tubos de drenaje

10
Especificación Estándar para Tubos de Drenaje Corrugados de Polietileno DESIGNACIÓN AASHTO: M 252M-96 (2000) 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 1.1. La presente norma tiene por objeto establecer las especificaciones y métodos de prueba de los tubos corrugados de polietileno (PE) de alta densidad, las uniones y sus accesorios, para ser utilizados en sistemas de drenaje subterráneo, pluvial y en sistemas de drenaje superficial (alcantarillado vial), donde el suelo proporcione el soporte para las paredes de la tubería flexible. 1.1.1. Se incluyen diámetros nominales de 75 a 250mm. 1.1.2. Se especifican los materiales, dimensiones, rigidez de la tubería, resistencia a la elongación, resistencia a quebraduras producidas por factores del medio, perforaciones, sistemas de uniones, formas para el rotulado. NOTA 1 - Cuando el tubo de polietileno se va a usar en lugares donde sus extremos pueden estar expuestos, se deben tomar consideraciones para dar protección a las partes expuestas debido a la combustibilidad del PE y los efectos de deterioro que produce la exposición prolongada a la radiación ultravioleta. 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 2.1. Estandares ASTM: ASTM D 618 Methods for Conditioning Plastics and Electrical Insulating Material for Testing. ASTM D 883 Definition of Terms Relating to Plastics ASTM D 3350 Standard Specification for Polyethylene Plastics Pipe and Fittings Materials. ASTM D 2122 Method of Determining Dimensions of Thermoplastic Pipe and Fittings. ASTM F 405 Standard Specification for Corrugated Polyethylene (PE) Tubing and Fittings ASTM F 412 Definition of Terms Relating to Plastic Piping Systems. 3. TERMINOLOGÍA 3.1. Las definiciones utilizadas en la presente norma están de acuerdo con lo establecido en la norma ASTM D 833 y F 412, además de las que se indican a continuación. 3.2. Rajadura: cualquier quebradura o grieta que se extienda a través de la pared. 3.3. Pliegue: deformación irrecuperable, asociada generalmente con un pandeo de la pared. 3.4. Material reprocesado: Según se define "plástico reprocesado (termoplástico) en la ASTM D 883. TS-4b M 252-1 AASHTO ASTM D 1693 Test Method for Environmental Stress Cracking of Ethylene Plastics ASTM D 2412 Test Method for Determination of External Loading Characteristics of Plastic Pipe by Parallel-Plate Loading. ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: info@ads-chile.com 1

Upload: walter-hernan-aguilar-molina

Post on 01-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tubos de Drenaje

Especificación Estándar para

Tubos de Drenaje Corrugados de Polietileno

DESIGNACIÓN AASHTO: M 252M-96 (2000)

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

1.1. La presente norma tiene por objeto establecer las especificaciones y métodos de prueba de los tuboscorrugados de polietileno (PE) de alta densidad, las uniones y sus accesorios, para ser utilizados ensistemas de drenaje subterráneo, pluvial y en sistemas de drenaje superficial (alcantarillado vial),donde el suelo proporcione el soporte para las paredes de la tubería flexible.

1.1.1. Se incluyen diámetros nominales de 75 a250mm.

1.1.2. Se especifican los materiales, dimensiones, rigidez de la tubería, resistencia a la elongación, resistencia aquebraduras producidas por factores del medio, perforaciones, sistemas de uniones, formas para elrotulado.

NOTA 1 - Cuando el tubo de polietileno se va a usar en lugares donde sus extremos pueden estar expuestos,se deben tomar consideraciones para dar protección a las partes expuestas debido a la combustibilidad delPE y los efectos de deterioro que produce la exposición prolongada a la radiación ultravioleta.

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA2.1. Estandares ASTM:

ASTM D 618 Methods for Conditioning Plastics and Electrical Insulating Material for Testing.

ASTM D 883 Definition of Terms Relating to Plastics

ASTM D 3350 Standard Specification for Polyethylene Plastics Pipe and Fittings Materials.

ASTM D 2122 Method of Determining Dimensions of Thermoplastic Pipe and Fittings.

ASTM F 405 Standard Specification for Corrugated Polyethylene (PE) Tubing and Fittings

ASTM F 412 Definition of Terms Relating to Plastic Piping Systems.

3. TERMINOLOGÍA

3.1. Las definiciones utilizadas en la presente norma están de acuerdo con lo establecido en la norma ASTM D833 y F 412, además de las que se indican a continuación.

3.2. Rajadura: cualquier quebradura o grieta que se extienda a través de la pared.

3.3. Pliegue: deformación irrecuperable, asociada generalmente con un pandeo de la pared.

3.4. Material reprocesado: Según se define "plástico reprocesado (termoplástico) en la ASTM D 883.

TS-4b M 252-1 AASHTO

ASTM D 1693 Test Method for Environmental Stress Cracking of Ethylene Plastics

ASTM D 2412 Test Method for Determination of External Loading Characteristics of Plastic Pipeby Parallel-Plate Loading.

ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: [email protected]

Page 2: Tubos de Drenaje

4. CLASIFICACION

4.1. La tubería de polietileno corrugado cubierta por la presente norma se clasifica de la forma siguiente:

4.1.1. Tipo C: El tubo debe tener un corte de sección circular completo, con una superficie corrugada por fuera ypor dentro. El corrugado puede ser anular o helicoidal.

4.1.1.1. Tipo CP: Este tubo debe ser del Tipo C con perforación Clase 2.

4.1.2. Tipo S: El tubo debe tener un corte de sección circular completo, con una pared exterior corrugada y conun recubrimiento interior liso. El corrugado puede ser anular o helicoidal. La tubería Tipo S no estadisponible en diámetros nominales menores que 100 mm.

4.1.2.1. Tipo SP: Este tubo debe ser del Tipo S con perforaciones Clase 1 o Clase 2.

4.2. Las perforaciones Clase 1 y Clase 2 son las que se describen en las Secciones 7.4.1 y 7.4.2.

TS-4b M 252-2 AASHTO

5. INFORMACION PARA PEDIDOS

5.1. Los pedidos que se realicen utilizando la presente norma, deben incluir la siguiente información paradescribir en forma adecuada el producto deseado.

5.1.1. La designación AASHTO y año de edición.

5.1.2. Tipo de tubo (ver Sección 4.1)

5.1.3. Diámetro y longitud requeridos, ya sea la longitud total o la longitud de cada unidad y el número de piezas

NOTA 2 - Los tubos Tipo C y CP de diámetros menores que 200 mm pueden ser suministrados en rollos. Nose recomienda suministrar rollos de tubos Tipo C y CP con diámetros de 200 mm o mayores. Los tubos TipoS y SP no se suministran en rollos.

5.1.4. Número de acoples

5.1.5. Clase de perforaciones para tubos Tipo SP (La clase 2 se suministra si esto no se especifica) (ver Sección 7.4)

5.1.6. Certificación, si se desea (ver Sección 12.1)

6. MATERIALES

6.1. Materiales básicos - Los tubos y los accesorios deben ser fabricados a partir de compuestos de PE virgen, loscuales deben estar conforme con los requisitos de la clasificación de celda 324420 C como se describe y defineen la norma ASTM D 3350 excepto que el contenido de negro de humo no debe exceder el 5 por ciento. Loscompuestos que tengan clasificaciónes de celda más alta en una o más propiedades son aceptablessiempre y cuando se cumplan los requisitos del producto.

6.2. Material reprocesado - En ausencia de PE virgen, el fabricante puede utilizar material reprocesado limpio,siempre y cuando la clasificación de celda del material reprocesado cumpla con los requisitos especificadosen el apartado 6.1

ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: [email protected]

Page 3: Tubos de Drenaje

TS-4b M 252-3 AASHTO

7. REQUISITOS

7.1. Fabricación - Los tubos y sus accesorios deben encontrarse libres de partículas extrañas, así como de losdefectos visibles que se han descrito aquí. Los extremos de los tubos deben cortarse recta y limpiamentede manera que no se afecte en forma adversa su conexión y unión.

7.1.1. Defectos visibles - No se permite tubería con rajaduras, pliegues, carente de pigmentación o conpigmentación desigual.

7.1.2. Revestimiento interno - Para tubos del Tipo S y SP, el revestimiento interno debe fusionarse con la capaexterior corrugada en todas las crestas internas del corrugado.

7.2. Dimensiones de la tubería:

7.2.1. Diámetro nominal - El tamaño nominal para los tubos y sus accesorios se basa en el diámetro interno nominalde la tubería. Los diámetros nominales de tubos Tipo C y CP deben dimensionarse en incrementos de nomenores a 25 mm para diámetros de 75 a 250 mm. El diámetro nominal debe ser dimensionado para tubo TipoS y SP en incrementos no menores que 50 mm para diámetros de 100 a 250 mm.

7.2.2. Recubrimiento interno - Para tubos del Tipo S y SP, el recubrimiento interno debe tener un espesor mínimo de0,5 mm para tubos de diámetro nominal de 100 y 150 mm y un espesor mínimo de 0,6 mm para tubos condiámetro nominal de 200 y 250 mm, cuando se mida de acuerdo con lo establecido en el apartado 9.7.4.

7.2.3. Tolerancias del diámetro interno - La tolerancia en el diámetro interno especificado puede ser +4.5,-1.5 porciento, cuando se mida de acuerdo con lo establecido en el apartado 9.7.1

7.2.4. Longitud - Los tubos corrugados de PE se fabrican por estiramiento por presión, por lo tanto pueden venderseen cualquier longitud solicitada por el comprador. La longitud de los tubos no debe ser menor que el 99 porciento de la longitud nominal acordada, cuando se mida según lo establecido en el apartado 9.7.2.

7.3. Dimensiones de los ajustes y acoples:

7.3.1. La holgura máxima permisible entre ajustes y accesorios y los tubos no debe exceder 3 mm a menos que seespecifique de otra manera.

7.3.2. Todos los ajustes y acoples deben estar dentro de una tolerancia dimensional con longitud total de ± 12 mm delas dimensiones especificadas por el fabricante.

7.4. Perforaciones - Cuando se especifiquen tubos perforados, las perforaciones deben estar conforme con losrequisitos de la Clase 2, a menos que se especifique de otra forma en la orden de compra.Las perforaciones de la Clase 1 son para tubos que se utilizan para drenar aguas subterráneas o pluviales, o lacombinación de ambas. Las perforaciones de la Clase 2 son para tubos que se usan únicamente para drenajessubterráneos. Las perforaciones deben cortarse limpiamente de manera tal que no se restrinja la entrada deagua a través de ellas. Cuando se prefieran perforaciones circulares, el taladro no debe penetrar las paredeslaterales de las corrugaciones. Los tubos conectados por uniones o abrazaderas pueden no estar perforadasentre 100mm de cada extremo de cada tramo de tubo.

NOTA 3: Los tubos ordenados con perforaciones Clase 1 no tienen requisitos referentes al área de entrada,debido a que se especifica tamaño, número, y localización de las perforaciones. Los modelos alternativos deperforación pueden acordarse entre el comprador y el fabricante.

7.4.1. Perforaciones Clase 1 - Las perforaciones deben ser aproximadamente circulares y tener un diámetro nominalde no más de 5 mm para tubos con diámetros nominales de 100 y 150 mm, y no mayor que 10 mm para tuboscon diámetros de 200 y 250 mm. Las perforaciones deben distribuirse en filas paralelas al eje de los tubos.

ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: [email protected]

Page 4: Tubos de Drenaje

TS-4b M 252-4 AASHTO

Las perforaciones deben localizarse en los valles externos en cada fila para cada corrugación. Las filas deperforaciones deben ser distribuidas en dos grupos iguales, colocados en forma simétrica a ambos lados dela parte del segmento inferior no perforado correspondiente a la línea de flujo de la tubería. El espaciamientode las filas debe ser uniforme. La distancia de las líneas centrales de las filas superiores encima de la partebaja del inverso , y las longitudes del cordón de los segmentos no perforados ilustrados en la Figura 1 debenespecificarse según la Tabla 1. Todas las medidas deben hacerse de acuerdo con la Sección 9.7.3.

TABLA 1 - Perforaciones Clase 1.

Figure 1- Requisitos para perforacion

7.4.2. Perforaciones Clase 2- Las perforaciones circulares y de ranura deberán ajustarse a las dimensionesmáximas especificadas en la tabla 2. Las perforaciones se deberán de ubicar en los valles exterioresde las corrugaciones. El área de entrada del agua deberá ser al menos de 20 cm 2/m de tubo. Todasla mediciones se deberán realizar de acuerdo a la sección 9.7.3.

Rows of Perforations, Height "H" of the Centerline of the Uppermost Rows Above theInvert, and Chord Length "L" of Unperforated Segment, for Class 1 Perforations

Nominal Diameter(mm)

Rows ofPerforationsa

H, maxb

(mm)L, minb

(mm)

75100150200250

22444

35457094

120

506595

130160

* Minimum number of rows. A greater number of rows for increased area shall be subject toagreement between purchaser and manufacture.NOTE: The number of perforations per meter in each row (and inlet area) is dependent on thecorrugation pitch. * See Figure 1 for location of dimensions "H" and "L".

ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: [email protected]

Page 5: Tubos de Drenaje

TS-4b M 252-5 AASHTO

TABLA 2. Dimensiones máximas de las perforaciones.

7.5. Rigidez del tubo- Tubos tipo C, como los descritos en la sección 4.1.1., deberán tener una rigidez mínima(PS) de 240 Newtons/metros/mm a una deflexión del 5%; y los tubos tipo S, como los descritos en lasección4.1.2., deberán tener una rigidez mínima de (PS) de 340 Newtons/metro/mm a una deflexión del 5% Cuandosea probado de acuerdo a la sección 9.1. El tubo sometido a pruebas deberá estar perforado si así seespecifica.

7.6. Aplanamiento del tubo- No deberá de existir ninguna evidencia de pandeo de la pared, agrietamiento,separación o delaminación, cuando el tubo sea sometido a pruebas de acuerdo a la sección 9.2.

7.7. Alargamiento- Esta prueba es aplicable solamente a tubos tipo C y CP. Tres muestras de tubo, perforadassi así se especifica, se deberán probar de acuerdo a la sección 9.3 si el tubo se proporciona en longitudesde 3 metros o más.

7.7.1. El alargamiento promedio deberá de ser del 10% o menos.

7.8. Agrietamiento por esfuerzos ambientales- No se deberá de presentar agrietamiento del tubo cuando éstesea probado de acuerdo a la sección 9.4.

7.9. Fragilidad- No se deberá de presentar agrietamiento en el tubo cuando se pruebe de acuerdo a la sección9.5, excepto cuando en lo especificado en las secciones 7.9.1 y 7.9.2.

Nota 4- La prueba de fragilidad es similar a la descrita en la norma ASTM F405.

7.9.1. Grietas con una longitud de la cuerda máxima de 10 mm que se originen en una perforación o encualquier extremo de la muestra no serán causa de rechazo.

7.9.2. Separaciones a lo largo de una costura o de una marca del molde no son causadas por fragilidad y deberánser consideradas como un defecto de fabricación de acuerdo a lo descrito en la sección 7.1.1, si es que lalongitud de la cuerda de las separaciones no superan los 50 mm.

7.10. Flexibilidad por baja temperatura- Este requisito aplica solamente a los tubos tipo C y CP recubiertos. Nodeberá de presentarse agrietamiento cuando se pruebe de acuerdo a la sección 9.6.

7.11. Requisitos para Coples y Accesorios.

7.11.1. Los accesorios y los coples no deberán de reducir o interferir con la integridad o funcionamiento generalde la línea de tubería.

7.11.2. Los accesorios corrugados comunes incluyen reductores, Tees, Yees y tapones.

Nominal PipeDiameter

(mm)

75100150200250

Drilled HoleDiameter

(mm)Width(mm)

Length(mm)

4.754.754.756.258.00

2525253030

33333

ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: [email protected]

Page 6: Tubos de Drenaje

TS-4b M 252-6 AASHTO

Nota 5- Solamente se deberán de utilizar accesorios y coples suministrados o recomendados por elfabricante del tubo.

7.11.3. Los accesorios y los coples no deberán reducir el diámetro interior de los tubos a los que unen en más de 5% dediámetro nominal interior. Los reductores no deberán de reducir el área de la sección transversal de lostubos de diámetros menores.

7.11.4. Los tubos conectados por medio de coples en línea no se deberán de separar cuando se prueben de acuerdo a lasección 9.8.1.

7.11.5. El cople no se deberá de agrietar o plegarse cuando se pruebe de acuerdo a la sección 9.8.2.

7.11.6. El diseño de los coples deberá ser tal que cuando estén conectados al tubo, el eje del ensamble deberá estarnivelado cuando se pruebe de acuerdo a la sección 9.8.3.

8. ACONDICIONAMIENTO

8.1. Acondicionamiento- Se requiere acondicionar la muestra a una temperatura de 23°C + 2°C por no menos de 40horas antes de la prueba, de acuerdo al Procedimiento A de la norma ASTM D 618 para aquellas pruebas en lasque se requiera acondicionar las muestras; a menos que se especifique lo contrario.

8.2. Condiciones- Las pruebas se deberán de llevar a cabo con una temperatura en el laboratorio de 23°C +2°C amenos que se especifique lo contrario en este documento.

9. METODOS DE PRUEBA

9.1. Rigidez del tubo- Escoja un mínimo de 3 muestras y sométalas a la prueba de rigidez del tubo (PS) de acuerdo alo descrito en la norma ASTM D 2412, con las siguientes excepciones:

9.1.1. Las muestras para la prueba deberán tener una longitud de 300 mm + 10 mm, cortados de tal manera quese incluyan las corrugaciones completas.

9.1.2. Coloque la primera muestra en la máquina de carga de manera que una línea imaginaria que conecte las doscosturas formadas por el molde de corrugación quede paralela a las placas de carga. La muestra deberá sercolocada plana sobre la placa con una tolerancia de 3 mm y deberá ser enderazada a mano, doblándola atemperatura ambiente para lograr lo anterior. Utilize la primer muestra colocada como punto de referenciapara rotar y probar las otras dos muestras. Rote las muestras siguientes 45° y 90°, respectivamente, a partirde la posición original de la primera muestra. Pruebe cada muestra en solamente una posición.

9.1.3. El medidor de deflexiones deberá poder leerse claramente y tener una exactitud de +0.03 mm.

9.1.4. La curvatura residual que puede encontrarse en tubería corrugada, especialmente la recubierta, frecuentementeprovoca una curva carga/deflexión errática. Cuando esto sucede, el punto de inicio para medir la deflexión será elequivalente a una carga de 20 + 5 Newtons. Este punto se deberá considerar como el origen de la curva carga/deflexión.

Nota 6- Las placas paralelas de carga deberán exceder la longitud de la muestra.

9.2. Aplanamiento del Tubo - Aplane las tres muestras de tubo de la sección 9.1 hasta que el diámetro interior sereduzca verticalmente un 20%. La velocidad de aplicación de carga deberá ser el mismo que el especificadoen la sección 9.1. Se considerara que las muestras pasan la prueban si no se observa pandeo de la pared,agrietamiento, separación o la delaminación, a simple vista y con condiciones de luz normales.

ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: [email protected]

Page 7: Tubos de Drenaje

TS-4b M 252-7 AASHTO

9.3.

E=(mm de alargamiento X 100)%760

9.4. Agrietamiento por esfuerzos ambientales- Prueba las muestras de tubo por agrietamiento poresfuerzos ambientales de acuerdo a la norma ASTM D 1693, excepto por la siguiente modificación:

9.4.1. Se probarán tres muestras.

9.4.2. Cada muestra deberá consistir de un arco de tubo a 90° sin perforaciones como se muestra en la figura 2.

Figura 2- Configuración de las muestras para la prueba de agrietamiento por esfuerzos ambientales.

9.4.3.

B=0.8 ADonde:

A= la dimensión de la cuerda interior antes de doblar (figura 2).B= la misma dimensión anterior tomada después de doblar (figura 2).

9.4.4. Coloque la muestra doblada en un contenedor de tamaño apropiado y cúbrala completamente con elagente humedecedor al 100% previamente calentado "Igepal CO-630", una marca comercial paranonyphenoxy poly (ethyleneoxy) ethanol, a 50°C + 2°C. Mantenga esta temperatura por 24 horas, yluego remueva la muestra e inspeccione inmediatamente.

9.5. Fragilidad- Prueba tres muestras de tubo aplicando un impacto de 45 J entre dos placas paralelasutilizando el aparato mostrado en la figura 3.

Alargamiento- Cada muestra deberá tener una longitud de 1.3 metros y se deberá suspender con sueje longitudinal de forma vertical. Las cargas deberán consistir en una masa igual a 0.018 kg/mm deldiámetro nominal del tubo, y una masa de carga adicional igual a 0.090 kg/mm. Lleve a cabo laprueba de acuerdo al siguiente procedimiento: (1) cuelgue la primera masa de carga del extremoinferior de la muestra, (2) marque una longitud de 760 mm +3mm en la parte central de la longitud dela muestra, (3) aplique la masa de carga restante suavemente, y déjela por 3 minutos; vuelva amedir la longitud marcada en la parte central con una exactitud de 3mm. Calcule el alargamiento Een porcentaje, de acuerdo a la siguiente ecuación:

Doble las muestras para acortar la longitud de la cuerda un 20 + 1% y mantenga la muestra en estaposición mediante un artefacto apropiado. Determine la longitud de la cuerda (B) de la muestraprobada de la siguiente manera:

ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: [email protected]

Page 8: Tubos de Drenaje

TS-4b M 252-8 AASHTO

Figura 3- Aparato para pruebas de fragilidad.

9.5.1. Corte las muestras de manera que tengan una longitud de 150 mm.

9.5.2. Acondicione la muestra a -18°C + -3°C durante una hora como mínimo.

9.5.3. Prepare la placa de impacto superior de 9.5 kg para una caída libre de 500 mm a la parte superior de lamuestra.

9.5.4.Coloque la muestra sobre la placa inferior con el plano de las costuras corrugadas paralelo a la placa.

9.5.5. Deje caer la placa superior y realice la prueba de impacto dentro de los 30 segundos siguientes después deremover la muestra de las condiciones de la prueba.

9.5.6.Remueva e inspeccione de acuerdo a los requisitos de la sección 7.9.

9.6. Flexibilidad a bajas temperaturas- Deberá haber al menos 3 muestras para ser probadas, cada unateniendo una longitud de 1.50 m. Las muestras deberán ser acondicionadas a una temperatura de -4°C +-2°C por 24 horas.Los diámetros de tubo menores a 200 mm deberán ser doblados mediante un doblador a 380 mm, y losdiámetros de 250 mm deberán ser doblados a 500 mm, completando 180° dentro de los siguientes 30segundos después de sacar la muestras del acondicionamiento. Entonces, las muestras se deberáninspeccionar visualmente para detectar agrietamiento.

ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: [email protected]

Page 9: Tubos de Drenaje

TS-4b M 252-9 AASHTO

9.7. Dimensiones de los tubos:

9.7.1. Diámetro interno- Mida el diámetro interno del tubo de acuerdo a la norma ASTM D 2122. O mida eldiámetro interno de dos muestras, con un aparato adecuado con exactitud de + 0.2 mm, en dos posicionesseleccionadas al azar separadas 90° una de otra, y obtenga un promedio de las cuatro mediciones.

9.7.2. Longitud- Mida el tubo con cualquier aparato apropiado con exactitud del 0.2%. Realice todas las medicionessobre el tubo cuando no esté sometido a esfuerzos y acostado sobre una superficie plana en línea recta.

9.7.3. Perforaciones- Mida las dimensiones de las perforaciones en una muestra recta en la que no esté sometidaa fuerzas externas. Realice mediciones lineales con instrumentos que tengan exactitud a 0.2 mm.

9.7.4. Línea interna- Mida el espesor de la línea interna de acuerdo a la norma ASTM D 2122.

9.8. Coples:

9.8.1. Integridad de la junta- Esta prueba solamente es aplicable a tubos tipo C y tipo CP suministrados en rollos.Ensamble los coples en los tubos correspondientes de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Utilicetubos con una longitud mínima de 150 mm. Use el procedimiento de la masa colgante descrito en la sección9.3. Verifique que la junta pueda soportar una masa colgada a lo largo del eje del tubo igual a 0.090 kg mmdel díametro nominal, sin que la junta se separe. Pruebe tres coples de cada tipo

9.8.2. Resistencia- Ensamble cada cople con su correspondiente tubo de acuerdo a las recomendaciones delfabricante. Utilice muestras de tubo con una longitud mínima de 150 mm. Aplique carga al tubo conectadocon el cople mediante placas paralelas a una velocidad de carga de 12.5 mm/minuto, hasta que eldiámetro interno se reduzca verticalmente un 20% con respecto al diámetro nominal del cople. Inspeccionepara encontrar cualquier daño cuando la muestra se encuentre a la deflexión especificada anteriormente ycuando se remueva la carga, reporte los resultados de esta inspección.

9.8.3. Alineamiento- Asegúrese de que el ensamble o junta esté correcta y completa; si el tubo está doblado,entonces éste deberá ser enderezado a mano antes de realizar la prueba. Deposite el ensamble o juntasobre una superficie plana y verifique que permite un flujo en línea recta.

10. INSPECCIÓN Y RE-EVALUACIÓN.

10.1. Inspección- La inspección del material se deberá de llevar a cabo según lo acordado entre el cliente y elvendedor en el contrato de compra.

10.2. Re-evaluación y rechazo- Si alguna muestra no se apega a estas especificaciones, el tubo, accesorios ocoples deberán ser vueltos a probar para llegar a un acuerdo entre el cliente y el vendedor. Resultadosindividuales, no promedios, se consideran fallas.

11. ROTULACIÓN

11.1. Todos los tubos deberán ser claramente rotulados a intervalos no mayores de 3.5 m, y los accesorios ycoples se deberán de marcar de acuerdo a lo siguiente:

11.1.1. Incluir el nombre del fabricante o la marca.

11.1.2 Diámetro nominal.

ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: [email protected]

Page 10: Tubos de Drenaje

TS-4b M 252-10 AASHTO

11.1.3. La designación de la especificación "M 252".

11.1.4. El código de designación de la planta, y

11.1.5. La fecha de fabricación o un código apropiado.

12. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD.

12.1. Una persona autorizada por el fabricante deberá firmar un certificado del fabricante de que el producto fuefabricado, probado y suministrado de acuerdo a lo especificado en esta especificación, además deberáproporcionar un reporte con los resultados de las pruebas y la fecha en la que cada prueba fue realizada.

ADS CHILE - www.ads-chile.com - Fono: (56) (2) 413 00 00 / Fax: 745 36 24 - e-mail: [email protected]