tuberculosis

32
TUBERCULOSIS Definición La Tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano. Es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, descubierto por el alemán Robert Koch en 1882. Esta enfermedad ha causado efectos devastadores en el mundo causando millones de muertes, siendo llamada “La peste blanca” durante el siglo XIX. Se puede transmitir por la inhalación de microgotas provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma. Si no es tratada de manera oportuna y adecuada puede causar daños permanentes en los pulmones o incluso la muerte. No todas las personas que se infectan con el Bacilo de Koch presentan la enfermedad, ya que la gran mayoría de las personas controlan la infección y nunca enferman. Alrededor de un 10% de los infectados manifestarán la enfermedad a lo largo de la vida. Se estima que un tercio de la población mundial está infectada por el Bacilo de Koch, lo que se traduce en 9,7 millones de casos nuevos de tuberculosis al año y 1,7 millones de muertos por esta enfermedad. VALORACION Es el primer paso y se divide en varias sub etapas: · Recogida de datos: - objetivos (observados y medidos) - subjetivos (situaciones expresadas por la persona) * Validación de los datos (comprobación que los datos son reales y completos) · Organización de los datos e identificación de los patrones. Es muy importante ya que a partir de los datos que se recojan y analicen van a depender todas las decisiones e intervenciones enfermeras. La forma de organización depende del modelo elegido, que en este caso seguimos el modelo de M. Gordon por patrones funcionales de salud. CUIDADOS Necesidad Respiración: El paciente puede presentar dificultad respiratoria provocada por tos persistente, dolor torácico o disnea leve Oxigenoterapia Necesidad Alimentación – Hidratación: pérdida de peso inexplicable, acompañado de pérdida de apetito. Necesidad Eliminación. El paciente no presenta ninguna alteración en esta necesidad. Necesidad Actividad – Movilidad – Reposo. Puede tener problemas para conciliar el sueño. Necesidad Percepción – Cognición – Desarrollo. El paciente no presenta ninguna alteración en esta necesidad. Necesidad Estado Emocional. El paciente puede presentar temor y ansiedad. Necesidad Relación. El paciente puede presentar dificultad en la comunicación con su entorno. Puede presentar sentimiento de rechazo por parte de la familia y amistades.

Upload: jose-luis-cayambe

Post on 01-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Tuberculosis

TUBERCULOSIS

Definición

La Tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero

puede comprometer cualquier órgano. Es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis

o Bacilo de Koch, descubierto por el alemán Robert Koch en 1882. Esta enfermedad ha causado efectos

devastadores en el mundo causando millones de muertes, siendo llamada “La peste blanca” durante el

siglo XIX. Se puede transmitir por la inhalación de microgotas provenientes de la tos o el estornudo de

una persona enferma. Si no es tratada de manera oportuna y adecuada puede causar daños

permanentes en los pulmones o incluso la muerte. No todas las personas que se infectan con el Bacilo

de Koch presentan la enfermedad, ya que la gran mayoría de las personas controlan la infección y nunca

enferman. Alrededor de un 10% de los infectados manifestarán la enfermedad a lo largo de la vida. Se

estima que un tercio de la población mundial está infectada por el Bacilo de Koch, lo que se traduce en

9,7 millones de casos nuevos de tuberculosis al año y 1,7 millones de muertos por esta enfermedad.

VALORACION

Es el primer paso y se divide en varias sub etapas:

· Recogida de datos: - objetivos (observados y medidos)

- subjetivos (situaciones expresadas por la persona)

* Validación de los datos (comprobación que los datos son reales y completos)

· Organización de los datos e identificación de los patrones.

Es muy importante ya que a partir de los datos que se recojan y analicen van a depender todas las

decisiones e intervenciones enfermeras.

La forma de organización depende del modelo elegido, que en este caso seguimos el modelo de M.

Gordon por patrones funcionales de salud.

CUIDADOS

Necesidad Respiración: El paciente puede presentar dificultad respiratoria provocada por tos

persistente, dolor torácico o disnea leve Oxigenoterapia

Necesidad Alimentación – Hidratación: pérdida de peso inexplicable, acompañado de pérdida de

apetito.

Necesidad Eliminación. El paciente no presenta ninguna alteración en esta necesidad.

Necesidad Actividad – Movilidad – Reposo. Puede tener problemas para conciliar el sueño.

Necesidad Percepción – Cognición – Desarrollo. El paciente no presenta ninguna alteración en esta

necesidad.

Necesidad Estado Emocional. El paciente puede presentar temor y ansiedad.

Necesidad Relación. El paciente puede presentar dificultad en la comunicación con su entorno. Puede

presentar sentimiento de rechazo por parte de la familia y amistades.

Page 2: Tuberculosis

Necesidad Seguridad. Paciente portador de vía venosa y con oxigenoterapia.

Necesidad Cuidados de la Salud. Tanto el paciente como la familia desconocen el procedimiento a

seguir.

DIAGNÓSTICOS, OBJETIVOS, INTERVENCIONES NECESIDAD RESPIRACIÓN

Diagnóstico Factor Objetivos Intervenciones Relacionado

* Presentará Manejo de la tos Patrón - Dolor torácico una ventilación Oxigenoterapia respiratorio - Tos

eficaz. ineficaz

* Manejará posturalmente el dolor

DIAGNÓSTICOS, OBJETIVOS, INTERVENCIONES NECESIDAD ALIMENTACIÓN – HIDRATACIÓN

Diagnóstico Factor Objetivos Intervenciones Relacionado Desequilibrio

* Seleccionará nutricional - Inapetencia los alimentos Manejo de la por defecto que le resulten nutrición

más apetitosos

DIAGNÓSTICOS, OBJETIVOS, INTERVENCIONES NECESIDAD ACTIVIDAD – MOVILIDAD – REPOSO

Diagnóstico Factor Objetivos Intervenciones Relacionado - Interrupción Deterioro de para los

* Manifestará Fomentar el patrón procedimientos haber sueño terapéuticos descansado del sueño -

Aislamiento (aburrimiento)

DIAGNÓSTICOS, OBJETIVOS, INTERVENCIONES NECESIDAD ESTADO EMOCIONAL

Diagnóstico Factor Objetivos Intervenciones Relacionado Ansiedad - Evolución de

* Manifestará Disminución Temor enfermedad las dudas que de la ansiedad -Hospitalización le produce

Enseñanza: y la enfermedad proceso de procedimientos

* Manifestará enfermedad las dudas que Aumentar el le produce el afrontamiento tratamiento

Enseñanza: procedimiento/ tratamiento

DIAGNÓSTICOS, OBJETIVOS, INTERVENCIONES NECESIDAD RELACIÓN

Diagnóstico Factor Relacionado Objetivos Intervenciones Interrupción de los - Cambio en el estado

* Mejorará la Apoyo a la familia procesos familiares de salud de un comunicación de Apoyo emocional

Aislamiento social miembro de la familia sentimientos entre Terapia Déficit de actividades - Incapacidad

para familia/paciente entretenimiento recreativas establecer relaciones

* Manifestará sus Facilitar las visitas personales sentimientos satisfactorias

* Utilizará los - Valores no recursos de aceptados entretenimiento socialmente facilitados -

Hospitalización prolongada, tratamientos largos (aislamiento)

DIAGNÓSTICOS, OBJETIVOS, INTERVENCIONES NECESIDAD SEGURIDAD

Diagnóstico Factor Relacionado Objetivos Intervenciones Hipertermia - Enfermedad

Page 3: Tuberculosis

* Presentará una Tratamiento de la Dolor agudo - Tos persistente temperatura dentro fiebre Riesgo de

infección - Procedimientos de los Manejo del dolor invasivos límites de la Protección contra normalidad

las infecciones

Manifestará controlar el dolor

No presentará ni signos ni síntomas de infección

DIAGNÓSTICOS, OBJETIVOS, INTERVENCIONES NECESIDAD CUIDADOS DE LA SALUD

Diagnóstico Factor Objetivos Intervenciones Relacionado Manejo inefectivo - Déficit de

Demostrará Enseñanza: del conocimientos comprensión del procedimiento/trata régimen -

Duración Tratamiento miento terapéutico

Verbalizará la Facilitar el Incumplimiento del importancia del aprendizaje tratamiento

cumplimiento del Acuerdo con el tratamiento paciente Enseñanza: individual

VIGILAR SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS PRINCIPALES COMPLICACIONES

Complicaciones Signos y Síntomas

Taquicardia

Hipotensión Hemoptisis

Palidez

Mareo

Persistencia y/o agravamiento de los síntomas Resistencia a fármacos tras el tratamiento

Resultados analíticos sin mejoría

Hepatitis no infecciosa Toxicidad

Ictericia

Alteraciones visuales

HEMORRAGIA.

Salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la rotura accidental o

espontánea de uno o varios vasos sanguíneos. Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto

antes, sobre todo si es abundante porque en pocos minutos puede ser masiva, ocasionando shock y

muerte.

La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo.

Esta atención debe ser inmediata.

CLASES DE HEMORRAGIA

Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.

Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel,

este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.

Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca

vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra

(hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).

Page 4: Tuberculosis

Tratamiento

La principal medida a realizar ante una hemorragia externa es la presión directa para cohibir el

sangrado, con posterior vendaje y desinfección de la herida. El empleo de torniquetes debe estar

restringido a hemorragias masivas, por el riesgo de necrosis del miembro sangrante. La pérdida de un

volumen cuantioso de sangre se suple con transfusión de sangre.

CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA

Acueste a la víctima.

Colóquese guantes DESCARTABLES de látex. De no tener, utilice una bolsa de nailon o similar de anera

de no tomar contacto directo con la sangre del accidentado.

Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia ya que esta no es siempre visible; puede

estar oculta por la ropa o por la posición de la víctima.

Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela limpia gasa o apósito

Desinfecte la herida con antisépticos como solución de iodopovidona, agua oxigenada o alcohol.

Control General de las Hemorragias

Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos (en este orden de ser posible):

1. Compresión Directa:

Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no dispone de compresa

o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las

manos o esté protegido con guantes.

La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con compresión directa.

La compresión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas

son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas.

Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte afectada excepto

cuando se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe

inmovilizar).

2. ELEVACIÓN

La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la

hemorragia.

Si la herida está situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un nivel superior al corazón.

Cubra los apósitos con una venda de rollo.

Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.

Elevación

Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria

Page 5: Tuberculosis

3. PRESIÓN DIRECTA SOBRE LA ARTERIA

Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente.

Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por compresión directa y elevación de la

extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas).

Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida como sucede en la presión

directa.

Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y

elevación.

Para controlar la hemorragia en miembros superiores e inferiores haga lo siguiente:

En miembros superiores:

La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna del tercio medio del brazo. Esta presión

disminuye la sangre en brazo, antebrazo y mano.

Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo de la víctima, palpe la arteria y

presiónela contra el hueso.

En miembros inferiores:

La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión disminuye la hemorragia en muslo,

pierna y pie.

Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue de la ingle.

Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, suelte lentamente el punto de presión

directa.

Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la arteria.

Lávese las manos al terminar de hacer la atención.

Presión Indirecta

4. TORNIQUETE

Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves consecuencias que trae su

utilización(la compresión intensa y sostenida sobre los nervios que se hallan cercanos a las arterias y

venas, produce un bloqueo en el suministro de oxígeno, lo que compromete la transmisión de los

impulsos nerviosos pudiendo ocasionar hasta la parálisis del miembro afectado), por lo que está

reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han

fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la

hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada).

Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4 cm de ancho. (No utilice

vendas estrechas, cuerdas o alambres).

Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.

Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.

Page 6: Tuberculosis

Haga un nudo simple en los extremos de la venda.

Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.

Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.

LAS HERIDAS

DEFINICIÓN

Las heridas son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo. Incluyen cortaduras, arañazos y

picaduras en la piel. Suelen ocurrir como resultado de un accidente pero las incisiones quirúrgicas, las

suturas y los puntos también causan heridas. Las heridas menores no suelen ser serias, pero es

importante limpiarlas bien.

Las heridas serias e infectadas necesitan atención médica de primeros auxilios y visitas al doctor más

adelante. Debe buscar atención médica si la herida es profunda, si no puede cerrarse por sí sola, si no

puede detener la hemorragia o limpiarla o si no se cura.

VALORACIÓN

En el manejo de la herida es fundamental realizar, previo a la curación una valoración, que permitirá

planificar los cuidados de acuerdo a las características y optimizar su adecuada evolución.

ENTRE LOS ANTECEDENTES GENERALES DEL PACIENTE, SE DEBEN CONSIDERAR:

Identificación del paciente.

Nombre completo.

Sexo.

Edad.

Estado nutricional.

Antecedentes mórbidos.

Diagnóstico.

Alergias.

Causa de la herida.

Evaluado según escala de valores numéricos.

La correcta valoración, considerando los parámetros descritos permite categorizar la herida y de

acuerdo a esta planificar su curación, vale decir solución antiséptica, insumos, tipos de coberturas a

utilizar y periodicidad del procedimiento.

Posteriormente se debe evaluar periódicamente su condición y de acuerdo a cada valoración re

planificar los cuidados locales de la herida.

CUIDADO DE LAS HERIDAS

El proceso curativo

Antes de que se inicie el proceso curativo, el organismo se prepara para protegerse contra las

infecciones. Durante los primeros días, la herida puede estar inflamada, roja y resultar dolorosa. Esta

inflamación es la respuesta del sistema inmunitario del organismo para proteger la herida de posibles

infecciones.

Page 7: Tuberculosis

Mientras el cuerpo lleva a cabo su función curativa desde el interior, se forma una corteza seca (la

costra) sobre la herida desde el exterior. La función de la costra consiste en proteger la herida mientras

la piel lesionada se cura por debajo.

Bajo la superficie protectora de la costra, se va formando el nuevo tejido. El organismo repara los vasos

sanguíneos lesionados y la piel fabrica colágeno (un tipo de fibra proteica blanca y resistente) que

vuelve a conectar el tejido previamente fragmentado.

Cuando concluye el proceso curativo, la costra se seca y se desprende, dejando tras de sí una piel

reparada y, a menudo, una cicatriz.

CUIDAR UNA HERIDA GRAVE EN CASA

Una herida grave no se cura de la noche a la mañana. El organismo puede tardar semanas en fabricar el

tejido nuevo. Por lo tanto, después de que abandones el hospital o la consulta de tu médico, será

fundamental que te cuides bien la herida en tu propia casa para impedir posibles infecciones y

minimizar la formación de cicatrices.

Puesto que las heridas pueden diferir mucho entre sí, tu médico te dará instrucciones específicas sobre

cómo deberías cuidarte cuando regreses a casa tras abandonar el hospital. En la mayoría de los casos,

los médicos indican a sus pacientes que hagan las siguientes cosas:

PRACTICAS DE LOS CUIDADOS DE LAS HERIDAS

OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL MANEJO DEL CUIDADO DE HERIDAS

Tratar enfermedades subyacentes (isquemia, diabetes, desnutrición...) y causas (presión)

Monitorizar y controlar el dolor al cambiarse el apósito (anestesia local o sistémica o analgesia)

Valorar la herida regularmente

Adherirse a la MEJOR PRÁCTICA DE HIGIENE para evitar infecciones cruzadas

Limpiar la herida (y al paciente cuando sea posible)

. Minimizar la carga bacteriana

Seguir las pautas nacionales e internacionales con respecto a la selección de apósitos

Elegir apósitos reembolsados, si es posible

Proteger la piel circundante

Derivar a un especialista cuando sea necesario

PRIMEROS AUXILIOS EN CASOS DE ENVENENAMIENTO O INTOXICACIÓN

Definición

Una intoxicación (envenenamiento) es causada por la ingestión, inyección, inhalación o cualquier

exposición a una sustancia dañina. La mayoría de las intoxicaciones ocurren por accidente.

Los primeros auxilios inmediatos son muy importantes en una emergencia por intoxicación. Los

primeros auxilios que se administren antes de conseguir ayuda médica pueden salvar la vida de una

persona.

Esto es únicamente para información y no para el uso en el tratamiento o manejo de una exposición real

a tóxicos.

Causas

Page 8: Tuberculosis

Los elementos que pueden causar intoxicación comprenden

Monóxido de carbono (de hornos, motores a gasolina, incendios, calentadores)

Ciertos alimentos

Químicos en el lugar de trabajo

Fármacos, incluso medicamentos de venta libre (como una sobredosis de ácido acetilsalicílico [aspirina)

o drogas ilícitas como la cocaína

Detergentes y productos de limpieza de uso doméstico

Plantas caseras y de espacios al aire libre (ingestión de plantas tóxicas)

Insecticidas

Pinturas

Valoración

Los síntomas varían según el tóxico, pero pueden abarcar:

Dolor abdominal Labios morados

Dolor torácico Confusión

Tos Diarrea

Dificultad para respirar o falta de aliento

Vértigo Visión doble

Somnolencia Fiebre

Dolor de cabeza Palpitaciones cardíacas

Irritabilidad Inapetencia

Incontinencia urinaria Fasciculaciones musculares

Náuseas y vómitos Entumecimiento y hormigueo

Convulsiones Erupción cutánea o quemaduras

Estupor Pérdida del conocimiento

Aliento inusual Debilidad

Envenenamiento o intoxicación por ingestión: y cuidado

Examinar y vigilar las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la víctima. Administrar

respiración boca a boca y RCP, de ser necesario

Tratar de asegurarse de que la víctima ciertamente está intoxicada, ya que puede ser difícil

determinarlo. Algunos de los síntomas son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la

Page 9: Tuberculosis

boca, dificultad para respirar, vómitos u olores inusuales en la víctima. Si es posible, se debe identificar

el veneno o tóxico.

Provocar el vómito en la víctima únicamente si así lo indica el personal del Centro de Control de

Envenenamientos (centro de toxicología).

Si la víctima vomita, hay que despejar las vías respiratorias. Para hacerlo, el socorrista debe envolver los

dedos de la mano en un pedazo de tela antes de limpiar la boca y la garganta de la víctima. Si la persona

ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta, se recomienda guardar el vómito, lo

cual puede ayudarle a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para

neutralizar el tóxico.

Si la víctima comienza a tener convulsiones, se deben administrar los primeros auxilios en caso de

convulsiones.

Mantener a la víctima cómoda. Se debe colocar a la persona sobre su lado izquierdo y permanecer allí

mientras se consigue o se espera la ayuda médica.

Si el tóxico ha salpicado las ropas de la víctima, hay que quitárselas y lavar la piel con agua.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se

utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder

después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que

ocasione la detención de la actividad cardíaca

Tipos de reanimación cardiopulmonar

Existen dos tipos de reanimación cardiopulmonar:

RCP Básica: es la que debería conocer toda la población y la que se explicará a continuación. La puede

realizar cualquier persona y se realiza en los primeros minutos de una parada cardiorrespiratoria.

RCP Avanzada: la llevan a cabo los sanitarios, requiere el uso efectivo de instrumental y farmacología

médica. Solo las personas entrenadas están capacitadas para realizarla.

El signo de alarma principal es cuando se comprueba que la víctima está inconsciente, en ese momento

es cuando se debe pedir ayuda cercana, pero recuerda que el momento de llamar a los servicios

sanitarios es al verificar la ausencia de respiración. Pre hospitalarias y puede suministrarse sin equipos

médicos.

SOPORTE VITAL BÁSICO

Las acciones que permiten la supervivencia de una persona que sufre muerte súbita suelen iniciarse por

personas casuales y constan de cinco eslabones fundamentales, conocidas en algunas instituciones

como la cadena de supervivencia:

Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema respuesta de emergencias

RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas

Desfibrilación rápida

Page 10: Tuberculosis

Soporte vital avanzado efectivo y

Cuidados integrados posparto cardíaco.

Una RCP de calidad mejora las probabilidades de supervivencia de una víctima. Las características

críticas de una RCP de calidad son:

Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del paro cardiaco

Comprimir fuerte y rápido: realiza las compresiones con una frecuencia mínima de 100 compresiones

por minuto y una profundidad de al menos 5 cm. para adultos, al menos un tercio del diámetro del tórax

en niños 5 cm y lactantes 4 cm.

Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión.

Minimizar las interrupciones entre las compresiones (tratar de limitar las interrupciones a menos de 10

segundos)

Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el tórax se eleve.

Evitar una ventilación excesiva13

VALORACION RCP

Reconocimiento de un paro cardíaco

Acercamiento al paciente en busca de elementos que identifiquen a una víctima que requiera RCP.

Comprobación de las funciones respiratorias: el socorrista escucha la respiración, trata de sentir el aire

sobre su mejilla, mira si el pecho sube y desciende, y siente los movimientos del pecho.

El reconocimiento es un paso clave en la iniciación de un tratamiento precoz de una parada cardíaca, es

decir, la identificación de los elementos que determinan la presencia de una parada cardíaca. Si no es el

caso, uno de los elementos del balance identificará que no hay probabilidad de una parada

cardiorrespiratoria, entonces no hay que hacer reanimación cardiopulmonar.

Por lo general, el primer indicio es que la víctima no se mueve ni reacciona a la palabra, ni al contacto. Si

el rescatista está solo, se recomienda pedir socorro. Se debe practicar RCP si la víctima adulta no

responde y no respira o no respira con normalidad (es decir no respira o solo jadea o boquea), y se

comienza con las compresiones (C-A-B), sin que sea necesario verificar si la víctima tiene pulso. Estudios

demuestran que durante la reanimación, en una situación de paro cardiorrespiratorio, la percepción del

pulso es falsa en el 50 % de las veces: el estrés y el esfuerzo físico hace que suba la tensión del

rescatista, y es posible percibir el propio pulso como un golpeteo en el final de los dedos, en ausencia de

circulación sanguínea en la víctima.

PROCEDIMIENTO

Una vez que se determina que una víctima necesita reanimación cardiovascular se advierte al sistema de

rescate profesional de la localidad y se inicia de inmediato las compresiones torácicas.

La RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas:

La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.

Page 11: Tuberculosis

Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer

la respiración y las palpitaciones cardíacas.

Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo

sanguíneo se detiene; por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la respiración

hasta que llegue la ayuda médica capacitada.

Escala de Glasgow

Escala de Glasgow, es el nombre que identifica a una escala de aplicación neurológica que permite

medir el nivel de conciencia de una persona que sufrió un trauma craneoencefálico. Se emplea durante

las veinticuatro horas siguientes al episodio y evalúa tres parámetros: la capacidad de apertura ocular, la

reacción motora y la capacidad verbal.

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DEL CONCIENCIA

Con ello el auxiliado puede saber si se trata de una contingencia médica o traumática, que implican

conocer la región del cuerpo que fue lesionada, y saber, por ejemplo si la persona que está inconsciente

ha sufrido un traumatismo, o si se cayó sola, sin mediar agente externo alguno como en el caso de un

infarto, hipoglucemia, accidente cerebrovascular, etc.

Evaluación Inicial

Tiende a cubrir uno de los problemas más serios y complejos en el tratamiento de los accidentados, que

implican la atención inicial, la determinación de prioridades, el tratamiento y urgencia del traslado.

El objetivo es identificar rápidamente las condiciones que hacen peligrar la vida del paciente y para

comenzar su tratamiento.

Al acceder al paciente, nos colocamos sobre la cara del paciente y le preguntamos en voz alta: "¿cómo

se siente?, solo abra los ojos y contésteme. ¡No se mueva!"

Procuremos evitar cualquier movilización brusca de la cabeza o columna cervical. Si está cociente

seguimos con el interrogatorio.

Si está inconsciente.... Traumatismo Dencefalocraneano y de columna hasta que se demuestre lo

contrario.

ESQUIZOFRENIA

Es un trastorno mental que dificulta:

Establecer la diferencia entre lo que es real e irreal.

Pensar de manera clara.

Tener respuestas emocionales normales.

Actuar normalmente en situaciones sociales.

Causas

La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es

su causa. Es posible que influyan los genes.

Page 12: Tuberculosis

Se presenta por igual en hombres y mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia o en los

primeros años de la adultez, pero puede empezar más tarde en la vida. Tiende a empezar más tarde en

las mujeres y es una afección más leve.

Tipos de esquizofrenia

En función de los signos y síntomas que predominen en el paciente y de la forma en que estos se

manifiesten, la esquizofrenia puede ser de los siguientes tipos:

Paranoide: alteraciones del pensamiento y la percepción, con delirios y alucinaciones.

Hebefrénica: alteraciones emocionales con manifestaciones afectivas extrañas e inapropiadas.

Catatónica: afecta principalmente a la actividad motora habitual del paciente con estupor (disminución

de las actividades intelectuales con aire de ausencia o indiferencia) y/o agitación.

Simple: afecta a la voluntad y la personalidad con retraimiento, ideas pobres y disminución de los

impulso

VALORACION

La esquizofrenia puede tratarse con medicamentos y psicoterapia (hablar con un terapeuta capacitado).

Los medicamentos antipsicóticos se usan a menudo para tratar los síntomas de esquizofrenia. Estos

medicamentos no curan la esquizofrenia, pero pueden ayudar a mejorar su capacidad para funcionar y

su calidad de vida. Cada persona responde de manera diferente a los diversos medicamentos

antipsicóticos. Es posible que deba probar varios medicamentos antes de encontrar el más eficaz para

usted.

Su médico también puede sugerirle otros tratamientos sin medicamentos que pueden ayudarle a hacer

frente a su enfermedad y síntomas. Esos tratamientos pueden consistir en: consejería, grupos de

autoayuda y programas para aprender a controlar su enfermedad.

En ocasiones, los médicos sugerirán la hospitalización para ayudar a controlar los síntomas de la persona

con esquizofrenia.

LA MEDICACION

1. Los medicamentos son el principal tratamiento de la esquizofrenia.

2. Su función fundamental es:

a) Controlar los síntomas

b) Evitar recaídas

3. Pueden producir efectos secundarios, controlables o ser un indicador de la no efectividad de la

medicación.

4. El tratamiento es prolongado (de por vida), y bajo ninguna circunstancia debe ser suspendido, su

interrupción es la principal causa de recaídas.

5. Así como en la diabetes o en la hipertensión, su familiar deberá tomar la medicación y ser controlado

por su médico.

Page 13: Tuberculosis

RECONOCIMIENTO DEL AREA DE QUIROFANO

Quirófano es aquella sala o habitación que se halla en sanatorios, hospitales o centros de atención

médica y que está especialmente acondicionada para la práctica de operaciones quirúrgicas a aquellos

pacientes que así lo demanden. Asimismo, en el quirófano, se pueden desplegar otras actividades

relacionadas, tales como: el suministro de anestesia, una acción de reanimación, entre otras, para así,

luego, poder llevar a buen puerto la mencionada intervención quirúrgica.

INSTRUMENTAL BASICO QUIRURGICO

Clasificación

Se encuentran varias clases de instrumentos quirúrgicos:

Pinzas, como fórceps

Abrazaderas y oclusores para vasos sanguíneos y otros órganos

Retractares, utilizados para difundir la piel abierta, costillas y otros tejidos

Distractores, posiciona dores y dispositivos este tácticos

Cortadores mecánicos (escalpelos, lancetas, brocas, escofinas, trocares, Ligasure, etc.

Dilatadores y especula, para acceder a pasajes estrechos o incisiones

Tubos y boquillas succionadores para remover fluidos corporales

Implementos selladores como agujas de sutura o grapas quirúrgicas

Agujas de inyección e irrigación, boquillas y tubos para introducir fluidos

Tyndallers, para ayudar a "cuña "de los tejidos dañados abierta en el cerebro

Dispositivos motorizados, como taladros, dermatomos

Alcances y sondas, incluyendo endoscopios con fibra óptica y sondas táctiles

Transporte y aplicadores para implementos ópticos, electrónicos y mecánicos

Cortadores de ultrasónicos de tejido, cryotomos y guías de corte láser

Implementos de medición, como reglas y calibradores

Una distinción relativamente importante, con respecto a instrumentos quirúrgicos, es la cantidad de

trastornos físicos o trauma tisular que su uso podría provocar que el paciente. Términos relativos a esta

cuestión son no traumáticos y mínimamente invasivos. Sistemas mínimamente invasivos son un

importante desarrollo reciente en la cirugía.

DOBLADO DE LA ROPA QUIRURGICA

BATA QUIRURGICA

1. Revisión de la bata (completa e integra)

2. Anudar cordones de la cintura

3. Cuidar que la abertura de la bata quede siempre hacia afuera

4. Tomar extremos superiores y realizar dobles juntando los dos hombros (verificar que las mangas

queden extendidas)

5. Doblar a lo largo por la mitad

6. Doblar en cuello a nivel de la sisa (doblar extremo inferior sobre sí mismo 2 veces)

7. Juntar ambas secciones

– La abertura de la espalda debe quedar siempre a la vista

COMPRESA SENCILLA DE CAMPO

Page 14: Tuberculosis

1. Extender y revisar la compresa

2. Doblarla por la mitad

3. Doblar nuevamente a la mitad cada dobles hacia afuera

– Debe quedar doblada en 4 partes

1. Doblarla nuevamente a la mitad

2. Realizar un dobles con objeto de marca

COMPRESA HENDIDA

1. Extender la compresa doblando las orillas hacia el centro cubriendo la hendidura, haciendo

coincidir los extremos

2. Realizar nuevamente este dobles

3. Realizar un dobles desde los extremos superior e inferior siguiendo los dobleces anteriores

4. Repetir los dobleces hasta tener un tamaño aproximado de 25 cm

SABANA HENDIDA

1. Doble las orillas haciendo que los extremos coincidan

2. Repita nuevamente este dobles las veces necesarias

3. Realice el mismo dobles pero ahora con los extremos superior e inferior las veces necesarias

4. Repita los dobleces sobre si mismos colocando al final un dobles de la punta.

SABANA RIÑON

1. Extender las sabanas revisando que no tenga fisuras

2. Realizar dobleces en forma de acordeón de fuera hacia dentro

3. Doblar los extremos superior e inferior por la mitad haciendo que estos coincidan

4. Doblarlo nuevamente llevando los extremos hacia al centro de la sabana

FUNDA MAYO

Cuenta con una sola cara doble verificar que esta quede hacia abajo

1. Extender funda mayo

2. Doblarla sobre si mima dejando una pestaña de 10 cm aprox.

3. Realizar un dobles de protección de aprox. 10 cm

4. Doblar en dos partes coincidiendo en el centro

5. Doblarla nuevamente a lo ancho colocando un dobles de referencia en la punta

SABANA PUBIS

1. Doblar la sabana en dos a lo ancho

2. Doblarla en acordeón desde la orilla hasta el centro

3. Doblar los extremos hacia el centro coincidiendo a la mitad.

SABANA RECTANGULAR

Doblarla a la mitad haciendo coincidir los extremos

Se utiliza para realizar los equipos de ropa quirúrgica

Page 15: Tuberculosis

FORMACION DE LOS BULTOS QUIRURGICOS

REQUISITOS

• Los bultos no debes ser voluminosos para facilitar su manejo

• La ropa debe estar doblada de tal manera que facilite la manipulación

La envoltura debe cubrir perfectamente las piezas

La envoltura debe tener referencia para manejarla de manera aséptica

Apretar perfectamente la envoltura para evitar que se afloje, permitiendo el paso uniforme del vapor

Respetar el orden de acomodación

EQUIPO

• Sobre una compresa doble de envoltura coloque

– Una sábana riñón

– Una sábana hendida

– Una sábana de pubis (cerrada)

– 6 compresas sencillas de campo

– Una funda mayo

– Dos batas de cirujano

– Dos toallas de fricción

• Se coloca con la compresa doble

• Sobre el bulto se coloca la cinta testigo con el nombre de quien lo armo, fecha y el contenido

– Cirugía General

– Otorrinolaringología

– Oftalmología

– Ortopedia y angiología

– Obstetricia

Contenido del bulto quirúrgico

• 3 batas quirúrgicas para cirujano.

• 1 bata quirúrgica para instrumentista.

• 1 sabana hendida.

• 4 campos cerrados sencillos.

• 1 sabana de pie o podálica.

• 1 sabana superior o cefálica.

• 1 cubierta para mesa de riñón.

Page 16: Tuberculosis

• 1 funda de mesa de mayo.

• 1 compresa de envoltura doble.

• 4 toallas absorbentes.

CIRUGIA MAYOR

• 5 batas con secado

• Una sábana de pies

• Una sábana cefálica

• 4 primeros campos

• Una sábana hendida

• 4 segundos campos

• Un campo para la mesa riñón

• Un campo para la mesa mayo

• Una sábana de riñón

• Una sábana de envoltura

CIRUGIA MENOR

• 3 batas con secado

• Una sabana de pie

• 4 primeros campos

• Una sábana hendida

• 2 campos dobles para mesa mayo y la mesa riñón

• Una sábana de riñón

• Una sábana de envoltura

• 1 batas quirúrgicas para cirujano.

• 4 campos cerrados sencillos.

• 1 sabana superior o cefálica.

• 1 cubierta para mesa de riñón.

• 1 funda de mesa de mayo.

• 1 compresa de envoltura doble.

• Pierneras Contenido del bulto obstétrico

Contenido del bulto pediátrico

• 1 batas quirúrgicas para cirujano.

• 4 campos cerrados sencillos.

• 1 compresa de envoltura doble.

PRACTICA DE DOBLES DE ROPA

PREPARACION Y DOBLADO DE ROPA

Se llama ropa quirúrgica a las prendas confeccionadas con ciertas características para ser empleadas en

el quirófano y especialmente durante el acto quirúrgico. Objetivos:

1. Colocar una barrera estéril entre la herida quirúrgica y la probable fuente de infección cirugía-

personal

2. evitar infecciones a la herida quirúrgica

Page 17: Tuberculosis

3. dar confianza al cirujano

4. cumplir con una norma quirúrgica

Clasificación:

• Para el personal

• Para el acto quirúrgico

Tipos

Plana: compresas, campos sencillos y dobles, campos hendidos, sabana de pie y cabeza, sabana de

riñón, sabana hendida, toalla de fricción, funda de mayo,

Molde: bata para cirujano, pionera pijamas y botas

Requisitos para elaborar un bulto de ropa

• integra y limpia

• Que este completo el bulto

• Características:

• De confección sencilla

• Limpia

• Permeable al vapor, para limitar la generación de electricidad estática

• De color pastel (azul o verde) que suprima el deslumbramiento y el reflejo

• Durable

• Económica

PREPARACION DE MATERIAL QUIRURGICO

Todas las maniobras que se realizan para preparar el material utilizado en una cirugía, junto con

las maniobras de desinfección sobre el paciente, sobre los profesionales y sobre las instalaciones,

tienen como objetivo final minimizar el riesgo de infección durante la cirugía y facilitar la recuperación

del paciente.

Para que los objetos esterilizados mantengan esa condición una vez almacenados deben preparase

de forma que no se contaminen. Para asegurarnos esto debemos realizar correctamente tres pasos

básicos: envoltura, esterilización, y almacenamiento.

Además, teniendo en cuenta estos tres factores podemos estimar el tiempo durante el cual se puede

asegurar la esterilidad de cada material.

Los métodos de esterilización serán tratados en el apunte “Asepsia, antisepsia y esterilización”.

- En general el material que es enviado a la Central se esterilizará por el método de autoclave salvo

excepciones, para ello debe cumplir con unos requisitos con el fin de favorecer la penetración del vapor

en su interior.

- Las cajas quirúrgicas o de curas deben ser perforadas o venir abiertas en su parte superior, envueltas

en doble papel.

- Los frascos deben venir envueltos sólo en su parte superior, con la tapa en un costado y fijar con doble

papel e indicador químico sobre el papel sin obstruir la boca del frasco...

Page 18: Tuberculosis

- Los servicios que requieran esterilizar gran cantidad de frascos o pipetas de vidrio como laboratorio,

deben traerlos en bateas o canastillos metálicos, a fin de favorecer su manipulación y transporte.

- El material se sella en un envoltorio mixto de papel y polietileno, con máquina selladora.

- Los equipos de curas y demás materiales para esterilizar deberá ser llevado a la Central de

esterilización para su preparación, diariamente en horario establecido para tal fin.

- La Central revisará que las condiciones del material recepcionado sean las correctas y que cumplan con

las condiciones establecidas.

PREPARACIÓN DE EQUIPOS DE SERVICIOS CLÍNICOS Y UNIDADES DE ENFERMERÍA

NORMA GENERAL

- El material médico quirúrgico de los servicios clínicos y unidades de enfermería debe venir prelavado,

sin restos de materia orgánica.

- El material se recibirá en los horarios establecidos.

- Los equipos deben venir con todos los elementos que los componen.

- La pérdida de un equipo o extravío de algún elemento que compone el equipo, es de exclusiva

responsabilidad del servicio usuario.

- Si un servicio viene a canjear equipos y por alguna razón, no puede llevarlos en ese momento, sus

equipos quedaran en depósito en la central de esterilización.

- Los equipos sólo pueden ser canjeados. No se prestará equipos a los servicios clínicos y/o unidades de

enfermería salvo por causas excepcionales.

- El material será enviado a la Central en caja de transporte solo para este fin con tapa debidamente

identificada como material sucio.

- La caja de transporte se debe lavar y secar diariamente, antes de su uso.

- Jamás se deberá almacenar o transportar el material sucio junto con el empaquetado estéril.

PREOPERATORIO

DEFINICION

Comienza con la decisión de realizar la cirugía y finaliza cuando se traslada al paciente a la sala de

operaciones.

RESPONSABILIDADES

VALORACION

Valoración preoperatoria

1. Historia clínica: datos sobre su salud y antecedentes.

2. Exploración física de los sistemas corporales.

3. Pruebas de laboratorio y estudios diagnósticos.

Page 19: Tuberculosis

4. Valoración psicosocial

Exploración física

• Peso y talla.

• Constantes hemodinámicas.

• Alergias.

• Transfusiones previas.

• Enfermedades concomitantes.

• Tratamiento farmacológico.

Pruebas de laboratorio

1. Recuento hemáJco completo:

Índice de glóbulos rojos.

• Hemoglobina y hematocrito.

• Recuento total de leucocitos.

• Grupo sanguíneo, Rh y pruebas cruzadas.

• Pruebas de coagulación.

2. Electrólitos, urea y glucosa.

3. Examen general de orina.

4. Radiografía de tórax (si precisa).

5. ECG.

Valoración psicosocial

1. Percepción.

2. Estado emocional:

• Falta de conocimientos.

• Amenazas de la cirugía (Zsico, económico y social).

3. Comportamiento: adaptación o inadaptación

POS OPERATORIO

Comienza con las trasferencias del operado a la sala de recuperación y termina con la valoración seriada en la clínica o en el hogar. Esta etapa puede ser variable y su tiempo está relacionado con la complejidad de la cirugía propiamente tal. La cirugía es una de las modalidades de terapia médicas más importante. Una cirugía es una experiencia estresante ya que implica una amenaza a la integridad del organismo y a veces una amenaza a la vida misma. El dolor es un elemento frecuente en los casos de cirugía, por lo tanto, una de las funciones de le quipo de enfermería es ayudar a los pacientes a comprender los factores de estrés, a buscar alivio para el dolor y regresar al paciente a un funcionamiento optimo El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operación, en:

Inmediato

Mediato

Alejado

Page 20: Tuberculosis

INMEDIATO

En el que se controlan los signos vitales, tensión arterial, pulso, respiración, esto implica valorar la

permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier tipo de obstrucción.

También en este período se prestará atención a la aparición de hemorragia tanto interna como externa

(que se evidencia en un aumento del sangrado a través de los drenajes o de la herida operatoria, o

como hematemesis, enterorragia, hematuria) que repercutirá en la frecuencia de pulso y en los valores

tensiónales.

MEDIATO

Se prestará atención al control de los desequilibrios, diuresis, fiebre, alteraciones hidroelectrolíticas,

comienzo de la función intestinal.

ALEJADO

En este período se prioriza el control de la evolución de la cicatrización, así como la evolución de la

enfermedad tratada.

La duración está determinada por la clase de operación y por las complicaciones.

La respuesta metabólica a un traumatismo quirúrgico de moderada magnitud (cirugía mayor abdominal,

torácica, etc.) no complicado, presenta variaciones individuales importantes.

Atención al paciente en la sala de recuperación

En esta etapa los cuidados de enfermería tienen como propósito identificar la importancia de los signos

que manifiesta el paciente, anticiparse y prevenir complicaciones post-operatorias.

Además de cubrir sus necesidades y/o problemas hasta lograr su recuperación por completo de la

anestesia

Objetivos.

Asegurar la conservación de la función respiratoria adecuada.. Vigilar y prevenir la depresión

respiratoria.. Mantener el estado hemodinámico del paciente.. Vigilar el estado de conciencia y

condiciones generales del paciente.. Conservar la seguridad del paciente y promover su comodidad.

Material y equipo

Equipo para aspiración de secreciones.

Equipo para administración de oxígeno.

Monitor de signos vitales.

Esfigmomanómetro, estetoscopio y termómetro.

Riñón y pañuelos desechables.

Sondas de aspiración.

Cánulas de guedel.

Jeringas.

Gasas y guantes desechables.

Page 21: Tuberculosis

VALORACION POSTOPERATORIA

VALORACIÓN POSTOPERATORIA Manejo de los pacientes tras un procedimiento quirúrgico y la

anestesia concomitante. “Todo enfermo que haya sido sometido a anestesia general, regional o

vigilancia anestésica monitorizada, debe recibir los cuidados postanestésicos apropiados” (SEDAR. ASA)

Creación unidades especializadas para vigilancia postoperatoria (URPA, UCPA…)

POSTOPERATORIO PERIODO CRITICO CIRUGÍA&ANESTESIA ALTER. HOMEOSTASIS COMPLICACIONES

UNIDAD DE RECUPERACIÓN ANESTÉSICA VIGILANCIA Y TRATAMIENTO VALORACIÓN POSTOPERATORIA

Quirófano Recuperación postanestésica Cirugía ambulatoria (domicilio) Planta Cuidados críticos

VALORACIÓN POSTOPERATORIA traslado

CUANDO: vías respiratorias estables y permeables, ventilación, oxigenación y hemodinámica adecuada

Problemas: distancia, ascensores, obstáculos, personal no entrenado, ausencia de medios… Siempre

acompañado por un anestesiólogo Evaluación y/o monitorización constantes Soporte adecuado a la

condición del paciente VALORACIÓN POSTOPERATORIA TRASLADO

UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA Localizarse en el área quirúrgica Dirigida por

anestesiólogos Personal entrenado en cuidados postoperatorios Monitorización básica para cada

enfermo Material para RCP, desfibrilación y técnicas avanzadas (canulación vías centrales…) Han

permitido una disminución de las complicaciones postoperatorias VALORACIÓN POSTOPERATORIA

Re-evaluación del paciente Documentar estado del paciente a su llegada El anestesista permanecerá en

la unidad hasta que la enfermera responsable se haga cargo del paciente Información a la enfermera y

anestesista encargados del paciente de: Filiación y antecedentes personales del paciente Tipo de

intervención y de anestesia Complicaciones Órdenes médicas especiales VALORACIÓN

POSTOPERATORIA LLEGADA A REANIMACIÓN

MEDIDAS GENERALES: Posición Monitorización de las constantes vitales Oxigenación/ventilación

Vigilancia de redones, heridas quirúrgicas Recuperación de bloqueos neurológicos SUEROTERAPIA Y

NUTRICIÓN: según el paciente MEDICACIÓN Profilaxis úlceras de estrés: Ranitidina Profilaxis de TVP y

TEP Analgesia Antibioticoterapia TRATAMIENTO VALORACIÓN POSTOPERATORIA

VALORACIÓN POSTOPERATORIA Estoy tan a gustito!!!!

CLINICA (depende del paciente) SNC: nivel de consciencia, orientación temporal, espacial y personal,

pupilas, fuerza muscular (relajantes musculares), exploración de sensibilidad y motilidad Auscultación

cardiaca Respiratorio: frecuencia y profundidad respiratoria. Auscultación Coloración y temperatura de

la piel (tras cirugía vascular) Observación de redones, sondas y heridas quirúrgicas Tras Anest. Regional:

recuperación de las funciones neurológicas y controlar el vaciamiento vesical. VIGILANCIA VALORACIÓN

POSTOPERATORIA

MONITORES: Básica: EKG, SPO 2 y PANI Presiones invasivas: PAI, PVC, PAP/PCP/GC Frecuencia

respiratoria y ETCO 2 Temperatura Diuresis horaria Radiografía de tórax ANÁLISIS Bioquímicos Control

de hematocrito, hemoglobina, glucemia y electrolitos Coagulación, enzimas hepáticos VIGILANCIA

VALORACIÓN POSTOPERATORIA

MEDICO RESPONSABLE CRITERIOS: Respiración espontánea suficiente Intercambio gas eoso estable

Cardio circulatorio estable Buen nivel conciencia Recuperación reflejos defensa Normo termia

Page 22: Tuberculosis

Desaparición de bloqueo nervioso Ausencia de hemorragia significativa Ausencia de complicaciones

quirúrgicas VALORACIÓN POSTOPERATORIA ALTA

ESCALA DE EVOLUCIÓN DE ALDRETE: VALORACIÓN POSTOPERATORIA

RESPIRATORIAS (más importantes) HEMODINÁMICAS SNC NAUSEAS Y VÓMITOS HEMORRAGIA:

cantidad + velocidad + localización COMPLICACIONES VALORACIÓN POSTOPERATORIA

HIPOVENTILACIÓN : depresión central o periférica ALTERACIÓN DEL INTERCAMBIO: atelectasias ,

neumo/hemotórax, edema pulmonar, embolia pulmonar, broncoaspiración AUMENTO CONSUMO DE

OXÍGENO : temblor muscular, fiebre OBSTRUCCIÓN VIAS AÉREAS Caída de la lengua hacia la parte

posterior Laringoespasmo o broncoespasmo Edema laríngeo Compresión externa sobre la tráquea

Intervención quirúrgica RESPIRATORIAS COMPLICACIONES

HIPOXEMIA HIPERCAPNIA DOLOR HIPOTERMIA RETENCION URINARIA ALTERACIONES en el volumen

sanguíneo ALTERACIONES HEMODINÁMICAS ESTIMULACION SIMPATICA HEMODINÁMICAS

COMPLICACIONES “LA GRAVEDAD DE LAS ALTERACIONES DEPENDERA DE LA SITUACION DEL PACIENTE”

HIPERTENSION: hipoxemia, hipercapnia, dolor, hipotermia, retención urinaria, hipervolemia

HIPOTENSION: hipovolemia, hemorragia, insuficiencia cardiaca, taponamiento pericárdico, sepsis, insf.

Suprarrenal ARRITMIAS: alt. Hidroelectrolítica, hipoxemia, hipercapnia, intoxicación digitálica, isquemia

miocárdica IAM PARO CARDOCIRCULATORIO EMBOLIA PULMONAR: hipotensión, arritmias

HEMODINAMICAS COMPLICACIONES

RETRASO EN EL DESPERTAR: sobredosis anestésica, hiperventilación excesiva (vasoconstricción

cerebral), hipoglucemia, AGITACIÓN: dolor, hipoxemia, globo vesical u obstrucción de la sonda,

hiponatremia, deprivación, delirio LESIONES CEREBRALES ORGÁNICAS ALTERACION TEMPERATURA: por

pérdidas intraquirurgicas o por alteración de la regulación Hipotermia + escalofríos: meperidina (12,5/25

mg iv) Hipertermia SISTEMA NERVIOSO CENTRAL COMPLICACIONES

DEPENDE DE: paciente intervención quirúrgica tipo de anestesia PROFILAXIS: TIVA, evitar anestésicos

volátiles y N 2 O TRATAMIENTO: dexametasona, ondansetrón, metoclopramida, droperidol, ranitidina,

NAUSEAS Y VÓMITOS COMPLICACIONES

SONDA

Una sonda es un aparejo que se emplea para la exploración de las cavidades del cuerpo o para llevar

ciertas sustancias hacia ellas. Un ejemplo de estas sondas son las sondas nasogástricas, que ingresan al

organismo por la boca o la nariz, atraviesan el esófago y llegan al estómago.

Un catéter también es una sonda. Se trata de un tubo alargado que se introduce en una vena o en un

tejido para drenar fluidos o suministrar fármacos al organismo. Entre estos catéteres se encuentra la

sonda de Nélaton, que se emplea en la vejiga para drenar la orina.

TIPOS DE SONDAS

SONDAS GÁSTRICAS:

Este tipo de sondas tiene como finalidad subministrar alimentos, medicinas o preparaciones, además

para drenar líquidos, extraer ciertos jugos o provocar una presión en el fondo gástrico y en el esófago.

Aquí podemos hallar, más precisamente, las conocidas como Sengstaken, Nascogástrica, de Levin, en T

Page 23: Tuberculosis

SONDAS RECTALES:

Son usadas para eliminar gasas y realizar lavados. Estas sondas se caracterizan por su grosor y por no ser

largas. Generalmente su material es látex, caucho y polietileno.

MATERIALES PARA COLOCACION Y PROCEDIMIENTOS

Técnica

Colocar al paciente en posición de Sims izquierda. (lateralizado)

Lubricar la sonda en su extremo distal.

Introducir suavemente la sonda rectal de 15 a 20 cm.

Colocar el extremo proximal de la sonda en una cuña con gasas, ya que la emisión de gases a veces

se acompaña de expulsión de materias fecales líquidas.

Dejar la sonda puesta durante 20 minutos.

INSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL TALLER

SNG

1 Sonda nasogástrica de una o de doble vía. (sonda de alimentación para que los alumnos la

conozcan)

1 ampolla de suero para lubricar.

Jeringa de cono ancho.

Bolsa recolectora, pinza Kelly o bomba de alimentación

Fonendoscopio.

Guantes de procedimiento.

Riñón.

Tela adhesiva

Toalla de papel

Lápiz o hilo

Frasco

SONDAS URETRALES O VESICALES:

Son usadas para tomar muestras de orina, permitir la eliminación de esta última en caso de retención,

subministrar medicamentos, entre muchas otras funciones. Algunas de estas sondas son las llamadas:

Semirrígida, Pezzer, Manecot, y Foley.

MATERIALES PARA COLOCACION Y PROCEDIMIENTOS

SONDA VESICAL

Bandeja de cateterismo vesical

Guantes estériles y de procedimiento

Recipiente de muestra

1 ampolla de suero

Agua, tórulas de algodón

Jarro plástico

Chata

Page 24: Tuberculosis

Sonda Folley apropiada.

Sistema recolector.

Preparación del paciente

Explique el procedimiento al enfermo y solicite tanta cooperación como sea posible.

Coloque un biombo para favorecer la intimidad del paciente.

Si el cateterismo tiene por objeto determinar la cantidad de orina residual, pida al paciente que

orine antes de insertar la sonda.

Si el objeto es obtener una muestra estéril, asegúrese que el paciente no haya orinado durante

30 minutos antes del procedimiento.

Revisar todo el equipo antes de acercarse al paciente.

Este es un procedimiento estéril

Técnica

Nota: La colaboración del ayudante es muy importante en el procedimiento

Lávese las manos

Coloque a la mujer en posición supina con las rodillas flexionadas y separadas; el hombre en

posición supina.

Póngase los guantes de procedimiento.

Realice el aseo genital, sobre una chata.

Retire sus guantes y lave sus manos.

Prepare un campo de área estéril, área limpia y área sucia.

Prepare los guantes estériles

Maneje y presente el equipo, los paños y la sonda, sin contaminar.

Aplique suero en el extremo distal de la sonda.(actúa como lubricante)

Prepare un recipiente para recibir la orina (riñón).

Si se va a insertar una sonda permanente prepare una jeringa con la cantidad apropiada de agua

estéril para inflar el globo:(chequear la indemnidad del balón)

Es seguro el acceso a la vejiga cuando fluye orina

Si se necesita muestra estéril ponga el extremo abierto de la sonda en un recipiente estéril y

llévelo a laboratorio lo antes posible.

Conecte el extremo de la sonda al recolector urinario, fíjelo con tela o con fijador en la pierna.

Fije el recolector a la cama. Comprobando que queda bajo el nivel de la vejiga.

Registre el procedimiento, la calidad y cantidad de orina extraída

Para extraer una sonda permanente píncela para no derramar orina durante la extracción.

Desinfle el globo extrayendo el agua estéril mediante una jeringa. Saque con suavidad la sonda

de la uretra, deséchelo tan pronto como sea posible.

Limpie el meato si es necesario.

SONDA DE SENGSTAKEN - BLAKEMORE:

La sonda de Sengstaken-Blakemore es la más usada habitualmente a la hora del control de la

hemorragia por varices esofágicas.

Consiste en una sonda con tres vías, una vía para el lavado gástrico y las otras dos restantes están

comunicadas con los balones gástrico y esofágico.

Page 25: Tuberculosis

Existen sondas con una cuarta vía, la cual permite la aspiración del contenido esofágico. Si ésta no

existe, se recomienda la colocación de una sonda adicional paralela a la sonda de Sengstaken-Blakemore

a lo largo del esófago, que permita la aspiración de las secreciones y restos hemáticos que una vez los

balones inflados, no pueden pasar hacia el estómago desde el esófago, disminuyendo con ello el riesgo

de aspiración bronquial.

MATERIALES PARA COLOCACION Y PROCEDIMIENTOS

1. Antes de su colocación, ambos balones deben de ser comprobados. El balón gástrico es un balón de

volumen, lo que significa que una vez colocado en el paciente debe de ser inflado con una cierta

cantidad de aire (250 ml. ). El balón esofágico al contrario, es un balón de presión, con lo que tras

su colocación debe ser inflado con cierta cantidad de aire para mantener una presión determinada

(35-40 mm Hg).

2. Una vez que la cavidad gástrica ha sido lavada de sangre y el diagnóstico de hemorragia por varices

confirmado, la sonda debe de ser lubricada y pasada a través de la boca o nariz hasta el estómago.

La situación gástrica se confirmará de la forma tradicional, inyectando aire a través de la luz de

lavado gástrico y auscultando sobre el abdomen superior.

3. Inicialmente se infla el balón gástrico con unos 100 ml de aire, luego de tracciona ligeramente hasta

que el balón se encaja en la zona del cardias, entonces se infla los restantes 150 ml de aire.

4. Si la sonda carece de una cuarta vía, se coloca una sonda ordinaria en el esófago que nos permita la

aspiración de secreciones.

5. La sonda de Sengstaken-Blakemore debe de ser fijada externamente, una vez que el balón gástrico

está encajado en la unión gastroesofágica

6. Si el sangrado se continúa produciendo, es de suponer que la fuente del mismo son varices

esofágicas, con lo que inflaremos el balón esofágico. Este debe de ser llenado con aire hasta llegar a

una presión de 35-40 mmHg.

7. La colocación y manejo de esta sonda debe de ser realizado por personal familiarizado en su uso.

8. En caso de tener que ser colocada en pacientes somnolientos, obnubilados o comatosos, es

preferible la intubación oro traqueal previa.

9. Se recomienda el desinflar el balón esofágico media hora por cada 12 horas de uso, para disminuir

de esta forma el riesgo de isquemia de la mucosa. No hay que olvidar que la sonda de Sengstaken-

Blakemore es una medida temporal, mientras se planifican otras formas de actuación.

SUTURA

Sutura es un término que deriva del vocablo latino sutūra. En el contexto de la medicina, una sutura es

una costura que se realiza con el objetivo de cerrar una herida.

Las heridas que requieren un tratamiento específico como es la sutura. De este modo, se protege la

herida de agresiones externas, se aproximan los bordes haciendo la reepitelización más sencilla y

mejorando el aspecto estético de la cicatriz.

Las suturas son fáciles de realizar, y el material se encuentra disponible en cualquier centro, así que es

una técnica que todo enfermero debe conocer.

Existen una serie de conceptos que deben aclararse antes de describir las técnicas.

TIPOS DE SUTURAS

A continuación veremos diferentes tipos de suturas y sus aplicaciones clínicas.

Page 26: Tuberculosis

La sutura es una técnica que favorece la cicatrización de las heridas, ya que las mantiene a salvo de

agresiones externas, facilita la reepitelización aproximando los bordes y proporciona un mejor resultado

estético.

Antes de comenzar con las suturas repasemos algunos conceptos.

HERIDA LIMPIA: Toda herida no infectada, con menos de 6 horas de evolución (en la cara podrían ser

hasta 12 horas), no penetrante (<1cm) y sin contaminantes (detritus, esfacelos, necrosis, signos de

infección, mordeduras,…)

HERIDA SUCIA: Herida contaminada, con detritus, esfacelos, necrosis, signos de infección, mordeduras o

si han pasado más de 6-12 horas de evolución. Tras este período de 6 – 12 horas la herida cerrará por

segunda intención y se valorará el tratamiento antibiótico oportuno.

VACUNACION ANTITETANICA: Debe comprobarse siempre que realicemos una sutura.

ANESTESIA: Habitualmente se utiliza mepivacaína al 1-2%, con o sin vasoconstrictor ( adrenalina 1:

100.000).

La anestesia se aplica mediante inyección subcutánea perilesional, desde el exterior al interior de la

herida, o en forma de bloqueo nervioso, muy útil para los dedos o para regiones faciales.

El vasoconstrictor no es recomendable sobre las zonas más sensibles de la piel ( yemas de los dedos,

nariz,…) ya que puede producir necrosis. Para los dedos es preferible colocar un torniquete.

MATERIAL NECESARIO:

1.- Porta-agujas: Se usa para tomar y sostener agujas quirúrgicas curvas, son muy parecidos a las pinzas

hemostáticas, la diferencia básica son las ramas cortas y firmes para asir una aguja, sin dañar el material

de sutura.El tamaño del porta agujas debe ir de acuerdo con el tamaño de la aguja. Generalmente, las

Page 27: Tuberculosis

ramas son rectas, pero pueden ser curvas o en ángulo y los mangos pueden ser largos para facilitar la

inserción de la aguja en cirugías profundas.

2.- Pinza disección: Las hay de diferentes tamaños, dependiendo del tamaño de la herida escogeremos

una u otra. También las tenemos con dientes y sin dientes.

HILOS DE SUTURA: Las agujas quirúrgicas pueden ser curvas y rectas, desechables o reutilizables. En

cesárea se utiliza la aguja curva que permite pasar por debajo de la superficie del tejido y retirar a

medida que aparece su punta. Las agujas tienen distinta curvatura y punta y se designan por números

como: P3, P4, P5, P7, P9. Otro tipo de aguja es la atraumática que se utiliza para sutura de tejidos finos y

friables.

Existen numerosos tipos de sutura. La elección del material a utilizar en un tejido se basa en: las

características individuales del material, ubicación, tipo de sutura, edad, estado de la paciente,

experiencia y preferencia del cirujano. La arsenalera es responsable de preparar correctamente los

materiales de sutura hasta que el cirujano los solicite y pasarlos en el momento oportuno. Se debe tener

presente que los materiales de sutura como catgut, lino e hilo, son caros y delicados. Todos estos

materiales deben cumplir ciertos parámetros tales como tamaño, resistencia a la tensión, esterilidad,

envasado, tinturas e integridad de la unión aguja y material de sutura.

Tamaño del material de sutura: A mayor diámetro de la hebra de sutura, mayor es la numeración

asignada. Se comienza con el 4 ó 5, que es el material de sutura más grueso disponible, disminuyendo

hasta llegar al 0. A medida que múltiplos del 0 siguen indicando el tamaño, el material de sutura

comienza a ser más pequeño en su diámetro. El más pequeño disponible es 11/0 que es tan fino que

flota en el aire. Las suturas más finas se utilizan en microcirugía y las más pesadas para aproximar tejido

óseo. En Obstetricia el sistema numérico que se usa generalmente es Nº 2-1-0-2/00. El material de

sutura se puede presentar inserto en el cuerpo de la aguja, a nivel en que estaría el ojo de la aguja

tradicional y se conoce con el nombre de catgut con aguja incorporada.

Paquetes de sutura: Todas las suturas están envueltas en 2 sobres separados. El sobre interno está

estéril tanto por dentro como por fuera. Una cara del sobre externo es transparente permite una fácil

inspección de los datos impresos en el sobre interno. Estos incluyen el tipo, tamaño y longitud del

catgut, tipo y tamaño de aguja, fecha de fabricación y fecha de vencimiento. Los envases individuales

vienen en paquetes de 12 ó 36 sobres por caja.

ESPARADRAPOS QUIRURGICOS: Tipo steri-strip. Para laceraciones lineales, sin tensión, superficiales.

TIJERAS: Rectas para cortar el hilo tras dar los puntos y curvas para realizar recortes en la piel.

Page 28: Tuberculosis

LINEAS DE LANGERS: Se denominan así las líneas de distribución de tensión de la piel. Siempre que sea

posible, la sutura deberá ser perpendicular a éstas líneas, para que la herida esté sometida a la menor

tensión posible, favoreciendo asi su cicatrización, además obtendremos también un mejor reultado

estético.

EL CAMPO QUIRURGICO: El campo quirúrgico nos proporciona unas condiciones de esterilidad

fundamentales para evitar infecciones en la herida que vamos a suturar.

* Primero limpiaremos bien la herida a suturar y, si procede, anestesiaremos la zona. Después

aplicaremos desinfectante sobre la zona quirúrgica.Seguidamente, mientras el desinfectante hace

efecto, nos lavaremos las manos y nos colocaremos unos guantes estériles y los paños (estériles)

alrededor de la herida.

PROCEDIMIENTOS

A continuación veremos diferentes tipos de suturas y sus principales aplicaciones.

NUDO SIMPLE: Es el nudo que más utilizamos en Atención Primaria. Para realizarlo enrolaremos el

extremo largo de la sutura (el que está unido a la aguja) sobre el portaagujas dándole dos vueltas,

seguidamente, con la punta del porta sujetaremos el cabo suelto y tensaremos el nudo. Repetiremos la

operación una o dos veces más para fijar bien el nudo.

SUTURA DISCONTINUA (PUNTOS SIMPLES): Es la sutura más sencilla de todas. Se puede aplicar en

cualquier lugar donde no haya exceso de tensión. Se realiza colocando puntos simples anudándolos

individualmente.Se atraviesa el plano tisular clavando la aguja perpendicularmente al labio de la herida,

iremos de fuera hacia dentro (en el primer labio) y después de dentro hacia fuera (en el segundo

labio).La separación desde donde se clava la aguja hasta el labio de la herida, depende del tipo de tejido,

aproximadamente 0.5 – 1 cm. En una laceración, el primer punto de sutura debe ser colocado en la

mitad de la longitud total, y los siguientes puntos en la mitad de cada mitad sucesiva. Así los puntos

quedan colocados de forma simétrica.

Page 29: Tuberculosis

SUTURA CONTINUA: Ideal para heridas largas y rectilíneas que no estén sometidas a tensión. También

en zonas en las que la estética es primordial (sutura continua intradérmica). Para realizar esta sutura

colocamos un primer punto de sutura, pero sin recortar los cabos, de modo que se continúa

introduciendo el hilo de forma constante a lo largo de toda la incisión. Seguidamente cruzamos de

forma subcutánea formando un ángulo de 45º con el eje de la herida, y salimos por la dermis del lado

opuesto (en la forma intradérmica, tanto la entrada como la salida se hacen por la hipodermis)

manteniendo estos ángulos, la visión del recorrido hace que parezca perpendicular en la zona superficial

mientras que es inclinado en la parte profunda. Volvemos a introducir el hilo por la zona enfrentada al

punto de salida anterior, y de nuevo 45º subcutánea, atravesando toda la herida. Para finalizar,

cortamos el cabo unido a la aguja de forma que sobresalga un poco para fijarlo a la piel con un

esparadrapo quirúrgico, o realizando un nudo sobre el propio cabo.

SUTURA INTRADERMICA CONTINUA: Se emplea para eliminar los espacios muertos y crear cierta

aposición de la piel de manera que existan menores tensiones sobre los puntos cutáneos. Es muy rápida

de realizar y exige poca cantidad de material, como contrapartida su resistencia es mínima. Se inicia

cubriendo el nudo, realizando en la dermis la primera introducción de la aguja. Una vez superada

aquella se lleva al lado opuesto de la incisión donde de nuevo se introduce en la dermis anudándose

entonces, con lo que el nudo queda englobado en la dermis. A partir de ahí se continua como si se

tratara de una sutura de colchonero continua, atravesando perpendicularmente la incisión, y avanzando

intradérmicamente paralelamente a está. Se realiza con material reabsorbible

PUNTO COLCHONERO: Indicado para zonas de piel laxa, en la que los bordes tienden a invaginarse, de

esta manera se disipa la tensión de los mismos. Asimismo está indicado este tipo de sutura en zonas de

mucha tensión.

Tenemos 2 variantes de este tipo de sutura:

VERTICAL: Que nos permite suturar varios planos de la herida con el mismo material. En este tipo de

sutura se pasa la aguja por la herida, de un extremo al otro a unos 0,5 cm del borde. A otros 0,5 cm del

punto de salida, se vuelve a introducir la aguja para pasar de nuevo a través de toda la herida hasta el

punto origen, pero de forma mas profunda, saliendo a unos 0,5 cm del primero. Se mantiene la misma

Page 30: Tuberculosis

dirección en los cuatro puntos. Se anuda el hilo , con ambos cabos saliendo del mismo lado, con el nudo

habitual.

HORIZONTAL: Indicada para pieles gruesas sometidas a tensión, como planta del pie o palma de la

mano.

De igual modo, se pasa la aguja de un extremo al otro, pero se aproxima trasladando el punto a 0,5 cm

al lateral del origen, quedando en la misma línea paralela a la herida. Se reintroduce a la misma

profundidad.

LACERACION DEL CUERO CABELLUDO: Si la herida es lineal y simple recomendamos utilizar grapas. En

caso de laceraciones melladas, complejas podemos utilizar una sutura continua, cierre colchonero,…

Antes de la colocación de las grapas debemos rasurar la zona de la herida para que el cabello no

interfiera en la cicatrización. Debemos rasurar después de limpiar la herida, pero antes de anestesiarla y

desinfectarla. Para colocar las grapas, con las pinzas, se juntan los bordes de la herida justo por

encima de donde vamos a iniciar la sutura, delante de la grapadora. Así conseguimos que las grapas

aproximen los bordes.

SUTURA DE ESQUINA: La utilizaremos en heridas triangulares, con esquinas difíciles de reparar. Para

poder realizarla, la zona en esquina debe tener un mínimo de dermis sobre la que actuar.

Page 31: Tuberculosis

Empezaremos introduciendo la aguja a través de la dermis por el lado contrario al colgajo, a unos 0,5 cm

de la esquina de la herida. La aguja pasara por la hipodermis de la esquina del colgajo, y atraviesa la

herida hasta salir por la dermis del lado opuesto al punto de entrada. Así, los dos cabos salen al exterior

de la herida por la zona opuesta al colgajo, y es aquí donde se realiza el nudo habitual. En el resto de la

herida se usan los puntos discontinuos habituales u otros según se decida. Con este punto de sutura, se

salvaguarda la esquina del colgajo, que no sufre lesión ni tensión. La profundidad y la distancia de los

puntos deben ser iguales, para evitar dismetrías, y que los bordes queden mal aproximados.

Si el tejido de la esquina debe ser desbridado, ya que no es viable, utilizaremos pinza y bisturí para dejar

unos márgenes de herida que se puedan suturar realizando una sutura denominada CIERRE EN V-Y

REPARACION SUTURA: En ocasiones, tras la sutura, uno de los bordes queda mas largo que el otro,

dejando una deformidad en forma de mamelón terminal ( también llamado oreja de perro).

Para resecar el mamelón se hace el trazado de la incisión en una vertiente , después de ponerla

ligeramente tensa con las pinzas, o con un separador, siguiendo la dirección de la cicatriz. Seguidamente

hace una nueva incisión en la vertiente opuesta , también con la misma dirección que la cicatriz, paralela

a la anterior. Con esta acción hemos ampliado la zona de sutura, pero ahora sin deformidad. Para

finalizar, se termina la sutura con los puntos habituales.

reparacion sutura

COMPLICACIONES MAS FRECUENTES TRAS LA SUTURA: Estas complicaciones pueden aparecer sin

importar dónde o qué técnica de sutura utilicemos.

1.- Hemorragia: Bien durante el proceso de sutura o bien después de haberla realizado. Para evitarla

utilizaremos un vasoconstrictor siempre que sea posible, isquemia digital, ligadura de vasos, bisturí de

coagulación, etc…

2.- Infección: Para evitarla debemos poner especial atención en la asepsia, antes, durante y después de

la sutura. La infección de la herida dificulta su cicatrización.

Page 32: Tuberculosis

3.- Hematoma o seroma: Se pueden producir al no realizar una correcta aproximación de las capas de

tejido subcutáneo, quedando espacios vacíos en esa zona que pueden llegar a infectarse y distorsionan

la herida. Para evitarlo debemos unir bien todos los planos de la herida y si fuera necesario utilizar

sutura intradérmica.

4.- Dehiscencia: Se produce al no colocar los puntos correctamente, al retirarlos demasiado pronto o al

utilizar material inadecuado, como puede ser un hilo demasiado fino. Esto produce la separación de los

bordes de la herida dejando el lecho al descubierto como antes de suturar. Puede llegar a requerir

intervención quirúrgica. Si no, dejaremos cerrar la herida por segunda intención.

5.- Necrosis: Si dejamos los puntos de sutura demasiado apretados, reduciremos el riego vascular a la

zona con lo que corremos el riesgo de que la herida tarde más en cerrar o incluso de que el tejido

suturado muera por falta de riego. Si se necrosa una herida suturada deberemos desbridarla y tratarla

como una herida sucia vigilando de cerca su evolución.

6.- Granuloma: Se produce por una reacción del individuo con el material utilizado para realizar la

sutura. En este caso debemos retirar elmaterial utilizado intentar limpiar la herida y volver a suturar

siempre que sea posible.

7.- Hiperpigmentación: Para evitarla recomendaremos la protección de la cicatriz de la luz solar durante

al menos un año y el uso de protectores solares para que la pigmentación sea lo más leve posible.