turistas y vago s

Upload: economiacomunicaciones1

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Turistas y Vago s

    1/2

    Resumen

    IV. Turistas y Vagabundos

      “En la actualidad, todos vivimos en movimiento” Nos dice Bauman al iniciode este capítulo. Nuestro autor habla sobre el consumismo en sí, en comotodos somos consumistas, en donde los mercaderes hacen hasta lo imposiblepor incitarnos a comprar nuevos y mejores productos. En esta parte involucratambién un poco a la publicidad. Sabemos que la publicidad embellececualquier cosa, la hace ver ms !rande, ms duradera, o ms e"iciente, se!#nsea el caso.

      $a realidad, sin embar!o, es que los productos que nos venden soncompletamente lo contrario. $as !randes corporaciones lo que hacen es hacer productos cada ve% menos duraderos, para que por consi!uiente, ten!amosque comprar ms se!uido su producto.

    “&ara aumentar la capacidad de consumo, jams se debe dar descanso alconsumidor. 'ay que mantener lo despierto y alerta, e(ponerlo constantementea nuevas tentaciones para que permane%ca en un estado de e(citaci)n

    perpetua* y ms a#n, de constante suspicacia y de insatis"acci)n permanente.”+Bauman,---

      El movimiento est presente hasta nuestros días, ahora las distancias hanperdido importancia y !racias a la /eb, podemos conquistar la distancia en unse!undo, con un clic0.

    $a tesis central de este capítulo es, lo que el autor denomina como losturistas y los va!abundos. $os turistas son entonces, aquellos que tienen la

    satis"acci)n de andar por la vida a voluntad, los que pueden ele!ir su destino asu !usto y no por causas de "uer%a mayor. 1quellos que tienen lasposibilidades econ)micas de escapar del lu!ar "ísico al que estn atados.

      1bandonan cualquier lu!ar cuando nuevas oportunidades los llaman. $osturistas se mueven constantemente por que est dentro de sus posibilidades yse les hace atractivo.

     1 di"erencia entonces de los va!abundos, quienes estn atados al espacio"ísico en el que se encuentran, y por ende, no tienen los recursos para poder 

    salir de el y salir del mundo que conocen.

  • 8/17/2019 Turistas y Vago s

    2/2

      2abe destacar que no especí"icamente se re"iere a que los turistas seanpersonas de otros países ni que los va!abundos sean aquellos que vemostirados en la calle, es, en todo caso, una analo!ía sobre las clases sociales endonde los turistas serian la clase alta o como se re"iere Bauman “$os de arriba”y los va!abundos la clase baja “$os de abajo”

    Sin embar!o, tanto el turista como el va!abundo son consumidores, “los deabajo” no habitan una cultura separada a la de “los de arriba” ambos viven enun mismo mundo que, sin embar!o, est hecho para bene"icio e(clusivamentede aquellos que tienen dinero.

      Esto no es al!o que haya quedado en la historia, esto lo vivimos día con díaen la actualidad. 3ivimos en una sociedad en donde los que ten!an un coche,un mejor telé"ono, o las posibilidades de comprar lo quesea, tienen mayoresposibilidades de pro!resar. &ueden viajar, pueden estudiar en otro lado, jamsestn atenidos a vivir en un lu!ar en concreto. En cambio los dems, tenemosque con"ormarnos con lo que tenemos a nuestro alrededor y tratar de conse!uir lo mejor que esto nos puede dar.

    B4B$45671891

    $a !lobali%aci)n, consecuencias humanas. Bauman, :y!munt,

    ---.