tubos-doblado

15
8/16/2019 tubos-doblado http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 1/15 FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

Upload: ignacio-sternari

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 1/15

FABRICACIÓNCON

TUBOS DE ACERO

Page 2: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 2/15

6

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

II.1 Doblado de tubos sin Mandril

La dobladura sin Mandril se efectúa en prensas, recalcadoras, dobladoras de ángulos udobladores tipo mesa. Los codos doblados a prensa son muy corrientes; requieren troquelesde ajuste apretado. Estos permiten hacer codos de diversos radios de un golpe de la prensa.Con un poco de ingenio se podrá convertir las recalcadoras y las dobladoras de ángulos endobladoras más satisfactorias.

La dobladora por compresión, tipo demesa, es muy adecuada para la dobladurade tubería. En la operación de estadobladora, el troquel permanece fijo y lapieza a trabajarse se dobla en el troquel pormedio de un rodillo o bloque deslizante. Elúltimo de éstos permite la confección deradios más pequeño que cuando se usa elrodillo solamente. El bloque rueda con eltubo sin fricción o acción deslizante, sinperjudicar el tubo.

El nombre de dobladura por compresión,se debe simplemente a que el eje neutrodel codo se encuentra en el tercio exteriorde la sección. En otras palabras, las dosterceras partes de la sección transversaldel tubo es comprimida, solamente unatercera parte es alargada.

La dobladura de tubo, tipo mesa, fue desarrollada al punto de alta eficiencia. Su costo iniciales bajo y no requiere habilidad especial por parte del operario. Como ésta no proporcionasoporte interno para el tubo (con excepción de casos especiales), no es capaz de hacercodos de radio tan pequeño como los de la dobladura de tipo de mandril.

II.1.1 Límites del doblado sin Mandril

Generalmente se prefiere doblar sin mandril porque es más barato. Esto se puede efectuar siel diseño de la pieza lo permite; esto es, si el radio central del codo es lo suficientementegrande en relación al diámetro exterior y espesor de la pared del tubo. El ángulo de dobladuraes otro de los puntos a considerar.

Page 3: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 3/15

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

7

En la industria de la dobladura de tubos se han fijado límites para definir dobladuras o codos

que se puedan hacer sin mandril.

Los codos dentro de estos límites de radio del eje, diámetro, espesor de la pared del tubo y elángulo de la dobladura, son designados Codos Corrientes Doblados sin Mandril (Ver Tabla 1). Aun cuando ciertas máquinas pueden producir codos de diámetro menor, los límites del codocorriente servirán como una guía eficaz de la línea divisoria entre codos doblados sin mandrily los doblados con mandril.

TABLA N° 1CODOS CORRIENTES DE DOBLADO SIN MANDRIL

** En la siguiente tabla aparece la equivalencia con el espesor medido en Gauge.** Para codos de ángulos más pequeño, tales como 10 y 30 grados se podrán usar radios ligeramente menores que los indicados arriba. Distancia mínima entre codos: la distancia entre codos individuales se define como la de una sección recta entre los puntos de tangencia de los codos. Para codos en el mismo plano, la

distancia mínima recomendable es de 1 x Diám. Exter del Tubo; para codos en planos distintos es de 3 por el (Diámetro exterior del tubo).

Espesor

Ext. DelTubo Cm.

Radio

Cododel CodoGrados

Radio

Cododel CodoGrados

Radio

Cododel CodoGrados

Radio

Cododel CodoGrados

Radio

Cododel CodoGrados

1.27 3.18 90 3.18 90 3.81 90 3.81 90 3.81 901.90 5.08 90 5.08 90 5.71 90 5.71 90 5.71 902.54 6.98 130 7.62 130 7.62 130 7.62 130 7.62 903.18 8.89 130 9.53 130 9.53 130 9.53 90 9.53 903.81 11.43 130 11.43 130 11.43 130 11.43 90 11.43 904.44 13.33 130 13.33 130 13.33 90 13.33 90 13.33 905.08 15.24 130 15.24 130 13.33 90 15.24 905.71 17.14 90 17.14 90 17.14 90 17.14 906.35 19.05 90 19.05 90 19.05 90 19.68 906.98 20.95 75 20.95 75 21.60 75 21.60 757.62 22.86 75 22.86 75 23.50 75 23.50 75

0.7 mm2.1 mm 1.7 mm 1.2 mm 0.9 mm

Min. del Min. del Min. del Min. del Min. del Angulo max. Angulo max. Angulo max. Angulo max. Angulo max.

Page 4: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 4/15

8

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

TABLA N° 2

GAUGE BWG (1)12 0.109 2.814 0.083 2.116 0.065 1.718 0.049 1.220 0.035 0.922 0.028 0.7

(1) Birmingham Wire Gauge (en pulgadas)

EQUIVALENCIA DE ESPESORESMilímetros

La Tabla N° 1 ha sido trabajada utilizando la siguiente fórmula, con ella pueden hallarsevalores intermedios:

L = 0.2468 x Pi x (D 2 - d 2 )t

L = Radio del doblezD =d =t = Espesor de paredPi = (Constante) 3.1416

Diámetro Exterior Diámetro Interior

Usando rodillo

1.- Colóquese el rodillo de formación a una distancia como de 3mm del collar de radio, puesesto evitará torcimiento en el contorno interior del tubo.

2.- Engrape el tubo apretadamente de modo que no se corra o deslice y avance el brazo demando con presión uniforme hasta que tropiece con el tope indicador del ángulorequerido.

3.- Vuelva el brazo de mando al punto de partida, afloje la grapa y quite el tubo. Codos demás de 180° a veces abren lo suficiente permitiendo que se retiren del collar de radio confacilidad. Un codo de mucho más de 180° se puede remover si se ha utilizado unsegmento de 2/3 partes del collar de radio. En este caso se tiene que formar la pieza endos operaciones.

1 Expresar los diámetros y el espesor en las mismas unidades de medida.

Page 5: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 5/15

10

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

II.2 Doblado de tubos con Mandril

El mandril es una herramienta interna que proporciona apoyo en el interior del tubo. Sufunción principal es la de prevenir que el tubo se arruge o quiebre completamente. Haydiferentes tipos de mandril, su uso depende del diámetro exterior del tubo y de su espesor depared. El mandril más simple es el tipo tapón; los más complejos tienen diversas cantidadesde bolas que crean flexibilidad al doblar (Ver Ilustración 3). Este diseño mantiene contactocon el punto de tangencia durante la acción de doblar y mas allá de este punto según cuantasbolas se empleen.

Es importante, en primer lugar, verificar que el tubo no contenga polvo abrasivo, viruta nisuciedad. Cuando los radios de los codos son demasiado pequeños para dobladura porcompresión, se tiene que usar la dobladora tipo mandril o la dobladora por arrastre (estirado).En este tipo de máquina el molde de curvar gira con la pieza de trabajo engrapadaestrechamente a dicho molde. Hay un troquel de presión fijo o corredizo que mantiene al tuboen contacto con el molde de curvar, forzándolo a que asuma la forma del molde.

Este tipo de máquina se conoce con el nombre de Draw Bender (Doblado por Estirado),porque al doblar, el eje neutro del codo queda en el tercio interior de la sección. Esto es, elárea transversal alargada es más grande que la comprimida.

El doblado toma lugar en un solo punto. Poresta razón, es más fácil evitar la falla deltubo con un tapón que quede bien apretadoy que se adapte al contorno interior deltubo. Este tapón flotante o mandril esposicionado por medio de una varilla deanclaje, preferiblemente a un puntoadelante del punto de dobladura. Paramejor soporte, se usan mandrilesarticulados o del tipo de bolas. Desde luegoque para cada operación de dobladura, elmandril deberá ser introducido en el tubo.Usualmente es necesario lubricar el troquelde presión y el mandril. Se puede obtenerlubricantes especiales para la dobladura. Asu vez, la aplicación de lubricantes precisael proporcionar facilidades para suremoción después del formado.

Ilustración 3: Mandriles

Page 6: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 6/15

11

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

La ventaja principal de la doblado por estriado con mandril, es que ésta puede producir codos

de radio relativamente pequeño. Sin embargo, el rendimiento es menor que con el dobladopor compresión, demás, el costo inicial es más alto.

II.2.1 Límites de dobladura con mandril

Por conveniencia, los fabricantes de tubo han establecido límites para codos doblados conmandril. Estos se conocen como codos Corrientes Doblados con Mandril (Ver Tabla 3) y sonlos límites dentro de los cuales se puede producir con toda seguridad codos libres de arrugas.

En la tabla que se reproduce a continuación, se muestra el radio mínimo para cada diámetro ycalibre. No se puede hacer un codo de un radio menor con la seguridad de que no tengaarrugas en el interior de la dobladura. Además, los codos de radio más pequeño podrán

presentar problemas especiales de ingeniería

TABLA N° 3 CODOS CORRIENTES DOBLADOS CON MANDRIL

Tubo en cm. Espesor

1.27 a 2.22 1.7mm1.27 a 2.22 1.2mm1.27 a 2.22 0.9mm2.54 a 5.71 2.1mm2.54 a 5.71 1.7mm2.54 a 5.71 1.2mm2.54 a 5.71 0.9mm6.35 a 7.62 2.1mm6.35 a 7.62 1.7mm6.35 a 7.62 1.2mm

Diám. Ext. Del Radio mínim. del codo en cm.

1.5 veces el Diám. Ext.2 veces el Diám. Ext.2.5 veces el Diám. Ext.1.5 veces el Diám. Ext.2 veces el Diám. Ext.2.5 veces el Diám. Ext.3 veces el Diám. Ext.2 veces el Diám. Ext.2.5 veces el Diám. Ext.3 veces el Diám. Ext.

II.2.2 Distancia mínima entre codosLa distancia entre codos individuales se define como la distancia de un tramo recto entre lospuntos de tangencia de los dos codos. Para codos en el mismo plano, la distancia mínimarecomendable es de 1.5 veces el diámetro exterior del tubo; para codos en planos distintos esde 2.5 veces el diámetro exterior del tubo.

Page 7: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 7/15

13

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

TABLA N° 4 MÍNIMO RADIO DE DOBLEZ PARA TUBOS CUADRADOS

LADO 2.1mm 1.7mm 1.2mm 0.9mm

1/2" 4.13 4.45 4.76 5.08

3/4" 6.67 7.14 7.62 8.57

1" 8.89 9.53 10.16 11.43

1 1/4" 11.91 12.70 14.29 -

1 1/2" 14.29 15.24 17.15 -

1 3/4" 17.78 20.00 22.23 -

2" 20.32 22.86 25.40 -

2 1/2" 25.40 31.75 - -

3" 30.48 38.10 - -

4" 50.80 57.15 - -

4 1/2" 57.15 63.50 - -

5" 63.50 69.85 - -

ESPESOR

Radio expresado en cm.

TABLA N° 5MÍNIMO RADIO DE DOBLEZ PARA TUBOS RECTANGULARES

2.1mm 1.7mm 1.2mm

LADO DE 1/2" 14.29 15.24 17.15

LADO DE 1 1/2" 14.29 15.24 17.15

LADO DE 1 1/2" 25.40 31.75 -

LADO DE 2" 20.32 22.86 -

LADO DE 1 1/2" 30.48 38.10 -

LADO DE 2 1/2" 25.40 31.75 -

LADO DE 1 1/2" 41.91 48.90 -

LADO DE 2 3/4" 27.94 34.93 -

LADO DE 1 1/2" 50.80 57.15 -

LADO DE 3" 30.48 38.10 -

LADO DE 2" 41.91 48.90 -

LADO DE 3" 30.48 38.10 -

LADO DE 2" 57.15 62.87 -

LADO DE 4" 50.80 57.15 -

LADO DE 3" 50.80 57.15 -

LADO DE 4" 45.72 50.80 -

DOBLADO EN ELDIMENSIONES

DEL TUBOESPESOR

1/2" x 1 1/2"

1 1/2" x 2"

1 1/2" x 2 1/2"

1 1/2" x 2 3/4"

1 1/2" x 3"

2" x 3"

2" x 4"

3" x 4"

Radio expresado en cm.

Page 8: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 8/15

20

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

Trazado del tubo

Es importante tener en cuenta primero, que se deben realizar todas las marcas cubriendo los360º alrededor del tubo.

Codo simple de 90°

1. Haga una marca de referencia en el extremo del tubo desde la cual comenzará sumedición.

2. A partir de la marca de referencia en el extremo del tubo, mida la distancia a la que desearealizar el codo. Haga una marca demedida en el tubo.

3. Reste la distancia de deducción de curvatura (ver Tabla 6) de la marca de medida y hagauna marca de curvatura. (La distancia de deducción de curvatura es una longitud quecompensa el radio del codo.)

4. Para curvar el tubo, vea la sección Manejo en este manual.

Tabla 6: Distancia de deducción de curvatura en milímetros

12 16 18 20 22 2528 48 57 69 69 95

Diám. Exteriro (mm)Deducción de curvatura

Múltiples codos de 90° - El método de medir y curvar

1. Ejecute los pasos 1 al 4 anteriores para un codo simple de 90°.2. Utilizando la línea central del codo de 90° anterior como su segunda marca de referencia,

repita los pasos 2 al cuatro para segundo codo de 90°.

Ilustración 5: Primer codo de 90° Ilustración 6: Segundo codo de 90°

Page 9: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 9/15

21

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

EJEMPLO: Utilizando un tubo de 3/4 pulg de diámetro exterior, haga dos codos de 90° con las

distancias de longitud medidas de 12 pulg entre las marcas de curvatura. (Ver Ilustraciones 5y 6.)

1. A partir de la marca de referencia en el extremo del tubo, mida 12 pulgadas y hagauna marca de medición.

2. La distancia de deducción de curvatura para el tubo de 3/4 pulg. de diámetroexterior en la Tabla 2 es 2-1/4 pulg.

3. 12 pulg 2 1/4 pulg = 9 3/4 pulg. Haga la marca para el primer codo a 9 ¾ pulg.4. Curve el tubo.

5. A partir de la línea central del primer codo de 90°, mida 12 pulg y haga una marca

de medición.6. La distancia de deducción de curvatura para el tubo de 3/4 pulg de diámetro

exterior en la Tabla 2 es 2-1/4 pulg.

7. 12 pulg 2 1/4 pulg = 9 3/4 pulg. Haga la marca para el segundo codo a 9 3/4 pulg dela línea central del primer codo de 90°.

8. Curve el tubo. NOTA: Ejecute igualmente los procedimientos anteriores cuando use medidas métricas.

Factores de Ganancia

El ajuste (ganancia) es la diferencia entre la longitud del tubo utilizado en un codo redondeadocomparada con la longitud del tubo requerida en un codo de pequeño radio (cerrado). En laTabla 7 se puede apreciar los factores de ganancia aproximados, de acuerdo al ángulo decurvatura.

Tabla 7: Factores de ganancia para curvas de 90°

Ejemplo: 0,0430 x 2,2 pulg = 0,095 pulg de ganancia (0,0430 x 56 mm = 2,408 mm de ganancia)

0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 0,0001 0,0001 0,0003 0,00030,0005 0,0006 0,0008 0,0010 0,0013 0,0031 0,0026 0,0018 0,0022 0,00150,0036 0,0042 0,0048 0,0055 0,0062 0,0100 0,0111 0,0079 0,0090 0,00710,0126 0,0136 0,0150 0,0165 0,0181 0,0197 0,0254 0,0276 0,0215 0,02340,0298 0,0322 0,0347 0,0373 0,0400 0,0527 0,0562 0,0461 0,0493 0,04300,0600 0,0637 0,0679 0,0721 0,0766 0,0963 0,1018 0,0860 0,0911 0,08120,1075 0,1134 0,1196 0,1260 0,1327 0,1622 0,1703 0,1397 0,1544 0,14690,1787 0,1874 0,1964 0,4058 0,2156 0,2582 0,2699 0,2470 0,2361 0,22570,2819 0,2944 0,3074 0,3208 0,3347 0,3955 0,4121 0,3795 0,3640 0,34910,4292 - - - - - - - - -

0º 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º0º

20º30º40º50º60º70º80º90º

10º

Ejemplo: el factor de ganancia para un ángulo de 45° es de 0.0430Para calcular la ganancia para una curva de 45° multiplique el factor de ganancia por el radio de la curva.

Page 10: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 10/15

22

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

V.4 Selección de Mandriles y dados de deslice

Tabla 7: Cuadro de selección de Mandriles y dados de deslice

W.F.

10 P P P P P P - -15 M1W M1W M1 M1 P P - -20 M2W M1W M1W M1 M1 P P -25 M3W M2W M1W M2W M1W M1 P -30 M3W M3W M2W M2W M2W M1 M1 M135 M3W M3W M3W M3W M3W M2W M2 M140 M4W M3W M3W M3W M3W M3W M2W M245 M4W M3W M3W M3W M3W M3W M2W M2W50 M4W M3W M3W M3W M3W M3W M2W M2W60 M4W M4W M3W M3W M3W M3W M2W M2W70 M5W M5W M5W M3W M3W M3W M3W M2W80 M5W M5W M5W M5W M3W M3W M3W M2W90 M5W M5W M5W M5W M3W M3W M3W M3W100 M5W M5W M5W M5W M5W M3W M3W M3W125 M5W M5W M5W M5W M5W M5W M4W M4W150

M6W M6W M6W M6W M5W M5W M4W M4W175 M6W M7W M8W M7W M7W M6W M6W M6W200 M6W M8W M10W M10W M9W M9W M8W M8W225 - M8W M10W M10W M10W M10W M10W M10W250 - - M10W M10W M10W M10W M10W M10W275 - - M10W M10W M10W M10W M10W M10W

1xDiám. 1.25xDiám. 1.5xDiám. 2xDiám. 2.5xDiám. 3xDiám. 4xDiám. 5xDiám.

W.F. : DIAMETRO EXTERIOR

ESPESOR DE PARED

D : RADIO DE DOBLEZ

ESPESOR DE PARED

W : WIPER DIE (DADO)M : MANDRIL DE TIPO BOLA

NUMERO INTERMEDIO # DE BOLAS EN EL MANDRIL

P : MANDRIL TIPO TAPON

AREA AZUL = USE MANDRIL DE PARED DELGADA Y HERRAMIENTASDE ENCLAVE REVERSO DE RANURA PROFUNDA

AREA VERDE = USE MANDRIL DE PARED ULTRA DELGADA YHERRAMIENTAS DE ENCLAVE REVERSO CON RANURA PROFUNDA

AREA GRIS = NO NECESITA DADO DE DESLICE CUANDO DOBLEBRONCE O COBRE.

VI. ANEXOS

Page 11: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 11/15

24

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

Dobla hasta 1"(tubo sch40), 1"(tubos cuad.), 1 3/4"(tubo red.)

7" (depende de espesor de pared y material)Para doblez de Tubos Redondos y Cuadrados, Barras, Platinas

DOBLADORA MANUAL Ángulo de curvatura

Máx. radio de doblez

206ºDobla hasta 2"(tubo sch40), 2"(tubos cuad.), 2 1/2"(tubo red.)

7" (depende de espesor de pared y material)Para doblez de Tubos Redondos y Cuadrados, Barras, Platinas

206ºDOBLADORA HIDRÁULICA

Ángulo de curvatura

Máx. radio de doblez

Dobla hasta 2 3/4" (tubo red., hasta espesor de 2.1mm)24"

Para doblez de Tubos Redondos, Platinas

DOBLADORA DE RODILLOS

Máx. radio de doblez Dobla hasta 2 1/2"(tubo sch40), 3"(tubos cuad.), 3"(tubo red.)

24" (depende de espesor de pared y material)Para doblez de Tubos Redondos y Cuadrados, Barras, Platinas

DOBLADORA PROGRAMABLE Ángulo de curvatura 206º

Máx. radio de doblez

Page 12: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 12/15

25

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

Dobla hasta 3" (tubo sch40)28"Para doblez de Tubos Sch, Barras, Platinas

DOBLADORA DE RODILLOS

Máx. radio de doblez

ngulo de curvatura190Max. Long. sobre el Mandril 10"M x. radio de doblez12"Para doblez de Tubos Redondos y Cuadrados, Barras, Platinas

DOBLADORA CON MANDRIL190º Angulo de curvatura

Máx. radio de doblez

Page 13: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 13/15

26

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

ANEXO 2: LÍNEA DE TUBOS C/COSTURA TRADI S.A.

min.m.m. m.m. MPA

9.7 1.80 4.913.2 1.80 4.916.7 1.80 4.921.0 2.00 4.926.4 2.00 4.933.2 2.60 4.941.9 2.60 4.947.8 2.60 4.959.6 2.90 4.975.2 3.00 4.987.9 3.20 4.9

113.0 3.60 4.9

min.m.m. m.m. MPA

13.2 2.00 4.916.7 2.00 4.9

21 2.30 4.926.4 2.30 4.933.2 2.90 4.941.9 2.90 4.947.8 2.90 4.959.6 3.20 4.973.7 3.20 4.987.9 3.60 4.9

113.0 4.00 4.9

SERIE II (TUBOS STANDARD)

SERIE II (TUBOS LIVIANOS)

DIAMETRONOMINAL

DIAMETRO EXTERIOR ESPESORNOMINAL TEORICO

PESOmax.

pulg. m.m. kg/m Kg / cm2 lb/pulg.2710

1/4 13.6 0.515 50 710 1/8 10.1 0.361 50

710 1/2 21.4 0.947 50 710 3/8 17.1 0.670 50

7101 33.8 1.980 50 710 3/4 26.9 1.228 50

7101 1/2 48.4 2.983 50 7101 1/4 42.5 2.540 50

7102 1/2 76.0 5.179 50 710

2 60.2 4.080 50

7104 113.9 9.750 50 7103 88.7 6.720 50

DIAMETRONOMINAL

DIAMETRO EXTERIOR ESPESORNOMINAL

PESOmax.

pulg. m.m. kg/m Kg / cm2 lb/pulg.2710

3/8 17.4 0.74 50 710 1/4 13.9 0.57 50

710 3/4 27.1 1.39 50 710 1/2 21.7 1.08 50

7101 1/4 42.7 2.82 50 710

1 34 2.20 50

7102 60.7 4.49 50 710

1 1/2 48.6 3.24 50

7103 89.4 7.55 50 710

2 1/2 72.3 5.73 50

7104 114.9 10.80 50

PRESION DE PRUEBA

TEORICO PRESION DE PRUEBA

JIS G-3452ISO - 65 --- 30 min 25 min

NORMA APROXIMADAKg/mm 2 Kg/mm 2 %

NORMA TECNICA F R A

PROPIEDADES MECANICAS

Page 14: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 14/15

27

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

TUBOS ELECTROSOLDADOS LAC (RED./CUAD./RECT.)

1.8 2 2.3 2.5 3 4 4.51/4" 13.7 0.53 0.58 0.65 - - - -3/8" 17.1 0.68 0.75 0.84 - - - -1/2" 21.3 0.87 0.95 1.08 1.16 - - -3/4" 26.7 1.11 1.22 1.38 1.49 - - -1" 33.4 1.40 1.55 1.76 1.91 2.25 - -

1 1/4" 42.2 1.79 1.98 2.26 2.45 2.90 - -1 1/2" 48.3 2.06 2.28 2.61 2.82 3.35 - -

2" 60.3 2.60 2.88 3.29 3.56 4.24 - -2 1/2" 73.0 - 3.50 4.01 4.35 5.18 - -

3" 88.9 - 4.29 4.91 5.33 6.36 8.37 -4" 114.3 - 5.54 6.35 6.89 8.23 10.88 -5" 141.3 - - - - - 13.54 -6" 168.3 - - - - - 16.21 -

ESPESORES (mm.)DIMEN..EXTER. mm

REDONDO

DI

M. NOMINAL

DIMENSION NOMINAL

1.8 2 2.3 2.5 3 4 4.51" 1.32 1.46 1.56 1.67 - - -

1 1/4" 1.68 1.86 2.02 2.17 - - -1 1/2" 2.03 2.24 2.48 2.67 3.12 - -

2" 2.70 2.98 3.40 3.67 4.32 - -3" 4.14 4.58 5.23 5.66 6.71 8.75 -4" - 6.17 7.06 7.65 9.11 12.13 13.60

CUADRADO

ESPESORES (mm.)DIMENSION

2 2.3 2.5 3 4 4.540 x 50 2.62 - - - - -40 x 60 2.93 - - - - -40 x 80 3.56 4.06 4.39 5.19 - -

50 x 70 3.56 - - - - -50 x 100 4.50 5.14 5.56 6.60 8.59 -50 x 150 6.07 6.95 7.53 8.96 11.73 -

RECTANG.

ESPESORES (mm.)DIMENSION

25 minISO 65 ASTM A-569 -- 30 min

18 minISO 65 ASTM A-570 grado 36 25.3 min 37 min 18 minISO 65 ASTM A-36 25.5 min 41 min

NORMA TECNICA F R AKg/mm2 Kg/mm2 %TUBOS ACERO

PROPIEDADES MECANICAS

Page 15: tubos-doblado

8/16/2019 tubos-doblado

http://slidepdf.com/reader/full/tubos-doblado 15/15

28

FABRICACIÓN CON TUBOS DE ACERO

TUBOS ELECTROSOLDADOS LAF (RED./CUAD./RECT.)

* ACERO SAE 1010

COPANT 518 TIPO II ASTM A -513 -- 30 min 15 min

NORMAEQUIVALENTEKg/mm 2 Kg/mm 2 %

NORMA TECNICAF R A

PROPIEDADES MECANICAS

0.6 0.7 0.75 0.8 0.9 1 1.2 1.5 21/2" 0.18 0.21 0.22 0.23 0.26 0.295/8" 0.23 0.26 0.28 0.30 0.33 0.37 0.433/4" 0.27 0.32 0.34 0.36 0.40 0.45 0.53 0.657/8" 0.37 0.40 0.42 0.47 0.52 0.62 0.77 1.001" 0.46 0.49 0.54 0.60 0.72 0.88 1.15

1 1/4" 0.57 0.61 0.68 0.76 0.90 1.12 1.471 1/2" 0.69 0.74 0.83 0.91 1.09 1.35 1.78 1 3/4" 0.81 0.86 0.97 1.07 1.28 1.59 2.09

2" 0.99 1.11 1.23 1.47 1.82 2.412 1/2" 1.54 1.84 2.29 3.03

3" 1.85 2.22 2.76 3.66

REDONDO

ESPESORES (mm.)DIMENSION

0.6 0.7 0.75 0.8 0.9 1 1.2 1.5 21/2" 0.22 0.25 0.27 0.29 0.32 0.35 0.40 0.48 0.595/8" 0.28 0.32 0.34 0.36 0.41 0.45 0.53 0.63 0.793/4" 0.43 0.45 0.51 0.56 0.67 0.82 0.997/8" 0.52 0.55 0.61 0.68 0.81 1.00 1.191" 0.57 0.61 0.68 0.76 0.90 1.12 1.46

1 1/4" 0.72 0.77 0.86 0.95 1.14 1.41 1.851 1/2" 0.92 1.04 1.15 1.37 1.70 2.25

2" 1.39 1.54 1.84 2.28 2.98

ESPESORES (mm.)

CUADRADO

DIMENSION

0.6 0.7 0.75 0.8 0.9 1 1.2 1.5 21/2" x 1 1/2" 0.62 0.69 0.76 0.91 1.126 1.477

2" x 1" 0.93 1.04 1.16 1.38 1.72 2.2640 x 50 2.00 2.62

40 x 60 2.24 2.93

40 x 80 2.71 3.5650 x 70 2.71 3.91

ESPESORES (mm.)

RECTA

NG.

DIMENSION