tuberculosis

26
TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS CUTANEA CUTANEA Dr. Fredy Mostajo Q. Dr. Fredy Mostajo Q. Dermatólogo Dermatólogo

Upload: thony-andia-fuentes

Post on 02-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TUEBRCULOSIS

TRANSCRIPT

Page 1: Tuberculosis

TUBERCULOSISTUBERCULOSISCUTANEA CUTANEA

Dr. Fredy Mostajo Q.Dr. Fredy Mostajo Q.

Dermatólogo Dermatólogo

Page 2: Tuberculosis

Epidemiología e Epidemiología e IncidenciaIncidencia

La TB es un problema de salud universal y no La TB es un problema de salud universal y no está limitado sólo a los países del tercer está limitado sólo a los países del tercer mundo, ya que en los desarrollados se reporta mundo, ya que en los desarrollados se reporta recientemente un incremento de este daño, recientemente un incremento de este daño, tanto que la TB esta entre las 6 primeras tanto que la TB esta entre las 6 primeras enfermedades infecciosas declaradas por la enfermedades infecciosas declaradas por la OMS, peligrosas para la vida del ser humano. OMS, peligrosas para la vida del ser humano. A pesr de que esta enfermedad pareciera ser A pesr de que esta enfermedad pareciera ser patrimonio de los paises pobres, se presume patrimonio de los paises pobres, se presume que anualmente, aproximadamente 3 millones que anualmente, aproximadamente 3 millones de gentes mueren de TB, con una proporción de gentes mueren de TB, con una proporción de niños cada vez mas grandes que los de niños cada vez mas grandes que los adultos.adultos.

Page 3: Tuberculosis

Epidemiología e Epidemiología e IncidenciaIncidencia

Merece especial mención la TB Merece especial mención la TB cutánea en la población infantil, ya cutánea en la población infantil, ya que en el mundo se observa una que en el mundo se observa una mayor incidencia en niños menores a mayor incidencia en niños menores a 10 años. En otro estudio, de 402 10 años. En otro estudio, de 402 pacientes con TB cutánea en 25 pacientes con TB cutánea en 25 años, 75 fueron niños menores de 16 años, 75 fueron niños menores de 16 años.años.

Page 4: Tuberculosis

EtiologíaEtiología El M. Tuberculosis, bacilo de Kock o bacilo El M. Tuberculosis, bacilo de Kock o bacilo

tuberculoso tiene gran ubicuidad, puede tuberculoso tiene gran ubicuidad, puede afectar cualquier órgano o tejido del afectar cualquier órgano o tejido del cuerpo existiendo marcada diferencia en la cuerpo existiendo marcada diferencia en la suceptibilidad entre un órgano u otro, los suceptibilidad entre un órgano u otro, los más invadidos son pulmones, ganglios más invadidos son pulmones, ganglios regionales, pleura, bronquios y laringe ; regionales, pleura, bronquios y laringe ; resistiendo a la invasión el miocardio, resistiendo a la invasión el miocardio, músculo esquelético y estomago. Los músculo esquelético y estomago. Los demás tejidos tienen una susceptibilidad demás tejidos tienen una susceptibilidad intermedia, entre ellos la piel.intermedia, entre ellos la piel.

Page 5: Tuberculosis

EtiologíaEtiología

Probablemente, la piel que esta constituida Probablemente, la piel que esta constituida por tejido conectivo no es un medio propicio por tejido conectivo no es un medio propicio para el crecimiento para el BK, además es para el crecimiento para el BK, además es probable que intervengan otros factores probable que intervengan otros factores como la oxigenación de los tejidos, el como la oxigenación de los tejidos, el numero de bacilos que llegan a la piel, su numero de bacilos que llegan a la piel, su virulencia, la resistencia natural del virulencia, la resistencia natural del huésped, como la suceptibilidad del mismo. huésped, como la suceptibilidad del mismo. Esta variedad de factores descritos Esta variedad de factores descritos contribuyen a determinar los diferentes contribuyen a determinar los diferentes tipos de TB de la piel. tipos de TB de la piel.

Page 6: Tuberculosis

PatogeniaPatogenia

La TB de la piel es generalmente un La TB de la piel es generalmente un tuberculosis de reinfección, la lesión se tuberculosis de reinfección, la lesión se desarrolla en personas que han sufrido desarrolla en personas que han sufrido primoinfección pulmonar ya que la primoinfección pulmonar ya que la primoinfección cutánea es muy rara o primoinfección cutánea es muy rara o excepcional. La reinfección puede ser excepcional. La reinfección puede ser endógena a partir de una lesión tuberculosa endógena a partir de una lesión tuberculosa del mismo sujeto que puede ser por del mismo sujeto que puede ser por contigüidad originarse en un foco contigüidad originarse en un foco tuberculoso subyacente como huesos, tuberculoso subyacente como huesos, articulaciones, ganglios o por víaarticulaciones, ganglios o por vía

Page 7: Tuberculosis

PatogeniaPatogenia

linfática o por diseminación hematógena linfática o por diseminación hematógena por esta ultima, los bacilos llegan a la piel por esta ultima, los bacilos llegan a la piel por corriente sanguínea procedentes de por corriente sanguínea procedentes de un foco tuberculoso visceral. En la un foco tuberculoso visceral. En la infección exógena los bacilos invaden la infección exógena los bacilos invaden la piel desde el exterior originando una piel desde el exterior originando una úlcera el chancro de inoculación o úlcera el chancro de inoculación o primoinfección cutánea tuberculosa, o primoinfección cutánea tuberculosa, o darse el caso que el huésped haya estado darse el caso que el huésped haya estado en contacto anteriormente con B.K en contacto anteriormente con B.K generando una tuberculosis por generando una tuberculosis por reinfección.reinfección.

Page 8: Tuberculosis

En suma en la TB cutánea el germen En suma en la TB cutánea el germen llega a la piel y se reproduce llega a la piel y se reproduce intracelularmente, rápidamente intracelularmente, rápidamente llegan polimorfonucleares y células llegan polimorfonucleares y células mononucleares con el desarrollo mononucleares con el desarrollo posterior de las células epiteliales posterior de las células epiteliales hasta llegar a la necrosis.hasta llegar a la necrosis.

PatogeniaPatogenia

Page 9: Tuberculosis

Clasificación de la Clasificación de la Tuberculosos CútaneaTuberculosos Cútanea

A.A. FORMAS FIJASFORMAS FIJAS

* Chancro cutáneo tuberculoso o * Chancro cutáneo tuberculoso o primoinfección primoinfección

cutánea tuberculosacutánea tuberculosa

* Tuberculosos colicuativa o * Tuberculosos colicuativa o escrofulodérmicaescrofulodérmica

* Tuberculosis luposa o lupus vulgar* Tuberculosis luposa o lupus vulgar

* Tuberculosos ulcerosa* Tuberculosos ulcerosa

Page 10: Tuberculosis

B.B. FORMAS DISEMINADAS O HEMATÓGENASçFORMAS DISEMINADAS O HEMATÓGENASç Y TUBERCULIDESY TUBERCULIDES

* Tuberculosis nodular profunda o eritema * Tuberculosis nodular profunda o eritema induradoindurado

de Bazinde Bazin * Tuberculide nódulo necrótica (papulonecrótica * Tuberculide nódulo necrótica (papulonecrótica

dede autores franceses)autores franceses) * Tuberculide liquenoide o liquen escrofulosorum* Tuberculide liquenoide o liquen escrofulosorum * Tuberculides nodulares de la cara ( lupus miliar* Tuberculides nodulares de la cara ( lupus miliar diseminadodiseminado

Page 11: Tuberculosis

Clasificación de Tuberculosis Clasificación de Tuberculosis CutáneaCutánea

1.1. INFECCIÓN EXOGENAINFECCIÓN EXOGENA

A. Tuberculosis por inoculación primaria A. Tuberculosis por inoculación primaria

(infección (infección

de huésped no inmune )de huésped no inmune )

B. Tuberculosis verrucosa cutis ( infección de B. Tuberculosis verrucosa cutis ( infección de huéspedhuésped

inmune)inmune)

Page 12: Tuberculosis

2.2. DISEMINACIÓN ENDÓGENADISEMINACIÓN ENDÓGENA

A. Lupus vulgarisA. Lupus vulgaris

B. EscrofulodermaB. Escrofuloderma

C. Absceso tuberculoso metastásico C. Absceso tuberculoso metastásico (goma(goma

tuberculoso)tuberculoso)

D. Tuberculosis miliar agudaD. Tuberculosis miliar aguda

E. Tuberculosis orificialE. Tuberculosis orificial

Page 13: Tuberculosis

3. Tuberculosis debido a 3. Tuberculosis debido a vacunación porvacunación por BCG BCG

4. Tuberculides4. Tuberculides

A.A. TuberculidesTuberculides - Liquen escrofolosorum- Liquen escrofolosorum

- Tuberculide papulonecrótica- Tuberculide papulonecróticaB.B. Tuberculides facultativasTuberculides facultativas

- Vasculitis nodular- Vasculitis nodular- Eritema Nodoso- Eritema Nodoso

Page 14: Tuberculosis
Page 15: Tuberculosis
Page 16: Tuberculosis
Page 17: Tuberculosis
Page 18: Tuberculosis
Page 19: Tuberculosis
Page 20: Tuberculosis
Page 21: Tuberculosis
Page 22: Tuberculosis
Page 23: Tuberculosis
Page 24: Tuberculosis

Criterios Diagnósticos de la Criterios Diagnósticos de la TB Cutánea TB Cutánea

Criterios absolutos :Criterios absolutos :

a. Cultivo positivo para BK.a. Cultivo positivo para BK.

b. Inoculación al cobayo positivob. Inoculación al cobayo positivo

c. PCR para BK positivac. PCR para BK positiva

Page 25: Tuberculosis

Criterios Relativos:Criterios Relativos:a. Historia clinica y examen clinico a. Historia clinica y examen clinico compatiblescompatibles b. TB activa en otra parte del cuerpo.b. TB activa en otra parte del cuerpo. c. PPD positivoc. PPD positivo d. ELISA positivo para BKd. ELISA positivo para BK e. Histopatología compatible e. Histopatología compatible f. BAAR presente en la lesiónf. BAAR presente en la lesión g. Respuesta al tratamiento especificog. Respuesta al tratamiento especifico

Page 26: Tuberculosis

TratamientoTratamiento

-- Las drogas de primera linea usadas en TB Las drogas de primera linea usadas en TB son:son:

isoniacida, rifampicina, pirazinamida y isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol.etambutol.

- Las drogas de segunda linea mas usadas Las drogas de segunda linea mas usadas son:son:

estreptomicina,amikacina, ofloxacina, estreptomicina,amikacina, ofloxacina, ciprofloxacina, etionamida, kanamicina, ciprofloxacina, etionamida, kanamicina, capriomicina y protionamidacapriomicina y protionamida