tunel san gotardo 2015 ..by vaquer

Upload: platon-loola-aristoteles

Post on 08-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo del tunel san gotardo de zuiza un tunel diseñado para el transporte

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y Fortalecimiento de la Educacin UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE INGENIERIA MINAS Y METALURGIA

tunel base san gotardo (zuiza)CURSO: TUNELES Y SOSTENIMIENTO DE TIERRASPROFESOR: moner urribarri PRESENTADO POR CALLA COCHACHi kenyi jhoseph NAZCA PERU 2015

INTRODUCCION:El tnel de base San Gotardo (o GBT) es un tnel ferroviario que se est construyendo en Suiza. Con una longitud prevista de 57 km y un total de 153,5 km entre tneles, pozos y galeras, se convertir en el tnel ms largo del mundo (tanto de ferrocarril como de carretera) una vez terminado, por delante del tnel Seikan, que une las dos islas japonesas de Honshu y Hokkaido, y que de momento an ostenta este rcord. El diseo del proyecto contempla la construccin de dos tneles separados, con una va cada uno.

CONTENIDO

1.- TUNEL DE BASE DE SAN GOTARDO:41.1UBICACIN:41.2LONGITUD41.3 LONGITUD TOTAL DE TUNELES Y GALERIA:51.3INICIO DE LA CONSTRUCCION51.4FINALIZACION DE LA OBRA (PREVISION A 2007)51.5COSTO TOTAL51.6TRENES DIARIOS51.7VOLUMEN DE ROCA EXCAVADA61.8NUMERO DE MAQUINAS TUNELADORAS (TBM):61.9 HUMEDAD EN EL TUNEL62.0 REVESTIMIENTO62.1 GALERIAS PARALELAS62.- HISTORIA:73.- CONSTRUCCION:74.- ASIGNACION DE LAS OBRAS:95.- OBJETIVO DEL TUNEL:106.- CONCLUSION12

1.- TUNEL DE BASE DE SAN GOTARDO:El tnel de base de San Gotardo es un tnel ferroviario bajo los Alpes en Suiza. Con una longitud de 57 km y un total de 151,84 km de tneles y galeras, es el tnel ferroviario ms largo del mundo. La perforacin concluy el 15 de octubre de 2010.El proyecto, con un coste de 9.830 millones de francos suizos, consta de dos tneles separados que contendrn una va cada uno. Es parte del proyecto suizo AlpTransit, tambin conocido como New Railway Link through the Alps (NRLA), que asimismo incluye los tneles de Ltschberg y Monte Ceneri entre los cantones suizos de Berna y Valais.Los tneles tienen la finalidad de facilitar el paso de los Alpes y establecer una ruta directa apta para trenes de alta velocidad. Una vez finalizados, el tiempo actual de viaje de casi cuatro horas entre Zrich y Miln se reducir a dos horas y media.Las bocas del tnel estarn cerca de las ciudades de Erstfeld (norte) y Bodio (sur). Su terminacin estaba prevista para el ao 2015, pero problemas surgidos durante la construccin han pospuesto la fecha hasta 2017. (wikipedia, 2015)1.1 UBICACIN:Alpes suizos ZUIZA

1.2 LONGITUD 56.978 m (tnel oeste) y 57.091 m (tnel este)1.3 LONGITUD TOTAL DE TUNELES Y GALERIA:151,84 km1.3 INICIO DE LA CONSTRUCCION 1993 (sondeos), 1996 (preparacin) y 2003 (excavacin)

1.4 FINALIZACION DE LA OBRA (PREVISION A 2007) 2016-20171.5 COSTO TOTAL US$ 10.300 millones1.6 TRENES DIARIOS 200-2501.7 VOLUMEN DE ROCA EXCAVADA24 millones de t (13,3 millones de m)1.8 NUMERO DE MAQUINAS TUNELADORAS (TBM):4.1.9 HUMEDAD EN EL TUNEL La humedad del aire en el tnel es del 70%. Unos 125.000 litros de agua se filtran por las paredes del tnel en un ao. Son drenadas fuera del tnel; despus, refrigeradas en balsas de decantacin antes de ser descargadas en los cursos de agua ms prximos.

2.0 REVESTIMIENTO El tnel atraviesa 8 tipos de rocas diferentes, principalmente gneis, piedra caliza y mrmol. El dimetro til de las galeras es de 8.40 m. y una capa de hormign de 40 cm. de espesor refuerza las paredes.

2.1 GALERIAS PARALELASEl tnel consta de dos galeras paralelas, conectadas por 175 ramales de comunicacin, uno cada 312 m. Hay instalados potentes ventiladores que permiten evacuar el polvo y las sustancias nocivas liberadas durante los trabajos.

2.- HISTORIA:La ruta por el paso de San Gotardo o uno de sus tneles es uno de los pasos ms importantes que atraviesan los Alpes de norte a sur en Europa.Desde 1980, el trfico se ha multiplicado por diez y los tneles ferroviarios y de carretera estn saturados. Con el fin de conseguir un paso ms rpido y llano a travs de los Alpes suizos, los suizos votaron la construccin de este tnel, que atraviesa el macizo de San Gotardo prcticamente a nivel del suelo, 600 m ms abajo que el tnel ferroviario actual.Una vez que est terminado el nuevo tnel, los trenes estndar de carga de hasta 4000 toneladas (4409 ST; 3937 LT) podrn sortear esta barrera natural con la misma facilidad que si los Alpes no existieran. Los trenes de pasajeros, por su parte, podrn alcanzar velocidades de 250 km/h por los nuevos tneles, con lo cual el trayecto transalpino se reducir en 50 minutos, y en una hora cuando estn terminados los tneles de base adyacentes de Zimmerberg y Ceneri. Se est construyendo un sistema de dos tneles de va nica. Los dos tneles se comunican aproximadamente cada 325 m mediante galeras de conexin.Los trenes pueden cambiar de tnel en las dos estaciones multifuncin de Sedrun y Faido. Estas estaciones albergarn la maquinaria de ventilacin y la infraestructura tcnica, y adems servirn como paradas de emergencia y rutas de evacuacin. (SUBTERRANEOS), 2015)

3.- CONSTRUCCION:AlpTransit Gotthard AG es la empresa responsable de la construccin. Es una filial participada al 100 % de la empresa Swiss Federal Railways (SBB-CFF-FFS). Para acortar los plazos de construccin a la mitad, se construyeron cuatro tneles de acceso para que la construccin del tnel principal pudiera empezar en cuatro (ahora cinco) lugares a la vez (Erstfeld, Amsteg, Sedrun, Faido y Bodio). (SUBTERRANEOS), 2015)El tnel de base San Gotardo se compone de cinco secciones que se construyen en paralelo para acortar el tiempo de la obra y optimizar los costos. Despus de 14 aos de trabajo, se est cumpliendo cabalmente con la planificacin definida, y hasta existe un leve adelanto en las obras frente al plan original. Con un largo de 57 km, se trata de un sistema de tnel de dos tubos de va nica, separados en 40 metros, con galeras transversales de conexin cada 300 metros y dos estaciones multifuncionales a un tercio de distancia de cada entrada (en las localidades de Sedrun y Faido). Estas ltimas albergan equipos de ventilacin, infraestructura tcnica, sistemas de seguridad y sealizacin, as como dos estaciones de detencin de emergencia que estn directamente conectadas a tneles independientes de salida, presurizados y con aire fresco para permitir una evacuacin segura, directa y rpida de los pasajeros en caso de accidente. Dos cruces de vas dobles permiten que los trenes cambien de un tnel a otro, facilitando la flexibilidad necesaria para desarrollar trabajos de mantenimiento o en caso de algn incidente. La factibilidad de cualquier tnel, en especial de tan grandes dimensiones como el San Gotardo, depende en forma directa de las capas geolgicas que atraviesa y sus condiciones. Las primeras actividades de la obra se iniciaron con la exploracin de la roca en diferentes ubicaciones crticas, a travs de perforaciones de sondeo y anlisis por gelogos expertos. En este proyecto, hubo dos zonas de mayor complejidad geolgica que se analizaron con especial detalle: el Submacizo Travetsch (SMT), que representaba el mayor desafo para la obra debido a la blandura de algunas de sus rocas. Otro punto clave, desde el punto de vista geolgico, fue el pliegue sinclinal Piora, cuya estructura y extensin no fueron claras al principio. Sin embargo, a partir de sondeos inclinados, fue posible averiguar que, a nivel del tnel de base, prevalece roca slida sin presin ni circulacin de agua. Este resultado, altamente positivo para la construccin del tnel, fue confirmado a travs del anlisis de los ncleos de perforacin, la medicin de temperatura y la prospeccin por refraccin ssmica. (ECURED, 2015)

4.- ASIGNACION DE LAS OBRAS:Los contractos se reparten en las siguientes secciones: Erstfeld (seccin desde Erstfeld a Amsteg), 7,7 km dos tuneladoras comenzaron a excavar los dos tubos. El cale del tubo que une Erstfeld y Amsteg se produjo el 15 de junio de 2009. Amsteg (seccin desde Amsteg hasta el norte de Sedrun), 11,4 km. El 9 de diciembre de 2009, la seccin de Amsteg se entreg oficialmente al propietario del tnel. Sedrun (seccin situada justo al norte y al sur de Sedrun), 6,8 km. El ltimo cale del proyecto San Gotardo, de Sedrun a Faido, est previsto que tenga lugar a principios de 2011. Faido (seccin desde el sur de Sedrun hasta Faido), 14,6 km. Bodio (seccin desde Faido hasta Bodio), 16,6 km. (SUBTERRANEOS), 2015)

5.- OBJETIVO DEL TUNEL:

Con el fin de integrar Suiza en la moderna red ferroviaria hay que construir nuevas lneas aptas para los trenes de alta velocidad. El tnel de San Gotardo, que costar alrededor de 7000 millones de francos suizos, constituye la base para el ferrocarril suizo del futuro. Las conexiones en el transporte internacional existentes entre los nodos de Zrich y Miln resultarn considerablemente ms rpidas y ofrecern una alternativa real al viaje por carretera o avin. Se calcula que cuando el tramo est acabado circularn por l diariamente entre 200 y 220 trenes de mercancas. (ECURED, 2015).

6.- CONCLUSION

Una obra de esta magnitud ha involucrado el desarrollo de nuevas tecnologas y sistemas de construccin, entre las que destacan innovaciones en la impermeabilizacin, sellado, fortificacin y proteccin contra el fuego. El desarrollo de aditivos de ltima generacin permite obtener gradualmente hormigones de alta resistencia y durabilidad, que por las caractersticas del tnel deben ser aceleradas rpidamente. Las empresas involucradas en el proyecto han aportado soluciones a medida de las necesidades que ha ido creando esta mega obra.

Bibliografa

ECURED. (2015). ECURED. Obtenido de ECURED: http://www.ecured.cu/index.php/T%C3%BAnel_de_base_de_San_GotardoSUBTERRANEOS), A. (. (2015). AITES (ASOCIACION INTERNACIONAL DE TUNELES EN ESPACIOS SUBTERRANEOS). Obtenido de AITES (ASOCIACION INTERNACIONAL DE TUNELES EN ESPACIOS SUBTERRANEOS): http://www.ita-aites.org/es/cases-histories/case/gotthard-base-tunnelwikipedia. (20 de setiembre de 2015). wikipedia. Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel_de_base_de_San_Gotardo