túpac amaru asumió como

2
Túpac Amaru asumió como Inca de Vilcabamba después de que su medio hermano el Uari Inca Titu Cusi Yupanqui muriera en 1570. La expedición de conquista fue encargada al encomendero y regidor Martín Hurtado de Arbieto. Para la defensa de Vilcabamba, el inca Túpac Amaru contaba con aproximadamente 2000 soldados. Se libraron gran cantidad de escaramuzas, pero la única gran batalla de la campaña tuvo lugar en Choquelluca, a orillas del río Vilcabamba. Tras esta batalla los españoles capturaron la ciudad y el palacio de Vitcos. El 23 de junio cayó ante la artillería española el último foco de resistencia inca, el fuerte de Huayna Pucará, ahora en retirada, optaron por abandonar Vilcabamba su última ciudad y dirigirse a la selva para reagruparse. El 24 de junio los españoles tomaron posesión de la misma cumpliendo Sarmiento, acto seguido campeó tres veces el estandarte y a grandes voces dijo: "Vilcabamba, por don Felipe, Rey de Castilla y León", el estandarte es clavado en tierra y se realizan las salvas de ordenanza. Acompañado de los suyos Túpac Amaru se había marchado el día anterior con dirección al oeste, dentro de los bosques de las tierras bajas. A continuación un grupo de cuarenta soldados elegidos personalmente salieron en persecución de éstos. Siguieron el río Masahuay durante 170 millas, donde encontraron un almacén inca con cantidades de oro y vajilla de los incas.Río abajo descubrieron que Túpac Amaru había escapado por tierra. Continuaron con la ayuda de los aparis, los cuales avisaron qué ruta habían seguido los incas e informaron que Túpac se veía ralentizado debido a que su mujer estaba a punto de dar a luz. Encontraron al Uari Inca Túpac Amaru y a su mujer calentándose entre sí. Les aseguraron que no se les produciría ningún daño y asegurarían su rendición. Túpac Amaru fue apresado. Los cautivos fueron traídos de regreso a las ruinas de Urcos y juntos se encontraron en Cuzco el 30 de noviembre. Los españoles hicieron varios intentos para convertir a Túpac Amaru al cristianismo pero se cree que estos esfuerzos fueron rechazados por un hombre que estaba convencido de su fe. Túpac Amaru fue condenado por el asesinato de los sacerdotes en Urcos, de los cuales fue probablemente inocente. Fue sentenciado a la decapitación. Numerosos clérigos, convencidos de la inocencia de Túpac Amaru, suplicaron de rodillas al virrey que el líder Inca fuera enviado a España para ser juzgado en vez de ser ejecutado. TUPAC

Upload: virginia-lazo-salas

Post on 02-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tupac Amaru rebelión indigena contra fuerza opresora española dando inicio a la independencia peruana

TRANSCRIPT

Page 1: Túpac Amaru Asumió Como

Túpac Amaru asumió como Inca de Vilcabamba después de que su medio hermano el Uari Inca Titu Cusi

Yupanqui muriera en 1570.

La expedición de conquista fue encargada al encomendero y regidor Martín

Hurtado de Arbieto. Para la defensa de Vilcabamba, el inca Túpac Amaru

contaba con aproximadamente 2000 soldados. Se libraron gran cantidad de

escaramuzas, pero la única gran batalla de la campaña tuvo lugar en

Choquelluca, a orillas del río Vilcabamba. Tras esta batalla los españoles

capturaron la ciudad y el palacio de Vitcos. El 23 de junio cayó ante la

artillería española el último foco de resistencia inca, el fuerte de Huayna

Pucará, ahora en retirada, optaron por abandonar Vilcabamba su última

ciudad y dirigirse a la selva para reagruparse. El 24 de junio los españoles

tomaron posesión de la misma cumpliendo Sarmiento, acto seguido campeó

tres veces el estandarte y a grandes voces dijo: "Vilcabamba, por don Felipe,

Rey de Castilla y León", el estandarte es clavado en tierra y se realizan las

salvas de ordenanza.

Acompañado de los suyos Túpac Amaru se había marchado el día anterior

con dirección al oeste, dentro de los bosques de las tierras bajas.

A continuación un grupo de cuarenta soldados elegidos personalmente

salieron en persecución de éstos. Siguieron el río Masahuay durante 170 millas, donde encontraron un almacén inca con

cantidades de oro y vajilla de los incas.Río abajo descubrieron que Túpac Amaru había escapado por tierra. Continuaron

con la ayuda de los aparis, los cuales avisaron qué ruta habían seguido los incas e informaron que Túpac se veía

ralentizado debido a que su mujer estaba a punto de dar a luz. Encontraron al Uari Inca Túpac Amaru y a su mujer

calentándose entre sí. Les aseguraron que no se les produciría ningún daño y asegurarían su rendición. Túpac Amaru fue

apresado.

Los cautivos fueron traídos de regreso a las ruinas de Urcos y juntos se encontraron en Cuzco el 30 de noviembre. Los

españoles hicieron varios intentos para convertir a Túpac Amaru al cristianismo pero se cree que estos esfuerzos fueron

rechazados por un hombre que estaba convencido de su fe. Túpac Amaru fue condenado por el asesinato de los

sacerdotes en Urcos, de los cuales fue probablemente inocente. Fue sentenciado a la decapitación. Numerosos clérigos,

convencidos de la inocencia de Túpac Amaru, suplicaron de rodillas al virrey que el líder Inca fuera enviado a España

para ser juzgado en vez de ser ejecutado.

Un testigo ocular del día de la ejecución, el 24 de septiembre de 1572, lo recordaba montado en una mula con las manos

atadas a su espalda y una soga alrededor del cuello. Otros testigos dijeron que había grandes masas de personas y que el

Uari Inca estaba rodeado por cientos de guardias con lanzas. Túpac Amaru subió al patíbulo acompañado por el obispo

de Cuzco. Como es relatado por Baltasar de Ocampa y fray Gabriel de Oviedo, prior de los dominicos en Cuzco, ambos

testigos oculares, el inca levantó su mano para silenciar a las multitudes, y sus últimas palabras fueron:

Ccollanan Pachacamac ricuy auccacunac yahuarniy hichascancuta (‘Ilustre Pachacamac, atestigua como mis enemigos derraman mi

sangre’) Túpac Amaru I

Ángel David MUÑOZ LAZO

TUPAC