tubos fluorescentes

6
TUBOS FLUORESCENTES Los tubos fluorescentes se utilizan para iluminar con luz blanca sitios donde se necesita iluminación durante mucho tiempo seguido, por ejemplo cocinas o naves industriales. ¿Qué es un Tubo Fluorescente? El tubo fluorescente, también llamado Lámpara Fluorescente, es un tubo de vidrio que tiene en su interior un gas que tiene la propiedad de emitir luz blanca cuando le atraviesan electrones (corriente eléctrica ). La pared interior del tubo se encuentra recubierta con una capa de sustancia fosforescente o fluorescente, cuya misión es convertir los rayos de luz ultravioleta (que se generan dentro y que no son visibles para el ojo humano), en radiaciones de luz visible. Para que eso ocurra, su interior se encuentra relleno con un gas inerte, generalmente argón (Ar) y una pequeña cantidad de mercurio (Hg) líquido.

Upload: anonymous-u4fgoynd

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

iluminacion

TRANSCRIPT

Page 1: TUBOS FLUORESCENTES

 TUBOS FLUORESCENTES

Los tubos fluorescentes se utilizan para iluminar con luz blanca sitios donde se necesita iluminación durante mucho tiempo seguido,  por ejemplo cocinas o naves industriales.

    ¿Qué es un Tubo Fluorescente?

   El tubo fluorescente, también llamado Lámpara Fluorescente, es un tubo de vidrio que tiene en su interior un gas que tiene la propiedad de emitir luz blanca cuando le atraviesan electrones (corriente eléctrica).

   La pared interior del tubo se encuentra recubierta con una capa de sustancia fosforescente o fluorescente, cuya misión es convertir los rayos de luz ultravioleta (que se generan dentro y que no son visibles para el ojo humano), en radiaciones de luz visible. Para que eso ocurra, su interior se encuentra relleno con un gas inerte, generalmente argón (Ar) y una pequeña cantidad de mercurio (Hg) líquido.

Page 2: TUBOS FLUORESCENTES

    Para que el tubo emita luz deben de cumplirse dos cosas:

   - Que el gas este a una temperatura elevada.

   - Que puedan pasar los electrones de un extremo a otro del tubo (atravesar el gas).

   Veamos como lo consigue.

   Para elevar la temperatura del gas en el encendido se utiliza el cebador, que produce una chispa en su interior que hace que se eleve la temperatura. El cebador va insertado en un portacebador.

Page 3: TUBOS FLUORESCENTES

   Para conseguir fuerza en los electrones en el encendido y que puedan pasar de un extremo al otro, se aumenta mucho la tensión en el arranque o encendido a mas de 1000V.

   Como la tensión a la que se conecta, la de la vivienda, es de 220V necesitamos un aparato que la eleve a 1000V en el encendido, este aparato se llama reactancia. 

Page 4: TUBOS FLUORESCENTES

   Una vez que los electrones consiguen pasar de un extremo a otro en el arranque, ya no es necesaria esta tensión tan elevada, con 220V consiguen atravesar el gas, por eso después del encendido se desconecta la reactancia y el cebador. 

   También se desconecta el cebador, ya que el gas mantiene la temperatura por el paso de la corriente a través de él.

   Una vez que el tubo se enciende ya no son necesario ni el cebador ni la reactancia, pero si son imprescindibles para que el tubo empiece a emitir luz.

   Los fluorescentes en el encendido consumen más que una lámpara de incandescencia, pero una vez que se estabiliza consume menos, por eso se coloca en sitios que va a estar encendido durante mucho tiempo seguido (por ejemplo la cocina) y no en habitaciones. Nunca se colocarán en sitios donde solo se necesita encender y apagar al poco tiempo.

   Recuerda la Potencia = Tensión x intensidad. Si al encenderlo tenemos más de 1000V lógicamente la potencia será mucho más elevada que después, que solo será de 220V.

    Instalación del Tubo Fluorescente

   La instalación del tubo lleva los siguientes componentes:

Page 5: TUBOS FLUORESCENTES

   - Porta tubos: Donde se coloca los extremos del tubo.

   - El tubo: Que lleva el gas en su interior.

   - El cebador: Este componente sirve para calentar el gas en interior del tubo en el primer momento del encendido. Una vez el gas caliente no hace falta el cebador por que el propio paso de la corriente lo mantiene caliente. Si tenemos el tubo encendido y lo quitamos, veremos como el fluorescente sigue encendido. Se conecta en paralelo con el tubo.

   - La reactancia: El gas en el momento del encendido para que emita luz necesita una tensión cercana a los 1000V. Este componente produce esta tensión pero solo en el encendido del tubo. En serie con el tubo. Igualmente podemos probar a quitarlo después del encendido y veremos como la lámpara fluorescente seguirá encendida.

   En el siguiente esquema vemos que el cebador se conecta en paralelo con el tubo y la reactancia en serie:

   Normalmente cuando compramos un fluorescente se compra una luminaria fluorescente que ya viene con todo instalado.

Page 6: TUBOS FLUORESCENTES

   Fallo en el Tubo Fluorescente

   Cuando nuestro fluorescente no luce debemos actuar de la siguiente manera:

   - Primero solo cambiar el cebador que es mucho más barato.

   - Si sigue sin funcionar será fallo el tubo. Se compra un tubo nuevo y se deja el cebador nuevo que hemos comprado. Siempre que pongamos un tubo nuevo es aconsejable poner también un cebador nuevo.

   Nunca comprar directamente el tubo por que puede que el fallo sea solo del cebador y el tubo es más caro. Aunque el cebador este bien no pasa nada por comprar uno nuevo, ya que lo pondremos con el nuevo tubo.

   La potencia del tubo debe ser la misma que la del cebador (nunca un cebador de menos potencia que el tubo). La potencia viene especificada en el propio tubo en vatios (w).