tumores de los maxilares radiolúcidos. diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n...

10
Tumores de los maxilares Radiolúcidos

Upload: fidel-paniagua

Post on 11-Apr-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tumores de los maxilares Radiolúcidos. Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n Distinguir Normal vs Patológico –Mandíbula: mentoniano, dentario,

Tumores de los maxilares

Radiolúcidos

Page 2: Tumores de los maxilares Radiolúcidos. Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n Distinguir Normal vs Patológico –Mandíbula: mentoniano, dentario,

Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas Distinguir Normal vs Patológico

– Mandíbula: mentoniano, dentario, espacios medulares.

– Maxila: seno maxilar, cdto. nasolacrimal, foramen incisal

Existe imagen cuando se pierde 30-60% de tejido óseo.

Page 3: Tumores de los maxilares Radiolúcidos. Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n Distinguir Normal vs Patológico –Mandíbula: mentoniano, dentario,

Evaluar en radiolucidez:

Localización Relación con piezas dentarias Relación con estructuras anatómicas Grado de radiolucidez Unica vs. Múltiple Bordes

Page 4: Tumores de los maxilares Radiolúcidos. Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n Distinguir Normal vs Patológico –Mandíbula: mentoniano, dentario,

Lesiones RL pericoronarias(en orden de frecuencia). Saco pericoronario

ensanchado. Quiste dentígero Q de erupción Queratoquiste Ameloblastoma

T Odont. Adenomat. Fibroma

ameloblástico Q Odont. Calcif. Ca Mucoepid.

Page 5: Tumores de los maxilares Radiolúcidos. Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n Distinguir Normal vs Patológico –Mandíbula: mentoniano, dentario,

Lesiones RL periapicales(en orden de frecuencia) Granuloma

periapical Quiste periapical Displasia

cementaria periapical 1a. Etapa.

Cicatriz periapical Displasia dentinaria

tipo I.

Page 6: Tumores de los maxilares Radiolúcidos. Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n Distinguir Normal vs Patológico –Mandíbula: mentoniano, dentario,

Lesiones RL en otras ubicaciones

Gérmen dentario en desarrollo

Q Radicular lat. Q Conducto NasoP. Q Periodont lat. Q Residual Queratoquiste G Central de CG

Q Paradentario Defecto de Stafne Displasia cemento

ósea. 1a. Etapa. Fibroma osificante Ameloblastoma Otros Q y TO Histiocitosis de L.

Page 7: Tumores de los maxilares Radiolúcidos. Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n Distinguir Normal vs Patológico –Mandíbula: mentoniano, dentario,

Lesiones RL multiloculadas

Queratoquiste Ameloblastoma G central de cg Mixoma Fibroma amelob. T odont epit. calcif. Q Period lat

Q Odont Calcific. Hemangioma central Q Oseo aneurismát. Querubismo Hiperparatiroidismo Displasia fibrosa

Page 8: Tumores de los maxilares Radiolúcidos. Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n Distinguir Normal vs Patológico –Mandíbula: mentoniano, dentario,

Lesiones RL de bordes difusos

Granuloma o quiste radicular

Def Oseo hemat. Osteomielitis Q Oseo traumático Tumores

metastásicos Osteoradionecrosis

Mieloma múltiple Osteosarcoma Condrosarcoma Sarcoma de Ewing Otros t malignos

óseos Fibroma desmopl.

Page 9: Tumores de los maxilares Radiolúcidos. Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n Distinguir Normal vs Patológico –Mandíbula: mentoniano, dentario,

Lesiones RL multifocales o generalizadas Displasia cemento

ósea S Ca nevoide

basocelular Mieloma múltiple Querubismo Hiperparatiroidismo Histiocitosis de

Langerhans

Page 10: Tumores de los maxilares Radiolúcidos. Diagnóstico diferencial de lesiones radiolúcidas n Distinguir Normal vs Patológico –Mandíbula: mentoniano, dentario,

Procedimientos para el diagnóstico Historia clínica Examen clínico

– Características de la lesión– Evaluación piezas dentarias– Signos / síntomas

Evaluación radiográfica Estudio histopatológico y otros exámenes

de laboratorio.