título del artículo interior › nuevo... · 4. aspiradora sanitizante con luz ultravioleta una...

6
1 Título del artículo interior BOLETIN INSTITUCIONAL Fecha 29/5 2020 Boletín No. 9 PUBLICACIONES HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN RAFAEL DE TUNJA Y AVANCES TECNOLOGICOS A NIVEL MUNDIAL EN PREVENCIÓN DEL COVID 19 NOVEDADES EN DISPOSITIVOS PARA PREVENIR EL CONTAGIO CON COVID 19 Ante la situación que estamos viviendo a nivel mundial, se han empezado a desarrollar múltiples implementos para prevenir nuevos contagios por el COVID- 19, muchas compañías se han encargado de dichos desarrollos tecnológicos, entre las más novedosas y destacadas tenemos: 1. LUZ LED PARA DESCONTAMINAR SUPERFICIES DE CORONAVIRUS Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara, USA; han desarrollado una luz LED ultravioleta que descontamina superficies y potencialmente, aire y agua que han estado en contacto con el coronavirus

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Título del artículo interior › nuevo... · 4. ASPIRADORA SANITIZANTE CON LUZ ULTRAVIOLETA Una de las técnicas más innovadoras en esta particular batalla contra el virus son

1

Título del artículo interior

BOLETIN INSTITUCIONAL

Fecha 29/5 2020

Boletín No. 9

PUBLICACIONES HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN RAFAEL DE TUNJA Y AVANCES TECNOLOGICOS A NIVEL MUNDIAL EN PREVENCIÓN DEL COVID

19

NOVEDADES EN DISPOSITIVOS PARA PREVENIR

EL CONTAGIO CON COVID 19

Ante la situación que estamos viviendo a nivel mundial, se han empezado a desarrollar múltiples implementos para prevenir nuevos contagios por el COVID-19, muchas compañías se han encargado de dichos desarrollos tecnológicos, entre las más novedosas y destacadas tenemos:

1. LUZ LED PARA DESCONTAMINAR SUPERFICIES DE CORONAVIRUS

Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara, USA; han desarrollado una luz LED ultravioleta que descontamina superficies y potencialmente, aire y agua que han estado en contacto con el coronavirus

Page 2: Título del artículo interior › nuevo... · 4. ASPIRADORA SANITIZANTE CON LUZ ULTRAVIOLETA Una de las técnicas más innovadoras en esta particular batalla contra el virus son

2

2. ATMOS, LA MASCARA TRANSPARENTE DE AO AIR PARA FILTRAR EL AIRE, NO NECESITA SELLO HERMÉTICO

Atmos utiliza pequeños ventiladores que tiene en la parte delantera de la máscara, mediante los que limpia el aire. Además, la máscara destaca porque no necesita un sello hermético. La máscara se pone sobre la boca, es transparente y tiene unos sensores que miden la frecuencia respiratoria

3. ESTERILIZADOR

Este desinfectante mediante luz ultravioleta acaba con el 99% de bacterias, gérmenes y virus. Es rápido, sencillo e ideal para objetos pequeños, como móviles, máscaras, gafas, llaves, accesorios de belleza, etc. El proceso no dura nada: en tan sólo 180 segundas es capaz de bloquear el esparcimiento del virus.

4. ASPIRADORA SANITIZANTE CON LUZ ULTRAVIOLETA

Una de las técnicas más innovadoras en esta particular batalla contra el virus son las lámparas germicidas de irradiación ultravioleta.

"Son muy efectivas porque destruyen tanto el ADN como el ARN, donde está la programación genética de los virus y las bacterias.

Page 3: Título del artículo interior › nuevo... · 4. ASPIRADORA SANITIZANTE CON LUZ ULTRAVIOLETA Una de las técnicas más innovadoras en esta particular batalla contra el virus son

PUBLICACIONES HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN RAFAEL DE TUNJA Y AVANCES TECNOLOGICOS A NIVEL MUNDIAL EN PREVENCIÓN DEL COVID 19

AÑO 2019

FECHA NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRANTES

APROBADO/ NO

VERIFICACION

11/01/20

Aspergiloma pulmonar en paciente con síndrome de

sobreposición: Reporte de caso Pulmonary

Edwar Jassir Rozo Ortiz Ledmar Jovanny Vargas Rodriguez Milena Brigitte Agudelo Sanabria

APROBADO FINALIZADO

27/01/20

Estrategia de simulación para aplicar el protocolo SPIKES en la comunicación de

malas noticias

Gladys Cecilia Gordillo Navas J avier David Trujillo Martínez

Juan David Filizzola Bermúdez

APROBADO FINALIZADO

11/02/20

Lesión quística testicular en un lactante: consideraciones diagnósticas y

terapéuticas

Laura González Villarreal Fernando Augusto Escobar Rivera

Vicente de Jesús Aljure Reales

APROBADO FINALIZADO

19-feb-19

Caracterizacion clinica e identificacion de posibles facores de riesgo en pacientes con diagnostico de esclerosis lateral amiotrofia residentes en el departamento de Boyaca 2012-2019"

NYDIA ALEXANDRA ROJAS AVILA ANDRES FERNANDO ALVARADO

NUBIA ZEA CUADRADO

APROBADO FINALIZADO

19-feb-19

Reporte de Caso: “Inducción de secuencia rápida anestésica vía intraosea en un niño de 1 año”

DR JAVIER MENDOZA STEPHANIE SMITH

APROBADO FINALIZADO

19-feb-19

“Factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad de Tunja durante el año 2018”

DR. JUAN CARLOS ALBA DR. LEDMAR VARGAS

DRA ALEJANDRA ANDRADE DR. JOSE A. GONGORA

SERGIO ANDRES GRANADOS MARLY FONSECA ANDRES BARAJAS GERALDINE AYALA

APROBADO FINALIZADO

Page 4: Título del artículo interior › nuevo... · 4. ASPIRADORA SANITIZANTE CON LUZ ULTRAVIOLETA Una de las técnicas más innovadoras en esta particular batalla contra el virus son

19-feb-19

“Prevalencia del lupus eritematoso sistémico en pacientes atendidos en el Hospital San Rafael de Tunja durante los años 2013 a 2018”

DR EDWAR ROZO DR LEDMAR VARGAS

CESAR VELASCO JOHAN VERA

DEISY CARDENAS

APROBADO FINALIZADO

20/03/19

PREVALENCIA DE FRACTURA PERIPROTESICA DE CADERA EN PACIENTES MAYORES DE 50 AÑOS EN LOS PRIMEROS 5 AÑOS POSOPERATORIO REALIZADAS EN EL HOSPTAL SAN RAFAEL TUNJA DURANTE LOS AÑOS 2014 A 2018

DR. FERNANDO CRISTANCHO DR LEDMAR VARGAS

ANYI PAEZ JESSICA ALVARADO

ASTRID MARIÑO CESAR GONZALEZ ANGIE PACHECO

APROBADO FINALIZADO

10/04/20

Craving por mentolados: a propósito de un caso

Omar HumbertoMuñoz Juan CarlosAlba Maldonado

Ledmar JovannyVargas

APROBADO FINALIZADO

20/03/19

CAUSAS DE DESERCION DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DE MAFTRS DE BEBES CANGUROS

DR JUAN MANUEL OSPINA DRA. SANDRA LILIANA BELLO DRA JENNY PAOLA LIZARAZO

APROBADO FINALIZADO

20/05/19 TRAUMA RENAL O HIDRONEFROSIS

CRONICA: REPORTE DE CASO

DR. JOSE MIGUEL MONTAÑEZ DAYANA MORA CASTILLO

APROBADO FINALIZADO

20/06/19

Índices de oxigenación como predictores de mortalidad en pacientes con

insuficiencia respiratoria hipoxémica a 2700 metros de altitud

Clara Lizeth Palencia Mojica Adriana Sofía Valero Ortiz

Sandra Patricia Corredor Gamba Nubia Yalile Castro Chaparro

Dr. Carlos Peña

APROBADO ACTIVO

20/06/19

FACTORES ASOCIADOS A LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE TUNJA DURANTE LOS AÑOS 2010 AL 2019.

EDWAR JASSIR ROZO O. JAVIER ORLANDO BARÓN B

MARIA M. MARTINEZ M. LEDMAR J. VARGAS R.

APROBADO FINALIZADO

17/07/19

TROMBOLISIS INTRAVENOSA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ATAQUE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL PUBLICO DE TERCER NIVEL 2014-2019

DR. JOSE LUIS BUSTOS DRA. GLADYS GORDILLO

ALVARO ZARAMA

APROBADO FINALIZADO

21 DE AGOSTO-

2019

CRÓNICAS DE UNA INFANCIA SIN VOZ, SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL

DR JUAN CARLOS ALBA GRUPO DE ESTUDIANTES DE

PSIQUIATRIA SEXTO SEMESTRE UPTC

APROBADO FINALIZADO

Page 5: Título del artículo interior › nuevo... · 4. ASPIRADORA SANITIZANTE CON LUZ ULTRAVIOLETA Una de las técnicas más innovadoras en esta particular batalla contra el virus son

16 DE OCTUBRE-

2019

ASOCIACION ENTRE SIGNOS Y SINTOMAS DE APARICION TEMPRANA

EN PACIENTES CON SEPSIS Y LA NECESIDAD DEL INGRESO A UNIDAD DE

CUIDADOS INTENSIVOS O MORTALIDAD HOSPITALARIA EN DOS

HOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD EN COLOMBIA

FABIAN JAIMES BARRAGAN JHONATAN GUEZGUAN PEREZ

JUAN SEBASTIAN MORENO

APROBADO ACTIVO

16 DE OCTUBRE-

2019

PARTO VAGINAL POSTERIOR A CESÁREA EN LA E.S.E. HOSPITAL SAN

RAFAEL DE TUNJA EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO DE 2017 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

MIGUEL ÁNGEL MONTAÑEZ ALDANA JULIANA ALEXANDRA LÓPEZ SÁENZ

SANDRA LILIANA BELLO PÉREZ JAVIER DAVID TRUJILLO MARTÍNEZ

APROBADO FINALIZADO

Hoy más que nunca nos sentimos vulnerables por la epidemia del Covid 19, Sin embargo, como trabajadores de la salud somos responsables de cuidar y comunicar de la mejor manera posible los acontecimientos en salud que puedan presentar nuestros pacientes y sus familias.

Desde el área de Gestión académica y con colaboración de estudiantes internado de Medicina y enfermería se realizó un proceso simulado, de cómo entregar malas noticias a los pacientes y sus familiares en un ambiente simulado bajo el protocolo SPikes.

Page 6: Título del artículo interior › nuevo... · 4. ASPIRADORA SANITIZANTE CON LUZ ULTRAVIOLETA Una de las técnicas más innovadoras en esta particular batalla contra el virus son

MALAS NOTICIAS!

Clásicamente, corresponden a cualquier información que afecte de modo negativo la percepción o la expectativa

de un individuo sobre su curso de vida.

Dar una mala noticia es una tarea compleja dentro de la práctica profesional, y el duelo experimentado por los

pacientes configura una respuesta natural, el cual no es un proceso rápido ni sencillo de enfrentar

PARA COMUNICAR ADECUADAMENTE LAS NOTICIAS SE UTILIZA EL MODELO SP

OBJETIVOS DE MODELO DE SPIKES:

CONCLUSION La estrategia de la enseñanza del protocolo SPIKES bajo la mirada del paciente simulado es

fácilmente replicable y útil. Su uso favorece el aprendizaje de la comunicación de malas noticias en un ambiente seguro, donde el participante se enfrenta a un escenario similar al real y tiene la posibilidad de recibir una

retroalimentación del ejercicio, para que reflexione así sobre su conducta y optimice de tal forma el entrenamiento en

este tipo de habilidades

ELABORADO POR:

Maritza Guzmán Ortegon – Interna UDCA.

Gladys Gordillo- Dra gestión Académica.

Obtener información del paciente, lo que

permitirá determinar el conocimiento, las

expectativas del paciente y su disposición a

El segundo objetivo es entregar información legible acorde a las

necesidades del paciente y sus deseos

El tercer objetivo es apoyar al paciente en

el empleo de habilidades para reducir el

impacto emocional y el aislamiento

experimentado por recibir la mala noticia

El objetivo final es desarrollar una estrategia en la forma de un plan

de tratamiento con la cooperación del paciente