turismo a travÉs de internet

20
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRESSEMINARIO DE CAPACITACION EN MULTIMEDIA TURISMO A TRAVES DE INTERNET DOLORES MONTAÑO FLORES ESMERALDAS - ECUADOR

Upload: dolores-montano

Post on 08-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

A través de internet podrás conocer la importancia del turismo conocerás * precios de hostadía * reservaciones desde tu computador personal, sin la necesidad de traslado *otros

TRANSCRIPT

Page 1: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

UNIVERSIDAD TECNICA “LUIS VARGAS

TORRES”

SEMINARIO DE CAPACITACION EN

MULTIMEDIA

TURISMO A TRAVES DE INTERNET

DOLORES MONTAÑO FLORES

ESMERALDAS - ECUADOR

Page 2: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

TURISMO EN INTERNET: Análisis y posibilidades

comunicacionales

Internet nueva herramienta para una vieja necesidad humana: la

comunicación.

En este caso la pregunta a respondernos es como aplicarla a una

actividad cultural multisectorial en la que confluye y se requieren la

concurrencia de diversas áreas productivas -agricultura, construcción,

fabricación- y de los sectores públicos y privados para proporcionar los

bienes y los servicios utilizados por los turistas. No tiene límites

determinados con claridad ni un producto tangible, sino que es la

producción de servicios que varía dependiendo de los países y

regiones. Por ejemplo, en Singapur, una actividad turística importante

son las compras, pero no el entretenimiento; en Londres, tanto el

entretenimiento (teatro, cine, conciertos, museos y monumentos) como

las compras son entradas importantes para el sector del turismo.

Cómo será esto en nuestras regiones del sur?

Page 3: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

Si el turismo comprende las actividades de personas que viajan a (y

permanecen en) lugares fuera de su medio normal durante más de un

año consecutivo por motivos de ocio, negocios u otros propósitos

señalándonos la necesidad de lecturas culturales que den cuenta de

esta actividad llamada turismo. Ahora el turismo es difundido vía

medios tecnológicos comunicacionales donde cabe preguntarse

.¿cómo ver el turismo desde el formato digital ? ¿Cómo presentarlo

para optimizar el recurso de la comunicación como es Internet ya que

está influenciando todas a las actividades cotidianas del hombre de

hoy desde las comunicaciones, el arte, el ocio, los periódicos, la

educación, los deportes, las bibliotecas, las encuestas la publicidad y

las operaciones económicas?

Si en el análisis de los tipos de actividades muestran categorizaciones

tales como viajeros-turistas-visitantes señalando en parte el uso del

tiempo y espacio que estos hacen del lugar al que arriban, ¿cómo

mostrar las diferentes posibilidades sin mostrar rígidamente una sola y

acotando otras formas el turismo?.

Aplicar una visión Taylor-Fordista no solo reduce las posibilidades sino

que no respeta a unos de los destinatarios de estas actividades que es

el turista, pero diseñar una política de comunicación cultural dirigida al

turismo desconociendo sus intereses nos lleva a un seguro fracaso.

Por esto es que se hace necesario un análisis previo de las

actividades desde la mayor cantidad de posibilidades de los centros

turísticos pero incorporando lo que los trabajadores culturales del área

desde una concepción de red. Por esto es que se necesita definir

Page 4: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

objetivos en común desde las instituciones para concretar acciones

colectivas, que beneficien al conjunto es conveniente( según mi

experiencia en aplicar estrategias comunicacionales a necesidades de

organización) aplicar la filosofía más eficaz en Internet la Red de redes

y que potencia las actividades de las agrupaciones y comunidades.

Antes de exponernos en público veamos que tenemos para mostrar.

El medio no es el mensaje, eso es seguro. Internet es una herramienta

maravillosa que puede ser una extensión de las capacidades

humanas, pero que no deja de lado sus contradicciones.

Internet no se trata de la utopía salvadora que cambiará nuestras

vidas ni es la máquina que reemplazará al hombre y pensará por

nosotros... Estos mitos instalados no permiten que se analice el

proceso de construcción social de este nuevo medio de comunicación

que nos cambia la vida. Los medios informáticos nos llevaron a una

cultura de la información y la comunicación que determina que "quien

no esta en Internet no existe". Esta sociedad de la información tiene

reglas y establece otras marginaciones basadas en el analfabetismo

informático.

Aquí no solo hablamos de conocer como conectarse y "consumir"

información, esta es la tendencia que se impone... el consumo de

horas Internet, chat, etc, etc. Existe también un valor de uso. Los

Page 5: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

usuarios "hacen cosas "con esa información producen acciones, se

relacionan, publicitan, publican...

Entonces se reafirma que "el medio no es el mensaje" sino que

depende del uso que le designemos. Qué usos sociales podemos

aplicar con el objetivo de difundir el turismo?

Voy a enumerar las "20 razones para estar en Internet" que se difundió

en 1999 dentro ámbitos de desarrollo económico para tratar de

relacionarlo con las posibilidades que se pueden dar en el tema del

turismo cultural:

1) Por el nuevo mercado que se abre: se estima que unos 60 millones

de personas de todo el mundo se puede conectar a Internet ahora

mismo.

2) Para hacer contactos: puedes mostrar en tu página web durante 24

hs los servicios que ofrecen en forma mucho más económica

3) Puedes anunciar interactivamente tu negocio: la forma interactiva

de este nuevo medio permite una actualización constante acerca de

las razones por las cuales debe hacer negocios con usted.

Page 6: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

4) Para dar servicios a los clientes: A través de formularios interactivos

para que la gente le solicite información, realizar presupuestos on-line,

hacer reservas o pedidos y base de datos entre otras cosas.

5) Para atraer el interés público: si tienes una web cualquier persona

que lea o escuche de tu existencia es un potencial "visitante"y un

posible cliente para tu negocio.

6) Para publicar información estratégica: El interés público va

directamente a los lugares donde esa información se difunde.

7) Para vender productos o servicios: para lograr este punto antes que

nada se debe satisfacer la necesidad de conocer el producto, saber

qué hace, como lo hace y en que le puede ayudar, más tarde tal vez el

visitante se convierta en un cliente que te compre productos o

servicios.

8) Para difundir fotografías, sonido y películas: Internet añadir sonido,

fotografías y pequeños videos de video a la información de la empresa

permitiendo mostrar el producto desde la acción; ningún catalogo hará

una cosa así a un costo tan bajo.

Page 7: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

9) Para alcanzar un perfil de un mercado altamente deseable: El perfil

de un usuario de Internet todavía es uno de los más altos a nivel

adquisitivo, se puede acceder a este rango de forma económica a

través de Internet.

10) Para responder a las preguntas más frecuentes: en la web se

puede realizar una lista de las preguntas más frecuentes y ahorrar

tiempo de contestar las preguntas más frecuentes.

11) Para estar en contacto directo con los distribuidores: suministrar

información actualizada y directa con los distribuidores a través de la

web en forma privada.

12) Para penetrar en mercados internacionales: poner información en

Internet implica tener en claro la política internacional mejorando las

relaciones con delegaciones en otros países.

13) Para ofrecer servicios las 24hs del días: si hay que consultar por

información esto se puede realizar sin tener en cuenta el horario.

14) Para publicar al instante la información que cambia: la publicación

electrónica está pensada para que la información cambie de acuerdo

al pulso informativo varias veces al día

Page 8: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

15) Para fomentar el intercambio con los clientes: a través de la web

se puede pedir comentarios y que se dejen comentarios por medio de

un correo electrónico interactivo facilitando la tarea de análisis de

opiniones.

16) Para probar nuevos productos y servicios: Cuando ya se tiene una

cierta experiencia en Internet y se sabe que esperar de los usuarios de

este medio, tiene el medio más barato de atacar. Además este público

te hará saber su opinión sobre sus productos de la manera más

rápida, más fácil y más económica posible.

17) Para impactar en los medios de comunicación: Los medios de

comunicación y periodistas evolucionaron hacia un nuevo modelo de

captación electrónica de la información, ahora el próximo paso es

recibir la información de los famosos dosiéres de prensa vía on-line;

realizar estas actividades e impactar desde hoy en los mismos de

comunicación de forma rápida y eficiente a través de la información en

la web.

18) Para alcanzar el mercado educativo y juvenil: Si tu mercado es el

de la educación, considera seriamente el hecho de que la mayoría de

las universidades están conectadas a Internet y dan acceso a sus

alumnos y profesorado a través de sus redes. Además, según

estimaciones del sector, la mayoría de los niños entre 12 y 17 años e

Page 9: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

los países desarrollados serán usuarios de Internet en los próximos 5

años. Libros, casa de deportes, academias de todo tipo, moda juvenil y

cualquier actividad que desee abarcar este mercado necesita su

página web.

19) Para atacar mercado especializados: El mejor medio para

desarrollar estos mercados especializados es Internet dado que la

proporción de usuarios globales hace que aún el sitio más extraño y

recóndito este representado en las grandes cifras que maneja la red.

20) Para cubrir su mercado local: "Hasta aquí se ha hablado de la

potencia de servir mi información al mundo a través de página web,

pero qué hay de mi mercado local?, se preguntará usted. Si está

situado en Bs. As., Córdoba, Rosario, Ushuaia o cualquier otra ciudad

de nuestra geografía es probable que existan muchos posibles clientes

de sus productos o servicios con acceso a Internet para hacerle

considerar seriamente la oportunidad de experimentar el marketing a

través de la red. Un taller de motos en Mendoza ya tiene su propia

web en Internet. Pero realmente no importa donde este usted. Si su

cliente más importante tiene acceso a Internet, usted también debería

estar allí.

Page 10: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

Planificar la comunicación cultural para el turismo:

Para desarrollar el turismo hay que diseñar políticas culturales que

contemplen todas las problemáticas basadas en los intereses de todos

los sujetos de la comunidad y quienes quieran disfrutar del turismo.

Entiendo que esto debe basarse en una planificación, organización,

administración, evaluación y difusión de la misma.

Para desarrollar esta acciones en planos reales es que se necesita

una investigación sistemática desde los distintos planos para volcarlos

en proyectos que promuevan la difusión y comunicación del turismo,

no solo en los hechos sino también en los discursos que en la

actualidad implican un formato digital que nos lleva a incorporarlos

para dinamizar estas actividades. Esto implica cambiar la forma de ver

la comunicación o tal vez retomar un concepto olvidado que es el

concepto de Red; pero este concepto no solo se aplica a las redes

electrónicas sino que se potencia en las redes organizacionales para

mejorar su funcionamiento.

Page 11: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

No puede exhibirse ni prometer paisajes idílicos si no hay una real

infraestructura, ni un servicio que no contemple necesidades básicas o

que desaproveche los itinerarios culturales en función de lo que se

cree más vendible, dejando de lado la alfabetización cultural, el

patrimonio, los museos, los trabajadores de la cultura, la segmentación

de los usuarios (por ejemplo: niños , discapacitados, tercera edad..),

sin contemplar sus intereses de información o conocimiento. Estas

carencias dentro de la organización se verán reflejadas en la difusión

de Internet: ¿cómo comunicar lo que aún no está definido desde todos

los sectores en pos de un interés común?

Esto es fundamental: que se quiere comunicar, como, para que y para

quien.

Esta nueva sociedad de la información marca la necesidad de analizar

como incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación, queda en

nosotros reflexionar cómo repercute en nuestra tarea dicha

incorporación, para asumirla como herramienta y lograr los objetivos

propuestos.

Si reconocemos estos cambios para adoptarlos en nuestras

instituciones ya vamos camino a ser capaces de aplicar estos

cambios, pero de manera crítica y con objetivos concretos desde un

proyecto basado en el análisis sistemático de las necesidades de

Page 12: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

información de los usuarios. Además hay que pensar en construir-

articular los itinerarios reales en virtuales que reflejen posibilidades

concretas y no prometer lo que no hay bajo un slogan seductor. La

idea es que el usuario de nuestra web se transforme en turista , que es

toda una cuestión...

Hay entonces que incorporar nuevos formatos, nuevos lenguajes,

hipertextualidad, interactividad, elementos que hacen que este medio

difiera de otros medios y que permitan a través de las conexiones que

los usuarios no se vean en un papel pasivo; ya que para el turismo el

uso de la información sobre las necesidades de sus destinatarios

permiten reformular sus acciones en función de las necesidades

solicitadas.

La utilización de las nuevas tecnologías comunicacionales son

fundamentales ya que producen un efecto multiplicador donde hay que

planificar y gestionar la información para que las instituciones que

trabajan en el área de turismo cultural, los gestores culturales, y las

comunidades, reflejen lo que quieren difundir de sus itinerarios

culturales teniendo en cuenta a sus destinatarios.

Es necesario saber además no solo como manejar las herramientas

comunicacionales sino tener claro que se quiere hacer y cómo, desde

el turismo la necesidad es la de mostrar los itinerarios culturales

Page 13: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

valorizando todas sus posibilidades de manera global y no

fragmentada, acompañando una política cultural consensuada por

distintos sectores que los beneficie a todos. La clave -según mi opinión

desde el proyecto de comunicación cultural NAyA que dirijo- es que las

instituciones reflejen sus posibilidades si están en red organizativa

(real) potenciándose así mutuamente, permitiendo exhibir sus

posibilidades turísticas (virtualmente) en red y desde una manera

global que acerque a los usuarios a elegir desde un amplio espectro

de posibilidades. Estos no solo verán una parte sino que las

propuestas irán encadenándose con otros contextos y eventos que

existan como parte de la promoción cultural.

Internet es una herramienta que implica una gestión de la información

necesaria pero que hay que asumirla de manera organizada y

acompañando los objetivos institucionales.

Las 8 tendencias que revolucionan el turismo en internet

El turismo ha sido una de las industrias donde el auge de Internet y

ahora la Web 2.0 han representado un cambio radical en su modelo de

Page 14: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

negocio. En este artículo presentamos 8 tendencias que han afectado

a este sector.

Internet es un medio de gran potencial y lleno de oportunidades para

todos los “jugadores” del sector turístico: no sólo para los proveedores,

agencias y operadores tradicionales, sino además para las nuevas

webs de servicios e información relacionadas con el turismo y sobre

todo para los usuarios -turistas- a quienes se les abre una gran gama

de posibilidades que van mucho más allá de las que tenían acceso

como “cliente tradicional”.

Las cifras que muestran el auge y potencial del mix “turismo + Internet”

son muy claras:

•En los Estados Unidos durante el 2007 el 51% de los viajes se

vendieron a través de Internet. En el 2008 se proyecta un crecimiento

al 56%, alcanzando un 60% en el 2009. (PhocusWright’s “Consumer

Travel Trends Survey”).

•En España durante 2007 la facturación por venta de viajes en Internet

tuvo un crecimiento del 40% superando los 5,000 millones de Euros.

En el 2008 se espera un crecimiento del 30%. (Informe Especial de

DBK: “Comercio Electrónico de Viajes”).

Page 15: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

Pero, ¿Qué ha originado este extraordinario crecimiento?

Definitivamente el hecho de que el sector turismo sea uno de los

pioneros en implementar y sacar provecho a las tendencias de las

Web 2.0 tiene mucho que ver.

¿Cuáles son los servicios y funcionalidades que han hecho que el

sector turismo sea una de las mayores industrias de la Web 2.0 y que

están marcando el éxito del llamado Turismo 2.0?

A continuación se presentan las 8 tendencias más importantes que

integran la nueva ola de Webs de Turismo 2.0 que están impulsando

“la revolución del turismo en Internet”:

1. Participación de los Usuarios:

La tendencia que comenzaron comunidades de viajes como

TripAdvisor o TravBuddy donde millones de usuarios comparten sus

Page 16: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

experiencias viajeras con blogs, fotos y videos, dan consejos y

opiniones sobre destinos y servicios y hasta hacen un ranking de las

mejores atracciones ahora lo integran los portales de servicios de

viajes.

Por otro lado, la agencia STA Travel ha ido donde están los usuarios

y ha creado su propio grupo en Facebook -con más de 20,000

miembros-. Las agencias online se han dado cuenta que la inteligencia

colectiva es superior a cualquier otra fuente de contenido, que en este

caso además es gratuito.

2. Interconexión y agregación de Servicios:

Con la mezcla y combinación de servicios e información han surgido

Webs como Kayak, SideStep (recientemente adquirida por Kayak) y

Mobissimo, buscadores de vuelos, hoteles y coches de alquiler que

permiten encontrar las ofertas más baratas de las agencias online.

Page 17: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

3. Soportes y canales “Multimedia”:

Con vídeos, fotos y podcasts que brindan una experiencia integral al

usuario que requiere cada vez más información para tomar una

decisión de adquisición de servicios online. Trivop una “vídeo guía de

hoteles” saca provecho a este concepto permitiendo a los usuarios ver

vídeos panorámicos de hoteles de todo el mundo que se pueden

encontrar a través de su localización, precios y calificación.

4. Geolocalización de contenido y servicios:

Funcionalidad que la mayor parte de las webs de viajes integran en

sus ofertas con atractivos mashups de mapas y sus ofertas: Booking

muestra un mapa con la ubicación del hotel que vas a reservar, lo

mismo hace Hostel Bookers con los hostales y TripAdvisor con la

atracción donde deseas ir, complementando de esta forma la

experiencia del usuario.

Page 18: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

Además existen webs como Schmap que llevan este concepto más

allá, presentando guías virtuales a través de mapas interactivos.

5. Personalización de la información y servicios:

Ahora no sólo las comunidades permiten establecer perfiles, desde

EasyJet hasta Kayak facilitan la suscripción a ofertas según los

destinos que elijamos y rangos de precios definidos, obtener

resultados personalizados y hasta guardar nuestro historial de

búsquedas.

6. Sistemas inteligentes y predicción de la información:

Los nuevos buscadores de vuelos y hoteles online, como Farecast,

generan las predicciones de tarifas según los criterios de búsquedas y

nos sugieren “comprar ahora” o “esperar” según el porcentaje de

probabilidad de que el precio suba o baje.

Page 19: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

7. Ubicuidad de la información y servicios:

Acceden a la información a través de suscripciones RSS o visitando

los sitios con móviles y PDA’s, la disponibilidad de la información

ahora es total, y los sitios ofrecen servicios orientándose a la

portabilidad, como Orbitz que permite configurar alertas para el móvil

con la información del vuelo y el aeropuerto.

8. Atención y servicio de alta disponibilidad:

Relacionada a la ubicuidad de la información y servicios, esta

tendencia ha sido marcada por el hecho de que los usuarios pueden

provenir de cualquier parte del mundo, pueden comprar a cualquier

hora y requerir soporte en cualquier momento.

Page 20: TURISMO A TRAVÉS DE INTERNET

Ahora ya no hay que esperar para recibir más información, con webs

como Travelocity que cuentan con un sistema de soporte que

responde en un máximo de 3 horas a las consultas recibidas a través

de la Web y tienen un teléfono con soporte disponible 24/7.

Estas tendencias están marcando la “evolución” del turismo en Internet

y ya se habla del concepto “Turismo 3.0” como el siguiente gran paso

que hará que la industria turística alcance su máximo potencial online.

Bibliografía

http://tecnitur.com/edicion99/productos.pdf

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/las-8-tendencias-que-

revolucionan-el-turismo-en-internet/

http://www.naya.org.ar/turismo_cultural/salta/claudia_coceres.htm