tunel

17
Así se hará el tren subterráneo que recorrerá Lima desde 2016 El primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima , de Evitamiento al Mercado de Santa Anita, estará listo en mayo de ese año El primer tren subterráneo de Lima que unirá Ate y el Callao en el 2019 se construirá progresivamente en tres etapas y para ello se utilizarán métodos de excavación modernos, d e modo que los limeños podremos empezar a viajar con mayor rapidez desde mayo del 2016. Para realizar el túnel se utilizarán métodos convencionales y, para la estaciones, que se construirán en paralelo, el consorcio

Upload: katarin-de-la-cruz

Post on 01-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tunelk

TRANSCRIPT

Page 1: tunel

Así se hará el tren subterráneo que recorrerá Lima desde 2016El primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima, de Evitamiento al Mercado de Santa Anita, estará listo en mayo de ese año

El primer tren subterráneo de Lima   que unirá Ate y el Callao en el 2019 se construirá progresivamente en tres etapas y para ello se utilizarán métodos de excavación modernos, de modo que los limeños podremos empezar a viajar con mayor rapidez desde mayo del 2016.

Para realizar el túnel se utilizarán métodos convencionales y, para la estaciones, que se construirán en paralelo, el consorcio utilizará la técnica 'cut and cover', que se explica en detalle en el video a partir del minuto 05:44. 

SEGUNDA ETAPA 

La etapa 1B unirá el Óvalo Bolognesi con la Municipalidad de Ate y la fecha de puesta en servicio fijada por la concesión es diciembre del 2017. 

Page 2: tunel

 

En el tramo entre el Mercado de Santa Anita y la Municipalidad de Ate y el que une la estación Evitamiento con la de Nicolás Arriola, se utilizarán métodos convencionales. 

En prolongación Javier Prado se utilizará una excavación en caverna (desde el minuto 07:30 en el video) y en el tramo entre Nicolás Arriola y la Plaza Bolognesi se utilizará una tuneladora de presión de tierras, un moderno equipo que va perforando el túnel a medida que va colocando anillos de hormigón para sostenerse (07:55 en el video). 

Metro de Lima: Paso a paso cómo se adjudicó la Línea 2

Para construir las estaciones, al método 'cut and cover' se sumára la loza de cubierta de hormigón in situ, de modo que, apenas se terminan las pantallas y pilas, se coloca el hormigón en la superficie para permitir que vuelvan a transitar los vehículos y las personas por esa zona. 

Page 3: tunel

 

Para la etapa 2, que incluye desde el Parque Murillo al Puerto del Callao y la Línea 4 -que une la estación Gambetta y Carmen de la Legua- se utilizarán dos tuneladoras de presión de tierras y esta obra culminará en junio del 2019, con lo cual se pondrá en operación la totalidad de este proyecto. 

SÁBADO 29 DE MARZO DEL 2014 | 08:05

Esta es la ruta del tren subterráneo que unirá Ate y el CallaoLa línea 2 del metro de Lima recorrerá 27 kilómetros en 45 minutos. Tendrá un ramal que llegará hasta la Av. Gambetta

Page 4: tunel

La línea 2 del metro de Lima, adjudicado hoy al consorcio Nuevo Metro de Lima, unirá el distrito de Ate y el Callao a través de un túnel subterráneo. Gracias a este proyecto se recorrerán 27 kilómetros de longitud en solo 45 minutos. Esta obra contará además con un ramal de ocho estaciones, entre las avenidas Faucett y Gambetta.

 

El tren subterráneo, cuya inversión asciende a los US$ 5.658 millones, se conectará con el Metropolitano en la estación Central y con la línea 1 del metro en la estación 28 de Julio. También podrá conectarse con las futuras líneas del metro 3, 4 y 6.

-   Así se hará el tren subterráneo que recorrerá Lima desde 2016

Para su construcción se fabricará un máquina excavadora especial, de acuerdo a las características del suelo limeño. Pro Inversióninformó que los trabajos no interrumpirán el tránsito ni afectarán las instalaciones de los servicios públicos.

El consorcio Nuevo Metro de Lima tendrá a su cargo la construcción, equipamiento, operación y mantenimiento del tren, durante 35 años. El primer tramo comenzaría a operar en el primer trimestre del 2016, según informó el año pasado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Page 5: tunel

Conozca cómo será la máquina que hará el túnel por donde circulará la Línea 2 del Metro de LimaVIDEO. La obra de infraestructura pasará por debajo de la Carretera Central y las avenidas 28 de julio, Venezuela y Faucett, entre otras. La Línea 2 unirá el distrito de Ate con el Callao. Vea en el video la máquina que se usó en el Metro de Shanghai.

Su construcción, que demandará una inversión estimada de US$ 5,827 millones, ha generado una serie de entredichos debido a su diseño subterráneo, característica que para algunas entidades, como la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), elevaría los costos de la obra.

“Creo que a los consorcios precalificados se les podría pedir el mejor diseño y costo (del proyecto). Por ejemplo, se pide 25 metros (de profundidad) lo cual es una locura ”, afirmó Lelio Balarezo, presidente de Capeco, a mediados de febrero.Sugirió en ese momento seguir el modelo del “Metro de Santiago de Chile, que tiene 8 y 10 metros (de profundidad) con trinchera cubierta”. Dijo, además, que en algunos tramos la Línea 2 podía hacerse no de forma subterránea, sino con viaductos. No obstante estas posiciones,ProInversión se ha mantenido firme y defendido su propuesta.Según la entidad, el diseño subterráneo minimizará el tiempo de la afectación en el tránsito vehicular y en la prestación de los servicios públicos en su etapa de construcción. Así, dijo a fines de febrero, se evitaría generar caos en el transporte público de superficie.Agregó que un sistema mixto de Metro (subterráneo–viaducto o subterráneo-trinchera cubierta), como plantea Capeco, no es viable para la ruta de la Línea 2, y no garantizaría el cumplimiento de plazos para la entrega de obra.

Construcción del túnelPero, ¿cómo se construirá el túnel subterráneo por el que pasará la Línea 2 del Metro de Lima? Según confirmaron aGestión fuentes familiarizadas

Page 6: tunel

con el tema, la empresa que gane el concurso de licitación empleará una máquina perforadora similar a la usada en la construcción del metro de Shanghái. Vea arriba el video con las características de la máquina que se usa para el desarrollo del proyecto en la ciudad china.

El túnel pasará por debajo de la Carretera Central y las avenidas 28 de julio, Venezuela y Faucett, entre otras. Así, se unirá el distrito de Ate con el Callao.

DatosLa Línea 2 del Metro de Lima contará con 27 estaciones para un recorrido total de 27 kilómetros entre Ate y el Callao, y para la ramal de la Av. Faucett.

Son tres los consorcios en carrera para adjudicarse la buena pro de la obra: el Nuevo Metro de Lima, el Metro de Lima Línea 2 y el Metro Subterráneo de Lima.

Consorcio Nuevo Metro de Lima ganó la línea 2 del MetroEmblemática obra costará US$5.658 millones, de los cuales US$3.695 millones provendrán de cofinanciamiento del Estado

  Compartir  735

 

  Twittear  42

 

 

  Compartir  7

 

Page 7: tunel

Pinterest  0

46

 

(Foto: Difusión)LEA TAMBIÉN...

Hoy se define concesión de la línea 2 del Metro de Lima

¿Quién es quién en consorcio que va por la línea 2 del Metro?

"Parece que Pro Inversión no aprendió lección de la Línea 1"

Page 8: tunel

Pro Inversión ya sabía que brasileñas no irían por la línea 2

Solo un consorcio presentó propuestas para línea 2 del Metro

La agencia estatal Pro Inversión aprobó hace minutos la propuesta técnica del Consorcio Nuevo Metro de Lima y le otorgó la concesión del proyecto de la línea 2 del Metro de Lima, con lo cual se compromete a desembolsar US$3.695 millones en cofinanciamiento para realizar la emblemática obra.

Como se conoce, hace una semana la referida compañía fue la única que quedó en carrera, pues los otros dos consorcios precalificados, el Consorcio Metro Subterráneo de Lima y Consorcio Metro de Lima Línea 2, no presentaron las propuestas técnicas (sobre 2) y económicas (sobre 3) para competir por el proyecto, que costará un total de US$5.658 millones y se realizará en cinco años. 

El grupo de empresas está integrado por Cosapi S.A. (Perú), Impregilo S.p.A. (Italia), Iridium Concesiones de Infraestructura S.A. (España), Vialia Sociedad Gestora de Concesiones de Infraestructura S.L. (España), Ansaldo Breda S.p.A. (Italia) y Ansaldo STS S.p.A (Italia), la mayoría de las cuales, como ha informado El Comercio,tienen serios problemas. 

Por ejemplo, la calificadora Fitch bajó en febrero al escalón de ‘bono basura’ –BB– los papeles de la italiana Impregilo por los problemas en la ampliación del Canal de Panamá. En tanto, la matriz de Vialia –FCC– informó al cierre del 2013 que sus deudas sumaban ocho veces su Ebitda (ganancia bruta antes de la deducibilidad de los gastos financieros). La situación de Finmeccanica –matriz de Ansaldo Breda y Ansaldo STS– tampoco es la mejor, pues ya ha anunciado su intención de vender esas dos empresas para reducir sus niveles de deuda. 

Según informó Pro Inversión, los US$3.695 millones que pide el consorcio que el Estado desembolse para realizar la obra son US$169 millones menos que el monto máximo defiido en las reglas del concurso. 

Page 9: tunel

ProInversión asegura que construir Metro subterráneo evitará caos vehicularUn sistema mixto de Metro (subterráneo–viaducto o subterráneo-trinchera cubierta) no es viable para la ruta de la Línea 2 del Metro de Lima, y no garantizaría el cumplimiento de plazos para la entrega de obra, afirmó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El diseño subterráneo del proyecto Línea 2 y Ramal del Metro de Lima y Callao minimizará el tiempo de la afectación en el tránsito vehicular y en la prestación de los servicios públicos en su etapa de construcción, evitando generar un caos en el transporte público de superficie, aseguró ProInversión.

Por el contrario, dijo que si se hubiese optado por un diseño de Metro por viaducto por “trinchera cubierta” (subterráneo de solo seis o siete metros de profundidad) generaría caos vehicular y afectaría los servicios públicos en la etapa de construcción en toda la ruta de la Línea 2.Según expertos contratados por ProInversión, la construcción de un túnel para un Metro cuya profundidad va de diez a 25 metros, tal como está diseñado la Línea 2 del Metro de Lima, minimizará las interferencias con la infraestructura existente (viaductos, puentes vehiculares y peatonales),

Page 10: tunel

garantizando la implementación de una solución moderna y segura para los usuarios.

Indicó que el Metro subterráneo, en la etapa de construcción, no afectará entre estación y estación las vías por las que va a pasar. En cambio, para construir un viaducto o una trinchera cubierta sería necesario cerrar por ejemplo la Carretera Central, Nicolás Ayllón, Av. 28 de julio, la Plaza Bolognesi, Av. Venezuela, parte de la Av. Colonial y luego la Av. Faucett.

“Esto generaría caos vehicular adicional al que existe hoy en Lima; sería intransitable, porque no hay vías alternas amplias”, opinó la jefa de Proyectos Ferroviarios de ProInversión, Christy García Godos.

Además, la ejecución y la operación de la Línea 2, debido a los 20 metros de profundidad promedio, limitará el impacto en el medioambiente, es decir, habrá menor contaminación sonora y visual, no dañará la calidad del aire, ni provocará vibraciones, y no tendrá mayor impacto negativo en el aspecto cultural (restos arqueológicos, museos, monumentos) a diferencia de un viaducto o trinchera cubierta, aseguró.

También el Metro subterráneo de la Línea 2 minimizará las afectaciones a través de servidumbres, expropiaciones, lucro cesante y otros costos vinculados a la etapa constructiva.

Agregó que se optó por un Metro subterráneo porque, además, minimizará los tiempos de ejecución del proyecto, dado que el método de excavación con tuneladora TBMtiene un rendimiento de 15 metros lineales por día, mientras que el método convencional tiene un rendimiento de un metro lineal por día.

Page 11: tunel

FactoresPrecisó que otro factor que contribuyó a decidir por un túnel subterráneo es que en Lima, el perfil natural del terreno Este-Oeste tiene pendiente descendente hacia el Callao, siendo más eficiente técnicamente construir un túnel que descienda en paralelo con la pendiente natural, que forzar el trazado para implementar soluciones en viaducto.

Lo anterior, incluso, implicaría mayores costos de operación por el mayor consumo de energía que requerirían los trenes (elevarlos primero y bajarlos después).

De otro lado, se agregan mayores costos de mantenimiento al requerirse equipamiento de sistemas en la sección en viaducto de características diferentes a las que existen dentro de la sección en túnel.

Por las anteriores consideraciones tampoco es viable un sistema mixto: subterráneo – viaducto o subterráneo-trinchera cubierta, manifestó ProInversión.

En el caso de trinchera cubierta el avance es más lento que con subterráneo: obteniéndose por cada frente de trabajo seis metros diarios con trinchera cubierta versus 15 metros con tuneladora (metro subterráneo).

La trinchera cubierta requiere de una zanja de diez metros de ancho, más el espacio físico en superficie para los equipos y materiales, siendo difícil encontrar en el trazo una zona donde se disponga de un área y que no implique encontrar problemas de expropiaciones, redes de agua y electricidad, restos arqueológicos, entre otros.

De acuerdo a la experiencia histórica, resolver estos temas suele tomar tiempo con el consiguiente inicio y entrega de obras, recordó ProInversión.

El caso del viaducto elevado tiene elementos comunes con la trinchera cubierta en temas como expropiaciones y redes de agua y electricidad, como ya se mencionó, subrayó.En ese sentido, no hay forma de garantizar el cumplimiento de los plazos de ejecución del proyecto (62 meses) y de manera segura en un suelo con características geotécnicas e hidrogeológicas complejas como las que tiene el Proyecto por medio de otros métodos que no sean por excavación mecanizada con TBM.

Page 12: tunel

Así será la Línea 2 del Metro de LimaLunes, 17 de febrero del 2014

ECONOMÍA

18:58

El proyecto, que demandará una inversión de US$ 6,620 millones, unirá el distrito de Ate Vitarte con el Callao. Vea en la nota el video de la obra.

12

inCompartir

0

La Línea 2 del Metro de Lima apunta a convertirse en uno de los proyectos viales más importantes de la capital. Ello si se toma que unirá al distrito de Ate con el Callao y beneficiará a 2.4 millones de habitantes.Gracias a este proyecto, los 27 kilómetros que separan a ambas jurisdicciones serán recorridos en solo 45 minutos, reduciendo sustancialmente el tiempo de viaje, que actualmente es de dos horas.

Con tres postores precalificados y una inversión estimada en US$ 6,620 millones, considerando impuestos, el proyecto -según cronograma- debe ser entregado en concesión el próximo 28 de febrero.

La obra unirá Ate Vitarte, Santa Anita, San Luis, El Agustino, La Victoria, Breña, Jesús María, Cercado de Lima, San Miguel, La Perla, Bellavista, Carmen de la Legua y Cercado del Callao.

Page 13: tunel

Consorcio Nuevo Metro de Lima ganó la concesión de la Línea 2Viernes, 28 de marzo del 2014

ECONOMÍA

10:50

Pasó lo que anticipó Gestion.pe: el único postor de la concesión ofreció un monto de cofinanciamiento por debajo del máximo establecido por el Ministerio de Economía. ProInversión anunció esta mañana al ganador.

Page 14: tunel

100

inCompartir

0

ProInversión anunció que el Consorcio Nuevo Metro de Lima, el único postor del concurso, se adjudicó la concesión de la Línea 2 del Metro de Lima al ofrecer un monto de cofinanciamiento inferior al máximo pedido por el Estado, como anticipó minutos antes Gestion.pe.El referido consorcio propuso US$ 3,695 millones como cofinanciamiento del Estado (exactamente US$ 3,695’094,879.32), por debajo del monto máximo de US$ 3,864 requerido por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Además, ofreció US$ 108 millones por Retribución de Operación y Mantenimiento (RPMO) (exactamente US$ 108’882,340.44), cifra también por debajo de los 134 millones que el Estado fijaba como límite.Anterior a este anuncio, ProInversión informó que la propuesta técnica dada por el Consorcio Nuevo Metro de Lima “es válida”, después de analizarla desde el viernes 21 de marzo en que fue presentada.El Consorcio Nuevo Metro de Lima está integrado por Cosapi S.A. (Perú), Impregilo S.p.A. (Italia), Iridium Concesiones de Infraestructura S.A. (España), Vialia Sociedad Gestora de Concesiones de Infraestructura S.L. (España), Ansaldo Breda S.p.A. (Italia) y Ansaldo STS S.p.A (Italia).