de origen animal o vegetal que aportan un grado significativo

de hierro.

Page 4: tuto anemia.pdf

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León

Facultad de Ciencias Medicas

Carrera de Medicina

IV Curso

TUTORIA I: ANEMIAS CARENCIALES

TUTOR: DRA. HERNANDEZ

REALIZADO POR:

BR. MYNOR SALGADO No.

BR.OSMAN SOZA No.

BR. HADA LUZ REYES URBINA No.164

León, 26 de febrero del 2015

“A la libertad por la Universidad”

Page 5: tuto anemia.pdf