tsha_atr_u2_vems

Upload: primitivo58

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 TSHA_ATR_U2_VEMS

    1/9

    autorreflexiones

    VERNICA Martnez

    Santiago al12505075

  • 8/12/2019 TSHA_ATR_U2_VEMS

    2/9

    En tu plcida morada, vas a tener visitas, tu pareja, que es una fantica de la limpieza decide que toda la casa tiene

    que quedar como espejo, se reparten las tareas (como debe ser) y ella se encarga de la limpieza de los baos, dentro

    de sus instrumentos de trabajo elige cloro para desinfectar adems tiene en ssu poder sosa caustica para dejarrelucientes los azulejos, como le gusta trabajar sola se encierra en la habitacin y empieza a limpiar usando un

    detergente potente, como toque final coloca un desodorante ambiental para enmascarar los olores. SE a

  • 8/12/2019 TSHA_ATR_U2_VEMS

    3/9

    Ejemplo: El cido frmico tiene un lmite inferior de inflamabilidad de 18 en una relacin volumen/volumen, por lo que

    3.6 es el valor que no debe ser superado.

    3) la concentracin de sustancias qumicas peligrosas no debe exceder los lmites mximos permisibles de exposicin

    establecidos en la NOM-010-STPS-1998, de lo contrario se deben aplicar las medidas de control establecidas en esa

    norma;

    4) las lmparas que se utilicen para iluminar un espacio confinado, deben ser de uso rudo, a prueba de explosin.

    Para la evaluacin del riesgo, se debe dar prioridad a los trabajadores o a los grupos de trabajadores de exposicin

    homognea, bajo los criterios siguientes:

    a) grado de efecto a la salud del contaminante del medio ambiente de trabajo;

    b) grado de exposicin potencial;

    c) nmero de trabajadores expuestos.

    Segn lo establecido en las tablas 1 y 2, se debe determinar el grado de efecto a la salud y el grado de exposicin

    potencial

  • 8/12/2019 TSHA_ATR_U2_VEMS

    4/9

    TABLA 1

    GRADO DE EFECTO A LA SALUD DEL CONTAMINANTE DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

    Grado de efectoa la salud

    Efecto a

    la salud

    Criterios de toxicidad

    Rata dl50

    va oral

    Conejo dl50 vacutnea

    Rata cl50

    va respiratoria

    mg/kg mg/kg mg/l ppm

    0 Efectos leves

    reversibles o sin efectos conocidos

    Mayor que

    5000

    Mayor que

    2000Mayor que

    20Mayor que

    10000

    1 Efectos moderados

    reversibles

    Mayor que

    500

    hasta 5000

    Mayor de 1000

    hasta 2000

    Mayor que

    2 hasta 20

    Mayor que

    2000 hasta

    10000

  • 8/12/2019 TSHA_ATR_U2_VEMS

    5/9

    2 Efectos severos

    reversibles

    Mayor que

    50

    hasta 500

    Mayor que 200

    hasta 1000

    Mayor que

    0.5

    hasta 2

    Mayor que

    200

    hasta 2000

    3 Efectos irreversibles.

    sustancias

    carcingenas

    sospechosas,

    mutagenas,

    teratogenas

    Mayor que 1

    hasta 50

    Mayor que 20

    hasta 200

    Mayor que

    0.05

    hasta 0.5

    Mayor que 20

    hasta 200

    4 Efectos incapacitantes o fatales,sustancias carcingenas

    comprobadas

    Igual o

    menor

    de 1

    Igual o menor

    de 20

    Igual o

    menor

    de 0.05

    Igual o menor

    de 20

  • 8/12/2019 TSHA_ATR_U2_VEMS

    6/9

    TABLA 2

    GRADO DE EXPOSICIN POTENCIAL

    Grado * Descripcin de la exposicin ** Rango del lmpe (PPT o CT)

    0 No exposicin con la sustancia qumica CMA < 0.1 LMPE

    1 Exposicin poco frecuente con la sustancia qumica a bajosniveles o concentraciones 0.1 LMPE

  • 8/12/2019 TSHA_ATR_U2_VEMS

    7/9

    4 Exposicin frecuente a muy altas concentraciones 1.0 LMPE

  • 8/12/2019 TSHA_ATR_U2_VEMS

    8/9

    Bixido de carbono

    Gases inertes (nitrgeno, argn)

    Todos los fuegos

    Industria (especialmen-te

    soldadura)

    Asficiantes qumicos Monxido de carbono Fuegos Forma carboxihemo-globina;inhibe trans-porte de oxgeno.

    Cefalea es el primer sntoma

    Oxgeno a 100%

    Acido hidro-cinico Industria; plsticos quemados,mobiliario, tejidos

    Asfixiante celular muy txico Use antdoto contracianuro

    Irritantes

    Muy hidrosolubles

    Gas de cloro

    Acido clorh-drico

    Amoniaco

    Industria; substancias para

    piscinas, blanqueador mezclado

    con cido en el hogar

    Industria; tejidos quemados

    Inicio temprano de lagrimeo,

    ardor farngeo, estridor,

    traqueobronquitis en la

    exposicin intensa puede

    progresar a edema pulmonar en2 a 6 horas

    Oxgeno humedificado,

    broncodilatadores,

    tratamiento de vas

    respiratorias

    Poco hidrosolubles Bixido de nitrgeno Celulosa quemada; tejidos. Silosgranos (gas rojo crido)

    Tiene olor dulce. Inicio tardo

    (12-24 horas) de

    traqueobronquitis, neomonitis y

    edema pulmonar. Bronquitis

    crnica tarda

    Oxgeno; observacin

    por 24-48 horas;

    esteroides (discutible)

    Alergnicos Diisocianato de

    tolueno

    Fabricacin de poliuretanos Constriccin bronquialreactiva; puede haber efectos a

    largo plazo (enfermedadpulmonar obstructiva crnica)

    en personas propensas

    Dilatadores bronquiales

    Vapores de metales Cinc

    Cobre

    Soldadura (espe-cialmente solda-

    dura de metales galvanizados)Escalofros, fiebre, mialgias,

    cefalea, tos secaSe limita por s solo (12

    a 24 horas)

  • 8/12/2019 TSHA_ATR_U2_VEMS

    9/9

    Estao

    Tefln