tu revista en español b2/c1 amigos todos 1 · 2. hoy en día existen 5 especies de rinocerontes....

16
Personajes Saoirse Ronan Curiosidades del mundo Volver... las manos 1 Año XXXIX - N. 1 - Septiembre/octubre 2018- Imprimé à Taxe Réduite Tu Revista en Español B2/C1 ® Amigos www.elimagazines.com LA REVISTA SIGUE EN LA RED (ver p. 2) Todos Lugares Lanzarote

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Personajes

Saoirse Ronan

Curiosidades del mundo

Volver... las manos

1Año XXXIX - N. 1 - Septiembre/octubre 2018- Imprimé à Taxe Réduite

Tu Revista en Español B2/C1

®Amigos

www.elimagazines.comLA REVISTA SIGUE EN LA RED (ver p. 2)

Todos

Lugares

Lanzarote

Sumario

Personajes Saoirse RonanLugares LanzaroteReportaje El desperdicio de alimentos en el mundoNuestra gente Sandra Sánchez, karatecaCuriosidades del mundo Volver a usar las manosRaíces y novedades El Eje CafeteroJuegos y actividades

3468

101214

2

A vueltas por el mundo

Desde 2012, cada 22 de septiembre se celebra el día mundial del rinoceronte. WWF Sudáfrica lo creó para homenajear* a las cinco especies de rinoceronte todavía existentes: dos especies africanas y tres asiáticas. Hay que recordar que hace más de sesenta millones de años, vivían en la Tierra más de treinta especies de rinoceronte que se han extinguido*. Las supervivientes son el rinoceronte blanco, el negro, el indio, el de Sumatra y el de Java. El día del rinoceronte se ha convertido en un fenómeno* global: son muchas las asociaciones y personas que participan con eventos en las redes con el hashtag #worldrhinoday. Para proteger a los rinocerontes es necesario defender las áreas en las que viven: las destinadas a la fauna salvaje.

El día mundial del rinoceronte

Solución en la pág. 15

Verdadero o falso1. El día mundial de los rinocerontes

recuerda a los rinocerontes desaparecidos.2. Hoy en día existen 5 especies de

rinocerontes.3. Entre las especies supervivientes, tres

provienen de Asia.4. Antiguamente había menos de 30 especies

de rinocerontes en la Tierra. 5. El día mundial del rinoceronte tiene un

enorme éxito.6. Este día nos recuerda que debemos

proteger los animales salvajes.

V F

Diccionariohomenajear: celebrar, festejarfenómeno global: evento seguido en todo el planetase han extinguido: han desaparecido, ya no existen

©

®

En este número:

- pronombres- Presente de subjuntivo- frases impersonales (“se” impersonal, 1ª persona plural) - tiempos del pasado - conjunciones- Uso del infinitivo

Versión audio Para todos los abonados, en las revistas se incluye la posibilidad de descargarse gratuitamente la versión audio de todas las revistas del área “recursos” de la web www.elimagazines.com. en la versión MP3. Solo hay que entrar con el código presente en todos los números de la revista.

Notas para el profesor Para el profesor, la suscripción a las revistas incluye la posibilidad de descargar gratuitamente, además del materia auditivo en MP3, las Notas para el profesor de todas* las revistas dispo-nibles en formato PDF. Solo hay que registrarse en el área “recursos profesores” de la web www.elimagazines.com.

Código de acceso: 2005 0000 0010

QUEDA PROHIBIDA TODA REPRODUCCIÓN NO AUTORIZADA CON CUALQUIER MEDIO, INCLUIDAS LAS FOTOCOPIAS, AUNQUE SEA PARA USO DIDÁCTICO O INTERNO. FOTOGRAFÍAS: POR LO QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE REPRODUCCIÓN, EL EDITOR SE DECLARA TOTALMENTE DISPUESTO A NEGOCIAR LAS EVENTUALES COMPENSACIONES POR LAS IMÁGENES CUYAS FUENTES NO HAYAN SIDO ENCONTRADAS. LAS PÁGINAS WEB A LAS QUE SE HACE REFERENCIA EN ESTA PUBLICACIÓN SON DE DOMINIO PÚBLICO; LA EDITORIAL ELI SE PERMITE SU INCLUSIÓN SOLO CON FINES INFORMATIVOS. LA EDITORIAL ELI NO SE HACE RESPONSABLE DE SU CONTENIDO.

ELI srl, C.P. 6, 62019 Recanati, Tel. (071) 750701, Fax(071) 977851 Director: Lamberto Pigini.Redacción de textos: Raquel García Prieto. Autorización Trib. de Macerata N. 280 del 29 de julio de 1987.Realización: Tecnostampa, Loreto © ELI Italy 2018

Marco Común Europeo Nivel Intermedio Superior (B2 – C1)

N. 5 - Mayo/junio 2018Benvenuti

Cari amici, il nuovo numero di Insieme vi aspetta. Stavolta parleremo di sport davvero strani, delle figlie dell’ex-presidente Obama e delle scoperte del nostro secolo! In Italia conosceremo Gorizia e tanta storia, insieme a questa città. Scopriremo anche le attività preferite dei giovani italiani nel tempo libero e… tanto altro! Buon divertimento con questi nuovi articoli e giochi tutti per voi! Marta

Bienvenidos¡Hola a todos y bienvenidos a una nueva temporada con Todos amigos!En este número nos detendremos a hablar de un problema mundial: el desperdicio de alimentos, del cual somos todos responsables. ¡Intentemos ponerle freno! Además, conoceremos a dos chicas muy, muy interesantes: una gran actriz y una campeonísima de kárate. Recorreremos el mundo, de la isla de Lanzarote a los cafetales de Colombia. ¿Listos para empezar? ¡Adelante! Raquel

Personajespronombres

Ficha personalNombre: Saoirse

Apellido: Ronan

Lugar y fecha de nacimiento: Nueva York, 12 de abril de 1994

Profesión: actriz de cine y teatro

Detalles: su estilo sencillo es encantador

3

Saoirse RonanSaoirse en el cine y en la vidaSu nombre, que es difícil de pronunciar, es una prueba de su procedencia. Aunque nació en Nueva York (adonde ha regresado recientemente por trabajo), se crió en Irlanda, de donde provienen sus padres. Su padre es actor, y desde pequeña la llevó consigo a los platós de las películas en las que actuaba. Saoirse se enamoró del cine y de la interpretación, y empezó a actuar en una serie irlandesa con solo doce años. Abandonó la escuela para estudiar en casa con un tutor privado, pero fue sobre todo el cine lo que la hizo madurar* y conocer a varios escritores, directores y obras de literatura. En el teatro actuó en la obra La gaviota de Anton Chékov. Además de ser actriz, Saoirse es una chica normal. Adora las películas de Disney y está muy unida a su madre, con la que se hace videollamadas todos los días para hablar de todo. Echa mucho de menos su tierra de origen: Irlanda.

Su personalidadUna persona de gran éxito como Saoirse debería tener un carácter fuerte y estar muy segura de sí misma. O eso creemos. En cambio, Saoirse ha revelado* que le da miedo ver las películas en las que ha actuado, se pone muy nerviosa. Por eso, normalmente las ve acompañada por alguien: con su madre o con alguna amiga. Saoirse es muy alegre y sencilla, no es una rebelde. O sea, que no se parece en nada a la protagonista de Lady Bird. «Comprendo el espíritu de rebelión de la gente de mi edad, sienten que se les obliga a hacer lo que no quieren. Pero yo siempre he hecho lo que más me ha gustado, empecé en seguida a interpretar papeles y mis padres siempre me han apoyado».

A los 13 años estuvo nominada a los Oscars por primera vez por su papel en Expiación y a los 21 por Brooklyn. Ahora, con 23 años, ha ganado el Globo de Oro como actriz protagonista con Lady Bird. ¡Y eso que su carrera está empezando ahora!

Un gran talentoTodos los directores que han trabajado con ella la describen como a un gran talento, llegando incluso a afirmar que es un genio. Muchos la comparan con Meryl Streep. Y esto a Saoirse le llena de orgullo: «Meryl Streep, y añado también a Cate Blanchett, aportan una cualidad especial al cine. Son capaces de interpretar cualquier papel, en cualquier género cinematográfico». Sobre ella misma, afirma: «Me gusta alejarme de mí misma cuando actúo», dote* que sin duda le da esa capacidad suya de entrar en los papeles, y que hace de ella una gran actriz.

Lady BirdEsta maravillosa película habla de la difícil relación que a veces hay entre madre e hija. Saoirse interpreta a Christine McPherson, apodada* “Lady Bird”: una adolescente rebelde cuya vida no le satisface. Le gustaría mudarse a un sitio con más cultura, pero vive en un pueblo americano aislado. Vive sus amores juveniles y busca su propia manera de vivir la vida, pero todo lo que decide está en contra de lo que su madre querría para ella. Al final, comprende a su madre y le pide perdón por haber sido una adolescente tan difícil. Sobre esta película, Saoirse ha comentado: «Le debo muchísimo a la directora de Lady Bird, Greta Gerwick. Trabajábamos juntas y conseguimos

Diccionarioalterna: hace cosas diferentes por turnosapodada: a la que llaman, que tiene ese sobrenombredote: característica especial, cualidad sobresaliente

ha revelado: ha confesadomadurar: crecer rápidamente, hacerse sensatamás tarde o más temprano: antes o después

El día mundial del rinoceronte

conquistar a públicos de todas las edades y nacionalidades. Todavía me sorprende lo mucho que me ha dado esta película». Gracias a ella, Saoirse obtuvo varias nominaciones a los Oscars de 2018 y ganó el Globo de Oro.

Sueños y proyectosTras el éxito de Lady Bird, el trabajo de Saoirse ha seguido adelante. Ha trabajado en otros dos filmes importantes: Chesil Beach, basado en la novela de Ian McEwan, y también ha sido María Estuardo en Mary, Queen of Scots. Esto demuestra que tiene por delante una carrera muy prometedora, pero aun así no olvida ciertas cosas. Por ejemplo, no quiere abandonar el teatro.«Mi padre siempre me ha dicho que un protagonista del cine nunca será un profesional completo si no alterna* el escenario con las cámaras». Aunque adora su trabajo de actriz, le gustaría convertirse en directora algún día. Dice: «Ya antes de empezar con la interpretación soñaba con ser directora de cine, y más* tarde o más temprano lo conseguiré. Ver a Greta en acción me ha animado aún más; no hay muchas mujeres que lleguen a estos niveles. En cuanto a escribir... no sé, ya veremos. Tengo una amiga escritora y otra productora; quizá algún día unamos nuestras fuerzas. Me gustaría trabajar con gente de confianza y vivir una experiencia entre amigos que se ayudan mutuamente. No solo para ganar dinero».

Lugares Presente de subjuntivo

Muy lejos de la península ibérica, a más de mil kilómetros, están las islas Canarias. Lanzarote es una de estas islas mágicas.

Lanzarote, la isla de fuego

4

Una isla vivaNo es extraño que pensemos en las islas Canarias como en un lugar de hermosas playas y temperaturas cálidas. Pero nos sorprenderemos más cuando veamos sus paisajes áridos, volcánicos... casi lunares. Lanzarote es la isla más misteriosa y extrema* de todo el archipiélago. La poca cantidad de agua potable (no hay ríos y llueve muy poco) y las continuas erupciones de sus volcanes hacen que la vida de sus habitantes sea dura e imprevisible. En en año 1730 ocurrió algo increíble: más de 30 crateres entraron* en erupción a la vez, y

expulsaron lava durante seis años seguidos. Aldeas y campos desaparecieron bajo la lava. Pero sus habitantes no abandonaron la isla y ahora están orgullosos de que tenga unos paisajes y unas características únicas en el mundo.

Parque Nacional de TimanfayaGracias a las violentas erupciones del siglo XVIII, los volcanes Timanfaya (montaña del fuego) y Tinescheide (montaña del infierno) se encuentran rodeados de un mar de lava de color gris, negro, marrón y rojo. ¡Esto hace que parezca un panorama marciano*! Además, es difícil llegar hasta allí porque no existen transportes: solo aprovechando las excursiones que suelen organizarse es posible visitar estos lugares. Las difíciles condiciones del paisaje hacen que en este Parque Nacional existan

Diccionarioarrecife: fondo marino poco profundo en el que hay rocas, animales y plantas como corales, esponjas, etc.endémicas: que nacen o existen solo en esta zonaentraron en erupción: expulsaron materiales del centro de la tierraextrema: (aquí) con unas

características que la hacen dura, difícil, inhóspitamarciano: parecido al planeta Martese guisen: subjuntivo del verbo guisarse: cocinarse, cocersesubterráneos: que están en el subsuelo, bajo la superficie de la tierra

5Solución en la pág. 15

Aprovechando el calor del sueloLa isla de Lanzarote tiene un verdadero horno a pocos centímetros bajo tierra: la lava aún caliente hace que se mantenga una temperatura y humedad con las que cultivar centeno, tomate, maíz y la vid, que es el cultivo más antiguo de la isla. El viento obliga a que los campesinos protejan los cultivos rodeándolos con paredes de piedra. En una zona del sur de la isla, existe un famoso restaurante llamado El Diablo que contiene un gran horno que funciona con la energía calorífica del suelo. ¡Sus 400º C hacen que las carnes y los pescados se* guisen de maravilla!

El Museo AtlánticoCreado por el artista Jason deCaires Taylor, es un conjunto de 12 instalaciones formadas por esculturas

IndígenasSegún los últimos estudios, antes de la llegada de los españoles a la isla vivía en ella un pueblo de origen norteafricano. Descubre cómo se llamaban los indígenas.

hechas de materiales de pH neutro, que respetan el medioambiente marino. Como otras obras del artista (fundador de MUSA, el Museo Subacuático de Arte de Cancún, con más de 500 esculturas sumergidas), están pensadas para crear un arrecife* artificial. Se encuentra al sur de la isla, a unos 12 metros de profundidad, y es perfecto para las visitas de los buceadores: estos podrán ver cómo crecen especies endémicas entre sus esculturas y nadarán junto a barracudas, sardinas, pulpos y tiburones ángel.

Un protectorEl escultor y pintor César Manrique era un amante de esta isla, y su fama ha evitado que la isla se transforme en un incontrolado centro hotelero para turistas. Manrique creía en un turismo sostenible, que no destruyera el equilibrio y la belleza de la isla; por eso existen complejos turísticos con áreas limitadas, edificios no muy altos, zonas verdes cuidadas y está prohibida la publicidad por las carreteras. En honor del artista surgió la Fundación Manrique, que cuida de las estructuras creadas por él. Una de ellas es el Jardín de Cactus, con más de 1.400 plantas, cactáceas en su mayoría, de mil especies distintas.

especies endémicas*de fauna y flora. Y no sorprende que sea uno de los lugares más interesantes del mundo para el estudio de la vulcanología*.

Burbujas volcánicas: los jameosLos jameos surgen de burbujas de gas y magma que, al explotar, crearon túneles subterráneos* y enormes cuevas. El resultado es un sistema de galerías y cavernas muy profundo, de varios kilómetros de longitud, que los antiguos habitantes de la isla usaban para esconderse y protegerse de los piratas que llegaban a la isla. Hoy en día, el visitante que quiera disfrutar de piscinas naturales y jardines encantados puede visitar los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes: estos lugares ofrecen un gran atractivo para los turistas, respetando el medio ambiente y el equilibrio estético del espacio natural.

1. Energía que se utiliza en la cocina del restaurante

El Diablo.2. Nombre del

Parque Natural de Lanzarote.

1 2 3 4 5

12

3 3 1 4

4 2

5 5

3. Cuevas naturales subterráneas.

4. Sustancia ardiente que sale de los volcanes.

5. Las plantas que posee el Jardín creado por Manrique.

6

El desperdicio de alimentos en el mundoSe trata de uno de los problemas más graves de nuestro tiempo. Y sobre todo uno de los más vergonzosos. Por suerte nos estamos dando cuenta de que es hora de cambiar de dirección y frenar el desperdicio.

El problemaCuando decimos “desperdicio de alimentos” nos referimos a tirar alimentos que en realidad todavía son adecuados para el consumo de los seres humanos. Cada año en todo el mundo se desperdicia comida por un valor de 750.000 millones de euros. Por ejemplo, hablamos del plato de cocido* que no terminamos, las galletas caducadas que tiramos o la verdura que se nos olvida en la nevera, se* estropea y se hace incomestible. Es sin duda cierto que un tercio de los desperdicios depende de nosotros, pero la pérdida de comida buena no es solo un problema de los consumidores. 1.300 millones de toneladas de alimentos se destruyen antes de llegar a nuestras mesas. Lo que ocurre es que, durante la recogida, selección y preparación de la comida y hasta su proceso de elaboración, venta y conservación, una gran parte de los alimentos se rechazan y se tiran.

Las consecuenciasUn cuarto de la comida que se tira ya sería suficiente para dar de comer a

frases impersonales (“se” impersonal, 1ª persona plural) - pronombres

más de 815 millones de personas que sufren hambre. Esta es la consecuencia humana y social más abrumadora*. Pero hay más. Desperdiciar comida significa malgastar también todas las energías y los recursos naturales que han servido para crearla. Sabemos que producir comida tiene un elevado coste ambiental, por lo que acelera el proceso del cambio climático. Otra consecuencia negativa es la destrucción de los bosques, que lleva

Reportaje

7

Diccionariococido: receta muy completa con carne, legumbres y verdura.a largo plazo: con consecuencias en un futuro lejanoabrumadora: pesada, angustiosa, gravedesaprovecharlos: malgastarlos, derrocharlosse estropea: se pudre, se pasasobras: restos de comida que quedan al quitar la mesa

Solución en la pág. 15

educar a los consumidores: en vez de desaprovecharlos*, estos alimentos se pueden entregar a asociaciones de beneficencia. Lo mismo pueden hacer quienes trabajan con los alimentos: pensemos en cuánto pan se queda en las estanterías de la panadería, o en los platos que un restaurante prepara cada día y que nadie consume. Estos alimentos se podrían repartir entre los necesitados. Si los alimentos están estropeados, se pueden utilizar para alimentar animales. Lo mejor, de todas maneras, sería no cultivar en exceso.

Subraya las consecuencias del desperdicio de alimentos. 1. Hambre en el mundo2. Despilfarro de la energía para su

producción3. Supermercados llenos4. Desperdicio de agua

5. Personas más delgadas6. Destrucción de los bosques7. Aumento de los desechos8. Gente obesa

¿Qué podemos hacer para no desperdiciar comida? Escribe por lo menos 6 posibles soluciones. 1. …………………………………………………………………………........................................................2. …………………………………………………………………………........................................................3. …………………………………………………………………………........................................................4. …………………………………………………………………………........................................................5. …………………………………………………………………………........................................................6. …………………………………………………………………………........................................................

IniciativasHay muchísimas iniciativas: tanto los gobiernos como simples ciudadanos de todo el mundo parecen tomarse este problema en serio. Por citar algún ejemplo, en Berlín dos amigos han puesto en marcha un servicio de catering que reutiliza las verduras “feas”, es decir: las que ya no se venden en los supermercados porque tienen algún defecto. En la Unión Europea existe también el proyecto Fusions. Se calcula que en Europa se desperdician unos 89 millones de toneladas de alimentos al año y por eso ha surgido la decisión de reducir el número para 2025. También existe una iniciativa internacional, Think.Eat.Save, que da consejos sobre cómo evitar tirar comida. En Maryland, EEUU, existe el Food Recovery Network: una red que se ocupa de llevar a los más pobres la comida que sobra en bares y restaurantes.

Y nosotros, ¿qué podemos hacer?Como consumidores, nosotros también podemos contribuir para reducir el desperdicio de alimentos. Aquí tenéis algunos consejos. Por ejemplo, es recomendable comprobar a menudo qué hay en la nevera y en qué estado se encuentra. Comprar solamente lo necesario, para lo cual es útil hacer una lista de la compra antes de ir al supermercado: así tendremos las ideas claras. Además, habría que comprar menos y más a menudo. Evitar las ofertas “pagas 2 y te llevas 3”, porque cuanto más tengamos, más fácil es que lo tiremos. Y, ¿qué hacemos con las sobras*? Debemos aprender a reutilizarlas para hacer nuevas recetas. Cuando cocinamos, también es útil limitar o moderar las porciones de comida.

Los diez países del mundo que más comida desperdician son Finlandia, Malasia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Noruega, Canadá, Dinamarca, Australia y Estados Unidos.

Tirar la comida significa quitársela a quien no tiene. Mientras en las naciones ricas se tiende desechar comida todavía buena, en las pobres hay cada vez menos alimentos. Mientras en los países ricos se puede comer sano, en los pobres cada vez se come más “comida basura”.

consigo, desgraciadamente, una gran pérdida de biodiversidad. Desperdiciar alimentos empeora el problema de la escasez de agua. Y también el aumento del volumen de residuos es una consecuencia peligrosa, junto los gastos por la eliminación de los mismos.

Las solucionesPor suerte hay muchas maneras de disminuir este desperdicio. A* largo plazo, se debería invertir en la conservación de los alimentos después de su recogida. Además, se puede

8

Una niña muy tozuda*Sandra nació en 1981 en Talavera de la Reina, una ciudad de la provincia de Toledo (España). Tiene un hermano mayor, Paco. Cuando eran pequeños, sus padres decidieron apuntarles* a actividades deportivas: a Paco le llevaron a kárate y a Sandra le tocó la danza. Pero la pequeña, de 4 años, no tardó en empezar a dar muestras de su fuerte carácter. Se negó a dar clases de baile y sus padres accedieron a llevarla al gimnasio con su hermano, pensando que se aburriría. ¡Nada más lejos de la realidad! Para Sandra fue un flechazo*, y su amor por este deporte la ha llevado a lo más alto gracias a su tesón y su esfuerzo.

¿Su secreto? ¡Una hucha!Sandra se esforzaba mucho y además adoraba el kárate, así que desde pequeña empezó a ganar torneos. Luego se fue a vivir a Madrid y allí se licenció* en Ciencias del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid. Cuando estaba en sus inicios, su madre enfermó gravemente y Sandra decidió dejar el Centro de Alto Rendimiento donde vivía para poder estar con ella. Nunca dejó sus entrenamientos, pero esto significó que la Federación Española dejó de contar con ella para las grandes

Sandra Sánchez, karateca

Según la clasificación de la Federación Mundial de Kárate (WKF), Sandra es la mejor karateca de la historia en la categoría kata. ¡Y ahora aspira a las Olimpiadas!

Nuestra gente

tiempos del pasado - pronombres

9Solución en la pág. 15

PalmarésGracias al trabajo en equipo de Sandra y Jesús, Sandra se ha convertido en la mejor karateca de la categoría kata del mundo, según la World Karate Federation. Además de innumerables oros en competiciones internacionales, es Campeona de España y de Europa de los años 2015, 2016, 2017 y 2018. Fue bronce en el Mundial de 2016, oro en los Juegos Europeos de Bakú y plata en los Juegos Mundiales de Wroclaw. Además, ha conseguido en febrero el oro en el Abierto de Dubai. ¡Una historia increíble!

Seriedad en el tatami*Sandra es una persona muy alegre y positiva, siempre dispuesta a luchar por lo que desea con una sonrisa en la boca. Sin embargo, cuando está en el tatami su expresión cambia totalmente: su concentración es máxima y ni siquiera da grandes muestras de alegría cuando gana. «A mí no me hace mucha gracia cuando mis contrincantes dan saltos y gritos de alegría si pierdo... así que yo tampoco lo hago, por respeto. ¡Aunque eso signifique que mis amigos me tomen el pelo constantemente e imiten mis gestos y mi cara seria!».

Juegos OlímpicosPor primera vez, el kárate será deporte olímpico en los Juegos de Tokio 2020. Se disputarán una prueba femenina y otra masculina de kata (series de movimientos) y tres categorías de peso masculinas y tres femeninas en kumite (combate). Además, el COI (Comité Olímpico Internacional) ha aprobado la inclusión en Tokio 2020 de otros cuatro nuevos deportes además del kárate: béisbol, surf, escalada deportiva y skate-board.La campeona sueña con ese momento y, aunque tendrá ya 39 años, cree que tiene muchas posibilidades. Dice Sandra: «La edad es sólo un número. La madurez y la seriedad con la que te tomas todos los aspectos de la competición y cada entrenamiento son algo positivo que te hace crecer a lo largo de tu carrera».

Madrid será sede del XXIV Campeonato Mundial Senior dentro de poquísimo. El Mundial se celebrará en el Wizink Center de Madrid del 6 al 11 de noviembre de 2018.

competiciones. Entonces, Sandra decidió competir por su cuenta: trabajaba dando clases y ahorraba todo lo que podía para viajar y competir. Sandra tenía una hucha, y allí iba metiendo el dinero que necesitaba para moverse de un lado a otro. Estuvo viviendo en Australia con la excusa de mejorar su inglés, y sobrevivía dando clases de kárate. Después regresó, y fue entonces cuando conoció al entrenador que le cambió la vida: su coach y actual pareja*, Jesús del Moral (que es un campeón de kárate y entrenador profesional). En otro de esos viajes llegó hasta Abu Dabi, para participar en el Open de Dubái y allí la contrataron para enseñar y competir en* nombre del país árabe. Logró ganar dos campeonatos de Europa. Se convirtió en la número uno del mundo y así, con estos méritos, se* le abrieron las puertas de la selección* española, que antes le habían cerrado por “ser demasiado mayor” (consiguió su primer Campeonato de España y de Europa con 33 años). Ahora reside en España.

Diccionarioapuntarles: matricularles, inscribirlesen nombre de: como representante de aquel paísflechazo: enamoramiento instantáneomanualidades: trabajos que se hacen a mano, sin ayuda de máquinaspareja: (aquí) novio, compañero sentimentalse le abrieron las puertas: le dejaron entrar y participar

se licenció: se graduó, obtuvo el título universitarioselección española: equipo nacional que representa a España en las competiciones internacionalestatami: superficie que se pone en el suelo, en la que se practican las artes marcialestozuda: terca, que sabe lo que quiere e insiste por conseguirlo

1. karategi 2. uwagi 3. zubon 4. obi

a pantalón, que suele ser ancho y llega por encima de los tobillosb es el nombre del uniforme completoc es el cinturón de las artes marciales; sus diferentes colores indican el

grado de experiencia del practicante d chaqueta, que no tiene botones y tiene mangas anchas que llegan por

encima de la muñeca

DefinicionesEl uniforme del kárate y sus componentes tienen nombres de origen japonés. ¿Los conoces? Une cada nombre con su definición.

Sandra Sánchez, karateca

Curiosidades- Sandra tiene un curioso apodo.

La llaman “llaverito”, porque dicen que se parece a la figura de un souvenir de los campeonatos de kárate: un pequeño llavero con forma de karategi.

- Sus hobbies son leer, escuchar música, las manualidades* (como pintar camisetas) o cocinar galletas.

- Le encanta Son Goku; su amuleto son las bolas de dragón. ¡Las lleva siempre consigo a los campeonatos para que le traigan suerte!

10

Curiosidades del mundo

10

Vida y tecnologíaEl último videojuego, el modelo del iPhone que acaba de salir. Todos corriendo a comprar un pequeño dron o un smart watch. El* caso es poseer la tecnología más reciente e innovadora. Esto es lo que “mola”*, hoy en día. Dedicamos cotidianamente una cantidad de tiempo sorprendente a la tecnología, tanto por trabajo como por diversión... o por aburrimiento. Muchos dicen que por culpa de las redes sociales, las relaciones personales se han hecho más difíciles: hemos perdido la capacidad de conocer a los demás, de crear amistades en la vida real. Y lo mismo sucede con el cuerpo. Con la tecnología, prácticamente nos limitamos a usar las manos, los ojos y los oídos. Tocamos sobre todo el plástico del teclado o el vidrio que cubre una pantalla. Nos movemos menos, salimos menos. Pero para el ser humano el movimiento, la socialización y la creatividad eran y seguirán siendo siempre una necesidad. Y estas dimensiones pasan necesariamente a través del uso de nuestro cuerpo.

Volver a usar las manosVivimos en un mundo digital, dominado por las tecnologías. Constantemente conectados con el teléfono o el ordenador. Pero está creciendo en mucha gente el deseo de pasar el tiempo libre dedicándose a actividades prácticas y antiguas.

antepasados. Desde finales del siglo XIX los estudios sobre algunas poblaciones aborígenes* han sacado a la luz que estos indígenas, que viven inmersos en la naturaleza, son robustos, flexibles, ágiles y resistentes y además no tienen problemas de sobrepeso* y gozan de buena salud. El motivo radica* en las actividades físicas naturales que realizan como andar, correr, saltar, trepar, permanecer en equilibrio, lanzar, levantar pesos, nadar o defenderse. Todos sabemos que hacer deporte es bueno, pero no solo desde el punto de vista físico. Cuando hacemos deporte cotidianamente, somos más activos, lúcidos* y tenemos mejor humor. Lo que nosotros llamamos deporte, al cual dedicamos una media de entre una y cuatro horas a la semana, para nuestros antepasados era una forma de vivir que cesaba* solo cuando estaban durmiendo.

Antes de nosotrosLa tecnología nos regala muchos estímulos nuevos, pero nos aísla* de la realidad. Nos da a conocer muchísimas cosas, pero virtualmente. La verdad es que, aunque nuestra mente, conocimientos y consciencia se hayan modificado muchísimo, nuestro cuerpo sigue siendo como el de nuestros

11

conjunciones

11

Diccionarioel caso es: (aquí) lo importante esaborígenes: primitivas, que viven desde siempre en un lugaraísla: incomunica, apartacesaba: terminaba, se deteníaen ristre: lista para ser usadaestá en boga: está de modalúcidos: inteligentes, capaces de pensar rápidamentemola: gusta mucho, encantapapiroflexia: arte de crear figuras complicadas doblando papelradica: se encuentra en, pertenece asobrepeso: obesidad

Soluciones en la pág. 15

“Nuevos” hobbiesPara algunos ancianos, actividades como coser, hacer objetos de cerámica o de cera, el contacto con los animales o el movimiento cotidiano eran actividades normales y necesarias, mientras que hoy en día se han convertido en hobbies. Está aumentando la costumbre de apuntarse a cursos de hacer punto, de baile o de dibujo creativo. Por no hablar de la cocina: en los últimos años –quizá se deba al éxito de los programas televisivos- el

arte culinario está de moda. Perder tiempo preparando platos exquisitos y complicados no es un deber, sino un placer. Otras de las actividades preferidas para el tiempo libre son la pintura o la papiroflexia*. Mucha gente decide volver a un estilo de vida más natural: cultivar verduras, dedicarse al jardín y a las plantas, coserse solos la ropa... todo lo que hace usar las manos está muy en boga*.

El secreto del bienestar En todo el mundo occidental se está volviendo a dar importancia a la vida activa y creativa. En un momento en el que el desarrollo tecnológico está en su máximo auge, esto es especialmente importante: cuanto más crece nuestra “vida digital”, más necesitamos compensarla con el movimiento. Médicos y psicólogos están de acuerdo: pasar demasiado tiempo delante del ordenador, el tablet o los videojuegos

no es sano. Pero, sobre todo, no nos hace felices, no satisface nuestro lado antiguo y activo. Cuando nos ponemos en marcha, tanto para dar un paseo como para hacer un dibujo, estamos contribuyendo a mejorar nuestro bienestar mental y nuestra salud. Para los más perezosos, aquí tenéis dos ideas para vuestro tiempo libre.

La fotografíaEs una afición que está muy extendida. Muchísima gente sale a la calle cámara en* ristre, en busca de paisajes o personas interesantes a los que sacar una foto. Es un hobby moderno, ya que la fotografía nació a principios del siglo XIX; y además el instrumento que se usa para realizarlo es tecnológico. Sin embargo, no hay que subestimar su parte “activa”: fotografiar significa también andar, viajar, descubrir, encontrar. Es difícil obtener un enfoque interesante siempre encerrados en casa delante del ordenador... Uno de los

Completa.

pero • aunque • sino • sin embargo • como • cuando

1. Aprender el idioma de los signos parece una cuestión exclusivamente de manos; .............................. , implica mucho más: es aprender una nueva cultura.

2. Nuestros antepasados no dedicaban al “deporte” un par de horas a la semana como nosotros, .............................. que para ellos era una actividad cotidiana.

3. .............................. mi abuela era pequeña, coser, cocinar o hacer cerámica eran actividades cotidianas normales e incluso obligatorias.

4. La mente del ser humano ha cambiado, .............................. su cuerpo sigue siendo igual que el de sus antepasados.

5. .............................. use la tecnología, en realidad la fotografía es un hobby ”movido”.

6. Para estar en forma deberíamos correr, saltar, trepar... .............................. lo hacían nuestros antepasados.

Busca un sinónimo de:1. diariamente.........................................................................................................................2. inventiva .........................................................................................................................3. sumergidos.........................................................................................................................4. apogeo ......................................................................................................................... 5. holgazanes.........................................................................................................................

motivos del auge de esta afición son las redes sociales, sobre todo Instagram, que permiten publicar las fotos, compartiéndolas con muchísima gente.

Aprender la lengua de los signosPensaréis que es una afición algo extraña, y quizá lo sea. Pero aprender a comunicarse con los sordos no es solamente una cuestión de manos. Como todos los idiomas, detrás de cada signo hay una cultura, una forma de pensar. Aprender cualquier lengua nos obliga a modificar nuestra forma de ver el mundo... ¡imaginad lo que puede hacer aprender la lengua de los signos!

12

El Paisaje Cultural del Café de Colombia ya forma parte de la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad. En este paisaje, la vista se pierde en un inmenso horizonte verde, entre plantaciones y campos de cultivo de café, cosechado* al estilo tradicional. Esta forma de recolección tradicional le ha hecho convertirse en el mejor café del mundo.

gran zona en las montañas occidentales de Colombia. Esta zona, de más de 30.000 hectáreas, está dedicada casi totalmente al cultivo del café: hay unas 24.000 fincas cafeteras y de ello viven 80.000 personas. El café es el primer producto de exportación de Colombia. Allí el café se cosecha con el estilo tradicional: rigurosamente a mano, grano a grano.

¿Por qué Patrimonio Cultural?Estas inmensas plantaciones de café se han convertido en Patrimonio Cultural de la Humanidad porque representan el esfuerzo de varias generaciones en mantener no solo las técnicas tradicionales de cultivo y explotación, sino también la arquitectura y formas de poblamiento de la región, la variedad y originalidad de las manifestaciones culturales, la biodiversidad, el equilibrio entre la producción de café y la conservación del ecosistema. El Patrimonio incluye seis paisajes cafetaleros y dieciocho localidades de la Cordillera de los Andes, al oeste de Colombia. Estos paisajes nos enseñan

Raíces y novedades Uso Usos del infinitivo del infinitivo

El Eje Cafetero

Paisaje de caféColombia es el tercer productor mundial de café, por detrás de Brasil y Vietnam. El llamado Paisaje Cultural del Café está incluido en lo que tradicionalmente se llama Eje Cafetero, el cual está formado por las regiones Caldas, Quindío y Risaralda y parte de Valle del Cauca; una

una tradición centenaria que consiste en cultivar en pequeñas parcelas* de bosque alto y el modo en que los cafetaleros adaptaron el cultivo a las condiciones difíciles de la alta montaña.

Clima especial, calidad especialEl régimen de lluvias de esta zona es muy particular porque tiene lugar en diferentes ciclos durante el año. Por eso, hay floraciones* relativamente continuas y frutos maduros, en 50 semanas de las 52 que tiene el año. En efecto, en la zona es posible observar en un mismo momento flores, frutos verdes y frutos maduros, que obligan a una recolección selectiva. Además, las grandes alturas y pendientes donde se siembra café en los Andes colombianos, dificulta la mecanización en los procesos de cosecha. La desventaja de todo esto es que recolectar el café lleva mucho tiempo y los productores ganan menos. Pero la gran ventaja está en la calidad: no se mezclan frutos maduros con frutos inmaduros (las máquinas no saben distinguirlos) y así la calidad del café es la mejor que se pueda desear.

Un Paisaje Cultural es el resultado de la acción humana sobre un espacio natural. Son una especie de legado* que revela aspectos históricos y culturales de un territorio y al mismo tiempo muestran la relación de la comunidad que vive allí con su mundo natural.

13

Continente¿Sabes de qué continente proviene el café?1. América 2. África 3. Europa

Las soluciones están en la pág 15

Diccionariocanopy: deporte de aventura en el que el deportista se lanza al vacío deslizándose por una cuerda atada a dos extremos. cata: degustación (probar vino, café, aceite... para distinguir sus sabores y olores)cosechado: recolección, recogida de los frutosentorno: medio ambiente, lo que nos rodeaexplotación: (aquí) aprovechamiento, rendimientofloraciones: momento en el que surgen las flores en la planta; luego, estas flores darán frutos.legado: herencia; lo que se deja para quien viene más tardemontones de: muchas, una gran cantidadparcelas: pequeñas porciones de terreno

Montones* de actividadesPara dar a conocer a los apasionados del café esta zona y así ayudar a su conservación, se han organizado muchas actividades. Por ejemplo, la cata* del café se puede realizar en muchas haciendas, y también el seguimiento de todo el proceso de producción del café: recolectar, lavar, secar, tostar, moler... hasta llegar a la taza.El agroturismo da la posibilidad de conocer las actividades del campo participando directamente en ellas: ordeñar vacas, amasar el pan para meterlo en el horno, sembrar o recolectar son algunas de las actividades organizadas para enseñar a respetar el medio ambiente por medio de una explotación* sostenible. También se aprende a respetar la naturaleza divirtiéndose con ella: rafting, balsa, cabalgatas en medio de los cafetales, canopy* o un simple paseo sirven para demostrar que debemos mantener un equilibrio justo con nuestro entorno*... ¡si queremos disfrutar de él!

Verdadero o falso¿Qué sabes del café? Contesta verdadero o falso. 1. El café “cortado” es un café expresso con un chorro de leche.2. La cafeína del café, en grandes dosis, puede producir síndrome de

abstinencia.3. En colombia la recolección del café se realiza en agosto y septiembre.4. En el café hay al menos 800 compuestos químicos. 5. Italia es el país que más café consume en el mundo per capita.6. En Etiopía se cultivan los mejores cafés del mundo. 7. Los restos del café son buenos fertilizantes para los jardines.8. El café llegó a Europa gracias a los antiguos griegos.

Un Paisaje Cultural es el resultado de la acción humana sobre un espacio natural. Son una especie de legado* que revela aspectos históricos y culturales de un territorio y al mismo tiempo muestran la relación de la comunidad que vive allí con su mundo natural.

V F

1. Los habitantes de Lanzarote están orgullosos de que .......................................... (ser) una isla llena de paisajes maravillosos y

de que .......................................... (tener) una biodiversidad especial.2. Los buceadores que .......................................... (querer) disfrutar de un

museo submarino pueden ir al Museo Atlántico. Sus esculturas harán que .......................................... (poder) nacer nuevos arrecifes.

3. En el restaurante El Diablo, el calor del suelo permite que los turistas .......................................... (comer) carne asada sin encender un fuego.4. La fama de César Manrique ha permitido que ..........................................

(protegerse) el medioambiente de la isla. 5. Es normal que los turistas .......................................... (pensar) que las

islas Canarias son lugares hermosos, pero se sorprenderán cuando .......................................... (ver) sus paisajes lunares.

14

Juegos y actividades

Presente de subjuntivoEscribe los verbos en presente de subjuntivo.

En nuestro reportaje sobre el desperdicio de alimentos aparecen las palabras de este crucigrama. Usa las definiciones para completarlo.

12 3 4

5

6

7

8

9

1. Variedad de seres vivos existentes en un determinado lugar

2. Frigorífico3. Estropeada por el paso del tiempo4. Que no se puede comer porque ya no es bueno5. Unidad de peso que equivale a 1.000 kg6. Usar de nuevo7. Servicio que proporziona comida ya preparada8. Desperdiciar, derrochar9. Carencia, falta

Crucigrama

15

Sandra SánchezSandra Sánchez es una deportista que tiene claro que la persona está por encima de la competición. Completa estas declaraciones que encontrarás en su blog.

SolucionesP 2 V/F: 1F, 2V, 3V, 4F, 5V, 6V. P 4-5 Indígenas: 1. calorífica, 2. Timanfaya, 3. jameo, 4. lava, 5. cactus: majos. P 6-7 Subraya las consecuencias del desperdicio de alimentos: 1,2,4,6,7 ¿Qué podemos hacer para no desperdiciar comida?: 1 Comprobar lo que hay en la nevera, 2 hacer una lista de la compra antes de ir al supermercado, 3 comprar menos y más a menudo, 4 evitar las ofertas “pagas 2 y te llevas 3”, 5 reutilizar las sobras , 6 moderar las porciones de comida. P 8-9 Definiciones: 1 b, 2 d, 3 a, 4 c. P 10-11 Completa. 1 sin embargo, 2 sino, 3 Cuando, 4 pero, 5 A unque, 6 como. Busca un sinónimo 1. cotidianamente, 2 creatividad, 3 inmersos, 4 auge, 5 perezosos. P 12-13 Continente: África; Verdadero o falso: 1. V, 2. V, 3. F (La recolección del café en Colombia se realiza entre los meses de Octubre y Febrero. Hay otro periodo de recolección entre los meses de Abril a Junio), 4. V, 5. F (Finlandia, seguido por Noruega, Suecia y Dinamarca, son los mayores consumidores de café del mundo), 6. V, 7. V (Contienen nitrógeno, potasio, fósforo y otros microminerales que ayudan al desarrollo de la planta), 8. F (Los mercaderes venecianos introdujeron el café en Europa hacia el año 1600). P 14-15 Crucigrama: 1 biodiversidad, 2 nevera, 3 caducada, 4 incomestible, 5 tonelada, 6 reutilizar, 7 catering, 8 malgastar, 9 escasez; Presente de subjuntivo: 1 sea, tenga, 2 quieran, puedan, 3 coman, 4 se proteja, 5 piensen, vean; Completa: respuesta libre; Sandra Sánchez: derrota, oro, rivales, consciente, negativos, consejo, perder.

Completa¿Recuerdas el artículo “Volver a usar las manos”? ¿Cuáles son para ti las ventajas y desventajas de la tecnología?

Soluciones a pie de página.

«Lo tengo claro, jamás abandono tras una

.............................................. ¡No poder conseguir el

.............................................. en los campeonatos solo da

nuevas oportunidades! Nadie es invencible, siempre pienso

eso para superar a mis .............................................. . La

competición es muy dura, y el nivel muy alto. Solo me motiva

seguir creciendo y ser .............................................. de lo

Ordena estas actividades: de la que más te gusta a la que menos te gusta. ....... sacar fotos....... hacer deportes de riesgo....... dar largos paseos....... estudiar un idioma....... cultivar un huerto....... coser tu propia ropa....... dibujar....... tocar un instrumento....... hacer cerámica....... bailar

TECNOLOGÍA

Ventajas Desventajas

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

............................................................................

mucho que me queda por recorrer. Huyo constantemente

de pensamientos .............................................. que no

ayudan a seguir centrada en mi camino, solo quiero ser feliz.

Permíteme un .............................................. y recuerda una

cosa: ¡mejorar como persona debe ser siempre prioritario a

ganar o .............................................. !»

15

rivales – consejo - derrota - negativosoro – consciente -perder

www.elimagazines.comwww.elimagazines.com

English

Français

Lingua latina

Italiano

Deutsch

EspañolTa

ssa

Ris

coss

a/Ta

xe P

erçu

eTo

dos

Amig

os n

. 4 -

2018

- Po

ste

Italia

ne S

.P.A

. - S

ped.

in a

bb. p

ost.

- D.L

. 353

/200

3 (C

onv.

in L

. 27/

02/2

004

n. 4

6) A

rt. 1

, com

ma

1, D

CB -

Anco

na

HECCRBQ ZPSR

Revistas de idiomas ELI

escu

ela pr

imari

aniv

el elem

ental nivel intermedio

inferior

nivel intermedio nivel intermedio

superior

escuela primaria nivel elemental

nivel

elem

ental

escu

ela pr

imari

a

nivel

elemen

tal

nivel elemental

escuela primaria

nivel intermedio

inferior

nivel e

lement

al

nivel

interm

edio

inferi

or

nivel intermedioinferior

nivel intermedio

nivel intermedio

inferior

nivel i

nterm

edio

nivel intermedio

nivel intermedio

inferior

nivel intermediosuperior

nivel intermedio

nivel intermedio

superior

nivel intermedio

superior

nivel intermedio

superiornivel superior

Materiales de audioLa suscripción a la revista incluye acceso gratuito a los audios (en formato mp3). Disponibles desde el área de recursos de nuestra página web enwww.elimagazines.com

Guía didácticaLa suscripción también incluye acceso libre para descargar audios en formato mp3, así como guías didácticas en formato pdf de todas las revistas. Para acceder a todos estos recursos, el profesorado debe registrarse en la sección de recursos de nuestra página web en www.elimagazines.com

¡Anima tus clases!