turismo de aventura como

3
Turismo de Aventura Definición “Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza”. Desde un punto de vista, la experiencia de aventura esta esencialmente asociada a un estado psicológico y a la participación en actividades físicas mientras se enfrentan los desafíos y riesgos de un determinado escenario ambiental” Turismo de Aventura, y está dentro del tipo de turismo Alternativo Características La motivación principal, la constituyen la realización práctica de las actividades físicas-deportivas en contacto directo con la naturaleza, con un claro matiz de “aventuras” de riesgo, de retos, de superación, de un conjunto de nuevas situaciones, emociones y experiencias, realizando actividades recreativas deportivas que exigen un mayor esfuerzo físico y equipo especializado, con cierto grado de habilidades y destrezas, de buena condición física, para poder superar muchas actividades. Comprende aquellos viajes que tienen como fin explorar áreas remotas donde se puede esperar lo inesperado, desafíos impuestos por la naturaleza donde en muchos casos estos lugares cuentan con dificultades de acceso. En ocasiones las exigencias del ambiente y escenario y por la propia actividad se requieren de participantes muy expertos, con alto grado de cualificación y especialización. Aunque lo más importante es que tengan un espíritu aventurero y la motivación. Los escenarios y ambientes preferidos, por los participantes, son siempre en plena naturaleza, salvaje, exuberante y virgen, que puedan garantizar las grandes emociones y sensaciones, en los diversos ambientes existentes en la tierra, el agua, el aire, la nieve, el hielo. Ejemplos: las altas montañas y sistemas montañosos, los acantilados, las paredes verticales, desfiladeros, los barrancos y cañones, los ríos, lagos, mares, aguas bravas, selvas, junglas, bosques, desiertos, la nieve, el hielo, el aire, los puentes, etc.

Upload: joel-mendoza-apaza

Post on 13-Apr-2017

52 views

Category:

Food


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Turismo de aventura como

Turismo de Aventura Definición

“Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza”.

Desde un punto de vista, la experiencia de aventura esta esencialmente asociada a un estado psicológico y a la participación en actividades físicas mientras se enfrentan los desafíos y riesgos de un determinado escenario ambiental”

Turismo de Aventura, y está dentro del tipo de turismo Alternativo

Características

La motivación principal, la constituyen la realización práctica de las actividades físicas-deportivas en contacto directo con la naturaleza, con un claro matiz de “aventuras” de riesgo, de retos, de superación, de un conjunto de nuevas situaciones, emociones y experiencias, realizando actividades recreativas deportivas que exigen un mayor esfuerzo físico y equipo especializado, con cierto grado de habilidades y destrezas, de buena condición física, para poder superar muchas actividades.

Comprende aquellos viajes que tienen como fin explorar áreas remotas donde se puede esperar lo inesperado, desafíos impuestos por la naturaleza donde en muchos casos estos lugares cuentan con dificultades de acceso. En ocasiones las exigencias del ambiente y escenario y por la propia actividad se requieren de participantes muy expertos, con alto grado de cualificación y especialización. Aunque lo más importante es que tengan un espíritu aventurero y la motivación. Los escenarios y ambientes preferidos, por los participantes, son siempre en plena naturaleza, salvaje, exuberante y virgen, que puedan garantizar las grandes emociones y sensaciones, en los diversos ambientes existentes en la tierra, el agua, el aire, la nieve, el hielo.

Ejemplos: las altas montañas y sistemas montañosos, los acantilados, las paredes verticales, desfiladeros, los barrancos y cañones, los ríos, lagos, mares, aguas bravas, selvas, junglas, bosques, desiertos, la nieve, el hielo, el aire, los puentes, etc.

Este tipo de turismo surge con mucha aceptación y demanda por una parte importante de un segmento de la población de gente joven, o de gente madura y adultas con “espíritu joven” que desean quemar adrenalinas, vivir nuevas experiencias motivantes. La edad promedio de 35 años aprox.

También el turismo de aventura puede clasificarse según su dificultad: baja, moderada o alta.

Elementos principales

-Actividad, motivo, riesgo, desempeño, experiencia, medio ambiente.

Turismo Deportivo

Tiene como objetivo la práctica de algún deporte, combina perfectamente el viaje de turismo y encuentros amistosos en la práctica de su deporte favorito.

Page 2: Turismo de aventura como

Son prácticas que tienen un carácter físico y lúdico, no instrumental (el matiz competitivo o de rendimiento no es tan relevante) siendo sus metas habitualmente la diversión, la adaptación y el juego con la naturaleza, no su conquista.

En el turismo de Aventura, los turistas pueden encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar su condición física, reducir la tensión y por lo tanto mejorar su estado emocional y físico, así como vivir la experiencia de “logro” al superar un reto impuesto por la naturaleza, en donde la experiencia es solo entre la naturaleza y el turista. Por lo tanto quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades “extremas”, en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo.

Clasificación del Turismo de Aventura

El Turismo de Aventura se clasifica en tres tipos

Según el escenario en donde se practica que pueden ser

Deportes Acuáticos Estas modalidades de deportes de agua por lo general se relacionan con aquellas actividades denominadas actividades o deportes extremos donde las condiciones de acción presentan unos mayores peligros que en tiempos anteriores eran imposible de realizar, pero gracias a ciertos desarrollos en la actualidad son posibles desarrollar ciertas actividades donde la adrenalina y la emoción son los componentes principales acompañados del agua.Deportes AéreosLos deportes aeronáuticos exigen capacidad física, habilidad, destreza, competitividad, afán de superación, respeto por las normas. Los deportes aéreos contribuyen a la educación del cuerpo y la mente en un ambiente técnico y en un medio singularmente bello como es el aire. Estos deportes son tan atrayentes para todos aquellos amantes de experimentar las sensaciones de libertad, riesgo, y otras muchas emociones que desde allá arriba parecen estar sólo reservadas a las aves.Deportes TerrestresSon los que se practican en tierra tenemos varios como el fútbol, baseball, polo entre otros los anteriores no son extremos, algunos ejemplos de ellos pueden ser,trekking, bicicleta de montaña, camping entre otros , esto deportes son los que se practican en tierra.