tu revista en español b2/c1 amigos todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los andes...

16
El Qhapac Ñan Lugares Curiosidades del mundo Fiestas de primavera Mundo hispano Campos de trabajo 4 www.elimagazines.com LA REVISTA SIGUE EN LA RED (ver p. 2) Anno XXXVIII - N. 4 - Marzo/Abril 2018 - Imprimé à Taxe Réduite Tu Revista en Español B2/C1 ® Todos Amigos

Upload: others

Post on 01-Nov-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

El Qhapac ÑanLugares

Curiosidades del mundo

Fiestas de primavera

Mundo hispano

Campos de trabajo

4

www.elimagazines.comLA REVISTA SIGUE EN LA RED (ver p. 2)

Anno XXXVIII - N. 4 - Marzo/Abril 2018 - Imprimé à Taxe Réduite

Tu Revista en Español B2/C1

®

Todos

Amigos

Page 2: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

Sumario

Personajes David BlaineLugares El Qhapac ÑanReportaje Jóvenes activistas en primer planoNuestra gente Juan Antonio BayonaCuriosidades del mundo Fiestas de primaveraMundo hispano Campos de trabajo: unas vacaciones diferentesJuegos y actividades

3468

101214

2

A vueltas por el mundo

El 21 de marzo no solo podemos celebrar la llegada de la primavera, sino también el día mundial de la poesía. ¿Y por qué celebrar la poesía? Para algunos es un género difícil y aburrido, o incluso anticuado*. En cambio, según la Unesco la poesía ayuda a expresar los sentimientos, emociones y pensamientos más profundos; por ello, ayuda a las personas a comprenderse mejor unas a otras. Fomenta* el diálogo y la paz entre pueblos diferentes. Esta jornada celebra la poesía en el más amplio de los sentidos: como punto de unión entre formas diferentes de creatividad y entre diferentes culturas. El primer día mundial de

la poesía tuvo lugar el 21 de marzo del año 2000. Desde entonces, todos los años se organizan multitud* de acontecimientos culturales en todo el mundo. ¿Vosotros lo vais a celebrar? ¿Os gusta la poesía?

Solución en la pág. 15

Verdadero o falso1. El primer día de la primavera es el

12 de marzo.2. El día mundial de la poesía coincide

con el primer día de la primavera.3. Para la mayoría de la gente, la

poesía es aburrida.4. Esta jornada celebra la

comunicación y los lazos de unión.5. La UNESCO creó esta jornada para

fomentar eventos literarios.

V F

Diccionarioanticuado: pasado de modafomenta: famorece, impulsamultitud de: gran cantidad de

BienvenidosQueridos amigos, en este número vamos a conocer a unos jóvenes muy valientes: jóvenes activistas que luchan contra un sistema gobernado por adultos con el que no están de acuerdo porque no respeta los derechos fundamentales. Además, viajaremos mucho: recorreremos los Andes, conoceremos las más estupendas fiestas de primavera y os animaremos a convertiros en voluntarios en los campos de trabajo. ¿A qué esperáis? ¡Adelante! Raquel

En este número:

- superlativos, comparativas,- uso de los pasados, - expresar dimensiones y distancias- el gerundio - por y para- pronombres y adjetivos indefinidos- frases relativas- uso de los infinitivos

Versión audio Para todos los abonados, en las revistas se incluye la posibilidad de descargarse gratuitamente la versión audio de todas las revistas del área “recursos” de la web www.elimagazines.com. en la versión MP3. Solo hay que entrar con el código presente en todos los números de la revista.

Notas para el profesor Para el profesor, la suscripción a las revistas incluye la posibilidad de descargar gratuitamente, además del materia auditivo en MP3, las Notas para el profesor de todas* las revistas disponibles en formato PDF. Solo hay que registrarse en el área “recursos profesores” de la web www.elimagazines.com.

Código de acceso: 2005 0000 0010

QUEDA PROHIBIDA TODA REPRODUCCIÓN NO AUTORIZADA CON CUALQUIER MEDIO, INCLUIDAS LAS FOTOCOPIAS, AUNQUE SEA PARA USO DIDÁCTICO O INTERNO. FOTOGRAFÍAS: POR LO QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE REPRODUCCIÓN, EL EDITOR SE DECLARA TOTALMENTE DISPUESTO A NEGOCIAR LAS EVENTUALES COMPENSACIONES POR LAS IMÁGENES CUYAS FUENTES NO HAYAN SIDO ENCONTRADAS. LAS PÁGINAS WEB A LAS QUE SE HACE REFERENCIA EN ESTA PUBLICACIÓN SON DE DOMINIO PÚBLICO; LA EDITORIAL ELI SE PERMITE SU INCLUSIÓN SOLO CON FINES INFORMATIVOS. LA EDITORIAL ELI NO SE HACE RESPONSABLE DE SU CONTENIDO.

ELI srl, C.P. 6, 62019 Recanati, Tel. (071) 750701, Fax(071) 977851 Director: Lamberto Pigini.Redacción de textos: Raquel García Prieto. Autorización Trib. de Macerata N. 280 del 29 de julio de 1987.Realización: Tecnostampa, Loreto © ELI Italy 2018

Marco Común Europeo Nivel Intermedio Superior (B2 – C1)

N. 4 - Marzo/Abril 2018

El día mundial de la poesía

Page 3: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

Personajessuperlativos, comparativas, uso de los pasados, pronombres

Ficha personalNombre: David

Apellido: Blaine White

Lugar y fecha de nacimiento: Brooklin, Nueva York (EEUU), 4 de abril de 1973

Profesión: ilusionista, realizador de pruebas de resistencia

Detalles: tiene una capacidad única para asombrar al público

3

Cómo empezó todoCuando tenía cuatro años David vio a un prestidigitador* en el metro de Nueva York. Si no hubiera tenido lugar aquel encuentro casual, hoy no sería el ilusionista más famoso del mundo. Su infancia puede parecer como la de cualquier otro niño. Su madre, profesora, le inculcó* el amor por la cultura y lo ayudó a creer en sus posibilidades. Sin embargo, mientras los demás niños jugaban entre ellos, David admiraba y estudiaba a Houldini, un famosísimo mago, y probaba los primeros trucos. «Mi madre me animaba muchísimo. ¡Era mi mayor apoyo! Cuando era pequeño y hacía los peores trucos del mundo, a ella le gustaban y me decía que eran maravillosos. Y si mis dibujos eran horribles, ella los colgaba en la pared. ¡Era fantástica!».

OriginalidadSiguieron muchos años de estudios, experimentación, tesón y cientos de pruebas. La magia para él siempre ha sido una verdadera vocación. En 1997, a los 23 años, llegó la primera oportunidad de su carrera: el programa televisivo Street Magic (Magia callejera). David salía a la calle con un par de técnicos que grababan las “actuaciones” y proponía sus trucos mágicos a la gente que pasaba por allí. En realidad no todo se grababa; David, en

No es el tipo de mago tradicional, con sombrero y varita mágica. Es un ilusionista muy preparado que quiere impresionar a su público y que a menudo se mezcla con él. Conozcamos a David Blaine.

este sentido, ha revolucionado la forma de crear espectáculo. El secreto es que la cámara no le ponía nunca a él en primer plano, sino a la gente y sus reacciones espontáneas al ver los trucos. Para David Blaine este es el verdadero espectáculo.

La magia para David«Lo más bonito de todo es sorprender a las personas. No importa que el truco sea fácil o difícil, ver sus reacciones es lo que más me gusta. Me encanta convencer a los escépticos*. Pero el trabajo más maravilloso es el que se hace con los niños menos afortunados». Y es que David ha hecho muchos programas televisivos y es famoso en todo el mundo, pero lo que lo motiva realmente es la magia y las personas. Es fácil verle llevar su magia a centros e instituciones para niños enfermos y cuando habla de sus deseos más íntimos dice: «Si pudiera, haría un largo viaje por toda América para llevar la magia a quienes no han podido verla nunca». Y, ¿qué quiere aportar a este arte? «Quiero devolver a la magia la importancia y el encanto* que tenía hace 100 años».

Sobrepasando límitesDavid ha batido muchísimos récords con sus célebres pruebas de resistencia. En 1999 permaneció una semana en una caja transparente bajo tres toneladas de agua.

Diccionarioencanto: atractivo, fascinaciónescépticos: incrédulos, personas que no creen en algunas cosasinculcó: transmitió,

infundóparanormal: algo que no tiene explicaciones racionales o científicasprestidigitador: mago, ilusionista

En 2000 pasó 63 horas dentro de un bloque de hielo colocado en Times Square, en Nueva York. En 2008 aguantó la respiración durante 17 minutos dentro del agua. Pero, ¿por qué hace cosas tan peligrosas? «En realidad hay muchísima preparación y estudio detrás de todo esto. ¡No hay nada paranormal*! Uso mi mente para aprender a tener resistencia». ¡Si no lo ves, no te lo crees!

Las opinionesAl público le encanta que le sorprenda con sus trucos. La crítica dice de él: «David Blaine está utilizando una fuerza que existe desde hace cientos de años y la está transformando en algo único y nuevo». Otros, los más incrédulos, intentan descubrir lo que se esconde en sus trucos. La magia de David Blaine es un juego que regala grandes emociones y quizá nunca sepamos cómo lo hace. ¡La verdad es que quizá no queramos saberlo!

David Blaine

Page 4: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

expresar dimensiones y distancias

También conocido como Camino Real o Camino Inca, el Qhapaq Ñan fue la columna vertebral* del poderpolítico y económico del Imperio incaico o Tahuantinsuyo. Una antiquísima ruta a lo largo de la cual los incas recorrían toda la América del Sur occidental, de norte a sur. ¿Emprendemos el camino?

El Qhapac Ñan

4

Su historiaSe trata de una extensísima red viaria* del Imperio incaico, que converge en la ciudad de Cuzco, su capital. Este imperio floreció* en la zona andina en los siglos XV y XVI ocupando un enorme territorio en la costa occidental de Sudamérica. Aunque se conoce como Camino Inca, en realidad sus orígenes se remontan a tiempos inmemoriales y los incas lo construyeron sobre caminos mucho más antiguos. Gracias a esta red de comunicación, estaban conectados ciudades y pueblos, centros administrativos, zonas agrícolas y mineras e importantes centros religiosos. Era, en suma, un efectivo medio de integración político administrativa, socio económica y cultural.

Una inmensa rutaEl Qhapac Ñan, con toda su red viaria, recorría más de 30.000 kilómetros en un territorio que actualmente corresponde

a seis países americanos: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Este extraordinario sistema de caminos se extiende por una de las zonas geográficas del mundo de mayores contrastes, desde las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles y desiertos de aridez absoluta. Los principales caminos de los incas fueron dos: los caminos de la Sierra y los de la Costa, que iban en forma paralela. La vía de la costa tenía 4.000 kilómetros de longitud y la más importante y espectacular, que recorría los Andes, 5.200. Muchos de estos caminos estaban pavimentados con piedra y sus dimensiones, en los tramos importantes, incluso superaban una autopista actual de tres carriles. Pero lo sensacional es la obra de ingeniería que supuso para el Camino Real atravesar un territorio cuya altitud máxima es de 5000 metros. Se abrieron túneles en la roca, se tallaron* escalinatas y se hicieron puentes de

Lugares

Page 5: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

Diccionariocolumna vertebral: (aquí) base principal, parte fundamentalcorredizos: que se deslizan a lo largo de una cuerda o correaexigente: aquí, difícil de

hacer, trabajosofloreció: aquí, prosperó, progresósumar: añadirtallaron: esculpieronviaria: de caminos

El Qhapac Ñan

5

diversos tipos: de piedra, colgantes o también los llamados “oroya” o corredizos*.

El famoso “Camino del Inca”Actualmente se conoce como Camino del Inca al recorrido turístico que, partiendo desde Cuzco, da acceso al mítico Santuario histórico de Machu Picchu (una de las “nuevas siete maravillas del mundo”) siguiendo el antiguo camino inca. Se puede ir andando y la única alternativa es el tren, ya que no se permite la construcción de una carretera para poder controlar el flujo de visitantes. Normalmente el recorrido es de unos 42 kilómetros, dura unos cuatro días y parte del ya famoso km.

82 de la vía férrea, aunque tanto la duración como el punto de partida pueden variar.

Para turistasLas autoridades han limitado mucho el acceso a ciertas partes del Qhapac Ñan, especialmente a la ruta del Camino del Inca, con el fin de evitar el deterioro que el abuso turístico supone para lugares tan delicados como este. Por ello, actualmente se debe reservar el viaje con bastante antelación. Lo más recomendable es hacerlo a través de una agencia autorizada ya que el recorrido se hace siempre de manera restringida. Físicamente también es recomendable un poco de preparación porque no será un camino fácil. De hecho es muy exigente*: al “mal de altura” hay que sumar* que se superan desniveles de unos tres mil metros.

¿Qué se puede ver por el Camino?El destino del Camino, Machu Picchu, sería un motivo más que suficiente para emprender nuestra andadura. Pero también es increíblemente espectacular lo que nos espera en el recorrido: subiremos por escaleras creadas para que los animales de carga salvaran estos desniveles con comodidad, como las de Wayllabamba; atravesaremos túneles excavados en la roca, llegaremos al punto más alto del camino con sus 4224 metros de altitud, donde no es raro encontrar nieve. Pero no todo es naturaleza: podremos viajar en el tiempo al examinar los distintos restos arqueológicos con los que nos encontraremos: Paucarcancha, Sayaqmarka, Wiña Wayna, Choquesuysuy… ¡será toda una aventura!

Solución en la pág. 15

JuegoTahuantinsuyo, Wayllabamba, Wiña Wayna... estos extraños nombres provienen de una antigua lengua de los incas. Descubre cómo se llama resolviendo este pasatiempos.

12

34

56

7

1. Superlativo de “antigua”2. Antigua capital del Imperio

incaico3. Único medio de transporte que

se puede usar para llegar a las inmediaciones de Machu Picchu

4. El más septentrional de los países que recorre el Qhapac Ñam

5. Nueva maravilla del mundo6. Uno de los puntos cardinales7. La mayoría de los caminos estaba

revestido de...

Ahora tú.¿Te gusta organizar tus propios viajes e ir tú solo?................................................................................................................................................¿Cuáles son las vacaciones más alocadas que querrías hacer? ¿Por qué?................................................................................................................................................¿Qué te llevarías contigo en una maleta para un viaje extremo?................................................................................................................................................¿Quién es tu compañero de viaje ideal? ¿Por qué?................................................................................................................................................

Page 6: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

6

Jóvenes activistas en primer planoTodos conocemos a Malala Yousafzai. Gracias a ella el mundo sabe que no solo los mayores son activistas: hay muchos jóvenes como Malala. Os presentamos a algunos.

El mito de la revolución juvenilEn los años 60 y 70 tuvo lugar una verdadera revolución cultural en todo el mundo. Los jóvenes universitarios empezaron a mostrar un interés muy activo en la política y las cuestiones sociales, a rebelarse contra la guerra, la pobreza y la forma de vida tradicional de las generaciones anteriores. Gracias a su participación política ahora vivimos en un mundo más libre. Muchos dicen que desde aquel momento los jóvenes han desaparecido de la historia, que han dejado de preocuparse por lo que sucede en el mundo. Dicen que siempre están en su propio mundo, mirando el teléfono, perdiendo el tiempo en las redes sociales y ya no hacen nada por mejorar la sociedad. ¿Pero está sucediendo de verdad?

Internet y activismoCualquier joven aspira* a vivir en un mundo mejor. Pero a veces no sabe cómo conseguirlo. A diferencia de lo que muchos piensan, los jóvenes de ahora sí cuentan con los instrumentos adecuados para intentar cambiar algo. Internet y las redes sociales, por ejemplo, no sirven solo para perder el tiempo, sino también para informarse sobre lo que está pasando en el mundo. Además, cualquiera puede usarlos para expresar libremente su propia opinión. En un mundo en el que la política está en manos de los adultos, los jóvenes descubren que es posible difundir mensajes y ser escuchados. ¿De qué jóvenes estamos hablando? En nuestros tiempos los más activos en cuanto a los

grandes temas sociales, ambientales y políticos no son los universitarios, sino los adolescentes.

Zuriel OduwoleZuriel nació en 2002 y es una americana de origen nigeriano. Empezó a grabar documentales y películas cuyo tema era África; la África pobre, en guerra y abatida* por las enfermedades. En sus películas, además, está también el lado hermoso y a veces olvidado de África: la danza, la música y su enorme cultura. Además de los documentales, Zuriel promueve la educación a través del proyecto Dream up, Speak up, Stand up (Dususu): “Sueña, hazte oír, levántante”. Ha llevado su cámara a once países y les ha hablado a más de 24.000 niños sobre lo importante que es estudiar, especialmente para las niñas. Ha entrevistado a 24 jefes de estado de países pobres en situación de conflicto. «La edad es solo un número. Empecé todos mis proyectos cuando tenía nueve años. Ser joven no significa no poder actuar. Si tienes un sueño, un objetivo o una pasión, debes centrarte* en ellos y no dejar que nada ni nadie te detenga».

Zhan HaiteEsta joven activista nació en Zhuhai, provincia de Guangdong (China) en 1997. En 2002 su familia se* mudó a Shangai por cuestiones laborales. Zhan iba al colegio, pero cuando llegó el momento de los estudios superiores empezaron los problemas. De acuerdo con la ley china, las personas provenientes de las provincias no tienen derecho a tomar residencia en la ciudad, y los

Gerundio – por y para – pronombres y adjetivos indefinidos

no residentes en la ciudad no pueden acudir a los estudios superiores. A Zhan, como a muchos otros chicos y chicas, le quedaban dos opciones: volver a la pequeña provincia en la que ya no conocía a nadie y estudiar lejos de su familia o matricularse en un instituto profesional. Zhan no lo aceptó y puso en marcha su lucha por el derecho a la educación en China. Usando internet, organizó primero un debate ante las autoridades entre los ciudadanos de Shangai y Pekín y los ciudadanos no residentes en la ciudad. Más tarde empezaron las protestas públicas y los eslóganes por una China con derechos

civiles más justos. Zhan no pudo conseguir lo que pretendía y se puso a estudiar en casa con tutores privados, para demostrar que se puede reaccionar de forma positiva ante la adversidad. Sin embargo, nunca ha dejado de luchar por los demás estudiantes; los de hoy y los del futuro. Según Zhan, son los estudiantes quienes deberían tomar decisiones sobre la educación, no los políticos. «Es una lucha agotadora*, pero muy satisfactoria. Mis ideales son muy fuertes y soporto bien la presión. Lo más importante es que, en realidad, la historia me ha elegido a mí para este papel».

Zuriel Oduwole

Reportaje

Page 7: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

7

Diccionarioabatida: extenuada, fatigadaagotadora: extenuante, que cansa muchoagroecologistas: quienes defienden la unión de la agricultura y la ecología, contra la agricultura industrialaspira a: desea, quierecentrarte: focalizarte,

concentrar tus esfuerzosdesmentir: aclarar, demostrar una falsedaddivulgar: publicar, propagarfavela: barrio pobre de Brasilredada: opración policial para detener a muchas personas a la vezse mudó: se trasladó

Trova l’intruso

Solución en la pág. 15

que no todos tienen la posibilidad de usar internet, especialmente en los barrios más pobres; así que tener un periódico ayudaría a divulgar mejor las opiniones. A los 18 años documentó en directo usando Twitter la redada* que la policía organizó

1. activista agroecologista conformista ambientalista

2. red social cómic periódico vídeo

3. exclusión educación escuela derecho

4. poder política decisiones ocio

5. Zuriel Oduwole Malala Yousafzai Rene Silva Barack Obama

6. esperanza desinterés lucha compromiso

¿Y tú? ¿Qué tipo de activista eres, o te gustaría ser? ………………………………………………………………………….........................................................……¿Por qué?………………………………………………………………………….........................................................……¿Qué medios usarías?………………………………………………………………………….........................................................……

en su favela* y a los 19 escribió su primer libro. Muchos lo llaman “la voz de los barrios pobres” porque Rene combate por desmentir* los tópicos negativos que existen sobre la comunidad que vive en las favelas. Utiliza las redes sociales para mostrar el lado

más humano, complejo y esperanzador de estos ambientes pobres, no solo el del peligro y la criminalidad. «Ser un joven activista en las favelas es importante porque crea nuevos puntos de referencia. En el pasado, la única gran protagonista era la criminalidad. Ahora se ha creado una nueva estima y admiración hacia los que intentan ayudar a los demás y cambiar la realidad en la que viven».

Los jóvenes activitas, aunque sean inteligentes y valientes, no pueden luchar solos. La clase política y los adultos en general podrían no escucharlos. Por eso existen organizaciones internacionales que les apoyan, como la Student Environmental Action Coalition para las cuestiones medioambientales o la National Youth Rights Association para los derechos civiles.

Ambientalistas, defensores de los derechos humanos o de los derechos de los animales, agroecologistas*... hay jóvenes activistas de todo tipo y en todos los lugares del planeta. Los instrumentos que más están utilizando son los vídeos: gracias a ellos se dan a conocer, presentan sus proyectos y encuentran personas que los apoyan. Su red social preferida es Facebook porque pueden usar tanto palabras como fotos o vídeos para expresar sus opiniones.

Rene SilvaEs un joven activista brasileño de Río de Janeiro. A los 11 años fundó su periódico Voz da Comunidade, “La voz de la comunidad”. Se había dado cuenta de

Zhan Haite Rene Silva

Page 8: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

Nuestra gente

Cine desde siempreDice Bayona que en su familia, aunque no había muchos recursos económicos, siempre hubo sitio para el arte: se hablaba de pintura, música y cine, se veían películas en VHS en casa (al cine se podía ir pocas veces), se escuchaba

8

Juan Antonio Bayona

música... Recuerda todavía el momento en que su padre lo llevó al cine a ver Superman: salió del cine queriendo volar, y luego pasó mucho tiempo dibujándolo y saltando del sofá con una toalla atada al cuello, que hacía* de capa.

Es uno de los directores del momento: ganador de los premios más prestigiosos del cine español y contactado por productores como Steven Spielberg, está a punto de dar el gran salto... ¡a Hollywood!

Datos y curiosidades- J. A. Bayona nació y se crio en

Barcelona, en un barrio humilde*: Trinitat Vella.

- Su familia es de origen andaluz. Su padre trabajó pintor industrial, aunque siempre tuvo vocación de artista: llegó a pintar algunos carteles de cine y en casa pintaba cuadros. Su madre es costurera.

- Tiene un hermano gemelo llamado Carlos, que es DJ y productor musical. El parecido entre los dos hermanos es sorprendente: de hecho, Carlos llegó a sustituir a Juan Antonio en un par de galas* y entrevistas cuando el director, en los primeros momentos de mayor éxito de su carrera, estaba demasiado ocupado. ¡Nadie se dio cuenta!

- Con 19 años se inventó que hacía un programa de radio en Trinitat Vella y fingía que era periodista para poder colarse* en los estrenos de películas y festivales. ¡Así, podía ver películas y hacer preguntas a los directores sin ser invitado!

- Algunos de los directores que más lo han influenciado son Alfred Hitchcock, Roman Polanski, Steven Spielberg o Stanley Kubrick.

- En el mundo del cine todos lo conocen como Jota.

Page 9: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

Diccionariocolarse: entrar sin ser invitado o sin permisoengullida: tragada, devoradagalas: fiestas hacía de: simulaba, sustituía ahumilde: pobre, obreroovación: muchos aplausos

pisando fuerte: sin pasar desapercibido, entrando con fuerzaplagado: lleno, repletotaquillera: que atrae mucho público, en referencia a las entradas que se venden thriller: película de terror

9

uso de los pasados - pronombres

Solución en la pág. 15

Juego Estas son las sinopsis de las películas de Bayona. Coloca cada título en su lugar correspondiente.

a. ............................................................................................ María, Henry y sus tres hijos comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia.

En la mañana del 26 de diciembre, la familia se relaja en la piscina después del día de Navidad cuando el mar, convertido en un enorme y violento muro de agua negra, invade el recinto del hotel. María solo tiene tiempo de gritar “¡Henry, los niños!” antes de ser engullida* por la ola.

b. ............................................................................................ Una mujer se va a vivir con su familia a una casa abandonada, que fue la institución

en la que se había criado ella, dispuesta a empezar una nueva vida y a ayudar a niños con problemas. Pero los misterios que encierra esta tenebrosa casa y el extraño comportamiento de su hijo, harán que sus planes no salgan como pensaba.

c. ............................................................................................ Conor es un chico que a sus 13 años ha tenido que asumir muchas

responsabilidades ya que sus padres están separados y su madre sufre de una grave enfermedad. Además, debido al acoso escolar que sufre en el colegio, ha creado un mundo de fantasía plagado* de hadas, duendes y demás criaturas maravillosas, que le permite escapar de su rutina y superar sus miedos.

Veía todas las películas que podía, leía revistas e incluso coleccionaba entradas de cine y fichas técnicas. Por eso terminó estudiando en la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña). Al principio se dedicó a grabar anuncios televisivos y videoclips musicales con grupos como OBK o Camela, actividad que en realidad no ha abandonado del todo.

de drama familiar y desastre natural, basada en la historia real de una doctora que sobrevivió al tsunami que asoló las costas del océano Índico en 2004. Bayona fue galardonado con el Premio Goya al mejor director por este trabajo. Esta película se convirtió en la segunda cinta española más taquillera* de todos los tiempos, justo a continuación de Los otros, de Alejandro Amenábar.Su último largometraje hasta el momento es de 2016 y se titula Un mosntruo viene a verme y está basado en la novela A Monster Calls del escritor Patrick Ness. Es un drama de fantasía con el que se cierra una trilogía de películas que tratan de la relación entre madre e hijos entre otras cosas, y en las que el miedo siempre está presente.

La secuelaEn junio estará en todas las salas la próxima película dirigida por Jota. Está producida por el gran director Steven Spielberg, que eligió a Bayona para realizar el film. ¡Lee en el espejo el título de esta esperadísima secuela!

Jurassic World: El Reino Caído

Tres películas, siempre pisando* fuerteJuan Antonio empezó haciendo cortometrajes y un día llegó a sus manos el guion de la que sería su primera película: el thriller* El orfanato (2007). Gracias a la ayuda del famoso director Guillermo del Toro (ya que el presupuesto era demasiado alto para él), esta película se estrenó en el festival

de Cannes. Tuvo un éxito enorme: recibió una ovación* de diez minutos por parte del público. Además, se llevó siete premios Goya, que son los “Óscar” del cine español. Varios años después estrenó Lo imposible (2012), película rodada en inglés con actores internacionales como Naomi Watts y Ewan McGregor. En este caso, se trata de una mezcla

Page 10: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

10

Curiosidades del mundo

10

Fiestas de Primavera

Si decimos la palabra “primavera”, ¿qué os sugiere? ¿Flores? ¿Sol, tiempo agradable? La primavera es mucho más que esto: es un momento que afecta a todo el planeta, y que siempre ha tenido una gran importancia para el ser humano. ¡Vamos a descubrir por qué!

y se* pone por el oeste. El equinoccio de otoño tiene lugar hacia el 21 de septiembre y el de primavera hacia el 21 de marzo. El primero marca el inicio del otoño en el hemisferio norte, mientras que con el segundo empieza poco a poco a llegar el calor.

Simbología y antiguas tradicionesMuchos pueblos antiguos celebraban el equinoccio de primavera como un momento sagrado. Para ellos, la luz tenía un significado simbólico de renovación y esperanza. Reflexionando sobre ello, nos daremos cuenta de que en primavera la naturaleza se despierta: es el momento en que reverdecen* los árboles y brotan* las flores, coloreando los campos. Y también,

AstronomíaLa astronomía parece una ciencia lejana y difícil, y sin embargo es muy importante para nuestras vidas porque estudia las estaciones y sobre todo cómo nos llega la luz. Las horas de luz de nuestros días determinan no solo cómo organizamos las actividades cotidianas, sino también los ritmos de nuestro organismo y nuestro estado de ánimo. Los solsticios indican el día en el que llega el invierno o el verano a los hemisferios norte y sur de la tierra: en

el soslticio de verano el hemisferio norte tiene el mayor número de horas de luz solar del año y en el solsticio de invierno esto sucede en el hemisferio sur. En los equinoccios, en cambio, tiene lugar la llegada de la primavera y el otoño, que son los momentos en los que la duración del día y de la noche es la misma: 12 horas de luz y 12 de oscuridad. La palabra deriva del latín equi-noctis, es decir: noche igual (que el día). Son días especiales, en los que el sol sale casi exactamente por el este

Page 11: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

11

frases relativas

11

Diccionarioadoraban: rendían cultoahuyentar: alejar, expulsarbrotan: nacenreverdecen: vuelven a ponerse verdesse pone: desaparece, se ocultase remonta: pertenece a una época pasadatemplado: suave

Solución en la pág. 15

en primavera y que simbolizaban la vida nueva. La más antigua entre las fiestas de primavera es Sham El Nessim, que se* remonta a hace unos 4.700 años y significa “oler el viento”. En los tiempos de los Faraones se llamaba simplemente Shamo, que significaba “renovación de la vida” y para los antiguos egipcios esa fecha representaba el inicio de la creación. Muchos pueblos nórdicos celebraban la llegada de la primavera con la fiesta de Alban Eiler (Luz de la Tierra) y adoraban* a la divinidad Ostara, diosa del alba y de la luz. También la simbología de la Pascua cristiana en algunos países nordeuropeos está muy unida a la llegada de la primavera: el huevo representa sin duda alguna el nacimiento, y el conejo (o liebre)

para muchas culturas era símbolo de fertilidad. El tema principal de toda fiesta de primavera es el paso de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida, de una estación fría y difícil a otra más favorable.

La primavera hoy en díaEn muchas culturas del mundo siguen existiendo fiestas de primavera tradicionales. En Japón, el Hanami (literalmente “admirar flores”) es la más antigua de todas. Durante el periodo en que florecen los cerezos, muchas personas dejan las ciudades para estar presentes en este acontecimiento que consiste en hacer un picnic bajo los cerezos en flor. En China, quince días después del equinoccio de primavera, se celebra el festival Qingming, “Día puro y luminoso”. Este es el día en que visitan a sus difuntos, limpian sus tumbas, les ofrecen platos especiales y los recuerdan. Luego, hacen un viaje que simboliza el “renacimiento”. Cuando llega la noche, atan pequeños farolillos de colores a una especie de cometa y los lanzan al cielo; el resultado son pequeñas estrellas que se elevan hacia el infinito. No podemos olvidar el Holi, el famoso “Festival de los colores” hinduista. Cuando llega la primavera, todos los hindúes preparan polvos de colores con agua y flores, los mezclan y se los lanzan unos a otros en medio de una gran alegría. En todas las calles y las aldeas, las personas cantan y bailan completamente cubiertos de color. La fiesta de los colores marca el final de la estación invernal en India, Nepal, Pakistán y Bangladesh.

Une. 1. Equinoccio

2. Solsticio

3. Sham El Nessim

4. Alban Eiler

5. Hanami

6. Festival Qingming

7. Holi

8. Pascua

9. Kukeri

10. “Ver”

a. la fiesta de primavera más antigua de Egipto.

b. en Japón significa “admirar flores”.c. deriva de latín equi noctis, es decir: (día)

igual a la noched. fiesta que se sigue celebrando en

Bulgaria.e. lo hay de verano y de invierno. f. “primavera” en latín. g. antigua fiesta de los pueblos nórdicos. h. en China se lanzan farolillos al cielo. i. fiesta cristiana. l. marca el fin de la estación invernal en los

países de tradición hinduista.

Contesta.¿Qué fiesta te gusta más de las que acabas de conocer? ...........................................................................................................................................¿Por qué? ...........................................................................................................................................

por qué no, a nosotros nos pasa lo mismo: tener más horas de luz y un clima más templado* nos hace sentir mejor, más vitales y alegres. Para pueblos como los mayas y los celtas, que carecían de electricidad, era aún más importante entender el comportamiento de la luz solar. A través de los movimientos del sol decidían cómo construir edificios y cuándo sembrar los campos. El equinoccio de primavera, que es un momento de gran energía, era para algunos el momento de mayor fertilidad. La llegada de esta estación siempre ha sido una fiesta.

Fiestas di primaveraAntes de la Semana Santa cristiana, existían otras fiestas que tenían lugar

También en Europa existen todavía fiestas de primavera. Por ejemplo, en Bulgaria festejan el Kukeri, en el que los hombres se visten con pieles de oveja y se reunen cantando y bailando para ahuyentar* los espíritus del invierno.

En latín, la primavera se llamaba “ver”. Deriva de una antiquísima palabra que significa “luminoso”, “resplandeciente”.

Page 12: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

12

¿Os parece pronto para empezar ya a pensar en las vacaciones? En realidad, solo si somos previsores podemos hacer cosas como apuntarnos a un campo de trabajo internacional. Descubramos de qué se trata.

verano reúnen a cientos de jóvenes europeos en lo que se conoce como campos de trabajo. Se trata de aunar el tiempo de ocio estival con trabajo no remunerado, a la vez que se convive con personas de otras ciudades, culturas y países.

RequisitosLos requisitos para participar en campos de trabajo son tener más de 18 años y menos de 30 años (aunque hay destinos más especializados que buscan profesionales sin importar su edad), pagarse el transporte de ida y vuelta al lugar de desarrollo del proyecto, obtener un seguro médico adecuado para los 15-20 días que habitualmente dura el encuentro y acatar unas sencillas normas que se resumen en respetar a los demás y cumplir con las obligaciones que marca la organización.

Mundo hispano uso de los infinitivos

Campos de trabajo: unas vacaciones diferentes

Proyectos muy diversosLa idea nace a finales de la Primera Guerra Mundial. Diversas organizaciones humanitarias aprovecharon la infraestructura y la red de voluntariado joven para organizar grupos que, durante los meses de verano, dedicaran su tiempo a rehabilitar infraestructuras de pueblos y ciudades devastadas por la contienda. Décadas después se mantiene la propuesta de destinar quincenas de verano y vacaciones a trabajar de forma voluntaria en pequeños proyectos arqueológicos (restaurar iglesias, excavar en ruinas), medioambientales (limpiar riberas de ríos y costas marítimas, repoblar montes, levantar cortafuegos) o humanitarios (acompañar a ancianos o personas con minusvalía, colaborar en campos de refugiados). Se trata de una actividad que va más allá de los campamentos que permiten conocer otras culturas, una modalidad también muy extendida; en

¿Qué es un campo de trabajo?Arrancar maleza del Camino de Santiago, recuperar una vieja escuela y convertirla en residencia de ancianos, regenerar montes que fueron pasto de las llamas o acompañar a personas con minusvalía durante sus vacaciones son algunas actividades que cada

Page 13: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

13

Verdadero o falsoResponde verdadero o falso. Corrige las frases falsas.

1. Una persona de 35 años no puede participar en un campo de trabajo.

2. Quienes van a los campos de trabajo reciben dinero para el viaje.

3. La idea de los campos de trabajo nació después de la Segunda Guerra Mundial.

4. Normalmente el campo de trabajo dura un mes.5. Entre las actividades que se realizan están las

excavaciones arqueológicas.6. Cada uno puede llevar su propio coche para trasladarse.

Solución en la pág. 15

Reglas que rigen los campos- Cumplir con las obligaciones

concretas del trabajo propuesto.- Aceptar las indicaciones de

responsables y resto de participantes referentes a cuestiones consensuadas de carácter organizativo.

- Contribuir a la consecución de los objetivos del campo.

- Cumplir los horarios previamente establecidos.

- No consumir bebidas alcohólicas u otro tipo de drogas.

- La incorporación al campo debe realizarse el primer día de cada turno.

- El voluntario no podrá ausentarse del campo si no es por causa justificada.

- No está permitido usar vehículos particulares.

- Se debe mostrar respeto hacia los compañeros, con independencia de su sexo, religión, raza, ideas políticas o religiosas.

“Los Campos de Trabajo tienen como fin fortalecer el aprendizaje intercultural, el desarrollo personal y el refuerzo de los valores solidarios, al tiempo que desempeñas tu trabajo como voluntario”. (Injuve, www.injuve.es)

compuesta de organizaciones que trabajan en el desarrollo del Servicio de Voluntariado Internacional (SVI). Por ello, es la encargada del Programa Campos de Trabajo en España, que este año ofrece más de 700 plazas para viajar a 31 países.

Mosaico culturalLa participación de personas de distintos lugares conviviendo bajo los principios de respeto mutuo y solidaridad, trabajando desinteresadamente para lograr objetivos comunes, permite conocer diferentes realidades sociales, culturales, económicas, etc., tanto de las personas que participan en el proyecto, como del país o región donde se desarrollan. Los campos de trabajo, a diferencia de colonias o campamentos, son espacios donde se requiere una máxima participación e implicación de los voluntarios en cuestiones comunes que afectan al desarrollo de la actividad.

Diccionario activoUne cada palabra con su significado o su sinónimo.

V F

1. abonar A. destruidas, destrozadas 2. acatar B. vegetación silvestre en arbustos 3. consensuadas C. reconstruir 4. devastadas D. aceptadas por todos 5. maleza E. orillas 6. quincenas F. pagar 7. rehabilitar G. periodos de quince días 8. repoblar H. obedecer 9. requisitos I. condiciones10. riberas J. plantar árboles

los campos de trabajo el voluntario se compromete a trabajar sin recibir a cambio remuneración alguna.

InjuveEl Injuve (Instituto de la Juventud) es una institución española que, en colaboración con el Ministerio de Servicios Sociales, se encarga de

organizar y promover actuaciones en beneficio de los jóvenes, promoviendo su desarrollo cultural, artístico, cívico, solidario e intercultural. El Injuve es miembro de la Alianza de Organizaciones de Voluntariado Europeo, una Organización No Gubernamental Internacional,

Page 14: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

«Es muy duro el trance de ................................................. mayor, porque los cambios que ................................................. con esa plácida rutina se viven de una manera muy ................................................. Crecer te obliga a enfrentarte a la ................................................. , que es lo que hace el monstruo que crea Conor. Es esa figura que viene a ................................................. lo que crees que no puedes arreglar porque no lo comprendes; no sabes lo que está ................................................. . El monstruo es un reflejo de la ................................................. del chaval. Se está obligando, a través de él, a ................................................. y a encarar la vida».

14

Juegos y actividades

Completa.Bayona explica el significado del monstruo de su última película. Completa el texto.

Ordena la biografía de David Blaine:

63 horas dentro de un bloque de hielo en Times Square, programa de televisión Street Magic, estuvo en apnea durante 17 minutos dentro del agua, nació, tres semanas en una caja transparente bajo el agua, vio a un mago en el metro

¿Cuándo? 1. ................................................

2. ................................................

3. ................................................

4. ................................................

5. ................................................

6. ................................................

en 2000, • en 1977, • en 1999, el 4 de abril de 1973,

en 2008, • en 1997

¿Qué? ...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

realidad • hacerse • solucionar • acaban madurar • imaginación • pasando • intensa

Page 15: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

15

¡Cuántos personajes!¿Recuerdas a todos los personajes de este número? ¿Quiénes son?

SolucionesP 2 V/F: 1V, 2V, 3F, 4V, 5F. P 4-5 Antigua lengua: 1 antiquísima, 2 Cuzco, 3 tren, 4 Colombia, 5 Machu Picchu, 6 sur, 7 piedra: quechua; Ahora tú: Respuesta libre. P 6-7 Busca el intruso: 1 conformista, 2 cómic, 3 exclusión, 4 ocio, 5 Barack Obama, 6 desinterés; ¿Y tú?: Respuesta libre. P 8-9 Sinopsis: a Lo imposible, b El orfanato, c Un monstruo viene a verme; La secuela: Jurassic World: El Reino Caído. P 10-11 Une: 1c, 2e, 3a, 4g, 5b, 6h, 7l, 8i, 9d, 10f. Contesta: Respuesta libre. P 12-13 Verdadero o falso: 1. F: hay destinos especializados que buscan personas de cualquier edad, 2. F: quienes acuden a los campos de trabajo pagan 60 euros por alojamiento y manutención, 3. V, 4. F: suelen durar 15-20 días, 5. V, 6. F: no se pueden usar vehículos particulares; Diccionario activo: 1. F, 2. H, 3. D, 4. A, 5. B, 6. G, 7. C, 8. J, 9. I, 10. E. P 14-15 Ordena la biografía de David Blaine: 1. el 4 de abril de 1973: nació; 2. En 1977: vio a un mago en el metro; 3. En 1997: programa de televisión Street Magic; 4. En 1999: tres semanas en una caja transparente bajo el agua; 5. En 2000: 63 horas dentro de un bloque de hielo en Times Square; 6. En 2008: estuvo en apnea durante 17 minutos dentro del agua; Completa: hacerse, acaban, intensa, realidad, solucionar, pasando, imaginación, madurar. Diccionario de anagramas:1 contienda, 2 remuneración, 3 cortafuegos, 4 ancianos, 5 plazas, 6 estío, 7refugiados. ¡Cuántos personajes!: Rene Silva, activista: 1, 3, Zuriel Oduwole, activista: 6,8, Zhan Haite, activista: 5,7, David Blaine: 2,9, Juan Antonio Bayona: 4,10

Diccionario de anagramas.

Las soluciones están a pie de página.

Busca las palabras que corresponden a estas definiciones en nuestro reportaje sobre los campos de trabajo. Para ayudarte, te damos las palabras… ¡desordenadas!

1. guerra, lucha

T

E

N

C

I

D

A

N

O

2. paga, salario

O

N

M

E

R

E

R

U

C

I

N

A

3. camino ancho sin vegetación que sirve para evitar que se propaguen los incendios

R

O

T

C

A

G

U

F

E

O

S

4. viejos, personas mayores

C

A

N

I

N

A

O

S

5. puestos para participar, espacios

P

A

Z

A

L

S

6. verano

S

E

O

T

I

7. personas que por guerras o persecuciones buscan refugio en otro país

D

O

G

A

R

U

I

F

E

S

1. Es Famoso por el periódico Voz da Comunidade. ................................................. 2. Le encanta sorprender a la gente. ................................................. 3. No aceptó que no le permitieran estudiar. ................................................. 4. Conoce a Steven Spielberg. ................................................. 5. Lucha por la igualdad de derechos de la educación en China. ................................................. 6. Es directora de cine. ................................................. 7. Estudia en casa, no va al colegio. ................................................. 8. Para ella África es danza, música y cultura. ................................................. 9. Estuvo 17 minutos bajo el agua sin respirar. .................................................10. Fingió ser periodista para poder hablar con directores famosos. .................................................

Page 16: Tu Revista en Español B2/C1 Amigos Todos 4 - cdn.ettoi.pl · las cumbres nevadas de los Andes hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles

www.elimagazines.com

English

Français

Lingua latina

Italiano

Deutsch

Español

HECCRBQ ZPSR

Todo

s Am

igos

n. 2

- 20

18 -

Post

e Ita

liane

S.P

.A. -

Spe

d. in

abb

. pos

t. - D

.L. 3

53/2

003

(Con

v. in

L. 2

7/02

/200

4 n.

46)

Art.

1, c

omm

a 1,

DCB

- An

cona

Revistas de idiomas ELI

¡Anima tus clases!

escu

ela pr

imari

a nivel e

lement

al nivel intermedio

inferior

nivel intermedio nivel intermedio

superior

escuela primaria nivel elemental

nivel

elem

ental

escu

ela pr

imari

a

nivel

elemen

tal

nivel elemental

escuela primaria

nivel intermedio

inferior

nivel e

lement

al

nivel

interm

edio

inferi

or

nivel intermedioinferior

nivel intermedio

nivel intermedio

inferior

nivel i

nterm

edio

nivel intermedio

nivel intermedio

inferior

nivel intermediosuperior

nivel intermedio

nivel intermedio

superior

nivel intermedio

superior

nivel intermedio

superiornivel superior

Materiales de audioLa suscripción a la revista incluye acceso gratuito a los audios (en formato mp3). Disponibles desde el área de recursos de nuestra página web enwww.elimagazines.com

Guía didácticaLa suscripción también incluye acceso libre para descargar audios en formato mp3, así como guías didácticas en formato pdf de todas las revistas. Para acceder a todos estos recursos, el profesorado debe registrarse en la sección de recursosde nuestra página web en www.elimagazines.com

Tass

a R

isco

ssa/

Taxe

Per

çue