tuberculosis

17
LA TUBERCULOSIS Grupo 1 Marycela Salas - Diego Jaramillo. Estudios y Estrategias de Comunicación y Sal Dr. Alberto Ménde

Upload: diego-jaramillo-velarde

Post on 20-Jun-2015

3.402 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

Datos acerca de la tuberculosis en el departamento de Santa Cruz, Bolivia hasta el año 2011.

TRANSCRIPT

Page 1: Tuberculosis

LA TUBERCULOSIS

Grupo 1

Marycela Salas - Diego Jaramillo.

Estudios y Estrategias de Comunicación y SaludDr. Alberto Méndez.

Page 2: Tuberculosis

Agente causal o etiológico

La tuberculosis es una

enfermedad social, infecciosa,

contagiosa de evolución crónica y

curable.

Es producida por el

Mycobacterium tuberculosis o

bacilo de Koch. (se aloja en los

pulmones).

TB: Tuberculosis

BK: Bacilo de Koch

Page 3: Tuberculosis

Tipos de TuberculosisDesde el punto de vista de su

localización , se clasifica en dos:

TB pulmonar y TB Extrapulmonar

Tuberculosis pulmonar:

Es la más frecuente, puede ser

BAAR (+) o BAAR (-).

BAAR (+) es la más contagiosa

Representa el 80% de los casos

de TB en todas sus formas.

Page 4: Tuberculosis

Tipos de Tuberculosis

Tuberculosis Extrapulmonar:

Afecta otros órganos fuera de los

pulmones, frecuentemente la pleura,

los ganglios linfáticos, la columna

vertebral, articulaciones y sistema

nervioso.

El diagnostico se torna difícil, por tanto,

para su confirmación los pacientes

deber ser referidos a centros de

especialidad según el órgano

afectado.

Page 5: Tuberculosis

Mecanismo

El bacilo se transmite por vía

aérea, es decir la persona

enferma al toser elimina

diminutas gotas de saliva al

aire que puede ser respirado

por otra persona (sana) y

depositarse en sus alveolos

pulmonares.

Page 6: Tuberculosis

Cuadro Clínico

La tuberculosis carece de manifestaciones clínicas propias.

El síntomas mas representativo es la tos que al comienzo es seca, irritativa y que se vuelve productiva con espectoración mucosa, mucopurulenta o purulenta por mas de 15 días. Al ser la tos el principal síntoma de la enfermedad el paciente es identificado como sintomático respiratorio con sospecha de tuberculosis.

Los síntomas y signos subjetivos de la tuberculosis se clasifican en síntomas locales (respiratorios) y generales (sistémicos)

Page 7: Tuberculosis

Cuadro Clínico Síntomas Generales (sistémicos) Síntomas Locales (respiratorios)

Hiporexia (disminución de apetito)Tos y expectoración mucopurulenta o purulenta.

Astenia (falta o pérdida de fuerza muscular y energía)

Expectoración hemoptoica (manchada con sangre)

Pérdida de peso. Hemoptisis (sangre abundante rutilante, proveniente de los pulmones)

Fiebre y diaforesis nocturna (sudoración)

Disnea (dificultad para respirar)

Irritabilidad, malestar general. Dolor torácico (no es frecuente, se presenta en los casos con compromiso pleural)

Page 8: Tuberculosis

Diagnóstico

El aislamiento del bacilo de Koch mediante la

bacteriología es el principal método de diagnóstico.

La baciloscopía del esputo o flema es el método de

diagnóstico más fácil, barato y accesible. Permite

identificar las fuentes de infección Tuberculosis

Pulmonar (TBP), Bacilos Ácidos Alcohol Resistentes

(BAAR+).

Page 9: Tuberculosis

Muestra Indicaciones

Primera Se recolecta inmediatamente después de identificar al S.R., previa explicación necesaria para la obtención de una muestra de expectoración representativa.

Segunda El personal de salud debe entregar al paciente un envase de esputo para que recolecte una muestra matinal, “ del día siguiente” que la llevará al servicio de salud.

Tercera En el instante en que el paciente entrega la segunda muestra, el personal de salud debe proceder a la toma de una nueva muestra de esputo.

Indicaciones para la obtención de la muestra de esputo.

Page 10: Tuberculosis

Prevención Medida más importante: Detección,

diagnostico precoz y tratamiento oportuno de

los tuberculosos BK.

Vacunar con BCG al recién nacido.

Tener buenos hábitos higiénicos personales y

en la vivienda.

Alimentación adecuada y balanceada, de

acuerdo a sus posibilidades.

Page 11: Tuberculosis

Prevención Medida más importante: Detección,

diagnostico precoz y tratamiento oportuno de

los tuberculosos BK.

Vacunar con BCG al recién nacido.

Tener buenos hábitos higiénicos personales y

en la vivienda.

Alimentación adecuada y balanceada, de

acuerdo a sus posibilidades.

Page 12: Tuberculosis

Distribución geográfica

Page 13: Tuberculosis

Distribución geográfica

Page 14: Tuberculosis

Distribución geográfica

Page 15: Tuberculosis

ComentariosDía Mundial de la Tuberculosis

Cada año el 24 de abril, marca el día en que el Dr. Robert Koch detectó en 1882 la causa de la tuberculosis, el bacilo de Koch.

Sirve para generar mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y los esfuerzos para acabar con la enfermedad.

Este hecho supuso el primer paso hacia el diagnóstico por la cura de la enfermedad.

Según el director del Programa Tuberculosis del Sedes, Segundo Guzmán, falta más conciencia de parte del paciente mientras este recibe el tratamiento.

Page 16: Tuberculosis

Comentarios

Page 17: Tuberculosis

¡Gracias!