turismo en colombia

11
TURISMO EN COLOMBIA Carlos Sojo Página 1 COLOMBIA INVITA CARTAGENA Vida Nocturna en Cartagena Para pasar un inolvidable rato en Cartagena Nocturna la mejor opción son los bares, cafés, casinos y discotecas que ofrece la ciudad; los mejores se encuentran en el Corralito de Piedra, la Calle del Arsenal y Bocagrande, donde encontrará desde ambientes apacibles y románticos hasta alegres discotecas que ofrecen variados géneros musicales, sitios donde tendrá la oportunidad de conocer artistas y gente de la farándula que visita a Cartagena de Indias. De Noche en Cartagena también puede disfrutar de un paseo en coche o realizar una caminata por la Ciudad Vieja y admirar su espléndida vista iluminada por los románticos faroles coloniales. Turismo En 1984, Cartagena fue declarada "Patrimonio de la Humanidad" por la Unesco. Entre sus principales sitios turísticos se encuentran: La entrada principal al centro histórico es la Torre del Reloj o Boca del Puente, construida sobre la muralla en el siglo XIX; El barrio Getsemaní y el Muelle de los Pegasos; Dentro de la Ciudad Amurallada se encuentra la Plaza de los Coches, rodeada de casonas coloniales y presidida por la estatua de Pedro de Heredia; la Casa del Marquez del Premio Real, la Casa de la Aduana, la Iglesia y el Convento de San Pedro, construida en el siglo XVII por los jesuitas y donde reposan los restos de Pedro Claver, uno de los defensores de la causa de la población negra. Allí también se encuentran el actual edificio de la Alcaldía Mayor, la Casa de la Inquisición, el Museo del Oro y el Museo de Arte Moderno donde se presentan exposiciones de artistas colombianos. El castillo de san Felipe de Barajas, fortaleza española contruida para proteger la ciudad del asedio de los piratas. Entre los balnearios, se encuentran Bocagrande, el Laguito, la Boquilla, Castillo Grande y las islas de Tierra Bomba y del Rosario.

Upload: carlos-sojo

Post on 22-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

turismo en colombia

TRANSCRIPT

Page 1: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 1

COLOMBIA INVITA

CARTAGENA

Vida Nocturna en Cartagena

Para pasar un inolvidable rato en Cartagena Nocturna la mejor opción son los bares, cafés,

casinos y discotecas que ofrece la ciudad; los mejores se encuentran en el Corralito de Piedra,

la Calle del Arsenal y Bocagrande, donde encontrará desde ambientes apacibles y románticos

hasta alegres discotecas que ofrecen variados géneros musicales, sitios donde tendrá la

oportunidad de conocer artistas y gente de la farándula que visita a Cartagena de Indias.

De Noche en Cartagena también puede disfrutar de un paseo en coche o realizar una caminata

por la Ciudad Vieja y admirar su espléndida vista iluminada por los románticos faroles

coloniales.

Turismo

En 1984, Cartagena fue declarada "Patrimonio de la Humanidad" por la Unesco. Entre sus

principales sitios turísticos se encuentran:

La entrada principal al centro histórico es la Torre del Reloj o Boca del Puente, construida

sobre la muralla en el siglo XIX;

El barrio Getsemaní y el Muelle de los Pegasos;

Dentro de la Ciudad Amurallada se encuentra la Plaza de los Coches, rodeada de casonas

coloniales y presidida por la estatua de Pedro de Heredia; la Casa del Marquez del Premio Real,

la Casa de la Aduana, la Iglesia y el Convento de San Pedro, construida en el siglo XVII por los

jesuitas y donde reposan los restos de Pedro Claver, uno de los defensores de la causa de la

población negra. Allí también se encuentran el actual edificio de la Alcaldía Mayor, la Casa de

la Inquisición, el Museo del Oro y el Museo de Arte Moderno donde se presentan exposiciones

de artistas colombianos.

El castillo de san Felipe de Barajas, fortaleza española contruida para proteger la ciudad del

asedio de los piratas.

Entre los balnearios, se encuentran Bocagrande, el Laguito, la Boquilla, Castillo Grande y las

islas de Tierra Bomba y del Rosario.

Page 2: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 2

BARRANQUILLA

Sitios turísticos

Entre los principales sitios turísticos cabe destacar:

Bocas de Ceniza y el río Magdalena

Un lugar de particular importancia para la ciudad son las Bocas de Ceniza, como se conoce a

la desembocadura del río Magdalena en elmar Caribe. Su importancia radica en que

constituyen el acceso al Puerto de Barranquilla. Ocasionalmente se organizan paseos fluviales

a bordo de planchones que parten de Las Flores hasta el puente Pumarejo y se devuelven

hasta Bocas de Ceniza para terminar su recorrido en el punto inicial. También se pueden

realizar excursiones particulares en botes o lanchas por el río, disfrutar los restaurantes de la

zona y recorrer las ciénagas y brazos cercanos. Una caja de compensación de la ciudad

organiza diariamente un paseo turístico en tren sobre la línea férrea del tajamar occidental

hasta poco antes de su tramo final, el cual es imposible recorrer por su estado de deterioro y el

peligro que representa.

Page 3: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 3

El muelle de Puerto Colombia

Construido en 1893 por The Barranquilla Railway & Pier Company bajo la dirección del

ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, el muelle del vecino municipio de Puerto

Colombia fue en su momento uno de los más largos del mundo. Por él entraron el progreso y

cientos de inmigrantes al país a fines del siglo XIX y principios del XX. En 2008 se cerró

parcialmente debido a su progresivo estado ruinoso. El 7 de marzo de 2009 sufrió el colapso de

los 200 metros finales de su estructura a causa de fuertes brisas, obligando a su cierre total y a

la evacuacion de los habitantes de la zona. A pesar de haber sido declarado Monumento

Nacional en 1998, nunca se le han realizado labores de restauración. A causa de la última

calamidad, el gobierno local adelanta gestiones para su reconstrucción.

El zoológico de Barranquilla

El zoológico de Barranquilla es un santuario de fauna y flora que alberga vistosas especies

animales nativas y de otros continentes, haciéndose énfasis en la fauna colombiana y en la

protección de las especies amenazadas. Se podrán apreciar más de 500 animales

pertenecientes a 140 especies, desde gallinas hasta elefantes o leones, pasando por toda

clase de mamíferos, peces, aves, reptiles, anfibios y primates.

Fuente luminosa en Villa Country.

El norte

El sector más moderno y mejor dotado en términos de infraestructura, con los mejores barrios,

parques, hoteles y centros comerciales. Es además eje de la vida cultural y financiera de

Barranquilla. Presenta nuevos desarrollos en infraestructura y proyectos arquitectónicos

urbanísticos de gran importancia.

Page 4: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 4

Alrededores

A máximo una hora por vía terrestre se encuentran varios atractivos turísticos en las

poblaciones vecinas. Al noroccidente del departamento, colindantes con el mar Caribe, se

encuentran una serie de balnearios como Pradomar, Salgar, Sabanilla, Puerto Colombia, Santa

Verónica, Caño Dulce, Playa Mendoza, Puerto Velero, Puerto Mocho y el lago del Cisne, donde

se pueden practicar toda clase de deportes acuáticos, camping, pesca y excursiones. En el

cerro de Cupino, en el municipio de Puerto Colombia, se practica el parapente. En Usiacurí se

puede visitar la casa del poeta Julio Flórez y adquirir artesanías. En los municipios

de Luruaco y Repelón también se pueden practicar deportes náuticos y demás actividades

recreativas relacionadas en las ciénagas de Luruaco y del Guájaro, respectivamente. En otras

poblaciones del departamento del Atlántico se celebran ferias ganaderas (Sabanalarga),

festivales culturales, gastronómicos, folclóricos y musicales como el Festival de la Arepa de

Huevo en Luruaco, el Festival de la Ciruela en Campeche, el Festival del Guandul en Sibarco,

carnavales, entre otros. Barranquilla se encuentra a poco más de 1 hora de Cartagena de

Indias y de Santa Marta, importantes ciudades turísticas y coloniales.

Otros atractivos

Actividad comercial

Barranquilla, ciudad eminentemente comercial en los últimos lustros, ofrece a propios y

extraños una gran variedad de locales y centros comerciales en los que se pueden adquirir

cualquier tipo de mercancías nacionales e importadas. Los principales sectores comerciales

son el Centro y el norte de la ciudad. Ver Centros comerciales de Barranquilla.

Fiesta y diversión

Entre las zonas y corredores de discotecas, bares, restaurantes y cafés están:

Calle 98. Exclusivo sector ubicado al norte de Barranquilla, eje de la expansión de la ciudad

con nuevos centros comerciales, complejos deportivos y conjuntos residenciales.

Calle 84. Ubicada al norte de la ciudad, se puso de moda como sitio de celebración durante

las eliminatorias de la Copa Mundial de Fútbol de 1990. Se le denominó la "Calle de la

Rumba".

Calle Murillo. Extensa zona que arranca en el Centro y termina en el sur de la ciudad, cerca

del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

Carrera 53. A la altura de los exclusivos barrios El Country y Alto Prado, tiene como

epicentro el parque Washington, alrededor del cual se encuentran elegantes restaurantes,

bares y discotecas.

Carrera 51B. Exclusiva avenida al norte de la ciudad.

Page 5: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 5

Calle 93. Entre carreras 43 y 51B.

Calle 82. Entre carreras 43 y 53.

Desde 2007 se proyecta una Zona Rosa en el sector de Miramar, al norte de la ciudad. Otros

sectores de diversión son el parque del bulevar central del popular barrio Simón Bolívar y

el Centro.

Medellín

Turismo y recreación

Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones "Plaza Mayor", sector Alpujarra.

El turismo en Medellín está principalmente enfocado al turismo de negocios, congresos y

convenciones, y al turismo médico. La ciudad cuenta con el Centro Internacional de

Convenciones y Exposiciones "Plaza Mayor" el cual es el epicentro de grandes eventos y

negocios. La infraestructura hotelera está enfocada principalmente al mercado ejecutivo,

ofreciendo todas las necesidades requeridas para este segmento, algunos incluyen salones

para casi todo tipo de eventos. En el campo del turismo médico, Medellín se ha convertido en

una plaza importante gracias al nivel médico, los tratamientos más comunes son cirugía

plástica, cirugía refractiva, trasplantes y tratamientos relacionados con problemas cardiacos y

cáncer.

Page 6: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 6

Uno de los sitios más visitados es el Parque Regional Arví, el cual cuenta con un área cercana

a las 20.000 hectáreas, comprende prácticamente todo el territorio del corregimiento de Santa

Elena, y se extiende entre los municipios de Bello, Copacabana, y Envigado. Por sus senderos,

lagos, bosques y quebradas, se pueden practicar diversos deportes y actividades

como trekking, kayak, ciclomontañismo, campismo, pesca, natación, navegación a remo,

cabalgatas, recorridos en bicicletas y picnic. Su posición tutelar sobre Medellín le permite

ofrecer miradores naturales sobre toda la ciudad.

La ciudad está bordeada desde las alturas por siete Cerros Tutelares, los cuales ofrecen gran

variedad de servicios, pues además de servir como miradores naturales de la gran urbe, se

consideran sitios aptos para el sano esparcimiento, la recreación, el disfrute, la investigación, el

deporte, la cultura, la educación y el ecoturismo. Este conjunto de Cerros está conformado por

El Volador, La Asomadera, Nutibara, Pan de Azúcar, El Salvador, El Picacho y Santo Domingo.

En estos espacios públicos naturales se puede encontrar una variada oferta turística que

incluye miradores, caminos prehispánicos, íconos religiosos, cultura y tradición antioqueñas,

observación de aves (ornitología), el más completo herbario viviente del Valle de Aburrá y los

vestigios de los primeros pobladores indígenas de Medellín, entre otros atractivos.

Alumbrado Navideño (2004) sobre el Río Medellín.

La mayoría de la población de Medellín profesa la religión Católica, la cual se refleja en sus

templos y actividades religiosas, que valen la pena ver y apreciar. La semana santa se celebra

con devoción y las fechas decembrinas se viven en familia y la ciudad se cubre de miles de

bombillas de colores, creando el famoso alumbrado navideño, el cual se puede apreciar

principalmente en la Avenida la Playa y el Río Medellín.

Entre las iglesias más representativas encontramos la Catedral Metropolitana, de estilo

ecléctico predominando el románico; tiene 45 metros de altura y 5000 m² de área, construida

toda en ladrillo cocido, aspecto en el cual es la mayor catedral del mundo en dicho material.

También está la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Candelaria, que fue la catedral oficial

hasta 1931; la Iglesia de la Veracruz, la más antigua de Medellín; la Iglesia de San Ignacio,

barroca por fuera y colonial por dentro; la Iglesia de San José (centro); la Iglesia de San

Antonio, la cual tiene una de las cúpulas más grandes de Colombia; todos estos templos

cuentan con un excelente arte religioso y están ubicados en el centro de la ciudad, lo cual

Page 7: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 7

facilita sus recorridos. También se destaca la Iglesia de San José del Poblado, construida

en 1904 y ubicada en el Parque del Poblado donde se fundó el primer poblado del Valle de

Aburrá en 1616.

Otras iglesias de igual valor son: I. de Nuestra Señora del Sufragio, I. de San Benito, I. de San

Juan de Dios, I. del Sagrado Corazón de Jesús, I. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, I. del

Señor de las Misericordias, I. Jesús Nazareno, I. Nuestra Señora del Sagrado Corazón, entre

otras.

Plaza Botero; al fondo el Museo de Antioquia.

Otra actividad interesante para los amantes del arte consiste en recorrer las calles de Medellín,

porque en sí, se transita por un verdadero museo de esculturas al aire libre.

Por disposición del Gobierno Municipal, entre los años 1980 y 1990toda urbanización o edificio

en altura que se construyera debía incluir una escultura de un artista reconocido. Esa es una

de las razones por las cuales Medellín es la ciudad colombiana con mayor número de

esculturas por kilómetro cuadrado y es la de mayor tradición en la fundición artística.

Además, en la ciudad se han realizado festivales y bienales de arte que le han dejado valiosas

obras. El centro de Medellín concentra la mayor cantidad de esculturas, conjuntamente con la

Avenida el Poblado y el Parque de las Esculturas en el Cerro Nutibara.

Obras de muchos destacados artistas, tanto nacionales como extranjeros, se pueden ver en las

calles de la ciudad; entre muchos otros, algunos artistas que se destacan son los

maestros Rodrigo Arenas Betancur y Fernando Botero.

Page 8: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 8

CALI

Turismo y recreación

Avenida Colombia y Río Cali.

Torre de Cali, el edificio más alto de la ciudad.

Sur-Occidente de Cali, al fondo el Cerro de Cristo Rey

Santiago de Cali tiene una importante oferta turística y recreativa, tanto para visitantes como

para sus habitantes permanentes. El centro de la ciudad conserva muchas de las

construcciones originales de la fundación, y es lugar de museos y teatros para el

enriquecimiento cultural. Los barrios San Antonio y Granada presentan atractivo turístico por su

arquitectura, geografía y oferta culinaria. Pasando cerca del centro de la ciudad están el río Cali

y la avenida Colombia, los cuales ofrecen una ruta muy agradable para caminar, con paradas

obligadas en el zoológico, el museo de arte moderno la Tertulia, la fuente y parque El Peñón,

el Puente Ortiz, el teatro Jorge Isaacs, la iglesia la Ermita y la Torre de Cali, entre muchas

otras.

Pasando el río Cali, en la zona occidental de la ciudad está el Cerro de las Tres Cruces, con

una caminada en ascenso de 400m ofrece una vista inigualable de la Ciudad y es lugar

frecuente de deportistas y peregrinaciones en Semana Santa. Otro punto que ofrece una vista

Page 9: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 9

panorámica de la ciudad es el Cerro de Cristo Rey, el cual tiene en su cima una efigie de 26m

de altura con los brazos abiertos muy parecido al Cristo Redentor en el Corcovado de Río de

Janeiro (Brasil).

En la zona norte de la ciudad está la Avenida Sexta, famosa entre los caleños por sus clubes

nocturnos y discotecas, también hay innumerables centros comerciales entre los que se

destacaChipichape. El sur de la ciudad presenta una oferta muy variada: discotecas y clubes

en los alrededores de Imbanaco y el Parque del Perro, muchos centros comerciales entre los

que se destacan Palmeto, Cosmocentro, Unicentro y Holguines Trade Center. En el sector

entre la calle Quinta y la avenida Roosevelt se encuentra una gran cantidad de centros

médicos y de cirugía estética, donde muchos extranjeros y nacionales vienen de "turismo

médico", i.e., disfrutan de la ciudad mientras se realizan tratamientos quirúrgicos.

En la zona rural del sur la ciudad está el corregimiento de Pance, el cual ofrece estaderos a

todo lo largo del río Pance. También en el Corregimiento de Pance está el Parque Nacional

Natural de los Farallones de Cali con rutas para ecoturismo, caminantes y montañistas, los

destinos más populares son el acampadero El Topacio y Pico de Loro que con 2 800m de

altura es un reto a sus visitantes.

El Jardín Botánico de Cali64

está ubicado en el oeste de la ciudad, en la cuenca del río Cali en

la comuna 1. Inaugurado en febrero del 2005, el Jardín botánico tiene 10 estaciones temáticas

a lo largo de un recorrido de 800m que muestran diferentes ecosistemas y ofrecen diversos

servicios al visitante.

El Zoológico de Cali65

es uno de los mejor dotados del país, está ubicado en el oeste de la

ciudad sobre el río Cali en un área de 10 ha. El zoológico tiene hábitats que alojan más de 800

animales de 170 especies (80% colombianas), además de acuarios y un mariposario.66

En el noroccidente, en el punto más alto de la vía al mar sobre la Cordillera Occidental se

encuentra el Kilómetro 18, un lugar de clima fresco y nublado que es visitado frecuentemente

por sus restaurantes que ofrecen comidas y bebidas típicas como: chocolate o aguadepanela

calientes con queso, arepas de choclo, sancochos de gallina y tamales vallunos entre muchos

otros.

La Feria de Cali es el evento que atrae más visitantes y turistas a la ciudad. Desde 1957 se

celebra entre el 25 y 30 de diciembre en eventos dispersos por toda la ciudad, entre los que

destacan la Feria Taurina en la Plaza de toros Cañaveralejo, el Reinado Comunero, las Calles

de la Feria y el Superconcierto. Muy cerca de Cali, cruzando el río Cauca en el nororiente, se

encuentra el Rumbeadero de Juanchito en el municipio de Candelaria, donde la música salsa y

la diversión son un lenguaje común.

En cuanto a eventos y convenciones, Cali cuenta con el Centro de Eventos Valle del

Pacífico67

en el sector de Arroyohondo entre Cali y Yumbo. Este centro cuenta con capacidad

Page 10: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 10

para más de 11 000 personas en varios auditorios, y desde su inauguración es uno de los

polos de desarrollo de la región atrayendo negocios, inversión y turismo.

BOGOTA

Turismo

Estación de funicular de Monserrate

Parque de diversiones Salitre Mágico

Planetario Distrital de Bogotá, el segundo planetario más grande del mundo, al fondo la plaza

de toros la Santamaria

Bogotá es conocida mundialmente como un destino turístico, al ocupar el puesto 21 de 53

escogidos, según el prestigioso diario The New York Times.96

Además, por tercer año

consecutivo la capital del país se convirtió en el principal destino para extranjeros que

Page 11: turismo en colombia

TURISMO EN COLOMBIA

Carlos Sojo Página 11

visitanColombia, por encima de Cartagena, ciudad que por muchos años había ocupado el

primer lugar de preferencia.

El Distrito Capital recibe el 52% de las personas que llegan del extranjero al país.97

Lugares turísticos importantes de Bogotá son el Jardín Botánico José Celestino Mutis, la Quinta

de Bolívar, el Observatorio Nacional, el Planetario de Bogotá, Maloka, el mirador de la Torre

Colpatria así como el Mirador de La Calera, el Monumento de Banderas a Las Américas (al

lado de la estación Banderas de TransMilenio) y La Candelaria, localidad que es patrimonio y

Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional. Además, la ciudad cuenta con numerosos

parques de atracciones mecánicas como: Salitre Mágico, Mundo Aventura y Camelot.

En Bogotá hay una variada oferta de alojamiento que oscila entre posadas para mochileros y

hoteles cinco estrellas. La oferta de hoteles en el centro histórico de La Candelaria y sus zonas

aledañas, se halla dirigida a un público amante de la cultura y las artes. Los hoteles ubicados

cerca a Ciudad Salitre se hallan dirigidos a los visitantes que hacen escalas cortas en Bogotá o

necesitan la cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado. En cambio, los hoteles ubicados

hacia el norte de la ciudad, están enfocados hacia un turismo de negocios, compras o placer.

En zonas aledañas a Bogotá como la Laguna de Fúquene y los Embalses del Neusa, Tominé y

Sisga, están habilitadas para hacer camping y practicar deportes acuáticos. También, es

posible acampar en el Parque Nacional Natural Sumapaz (entre el Distrito Capital y

el Departamento del Meta), o en el Parque Nacional Natural Chingaza al oriente de Bogotá.

La ciudad cuenta con el Tren Turístico de la Sabana de Bogotá que hace recorridos los fines de

semana y festivos desde centro de Bogotá hasta el Parque Jaime Duque, Zipaquirá y en

ocasiones, hasta Nemocón. En Zipaquirá está la Catedral de Sal (Patrimonio Histórico y

Monumento Nacional). En la misma zona está Guatavita, donde se presume sobre la leyenda

deEl Dorado.

Por otra parte, a la altura del Salto de Tequendama, una caída de agua ubicada a una hora de

viaje desde el sur de Bogotá, se puede encontrar el Zoológico Santa Cruz. También al sur,

enSoacha, se encuentra el Parque Natural Chicaque, y saliendo por la Autopista Sur, a casi

tres horas de Bogotá, se encuentran los balnearios de Melgar (Tolima) y Girardot.

En Facatativá, al occidente de Bogotá se encuentra el centro arqueológico conocido como

Parque Arqueológico Piedras del Tunjo.

Adicionalmente en las cercanías de Bogotá más específicamente en el municipio de Tocancipá

(20 minutos) se cuenta con el único autódromo de Colombia, el cual es un gran atractivo para

los amantes de la velocidad.