tu fuerza - ediciones obelisco | libros de espiritualidad, … · 2013-09-03 · este libro es una...

5
UN AMIGO EN CRISIS: CLAVES PARA AYUDARLE TU FUERZA INTERIOR CONFÍA EN TI Y EN CÓMO SER FELIZ CON TU PAREJA El amor eterno, ¿ existe? ¿ NO TE ENFRENTAS AL SUFRIMIENTO? Cuidado con el autoengaño, te perjudica ¿ Tu pareja es la que te conviene? Cáncer, más allá de la enfermedad Pilar Gómez Acebo: “Para triunfar hay que saber esperar” Gustavo Bertolotto Bernabé Tierno Félix Torán Natalia D’Harcourt Irene Alonso Amalia del Pozo COLABORAN EN ESTE NÚMERO: BESTSELLER TEST Nº173 GLOBUS España 2,90 (Canarias y Aeropuertos 3,05 ) Portugal cont. 4,00 Nº173

Upload: doanthuy

Post on 29-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

➜ ➜Un amigo en crisis: claves para ayUDarle

TU FUERZA INTERIOR

CONFÍA EN TI Y EN

Cómo ser feliz Con tu pareja

El amor eterno, ¿existe?

¿no te enfrentas al sufrimiento?Cuidado con el autoengaño, te perjudica

¿Tu pareja es la que te conviene?

Cáncer, más allá de la

enfermedad

pilar gómez acebo:

“para triunfar hay que saber

esperar”

• Gustavo Bertolotto • Bernabé tierno

• félix torán • natalia D’Harcourt

• irene alonso • amalia del pozo

ColaBoran en este número:

Bestseller

test

Nº173

globus

Esp

aña

2,90

(C

anar

ias

y A

ero

pue

rto

s 3,

05

) P

ort

ugal

co

nt.

4,00

Nº1

73

82 ■ Psicología

EstE libro Es una apuEsta por la motivación y por vivir

intEnsamEntE frEntE a una dE las EnfErmEdadEs más

duras: El cáncEr. porquE la actitud quE adoptEs antE

la EnfErmEdad dEtErmina no solo tu adaptación, sino

también la propia Evolución dE la dolEncia

Cáncer, más allá de la enfermedad

Asistimos a un mo-mento histórico en el que se han pro-ducido importantes cambios en la con-cepción de la salud y la comprensión

de la enfermedad. Hemos abierto las puertas a una nueva medicina que opta por una visión integral de la enferme-dad, que observa a la persona de manera global, teniendo en cuenta su dimensión física, emocional, mental, social y espi-ritual, así como su relación con el am-biente. Una medicina que no se queda en el síntoma, sino que pretende descu-brir las causas que subyacen al desequili-brio orgánico y ofrece terapéuticas que incluyan prácticas que favorezcan los procesos naturales de curación y activen la inteligencia innata del organismo.Porque sí, podemos influir de forma positiva en nuestra salud, lo mis-mo que potenciar las posibilidades de recuperación ante la enfermedad. Podemos producir cambios en nuestro organismo y gestionar nuestra propia sa-lud. Este, quizás, sea el principal avance en las terapéuticas actuales, lo que marca la diferencia con la medicina tradicional, donde el papel del paciente es pasivo.

Durante muchos años, la medicina con-vencional ha defendido una visión de la salud y la enfermedad exclusivamente biológica, dejando de lado los aspectos psicológicos, emocionales, sociales y existenciales en sus evaluaciones y me-didas terapéuticas. Sin embargo, ahora necesitamos abarcar mucho más allá de las fronteras del cuerpo físico. Ofrecer una estrategia de intervención que con-temple todos los aspectos que constitu-yen la realidad del paciente oncológico, que valore todos los campos de acción posibles para restablecer la salud.

Despertar el propiopotencial sanaDorNo se puede ofrecer una terapéutica eficaz sin profundizar en la realidad psí-quica del paciente. Entre psique y cuer-po existe una conexión íntima que de-bemos tener presente, tanto para enten-der las causas de la enfermedad como para despertar el potencial curativo de la persona enferma. Tan importante es ofrecer un tratamiento dirigido a curar el cuerpo como mantener un equi-librio psíquico libre de emociones negativas que obstaculicen la sanación.Quien mantiene una visión de sí mis-mo meramente funcional y mecánica

la psicooncóloga emma Barthe ofrece una pers-pectiva reveladora sobre la enfermedad, que da respuesta a la emergente necesidad de cambio y transformación en la for-ma de gestionar nuestra propia salud. este libro, planteado como una en-trevista, nos aproxima a la realidad de la conexión mente-cuerpo, recono-ciendo la urgencia de una nueva medicina que contemple a la persona en su totalidad, apreciando tanto las variables físicas de cada individuo como las ambientales, emocio-nales, mentales, sociales y espirituales. Un libro esperanzador que busca favorecer la recuperación de la salud y el bienestar y transformar la enfermedad en vida.

el teMa

por Emma barthe

BESTSELLER | dE autoayuda

Psicología ■ 83

editorial: Ediciones obelisco.páginas: 160. precio: 11 e.

no verá nada más que una avería en su organismo, pero la enfermedad nos ofre-ce una valiosa información para enten-der cómo nos encontramos psicológica y emocionalmente, cómo nos estamos tratando y cuidando y cómo nos senti-mos con respecto a nuestra existencia y la vida que llevamos.La enfermedad muchas veces revela una falta de coherencia entre lo que hace-

mos, sentimos y pensamos, una especie de desacuerdo y contradicción con no-sotros mismos que termina por condu-cirnos a una pérdida de equilibrio, que nos reclama, como medida urgente, un tiempo de retiro para reordenar nuestros valores y necesidades acordes a nuestro sentir interior. La enfermedad se con-vierte así en una alerta para que rescate-mos nuestra autenticidad abandonada.

Captura esta imagen con tu dispositivo móvil y podrás ver interesantes entre-vistas a Barthe.

Emma BartheCon una extensa tra-yectoria en Psicología de la Salud y Modi-ficación Conductual, es pionera en España en el uso de la bio-información aplicada a la recuperación de la salud. En la actua-lidad dirige diversos programas de orien-tación psicológica, imparte seminarios de desarrollo personal y de gestión del estrés. Es autora también del libro Cáncer, enfrentarse al reto.

la aUtora

84 ■ Psicología

la enferMeDaD coMo MaestraUn alto porcentaje de cánceres se deben a nuestros patrones de comportamiento. Mu-chos podrían evitarse si modificásemos nuestros hábitos de conducta y comprendiésemos los conceptos fundamentales de la salud. Ac-tualmente se incluyen en el tratamiento tra-dicional del cáncer terapias fundamentadas en la actividad mental, como la meditación, la relajación, las visualizaciones, la hipnosis, la bioinformación o técnicas bionergéticas, de una eficacia incuestionable. Nuestro pensamiento es capaz de producir cambios bioquímicos en el cerebro a favor o en contra del bienestar. Mente y cuerpo constituyen un todo. Entre lo que sucede en la mente y en el organismo no existe se-paración y ambos se influyen mutuamente. Por eso la forma como uno piensa o siente sobre su mal influye en la química del cuer-po y en la evolución de la enfermedad.

profUnDizar en la sUBjetiviDaD De la personaMuchas situaciones, inexplicables para la ciencia, tendrían lógica observándolas bajo una perspectiva diferente. El enfoque tradi-cional mantiene que la enfermedad se crea solo en el plano físico, sin profundizar en las realidades subjetivas. Sin embargo, en los años que llevo de práctica profesional en el campo de la psicología integrativa y aplican-do terapias cuerpo-mente, he sido testigo de numerosas curaciones en casos donde la medicina convencional reconocía la impo-sibilidad de terapéuticas eficaces para curar y daba por terminada su intervención.Hasta hace poco, al sistema defensivo, va-lorado como autónomo e independiente, se le creía incapaz de recibir influencias en su funcionamiento por parte del sistema nervioso central, pero numerosas investi-gaciones han sacado a la luz la prueba de que determinados estados emocionales pueden afectar positiva o negativamente las respuestas de nuestro sistema inmunológico. La Psico-neuro-endocrino-inmunología, nueva es-pecialidad de la medicina que estudia las interrelaciones entre el psiquismo y los sis-temas nervioso, endocrino e inmunológico, evidencia que los pensamientos y emocio-nes positivas activan y fortalecen zonas del cerebro relacionadas con el sistema inmu-

84 ■ Psicología

nológico. Así, mente y cuerpo interactúan entre sí tanto a nivel molecular como celu-lar y orgánico, pudiendo, además, impactar sobre nuestra salud.

no es posiBle separar la psiqUe Del soMaEl cortisol, conocido como la hormona del estrés, es producido por nuestras glándulas adrenales cuando nos enfrentamos a situa-ciones estresantes y que ponen en riesgo nuestra integridad física o nuestra salud mental. Su función es regular la presión sanguínea y el sistema inmunológico. Pues bien, se sabe que altos niveles de cortisol bloquean la fabricación y acción de las ci-toquinas (proteínas mediadoras en la activi-dad inmunológica) y, como consecuencia, se debilitan nuestras defensas y aumenta la vulnerabilidad frente a la enfermedad. La relación directa entre emociones negati-vas y cáncer no está aún demostrada, pero no existe duda de la relación entre emo-ciones negativas (como las derivadas del estrés o la depresión) e inmunosupresión. Un cambio en nuestro mundo interior se traducirá, ineludiblemente, en un cambio en nuestro mundo exterior. Y es que nues-tro cuerpo mantiene un diálogo continuo con nosotros, enviándonos mensajes a través de los síntomas que experimentamos, y debemos aprender a escucharlo. Quien comprende esto, ve en la enfermedad el medio por el cual modificar sus actitudes y restablecer su salud. Por eso, ante un diagnóstico de cán-cer, necesitamos reflexionar y comprender el sentido real que la enfermedad tiene en nuestras vidas. Este es el único camino a la auténtica sanación.

qUe naDa nos roBe la pazLos asuntos relativos a las grandes preguntas, a los principios universales, a los fundamen-tos espirituales, a la búsqueda de sentido y el valor alrededor de la enfermedad son aspectos tan importantes o más que aque-llos que tienen que ver con el cuerpo y la psique. En este sentido, la integración de la dimensión espiritual en el tratamiento de la enfermedad está tomando cada día mayor relevancia. El doctor Eben decía al respecto que “explicar el mundo solo a través de la ciencia es superficial; para acceder a la ver-

BESTSELLER | dE autoayuda

Psicología ■ 85

dad se debe tener una perspectiva cientí-fica y espiritual”.Se afirma que lo importante es mantener una buena calidad de vida, un objetivo fundamental e imprescindible, pero no único ni final. Lo verdaderamente esen-cial, cuando nos enfrentamos a este tipo de situaciones que sacuden nuestra segu-ridad interior y tambalean nuestra estabi-lidad existencial, es poder encontrarle un sentido mayor que nos magnifique como personas. Recibir un diagnóstico de cáncer, pues, debe conducirnos a un estado de profunda intros-pección, donde podamos apreciar dentro de nosotros mismos una fuerza mayor que nos permita vislumbrar el esplendor y la plenitud de nuestra naturaleza excepcio-nal, sin que la enfermedad, el dolor y la posibilidad de la muerte roben un ápice de nuestra tranquilidad interior. Porque nuestro sentir íntimo determina nuestra conciencia real de bienestar y es capaz de resolver problemas peores que la enfer-medad física.

las virtUDes De la relajación Mi experiencia me ha demostrado que los métodos derivados del adiestramien-to interior, como la relajación, la vi-sualización y la imaginación guiada, la meditación y la oración, en todo caso acompañados de un cambio en nuestras

costumbres y hábitos de vida, son los más efectivos en todo proceso de curación al ser capaces de restablecer los recursos de sanación del propio cuerpo y, al mismo tiempo, preparar el terreno para recibir y reforzar las terapéuticas derivadas de la medicina y las técnicas complemen-tarias.Está demostrado que el estado de relaja-ción optimiza la respuesta de nuestro cuerpo a los tratamientos antineoplásicos, poten-cia nuestro sistema defensivo y permite un cambio sustancial en nuestros pensa-mientos y actitudes ante la enfermedad. Debemos, por lo tanto, lograr que nues-tro cerebro funcione a una longitud de onda de muy baja frecuencia (asociado a la relajación) a fin de conseguir no so-lo potenciar y estimular nuestro sistema inmunológico, sino también percibir la realidad de una manera mucho menos amenazadora y más aceptable.Para concluir esta presentación del libro Cáncer, más allá de la enfermedad, os de-jo las palabras de Eugene P. Pendergrass, presidenta de la Sociedad Americana de Cáncer: “Es mi sincera esperanza que po-damos ampliar nuestro ámbito de actua-ción, para incluir en él la posibilidad de que dentro de nuestra propia mente exista un poder capaz de desencadenar fuerzas que puedan facilitar o inhibir el progreso de esta enfermedad”.

Por quélo recomendamos? porque la doctora

barthe es una de las

pioneras de la psico-

oncología en España.

desarrolla una visión

integral del ser humano

que le lleva a entender

la influencia de las

variables psicológicas

y conductuales en el

inicio y desarrollo de la

enfermedad.

porque defiende la

necesidad de abordar el

ser humano desde una

perspectiva holística

por parte de los pro-

fesionales de la salud,

así como un modelo de

intervención que unifi-

que e integre todas las

variables que constitu-

yen la realidad del ser.

porque se trata de

un libro válido tanto

para lo pacientes como

para los que estudian la

enfermedad y para los

que viven alrededor de

los pacientes.

porque, como dice

barthe, “la enferme-

dad no debe hacernos

perder ni un ápice de

nuestra dignidad in-

terior, ni permitir que

interfiera en la con-

fianza y la seguridad en

uno mismo, haciéndo-

nos sentir más débiles y

desdichados”.

Con la mente podemos producir

cambios en nuestro cuerpo que favorezcan

la salud